añana bizirik 01
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista de la Cuadrilla de Añana-Julio 2016TRANSCRIPT
-
Revista de la Cuadrilla de Aana Julio 2016 N1
Aana bizirikAanako Koadrilako Aldizkaria 2016 Uztaila 1.Zbka
-
LELOTE PUEDE INTERESAR!!!
SI ESTS BUSCANDO EMPLEOLa Cuadrilla de Aana a travs de WhatsApp te comunicar las ofertas de empleo, ayudas o formacin de tu comarca. Slo debes mandar un WhatsApp al nmero de telfono 609 985 056 facilitando tu nombre y dos apellidos y el municipio al que perteneces.En el ao 2014 fueron contratadas 53 personas a travs de los planes de empleo locales y comarcales.
De acuerdo con lo establecido en la L.O. 15/1999, la persona que facilita sus datos telefnicamente queda informada de la incorporacin de estos datos a cheros automatizados, para la nica nalidad citada. El solicitante queda igualmente informado sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, recti cacin, cancelacin y oposicin en los trminos que establece la legislacin vigente, para lo que podr dirigirse a la Cuadrilla de Aana.
SI TIENES IDEA DE NEGOCIO Y NECESITAS AYUDALa Cuadrilla de Aana y la Cmara de Comercio han rmado un Convenio por el que te atendern para desarrollar tu idea de negocio.
Los das de atencin son los mircoles por la maana si hay consultas. Solo tienes que llamar al 945 355 089 y pedir cita previa.En el ao 2014 fueron atendidas 14 personas, y 4 de ellas han iniciado una actividad empresarial.
-
Aana bizirik
Tienes en tus manos el primer nmero de Aana Bizirik, la nueva revista de la Cua-drilla de Aana, una publicacin que busca despertar la conciencia y el orgullo de per-tenencia a esta Cuadrilla. Este nuevo medio de comunicacin pretende ser la voz de los vecinos y vecinas que habitan en este terri-torio, una plataforma donde mostrar tambin la inmensa riqueza que abriga. Su valioso patrimonio natural, histrico y artstico, y el carcter de las gentes que habitan los diez municipios de la Cuadrilla, son su sea de identidad. Queremos que la revista sea una herramienta de cohesin, donde todas las personas se vean refl ejadas. Aana, Armin, Berantevilla, Irua de Oca, Kuartango, Ribera Alta, Ribera Baja, Valdegova, Lantarn y Zambrana atesoran un fructfero pasado que queremos recordar, un brillante presente y un futuro que todava est por contar. Y estamos dispuestos a hacerlo con la ayuda de todos.
SUMARIOAURKIBIDEA
Marisol Tobillas (PG. 25)
Loli Pinedo (PG. 24)
AANA BIZIRIK. Revista de la Cuadrilla de Aana, nmero 1. Redaccin y fotografa: Grupo Komunika. Diseo y maquetacin: Marian Martnez de Yuso. Imprime: Gr cas Irudi. Edita: Grupo Komunika. C/Adriano VI, 20-5-O cina 9. Telfonos: 605 729 258- 646 529 375. E-mail: [email protected]
Puedes seguirnos en Facebook a travs de la direccin @ananabizirik.
EDITORIALEDITORIALA
Eduardo Fdz de Pinedo (PG. 4-8)
Bakeleku (PG. 28-29) Fresaraba (PG. 22-23)
Aana (PG. 8-11)
REPORTAJES
Piscinas de verano (PG. 18)
Plan de desarrollo rural (PG. 12)
Itinerarios verdes (PG. 16-17)
NOTICIAS
ENTREVISTAS
-
Esta revista nos ayudar a crear un sentimiento de Cuadrilla
EDUARDO FERNNDEZ DE PINEDO Presidente de la Cuadrilla de Aana
-
ENTREVISTA
AANA BIZIRIK [5]
Eduardo Fernndez de Pinedo asumi hace nueve meses la presidencia de la Cuadrilla de Aana. Tras esta etapa, Fernndez de Pinedo, se muestra ilusionado con su tarea y con la implicacin de los ayuntamientos que componen este extenso territorio. Crear un sentimiento de Cuadrilla es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado en esta legislatura, para lo que ha apostado por esta publicacin como vehculo de comunicacin y cohe-sin.
- En septiembre cumplir un ao como presidente de la Cuadrilla de Aana, cmo valora estos primeros meses de mandato?- Pues muy favorablemente, porque el equi-po de trabajo que me he encontrado en la Cuadrilla es muy profesional y trabajador. Tambin, tengo que destacar la buena dis-posicin de los ayuntamientos integrantes para dotar a la Cuadrilla de un mayor pro-tagonismo. Y las relaciones con otras insti-tuciones han sido, asimismo, de lo ms cor-diales, en especial con el resto de Cuadrillas, y bastante productiva si hablamos de la Di-putacin. Siempre quedan puntos a mejo-rar, pero estoy seguro de que entre todos lo conseguiremos.
- Ahora que ha podido conocer un poco ms en profundidad los diez ayunta-mientos la Cuadrilla, cules son sus problemas ms acuciantes?- Sobre todo la falta de empleo. Pero tam-bin he visto que la Cuadrilla, al ser bastante heterognea, tiene una problemtica muy diversa. En Aana contamos con municipios bastante industrializados y otros con un ca-rcter muy rural. El paro oscila entre el 5 y el 14% segn los municipios, as que las ne-cesidades varan. Lo cierto es que la propia naturaleza de la Cuadrilla, al ser la ms ex-tensa de Araba, y contar con 115 poblacio-nes para apenas 9.000 habitantes, hace que genere problemas de transporte, de acceso a nuevas tecnologas y de desarrollo rural que
habr que ir solucionando poco a poco.
- Y qu potencialidades podramos des-tacar en este territorio?- Pues precisamente esa diversidad, esa am-plia gama de posibilidades que nos ofrecen tanto los municipios con sus polgonos in-dustriales, como los que cuentan con la na-turaleza como principal reclamo. Esa rique-za de vas de desarrollo, desde la industria especializada a la logstica, el turismo y el sector primario, es la que tenemos que apro-vechar y fomentar.
- Se puede afi rmar que existe un senti-miento de Cuadrilla?- Lamentablemente, no el que nos gustara, pero conseguirlo es uno de los principales retos que nos hemos marcado en esta legis-latura.
- De qu manera se puede trabajar para potenciar este sentimiento? - Precisamente creemos que la revista Aana Bizirik puede ayudar mucho a crear ese sen-timiento de pertenencia a una comunidad. La comunicacin y la interaccin entre los habitantes de la comarca son fundamenta-les. Tambin estamos planteando la posibili-dad de organizar ms actividades en comn entre varios ayuntamientos. La Cuadrilla en s intentar fomentar acciones propias, tan-to sociales como culturales, que hagan que las gentes de los distintos municipios se en-cuentren, se conozcan y se sientan ms uni-
EDUARDO FERNNDEZ DE PINEDO Presidente de la Cuadrilla de Aana
La comunicacin y la interaccin entre los habitantes de la
comarca son fundamentales
-
[6] AANA BIZIRIK
dos. Adems tenemos que trabajar da a da para que los servicios que se prestan a los ayuntamientos sean mejores, ms eficaces y generen valor aadido. Tambin una mayor presencia de la Cuadri-lla como interlocutor ante instituciones de mayor peso, como Diputacin o Gobierno Vasco, puede ayudar a que la ciudadana va-lore y sienta la Cuadrilla como algo suyo.
- Aana es una zona muy extensa, con diez municipios, y con una poblacin envejecida. Empiezan a involucrarse los jvenes en la vida de los pueblos? - Algunos municipios cuentan con mayor poblacin joven gracias a la implantacin de la industria, mientras que los ms rurales s que adolecen de un excesivo envejecimien-to. Conseguir que vivir en los pueblos sea atractivo para la gente joven, ofrecindoles posibilidades de transporte, comunicacio-nes, formacin y entretenimiento, debe ser primordial. En este sentido, acabar con la brecha digital es fundamental.El tema de involucrar ms a la juventud, creo que est relacionado tanto con las oportunidades que les brindes, como con el ejemplo que vean en sus mayores. Fomentar
las relaciones intergeneracionales puede ser una va muy importante de implicacin de la juventud.
- En la Cuadrilla hay muchos puntos de inters cultural Qu se puede hacer en beneficio de la promocin turstica de la zona? - Creo que es importante ofrecer un pro-ducto comn desde el turismo patrimonial y cultural, con Salinas, Santa Catalina, Porti-lla, Fontetxa o Valdegova, entre otros; hasta el de Naturaleza y Deporte, con Valderejo, Sobrn, que prximamente abrir la prime-ra Va Ferrata de Euskadi, el centro BTT de Angosto y, en general, todo el territorio, que ofrece gran variedad de posibilidades de senderismo y paseos en bici. Sin olvidar la gastronoma.En este sentido, un primer paso debera ser fomentar el turismo interno, el de los pro-pios habitantes de la Cuadrilla y sobre todo el proveniente de Vitoria-Gasteiz.
- Algunas personas pueden preguntarse sobre el papel de la institucin que pre-side. Cmo lo describira?- La Cuadrilla funciona en cierto sentido
-
2015eko irailean Eduardo Fernndez de Pinedok Aanako Kuadrillako lehen-dakaritza bere gain hartu zuen, lurral-dea elkartzeko eta biztanleengan sen-timendu bateratu bat pizteko ilusioz. Zentzu honetan, Aana Bizirik aldizka-ria komunikazio tresna inportantea izan daitekeela uste du, eta etorkizunean beste ekimen batzuk gehitu nahi dizkio, esate baterako, ekintza komunak anto-latu nahi ditu udal ezberdinetako auzo-kideak elkar ezagutzeko eta hurbilago sentiarazteko asmoz.
Lurraldea osatzen duten hamar udaletxeen talde-lanarekin eta jarrerarekin pozik egon arren, Eduardo Fernndez de Pineko lan-gabeziaren arazoaren jakitun da, baita garraioarekin, teknologia berrien sarbi-dearekin eta bertako landa-garapenarekin erlazionatutako zailtasunen jakitun da ere.
Hala ere, Kuadrillako lehendakariak es-kualdeak dituen potentzia nagusiak na-barmentzen ditu, lehenengo sektorean, industriaren sektorean eta turismoaren sektorean. Eskualdeak eskaintzen duen oparotasun turistikoa goraipatu eta Kuadrillako udaletxeen artean barne-tu-rismoa sustatu nahi du, baita Gasteiztik datorren turismoa ere.
Era berean, jakinarazi nahi du Kuadri-llak udaletxeei Hirigintzaren, Anima-zio Soziokulturalaren, Artxibategiaren, Euskararen eta laster Berdintasunaren gaietan eskaintzen dizkien zerbitzuek, kostuen murriztapena eta udalen arte-ko koordinazio handiagoa suposatzen dutela. Koadrila hau hiri-hondakinen bilketa zerbitzua zuzenean kudeatzen duen bakarra da, eta halaber, uraren zirkuitu integralaz, promozio ekono-mikoaz, kontsumo bulegoaz, neguko bidezaintzaz eta zuhaixka-formako gar-biketaz ere arduratzen da.
ENTREVISTA
AANA BIZIRIK [7]
como una mancomunidad de servicios, una buena frmula para optimizar los recursos, sobre todo teniendo en cuenta el limitado tamao de los municipios. As, los servicios que se prestan a los ayuntamientos en temas de Urbanismo, Animacin Sociocultural, Ar-chivo, Euskera y prximamente en Igualdad, hacen que los costes se reduzcan y que exis-ta una mayor coordinacin.Tambin destacara los servicios que se ofre-cen directamente a la ciudadana, como la recogida de residuos urbanos, donde somos la nica Cuadrilla del Territorio que gestiona directamente este servicio, con el control y continua mejora que ello supone. Tambin hay otros muchos servicios que gestionamos, como el ciclo integral del agua, la promocin econmica, la oficina de consumo, la vialidad invernal o la limpieza arbustiva. En nuestras manos est el conse-guir que nuestros vecinos sean conscientes y partcipes de ello.
- Qu objetivos se plantea como presi-dente de la Cuadrilla para los prximos aos? Cules son sus sueos?- El primero sera conseguir un verdadero sentimiento de pertenencia a la Cuadrilla, aunque soy consciente de que ello requiere un proceso lento y continuado. Lo que s espero es que esta revista que nace ahora sea un vehculo de comunicacin, conoci-miento y cohesin de toda la poblacin de la Cuadrilla y que la podamos disfrutar du-rante muchsimo tiempo.
Que esta revista sea un vehculo de comu-nicacin, conocimiento y cohesin de toda la
poblacin
-
Una entidad
Si bien la actual divisin administrativa de Alava data del siglo XIV, las Cuadrillas como entidades locales no hacen su aparicin has-ta casi 200 aos despus. Es en el siglo XVI cuando se fi jan seis comarcas (Vitoria, La-guardia, Zuia, Aiala, Salvatierra y Mendoza), aunque con unos lmites territoriales muy diferentes a los actuales. De este modo, casi todo el terreno ocupado hoy en da por Aa-na perteneca entonces a las administracio-nes de Vitoria y Mendoza.
No es hasta el ao 1840 cuando se produce el nacimiento de la Cuadrilla de Aana como una divisin de la de Vitoria. Finalmente, en 1979, con la recuperacin del sistema insti-tucional foral, se crea la Cuadrilla de Cam-pezo, y Alava presenta el actual sistema de siete Cuadrillas, un caso nico en el Estado Espaol.
Entre las funciones de las Cuadrillas estn las de administrar los servicios comarcales: gestin de aguas, luz, basuras, asesoramien-to urbanstico y arquitectnico, as como la promocin agroindustrial y sociocultural. De la misma manera, se gestiona la red social de programas y acciones centrados en impulsar el desarrollo rural y comunitario.
La institucin de administracin y gobierno de la Cuadrilla de Aana es la Junta de Cua-drilla. Los miembros de la Junta son elegidos a travs de los concejales de cada ayunta-
con 176 aos de historia[8] AANA BIZIRIK
as Cuadrillas administran servicios como las basuras, luz, agua e impulsan el
desarrollo rural
-
Una entidad
miento tras las elecciones municipales. La Junta de Cuadrilla de Aana est compuesta por 20 junteros, de los cuales uno ejerce de presidente y otro de vicepresidente. La re-presentacin de cada municipio se reparte en funcin de la poblacin de cada uno de ellos, siendo el actual reparto el siguiente:
Irua de Oca: 5 junteros Ribera Baja: 3 junteros Valdegova: 3 junteros Lantarn: 2 junteros Ribera Alta: 2 junteros Aana: 1 juntero Armin: 1 juntero Berantevilla: 1 juntero Kuartango: 1 juntero Zambrana: 1 juntero
En la actualidad, ejerce como presidente de la Cuadrilla de Aana Eduardo Fernndez de Pinedo, mientras que Blanca Arrue desem-pea las funciones de vicepresidenta.
Territorio y poblacinAana ocupa una extensin de 693 km2 ubi-cados el oeste y suroeste de Alava. A su vez, est dividida en 10 municipios y 118 ncleos urbanos, contando con una poblacin total a fi nales de 2015 de 8.850 habitantes.
Nanclares de la Oca es el principal ncleo de poblacin con 2.337 habitantes, seguido por Rivabellosa (1.081) y Zambrana (316).
con 176 aos de historia
REPORTAJE
AANA BIZIRIK [9]
ana ocupa una extensin de 693m2
divididos en diez municipios y 118 ncleos urbanos
-
proceso de despoblacin, que culmina en los aos 90, cuando escasamente se supe-raba la cifra de 5.000 habitantes, producin-dose incluso el abandono total de algunas localidades, como Ribera, enclavada en el parque natural de Valderejo.
Actualmente, la Cuadrilla presenta una po-blacin mayoritariamente compuesta por personas entre los 35 y los 55 aos, siendo la franja de edad minoritaria la de los nacidos entre los aos 1995 y 2005. En lo referente al envejecimiento, el 17% de la poblacin supera los 65 aos, cifra algo inferior a la de la media del Pas Vasco, que roza el 22%. Como curiosidad, se aprecia que las mujeres son el gnero dominante entre la poblacin octogenaria, duplicando prcticamente la ci-fra de hombres de la misma edad.
Agricultura e industriaPor sectores, predomina el sector servicios (40%), seguido por el industrial (35%) y el primario (25%), aunque en estas reas las di-
Como curiosidad, citar varios enclaves que tan slo cuentan con un habitante empadro-nado, como Marinda, Inurrita, Katadiano o Lahoz.
Tradicionalmente, la economa de la zona presentaba un predominio de la actividad agrcola, pero a fi nales del siglo XX, las bue-nas comunicaciones y la cercana con ciuda-des como Vitoria o Miranda, propiciaron un auge del sector industrial. Los ltimos aos han supuestos adems un despegue del sec-tor servicios, propiciado por la aparicin de polos de atraccin turstica como el Valle Sa-lado en Aana, el Jardn Botnico de Santa Catalina en Trespuentes o el parque natural de Valderejo en Valdegobia.
Demogrfi camente, Aana vive su auge en los aos 30, cuando llega a superar los 10.000 habitantes. En las dcadas posterio-res, con la llegada de la industrializacin y el xodo a las ciudades, la comarca vive un
[10] AANA BIZIRIK
-
ferencias entre municipios son muy amplias, al encontrar importantes zonas industriales en Irua de Oca y Rivabellosa que contras-tan con las amplias extensiones agrarias de Berantevilla, Ribera Alta o Valdegova.
En los ltimos aos, todos los municipios han vivido una explosin del sector tercia-rio, que se aprecia en la proliferacin de servicios tursticos, hosteleros y de ocio, que poco a poco van a atrayendo un importante nmero de visitantes a la Cuadrilla.
En defi nitiva, nos encontramos ante una co-marca amplia, variada y heterognea, a la que su baja densidad de poblacin no im-pide disfrutar de una completa oferta cultu-ral, social y deportiva. Una Cuadrilla con 176 aos de historia y un futuro ante si apasio-nante.
REPORTAJE
AANA BIZIRIK [11]
EVOLUCIN DEMOGRFICA
PIRMIDE POBLACIONAL DE AANA 2015
-
El Plan de Desarrollo Rural es un instru-mento de planifi cacin estratgica que se utiliza en gestin sostenible del medio ru-ral comarcal, a travs de la participacin de todos los agentes implicados, la utilizacin de los recursos existentes y la defi nicin de iniciativas encaminadas a garantizar el mejor desarrollo integral de la comarca.
Al datar del ao 2007 la ltima actualiza-cin, en 2015 se ha llevado cabo un nuevo Plan, que ha fi jado los objetivos a cumpli-mentar hasta 2020. El proceso ha estado liderado por la Asociacin de Desarrollo Rural de Aana con el apoyo de Hazi y el Gobierno Vasco. Tras llevar a cabo reunio-nes y talleres con los principales agentes sociales, empresariales y culturales de la Cuadrilla se ha fi jado como visin estratgi-ca que Aana tenga su sector agroalimen-tario diversifi cado y con valor aadido, que el turismo patrimonial y de naturaleza est consolidado y sea tractor de otras activida-des econmicas sostenibles, y que las admi-nistraciones y agentes privados colaboren para la prestacin de servicios territoriales de calidad, todo ello respetando el medio ambiente y fortaleciendo la identidad co-marcal.
Para lograrlo, se han fi jado una serie de ob-jetivos parciales consistentes en: aumentar la rentabilidad y diversifi cacin de las explo-taciones agrarias, mantener y rejuvenecer la poblacin, incrementar el nmero de per-sonas formadas, aumentar el PIB (Producto Interior Bruto), crear empleo de calidad e incrementar los servicios para de este modo ofrecer una mayor calidad de vida a los ha-bitantes de la Cuadrilla.
Presentado el Plan de Desarrollo Rural hasta el ao 2020
[12] AANA BIZIRIK
-
NOTICIAS
La Cuadrilla de Aana, en colaboracin con la Escuela Micaela Portilla y la Fundacin Valle Salado, organiza visitas guiadas los ter-ceros domingos de mes. El objetivo es dar a conocer los trabajos de rehabilitacin que estn llevando a cabo los alumnos y alum-nas de la Escuela en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y el Valle Salado de Aana.
El precio por persona es de 15, e incluye el autobs de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y la comida en un restaurante de la zona. Las salidas se realizan en autobs desde el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Primero se visita la Torre Pa-lacio de los Condes de Orgaz, en Fontetxa, y posteriormente el Valle Salado. Las fechas en que se realizarn estas visitas son las si-guientes: 17 de julio, 18 de septiembre y 16 de octubre. Para ms informacin y reservas llamar al 945 35 90 63 de 8:30 a 15:00 horas o enviar un mail a [email protected], o en la web: http://condesdeor-gaz.com/
Visitas al Valle Salado y la Torre Condes de Orgaz
Berantevilla celebrar el sbado 9 de julio la tercera edicin del Ibaiuda Festival, una jornada llena de actividades musicales y teatrales para todos los pblicos y de ca-rcter gratuito. Los 40 artistas y msicos, de procedencia muy diversa, pasarn por el escenario y las calles de Berantevilla desde las siete de la tarde hasta la madru-gada. Ibaiuda Festival est organizado por el Club de Montaa de Berantevilla- Be-ranturi Mendi Taldea y un grupo de vo-luntarios de la localidad. Todo ello en co-laboracin con el Ayuntamiento y la Junta Administrativa. El objetivo es fomentar la diversidad, adems de contribuir a la di-namizacin del pueblo.
Teatro y msica en la 3 edicin del
Ibaiuda Festival de Berantevilla
-
1. Feria de la sal/Gatzaren Azoka. El Va-lle Salado de Salinas de Aana celebra el 9 de julio la Feria de la Sal, que como en ediu-ciones anteriores tendr como plato fuerte el espectculo de luz y sonido La memoria del Valle Salado. La jornada dar comienzo a las 17 horas, con diferentes actividades que sern el preludio del espectculo, que se ini-ciar a las 22:30 horas.
2. Fiesta de la luna/Ilargiaren Jaia. La asociacin cultural Arkiz organiza la XIII Fiesta de la Luna, que se celebra el 10 de agosto en el Jardn Botnico de Santa Ca-talina Se trata de un paseo nocturno, don-de cada uno lleva su propio bocadillo. Las leyendas amenizan el recorrido con la luna como principal testigo.
3. Romera de San Lorenzo/San Lo-rentzoko Erromeria. La romera de San Lorenzo en Valderejo se celebra el 10 de agosto en la ermita del mismo nombre. Tras la subida desde Lalastra a las 11 de la maa-na, se celebrar la misa, un aperitivo y la rifa popular. A la vuelta, tendr lugar el campeo-nato de bolos, entre otras actividades.
1
4. Feria agrcola, ganadera y artesana/ Nekazaritza, abelzaintza eta eskulan-gitzako Azoka. La Asociacin de Desarrollo Rural de Aana organiza un ao ms la Feria Agrcola, Ganadera y Artesana de Angosto, que se celebra el domingo 4 de septiembre. Habr exposicin de ganado y maquinaria agrcola, puestos de artesana y se elaborar un guisado de ternera con patatas.
5. Cosecha de sal/Gatz Uztaren Itxiera. La Fiesta del Entroje es una jornada salinera que sirve para cerrar la cosecha de sal del ao. Los habitantes recrean una parte im-portante de la historia y de la actividad del Valle Salado. La jornada, organizada por la sociedad Gatzagak, en colaboracin con el Ayuntamiento de Salinas y la Fundacin Va-lle Salado, comienza a las 11 de la maana.
UDA AANAN VERANO EN AANA
2
3
[14] AANA BIZIRIK
-
56. III Media Maratn de Montaa/III Mendiko Erdi Maratoia. Tras el xito de las dos ediciones anteriores, con una par-ticipacin de ms de 320 corredores y cerca de 2.000 visitantes, se-ha puesto en marcha la tercera edicin de la Media Maratn, que se celebrar el 25 de septiembre. La carrera tiene un recorrido de 21 kilmetros y una duracin aproximada de 3 horas y 30 minutos.
AANA BIZIRIK [15]
-
La Red de Itinerarios Verdes de lava y la Diputacin proponen un reto para este ao: recorrer los 20 itinerarios verdes de la pro-vincia para conseguir premios. La iniciativa busca fomentar los itinerarios verdes y darlos a conocer como alternativa de ocio saluda-ble y de naturaleza, tanto entre la ciudadana alavesa, como ms all de nuestras fronteras; impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al coche y poner en valor el patrimonio cultural y medioam-biental alavs.
La Red de Itinerarios Verdes de lava se di-sea como un activo para la conservacin del Patrimonio Natural, del Paisaje y la Bio-diversidad. La Diputacin Foral de lava, en colaboracin con las Entidades Locales, tra-baja desde hace ms de 20 aos en el desa-rrollo de este proyecto medioambiental.
Actualmente la red est formada por 978 km de caminos recuperados y habilitados para el senderismo y el paseo en bicicleta, ade-ms de otros 189 km en proyecto. Esta red
permite el contacto directo con el medio na-tural y rural, as como el disfrute de su rique-za paisajstica, valores naturales y culturales.
En Aana contamos con cuatro recorridos incluidos en esta red de itinerarios. El ms extenso, el GR. 282, tambin conocido como la Senda del Pastoreo. Este camino se aden-tra en la Cuadrilla por Irua de Oca, atra-viesa Nanclares, Ollvarre y Montevite para pasar a Ribera Alta, Aana y Valdegova.
ESTE VERANO, PASEAR POR AANA TIENE PREMIOESTE VERANO, PASEAR POR AANA TIENE PREMIOESTE VERANO, PASEAR POR AANA TIENE PREMIOItinerarios verdes
a red tiene 978 km. de caminos recuperados para
senderismo y paseos en bicicleta
[16] AANA BIZIRIK
-
En su ruta, la senda recorre los diferentes paisajes de la comarca: desde las tierras de cereal y girasol que tapizan los valles como el del Omecillo, hasta las zonas rocosas a ms de mil metros de altitud, donde los rigores climticos condicionan una vegetacin auste-ra, pasando por amplias extensiones foresta-les de encinar y pinar con una amplia fauna.
Otro Gran Recorrido que atraviesa la Cua-drilla es el conocido GR.1, cuyo trazado arranca en las ruinas de Ampurias (Gerona), y atraviesa toda la Pennsula Ibrica hasta llegar a Finisterre. En Aana, entra por la localidad de Berganzo y cruza Berantevilla, Armin, Fontecha, Salinas de Aana, Espe-jo, Villanueva de Valdegova y Bveda.
Es precisamente en Fontecha donde pode-mos enlazar con la otra gran ruta que se adentra en Aana, el GR.99 o Camino Natu-ral del Ebro. Junto a este ro, frontera entre Euskadi y Castilla-Len podemos llegar has-ta Sobrn conociendo los bosques de ribera y el complejo ecosistema fluvial que alberga.
Finalmente, el GR.25, la vuelta a la Llanada Alavesa, tambin hace una pequea incur-sin en Aana a travs del trmino munici-pal de Irua de Oca, atravesando las locali-dades de Nanclares, Vllodas y Trespuentes a travs de campos de cereal y senderos en bosques de robles, encinas y hayas. En de-finitiva, una propuesta original y ecolgica que adems, este ao, tiene premio.
REPORTAJE
Cmo funciona?1. Consigue el forfait en alguno de los centros (como la Oficina de Turismo de Aana, el Centro BTT de Angosto-Vilana-e o el parketxe del Parque Natural de Valderejo).
2. Realiza una ruta o una de las etapas de los senderos o caminos de peregrinacin de la RED DE ITINERARIOS VERDES DE LAVA y no olvides sacarte una foto al lado de un panel o una seal.
3. Busca tu ruta en el forfait y acrcate de nuevo a uno de los centros de sellado. En cada casilla aparecen los centros ms cercanos a cada ruta (infrmate con ante-lacin de los das de apertura y horarios, para evitar desplazamientos innecesarios). Muestra tu foto y all te sellarn la ruta correspondiente.
4. Cuando consigas los sellos, rellena tus datos personales y enva el forfait antes del 31 de diciembre a:
Diputacin Foral de lavaServicio de Sostenibilidad Ambiental
Plaza de la Provincia, n4 201001 Vitoria-Gasteiz
Cules son los premios?- 10 sellos: Bolsa con mapas- 20 sellos: Gua Paseos en bicicleta por lava + Bolsa con mapas
AANA BIZIRIK [17]
-
Aana cuenta con siete piscinas para disfrutar del verano
GUERRA AL CALOR
[18] AANA BIZIRIK
Aana cuenta con siete piscinas para disfrutar del verano
GUERRA AL CALOR
Agua para todosLa llegada del verano y las altas temperatu-ras supone tambin el pistoletazo de salida para la apertura de las piscinas exteriores en muchos municipios de nuestro entorno. Aana cuenta con siete complejos acuticos que permiten a todos sus habitantes refres-carse en los das ms calurosos del ao.
El mayor de todos ellos se ubica en Nanclares de la Oca. El centro deporti-vo Arrate cuenta con piscinas exteriores, zona deportiva, frontn y zona de come-dor y barbacoa. Asimismo, para los abo-nados ofrece la posibilidad de utilizar el gimnasio y el spa. En verano, pueden adquirirse abonos de temporada con un coste de 70 euros para no empadronados y 60 euros para los residentes en Irua de Oca. Asimismo, pueden comprar-se abonos mensuales y entradas de da a precios ms reducidos. El horario de apertura de las instalaciones es de 9:30 a 22:00 horas.
Tanto la localidad de Zuhatzu Kuartango como Pobes disponen de sendos recintos deportivos con piscinas exteriores de adul-tos y nios, zona deportiva, servicio de ves-tuarios y bar.
En Salinas de Aana encontramos la pe-culiaridad de que, como no poda ser de otra manera, el agua de sus piscinas -tan-to de adultos como de nios- es salada. Adems, la instalacin cuenta con zona infantil, pista deportiva, vestuario y bar-restaurante.
Por su parte, Villanueva de Valdegova man-tiene abierta en verano su piscina cubierta, lo que permite su uso en das de mal tiem-po. Asimismo, Rivabellosa disfruta de una zona polideportiva abierta todo el ao con piscinas descubiertas de verano para adultos y nios, frontn cubierto, gimnasio, sauna y bar. Abre de 11:00 a 22:00 horas aunque el servicio de socorrista abarca de 12:00 a 20:00 horas.
Finalmente, las piscinas municipales de So-brn forman parte de las instalaciones de su Centro de Aventura. Cuentan con una pis-cina infantil de 9 metros de lado y una de adultos de 25x12 metros.
Mltiples opciones en todos los puntos de la Cuadrilla para poder disfrutar del ocio y el descanso en los meses ms calurosos del ao.
-
El proyecto de recuperacin del conjunto monumental de Portilla, en Zambrana, ha sido distinguido con el premio Hispania Nostra 2016, que reconoce las buenas prc-ticas en la conservacin del patrimonio cul-tural. El jurado ha valorado el carcter inte-gral del proyecto de recuperacin, que no se ha limitado a consolidar la muralla y a actuar en la iglesia de Santa Mara, sino que ha abarcado el paisaje e incluso la socializa-cin del proyecto, convertido en un instru-mento para el desarrollo y el conocimiento de la zona.
El plan persigue recuperar uno de los con-juntos histricos ms espectaculares del Pas Vasco y menos conocidos. Por estos mritos, los organizadores le han otorgado el premio en la categora de Intervencin en el territorio o en el paisaje. La zona arqueolgica del conjunto de Portilla, ca-lifi cada como bien cultural, es uno de los pocos recintos fortifi cados que existen de la poca alto y pleno medieval. Al estar lo-calizado sobre una atalaya, es un punto de referencia visual desde los valles y llanuras del entorno, y permite un gran dominio vi-sual de prcticamente 360 grados. Es mu-cho ms que un castillo o un yacimiento arqueolgico, es un camino y una referen-cia, subrayan los organizadores del certa-men Hispania Nostra.
El castillo de Portilla,PREMIO HISPANIA NOSTRA 2016
Ginkana infantil
En su apuesta por poner en valor el conjunto monumental de Portilla, el Ayuntamietno de Zambrana ha puesto en marcha una herramienta que permite a los ms pequeos interpretar, conocer y explorar el patrimonio a la vez que juegan y se divierten.
Para ello se ha desarrollado un juego que gua a los visitantes por la ruta cul-tural de una manera singular. Haciendo uso de un smartphone o tablet con GPS, los visitantes siguen un recorrido cultural guiado con mltiples retos vinculados a los lugares de inters que van conocien-do. A medida que se desbloquean retos, los participantes van consiguiendo logros, que pueden compartir en Facebook. Los retos se presentan en forma de lugares en los que hacer check in para indicar que has llegado, o en forma de preguntas a resolver.
La aplicacin dispone de dos modos de visualizacin, bien a travs de la cmara del mvil, visualizando el entorno en Rea-lidad Aumentada o a travs de un mapa ilustrado. A la misma puede accederse es-caneando el cdigo QR adjunto.
AANA BIZIRIK [19]
Agua para todos
-
Ayuntamiento de Irua de OcaIrua Okako Udala
Eduardo Eguren y Fernando Gonzlez son el alma de Mantenimientos Izpia, una em-presa nacida en 2007 para prestar cualquier servicio relacionado con la electricidad y las telecomunicaciones.
Aunque en la actualidad trabajan preferen-temente con empresas e instituciones, estos profesionales desarrollan cualquier tarea re-lacionada con la electricidad a peticin del cliente. En estos momentos llevan a cabo el desarrollo electrnico de una mquina para ciruga ocular diseada por la empresa gasteiztarra, se encargan del mantenimiento elctrico del Ayuntamiento de Irua de Oca o colaboran en la instalacin de un dispositi-vo para la elaboracin de cristales blindados.
Otro campo que dominan es el de la do-mtica, equipando viviendas con sistemas que permiten el control a distancia de elec-trodomsticos, calefaccin o viviendas. Un amplio abanico de soluciones elctricas a peticin del cliente ms exigente.
MANTENIMIENTOS IZPIATf.: 945 106 162www.izpiasl.esmail: [email protected]
Horario:Lunes a viernes: 8:00h.-18:00h.
Soluciones a la velocidad de la luz
En abril de 2016 nace Auto Mannheim, un taller electromecnico de reparacin y man-tenimiento de vehculos respaldado por pro-fesionales con ms de 35 aos de experiencia en el sector. Auto Mannheim ofrece un servi-cio serio y profesional con soluciones adapta-das a cada cliente, ya sea particular o empre-sa. El taller cuenta con diversas mquinas de diagnosis que permiten realizar un completo anlisis de los vehculos para ofrecer el mejor presupuesto antes de cada reparacin.
Asimismo, el taller, que adems ofrece au-tomviles de ocasin, presta un servicio de vehculo de sustitucin y recogida y entrega puerta a puerta si el cliente lo demanda.
Sus profesionales ofrecen un trato per-sonalizado, buscando siempre el modo de ofrecer el mejor servicio para que el cliente pueda disfrutar de una reparacin de su ve-hculo rpida y e caz haciendo honor a su eslogan de transparencia y compromiso.
AUTO MANNHEIMC/Tratado de Paris, 1-Pab. 1 - NanclaresTf.: 945 365 650 / 618 983 525www.automannheim.commail: [email protected]
Horario: Lunes a viernes: 8:30h.-13:00h. 15:00h.-19:30h. Sbado: 10:00h.-14:00h. Agosto: 8:30h.-14:00h.
Transparencia y compromiso
[20] AANA BIZIRIK
-
IRUA DE OCA, CENTRO COMERCIAL
Ayuntamiento de Irua de OcaIrua Okako Udala
Antonio Ruiz es un especialista del gremio de la fontanera. Residente en la localidad deTrespuentes desde el ao 95, ejerce su profesin desde hace muchos aos para una clientela diversa. Con la losofa de traba-jar bien y ser responsable, este profesional subraya que no hay mejor publicidad que la dejar a gusto a la persona para quien reali-zas la tarea. Tener contento al cliente es lo primordial, expresa Antonio.
Fontanera Rumi lleva a cabo trabajos tan-to para particulares como empresas -en la actualidad equipa con suelo radiante el poli-deportivo de un conocido centro escolar de Vitoria-, y desempea sus funciones a deman-da del cliente. Desde instalaciones de calefac-cin hasta baos, grifera u obra pblica.
Asentado en Irua de Oca, realiza desplaza-mientos a demanda del cliente y a rma que 2016 est siendo un buen ao de trabajo, lo que con rma la delidad de quienes algu-na vez han reclamado sus servicios.
FONTANERA RUMIAntonio Ruiz SelfaTf.: 635 759 880
Horario: Lunes a viernes: 8:00h.-13:00h. 15:00h.-19:00h.
Experiencia y buen hacer
En la explanada en la que se ubica Talleres Langrares en Nanclares de la Oca no cabe un coche ms. Esta es la mejor tarjeta de presentacin del taller regentado por Oscar Romero, un joven pero curtido mecnico que se ha convertido en referencia en Irua de Oca desde que abri sus puertas en el ao 1995.
Desde entonces, Talleres Langrares, que hoy cuenta ya con cuatro empleados, lleva a cabo cualquier trabajo de reparacin o man-tenimiento de cualquier tipo de vehculos, sustitucin de neumticos o inspecciones pre-ITV, cumpliendo siempre con los ms altos estndares de calidad.
Adems, ofrece asesoramiento cercano y profesional en cualquier campo relacionado con el automvil. Toda una garanta de cali-dad para solucionar de la manera ms e caz y econmica cualquier problema relaciona-do con nuestro vehculo.
TALLERES LANGRARESC/San Sebastin, 7 - Nanclares de la OcaTf.: 945 361 424
Horario: Lunes a jueves: 9.00h.-13:00h. 15:00h.-19:00h. Viernes: 8:00h.-14:00h. Sbado y domingo cerrado
El mejor servicio de automocin
AANA BIZIRIK [21]
-
Hubo un tiempo en el que los tomates sa-ban a tomate, las uvas tenan pepitas y las manzanas no eran todas iguales. Hubo un tiempo en el que las fresas saban a fresas. As reza la presentacin de la joven empresa Fresaraba, ubicada en la localidad de Ante-zana de la Ribera.
Los hermanos Osa Mendi son los artfi ces de esta compaa, cuya idea se puso en marcha hace ocho aos. Santi explica que su inte-rs por la horticultura les llev a decidirse por el cultivo de fresa, indito en esta zona. Adems, han apostado por un cultivo hidro-pnico, que aunque es mucho ms caro, les permite trabajar en altura en lugar de a ras del suelo y ocasiona menos problemas de enfermedades a las plantas al no estar el producto en contacto con la tierra.
Los Osa Mendi eligieron Antezana porque el Ayuntamiento de Ribera Alta vio con bue-nos ojos la iniciativa. En un terreno en el
que antes slo hubo cereal, comenzaron a trabajar la fresa con la fi losofa de cuidar el medio ambiente. En estos momentos, toda la electricidad para el funcionamiento del ries-go procede de la energa solar.
Fresaraba nace del compromiso de ofrecer a los consumidores un producto local con una sea de identidad: el sabor de la verdadera fresa. Su producto, con una produccin va-riable y limitada de junio a octubre, va de la
FresarabaFRESAS QUE SABEN A FRESA
oda la electricidad para el funcionamien-to del riego procede de la energa solar
[22] AANA BIZIRIK
-
mata a la tienda, es decir, se realizan dos o tres repartos al da. As no pasan ms de 4 horas desde que las fresas son recolectadas hasta que llegan a la frutera.
Disponen de 13.000 metros lineales de pro-duccin y ahora han comenzado los trabajos de ampliacin. Sin embargo, Santi Osa mati-za que desde el primer momento han teni-do claro que esta iniciativa tendra que tener tambin un carcter social. De ah que hayan apostado por ofrecer unas buenas condicio-nes laborales, primando este posicionamien-to por encima de los resultados econmicos.
Fresaraba produce una variedad francesa lla-mada Charlotte, que se amolda muy bien a las caractersticas de esta tierra, de tamao medio, sabor dulce y aroma intenso. Se pre-senta para su venta en un formato de tarrina de 475 gramos y se puede adquirir en veinte establecimientos de Vitoria, Nanclares de la Oca, Gipuzkoa y prximamente en Madrid.
arrubi gozoa eta usain bizikoa
AANA BIZIRIK [23]
-
Dicen que la cermica tiene la impronta de la tierra, el agua, el aire y el fuego. Y a todo ello hay que aadir la pasin y esa creativi-dad que cada artista imprime a su obra. Como lo hace Loli Pine-do, una ceramista afi ncada en Tuyo. En esta pequea loca-lidad de Ribera Alta abri hace dieciocho aos un ta-ller, Kixkor, donde trabaja la arcilla en un proceso labo-rioso y complejo en el que las piezas son sometidas al horno, jugando con la materia, con su forma y color y con la textura como elemento de expresin. All pasa ms o me-nos horas segn su racha creativa. En estos momentos no tengo entre manos ninguna creacin, pero la cabeza siempre est dan-do vueltas, explica. La artista, que trabaja la cermica contempornea, forma parte de la
Asociacin de Ceramistas Contemporneos Vascos, Euskal Keramikagile Garaikideak, con la que expone de manera conjunta. Las
ltimas, en 2014 y 2015, le llevaron hasta Galicia y Eibar en el pro-
yecto Cermica Suite. Ella present una composicin titulada Bourre de tiem-po moderado y sucesivo.
La ceramista estudi en la Escuela de Artes y Ofi cios
con ngela Etxebarria. Naci-da en la Puebla de Arganzn,
su obra fue fi nalista en la Bienal de Cermica de Euskadi en Zarautz (1986) y seleccionada en el V Premio en Zaragoza (1991) y en Talavera de la Reina (2000). Loli Pinedo disfruta ahora de la belleza de Tuyo, del relajo y la naturaleza, mientras deja co-rrer su creatividad en este arte minoritario.
KixkorLA ARTISTA DE LA CERMICA
Loli Pinedo crea sus obras en su taller de Tuyo
[24] AANA BIZIRIK
-
Un muerto de menos es el ttulo de la novela policiaca escrita por Marisol Tobillas que se desarrolla en el valle de Valdegova, el lugar donde nacieron sus padres y el esce-nario donde pas los veranos cuando era nia.
En este paisaje, de pequeos pueblos e inmensa naturaleza, tiene lugar una historia que comienza en el ao 1916, con el nacimiento de Benito Salazar. El libro aborda la Guerra Civil, en Ribera y Gurendes, y posteriormen-te se ubica en 2008. Ambos momentos de la historia estn unidos por un cuadro de Picasso, propiedad de Benito Salazar. Junto a l, protagonizan Un muerto de menos una empleada jubilada de banca, Elvira, y un antiguo ertzaina, Kepa.
Marisol Tobillas, que ha escri-to el libro con todo el amor hacia Valdegovia, acudi para documentarse a Gurendes, in-formacin a la que sum su trabajo de investigacin en pu-blicaciones y foros. La escrito-ra lleva seis aos asistiendo a un taller de escritura creativa con Pilar Corcuera, y se defi ne como una lectora tarda. Ha recogido en su libro costum-
bres, antiguos cultivos, e incluso referencias a la sociedad de gestin comunitaria del ga-nado que se denomin La Minada. Con esta publicacin, son ya dos los autores que han seleccionado Valdegova como escenario de su obra. Antes lo hizo Pedro Morales, con Como sombras que pasan. El Ayuntamien-to ha decidido regalar la novela de Marisol Tobillas a los vecinos para Navidad.
Un muerto de menosUNA NOVELA QUE SE DESARROLLA EN VALDEGOVAMarisol Tobillas recoge en su libro costumbres de la zona
AANA BIZIRIK [25]
-
rabako Foru Aldundiak 40 obra txiki
gauzatuko ditu Aanako Kuadrillan
Fuente abrevadero de Castillo
Junta Administrativa de Nanclares de la Oca
Cas
a C
once
jo d
e O
llva
rre
La Diputacin Foral de lava subvenciona un total de 40 obras menores en los distintos municipios de la Cuadrilla de Aana, para ejecutar proyectos dirigidos a equipamientos que no superen los 35.000 euros de presu-puesto. La institucin foral destina a estos ayuntamientos una partida global de 600.000 euros.
La Diputacin de lava subvenciona 40 obras menores
en la Cuadrilla
[26] AANA BIZIRIK
-
ENTIDAD OBRA SUBVENCIN
ANTEZANA Instalacin marquesina en plaza pblica 14.855,78
ESCOTA Arreglo fuente de Escota 5.225,76
LECIANA Pintado de Centro Social y cementerio 3. 060,12
VILLAMBROSA Reparacin de la espadaa de la iglesia 8.897,72
ANCITA Calefaccin sala de actos y concejos 2.413,22
HEREA Recuperar lavadero fuente-abrevadero en Castillo Sopea 21.565,68
CASTILLO SOPEA Adecentar y recuperar lavadero, puente y abrevadero 21.565,68
Q. DE LA RIVERA Mantenimiento camino rural Molinazar 17.133,64
ESPEJO Suministro e instalacin de tubera de polietileno de 110 mm Aenor 8.919,46
VALDEGOVA Reforma de tejado en edificio que alberga la piscina municipal e instalaciones deportivas 22.388,37
VILLANAE Acondicionamiento de solado de fuente y abrevadero 6.114,49
VILLABUENA Cambio de suelo y puertas de la primera planta y pintado de la Sala de Concejo 17.648,94
BACHICABO Mejora de accesibilidad en el Centro Social 20.725,19
BARRIO Pavimentacin de 150 ml de entrada a la localidad por calle Real 22.085,01
BASABE Rehabilitacin de la cubierta del molino 13.857,01 BVEDA Reforma de cubierta del lavadero de la Fuente de Arriba 8.709,16
PINEDO Construccin de registros de saneamiento y arqueta de rotura de presin de agua con registro 5.227,20
TUESTA Marquesina 8.258,18
VILLAMADERNE Arreglo de caminos rurales: Salinero Praluenga 027-103 y Del Hoyo 21.211,85
FRESNEDA Solera hormign, tabiques e instalaciones en Centro Social y Sala Concejo 22.747,16
GURENDES-QUEJO Reparacin de almacn en Quejo 19.089,03
CRCAMO Pintado y colocacin de luces en centro social 2.458,34
IRUA DE OCA Sustitucin de carpintera exterior en el edificio sede del Ayuntamiento 22.749,95
NANCLARES Reforma de fachada edificio Casa Concejo y locales sociales 22.730,61
OLLVARRE Rehabilitacin fachada sur y oeste de la sala Concejo Edificio 22.747,33
MONTEVITE Limpieza y reparacin acequia 1.971,09
LANTARN Remodelacin de oficinas de la planta 2, baos, mostrador de planta 1 de la casa consistorial 19.773,78
FONTECHA Realizacin y reparacin de suelos, paredes y aislamientos en edificio multiusos -sala concejo 16.856,38
BERGENDA Reparacin de cubierta en casa del reloj 13.537,18
MOLINILLA Reparacin, limpieza y acondicionamiento de tramo camino antiguo a Arreo 16.063,73
TURISO Mejora del firme 16.554,34
RIBERA BAJA Adecuacin de espacios en el polideportivo 22.604,52
QUINTANILLA Reparacin de los caminos de Quintanilla a Tobillas y Los Pedreros 21.974,68
RIVABELLOSA Vallado de parcela 19.430,87
ZAMBRANA Construccin parque de recepcin de visitantes para acondicionar zona urbanstica degradada 20.359,44
OCIO Picado y rejuntado de paredes de muros del cementerio. 3 muros: norte, este y oeste 14.526,96
ZUAZO Reparacin camino acceso a depuradora 17.806,19
LUNA Reparacin camino de parcelaria de Luna a Arriano 18.833,32
MARINDA Reparacin muro en calle Santa Eulalia 14.855,78
ANDA Txoko Andagoia 4.609,74
-
Veinte nias y nios saharauis de entre 10 y 12 aos han llegado a Kuartango para pasar un verano lejos de las altas temperaturas del desierto, recibir una alimentacin equilibra-da, someterse a diversos reconocimientos mdicos y disfrutar del paisaje y de la amis-tad de Araba.
El Proyecto Arabako Bakelekua se enmarca dentro del programa estatal Vacaciones en Paz y cumple aqu su segundo ao. En el ve-rano de 2015 este municipio apost por una nueva modalidad del programa en la que los pequeos pasaron sus vacaciones bajo la fr-mula de Udaleku (colonias de verano), tal y como se desarrolla en otros pases de nuestro entorno como Francia e Italia. La experiencia del ao pasado result tan positiva que este verano la idea se repite con una estructura ms slida.
Detrs de esta renovada edicin est la re-cin creada Asociacin Arabako Bakele-kua que en estos momentos ha conseguido agrupar a 68 socios, la mayora vecinos de Kuartango, cuyo territorio es un vivero de compromiso con diferentes causas sociales. Este nuevo modelo de Vacaciones en Paz, que se desarrolla en una casa cedida por el Ayuntamiento a diferencia de como se rea-lizaba hasta ahora, permite a la gente joven una mayor implicacin. De esta forma, se generan numerosas tareas a realizar como la labor de monitoras y monitores en la aten-cin diaria a los menores refugiados y en la creacin de toda una infraestructura para la manutencin del Arabako Bakelekua: co-mida, ropa, material y transporte, entre otros.
Con la Asociacin, colabora la plantilla de Osakidetza, que realiza la revisin mdica
[28] AANA BIZIRIK
Oporrak BakeanKUARTANGO ACOGE A 20 SAHARAUIS DURANTE EL VERANOLos menores residirn en una casa cedida por el Ayuntamiento
-
general a la llegada del grupo; la Clnica Dental de Langraiz se encarga de la revisin bucodental, y el reconocimiento oftalmo-lgico recae en el equipo de ptica Gas-teiz. La totalidad de las personas del Pro-yecto Arabako Bakelekua colaboran de forma voluntaria: 44 monitoras y monitores, 4 por cada turno de siete das, procedentes de Bizkaia, Navarra, Gipuzkoa y Araba, una cocinera, diferentes cuidadores, adems de dos personas de guardia cada semana las 24 horas, contando siempre con el apoyo de los componentes de la Asociacin y de Kuartango. La vida de los 20 menores estar totalmente ligada a la de los vecinos de la zona e incluso, durante dos fines de sema-na, sern acogidos por diferentes familias de Kuartango y de Aana.
ImplicacinSegn explican los voluntarios de la Asocia-cin Arabako Bakelekua, Itziar Martnez de Santos y Txus Martin, en esta edicin se cuenta adems con el apoyo adicional de la Asociacin de Ayuda al Pueblo Saharaui Sa-harakide de Mungia, Sahela de Lekeitio y Saharautz de Zarautz, que han aporta-do diferente material y los primeros platos que se consumirn. Tambin hemos con-tado con el apoyo del Colegio de Farma-cuticos de Alava, de algunos ayuntamientos y realizamos una campaa de recogida de productos en Eroski del Boulevard de Gas-teiz. Agradecen tambin la implicacin de algunas firmas como Artepan, Kaiku, Lactu-rale y Udapa. Todas las ideas son vlidas. Estamos abiertos a la colaboracin de todos aquellos particulares, colectivos o empresas que quieren participar.
Se podrn seguir las actividades del vera-no en el Facebook Arabako Bakelekua y a travs de la cuenta de Laboral Kutxa 30350012760120113778 se pueden hacer aportaciones para el mantenimiento del pro-yecto. Adems, quien lo desee, puede hacer llegar sus propuestas y/o sugerencias al co-rreo [email protected]
REPORTAJE
AANA BIZIRIK [29]
-
HORARIOS DE TRENESVITORIA-MIRANDA
Vitoria Nanclares La Puebla Manzanos Miranda Das hbiles 9:50 9:59 10:04 10:08 10:16 lunes a sbado
14:30 14:39 14:44 14:48 14:57 lunes a viernes
17:53 18:02 18:07 18:12 18:20 lunes a domingo
21:50 21:58 22:03 - 22:15 lunes a domingo
MIRANDA-VITORIA
Miranda Manzanos La Puebla Nanclares Vitoria Das hbiles
7:20 7:28 7:32 7:37 7:47 lunes a viernes
8:30 8:39 8:42 8:47 8:57 lunes a domingo
15:00 15:09 15:14 15:19 15:28 lunes a domingo[30] AANA BIZIRIK
ANDRS RIBN, GLORIAC/ Arquirtecto Jess Guinea, n 38(Villanueva de Valdegova)Tlf.: 945 353 036Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:00h.
MOSTEIRO BALOIRA, MARGARITAC/ Alfonso VI, n 24(Rivabellosa)Tlfs: 945 355 140 / 656 716 884Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.
PAJA FANO, CONCEPCINPza. Miguel Daz de Tuesta, n 3(Salinas de Aana)Tlf: 945 351 238Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.
URTEAGA SAN ROMN, M ARANZAZUC/ Langraitz n 23(Nanclares de la Oca)Telfono: 945 364967Horario habitual: Lunes a Viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h. Sbado: de 10:00h. a 13:30h.
-
HORARIOS DE TRENESVITORIA-MIRANDA
Vitoria Nanclares La Puebla Manzanos Miranda Das hbiles 9:50 9:59 10:04 10:08 10:16 lunes a sbado
14:30 14:39 14:44 14:48 14:57 lunes a viernes
17:53 18:02 18:07 18:12 18:20 lunes a domingo
21:50 21:58 22:03 - 22:15 lunes a domingo
MIRANDA-VITORIA
Miranda Manzanos La Puebla Nanclares Vitoria Das hbiles
7:20 7:28 7:32 7:37 7:47 lunes a viernes
8:30 8:39 8:42 8:47 8:57 lunes a domingo
15:00 15:09 15:14 15:19 15:28 lunes a domingo