anÁlisis urbanÍstico / 2011 › 2011 › 03 › tp...urbano. desarrollo: los estudiantes...

3
ANÁLISIS URBANÍSTICO / 2013 Taller Prof. Isabel Martínez de San Vicente Trabajo Práctico N°2 LA LÓGICA INTERNA DEL PROYECTO URBANÍSTICO Y SU RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD CONSOLIDADA. DESCRIPCIÓN: El trabajo a realizar propone una identificación e interpretación de los principales procesos que se han registrado en el transcurso del tiempo, en materia de estrategias generales de transformación de la ciudad y de “temas de proyecto” en el área de estudio perimetrada. Se plantea la reflexión sobre el valor que asume el conocimiento de la ciudad en la elaboración de las hipótesis de intervención, permitiendo a su vez, la incorporación de ciertas categorías propias del análisis urbano. DESARROLLO: Los estudiantes trabajarán sobre el Área de Estudio, con la finalidad de abordar el análisis interpretativo de la misma, considerando las siguientes cuestiones: 1. El área y su colocación en la ciudad. (esquema de ubicación) 2. Los elementos primarios y la estructura colectiva del área. (esquemas) - Sistema vial. - El equipamiento colectivo y la organización del espacio público. - Centralidad y espacio urbano. 3. El tejido. (esquemas) - Dominancias de uso del suelo. - Estimación de densidades por áreas y de valores del suelo. - Estado edificación por áreas (Bueno, Regular, Malo). - Edad de la edificación. (Anterior a 1940; entre 1940 a 1980; últimos 30 años). 4. Movilidad y transporte: (esquemas) a. Sistema de transporte de pasajeros b. Nodos de intercambio local y metropolitano c. Estacionamientos públicos y/o privados. 5. La población Población residente, población usuaria, actividades formales e informales de la población. 6. Síntesis interpretativa: a. Procesos que se registran hoy en el área: sustitución, deterioro, abandono, vacíos urbanos, otros. b. Dominantes morfológicas y funcionales. c. Caracterización de problemas y potencialidades. d. Lineamientos para la transformación urbana. ÁREA DE ESTUDIO: Se proponen las siguientes tres perimetraciones -serán asignadas a cada grupo en clase- (Ver perimetración adjunta): A - Alberdi. Conformada por las calles: Godoy Cruz, Agrelo, Washington, Warnes.

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS URBANÍSTICO / 2011 › 2011 › 03 › tp...urbano. DESARROLLO: Los estudiantes trabajarán sobre el Área de Estudio, con la finalidad de abordar el análisis interpretativo

A N Á L I S I S U R B A N Í S T I C O / 2013 Taller Prof. Isabel Martínez de San Vicente

Trabajo Práctico N°2LA LÓGICA INTERNA DEL PROYECTO URBANÍSTICO

Y SU RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD CONSOLIDADA.

DESCRIPCIÓN:El trabajo a realizar propone una identificación e interpretación de los principales procesos que se han registrado en el transcurso del tiempo, en materia de estrategias generales de transformación de la ciudad y de “temas de proyecto” en el área de estudio perimetrada. Se plantea la reflexión sobre el valor que asume el conocimiento de la ciudad en la elaboración de las hipótesis de intervención, permitiendo a su vez, la incorporación de ciertas categorías propias del análisis urbano.

DESARROLLO:Los estudiantes trabajarán sobre el Área de Estudio, con la finalidad de abordar el análisis interpretativo de la misma, considerando las siguientes cuestiones:

1. El área y su colocación en la ciudad. (esquema de ubicación)

2. Los elementos primarios y la estructura colectiva del área. (esquemas)- Sistema vial.- El equipamiento colectivo y la organización del espacio público.- Centralidad y espacio urbano.

3. El tejido. (esquemas)- Dominancias de uso del suelo.- Estimación de densidades por áreas y de valores del suelo.- Estado edificación por áreas (Bueno, Regular, Malo).- Edad de la edificación. (Anterior a 1940; entre 1940 a 1980; últimos 30 años).

4. Movilidad y transporte: (esquemas)a. Sistema de transporte de pasajerosb. Nodos de intercambio local y metropolitanoc. Estacionamientos públicos y/o privados.

5. La poblaciónPoblación residente, población usuaria, actividades formales e informales de la población.

6. Síntesis interpretativa:a. Procesos que se registran hoy en el área: sustitución, deterioro, abandono, vacíos urbanos, otros.b. Dominantes morfológicas y funcionales.c. Caracterización de problemas y potencialidades.d. Lineamientos para la transformación urbana.

ÁREA DE ESTUDIO:Se proponen las siguientes tres perimetraciones -serán asignadas a cada grupo en clase- (Ver perimetración adjunta):A - Alberdi. Conformada por las calles: Godoy Cruz, Agrelo, Washington, Warnes.

Page 2: ANÁLISIS URBANÍSTICO / 2011 › 2011 › 03 › tp...urbano. DESARROLLO: Los estudiantes trabajarán sobre el Área de Estudio, con la finalidad de abordar el análisis interpretativo

B - Pichincha. Conformada por las calles: Vera Mujica, Santa Fe, Güemes, Bv. Oroño y Río Paraná. C - Área Central. Conformada por las calles: Rioja, Maipú, 3 de Febrero y España.

MODALIDADEl desarrollo consistirá en la producción de gráficos síntesis sobre las cuestiones mencionadas en los diversos puntos, y el debate colectivo tendiente a dotar al análisis de un sentido operativo.La entrega se realizará en papel opaco, tamaño IRAM A3.

BIBLIOGRAFÍA:• Esteban I Noguera, J . (1991) “Elementos de ordenación urbana”, Publicación Oficial del Colegio de

Arquitectos de Cataluña.• Fernández de Luco, M. (1987) “Ordenamiento urbano: el tejido, la urbanización, la edificación”,

en Jornadas de Divulgación sobre Ordenamiento Urbano y aspectos ferroportuarios de la ciudad de Rosario, Secretaría de Planeamiento, Municipalidad de Rosario.

• Fernández de Luco, M. (1987) “El Plan Director como estrategia de acción”, en Jornadas de Divulgación sobre Ordenamiento Urbano y aspectos ferroportuarios de la ciudad de Rosario, Secretaría de Planeamiento, Municipalidad de Rosario.

• Martínez de San Vicente I; Tamburrini M. C; Parets, G, Fedele, J y otros. (1997) "Estrategias para recrear la centralidad. Un Plan para el Área Central de Rosario", Ponencia 1er Congreso Arquisur Ciudad, Territorio y Arquitectura. Hacia la ciudad del Siglo XXI, Rosario.

• Parets, G. (1995) “Rosario… ¿Ciudad Histórica?” en Revista a.e.d.g.i. Rosario, junio 1995.• Panerai, Philip, Elementos de análisis urbano. (Selección de capítulos realizado por el taller).

Page 3: ANÁLISIS URBANÍSTICO / 2011 › 2011 › 03 › tp...urbano. DESARROLLO: Los estudiantes trabajarán sobre el Área de Estudio, con la finalidad de abordar el análisis interpretativo