antologia teoria politica

Upload: ann-callejas

Post on 09-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE POLTICA Si acudimos al diccionario veremos que por poltica se entiende: 1. Arte, doctrina u opinin referente al gobierno de los Estados; 2. Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos pblicos; 3. Cortesa y Buen modo de portarse; 4. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. Etimolgicamente el trmino Poltica proviene del griego polis: "ciudad", es decir, la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residan sobre un territorio delimitado, que constitua una entidad prcticamente autosuficiente y estaba regida por un gobierno autnomo. As, lo poltico o la Poltica era lo perteneciente o relativo a la polis o ciudad, y de algn modo haca referencia a los asuntos que eran de la incumbencia de dicha colectividad, o sea los asuntos pblicos. En ingls, de la misma raz griega, se han derivado dos palabras que se refieren a significaciones que en castellano quedan incluidas en el mismo trmino poltica: policy. 1. Arte, astucia, prudencia, sagacidad en la direccin y el manejo de los asuntos; 2. Curso o plan de accin, particularmente poltica, direccin de los negocios pblicos. Y politics: poltica, la ciencia o arte que trata de la administracin y el manejo de los negocios pblicos." De estas referencias Lingsticas podemos deducir que la poltica implica una forma especfica de comportamiento humano que se relaciona con el gobierno, con la direccin de una colectividad, con ciertas pautas para la accin de un grupo y con el conocimiento de estas cuestiones. Queda claro, pues, que hay una actividad que ha merecido que el lenguaje le otorgue una denominacin concreta y a la que en nuestro idioma llamamos poltica. No obstante, ello no nos dice mucho sobre su naturaleza especfica, sus caractersticas, Su finalidad, sus motivaciones o su lugar exacto en la vida social. Incluso, podemos, reconocer, por el anlisis de sus acepciones gramaticales, que la palabra que usamos para nombrar esta actividad abarca una gran cantidad de acciones posibles. Esta primera reflexin nos acerca a la comprensin del objeto de estudio de nuestra ciencia. Precisamente al preguntarse qu es exactamente eso que llamamos poltica?, no puede distinguirse esta actividad de otras que el hombre realiza?, porqu la sociedad tiene un gobierno?, cmo se llega a gobernar?, etc., es sntoma., de una inquietud intelectual que trata de explicarse la particular manera de. Esos fenmenos que llamamos comnmente polticos. As de un conocimiento primario, vulgar. Pre cientfico de ciertas realidades, se Presenta en el hombre el afn profundizar en dicho conocimiento, sistematizarlo y ordenarlo Constituyendo con ello un saber cientfico. Pero cul es la esencia de la poltica? julien Freund, en su obra que se titula precisamente la esencia de la poltica, concluye que sta es "la actividad social que se propone asegurar con la fuerza, generalmente fundada en un derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad poltica particular, garantizando el orden en medio de las luchas que nacen de la diversidad y de la divergencia de opiniones y de intereses A su vez, I-lirsch-Weber nos plantea la esencia de la actividad poltica1

como un conflicto de intereses de diversos grupos sociales." Para deutsch, la poltica es en cierto sentido la toma de decisiones por medios pblicos "5 POLTICA Y SOCIEDAD De estas diversa apreciaciones de la poltica, nos queda claro que se trata de una actividad social, sea de una conducta humana que se produce en el contexto de una sociedad ello nos lleva a plantearnos la necesidad de comprender el concepto de sociedad en el que se ubica la poltica como una actividad concreta. La sociedad dentro de la cual estamos inmersos no es sino el resultado objetivo de la capacidad de relacin de los individuos. As, aparece la sociedad como un conjunto de interacciones individuales basadas en la capacidad humana de intercomunicacin podramos imaginar la sociedad como una inmensa red cuya trama se teje Por una serie de actividades subjetivas que se entremezclan. El lenguaje, caracterstico de la especie humana, aparece como la frmula de interrelacin por excelencia, Medio de comunicacin formal sobre el que se construye la vida social. La sociedad constituye as el medio natural de la accin humana: en ella los hombres aprenden, se transmiten informaciones, se agreden, se aman, se proponen proyectos conjuntos, se atemorizan, se solidarizan y se mueren. Es, por otra parte, el gran escenario donde el hombre desarrolla sus mltiples potencialidades, algunas de ellas orientadas hacia la direccin de los miembros que componen dicha sociedad. A esta conducta determinada por esa vocacin dirigente, la consideramos como conducta poltica y nos permite identificar entre el conjunto de acciones que definen a la sociedad aquellas que catalogamos como especficamente polticas. El cientfico poltico deber, pues tratar de identificar estas conductas que a su vez construyen formaciones sociales relativamente permanentes, las cuales sern tambin objeto de su estudio despojndolas intelectualmente de las variadas influencias de otras formas de comportamiento, tratar de analizarlas, definirlas, sistematizarlas y criticarlas. La Poltica nos aparece as como un conjunto de fenmenos sociales que, mediante una operacin de la inteligencia, podemos abstraer del conjunto general a partir del reconocimiento de ciertas caractersticas relacionadas con el poder, la influencia, el gobierno y la direccin de diversos grupos, que se presentan en el seno de la sociedad y, finalmente. De toda comunidad identificada como unidad, por cierta capacidad de dominacin que la separa de otras. POLTICA Y OTRAS FUNCIONES SOCIALES FUNDAMENTALES As como podemos identificar la naturaleza especfica de los fenmenos que llamamos polticos en el contexto de la sociedad, podemos tambin establecer una relacin entre la poltica y otras funciones que aparecen en el seno de la comunidad como susceptibles de ser intelectualmente diferenciadas.

2

POLTICA Y CULTURA Si por cultura entendemos el hacer humano con un determinado sentido, la poltica es una forma ms de cultura; sin embargo, la capacidad humana de creacin ocupa todos los mbitos de la accin individual y colectiva; as, la cultura es lenguaje, es arte, es ciencia, es arquitectura y tambin es poltica. Estas distintas formaciones objetivas del quehacer de los hombres encuentran mltiples posibilidades de vinculacin con la poltica. Puede la direccin gubernamental imponer ciertos estilos culturales, pero tambin su funcin de poder est determinada por el contexto cultural que se fundamenta en la creencia en ciertos valores de diversa ndole cuya percepcin y conocimiento definen las actitudes tanto de los gobernantes como de los gobernados. De esta manera, la accin poltica viene a ser un producto del contexto cultural y ste, a su vez, es conformado e influido por aqulla. POLTICA Y RELIGIN El temor a lo desconocido ha producido siempre conductas especificasen el hombre, que no se derivan de una operacin racional sino de los sentimientos elementales que forman parte de la contextura humana. El fenmeno religioso constituye una respuesta de la incapacidad humana para comprender la realidad que lo rodea y que lo condiciona. En todas las pocas ese temor a lo que no conocemos ha estado vinculado de Una u otra forma al ejercicio del poder en el seno de la sociedad. La poltica ha figurado como un instrumento al servicio de la religin, pero tambin en muchas pocas la religin ha servido a los propsitos de la poltica. Resulta a veces muy difcil separar ambas actitudes humanas; sin embargo, segn las circunstancias de los tiempos, estas dos actividades sociales se han implicado y servido recprocamente. Las diferencias religiosas han sido utilizadas para alentar propsitos de hegemona y, al mismo tiempo, los poderes polticos han sido puestos muchas veces en la tesitura de sostener posiciones religiosas o teolgicas. POLTICA Y ECONOMA La satisfaccin de las necesidades elementales de los seres humanos constituye tambin todo un sistema de interrelacin social. El hombre se ve impelido, en primera instancia, a dar satisfaccin a tus necesidades materiales de alimentacin, de vestido y de abrigo, y ello da lugar a una serie de actividades productivas que generan los recursos que le permiten sobrevivir frente al medio natural y que lo caracterizan como una especie capaz de conformar y modificar este entorno, en su beneficio. La economa se convierte, as, en un sistema de interaccione especificas tendiente a la satisfaccin de tales necesidades. Su mecnica constitucional condiciona los procesos polticos. Al otorgar ciertas capacidades materiales a personas y grupos, definen las tendencias del desarrollo del poder en una sociedad, pero al mismo tiempo, como el propio Marx lo observaba, las decisiones del poder influyen y generan un impacto en las actividades econmicas. Economa y poltica constituyen una entidad dialctica e indisoluble. Ambas reflejan dos dimensiones de la naturaleza3

humana que se condicionan la una a la otra: la primera atiende a las necesidades fundamentales de la sobrevivencia corporal, y la segunda responde a las necesidades organizativas de los individuos que, al conjuntarse en una colectividad, requieren una direccin. Entre ella no hay preeminencia, acaso solo circunstancial, y generan conjuntamente condiciones conflictivas en el interior de los grupos sociales que se resuelven por su interaccin reciproca. POLTICA Y CIENCIA La ciencia, como actividad que pretende conocer las realidades se sita en un plano intelectual de la naturaleza humana; sin embargo, no puede despojarse de los influjos que las interrelaciones de poder producen. As el conocimiento se ve muchas veces impulsando o detenido por las decisiones del poder que impera en una determinada sociedad. La ciencia est influida por la poltica casi del mismo modo en que la poltica est influida por la ciencia. El hombre tiene afn de conocer, pero tambin tiene el propsito de poder y el poder resuelve muchas veces qu es lo que se quiere y se pretende conocer. Los cientficos se convierten as en servidores de los poderosos pero en muchas ocasiones tambin el dominio de los conocimientos conviene a los, que los poseen en sujetos capaces de imponer su poder. Entonces Podran establecerse mltiples dicotomas: poltica y arte, poltica y educacin, as sucesivamente. Lo importante es entender que no hay actividad humana que este ajena a la poltica, ni poltica que pueda desconocer las diversas actividades de los hombres. De esta manera la poltica aparece, a primera vista, como el objeto de estudio de una disciplina cientfica. Pero este primer paso no nos puede satisfacer porque en seguida surge pregunta: cmo podemos saber qu es poltica y qu no lo es? de la respuesta se deriva que podemos elegir cules hechos o fenmenos vamos a estudiar y cules no para resolver este problema debemos partir de una observacin sucinta de la realidad y de esta forma llegaremos a conocer, en primer trmino, que la poltica es Una actividad que se da en la sociedad, es decir: es una actividad social, pero precisamente la que se encarga de la direccin y el gobierno de la sociedad misma. CONCEPTO DE ESTADO La definicin ms clsica de Estado, fue la citada por el jurista alemn Herman Hller que define al Estado como una "unidad de dominacin, independiente en lo exterior e interior, que acta de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Adems, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construccin propia de las monarquas absolutas. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociacin de dominacin con carcter institucional que ha tratado, con xito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia fsica legtima como medio de dominacin y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponan de ellos por derecho propio, sustituyndolos con sus propias jerarquas supremas.4

ESTADO

PUEBLO

PODER

TERRITORIO

ESTADO (ORIGENES) En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestacin de agrupacin del hombre, debido a la bsqueda del espritu y la accin, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeos grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con ms seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo y la caza. Despus, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institucin social: La familia, cuya evolucin es importante por ser la primera unin con otros seres biolgicamente necesarios. DEFINICIONES DE LOS CLSICOS Cicern: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad. San Agustn: Es una reunin de hombres dotados de razn y enlazados en virtud de la comn participacin de las cosas que aman. J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando segn la razn. F. C. von Savigny: Es la representacin material de un pueblo. I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurdicas. F. Oppenheimer: Es la institucin social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propsito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelin interna y los ataques del exterior. F. Lasalle: El Estado es la gran asociacin de las clases pobres.5

T. Hobbes: Una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre s, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como la juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa comn. L. Duguit: Es una corporacin de servicios pblicos controlada y dirigida por los gobernantes. G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo. H. Grocio: La asociacin perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad comn. Es la asociacin poltica soberana que dispone de un territorio propio, con una organizacin especfica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo. CONCEPTO DE DERECHO La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero sealado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurdicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sancin judicial. El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mnimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. FUENTES DEL DERECHO La expresin "fuentes del derecho" alude a los conceptos de donde surge el contenido del derecho vigente en un espacio y momento determinado, esto es, son los "espacios" a los cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situacin jurdica concreta. Son el "alma" del Derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin. El Derecho Occidental (en el Sistema Romano Germnico o Sistema de Derecho continental) tiende a entender como fuentes las siguientes:

La Constitucin: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo La ley: es una norma jurdica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados La jurisprudencia: se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurdicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, segn el pas

6

La costumbre: una costumbre es una prctica social arraigada, en si una repeticin continua y uniforme de un acto al que se quiere otorgar valor normativo. El negocio jurdico: el negocio jurdico es el acto de autonoma privada de contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del orden jurdico. Los principios generales del Derecho: los principios generales del Derecho son los enunciados normativos ms generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurdico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de l, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. La doctrina: se entiende por doctrina la opinin de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

Asimismo en el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en su Artculo 38, enumera como fuentes: Los tratados La costumbre internacional Los Principios generales del Derecho Las opiniones de la doctrina y la Jurisprudencia de los Tribunales Internacionales, como fuentes auxiliares. Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar "ex aequo et bono" (segn lo bueno y lo equitativo).

El sistema de fuentes aplicable a cada caso vara en funcin de la materia y el supuesto de hecho concreto sobre el que aplicar una solucin jurdica. As, en Espaa, el sistema de fuentes para relaciones jurdicas en materia civil viene recogido en el Cdigo Civil y el sistema de fuentes para relaciones laborales (que, por ejemplo, incluyen los Convenios Colectivos, como fuente de Derecho especfica de las relaciones laborales) viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores. PODER POLTICO El poder hace a la esencia de la vida poltica, implicando una relacin de mando y obediencia. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros, a travs de ciertos medios fsicos o ideales. El poder poltico siempre se desarrolla entre seres humanos. El poder es una energa que logra la obediencia por medio de promesas de premios o amenazas de castigos. EL MUNDO ANTIGUO, EL ESCLAVISMO Del siglo v antes al v despus de Cristo florece el rgimen esclavista. El periodo es uno de los ms interesantes y estudiados tradicionalmente de toda la historia7

humana; abarca la llamada antigedad clsica, con las altas culturas griega y romana. Los antecedentes son muy remotos. Ya el paleoltico superior haba podido disponer, en ciertas pocas, del excedente suficiente para alimentar a algunos grupos que no participaban directamente en la produccin; los autores de las pinturas rupestres fueron, sin duda, artistas profesionales, y no pueden haberse dedicado a la caza ni a la recoleccin. Para nuestra mentalidad se tratara de un primer inicio, todava muy dbil. De grupos explotadores, aunque sera ms apropiado considerarlos encargados de prestar un servicio social. Como los artistas actuales. Pronto desaparecen, al disminuir la cantidad de bienes disponibles para el sostenimiento de los ncleos humanos. La posibilidad de la formacin, en firme, de grupos explotadores, de una sociedad dividida en quienes producen y quienes disfrutan sin producir, aparece con la agricultura y la ganadera. Varios elementos confluyen para destruir la comunidad primitiva, ya sea en forma directa, ya sea en forma directa, ya sea a travs de la organizacin que hemos mencionado en el capitulo anterior, el modo asitico de produccin. Uno de estos elementos es la guerra. El resultado de una victoria no es solamente la sujecin de un grupo por otro, sino tambin la creacin y la acentuacin de diferencias en el grupo vencedor (puede darse el mismo resultado tambin en el grupo vencido). Un ejemplo claro es constituido por los aztecas, cuya antigua igualdad interna deja el lugar a una clara divisin, en el curso de apenas dos siglos. Muchas veces y lo ejemplifican los aztecas y romanos las tierras conquistadas no son puestas a disposicin del pueblo vencedor (o no lo son en su totalidad) sino, de hecho y a veces tambin de derecho, se transforman en propiedad privada de determinados militares vencedores distinguidos. En el caso del pueblo azteca, como ya se ah sealado este proceso no llega ala destruccin de una formacin colectiva, pero pareca tender a ella. En Grecia y en roma se llega al predominio decidido de las formas privadas de propiedad sobre las colectivas. Otro factor destructivo de la comunidad primitiva es constituido por el comercio. En la antigua Mesopotamia, entre los aztecas, en el delta del Nilo y en muchas otras partes se puede rastrear la actividad de los comerciantes sobre todo de los que ponen en contacto regiones alejadas entre s. En esta situacin nace tambin el estado, en su sentido actual. Ya no existe la antigua comunidad, con su identidad bsica de intereses; los distintos grupos que forman la sociedad considerablemente ampliada en relacin con la anterior, tiene formas de vidas, anhelos e intereses diferentes muchas veces opuestos entre si. Por ello se necesita un rgano superior, que pueda evitar que el pueblo mismo se destruya en la lucha de sus componentes, tal rgano es el Estado, que dispone de elementos de fuerza no identificados con las masas de poblacin y que puede

8

as hacer prevalecer los intereses colectivos sobre los de algn sector en particular. La evolucin culmina en los estados esclavistas griegos y romanos. Ah se encuentra ya una sociedad claramente estructurada en clases sociales, que descansa en la esclavitud. Si no la mayor parte, si el sector decisivo de la produccin es atendido por esclavos, sobre cuyo trabajo se levanta toda la estupenda superestructura de la antigedad clsica. LA EPOCA ANTIGUA (LA DEMOCRACIA ATENIENSE) El sistema poltico de la democracia ateniense del siglo V a.C., constitua una de las formas de gobierno ms perfectas de la Antigedad Clsica. La ciudad de Atenas contaba en este perodo con instituciones como la Asamblea de ciudadanos, el Arepago y los tribunales de Justicia, siendo sus magistraturas accesibles por sorteo al conjunto de los ciudadanos. En este sistema, la Ekklesia o Asamblea popular asuma el poder legislativo, as como las diversas materias de poltica exterior. El Consejo de los 500 creado por Clstenes, era un rgano complementario de la Asamblea, cuyos miembros eran elegidos entre las 10 tribus del tica. Finalmente el Areopago formado por exarcontes mantena sus prerrogativas legislativas. La existencia de este sistema democrtico, implicaba que algunos grupos sociales como los extranjeros o los esclavos se ocupaban de las actividades econmicas y del mantenimiento de la poblacin, lo que permita que los ciudadanos pudieran atender los asuntos polticos de la ciudad. Adems de disponer de un sistema democrtico, Atenas detentaba su hegemona sobre la Liga dlica, que agrupaba a diversas ciudades jonias, constituyendo de esta forma un imperio martimo. Esta liga tico dlica, fue constituida en inicio como defensa contra los persas, aunque se convirti en un instrumento de los intereses y del imperialismo ateniense. Durante este perodo se declara la Guerra del Peloponeso (431-404) entre Atenas y Esparta, que contaban entre las ciudades griegas con sus respectivos aliados. Pericles, dirigir el ejrcito ateniense en los primeros momentos de este conflicto, evitando un choque con el ejrcito espartano de tierra, de superior potencia y utilizando la flota ateniense. Este perodo conflictivo de lucha entre las polis griegas, acaba en el 404 con la derrota de Atenas y la disolucin de la liga dlica. Se iniciar en este momento la hegemona de la ciudad de Esparta, establecindose oligarquas en toda Grecia con el apoyo de guarniciones espartanas. Atenas va a conocer un breve perodo de gobierno de la oligarqua. En el ao 403 a.C. Trasbulo va a restablecer la democracia ateniense. Se abandona la poltica martima imperialista, que haba caracterizado el perodo anterior, inicindose un perodo de fomento de la agricultura y la artesana. Las artes y la filosofa destacarn de forma ostensible en la Atenas de este momento. Atenas se convirti en el siglo V a.C. en el principal foco de cultura en Grecia. En el campo artstico Fidias realizar la estatuaria del Partenn y se9

encargar de dirigir todas los trabajos que se realizaban en aquel edificio. Este templo drico de Palas Atenea en la Acrpolis, cuyas obras se inician poco despus del ao 450 a.C.,ser obra de los arquitectos Ictinos y Calcrates. Dentro de la filosofa destacarn Scrates y Platn, este ltimo fundador de la Academia ateniense. Aparecen en este momento dentro de este mbito los sofistas, que se proponen impartir una formacin general con el fin de hacer a los jvenes aptos para la vida pblica. En este momento debemos tambin destacar a autores como Sfocles, Eurpides y Esquilo en el campo de la tragedia y dentro de la comedia de carcter poltico a Aristfanes. PLATON En varias obras platn (428-347 a.c.) habla de las diversas formas de constitucin, pero lo hace en particular en los tres dilogos de la repblica, el poltico y las leyes. Aqu me detengo en especial en el estudio que hace de las formas de gobierno en la repblica, en la que dedica a nuestro tema dos libros, el octavo y el noveno, y termino con un sealamiento al poltico. Como se sabe, el dilogo de la repblica es una descripcin de la repblica ideal, que tiene como fin la realizacin de la justicia entendida como la atribucin a cada cual de la tarea que le compete de acuerdo con las propias aptitudes. Esta repblica es una composicin armnica y ordenada de tres clases de hombres: los gobernantesfilsofos, los guerreros y los que se dedican a los trabajos productivos. Pero este estado no ha existido hasta ahora en ningn lugar, como lo declaran dos interlocutores al final del libro dcimo: entiendo, t hablas del estado que nosotros fundamos y discutimos y que no tiene realidad, ms que en nuestros discursos, pues yo no creo que en la tierra se encuentre en algn lugar. -pero quiz en el cielo est el ejemplo para quien quiera verlo y apegarse a l para gobernar a s mismo (592 b).* los estados que existen, los estados reales, son, aunque en diferente grado, corruptos. Mientras el ptimo estado es uno solo, constitucin perfecta, los malos estados son muchos, de conformidad con el es la forma de la virtud, mientras son infinitas las del vicio" (445 c) . De esto se deriva que la tipologa de las formas de gobierno en la Repblica, en contraste con lo que hasta ahora hemos visto desde la primera discusin sobre el tema, sea una tipologa compuesta nicamente por formas malas, aunque no todas igualmente malas, y ninguna buena. Platn vivi en una poca de decadencia de la gloriosa democracia ateniense y por tanto investiga, analiza denuncia los fenmenos de la degradacin de la polis ms que los de su esplendor. El como todos los grandes conservadores es un historiador (y un moralista) de la decadencia de las naciones ms que de su grandeza. Las constituciones corruptas que platn examina ampliamente son en orden decreciente estas cuatro: timocracia, oligarqua, democracia y tirana se observa que en esta enumeracin faltan dos formas tradicionales monarqua y10

aristocracia. Pero estas dos formas de gobierno para platn estn atribuidas indiferentemente a la constitucin ideal. En esencia para Platn las formas de gobierno son seis pero, de ellas dos sirven para designar la constitucin ideal y cuatro para indicar las formas reales que se alejan en mayor o menor medida de esta. Timocracia: forma de gobierno basado en el honor, platn indicaba que era una forma de transicin entre la constitucin ideal y las tres formas malas tradicionales. La timocracia una forma de gobierno que se encuentra entre la aristocracia y la oligarqua. (En su poca la timocracia estuvo representado por el gobierno timocrtico de Esparta es el ms cercano a la constitucin ideal, su vicio y por tanto su elemento de corrupcin fue el honrar mas a los guerreros que a los sabios). El hombre timocrtico: semejante hombre es duro con los esclavos, y ni siquiera se preocupa de ellos como acontece con quien recibi una educacin perfecta, es indulgente con los hombres libres y sumiso a las autoridades deseoso del mando, amante de los honores, mas aspira a mandar no en virtud de la propia palabra o por cualquier otra virtud del genero, sino por la propia actividad blica, por su talento militar, y paralelamente tendr la pasin de la gimnasia y de la caza. (549 a). Oligarqua: es la forma corrupta de la aristocracia. El hombre oligrquico: entregase mas y mas por entero a la pasin de allegar riquezas, y cuando mas aumente el favor de que las riquezas gozan mas decrece el de la virtud. Por consiguiente la virtud y las gentes de bien sern menos estimadas en un Estado, en la misma proporcin en que ms se estime en a los ricos y a las riquezas. Democracia: es la forma de gobierno corrupto de la politeia que es como Aristteles llama al gobierno del pueblo en su forma buena. El hombre democrtico: en primer lugar todo mundo es libre en el Estado; resprense en la libertad y la liberacin respecto de toda molestia, mas donde quiera que se tiene ese poder claro est que cada ciudadano dispone de s mismo y escoge a su antojo el gnero de vida que ms le acomoda. Tirana: es la forma nfima con la cual la degradacin toca el fondo. La tirana es la gangrena extrema del Estado. El hombre tirnico: el jefe del pueblo, al encontrar que la muchedumbre est dispuesta a obedecer, no puede abstenerse de derramar sangre ciudadana; bajo falsas acusaciones; precisamente de acuerdo con la costumbre de sus semejantes, arrastrando a la gente a sus tribunales se mancha de homicidio privando de la vida a un hombre. Algunos mandan al exilio, a otros los condena a muerte, mientras por otra parte exige el pago de las deudas y disea otra forma de repartir la tierra.11

La filosofa platnica es un claro ejemplo, un autentico pilar, de la teora orgnica de la sociedad, es decir, de la teora segn la cual la sociedad o el (Estado) es concebida como un verdadero organismo a imagen y semejanza del cuerpo humano. Sus principales obras fueron la repblica que es la descripcin de la optima constitucin. ARISTOTELES Teora clsica de las formas de gobierno es la expuesta por Aristteles (384-322 a.c.) en la Poltica, tan es as que dicha teora ha Sido repetida durante siglos sin grandes variaciones. Tambin en Este caso Aristteles parece haber fijado para siempre algunas categoras fundamentales de las que nosotros, herederos, continuamos sirvindonos para comprender la realidad. La Poltica est dividida en ocho libros, de los cuales dos -el tercero y el cuarto- estn dedicados a la descripcin y a la clasificacin de las formas Gobierno (el primero trata del origen del Estado; el segundo critica las teoras polticas anteriores, especialmente la platnica; el quinto aborda los cambios de las constituciones, o sea, el paso de una forma de gobierno a otra; el sexto se aboca en particular A las diversas formas de democracia y oligarqua, que son las dos formas de gobierno en las que Aristteles se detiene con mayor atencin en toda la obra; en el sptimo y el octavo escribe sobre La mejor forma de constitucin). El trmino que Aristteles usa para indicar lo que hasta entonces llamaba "forma de gobierno" es politia, que habitualmente es traducido como "constitucin". Para apegarme al uso hablar en este captulo de "constituciones". Lo primero que debe resaltarse es que en la Poltica hay muchas definiciones de "constitucin" De lasque conviene partir. Una de ellas se encuentra en el tercer libro. Constitucin es la estructura que da orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y sobre todo de la Autoridad soberana. EL RENACIMENTO DE LA IDEA DEL ESTADO NACIONAL El Estado moderno se origina por determinados cambios econmicos y sociales que ocurrieron en Europa entre los siglos XVIII y el XVI . Su nacimiento se encuentra en la poca del Renacimiento en Europa, escenario de importantes cambios en su ordenamiento poltico. Paulatinamente, surge entre las comunidades un sentimiento de identificacin cultural y nacional en un territorio con fronteras determinadas y con un gobierno que dirige los destinos del pueblo. Los monarcas interesados en concentrar el poder en su persona negocian con los seores feudales ayudados por lo burgueses, tranzando derechos individuales sobre sus feudos a cambio de importantes privilegios. De este modo el concepto feudal de lealtad es reemplazado por el de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. El Estado medieval, se caracterizaba por una economa eminentemente agrcola, lenta y de tipo localizada, que se expresaba a travs del sistema feudal.12

El gobierno era descentralizado basado en numerosas clases sociales, sin embargo todo era posesin del rey el cual lo haba entregado todo a manos de barones y seores, en quienes resida el poder poltico y econmico en las regiones. La ley en sta poca era producto de la ley natural divina profesada por al iglesia, de tal forma que la ley era una cuestin de costumbre y de tradicin. El mundo medieval tiene una distribucin descentralizada y graduada del poder poltico que resida sobre el emperador, la iglesia y la ley. Sin embargo ste poder era limitado, ya que la institucin sobre la que resida el poder poltico realmente era en la Iglesia catlica, sta impona una cultura comn para todas las dems escalas de poder. Es as como la poltica en la edad media se convierte en un aspecto ms de la teologa, todos los poderes se derivaban de Dios a travs de su iglesia, sin embargo exista un conflicto real de poder entre el Emperador y el Papa. De tal forma que a partir del ao 1300, el poder de la iglesia se enfrenta a los reinos nacionales que buscan recuperar el poder poltico perdido. La transformacin del Estado medieval al Estado moderno fue muy lenta y se dio como respuesta a importantes cambios sociales y econmicos. El primer factor que lleva a ste cambio es el descubrimiento de nuevas fuentes de riqueza, las rutas comerciales de la Europa medieval eran limitadas y hacia el final del siglo XIV e inicios del siglo XV, se descubrieron nueva tierras (India, Africa y Amrica) y nuevas rutas comerciales, esto trae una inundacin de plata y especias, el segundo es el desarrollo de las finanzas internacionales, esto se da debido al nuevo comercio. En la Edad Media, la iglesia cristiana combata la usura y las personas vivan en una economa localista y su iniciativa individual era limitada, pero con la vasta expansin del comercio internacional, nace una nueva clase social, la burguesa, una nueva clase adinerada, que tiene como profesin la acumulacin de la riqueza, el tercero es una revolucin en los mtodos de cultivo de la tierra producto del progreso de la ciencia y de la tecnologa, y, en consecuencia, en la distribucin de la propiedad territorial, y cuarto la Reforma, impulsada por Lutero, que dirigi su movimiento en contra de la corrupcin de la iglesia. Las dos fuerzas motoras de ste movimiento fueron la Biblia como fuente de la verdad, es decir que el hombre no necesita intermediarios entre l y Dios, no necesita a la Iglesia Catlica para interpretar la Biblia, es as como cambian las fuentes de poder, ya no es el papa o el emperador sino la nacin. Es as como el trmino de la Edad media trajo una declinacin del poder del papa y del Sacro Impero Romano Germnico. As se construyen los cimientos del Estado moderno, el cual se basa en una fuerza centralizada. Europa occidental, se estable conforme a los nuevos conceptos en Estados territoriales, ms o menos delimitados, cada uno con su propia burocracia, su ejrcito y su monarca absoluto. El nuevo sistema financiero es una institucin respetable y reconocida por todo el mundo, y los derechos exclusivos de la propiedad privada se admitan universalmente. Ms tarde, el poder poltico de los reyes se fortalece y se sustenta gracias a la idea del origen divino del poder del rey, contribuyendo de esta manera, al13

Rgimen de Monarqua Absoluta. La Monarqua constituy un Estado moderno basado en una fuerte direccin de gobierno, con un territorio definido y con una comunidad de individuos obedientes y sometidos al poder real. Posterior a la Revolucin Francesa, la situacin de los Estados absolutistas se ve alterada por las ideas liberales dando paso a un Estado ms democrtico, constitucional y con divisin de poderes. ste Estado contemporneo encierra varios aspectos constitutivos, entre estos se encuentran: la territorialidad, la soberana, la constitucionalidad, la burocracia pblica, el poder legtimo, la ciudadana, los impuestos centrales y la formacin de un ejrcito nacional. La territorialidad se refiere a que exista una entidad geogrfica y geopoltica definida, el Estado moderno ocupa un espacio fsico claramente definido. Un territorio es el mbito de competencia dentro del cual se desarrollan las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados, sin ste elemento no existe un mbito de competencia donde se d el ejercicio del poder poltico, sobre ste se ejerce una autoridad legtima, por esto los Estados modernos defienden su integridad territorial celosamente, estos son por naturaleza parte de un sistema. Sin embargo esto no significa que los estados estn permanentemente en un lugar determinado del mundo, las fronteras de los Estados cambian y se reasignan. ste concepto tambin se refiere a que hay cambios al interior del territorio, ya que un nuevo gobierno central necesita unas vas de comunicacin rpidas. Tambin es importante tener en cuenta la ubicacin geopoltica del territorio; es indiscutible el hecho de que la poltica moderna depende de la geografa, ya que sta es la que determina los recursos naturales de un pas, de tal forma que un pas que cuente con pocos recursos naturales es ms propenso a tener conflictos polticos y por esta razn tampoco podr tener un desarrollo poltico democrtico como otros pases que cuenten con ms recursos naturales, adems la influencia geogrfica fue un factor central en la iniciacin de la segunda guerra mundial, la doctrina del Espacio Vital defendida por Alemania es la justificacin principal para las invasiones hacia Europa, Asia, y Africa. La segunda caracterstica del Estado Moderno es la soberana, la cual reside en el pueblo, es una institucin anterior al Estado y ste es la institucionalizacin del poder poltico, de tal forma que el poder pasa a ser representado por instituciones y deja de ser individual. Debido a que el poder reside en el pueblo, en la nacin, surge el concepto de Estado Nacin, que no existe antes del siglo XVI, de aqu podemos afirmar que una Nacin es un pueblo que vive bajo un nico gobierno central lo suficientemente fuerte para mantener su independencia frente a otras potencias. El Estado moderno surge de una base nacionalista, sta nacin se somete a una forma de control centralizada, el Estado. Las naciones buscan unidad y autoridad central y logran a travs del Estado, una obediencia general de la poblacin, y la iglesia pasa a ser una organizacin voluntaria. El tercer aspecto es la constitucionalidad, es decir que se definen claramente las reglas del juego en el proceso poltico, basadas en la ley,14

previamente estipulada, y no en la ley divina, ni en la tradicin ni en las costumbres. Esto ocurre debido a que el Estado es la institucionalizacin del poder poltico, lo que encierra las normas jurdicas que se desprenden del poder poltico que el Estado ejerce. Es as como el Estado incluye en su concepto una normatividad jurdica inherente a l, de aqu deriva la nocin de soberana ya que el poder poltico dentro del Estado y dentro del derecho es la soberana de las instituciones estatales. El cuarto aspecto es la burocracia pblica, que es la administracin de las organizaciones a gran escala, del gran Estado centralizado que se forma con la unificacin del poder poltico. Es decir, se forman instituciones y se norman y se crean puestos pblicos, todos en servicio del Estado. El quinto aspecto es el poder legtimo, para Weber, el Estado es una institucin poltica de actividad permanente, mientras ste tenga el monopolio legtimo de la coaccin fsica para el mantenimiento del orden vigente, es decir que el poder poltico le permite al Estado tener el privilegio de la fuerza fsica de una forma genuina y no impuesta. Por medio del poder poltico legtimo, factor permanente de cohesin de la sociedad poltica, ya que sta es una asociacin obligatoria para sus miembros , el Estado tiene la capacidad de hacerse obedecer, es decir, de imponer una conducta determinada a los miembros de la comunidad, es un fenmeno social, un instrumento de la relacin poltica. Por esto, se puede afirmar que ste es la base de las relaciones de poder por medio de las cuales se obliga a hacer unos la voluntad de otros de forma legtima, es decir no es impuesto, sino que siempre busca la aceptacin colectiva y por eso siempre va acompaado de un sistema de valores y creencias. El sexto aspecto es la ciudadana, sta se refiere a los derechos de participacin a los que tienen derechos las comunidades del Estado, estos fueron promulgados por medio de de los Derechos del Ciudadano difundidos en la Revolucin Francesa. Actualmente los ciudadanos practican el derecho a la oposicin, a la controversia poltica, ejerciendo grupos de presin, sindicatos, asociaciones, la participacin de los individuos es cada vez mayor en la vida poltica, de tal forma que las decisiones polticas son el resultado de los intereses del pueblo. De sta forma se transfiere la soberana y el poder del Papa a la nacin, ya que las decisiones polticas que antes se tomaban de manera unilateral se toman de forma colectiva o teniendo en cuenta la opinin del pueblo. El sptimo aspecto son los impuestos centrales, sustanciales y regulares. En el Estado de la edad media los impuestos se recogan de diversas formas y eran para el seor feudal, todos estos se recanalizan para sostener al nuevo Estado centralizado, ste los usa para costear sus conquistas expansionistas y para financiar las guerras. El ltimo aspecto es la formacin de un ejrcito nacional, en el sistema feudal el seor feudal contaba con sus ejrcito que protega a los campesinos y a15

su territorio. ste defiende al territorio nacional y tiene como objetivo conseguir la paz y la seguridad de la nacin. Tambin es usado para ampliar el territorio, defenderse de otros Estados invasores, etc. Todos estos aspectos nos conducen hacia el establecimiento de las actividades y caractersticas del Estado moderno, pero stas no son eternas y estables, son un elemento ms de las relaciones humanas. El estado es transitorio y est sujeto a la evolucin de las naciones, en especial a los factores socioeconmicos, la insuficiencia de bienes para satisfacer por completo las necesidades bsicas de las personas es la razn principal causante de los descontentos sociales y son el principal motor de los conflictos polticos y sociales. Las naciones no tienen firmeza, estn en una constante bsqueda del progreso social, de sta forma tambin el Estado est en constante cambio y sus caractersticas no son permanentes. NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527) Con Maquiavelo inician muchas cosas importantes en la historia del pensamiento poltico, incluso una nueva clasificacin de las formas de gobierno. Maquiavelo aborda las formas de gobierno tanto en el prncipe como en los discursos sobre la primera dcada de tito Livio. me ocupar de ambas obras, advirtiendo tambin respecto al tema que nos atae, el estudio reciente la diferencia entre los dos escritos: el primero es de poltica militante, el segundo de teora poltica, ms separado de los acontecimientos de la poca. La novedad de la clasificacin de Maquiavelo con respecto a la catalogacin clsica, aparece desde las primeras palabras con Ias que se abre el Prncipe, dedicadas precisamente a nuestro tema: Todos los estados, todas las denominaciones que ejercieron y ejercen imperio sobre los hombres, fueron y son repblicas y principados.

Estos renglones tambin son importantes para la historia del pensamiento poltico porque introducen la palabra, destinada a tener gran xito, Estado, para indicar lo que los griegos llamara polis, los romanos res publica, y un gran pensador poltico francs, Jean Bodin, medio siglo despus de Maquiavelo, llamar rpublique. Recientemente se ha escrito mucho sobre el uso y la fortuna del trmino Estado en la poca de Maquiavelo e inmediatamente despus, en Italia y fuera de ella. No me detengo en esto porque es un tema extrao al curso, pero para quien quiera saber un poco ms del asunto le sugiero leer el captulo IV de la Dottrina dello stato, de A. Passerin d'Entreves, titulado "Il nome stato: genesi e fortuna di un neologismo" (Giappichelli, Turn, 1962, pginas 47-60). Del fragmento citado se desprende que Maquiavelo presenta una biparticin en vez de la triparticin clsica aristotlico-polibiana. El principado corresponde al reino, la repblica abarca tanto la aristocracia como la democracia. La diferencia16

contina siendo cuantitativa (ms no solo cuantitativa), pero es simplificada: los estados estn regidos por uno o por varios. Esta es la diferencia verdaderamente sustancial: los varios pueden ser pocos o muchos, de all que en el mbito de las repblicas se distingan las aristocrticas y las democrticas; pero esta segunda distincin ya no est basada en una diferencia esencial. Dicho de otro modo: o el poder reside en la voluntad de uno solo y se tiene el principado, o el poder radica en una voluntad colectiva, que se expresa en un colegio o una asamblea popular, como puede ser la de una repblica aristocrtica y la de una asamblea popular, como puede ser la de una repblica democrtica, no es tan relevante como la diferencia entre la voluntad del soberano nico, que es la de una persona fsica y la de un soberano colectivo que es la voluntad de una persona jurdica ( de una persona ficta). Lo que cambia en el paso del principado a la repblica es la naturaleza misma de la voluntad; lo que cambia en el paso de la repblica aristocrtica a la democrtica solamente es la formacin de una voluntad colectiva. Una voluntad colectiva, cualquiera que sta sea, para formarse tiene necesidad de que se respeten ciertas reglas de procedimiento (como por ejemplo la de la mayora), que no se aplican a. la formacin de la voluntad nica del prncipe, en cuanto sta se identifica como La de una persona fsica. Independientemente de estas consideraciones jurdicas, la distincin de Maquiavelo corresponde mucho mejor a la realidad de su tiempo que la clasificacin de los antiguos. La teora de las formas de gobierno formulada por los griegos no naci de la cabeza de los filsofos; fue producto de la observacin de las constituciones de las ciudades griegas, de sus caractersticas y de sus mutaciones. Tena una base histrica como puede apreciarse en los ejemplos que tanto Platn como Aristteles tornan de esta o aquella constitucin real cada vez que se les presenta la ocasin. No debe Olvidarse que el mismo Aristteles, en una obra que se perdi, recopil 158 constituciones de su tiempo. La realidad poltica de la poca de Maquiavelo haba cambiado profundamente. No poda escapar a quien haba escrito de poltica que era ms conveniente ir tras la verdad efectiva de las cosas que tras su apariencia", y mira con desconfianza a todos aquellos que "se han imaginado como existentes de veras a repblicas y principados que nunca se han visto ni conocido" (El prncipe, XV). La Europa del tiempo mira con desconfianza a todos aquellos que "se han imaginado como existentes de veras a repblicas y principados que nunca se han visto ni conocido" (El prncipe, XV). La Europa del tiempo. De Maquiavelo ofreca al observador desinteresado el espectculo de los regna, como el ingls, el francs, el espaol, que se haba formado poco a poco despus de la cada y disolucin del imperio Romano, y que se estaban transformando en grandes estados territoriales de los cuales naci el Estado Moderno, y el de los civitates que crecan y extendan su dominio en el territorio circundante que comprenda otras ciudades menores. Regidos por seores temporales y electivos, por colegios o consejos de notables o representantes o por ambos y de las cuales Italia exhiba en tiempos de Maquiavelo ejemplos conspicuos, como las repblicas Gnova, Venecia y Florencia. Tampoco debe olvidarse que con respecto a la historia pasada el campo de las reflexiones de17

Maquiavelo no fueron las ciudades griegas sino la repblica romana; una historia secular y gloriosa que pareca hecha a propsito en su desarrollo dividido principalmente, salvo los primeros siglos, en una repblica y en un principado, para confirmar la tesis de que los Estados son precisamente como quera demostrarse, o repblicas o principados. La prueba de que esta distincin no fue una diferenciacin trivial o puramente libresca, se encuentra en el hecho de que Maquiavelo la retorn en diversas ocasiones y se sirvi de ella Para comprender la realidad de su tiempo. Me limito a citar un fragmento de un escrito menor, Discurso sobre la reforma del Estado de Florencia hecho a instancias del Papa Len X: La causa de los frecuentes cambios de instituciones en Florencia consiste en no haber sido nunca ni republicanas ni monrquica las cualidades genuinas de cada una de estas formas de gobierno porque se llama monarqua slida aquella en que la deliberacin es de muchos y la ejecucin de uno, y no puede ser repblica duradera aquella en que no se satisface la opinin de la mayora, pues al atenderla, se arruina el rgimen republicano (cito de Tutte la opere Miln, Mondadori, 1950, vol. II, p. 526).* La cita no deja lugar a dudas sobre la importancia que Maquiavelo atribuye a la distincin. Se trata de una distincin verdaderamente esencial, tan es as que un Estado bien ordenado no puede tener ms que una u otra constitucin. Cada una de las dos formas, hoy se dira, tiene su propia "lgica", que debe ser respeto si no se quiere crear confusiones, y dar origen a Estados defectuosos el fragmento siguiente, del mismo discurso, es todava ms explicito: Respecto al Estado de Cosme digo que ningn Estado puede Vivir Ordenadamente sino con verdadera monarqua o verdadera repblica porque todo rgimen intermedio es defectuoso. La razn es clarsima: la monarqua, como la repblica, slo tienen un camino Para desintegrarse: para aqulla convertirse en repblica, para sta, en monarqua. Los Estados intermedios tienen dos vas: una la que les conduce hacia la monarqua, y otra la que les lleva hacia la repblica, y de aqu su inestabilidad (p. 530). El fragmento tambin es interesante por otra razn: en la distincin neta entre principados y repblicas no hay lugar para "los Estados intermedios". Y no hay lugar para ellos, es decir, para los Estados que no son ni principados ni repblicas, porque estos Estados sufren del mal que es caracterstico, como hemos visto ya en diversas ocasiones, de los malos Estados, o sea, la inestabilidad. Una tesis de este tipo parece contradecir la teora del Estado mixto, del cual, a pesar de todo, Maquiavelo, admirador de la repblica romana, es, en la misma lnea de Polibio, un partidario. Tambin, como se ha dicho, una de las razones de la excelencia del Estado mixto es la estabilidad. Ahora parece que, para Maquiavelo, los Estados estables son los simples, principado o repblica, mientras la inestabilidad sera una caracterstica de los "Estados intermedios".

18

Estos Estados son inestables por la misma razn por la cual en los partidarios del Estado mixto, como Polibio, son inestables las formas simples, es decir, porque en ellos y no en las formas simples se produce ms fcilmente el paso de una forma a otra. Esta no es la nica contradiccin entre 'el Maquiavelo historiador y terico de la poltica y el Maquiavelo poltico y consejero de prncipes. Ms, se trata verdaderamente de una contradiccin? Los "Estados intermedios" y los "gobiernos mixtos" son la misma cosa? Creo que no. En efecto, se puede sostener que no todas las combinaciones entre las diversas formas de gobierno son buenas, es decir, son verdaderos y propios gobiernos mixtos. No es suficiente mezclar una forma de gobierno con otra para tener un gobierno mixto; hay combinaciones que tienen xito y otras que no lo tienen. Una combinacin puede ser una sntesis bien lograda de constituciones opuestas y entonces ser superior a las constituciones simples; pero tambin puede ser una contaminacin de constituciones que no pueden estar juntas, y entonces una constitucin simple ser superior. Como veremos ms adelante, el gobierno mixto que Maquiavelo identifica en el Estado romano es una repblica, compuesta, compleja, formada por diversas partes que mantienen relaciones de concordia y discordia entre ellas. En cambio, el Estado intermedio que l critica no deriva de una fusin de diferentes partes en un todo que las trasciende, sino de un acuerdo provisional entre dos partes en conflicto que no lograron encontrar una constitucin unitaria que las abarque y supere. De cualquier manera, este discurso sobre la reforma del Estado de Florencia est demasiado vinculado a la coyuntura histrica que trata como para ser comparado sic et simpliciter con el discurso terico sobre las formas de gobierno en general, que Maquiavelo expone en los Discursos. Una vez diferenciados los Estados en principados y repblicas, el Prncipe se aboca al estudio de los primeros: Dejar a un lado el discurrir sobre las repblicas porque ya en otra ocasin lo he hecho extensamente. Me dedicar slo a los principados, para ir tejiendo la urdimbre de mis opiniones y establecer cmo puede gobernarse y conservarse tales principados (cap. n). Aqu solamente me detengo en la clasificacin de los principados. La primera distincin tratada en el libro es entre principados hereditarios, en los cuales el poder se transmite con base en una ley constitucional de sucesin, y principados nuevos, en los que el poder es conquistado por un seor que antes de conquistar aquel Estado no era "prncipe" (como sucedi en Miln, para tomar el ejemplo con el que el mismo Maquiavelo inicia el discurso sobre los principados nuevos, gracias a Francisco Sforza). El libro est dedicado casi completamente a los principados nuevos. Lo que preocupa a Maquiavelo es establecer las premisas que le permitan invocar al ltimo, en la famosa exhortacin final, el "prncipe nuevo", que deber redimir Italia del "dominio brbaro", el novel "Teseo", el "redentor". En cuanto a los principados hereditarios, los hay de dos especies: Los principados [se entiende los hereditarios de los que habla en este captulo] de que se guarda memoria han sido gobernados de dos modos distintos: o por un prncipe que elige de entre sus siervos, que lo son todos, los ministros que lo ayudarn a19

gobernar, o por un prncipe asistido por barones que, no a la gracia del seor, sino a la antigedad de su linaje, deben la posicin que ocupan capitulo. IV). El criterio de distincin entre estas dos especies de principados claro: hay prncipes que gobiernan sin intermediarios, cuyo poder es absoluto con la consecuencia de que los sbditos son con respecto a l "siervos", incluso aquellos que por concesin gradosa del soberano lo ayudan como ministros; hay prncipes que gobiernan con la intermediacin de la nobleza, cuyo poder no depende del rey sino que es originario. Esta segunda especie de prncipes ya no tiene un poder absoluto, porque lo comparte con los "barones", aunque conserva sobre todos un poder eminente. Para la primera especie de principado Maquiavelo retorna el tradicional concepto de monarqua desptica, del que haba hablado Aristteles, es decir, el de la monarqua en la cual la relacin entre dominante y dominado es semejante a la que existe entre amo y esclavo. La distincin inmediatamente es aclarada por los ejemplos que siguen: Los ejemplos de estas dos clases de gobierno se hallan hoy en el Gran Turco y en el rey de Francia. Toda la monarqua del Turco est gobernada por un solo seor, del cual los dems habitantes son siervos [...] En cambio, el rey de Francia est rodeado por una multitud de antiguos nobles qu tienen sus prerrogativas, que son Reconocidos y amados por sus sbditos y que son dueos de un Estado que el rey no puede arrebatarles sin exponerse (ibid.). El ejemplo del turco es interesante: con la categora de la monarqua desptica tambin se retorna la idea del despotismo oriental, que como se ha visto Aristteles la conoca perfectamente. Esta idea continuar hasta Hegel (e incluso ms adelante). Siempre hay un Estado del Oriente, no europeo, que es til para demostrar la existencia de una forma de gobierno, propia de los "pueblos serviles". En Aristteles era Persia, en Maquiavelo Turqua, en el siglo XVIII China. En cuanto a los principados nuevos, a los que se dedica la mayor parte del libro, Maquiavelo distingue cuatro especies de acuerdo con el diverso modo de conquistar el poder: a) por virtud; b) por fortuna: c) por maldad (es decir por violencia), y d) por el consenso de los ciudadanos. Estas cuatro especies se disponen en parejas antitticas: virtudfortuna, fuerza-consenso. Como se sabe, los conceptos de virtud y de fortuna son centrales en la concepcin maquiaveliana de la historia. Maquiavelo entiende por virtud la capacidad personal de dominar los acontecimientos y de realizar, incluso recurriendo cualquier medio, el fin deseado; por fortuna. Entiende el curso de los eventos que no dependen de la voluntad humana. Hoy diramos el momento subjetivo y objetivo del movimiento histrico. Para Maquiavelo lo que uno consigue no depende del todo ni de la virtud ni de la fortuna, es decir, traducido a palabras nuestras, ni todo por el mrito personal, ni todo por el favor de las circunstancias, sino por una y otra causa en igual proporcin: Sin embargo, y a fin de que no se desvanezca nuestro libre albedro, acepto por cierto que la fortuna sea juez de la mitad de nuestras acciones, pero que nos deja gobernar la otra mitad, o poco menos (cap. XXV).20

La diferencia entre los principados adquiridos por virtud y los logrados por fortuna est en que los primeros duran ms, los segundos, en los cuales el prncipe nuevo llega ms que por los propios mritos personales por circunstancias externas favorables, son lbiles y estn destinados a desaparecer en corto tiempo. El principado "por maldad" (mediante crmenes) nos permite presentar otra consideracin: en la distincin maquiaveliana entre principado y repblica no slo desaparece la triparticin clsica, sino que ya no aparece, por lo menos directamente, la duplicacin de las formas de gobierno en buenas y malas. Al menos por lo que se refiere a los principados, que es la materia del Prncipe, Maquiavelo no introduce la distincin entre principados buenos y malos, o sea, no repite la distincin clsica entre prncipe y tirano. Como se ha visto, l distingue los diversos tipos de principado con base en el diferente modo de adquisicin, y si bien uno de stos, el que adquiere el poder "por maldad", corresponde a la clsica figura del tirano, nuestro autor lo considera un prncipe como todos los dems. La verdad es que todos los prncipes nuevos, si se observa la figura del tirano ilegtimo, o sea, la del tirano ex defectu tituli, son tiranos, y no solamente el prncipe malvado. En el sentido moderno de la palabra son tiranos porque su poder es de hecho y su legitimacin se presenta, cuando es el caso, solamente ante un hecho consumado. Precisamente porque todos los prncipes nuevos son en cierto sentido tiranos, ninguno es verdaderamente tirano. En el discurso maquiaveliano su figura no tiene ninguna connotacin negativa. Ms an, los prncipes nuevos por virtud son alabados como los fundadores de Estados, son aquellos grandes protagonistas del desarrollo histrico que Hegel llamar "individuos csmicohistricos", y en torno a los cuales Max Weber. Sustituir la figura del jefe carismtico diferente es el caso del prncipe que conquista el Estado por maldad, o por un camino de perversidades y delitos (captulo VIII). Este es el tirano en el sentido tradicional de la palabra, como por los dems resulta de uno los dos ejemplos que Maquiavelo presenta, el de Agatocles, y de Siracusa (el otro ejemplo es de un contemporneo, Liverotto da Fermo). Pero obsrvese atentamente que tambin en este caso el juicio de Maquiavelo no es moralista. El criterio para distinguir la buena poltica de la mala es el xito; el xito para un prncipe nuevo se mide por su capacidad de mantener el Estado una vez ms entra en escena el valor de la estabilidad). La utilizacin del criterio del xito como nica medida del juicio poltico permite a Maquiavelo distinguir tambin, dentro de la categora del tirano malvado, al buen tirano del malo. JUAN BODINO (1530-1596) En la poca en que se forman los grandes estados territoriales, la obra poltica ms importante es de la repblica, de Juan Bodino (1530-1596). Aparecida en 1576, en francs (una edicin latina apareci diez aos ms tarde), sin exageracin es la ms amplia y sistemtica obra de teora poltica despus de la poltica de Aristteles. Se ha observado tambin que los dos trabajos se asemejan21

en la divisin de la materia estudiada. La obra de Bodino est dividida en seis libros (la de Aristteles en ocho): en el primero Bodino concentr el estudio de los problemas generales del estado (correspondiente a la materia del primer libro aristotlico); el segundo est dedicado a las formas de gobierno, as como el tercero y el cuarto de la poltica; el sexto, que aborda el tema tambin clsico del ptimo estado, corresponde a los ltimos dos libros que cierran la obra de Aristteles. Sin embargo, Bodino de ninguna manera es un aristotlico. La semejanza en la estructura formal de las dos obras no debe hacer pensar tambin en un parecido sustancial. No hay tema en e~ que Bodino no presente, incluso con vehemencia, soluciones diferentes de las que propone Aristteles y sus seguidores ms fieles. Bodino pas a la historia del pensamiento poltico como el terico de la soberana; pero este concepto que caracteriza la naturaleza del Estado ciertamente no fue descubierto por Bodino "Soberana" significa pura y simplemente "poder supremo", es decir, poder que no reconoce por encima de s mismo ningn otro En la escala de los poderes, de los que cualquier sociedad jerarquizada est constituida, si se parte de abajo hacia arriba, se obtiene que el poder inferior est subordinado al superior, el que a su vez lo est a un poder todava ms elevado; al final de la escala forzosamente existe un poder que no tiene por encima de s mismo ningn otro este poder supremo o summa potestas, es el pode soberano; donde hay un poder soberano, hay un Estado. Ya los juristas medievales, comentadores del Corpus iuris, distinguieron las "civitates superiorem recognoscentes": solamente estas ltimas posean el requisito de la soberana y pueden considerarse Estados en el sentido moderno de la palabra cuando sobreviene la ruptura entre los regnas particulares y el imperio universal, para afirmar la independencia de los regnas, fue acuada la formula rex in regno suo imperator". Esta frmula indicaba que el rey se haba vuelto soberano, o sea, "superiorem non recognoscens". Bodino define la soberana de la siguiente manera: Se entiende por soberana el poder absoluto y perpetuo de un Estado (libro 1, cap. 8, en la edicin italiana de los Classici della poltica de la Utet, a cargo de Margherita Isnardi Parente, p. 345).* Los atributos de la soberana son dos: lo perpetuo y lo absoluto. Es lo que significa "perpetuo", aunque no sea tan evidente dnde se pueda trazar la lnea de demarcacin entre un poder perpetuo y uno que no lo sea. De la dilucidacin que sigue y de los ejemplos histricos mostrados, parece que para Bodino un poder no puede considerarse perpetuo cuando ha sido asignado a una persona o a un cuerpo por "un periodo determinado". De los muchos ejemplos expuestos, el ms familiar es el del dictador romano, que Bodino interpreta como un simple "comisario" al que se le sign una tarea especfica -por ejemplo conducir una guerra o sofocar una revuelta-, cumplida la cual el poder extraordinario se gota. (En el transcurso de nuestra disertacin tocaremos en repetidas ocasiones el concepto de dictadura; aqu me limito a llamar la atencin en la figura de la llamada "dictadura comisaria", que uno de los mayores estudiosos de la dictadura en las diversas pocas, Carl Schmitt,22

distingue de la dictadura revolucionaria.) Por "absoluto" se entiende que el poder soberano para ser tal debe ser legibus solutus, es decir, debe estar desligado de la obligacin de obedecer a las leyes, se entiende a las leyes positivas, o sea, a las dadas por sus predecesores y a las que l produjo en tiempos anteriores. Con las mismas palabras de Bodino: quien es soberano de ninguna manera debe estar sujeto al mandato de otros, debe poder dar leyes a los sbditos, y cancelar o anular Ias palabras intiles en ella para sustituirlas por otras, cosa que no debe hacer quien est sujeto a las leyes o personas que ejercen sobre l (p. 359). Contrariamente a lo que comnmente se cree, poder absoluto decir de ninguna manera poder ilimitado; simplemente que soberano, siendo el detentador del poder de hacer. EL MUNDO CAPITALISTA EUROPEO Caractersticas del capitalismo El capitalismo es una formacin econmica social que se desarrolla en forma Dominante a partir de las revoluciones industriales europeas y de Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XVIII. Entre las caractersticas fundamentales del capitalismo est el uso y la explotacin de la mano de obra asalariada. Los principales productores de la riqueza material se hallan desprovistos o carecen de cualquier medio de produccin para satisfacer por ellos mismos sus necesidades vitales. Es por ello que se ven obligados a vender "libremente", y como una mercanca, su fuerza de trabajo a los patrones o empresarios a cambio de un salario. A su vez, esa condicin libre de los asalariados facilita su adiestramiento a travs de la educacin laica burguesa, adecundolos a la explotacin capitalista, al convertirlos en obreros ms expertos para el manejo de las modernas mquinas y a tono con las exigencias tcnicas Otras de las caractersticas destacadas del sistema capitalista es la produccin Generalizada de mercancas dirigida al mercado. La produccin de autoconsumo o limitada y simple de mercancas que imperaba antes del capitalismo es sustituida durante este rgimen por una produccin masiva destinada a un mercado interno o externo. Los productores ya no lo hacen para s mismos o para un intercambio pequeo o para un comercio de escasa magnitud; producen, como asalariados al servicio de los patrones, bienes en mayor cantidad para venderse como mercancas en el mercado. Ah concurren los vendedores y compradores que son fundamentalmente el proletariado y los mismos capitalistas. Para hacer posible la produccin generalizada de mercancas en el capitalismo se requera de varios factores: un mercado nacional o interno en cada pas, integrado principalmente por la masa de compradores potenciales, los propios asalariados; un mercado externo o mundial, que estara compuesto por la demanda de otros pases o colonias; una transformacin de los medios de produccin y mtodos de trabajo, que tendra lugar por medio de la Revolucin Industrial, el paso de la manufactura a la maquino factura, los avances cientficos,23

la modernizacin tecnolgica y el desarrollo de la divisin social del trabajo. Todos estos factores tienen sus antecedentes en la etapa de transicin al capitalismo, pues en ella el mercado interno se constituira con la formacin del ejrcito industrial de reserva; el mercado exterior, con el descubrimiento y dominio de nuevas colonias y la modernizacin tcnica y cientfica de los siglos XVIII y XIX con las grandes invenciones, y fortunas producto del saqueo de Las colonias sojuzgadas. Otra de las caractersticas del capitalismo y que constituye al mismo tiempo una de las leyes medulares que rigen su funcionamiento, es la plusvala; La obtencin de sta representa el resorte clave que mueve a la burguesa en su fan desmedido de acumulacin de capital. Viene siendo la forma que adopta la ganancia producida por el obrero para el patrn; es decir, la forma que asume la explotacin del proletariado industrial y agrcola por los capitalistas. El despojo del que es vctima el obrero se repite una y otra vez multiplicando las ganancias del capital. Adems, como una buena proporcin de tales ganancias se reinvierte, aumentando el nmero de trabajadores o modernizando o ampliando la empresa, la explotacin de los obreros y la generacin de plusvala se incrementa. Hay que aadir que los capitalistas recurren a varios mtodos para apropiarse de mayores cuotas de trabajo del obrero, o sea de plusvala, ya sea alargando la jornada de trabajo o intensificando los ritmos de produccin, Es as corno se va dando la acumulacin de capital. En el presente captulo analizaremos los conceptos esenciales, as como los procesos bsicos del desarrollo capitalista. CONCEPTO DE MERCANCIA; VALOR, PLUSVALIA Y EXPLOTACIN Marx y Engels no dejaron de analizar las sociedades pasadas: son varios los estudios en que abordan la comunidad primitiva, a la transicin hacia las sociedades clasistas, la crisis de feudalismo, etc. Pero en definitiva el estudio ms completo lo dedican. a la sociedad capitalista. El libro, ms acabado, la obra cumbre del marxismo es, por supuesto, El Capital; de Carlos Marx. Marx inicia el estudio del capitalismo con la mercanca, y l mismo lo explica as: "La forma de mercanca que adopta el producto del trabajo o la forma de valor que reviste la mercanca es la clula econmica de la sociedad burguesa". La mercanca es un producto del trabajo humano destinado a la satisfaccin de alguna necesidad y que se elabora con destino a la venta, no para el propio consumo, La mercanca es una categora histrica, en tanto que slo existe ah donde se ha desarrollado ya una considerable divisin del trabajo. En economas naturales prcticamente no hay mercancas, pues stas son el resultado del sistema mercantil capitalista, La mercancas posee dos tipos de valor: de uso y de cambio. Desde el punto de vista' econmico el valor es la cantidad de trabajo social utilizado en la produccin de esa mercanca. El valor de cambio es la proporcin24

en que se intercambian unas mercancas por otras. As el intercambio de mercancas es en el fondo el intercambio de cantidades de trabajo similares. Normalmente, todo producto del trabajo humano debe tener algunautilidad, debe poder satisfacer una necesidad humana. Se dir entonces que todo producto del trabajo humano posee un valor de uso. Pero adems de ese valor de uso, el producto del trabajo humano puede tener otro valor, un valor de cambio. Se puede producir tambin, no para el consumo inmediato de los productos o de las clases dominantes, sino para cambiarlo en el mercado, para venderlo. La mayora de los productos destinados a la venta no constituye ya una produccin de simples valores de uso, sino una produccin de mercancas. En consecuencia, una mercanca es un producto que no ha sido creado con el fin de consumirla directamente, sino con el de cambiarlo en el mercado. Por tanto, toda mercanca debe tener a la vez un valor de uso y un valor de cambio. Tiene que tener un valor de uso, pues si no lo tuviera nadie lo comprara, dado que. No se compra una mercanca si no es con el fin de consumida en ltima instancia, de satisfacer con esa compra alguna necesidad. Si una mercanca no posee ningn valor de uso para nadie es invendible, se la habr producido intilmente no tiene ningn valor de cambio, precisamente porque carece de todo valor de uso. De entre las mercancas, hay una que posee la caracterstica de producir la plusvala: la fuerza humana de trabajo. en efecto, en el capitalismo la fuerza de trabajo se convierte en una mercanca que se vende y compra en el mercado; as, sta produce la plusvala. Se entiende por plusvala al mecanismo econmico por medio del cual el capitalista explota al obrero, y consiste en la diferencia entre el valor total de las mercancas producidas y el valor de la fuerza de trabajo. El capitalista paga a sus obreros slo una parte de valor que ellos producen (el llamado tiempo necesario), bajo la forma de salarios, y se apropia como plusvala (ganancia producida en el llamado tiempo adicional) esta diferencia. La plusvala absoluta es la que se obtiene por la prolongacin de la jornada de trabajo. El aumento de la intensidad del trabajo, que equivale a prolongar la jornada de trabajo, es un medio ms de obtener plusvala absoluta. La plusvala relativa resulta de la disminucin del tiempo de trabajo necesario, aumentando as el tiempo de trabajo adicional como consecuencia del crecimiento de la productividad del trabajo. Se obtiene con el crecimiento de la productividad del trabajo en las ramas productivas de medios de subsistencia. Tenemos que en la sociedad capitalista se da tambin la explotacin, y entendernos por sta el hecho econmico fundamental en las sociedades clasistas; es el mecanismo mediante el cual una clase social o grupo de personas se apropia de una parte del trabajo (o plus trabajo) de otro grupo o clase social diferente. La raz de la explotacin se encuentra en la propiedad privada de los medios de produccin; y asume diferentes formas segn el modo de produccin: en el modo asitico, por el pago de tributos; en 'la esclavitud, por la apropiacin personal del esclavo; en el feudalismo, mediante el pago de la renta; y en el capitalismo, por la plusvala.25

La explotacin comprende tambin las superestructuras jurdico polticas e ideolgicas, en tanto que son instrumentos de las clases propietarias. Produccin y Reproduccin del sistema econmico capitalista En el proceso de produccin del capitalismo, no slo se elaboran bienes y servicios, tambin se reproducen las relaciones de produccin. Junto de capital como de trabajo asalariado. As lo escribe Marx: "El proceso capitalista de produccin reproduce, por 10 tanto, en virtud de su propio desarrollo, el divorcio entre la fuerza de trabajo y las condiciones de trabajo; reproduce y eterniza con ello las condiciones de explotacin del obrero. Le-obliga constantemente a vender su fuerza de trabajo para poder vivir y permite constantemente al capitalista comprrsela para enriquecerse... Por lo tanto, el proceso capitalista de produccin no slo reproduce la plusvala, sino que produce y reproduce el mismo rgimen del capital: De una parte al capitalista y de la otra al obrero asalariado". Pero al aumentar la crisis capitalista aumenta tambin el nmero de burgueses arruinados y de. Miembros de la pequea burguesa que se empobrecen. Esta tendencia a la proletarizacin hace que cada vez sea mayor el nmero de proletarios y menos el de capitalistas. Al reproducirse las clases fundamentales se reproducen igualmente las superestructuras capitalistas. Althusser dice que deben entonces reproducirse: a) Las fuerzas productivas, b) Las relaciones de produccin. Lo primero se asegura en gran parte mediante el salario, que es el medio material para su reproduccin. As la fuerza de trabajo debe ser calificada y reproducirse para cubrir las exigencias de la divisin social y tcnica del trabajo. La reproduccin de las relaciones de produccin se asegura en gran parte por la Superestructura jurdico-poltica e ideolgica. Y, aqu juega un importante papel el Aparato represivo del estado y los aparatos ideolgicos del mismo. ACUMULACIN ORIGINARIA El capitalismo, como formacin social histrica que es, ha pasado por varias etapas que podramos sintetizar as: a) Acumulacin Originaria de Capital. Formacin de las estructuras bsicas (siglos XVII-XVIIl aproximadamente). Prehistoria del capitalismo. An no se trata de Una formacin social dominante. b) Capitalismo Pre monopolista o de libre competencia (segunda mitad del XVDI a Mediados del XIX). c) Imperialismo o capitalismo monopolista (desde mediados del XIX hasta nuestros das). Marx nos dice que ni el dinero ni la mercanca son de por s capital, as como tampoco lo son los medios de produccin ni los de consumo; necesitan' todos ellos convertirse en capital. Para que esto suceda han de ocurrir una serie de circunstancias concretas que se pueden resumir as: han de enfrentarse y entrar en contacto dos clases diversas de poseedores de mercancas:

26

A) Los propietarios de dinero, medios de produccin y artculos de consumo. "deseosos de valorizar la suma de valor de su propiedad mediante la compra de fuerza ajena de trabajo"; B) Los obreros libres, vendedores de su fuerza de trabajo. Aqu se entiende la expresin" obreros libres" en un doble sentido, no son medios de produccin directos, como los esclavos o siervos, ni cuentan con sus propios medios de produccin, es decir, estn libres de stos. El capitalismo presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad sobre las Condiciones de su trabajo; as el proceso que lo engendra slo puede ser uno: el proceso de disociacin entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de trabajo, proceso que por un lado convierte en capital los medios de vida Y de produccin, en tanto por otro convierte a los productos directos en obreros asalariados, As, la llamada Acumulacin Originaria es el proceso histrico de disociacin entre el productor y sus medios de produccin. Se le llama originaria, dice Marx, porque forma la prehistoria del capital, y .por tanto, del capitalismo. Se sita este proceso desde el siglo XVI hasta finales del XVII. Aunque con antecedentes en el XIV y el XV. Sus diversas etapas se pueden rastrear, por orden cronolgico, en Espaa, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra, La Acumulacin Originaria es el punto fundamental en la transicin del feudalismo al Capitalismo. Este proceso est teido de sangre, injusticias, despojos, fraudes y guerras. En cuanto a la disociacin, tomemos en cuenta el despojo de la tierra a los Campesinos, realizado principalmente por los feudales, los arrendatarios capitalistas y los propios monarcas, obedeciendo todos ellos a las necesidades de un mercado creciente, as como a las posibilidades de aumentar la produccin agrcola y ganadera. Dicho proceso que incluy leyes dictadas a sangre y fuego, propiciar a su vez el desarrollo de un mercado interno, as como la emigracin de los campesinos a las ciudades, donde se realizaba paralelamente la transformacin del viejo taller artesanal al ms moderno manufacturero; hay una gran cantidad de mano de obra disponible, que ahora se re fuerza, pero que comienza con la liberacin de los siervos. Esta mano de obra, poseedora nicamente de su fuerza de trabajo, son los obreros libres, de los que ya hemos hablado. El mercado mundial, el gran saqueo a las colonias recientemente descubiertas y Sometidas, la monetarizacin de la economa, el desarrollo de la manufactura irn sentando las bases del segundo aspecto bsico de la acumulacin originaria de capital: La acumulacin o atesoramiento de grandes masas de capital. Proveniente del capital Usurario y, en mayor medida, del capital comercial es precisamente este atesoramiento un requisito indispensable para el capitalismo debido a que las grandes empresas comerciales, industriales e incluso las guerras coloniales, as como las invenciones tcnicas precisan de sumas poderosas de capital para luego acrecentarlo. El triple saqueo de Europa a las colonias se realiza en los aspectos esenciales: De materias primas y metales preciosos, de explotacin de mano de obra y comercio de esclavos, de intercambio desigual. La mayor parte de los grandes cambios que se desarrollan en esta etapa, con todas las implicaciones27

econmicas, polticas, sociales y culturales, se orientan en el doble sentido de poner en crisis la estructura feudal y al mismo tiempo acrecentar los elementos capitalistas; la acumulacin originaria es, en todo ello, el punto nodal. Divisin 'Tcnica del Trabajo: de la cooperacin simple a la gran industria A pesar de la extensin que a partir del siglo XI alcanz en Europa occidental el Gran comercio internacional, el modo de produccin urbano segua siendo, fundamentalmente, la produccin simple de mercancas. Maestros artesanos, trabajando con algunos oficiales, fabrican una cantidad de productos determinados en un tiempo de trabajo determinado, y los venden directamente al pblico a precios fijados de antemano. Esta forma de producir se enfrentar pronto a serias contradicciones tales como que el aumento de la poblacin urbana y el de artesanos no conlleva el de los mercados. De ah la inevitable competencia entre las ciudades, lo que provoca que se agudice el proteccionismo de los gremios que se vuelven cada vez ms cerrados. Al paso del tiempo algunos artesanos se van convirtiendo en mercaderes y por ello mismo se ofrecen a llevar la produccin de sus compaeros junto con la propia a los mercados ms alejados. Despus compran la produccin a los artesanos y ms adelante les mandan hacer los productos, comprando de antemano la produccin y vendindoles la materia prima. Este es el paso a la llamada produccin a domicilio, que fue compitiendo con la de las ciudades, ya que muchos de estos artesanos trabajaban en el campo, su lugar de residencia. La industria a domicilio es el fin en que desemboca la subordinacin de la produccin simple de mercancas al capital dinero (que posee el comerciante), alejando del paso al productor del control de su producto y, con el tiempo, de sus medios de produccin. Pero al Lado de ella (la industria a domicilio) se desarrolla otro sistema de produccin. Que representa en algn modo un puente hacia la gran fbrica moderna: el sistema de la manufactura. Manufactura significa literalmente, hacer con la mano, aunque el trmino tiene un significado econmico ms rico. La manufactura es una forma de cooperacin productiva basada en la divisin del trabajo, desarrollada en Europa Occidental desde mediados del siglo XVI hasta el ltimo tercio del XVIll. Sus principales caractersticas son: * La divisin del trabajo en las diversas operaciones que integran el proceso productivo. * Sigue imperando el trabajo manual, pero al hacerse ms intenso el trabajo Empleado por cada operario especializado en una parte -del proceso, se eliminan los tiempo "muertos" o perdidos, aumentando as la produccin. * El operario (ahora obrero) ya no es dueo de sus condiciones de produccin, ni tampoco de la materia prima y las herramientas. * Los trabajadores reciben un salario a cambio de su trabajo, pero los dueos del producto ya no son ellos, sino los patrones.

28

La competencia de la industria manufacturera sumi en la ruina a la produccin artesanal. Con el aumento de la demanda de productos del mercado mundial y el consiguiente crecimiento de la economa monetaria, la produccin manufacturera fue resultando insuficiente. De ah la necesidad creciente de innovaciones tecnolgicas que impulsaran la produccin: la Revolucin Industrial. La Revolucin Industrial es el proceso de transformacin de la produccin, utilizando mquinas y que llevar a la sociedad entera al capitalismo industrial. Este proceso se realiz en la mayor parte de los pases europeos occidentales y en los Estados Unidos en el perodo que va de 1750 a 1850. Como proceso histrico es consecuencia de la etapa de Acumulacin Originaria de Capital en Europa; del desarrollo de un mercado mundial y por lo tanto de una economa mercantil; de la existencia de un numeroso ejrcito de desocupados (ejrcito industrial de reserva) proveniente en su mayor parte del campo; y finalmente de la acumulacin de grandes fortunas, del desarrollo manufacturero y las innovaciones tcnicas. Son tres los sectores productivos principales donde se inici la Revolucin Industrial: 1) La industria textil (lanzadora volante de Kay, telar de Cartwright) 2) La minera y la metalurgia (mquina de vapor de Watt para bombas que resolvieran las inundaciones de las minas; uso del carbn mineral, con Deiby); 3) La agricultura, con la introduccin de maquinaria y el uso de abonos qumicos. La Revolucin Industrial se inici en Inglaterra, consolidndose al paso del tiempo en otros pases, inicindose as el capitalismo en su etapa industrial y pre monopolista. Segunda Revolucin Industrial: divisin internacional del trabajo El proceso sealado no hubiera sido posible sin la explotacin interna y externa. En el primer caso de los obreros; en el segundo, de las colonias y semicolonias. Es as como se da una divisin internacional del trabajo en la cual existe un polo dominante y uno dominado. El pas dominante o metrpoli saquea o compra barato las materias primas y a veces el producto semielaborado, lo procesa en sus fbricas y lo devuelve en forma de producto terminado, ahora mucho ms caro. En esta forma se asigna a las colonias o semicolonias el papel de productores de materias primas (a veces especializados en una sola), e importadores de bienes de consumo. Ms adelante se aprovecha la mano de obra ms barata existente en los pases Subdesarrollados, inicindose las inversiones extranjeras que no slo explotan al Trabajador nativo sino que regresan a su pas de origen las ganancias y de paso impiden el desarrollo de industrias nacionales en los pases subordinados. La divisin internacional del trabajo as iniciada ha trado como consecuencia el establecimiento de economas deformadas en los pases subdesarrollados, e incluso cuando stos han dejado de ser colonias han tenido que sortear enormes dificultades que son consecuencia de esa explotacin a que 'se vieron sometidos.

29

CARACTERSTICAS DEL IMPERIALISMO En las tres ltimas dcadas del siglo pasado comenz a desarrollarse en Europa la siguiente fase histrica del capitalismo: el imperialismo o capitalismo monopolista. Esta fase tom auge gracias a las invenciones tecnolgicas aplicadas a la produccin, es decir, la utilizacin de la-electricidad, el petrleo y la qumica moderna. Entre 1871 y 1914, ms o menos, tiene lugar en el seno del modo de produccin capitalista la transicin de la libre competencia al monopolio de la economa. Durante esta poca el capitalismo es sacudido por una de sus ms graves crisis. La llamada Gran Depresin que se inicia en 1873 y se prolonga hasta mediados del decenio de 1890, slo interrumpida por momentos de recuperacin. Esta crisis expres el agravamiento de la contradiccin capitalista entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la disminucin de las posibilidades de rentabilidad, entre el aumento de la capacidad productiva y la disminucin de las perspectivas de ganancia, contradiccin resultante del subconsumo de las masas que es consecuencia a su vez del carcter de explotacin capitalista del trabajo y de la apropiacin privada de la riqueza producida. Para superar la crisis, en que se expres la contradiccin entre el crecimiento extraordinario del equipo de capital y la estrechez del mercado que, al reforzar la Tendencia decreciente de la tasa de ganancia, frena el proceso de acumulacin de Capital, las naciones industriales como Inglaterra y a la que se haban agregado Alemania, Francia, Estados Unidos y en menor medida Rusia, se ven obligadas a seguir una poltica colonial expansionista y anexionista ms reservada y agresiva. La necesidad de nuevos mercados para la exportacin de capitales, de bienes de capital y de bienes manufacturados, el inters de reas de influencia proveedoras de materia prima y mano de obra abundante y barata, estuvieron a la orden del da; el sometimiento de las regiones atrasadas se hizo por medio de la fuerza y una intensa rivalidad entre los pases que se las disputaban tuvo lugar. Lenin asigna las siguientes caractersticas al capitalismo monopolista o imperialismo: 1) La creacin de monopolios, como producto del alto grado de desarrollo de Concentracin de la produccin y el capital. Se formaron asociaciones monopolistas Como carteles, sindicatos y trust, desempeando un papel determinante en la vida econmica y poltica. 2) El predominio del capital financiero, resultado de la fusin de un puado de grupos bancarios e industriales. Se constituye la oligarqua financiera que impone un dominio econmico y poltico sobre toda la sociedad. 3) La exportacin de capitales, que adquiere particular importancia por encima de La exportacin de mercancas que caracterizaba al viejo capitalismo de libre competencia. Obedece a la necesidad de buscar, para los excedentes de capital, nuevos campos lucrativos de inversin que contrarresten las contradicciones generadas en los pases monopolistas, tales como b tendencia decreciente de la tasa de ganancia y el subconsumo de las masas. Al extender sus redes o todos30

los pases del mundo, el capital financiero estimula al mismo tiempo la exportacin de mercancas. 4) La formacin de agrupaciones internacionales de monopolios mediante la lucha y el reparto econmico del mundo de acuerdo a la posicin de fuerza. 5) La terminacin del reparto territorial del mundo entre las principales potencias Capitalistas, exacerbndose la rivalidad por la particin y nuevos repartos. Se Desarrolla as una poltica colonial agresiva en donde los Estados imperialistas desempean un papel muy activo para la conquista de colonias o mercados y zonas de influencia en favor de los monopolios y el capital financiero. Respecto a su evolucin, pueden distinguirse tres momentos dentro de la llamada Fase superior del capitalismo. En el transcurso de ella, el imperialismo ha experimentado Cambios importantes. Un primer momento es al que nos hemos referido ya como la transicin del capitalismo competitivo al imperialista. Es un perodo de equilibrio inestable entre la competencia y el monopolio en el seno de las metrpolis imperialistas. Hay tambin un equilibrio entre la dominacin comercial (exportacin de mercancas) y la dominacin financiera (exportacin de capitales), al establecerse la cadena imperialista o extenderse el modo de produccin capitalista hacia el exterior, Asimismo, las relaciones de las metrpolis, y las de stas con las formaciones sociales dominadas, estn marcadas por un equilibrio inestable entre la dominacin de lo econmico y la de lo "poltico (Estado). En cuanto al segundo mome