aportes del area de mtc vlp al pcc

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA. CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA. APORTES REALIZADOS POR EL COLECTIVO DEL ÁREA DE MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE VALLE LA PASCUA 1 EN EL ESTADO GUÁRICO AL PROCESO DE CAMBIO CURRICULAR QUE SE ESTA VIVIENDO EN EL PAÍS. 1 El colectivo se encuentra conformado por un total de 30 participantes, dos facilitadores y el enlace del municipio, son pequeños aportes que sean venido realizando para fortalecer un poco más este proceso de cambio que necesita nuestro país para convertirse en un modelo mundial de soberanía en todos los aspectos.

Upload: antonio-tovar

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

APORTES REALIZADOS POR EL COLECTIVO DEL ÁREA DE MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE VALLE

LA PASCUA1 EN EL ESTADO GUÁRICO AL PROCESO DE CAMBIO CURRICULAR QUE SE ESTA VIVIENDO EN EL PAÍS.

VALLE DE LA PASCUA, OCTUBRE, 2015.

Primeramente es importante en este sentido destacar los orígenes en los que se

fundamenta este proceso de cambio curricular por el cual está pasando el pueblo

1 El colectivo se encuentra conformado por un total de 30 participantes, dos facilitadores y el enlace del municipio, son pequeños aportes que sean venido realizando para fortalecer un poco más este proceso de cambio que necesita nuestro país para convertirse en un modelo mundial de soberanía en todos los aspectos.

Page 2: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

venezolano, el Maestro Simón Rodríguez decía: “Sin educación popular no habrá

verdadera sociedad”, con este pensamiento es nos parece conveniente dar inicio a lo

que a nuestro pensar se considera que debería ser la verdadera transformación

educativa, con miras a la construcción de una sociedad más pulcra, humana, sensible

con valores, capaz de pensar por sí misma y de construir conocimientos propios que

sean útiles a la humanidad.

Ahora bien, entrando en el tema en cuestión, el proceso de cambio curricular

venezolano se inició se puede decir que desde la llegada a la presidencia de nuestro

comandante Hugo Rafael Chávez Frías, cuando con la reformulación de la

constitución tuvo la magnífica idea de incluir valores en el sector educativos del

país, valores que durante la cuarta república se encontraban perdidos en la sociedad,

manteniendo de esta forma una educación capitalista, donde los más desprotegidos

de la sociedad no tenían acceso a ella, en función de ello nuestro presidente eterno

una vez llegado al poder ideo estrategias educativas con el fin de romper con estos

paradigmas socio-educativos que arropaban la sociedad en ese momento, estrategias

tales como:

● Creación de las Escuelas Bolivarianas (año 1999) y se fortalecen las Escuelas

Técnicas Robinsonianas y Zamoranas.

● Del Proyecto Educativo Nacional (PEN) surge la propuesta del Proyecto

Pedagógico Nacional que inicia con la realización de congresos pedagógicos

municipales, estatales y nacionales durante los años 2004-2006.

El Plan Pedagógico Nacional se crea en aquel tiempo como una forma de

combinación de las Escuelas Bolivarianas (1999), las Misiones Educativas

(Robinson, Ribas y Sucre, creadas en 2003), los Liceos Bolivarianos (creados en

2004) y los Simoncitos para la educación inicial (creados en 2005), integrando todos

de esta forma el Sistema de Educación Bolivariana dentro del cual se observaría la

Page 3: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

coyuntura de los niveles de enseñanza inicial, primaria y media, junto con las

recientes Misiones Educativas.

De esta forma se considera importante decir que los planteles o liceos

Bolivarianos se crean con la finalidad de “romper con la estructura tradicional,

transformar la escuela bajo la concepción de la construcción colectiva de los

componentes organizativos, pedagógicos y administrativos, donde participan

estudiantes, docentes, administrativos, obreros, representantes y otros integrantes

de la comunidad”2. Es por ello que se puede decir que el plan de los liceos

bolivarianos se denominó “Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y

Soberano”, pretendiendo de esta manera la puesta en marcha de nuevo de un enfoque

inter y transdisciplinaria a través de áreas de aprendizajes, seminarios de

investigación y elaboración de proyectos socioproductivos como habilidades

pedagógicas y metodológicas para de igual forma lograr conocer y comprender la

realidad y en la búsqueda de la integración del conocimiento.

Para el año 2007, tomando las ideas transformadores de nuestro comandante y

apoyados en el pensamiento de educación popular y liberadora del maestro Simón

Rodríguez, se propone el Currículo Nacional Bolivariano, donde se plantea como

pilares fundamentales de la educación bolivariana, las ideas de: Aprender a Crear,

Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar.

Dentro de este proyecto se:

“organiza el diseño en Ejes Integradores (Ambiente y Salud

Integral, Interculturalidad, Tecnología de la Información y

Comunicación, Trabajo Liberador) y Áreas de Aprendizaje (en el

caso de los Liceos Bolivarianos: Lenguaje, Comunicación y

Cultura; Ser Humano y su Interacción con Otros Componentes

2 Ministerio de Educación, 2007, citado por Marchena A. 2015, curso de formación de tutores y facilitadores de la MMSR, ciudad vacacional los caracas estado Vargas.

Page 4: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

del Ambiente; Ciencias Sociales y Ciudadanía; Filosofía, Ética y

Sociedad; Educación Física, Deportes y Recreación; Desarrollo

Endógeno en por y para el Trabajo Liberador)”3.

Por las consideraciones anteriores, se puede decir que ha habido en este punto

ciertos criterios de reacciones entorno a este tema, en lo que respecta en la educación,

por el modo en el que se está realizando el tipo de cambio o modelo de pensamiento

que sea venido implementando a nivel de América Latina, para desarrollar y cultivar

ideas y conocimientos de manera que se sienta la voz del individuo. Es por ello que

Venezuela, Uruguay Colombia y Chile por nombrar algunas naciones han venido

haciendo programas para avanzar a lo que ellos quieren lograr.

Tomando en cuenta varios criterios como valores, principios y culturas en el

desarrollo de la pedagogía critica de cada nación, recopilando y realizando

diagnósticos en las realidades educativas nacionales e internacionales y que poco a

poco vaya decayendo esa política capitalista de estudio por medio del cual se rige ese

modelo rentista y de dominación, en función de ello nace este modelo de proceso de

cambio que actualmente se está presentando en nuestro país, también han ocurrido

muchas reacciones adversas entorno a este cambio que se plantea, por el modo en el

que se está implantando una educación basada no solo en la practica de información,

sino que desarrolle y promueva aprendizajes educativos y sociales, que se involucren

no solo en la parte pedagógica, sino en las áreas rurales.

En el nuevo sistema curricular, se tiene como eje primordial la dimensión

global de la educación bajo un enfoque interdisciplinario que abarca todas las áreas

de conocimientos que comprenden el desarrollo de valores personales a lo que aspira

el individuo por sí mismo, convivir, salud, felicidad, familia, amistad, trabajo,

respecto, amor y sabiduría, valores éticos y sociales que les permita tener

3 Ídem.

Page 5: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

aspiraciones y propósitos para beneficiar a la sociedad, rescatar la ecología del

planeta y la justicia social.

De acuerdo con los razonamientos que se ha venido realizando, el colectivo de

la MMSR área de Memoria, territorio y ciudadanía, plantean con relación al

documento estudiado que desde el área en cuestión es necesario en primer lugar:

1. Esta alternativa de cambio curricular, responde a una inquietud de búsqueda

de una inconformidad ante una situación dada por el anhelo de crear mejores

condiciones de estudio.

2. Este proceso de cambio curricular que se está viviendo en el país es motivado

por la necesidad de transformación de un nuevo ser humano con más

conciencia en el saber, en el hacer y el conocer y saber que los tres tienen un

carácter integrador cuyo objetivo principal es integrar el núcleo familiar con la

escuela y la comunidad.

3. Los estudiantes tienen la necesidad de mejores docentes formados liberarlos

de viejos paradigmas.

4. Se necesita construir una educación más humanista, que inculque valores,

para crear un ser humano más social y comprometido.

5. Desde el área de Memoria, territorio y ciudadanía de la Micromisión Simón

Rodríguez utilizando los postulados de la investigación acción se puede lograr

la transformación que se pide, ya que se le puede mostrar a los alumnos de lo

que ellos mismos son capaces de hacer por si mismos que es lo que falta en

nuestra sociedad hoy día.

6. Emplear nuevas herramientas y métodos prácticos que permitan ser

participativos, que permitan la verificación de la investigación-acción en

diferentes niveles, como se ve en los participantes de la Micromisión Simón

Rodríguez.

Page 6: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

7. Debemos cambiar lo que se enseña y la forma en que se enseña, es necesario

desaprender y repetir el proceso para volver a aprender pero con una visión

diferente, bajo la posturas de otros paradigmas con nuevos e innovadores

métodos.

8. Se considera que este nuevo modelo curricular debe llevar una visión y una

misión transformadora para así lograr el cambio del pensamiento para lograr

un sistema educativo conjuntamente liberador.

9. Orientar la pedagogía a ser explotada esto motivado por el gran potencial que

existe en los estudiantes y lograr construir una transformación en las ideas.

10. Es necesario conocer los elementos claves del pensamiento y la acción que

nos permiten desde la educación popular crear las condiciones para revertir la

lógica de la dominación y reproducción capitalista en la formación del nuevo

republicano.

11. Se debe introducir la dinámica en los planes y programas de formación con

los procesos de aprendizaje y la interacción social.

12. Llevar los procesos formativos a los escenarios de vida, es decir, familia,

comunidad e instituciones para así fomentar la creación colectiva de saberes y

de investigación como base fundamental de aprendizaje.

13. El proceso de cambio curricular que se está viviendo en el país nos sugiere

realizar un investigación a través de los postulados de la IATEL, con la

intención de desarrollar nuevas estrategias que permitan crear un nuevo

republicano, critico, reflexivo, capaz de participar hasta lograr entender una

realidad social, con el fin de mejorar problemas existentes en la sociedad.

14. Romper con la antigua formación individualista que se viene copiando de

proyectos ya ejecutados en otros países y sin tomar en cuenta la realidad de

nuestro país.

Page 7: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

15. Facilitar la formación de una conciencia emancipadora, que descubra la

complejidad y dominación.

16. Fomentar la relación Hombre/sociedad, para transformar su contexto y las

relaciones sociales, recuperar las prácticas sociales, luchas reivindicativas, la

organización comunitaria, modificaciones de comportamientos sociales y

códigos simbólicos.

17. Permitir crear pensamientos colectivos desde la crítica reflexiva, dialéctica

para transformar la realidad, pero no cualquier transformación, sino una que

nos permita crear un mundo mejor para todos.

18. Crear una educación integral, donde se enseñe en cada materia un poco de

cada una de las otras, considerando que la educación no debe ser un acto para

consumir ideas, sino un acto para crearlas, producirlas y recrearlas.

19. Crear una educación cambiante y dinámica, reflexiva, elíptica e inclusiva, que

pretenda ir más allá del aula de clase.

20. Promover el aprendizaje de nuestros y toda la herencia cultural que tenemos

de ellos, y que por algún motivo hemos olvidado.

21. Crear un sistema social en el que se podamos cambiar y mejorar la calidad de

participación, en la acción y la investigación, ya que este se caracteriza en que

nuestra idea de investigar, juega un papel muy importante para poder crear y

transformar el quehacer del docente.

22. Eliminar un educador como objeto robótico, convirtiéndolo en un profesor

más dinámico, que interactúe más con los alumnos.

Para ir finalizando con estos pocos aportes, se considera que este proceso de

cambio curricular que se está viviendo en Venezuela, se encuentra estrechamente

relacionada a algunos postulados pedagógicos y metodológicos, este proceso de

cambio se encuentra sustentado en los pensamientos pedagógicos de esos pedagogos

latinoamericanos que buscaban transformar desde sus espacios los modelos

Page 8: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

educativos tal y como lo estamos viviendo en estos tiempos, con este proceso de

cambio, para construir un ser pensante, con conocimientos críticos y autocríticos, y

así formar en un futuro, nuevos preparadores con el propósito de que den una

educación de calidad, donde los y las estudiantes expresen sus ideas y pensamientos,

sin temor a que sus ideales sean rechazados, para de esta forma construir una

educación liberadora.

Este nuevo proceso sistematizado que se está implementando tiene como fin crear

conciencia y valores para una sociedad digna, de sus propios aprendizajes, con sus

propias herramientas, de realizar una reflexión, sobre el deseo de conocer, de

incrementar la participación protagónica, critica y transformadora como una

alternativa para el desarrollo de nuestra practica educativa, donde exista una estrecha

relación entre la comunicación, organización y educación, dentro del contexto

institucional, familiar y comunitario donde se desarrolle.

Nombre y Apellido Cedula Status.

Alberto Silveira 13.321.853 Participante.

Angélica García 10.977.249 Participante.

Page 9: Aportes Del Area de MTC VLP Al PCC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ ÁREA MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA.

CENTRO DE FORMACIÓN VALLE DE LA PASCUA.

Anghiney Mendoza 13.849.669 Participante.

Carlos Lara 20.107.391 Participante.

Damelis Ortiz 19.068.854 Participante.

Esnel Sierra 14.672.736 Participante.

Facundo Ramírez 11.845.617 Participante.

Flor González 12.597.415 Participante.

German Zerpa 12.597.261 Participante.

Gregorio Díaz 8.850.610 Participante.

Hamet Vásquez 16.506.669 Participante.

Jaqueline Acasme 15.527.435 Participante.

Javier Coronil 18.895.181 Participante.

Johana Díaz 19.067.198 Participante.

Karenny Galanton 17.434.488 Participante.

Lidia Álvarez 9.917.460 Participante.

Livia Navarro 12.597.380 Participante.

María Freites 16.506.519 Participante.

María Ron Monroy 16.506.138 Participante.

Mariangel Aladejo 18.895.817 Participante.

Merbys Ramos 16.325.250 Participante.

Milagro Valdés 19.361.418 Participante.

Milagro Camejo 5.622.264 Participante.

Mirla Pedrique 11.843.082 Participante.

Osiris Díaz 10.984.632 Participante.

Petra Ortega Lima 10.983.979 Participante.

Ramón Hernández 18.786.237 Participante.

Rosana Landaeta 12.898.143 Participante.

Yamelis Valiente 15.248.683 Participante.

Carmen Susana Zerpa. 8.568.862 Enlace Municipal de la MMSR

Edgar Hernández. 16.999.145 Facilitador

Antonio Tovar. 17.374.054 Facilitador