aprendizaje organizacional: cambio y competitividad. algunas consideraciones

14
1 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, CAMBIO Y COMPETITIVIDAD. ALGUNAS CONSIDERACIONES. Mauricio Barrios Universidad José Simeón Cañas (El Salvador) Ana Mª Orti Universidad de Sevilla (España)

Upload: universidad-de-sevilla

Post on 13-Apr-2017

303 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, CAMBIO Y COMPETITIVIDAD.

ALGUNAS CONSIDERACIONES.

Mauricio Barrios

Universidad José Simeón Cañas (El Salvador)

Ana Mª Orti

Universidad de Sevilla (España)

2

Resumen: el aprendizaje es producto de la transformaciones, modificaciones y/o

renovaciones que modifican de forma contínua el entorno de las empresas así como el

desempeño y la forma de gestionar las mismas. El conocimiento se encuentra inmerso

en las personas que integra las organizaciones y es un elemento imprescindible de

cara a fomentar la competitividad empresarial. En el presente trabajo, los autores

proponen un marco teórico que contribuya a facilitar el entendimiento de los factores

que relacionan el aprendizaje organizacional con los procesos de cambio en la

empresa y la búsqueda de la competitividad.

Summary: The learning results from the transformations, modifications and/or

renovations that modify continuously the environment of organizations as well as the

performance and the way these are managed. Knowledge lies within the people that

make up the organization and it is an essential element in fostering its

competitiveness. In this document, the authors propose a theoretical framework to

facilitate the understanding of the factors that relate organizational learning to the

change process within the organization, and the search of competitiveness.

1.- Introducción

Desde que el coordinador ejecutivo de planificacion de Royal Duch Shell, Arie de

Geus, dijo que: "La habilidad para aprender más rápidamente que la competencia

puede ser la única ventaja competitiva sostenible", el aprendizaje organizacional ha

sido motivo de mucho estudio y a partir de ese momento conceptos tales como

"Organizaciones que aprenden", "Organización inteligente" y el mismo concepto de

"aprendizaje organizacional" forman parte del léxico o vocabulario en los temas

organizacionales.

Es innegable que el aprendizaje es producto de la transformaciones, modificaciones

y/o renovaciones que están cambiando constantemente y de manera profunda el

entorno de las empresas así como el desempeño y la forma de gestionar las mismas,

lo que ha conducido al desarrollo de nuevas prácticas gerenciales, llámense "just in

time", reingeniería, benchmarking, o empowerment.

Las organizaciones que aprenden son posibles debido a que muy en el fondo todos

somos aprendices (Senge, 1990)1. Es decir que son los miembros que integran las

organizaciones, las personas, las que adquieren conocimiento. No podría haber

aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual que impulse o mejore el

desempeño al interior de las organizaciones. Aprender en las organizaciones significa

someterse a la prueba continua de la experiencia, y transformar esa experiencia en un

conocimiento que sea accesible a toda la organización (Senge, 1994)2

1 Peter M Senge. The Fifth Discipline, 1990. Pág: 4 2 Peter M Senge. The Fifth Discipline Fieldbook, 1994). Pág 51.

3

El objetivo de este artículo es un primer intento por analizar y exponer la relación

existente entre el aprendizaje organizacional y la competitividad empresarial así

como los efectos del cambio, utilizando como herramientas de análisis un arquetipo

sistémico - Limite a éxito- No pretendemos en este artículo, hacer un planteamiento

filosófico de los conceptos que aquí se utilizan, ni presentar una solución definitiva

al problema analizado, sino presentar una aproximación teórica que contribuya a

facilitar el entendimiento de los factores que relacionan el aprendizaje organizacional

con los procesos de cambio en la empresa y la búsqueda de la competitividad.

2.- Aprendizaje

Las acciones que las empresas realizan para enfrentar la creciente competencia tiene

como finalidad la supervivencia de las mismas. No importa que tipo de acciones sean,

en todas ellas esta implícito un proceso de aprendizaje.

El aprendizaje, como todo proceso posee una serie de actividades para poder asimilar

todo el conocimiento recibido. Las empresas al igual que los humanos no aprenden,

durante dicho proceso, de la misma manera o al mismo ritmo. En este sentido, lo que

se aprende depende de lo que se hace, es decir, de las actividades realizadas al

aprender.

No se puede ignorar el hecho de que "el conocimiento, a diferencia del pan o del

combustible, se amplía, se consumen más y se comparte más con otros. Una de las

tareas básicas de gerentes es asegurarse de que el cúmulo de conocimientos que

existe dentro de una compañía se mueve libremente y rápidamente de los que la

tengan a las que la necesiten" (Shlomo, 1994)3. Este movimiento de conocimientos,

tanto intraempresarial como interempresarial, vuelve más importante el aprendizaje,

dado que el flujo de información es tal que apenas comenzamos a procesarla cuando

nuevos conocimiento ya están en camino.

El aprendizaje organizacional supone el modificar los modelos mentales de las

empresas; es decir, revisar, transformar y enriquecer, esos "supuestos" determinados

y establecidos por el conocimiento previo ya existente.

Si aceptamos a las "organizaciones inteligentes" como una realidad, también

debemos aceptar que tienen capacidad para regular su propio aprendizaje. Esto les

permite planificar, controlar, aplicar y evaluar el tipo de estrategia más adecuada a

utilizar en cada situación. Será en la evaluación donde se detectarán los errores

cometidos y como nos afectan los modelos mentales, ya arraigados, en la aplicación

de la estrategia y se modificará teniendo en cuenta los cambios habidos y por haber.

3 Shlomo Maital. Excutive economics, 1994. Pag: 110

4

3.- Aprendizaje Organizacional.

¿Qué entendemos por aprendizaje organizacional?

Definiciones de este concepto van desde el planteado por Fiol y Lyles en 19854,

quienes definen dicho concepto como “un proceso que emplea el conocimiento y el

entendimiento orientado al mejoramiento de las acciones”, hasta los presentados por

Bob Guns quien argumenta que consiste en “adquirir y aplicar los conocimientos,

técnicas, valores, creencias y actitudes que aumentan la conservación, el crecimiento

y el progreso de la organización” o también lo que dicho autor denomina “una

definición sencilla”: "es averiguar que da buenos resultados o que da mejores

resultados" (Guns, 1996). 5No por sencilla, esta definición deja de tener valor, esta

definición nos permite deducir que si una empresa sabe lo que “da mejores

resultados” utilizará este conocimiento para proporcionar a los clientes mejores

productos y servicios.

¿Por qué aprender?

La experiencia vivida en El Salvador permite confirmar, como en otros casos, que el

conocimiento ya no es privilegio de unos pocos, individuos, empresas o países, y que

tan fácilmente se puede propagar de un lugar a otro y en cualquier momento. Se

aprende de la experiencia de otros países, Japón, Corea, Taiwan, Italia, España, Chile

en distintas áreas que van desde técnicas de administración y producción, programas

económicos hasta la conformación de "clusters" para impulsar la competitividad

nacional y enfrentar el fenómeno de la globalización. Aprendemos de todos, éxitos o

fracasos -para no repetirlos-.

Personas, empresas, países deben apostar por el aprendizaje ya que este se convertirá

en la piedra angular de la competitividad. Aprender de todo conocimiento que pueda

ser útil. Aprender, hoy más que nunca, para el futuro. Información existe: "durante

los últimos 30 años se ha producido más información que en los 5000 anteriores; una

edición del de The New York Times de los días laborales contiene una cantidad de

información mayor de la que encontraría la persona promedio del siglo XVI en toda

su vida, y la cantidad de información se duplica cada cinco años" (Guns, 1996)6.

La ventaja competitiva ya no se encontrará, como en la era industrial, en los

inventarios físicos sean materias primas o productos terminados o bien en inmuebles

-cada día más escasos- maquinaria, equipo, fabricas, edificios, todos ellos activos

tangibles. Las empresas tienen que comenzar a aceptar que "el poder reside en las

mentes de las personas mejor preparadas, que están repartidas por todo el negocio. La

utilización de este conocimiento … es la nueva fuente de ventaja competitiva" (Hope

and Hope, 1997)7 De aquí la importancia de aprender; pero ¿aprender qué? Según

4 Fiol y Lyles en 1985 "Organizational Learning", Academy of Management Review nº 10. Pág: 4 5 Bob Guns, The faster learning organization; gain and sustain the competitive edge. 1996. Pág: 16 6 Bob Guns, ob.cit pag: 3. 7 Jeremy Hope y Tony Hope, Competing in the Third Wave. 1997. Pag:18

5

Bob Guns habrá que aprender en lo relativo a la forma de adaptarse a las reglas

básicas que van cambiando, cuál será el siguiente cambio en las reglas básicas y

comenzar a prepararse para él, aprender a poner en práctica una estrategia dinámica y

competitiva que resista los cambios importantes de las reglas básicas y por último;

pero crucial, aprender a cambiar las reglas básicas a su favor y anticiparse a la

competencia.

Todo esto es debido a que al estar cayendo las barreras protectoras por todo el

mundo, desde las físicas como el muro de Berlín, y la apertura de las fronteras en

Europa unida, hasta barreras económicas que cada vez son más vulnerables, a las

empresas no les queda otra alternativa que aprender a ser competitivas para afrontar

avalancha de competidores que vendrán ofreciendo mejores productos y que sean a la

"medida" del cliente y a los precios más bajos.

4.- La influencia del Cambio

¿Cuál es el papel del cambio es todo esto?

Podemos responder esta pregunta citando a Daryl R. Conner: "El aprender es la

primera oportunidad que proviene el cambio". (Conner, 1992).8

El mismo establece que la mayor parte de nuestro tiempo estaremos gastándolo en

estados de transición -provocados por los cambios tan frecuentes en nuestros tiempos

- no en estados estables.

Uno de los efectos del cambio es que mientras algunas empresas se benefician otras

sufren pérdidas. Luego ¿Qué se puede hacer para disminuir las víctimas y aumentar

los beneficiarios?. Creemos que lo más factible es anticiparnos al cambio, y

anticiparnos mediante el aprendizaje.

No olvidemos que el temor ante la competencia, es solo eso "temor", a lo

desconocido -para los países que tradicionalmente establecían barreras arancelarias

para proteger su industria "lo desconocido" equivale a competencia- y este es

originado en la ignorancia, la cuál desaparece con el conocimiento adquirido a través

del aprendizaje profundo y continuo, ya que el cambio constante que caracteriza la

última década de este siglo torna indispensable el generar respuestas rápidas e

innovadoras.

La reacción al cambio de parte de algunos gerentes se manifiesta mediante una fuerte

necesidad por el control y este se traduce en un deseo por anticipar el futuro y en

algunas ocasiones se crean expectativas, que dependiendo de si acercan o no a la

realidad, el sentido de control se logra o se pierde.

Al igual que las personas, los grupos, las empresas y hasta los países gastan

muchísimo de su tiempo enfrentando la capacidad con que son dotados -recursos,

8 Daryl R Conner. Managing at the speed of Change. 1992. Pag:8.

6

tecnología, etc- contra el desafío que encaran -competencia ya sea local o

internacional.

El cambio también es un proceso, el cuál ha sido estudiado previamente por diversos

autores entre ellos John P. Kotter 9con "El proceso de ocho etapas para dar origen al

cambio fundamental". Un proceso en tres faces es descrito por Lewinge in Readings

in Social Psychology. 1958)10. Una primera fase es el "Estado Actual" seguido por

un "Estado de Transición" y finalmente el "Estado Deseado" (Fig 1).

Fig. 1: Proceso de cambio. Fuente: Kurt Lewin.

Las personas que se resisten a los cambios prefieren continuar en su estado presente.

De verse obligados es, en el estado de transición, que suelen tener cierto desgaste

emocional, producto de las tensiones, la inquietud y la ansiedad que afectan a la

personalidad de un individuo durante un periodo de cambio antes de llegar al estado

deseado. Es la brecha entre estos estado inicial y final lo que genera la tensión

emocional, ansiedad, frustración, y otros tipos de presiones en las personas como en

las organizaciones y hasta los países; pero "la brecha entre la visión -el estado

deseado- y la realidad -el estado presente- es también una fuente de energía. Si no

hubiera brecha, no habría necesidad de un acción para moverse hacia la visión. La

brecha es fuente de energía creativa" (Senge, 1990)11.

De acuerdo a Peter M Senge la anterior situación podemos compararla con una

banda elástica. (Fig. 2)

9 John P. Kotter Leading Change: Why Transformation Efforts Fail, Harvard Business Review,

marzo-abril 1995 Pags 59-67.

John P. Kotter Leading Change, Ed. McGraw-Hill 1996. Pag: 22. 10 Kurt Lewin .Group Decision and Social Change in Readings in Social Psychology. 1958. Pags: 197-

211 11 Senge Peter M. The Fifth Discipline: The art and practice of the learning organization, 1990.

Pág: 143.

Estado

Presente Estado de

Transición

Realidad

Actual

Visión

Tensión

creativa

Estado

Deseado

7

Cuando se estira la banda crea tensión, la cual llama "tensión creativa". Esta tensión

creativa tiende a la resolución o la liberación. Existen dos maneras de resolverla, una

es "bajando" nuestra visión hacia la realidad, la otra es impulsando la realidad actual

hacia la visión.

Es importante no confundir la tensión creativa con la tensión emocional, la primera

es la fuerza que nos mueve hacia ese estado deseado llamado visión, mientras que la

segunda nos lleva a rebajar la visión y quedarnos en nuestra realidad evitando así esas

sensaciones negativas que suelen acompañar a la tensión emocional. Las personas y

empresas creativas utilizan la tensión creativa para generar energías para el cambio.

El proceso de cambio se enfrenta con obstáculos que suelen ser factores ambientales

que dificultan la aceptación y la aplicación del cambio. Esta actitud se denomina

Resistencia al Cambio. Las personas levantan con frecuencia barreras para el cambio

por temor a lo desconocido, por desconfianza hacia los iniciadores del cambio o por

sentimientos de seguridad amenazada.

Solamente cuándo el cambio nos afecta personalmente empezamos a reaccionar.

Ejemplo de ello es la industria automovilistíca norteamericana que dominaba el

mercado hasta los años 60' en que Japón se convirtió en una gran amenaza. La

creación de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio NASA es

producto de la amenaza que represento la puesta en órbita del primer satélite del

mundo por parte de los Soviéticos en octubre de 1957.

Cuando la decisión por cambiar es previa al cambio mismo, las empresas se anticipan

a los acontecimientos y refuerzan sus habilidades para enfrentar la nueva situación

cuando esta se presenta, mejorando el proceso de aprendizaje. Es este "anticiparse" lo

que llevo a Royal Duch Shell de ser la más débil de las compañías petroleras en 1970

a ser probablemente la más fuerte en 1979, para ello el personal de Planificación de

Grupo desarrollo una técnica llamada "planificación por escenarios" para sintetizar

diversas tendencias futuras.

Al igual que el aprendizaje en las organizaciones comienza con sus integrantes, “una

organización adepta al cambio comienza y termina con su gente y su capacidad para

actuar. La competencia individual se traduce en competencia organizacional cuando

la gente cuenta con las herramientas y canales para tomar buenas decisiones y para

emprender acciones productivas. Ellos tienen que desear actuar, tener el poder para

actuar y sentirse recompensados por su desempeño—lo cual refuerza su deseo de

actuar, completando así un círculo virtuoso de mayor y mayor logro”. (Kanter,

1997)12

12 Rosabeth M.K. The Frontiers of Management. 1997. Pag 131.

8

5.- Estrategia y Competitividad

Compiten las especies animales y solo sobreviven los más aptos. Compiten los

humanos, desde su infancia hasta ser adultos, en distintas áreas de su vida, en

deportes y hasta en oposiciones por una plaza laboral. Entonces ¿por que no habrían

de competir las empresas y hasta los países, si son formadas, compuestas y dirigidas

por humanos?. Si bien es cierto que no compiten de la misma forma las empresas -

Petromex o Petrobras- que los países - México o Brasil-, el competir ha sido y será,

cada vez con mayor agresividad, parte de la vida de las organizaciones, unas para

conservar su status quo otras para elevarlo.

En la "guerra comercial" hay que librar muchas batallas: por el aprovisionamiento de

materias primas, por la mano de obra, por las exportaciones, y sobre todo por el

mercado. Es, el mercado global, cada vez más difícil de conocer y predecir, por ello

es que se tiene que aprender a competir en él.

No todas las empresas conocen como competir y en que áreas hacerlo. De acuerdo a

Larry Kahaner (1996) 13las compañías compiten con sus productos en calidad y

cuota de mercado; en el área financiera compiten por acceso a capital, deuda baja y

subir el precio de las acciones; en tecnología mediante la explotación de sus patentes

y adquisición de tecnología de punta; compiten con su organización y su gente

mediante fuerzas de trabajo motivadas, trabajadores entrenados y capacitados;

compiten realizando alianzas, reforzando sus relaciones con proveedores,

distribuidores y clientes; en fabricación a través de procesos especiales, maquinaria

actual y capacidad necesaria; en el área de mercadeo con fuertes promociones y

presupuestos saludables; y compiten también en reputación e imagen por medio del

reconocimiento de marca y nombre.

Los gerentes deben liderar en estas áreas de modo de asegurar la competitividad de la

organización, construyendo planes de acción y estrategias que creen en los

involucrados el compromiso necesario para enfrentar a la competencia en un mercado

tan cambiante.

Las empresas son conscientes de que cuando surge una situación de cambio en el

entorno, en la competencia o dentro de su propia estructura que pueda afectar de

manera importante su estrategia, tiene que adaptarse de la manera más rápida

posible. Mantener una estrategia equivocada o tardar en enderezar el rumbo puede

tener serias consecuencias en el mercado global. (Sorozábal, 1997)14

La estrategia en si misma es acerca de la continuidad, no del cambio; está interesada

en imponer patrones establecidos de comportamiento en una organización, ya sea

que estos tomen la forma de intenciones anticipadas que llegan a ser estrategias

13 Larry Kahaner .Competitive Intelligence. 1996. Pág 99 14 Sorozábal M.. La disyuntiva de la internacionalización. Harvard Deusto Business Review. Nov-Dic

97. Pags 75-79.

9

deliberadas o acciones subsecuentes al hecho de que caen dentro de los patrones

consistentes de estrategias emergentes. Con frecuencia manejar la estrategia es

administrar el cambio15 (Mintzberg,1991).

Dependiendo de la fuerza o intensidad del cambio surge la necesidad de reorientar la

estrategia principal, lo que no es muy frecuente; pero cuando se hace significa, de

acuerdo a Mintzberg, "desplazarse de un dominio conocido a un futuro menos

definido donde muchas de las reglas ya no se aplican". (Mintzberg, 1991)16. Es

debido a esto que las empresas deben olvidar su manera de competir en el pasado y

desarrollar actitudes y habilidades nuevas que le permitan mantenerse en la

contienda.

Es este desplazarse, entonces, abandonar la realidad actual y guiados por la tensión

creativa alcanzar la visión; es decir el nivel de competitividad deseado. Una muestra

de ello la encontramos en la aplicación de los conceptos de Porter en distintos países,

entre ellos, El Salvador, en los cuales para alcanzar la visión de llevar a un país a ser

competitivo, alcanzando la frontera de la productividad, debe dejarse atrás el

proteccionismo imperante en décadas anteriores, ya que si éste se mantuviera

(impulsar esta política) y no mejoraran las estrategias para competir, sería como

abandonar la visión. Lo ideal sería, una vez alcanzada la frontera, desplazar la visión

de nuevo y mantener la tensión que permita seguirnos desplazando y mantener una

ventaja competitiva. (Fig.3).

15 Henry Mintzberg, James B. Quinn. El Proceso Estratégico.1991. Pág 851. 16 Henry Mintzberg, James B. Quinn. 1991.Ob.Cit.. Pág: 851

Ganadores en

Competencia

Perdedores en

Competencia

Estrategia

Productividad

La Frotera de

Productividad

Buena

Pobre

Pobre Buena

El impacto del

proteccionismo

10

Fig 3. Fuente: Programa Nacional de Competitividad de El Salvador y Monitor Company. 1998

Según Porter la ventaja competitiva nace de un adecuado sistema de actividades que

aproveche y comprometa los valores individuales de cada actividad al servicio de la

estrategia.

A medida que las compañías avanzan hacia la frontera, pueden a menudo mejorar al

mismo tiempo en múltiples dimensiones del desempeño.

Una de las cuestiones que más preocuparon a los autores fue la detección de cuáles

eran los factores que más incidencia pueden presentar a la hora de analizar la

competitividad en las organizaciones. El proceso de identificación, tomando como

unidad de análisis el estado salvadoreño, considerado éste como unidad organizativa,

se realizó en varias sesiones en colaboración con alumnos de la materia “Aprendizaje

organizacional” y “Política de la empresa I y II” de la Maestría de la Universidad

José Simeón Cañas en El Salvador. Estos alumnos, a su vez, son representantes de

diversos sectores empresariales con cierto prestigio en el país.

Dicho proceso se realizó de dos formas diferentes:

Por una lado solicitamos a los alumnos una aproximación escrita de las variables que

a juicio de los intervinientes consideraban más determinantes en la competitividad de

sus unidades organizativas representadas. Una vez identificadas de forma genérica, la

información primaria fue sometida a una puesta en común por parte de todos los

grupos de trabajo que se crearon. En una primera instancia se contemplaron todas y

cada una de las variables que se identificaron. Posteriormente y a través de sucesivos

tratamientos, dichas variables fueron agrupándose en función de su mayor o menor

afinidad a juicio de los participantes.

Paralelamente se realizó un proceso similar, en otra materia y con otros alumnos, pero

utilizando como fuente de generación de información primaria el procedimiento del

“braingstorming” (tormenta de ideas), aunque para la agrupación de las mismas se

procedió de forma similar.

Una vez depurada la información se planteó la identificación de éstas variables,

tomando, en este caso, como unidad organizativa objeto de análisis, el estado

salvadoreño. El resultado fue practicamente el mismo, aunque sí existieron

variaciones no tanto en la definición de las variables como en la ponderación de las

mismas, considerando su posible influencia sobre el objeto de nuestro estudio: “la

competitividad”.

Como resultado de todo el proceso y a fin de representar las mismas de manera clara

y precisa, utilizamos como herramienta el Diagrama de Ishikawa. El resultado lo

hemos representado de la siguiente forma: (Fig:4. Variables que inciden sobre la

competitividad).

11

Figura 4 Diagrama de Ishicawa de los Factores que influyen en la competitividad de

una Nacion

Fuente: Elaboración Propia

Si consideramos a una nación como unidad competitiva encontramos que diversas

variables inciden en la competitividad de la misma, entre ellas se encuentran:

Políticas gubernamentales, como el apoyo o fomento de las exportaciones, políticas

arancelarias y fiscal, seguridad pública; Factores macro y microeconómicos, déficit

fiscal reducido, inflación en niveles aceptables, estabilidad monetaria; Procesos

administrativos, estructura organizacional de acorde al tamaño de la empresa,

sistemas de calidad, relación con clientes y proveedores, cadena de valor,

productividad; Recursos de la nación, red vial y portuaria, telecomunicaciones,

recursos naturales, mano de obra; Tecnología, investigación y desarrollo, grado de

innovación, transferencia tecnológica, automatización.

Las naciones no pueden basar su competitividad en todas estas variables. Un país con

alto grado de desarrollo tecnológico no posee mano de obra barata, basa su

competitividad en productos altamente diferenciados y desarrollados con tecnología

de punta. Otros, en cambio, que se puedan ver bendecidos con abundancia de

CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD

FFaaccttoorreess mmaaccrroo yy

mmiiccrrooeeccoonnóómmiiccoo

Mano de obra

Recursos

naturales

PPoollííttiiccaa

gguubbeerrnnaammeennttaall

PPrroocceeddiimmiieennttooss

aaddmmiinniissttrraattiivvooss

RReeccuurrssooss ddee

llaa NNaacciióónn

Seguridad pública

Aranceles

Política monetaria

Exportación Estructura organiza

cional

Calidad

Clientes

Proveedores

Transferencia

Investigación y

desarrollo

Automatización

Telecomunicaciones

TTeeccnnoollooggííaa

Déficit

Inflación

12

recursos naturales pero que no han tenido un desarrollo tecnológico que les permita

competir y sus productos no alcanzan a cumplir con las nuevas normas de calidad

pueden estar basándose en la mano de obra barata.

6.- Relación entre aprendizaje-Cambio-Competitividad

La relación entre el aprendizaje, cambio y competitividad podemos analizarla

mediante la aplicación del arquetipo - herramienta del pensamiento sistémico-

"Límite al éxito". (Fig 5)

Fig 5. Fuente: Peter Senge. Aplicación del Arquetipo “Límite al Éxito”.

El ser competitivo podría ser peligroso, como el no serlo, si no consideramos que el

crecimiento de la competitividad puede tener un límite. Estaríamos expuestos a

fracasar y quedarnos fuera de la competencia si no actuamos o planificamos para

cuando nos encontremos con ese límite.

Los esfuerzos continuos por mejorar la competitividad llevan a un mayor desempeño.

El sistema encontrará, con el paso del tiempo, un límite, el cual causará que el

desempeño se retrase o incluso detenga o descienda, aun cuando los esfuerzos por

mejorar continuaran en ascenso.

Una empresa cuyo nivel de competitividad esta en ascenso podría no invertir en el

aprendizaje, capacitación, investigación y desarrollo de la misma, si el ascenso de la

competitividad disminuyera o se detuviera. Nuevas innovaciones, producto del

aprendizaje impulsarían de nuevo la competitividad; pero no se da debido a la poca

inversión.

Competitividad Estrategia Aprendizaje

Cambio

Inversión

O

S S

S

Innovación

Demora o retraso

S

R B

13

El crecimiento -círculo virtuoso reforzador R de la izquierda- y el límite -círculo

compensador o balanceador B de la derecha- pueden combinarse de muchas maneras,

pero lo cierto es que no puede aumentar la competitividad sin límite debido a la

influencia del cambio.

Un imprevisto cambio puede obligar a adoptar determinadas estrategias que permitan

mejorar la competitividad, si la estrategia es la adecuada o mejorada incidirá en “el

mismo sentido” (S de las siglas en ingles “same way”) sobre la competitividad,

mejorándola. El desarrollo e implantación de la estrategia toma tiempo, lo que

ocasiona una demora, esta actúa “en sentido opuesto” (O de las siglas en ingles

“opposite way”). Una vez la competitividad ha mejorado, el crecimiento económico –

entendido en términos de utilidad - permitirá invertir en aprendizaje, capacitación,

investigación y desarrollo,como ya se apuntó anteriormente, lo que refuerza la

estrategia adoptada -flecha superior-. A mayor inversión en estas áreas, mayor será la

capacidad innovadora, lo que impulsará la competitividad. Este resultado lleva a

continuar aplicando la misma estrategia cuando de nuevo se presenta un cambio y

acciones correctivas son tomadas -nuevas estrategias- comenzando el ciclo de nuevo.

Es en este punto donde las palabras de Porter: "estrategia es crear ajustes (o acoples)

entre todos los procesos de al compañía" (1996), refuerzan el análisis. Nos ajustamos

como una consecuencia del cambio poniendo todos nuestros esfuerzos y recursos en

la ejecución de la estrategia, el éxito de esta dependerá como se integren las cosas y

de que tan bien se realicen para asegurar la competitividad.

El futuro que predecimos hoy no es inevitable. Podemos influenciarlo, si sabemos lo

que deseamos ser. (Handy,1989) 17

Como escribieran Daniel Kim y Michael Goodman parafraseando a Charles Dickens

"si pudieramos prever el peor de los tiempos mientras vivimos el mejor de los

tiempos."

7.- Bibliografía

Conner D. Managing at the speed of Change. 1992. .

Guns, B. The faster learning organization; gain and sustain the competitive edge.

(1996). .

Handy, CH. The Age of Unreason 1989. .

Hope, J and Hope T., Competing in the Third Wave. 1997.

Kahaner, L.Competitive Intelligence. 1996.

Kotter J.P Leading Change, (1996). Ed. McGraw-Hill.

17 Handy, CH. The Age of Unreason 1989. Pág.

14

Kotter J.P. Leading Change: Why Transformation Efforts Fail, Harvard Business

Review, marzo-abril 1995.

Lewin K. "Group Decision and Social Change” Readings in Social Psychology.

(1958).

Lyles F “Organizational Learning”, Academy of Management Review nº 10. (1985).

Maital S. Excutive economics, 1994.

Mintzberg, H and Quinn. J.B. El Proceso Estratégico.1991.

Rosabeth M.K. The Frontiers of Management. 1997.

Rosabeth M.K. The Frontiers of Management. 1997.

Senge P.M The Fifth Discipline Fieldbook, 1994).

Senge P.M The Fifth Discipline, 1990.

Senge Peter M. The Fifth Discipline: The art and practice of the learning

organization, 1990.

Sorozábal M.. La disyuntiva de la internacionalización. Harvard Deusto Business

Review. Nov-Dic 97.

---------------------