aragón, 346 t e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 tel. 932 463 241 w h … · 2019-07-11 · j.a....

4

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aragón, 346 T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 Tel. 932 463 241 W h … · 2019-07-11 · J.A. BENLLIURE GIL “Leopoldina”.1895 Aragón, 346 Tel. 932 463 241 Conde de Aranda,

J.A. BENLLIURE GIL“Leopoldina”.1895

Aragón, 346Tel. 932 463 241

Conde de Aranda, 22 Tel. 917 647 326

Cerdán de Tallada, 2Tel. 960 044 185

T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 W h a t s a p p , 6 3 8 3 8 8 1 2 7 E-mail, [email protected]

"Los Benlliure" fueron una estirpe de artistas valencianos cuya notoriedad en el ámbito de la escultura, con Mariano Benlliure como figura más destacada, y la pintura, en la que se emplearon sus hermanos, alcanzaron reconocimiento internacional. El linaje arrancó con Juan Antonio y Tomás, pintor decorador de la segunda mitad del siglo XIX, cuyos cuatro hijos varones heredaron su sensibilidad artística: Blas, José, Juan Antonio, retra-tista sagaz que se granjeó la confianza de la alta sociedad y a la que inmortalizó en un buen número de retratos, y Mariano, que dotó a la escultura de una impronta naturalista que la libeque la liberó del lastre idealista que aún perduraba.

La saga seguiría aún con la siguiente generación pero fueron sobre todo José, Juan An-tonio y Mariano los que estamparían en el nombre familiar un sello indeleble en el trans-currir del tiempo.

Setdart tiene el placer de presentarle la subasta de unas selectas piezas procedentes de la colección particular de la familia descendiente de Mariano Benlliure y su primera esposa, Leopoldina Tuero O’Donell, algunas de ellas presentes en la exposición que se realizó en 1987 en San Sebastián, organizada por la Caja de Ahorros Provincial de Gui-púzcoa, titulada “Los Benlliure”, donde podrán ver piezas de Mariano y Juan Antonio Benlliure, así como de otros artistas relacionados con ellos.

Page 2: Aragón, 346 T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 Tel. 932 463 241 W h … · 2019-07-11 · J.A. BENLLIURE GIL “Leopoldina”.1895 Aragón, 346 Tel. 932 463 241 Conde de Aranda,

MARIANO BENLLIURE GILFotografías con dibujo y dedicatoria.

MARIANO BENLLIURE GIL“Busto de Goya”.60 x 37 x 40 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Leopoldina”.1895.110 x 200 cm.

ANSELMO GUINEA Y UGALDE“Abejas”, Roma 1887.123,5 x 63 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato de Mariano Benlliure”.1889.60 x 75 cm

SALVADOR SÁNCHEZ BARBUDO“Paisaje con campesina”.61x100 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato femenino”.71 x 60 cm

MARIANO BENLLIURE GIL“Retrato de Emerick Stefaniai ”.191973 x 75 cm

MARIANO BENLLIURE GIL“Velázquez”.1920

MARIANO BENLLIURE GIL“La danza, la música y el deporte”.

132 x 71 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato de niño, hijo del pintor”.1902.

Page 3: Aragón, 346 T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 Tel. 932 463 241 W h … · 2019-07-11 · J.A. BENLLIURE GIL “Leopoldina”.1895 Aragón, 346 Tel. 932 463 241 Conde de Aranda,

MARIANO BENLLIURE GILFotografías con dibujo y dedicatoria.

MARIANO BENLLIURE GIL“Busto de Goya”.60 x 37 x 40 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Leopoldina”.1895.110 x 200 cm.

ANSELMO GUINEA Y UGALDE“Abejas”, Roma 1887.123,5 x 63 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato de Mariano Benlliure”.1889.60 x 75 cm

SALVADOR SÁNCHEZ BARBUDO“Paisaje con campesina”.61x100 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato femenino”.71 x 60 cm

MARIANO BENLLIURE GIL“Retrato de Emerick Stefaniai ”.191973 x 75 cm

MARIANO BENLLIURE GIL“Velázquez”.1920

MARIANO BENLLIURE GIL“La danza, la música y el deporte”.

132 x 71 cm

JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL“Retrato de niño, hijo del pintor”.1902.

Page 4: Aragón, 346 T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 Tel. 932 463 241 W h … · 2019-07-11 · J.A. BENLLIURE GIL “Leopoldina”.1895 Aragón, 346 Tel. 932 463 241 Conde de Aranda,

J.A. BENLLIURE GIL“Leopoldina”.1895

Aragón, 346Tel. 932 463 241

Conde de Aranda, 22 Tel. 917 647 326

Cerdán de Tallada, 2Tel. 960 044 185

T e l é f o n o , 9 3 2 4 6 3 2 4 1 W h a t s a p p , 6 3 8 3 8 8 1 2 7 E-mail, [email protected]

"Los Benlliure" fueron una estirpe de artistas valencianos cuya notoriedad en el ámbito de la escultura, con Mariano Benlliure como figura más destacada, y la pintura, en la que se emplearon sus hermanos, alcanzaron reconocimiento internacional. El linaje arrancó con Juan Antonio y Tomás, pintor decorador de la segunda mitad del siglo XIX, cuyos cuatro hijos varones heredaron su sensibilidad artística: Blas, José, Juan Antonio, retra-tista sagaz que se granjeó la confianza de la alta sociedad y a la que inmortalizó en un buen número de retratos, y Mariano, que dotó a la escultura de una impronta naturalista que la libeque la liberó del lastre idealista que aún perduraba.

La saga seguiría aún con la siguiente generación pero fueron sobre todo José, Juan An-tonio y Mariano los que estamparían en el nombre familiar un sello indeleble en el trans-currir del tiempo.

Setdart tiene el placer de presentarle la subasta de unas selectas piezas procedentes de la colección particular de la familia descendiente de Mariano Benlliure y su primera esposa, Leopoldina Tuero O’Donell, algunas de ellas presentes en la exposición que se realizó en 1987 en San Sebastián, organizada por la Caja de Ahorros Provincial de Gui-púzcoa, titulada “Los Benlliure”, donde podrán ver piezas de Mariano y Juan Antonio Benlliure, así como de otros artistas relacionados con ellos.