banco caja social bcsc
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
ARMENIA

UNA EMPRESA DE LA FUNDACIÓN SOCIAL

El BCSC es una empresa de la fundación social que mediante su actividad bancaria busca contribuir en la
superación de las causas estructurales de la pobreza en Colombia para promover una sociedad justa, solidaria,
productiva y en paz, razón de ser de toda la organización.


El 30 de agosto, el Padre José María Campo amor, un joven jesuita español, llega a Bogotá, luego de trabajar
por el desarrollo de la clase obrera en el viejo continente, inspirado en la Doctrina Social de La Iglesia
católica.

Se funda en Bogotá el Círculo de Obreros de San Francisco Javier, hoy Fundación Social. Éste, a su vez, crea la Sección de Ahorros
con el objeto de promover el ahorro en la clase obrera, es
decir, aquellos trabajadores que derivan su sustento de actividades manuales y
artesanales.
El funcionamiento de la Sección de Ahorros queda a cargo de un grupo de señoritas, en su mayoría de origen rural, conocido como “las Marías”, quienes desempeñan funciones contables y de caja. Se trata de un grupo de suma importancia para la Obra del Padre Campoamor.

Muy pronto la Sección de Ahorros comienza a dar
excelentes dividendos, que benefician a todos aquellos
que deciden guardar algunos centavos al mes
en sus arcas y al resto de actividades sociales del Círculo. Para marzo de
1912 la Sección de Ahorros cuenta con $1.700
y llega a recibir más de
$70 al día, una gran cantidad de dinero.

Las entradas de ahorro llegan a $90 mil y las salidas a $60 mil. En la década de los 20, se da el primer ordenamiento moderno a los
sectores bancario y financiero, y se sientan las primeras bases de la política monetaria, ordenamiento presupuestal y control fiscal.
Dentro de este marco normativo, la Sección de Ahorros del Círculo de Obreros se convierte en su Caja de Ahorros.

Fallece el fundador de la Obra, Padre José María Campoamor. Para ocupar su posición llega el Padre José
María Posada

Durante las siguientes dos décadas la Obra es un éxito financiero debido, en gran parte, a su flexibilidad y
capacidad de adaptación.
A este momento cuenta con
$4,47 millones en activos y
$4,16 millones en depósitos.

En la década de los 70, a la par con el desarrollo Financiero del país, la entidad inicia una etapa de
transformación y modernización, se convierte en la Caja Social de Ahorros y su personal comienza a
profesionalizarse.

Se creó la Corporación Social de Ahorro y Vivienda Colmena, como respuesta a la política gubernamental de fomentar la canalización del ahorro hacia la construcción
de vivienda.

La Caja Social de Ahorros se convierte en el Banco Caja Social, utilizando las nuevas facultades que le brinda la
ley y ampliando su oferta de servicios.

La Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena se convierte en el Banco Colmena, especializado en crédito
hipotecario, y expande sus servicios más allá de las tradicionales cuentas de ahorro y los créditos a
constructor e hipotecario.

La Corporación Financiera Internacional, filial del Banco Mundial, ingresa como accionista del Banco Caja Social,
con el 9,51%.

En junio, el Banco Caja Social y el Banco Colmena se fusionan en una sola entidad, el BCSC,
conservando las dos marcas

El BCSC cumple 100 años y se encuentra consolidando importantes capacidades y modelos de relación específicos para segmentos estratégicos, que le
permitirán proyectarse como banco líder en el mercado popular y ser reconocido por su respeto al cliente y sus buenas prácticas bancarias en todos los segmentos que
atiende.

La unión de estas dos entidades, garantiza para los clientes, a un mismo tiempo, las ventajas de un banco de mayor tamaño,
solidez y competitividad.

Ahorro
Crédito empresarial
Financiación de vivienda.
Colmena seguirá enfocada en el diseño de soluciones bancarias dirigidas a la pequeña y mediana empresa, al sector constructor y a los distintos segmentos del mercado de personas.
La red Caja Social, seguirá en el diseño de soluciones que apoyen el progreso de los mercados populares, los microempresarios y la pequeña empresa.

EL BCSC provee servicios financieros quecontribuyen al desarrollo sostenible del país,orientados principalmente al servicio de sectores:
Populares y medios
La mipymes
Sector de construcción.

Actualmente BCSC
cuenta con activos superiores a los $9,8 billones
520 cajeros automáticos en 63 ciudades del país.
Ocupa los primeros lugares en los negocios masivos del sector bancario, como microcrédito, crédito de consumo, crédito hipotecario, crédito para las pymes y captación de rangos masivos.

El 62% de la planta corresponde a mujeres, el 66%
tiene entre 30 y 45 años, el 63% cuenta con formación profesional y el 66% tiene vivienda propia.
En materia de capacitación, se continuaron las acciones de formación para el cargo y las capacitaciones internas y externas, con un total de más de 84 mil asistentes y una inversión de $3.300 millones.

YOUTH SAVE
Es un proyecto global que, mediante el análisis y desarrollo de modelos sostenibles de oferta de productos de ahorro, promueve el desarrollo de jóvenes con bajos ingresos de Colombia, Kenya, Ghana y Nepal.
Este proyecto esta compuesto por cuatro organizaciones, Save the Children, Consultative Group to Assist the Poor(CGAP), Center for Social Development (CSD) de la Universidad de Washington y New America Foundation, con el apoyo financiero de la Fundación MasterCard y en asocio con instituciones financieras y académicas locales en estos países. El BCSC fue la única entidad seleccionada en Colombia.

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL
MAGDALENA MEDIO.
Iniciativa desarrollada con el propósito de asegurar la generación de ingresos a familias campesinas en zonas de conflicto y con alto riesgo de desplazamiento, mediante la financiación de cultivos de palma de aceite.

Lealtad
Transparencia
Disciplina
Profesionalismo
Honestidad
Eficiencia
Respeto por los demás
Solidaridad
Responsabilidad

Después de 100 años el BCSC ha evolucionado y se ha transformado
pensando siempre en sus clientes y en brindarles oportunidades únicas y
diferentes.
