boletin internacional 19 - onpe · la constitución de ecuador exige que para que cambios al...

1
Jr. Washington 1894, Lima - Perú (511)417-0630 www.onpe.gob.pe [email protected] Perú elect ral Boletín internacional Radar electoral DICIEMBRE N° 19 2015 Comicios 2016: Electores peruanos votarán en locales cercanos a sus domicilios Argentina implementará avances tecnológicos en sus elecciones El uso de innovaciones tecnológicas en las elecciones municipales realizadas el 29 de noviembre en una provincia y nueve distritos de reciente creación, le permitió a la ONPE obtener resultados rápidos a pesar de que los lugares donde se llevó adelante este proceso eran alejados y, en algunos casos, ubicados en zonas de frontera de difícil acceso. En estas elecciones el organismo electoral peruano utilizó el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), el Sistema Automatizado de Jornada Electoral (SAJE) y el Voto Electrónico Presencial (VEP), los cuales comprenden el uso de dispositivos y equipos informáticos. Esto permitió una labor más ágil de los miembros de mesa y la generación rápida de los resultados, los cuales se emitieron desde la sede central a solo dos horas después de cerradas las mesas de votación. Asimismo, la digitalización de los resultados que permiten estos sistemas tecnológicos redujo a cero las actas electorales observadas por error material o ilegibilidad de la información. Estas innovaciones tecnológicas se volverán a utilizar en las elecciones generales del próximo 10 de abril, en las que los peruanos elegirán al nuevo presidente de la República, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. ONPE implementa innovaciones tecnológicas y acelera entrega de resultados electorales Más de 7 millones de electores de Lima Metropolitana y el Callao, que representan el 30% de la población electoral, pueden escoger el local de votación más cercano a sus domicilios para las elecciones generales peruanas del próximo 10 de abril gracias al programa “Elige tu local de votación”, el cual ha sido implementado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Con este objetivo, la ONPE habilitó en su sitio web (www.onpe.gob.pe) un aplicativo que permite a los electores, desde la comodidad de sus casas u oficinas, optar hasta por tres locales de votación donde sufragar dentro del distrito de residencia que aparece en su Documento Nacional de Identidad (DNI). La campaña se inició el pasado 02 de diciembre y estará vigente hasta el 10 de enero del 2016. Esta información servirá de insumo para la conformación de las mesas de sufragio que realiza la ONPE, pues de esta manera se conocerá cuál es el centro de votación que está más cerca del domicilio del votante. Luego de este procedimiento, el organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral y en la web institucional. Este programa implementado por la ONPE evitará que los electores tengan que desplazarse largas distancias el día de la votación, incluso dentro de su mismo distrito, lo que origina congestionamiento vehicular, estrés, contaminación ambiental, entre otros problemas. La ONPE ya implementó el programa “Elige tu local de votación” para las elecciones municipales del 29 de noviembre en el nuevo distrito de Mi Perú, donde el 71% de electores escogió el local de votación más cercano a su domicilio. El flamante presidente de Argentina, Mauricio Macri, expresó su intención de implementar una reforma electoral para que en los próximos comicios nacionales se vote en todo el país con la mejor tecnología disponible y eliminar así el sistema de boletas múltiples de papel. En una reunión con los 24 gobernadores del país, el mandatario dijo que para el 2019 "el gran desafío es sincronizar" todos los comicios, a fin de tener un cronograma electoral más ordenado y moderno, y eliminar el sistema antiguo. Para 2019 también se espera sincronizar todas las elecciones del país para evitar el despilfarro de recursos en el desdoblamiento de los comicios provinciales y nacionales. De esta manera, el presidente argentino apuntó a un avance en la reforma y modernización del sistema electoral nacional. Síguenos en: Partidos políticos peruanos reciben asistencia técnica para elección de sus candidatos Los partidos políticos que participan en las elecciones generales peruanas vienen recibiendo la asistencia técnica de la ONPE para la elección de sus candidatos a la presidencia de la República, Congreso y Parlamento Andino, tal como lo faculta la Ley de Partidos Políticos. Así, a la fecha la ONPE ha brindado asistencia a la elección del candidato presidencial del Partido Aprista Peruano (PAP) y de Unidad Democrática (UD), procesos realizados el 18 de octubre y 29 de noviembre, respectivamente. El organismo electoral peruano también ha atendido la elección de delegados del partido político Peruanos por el Kambio (PPK). En tanto, el 20 de diciembre la ONPE asistirá al partido político Acción Popular (AP) en la elección de candidato a la presidencia y vicepresidencias de la República, y postulantes al Congreso y Parlamento Andino. Adicionalmente, la ONPE ha recibido solicitudes de los partidos Somos Perú, Frente Popular Agrícola Fía del Peru – Frepap, y el Partido Humanista, los cuales están en proceso de atención. La Ley de Partidos Políticos ofrece tres modalidades de elección de candidatos: con el voto directo y secreto de los afiliados y ciudadanos no afiliados, el voto de solo afiliados y a través de delegados elegidos por el partido. Reforma electoral: tema de debate en España La reforma del sistema electoral es uno de los temas recurrentes en la campaña en España. Casi todos los partidos ofrecen modificar, reformar o cambiar el sistema y tienen una o varias propuestas. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) propone hasta nueve cambios en su reforma electoral, mientras que la Izquierda Unida plantea reformar el sistema sin cambiar la Constitución, reduciendo el mínimo de escaños por provincia de 2 a 1, lo que liberaría 50 escaños para distribuirlos en función del resto. En tanto, el partido político Ciudadanos apuesta por impulsar una reforma electoral inspirada en el modelo alemán. La elección de los diputados se haría simultáneamente entre escaños unipersonales y listas proporcionales desbloqueadas, disponiendo cada elector de dos votos. Finalmente, Podemos propone la igualdad política, a través del establecimiento de la circunscripción autonómica como única base territorial para la asignación de diputados, y el uso de fórmulas que garanticen la igualdad del peso del voto de todos los ciudadanos. La distribución de diputados entre las distintas comunidades autónomas se llevaría cabo de acuerdo con el peso demográfico de cada una de ellas. Senado mexicano se alista para debate de cambios electorales Los principales partidos políticos mexicanos con representación en el Senado se declararon listos para debatir la reforma en materia político-electoral de ese país, luego de que varios políticos plantearon recientemente la conveniencia de modificar la ley de cara a los comicios del 2018. Entre los puntos de debate se incluirán la segunda vuelta en la elección presidencial, las candidaturas comunes a nivel federal y la revisión del modelo de comunicación política También revisarían la comunicación político-electoral, pues la transmisión de millones de impactos electorales provoca cansancio en la ciudadanía. Además, esto provoca que los candidatos dejen de lado el mensaje de fondo y se pierde la posibilidad de contrastar propuestas. Fernando Herrera, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que su bancada apuesta por una reforma político-electoral sería, transparente y consensuada con todas las fuerzas políticas. Lima I - Perú Perú fortalece cultura democrática de alumnos mediante elección de municipios escolares Miles de estudiantes de Lima y todas las regiones del Perú eligieron durante el año 2015 sus municipios escolares como parte de la formación democrática de los menores en edad escolar, labor a la cual contribuyó la ONPE con la asistencia técnica a dichas elecciones. De esta manera, el organismo electoral capacitó a estudiantes y docentes de cientos de colegios a nivel nacional, tanto a los que participaron en el comité electoral como los que cumplieron el rol de miembros de mesa y personeros. Adicionalmente, la ONPE implementó el aplicativo ‘Divertivoto’ (www.divertivoto.com) que consiste en una serie de videojuegos para capacitar a un mayor número de escolares. Cabe resaltar que estas elecciones de municipios escolares replicaron a un proceso convencional. Es decir, en cada institución educativa se conformó un comité electoral, se estableció un cronograma, se inscribieron listas de candidatos y los alumnos votaron con su respectivo Documento Nacional de Identidad. El municipio escolar está conformado por un alcalde, un teniente alcalde y cinco regidores con diferentes tareas como educación, cultura, salud, ambiente, emprendimiento, derechos y tecnología. Elecciones en Ecuador se realizarán con marco legal vigente Las elecciones presidenciales del 2017 en Ecuador se llevarán adelante con el marco legal vigente, pues la Asamblea Nacional de ese país no realizará reformas electorales para dicho proceso debido a que no hay tiempo suficiente para aprobar los cambios. En octubre último, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó a la Asamblea una propuesta con 32 reformas a la ley electoral. Con ella se sumaron 11 proyectos sobre el tema, entre ellos para que los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del presidente de la República, los ministros y demás autoridades de la función Ejecutiva, no puedan ser candidatos dentro de la misma organización política. Sin embargo, la entrega tardía de los proyectos de reforma al Código de la Democracia provocó que la comisión encargada de ver el tema decidiera no continuar con el proceso para estos cambios. La Constitución de Ecuador exige que para que cambios al Código de la Democracia entren en vigencia deben ser aprobados hasta un año antes de los comicios. Tomando en cuenta que las próximas elecciones se realizarían en febrero de 2017, el legislativo no tendría tiempo para aprobar en dos debates los proyectos de reforma.

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Internacional 19 - ONPE · La Constitución de Ecuador exige que para que cambios al Código de la Democracia entren en vigencia deben ser aprobados hasta un año antes de

Jr. Washington 1894, Lima - Perú (511)417-0630 [email protected]

Perú elect ralBoletín internacional

Radar electoral

DICIEMBRE

N° 19

2015

Comicios 2016: Electores peruanos votaránen locales cercanos a sus domicilios

Argentina implementará avances tecnológicos en sus

elecciones

El uso de innovaciones tecnológicas en las elecciones municipales realizadas el 29 de noviembre en una provincia y nueve distritos de reciente creación, le permitió a la ONPE obtener resultados rápidos a pesar de que los lugares donde se llevó adelante este proceso eran alejados y, en algunos casos, ubicados en zonas de frontera de difícil acceso.

En estas elecciones el organismo electoral peruano utilizó el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), el Sistema Automatizado de Jornada Electoral (SAJE) y el Voto Electrónico Presencial (VEP), los cuales comprenden el uso de dispositivos y equipos informáticos.

Esto permitió una labor más ágil de los miembros de mesa y la generación rápida de los resultados, los cuales se emitieron desde la sede central a solo dos horas después de cerradas las mesas de votación.

Asimismo, la digitalización de los resultados que permiten estos sistemas tecnológicos redujo a cero las actas electorales observadas por error material o ilegibilidad de la información. Estas innovaciones tecnológicas se volverán a utilizar en las elecciones generales del próximo 10 de abril, en las que los peruanos elegirán al nuevo presidente de la República, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino.

ONPE implementa innovaciones tecnológicas y acelera entrega de resultados electorales

Más de 7 millones de electores de Lima Metropolitana y el Callao, que representan el 30% de la población electoral, pueden escoger el local de votación más cercano a sus domicilios para las elecciones generales peruanas del próximo 10 de abril gracias al programa “Elige tu local de votación”, el cual ha sido implementado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Con este objetivo, la ONPE habilitó en su sitio web (www.onpe.gob.pe) un aplicativo que permite a los electores, desde la comodidad de sus casas u oficinas, optar hasta por tres locales de votación donde sufragar dentro del distrito de residencia que aparece en su Documento Nacional de Identidad (DNI).

La campaña se inició el pasado 02 de diciembre y estará vigente hasta el 10 de enero del 2016.

Esta información servirá de insumo para la conformación de las mesas de sufragio que

realiza la ONPE, pues de esta manera se conocerá cuál es el centro de votación que está más cerca del domicilio del votante.

Luego de este procedimiento, el organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral y en la web institucional.

Este programa implementado por la ONPE evitará que los electores tengan que desplazarse largas distancias el día de la votación, incluso dentro de su mismo distrito, lo que origina congestionamiento vehicular, estrés, contaminación ambiental, entre otros problemas.

La ONPE ya implementó el programa “Elige tu local de votación” para las elecciones municipales del 29 de noviembre en el nuevo distrito de Mi Perú, donde el 71% de electores escogió el local de votación más cercano a su domicilio.

El flamante presidente de Argentina, Mauricio Macri, expresó su intención de implementar una reforma electoral para que en los próximos comicios nacionales se vote en todo el país con la mejor tecnología disponible y eliminar así el sistema de boletas múltiples de papel.

En una reunión con los 24 gobernadores del país, el mandatario dijo que para el 2019 "el gran desafío es sincronizar" todos los comicios, a fin de tener un cronograma electoral más ordenado y moderno, y eliminar el sistema antiguo.

Para 2019 también se espera sincronizar todas las elecciones del país para evitar el despilfarro de recursos en el desdoblamiento de los comicios provinciales y nacionales.

De esta manera, el presidente argentino apuntó a un avance en la reforma y modernización del sistema electoral nacional.

Síguenos en:

Partidos políticos peruanos reciben asistencia técnica para elección de sus candidatos

Los partidos políticos que participan en las elecciones generales peruanas vienen recibiendo la asistencia técnica de la ONPE para la elección de sus candidatos a la presidencia de la República, Congreso y Parlamento Andino, tal como lo faculta la Ley de Partidos Políticos.

Así, a la fecha la ONPE ha brindado asistencia a la elección del candidato presidencial del Partido Aprista Peruano (PAP) y de Unidad Democrática (UD), procesos realizados el 18 de octubre y 29 de noviembre, respectivamente.

El organismo electoral peruano también ha atendido la elección de delegados del partido político Peruanos por el Kambio (PPK).

En tanto, el 20 de diciembre la ONPE asistirá al partido político Acción Popular (AP) en la elección de candidato a la presidencia y vicepresidencias de la República, y postulantes al Congreso y Parlamento Andino.

Adicionalmente, la ONPE ha recibido solicitudes de los partidos Somos Perú, Frente Popular Agrícola Fía del Peru – Frepap, y el Partido Humanista, los cuales están en proceso de atención.

La Ley de Partidos Políticos ofrece tres modalidades de elección de candidatos: con el voto directo y secreto de los afiliados y ciudadanos no afiliados, el voto de solo afiliados y a través de delegados elegidos por el partido.

Reforma electoral: tema de debate en España

La reforma del sistema electoral es uno de los temas recurrentes en la campaña en España. Casi todos los partidos ofrecen modificar, reformar o cambiar el sistema y tienen una o varias propuestas.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) propone hasta nueve cambios en su reforma electoral, mientras que la Izquierda Unida plantea reformar el sistema sin cambiar la Constitución, reduciendo el mínimo de escaños por provincia de 2 a 1, lo que liberaría 50 escaños para distribuirlos en función del resto.

En tanto, el partido político Ciudadanos apuesta por impulsar una reforma electoral inspirada en el modelo alemán. La elección de los diputados se haría simultáneamente entre escaños unipersonales y listas proporcionales desbloqueadas, disponiendo cada elector de dos votos.

Finalmente, Podemos propone la igualdad política, a través del establecimiento de la circunscripción autonómica como única base territorial para la asignación de diputados, y el uso de fórmulas que garanticen la igualdad del peso del voto de todos los ciudadanos. La distribución de diputados entre las distintas comunidades autónomas se llevaría cabo de acuerdo con el peso demográfico de cada una de ellas.

Senado mexicano se alista para debate de cambios

electorales

Los principales partidos políticos mexicanos con representación en el Senado se declararon listos para debatir la reforma en materia político-electoral de ese país, luego de que varios políticos plantearon recientemente la conveniencia de modificar la ley de cara a los comicios del 2018.

Entre los puntos de debate se incluirán la segunda vuelta en la elección presidencial, las candidaturas comunes a nivel federal y la revisión del modelo de comunicación política

También revisarían la comunicación político-electoral, pues la transmisión de millones de impactos electorales provoca cansancio en la ciudadanía. Además, esto provoca que los candidatos dejen de lado el mensaje de fondo y se pierde la posibilidad de contrastar propuestas.

Fernando Herrera, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que su bancada apuesta por una reforma político-electoral sería, transparente y consensuada con todas las fuerzas políticas.

Lima I - Perú

Perú fortalece cultura democrática de alumnos mediante elección de municipios escolares

Miles de estudiantes de Lima y todas las regiones del Perú eligieron durante el año 2015 sus municipios escolares como parte de la formación democrática de los menores en edad escolar, labor a la cual contribuyó la ONPE con la asistencia técnica a dichas elecciones.

De esta manera, el organismo electoral capacitó a estudiantes y docentes de cientos de colegios a nivel nacional, tanto a los que participaron en el comité electoral como los que cumplieron el rol de miembros de mesa y personeros.

Adicionalmente, la ONPE implementó el aplicativo ‘Divertivoto’ (www.divertivoto.com)

que consiste en una serie de videojuegos para capacitar a un mayor número de escolares.

Cabe resaltar que estas elecciones de municipios escolares replicaron a un proceso convencional. Es decir, en cada institución educativa se conformó un comité electoral, se estableció un cronograma, se inscribieron listas de candidatos y los alumnos votaron con su respectivo Documento Nacional de Identidad.

El municipio escolar está conformado por un alcalde, un teniente alcalde y cinco regidores con diferentes tareas como educación, cultura, salud, ambiente, emprendimiento, derechos y tecnología.

Elecciones en Ecuador se realizarán con marco legal

vigente

Las elecciones presidenciales del 2017 en Ecuador se llevarán adelante con el marco legal vigente, pues la Asamblea Nacional de ese país no realizará reformas electorales para dicho proceso debido a que no hay tiempo suficiente para aprobar los cambios.

En octubre último, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó a la Asamblea una propuesta con 32 reformas a la ley electoral. Con ella se sumaron 11 proyectos sobre el tema, entre ellos para que los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del presidente de la República, los ministros y demás autoridades de la función Ejecutiva, no puedan ser candidatos dentro de la misma organización política.

Sin embargo, la entrega tardía de los proyectos de reforma al Código de la Democracia provocó que la comisión encargada de ver el tema decidiera no continuar con el proceso para estos cambios.

La Constitución de Ecuador exige que para que cambios al Código de la Democracia entren en vigencia deben ser aprobados hasta un año antes de los comicios. Tomando en cuenta que las próximas elecciones se realizarían en febrero de 2017, el legislativo no tendría tiempo para aprobar en dos debates los proyectos de reforma.