caracterización ecológica y productiva de los pastos de

247
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE ALIVA ______________________________________________________________________________________________ 1 Carolina Barquín Sainz Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales Documento Caracterización ecológica y productiva de los pastos de puerto del Parque Nacional Picos de Europa (Cantabria) Autor Carolina Barquín Sainz Fecha Septiembre de 2011 Tutor Carmen Lence Paz Colaborador Juan Busqué Marcos

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

1

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Documento Caracterización ecológica y productiva de los pastos de puerto del Parque Nacional Picos de Europa (Cantabria)

Autor Carolina Barquín Sainz Fecha Septiembre de 2011

Tutor Carmen Lence Paz

Colaborador Juan Busqué Marcos

Page 2: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

2

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 3: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 3

Agradecimientos

Quiero agradecer la ayuda y ánimos prestados para la realización de este trabajo al Dr. Juan

Busqué Marcos, sin el que nada de esto hubiese sido posible. A todo el personal del Centro

de Investigación y Formación Agraria de Cantabria, (CIFA) por su constante apoyo y ánimo

durante la redacción de este proyecto, especialmente a la Dra. Emma Serrano Martínez.

A José Ramón Rodríguez y Joaquín Bedía por su colaboración en la fase de campo de este

estudio.

A mi gran familia y amigos, por su constante e impagable apoyo.

Por último, quiero agradecer la colaboración de una gran profesora y amiga, Dra. Carmen

Lence Paz. Muchas gracias.

Page 4: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

4

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 5: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 5

ÍNDICE

Page 6: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

6

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 7: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 7

ÍNDICE

ÍNDICE .................................................................................................................................. 7

RESUMEN........................................................................................................................... 13

1. ANTECEDENTES............................................................................................................ 17

1.1. LOS PUERTOS DE MONTAÑA................................................................................. 17

1.1.1. VALOR ECOLÓGICO DE LOS PUERTOS DE MONTAÑA ................................ 18

1.1.2. VALOR GANADERO.......................................................................................... 23

1.2. EL PASTOREO EN LOS PUERTOS DE MONTAÑA ................................................. 25

1.2.1 PATRONES Y FUNCIONAMIENTO DEL PASTOREO........................................ 26

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS....................... .............................................................. 33

2.1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 33

2.2. OBJETIVOS.............................................................................................................. 34

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO............... .................................................... 37

3.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA DEL PUERTO DE ÁLIVA ............. 38

3.1.1. FIGURAS DE PROTECCIÓN............................................................................. 39

3. 2. MEDIO NATURAL .................................................................................................... 41

3. 2.1. CLIMATOLOGÍA ............................................................................................... 41

3. 2.1.1. DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA....................................................................... 41

3.2.1.2. ANÁLISIS CLIMÁTICO................................................................................ 42

3.2.2. GEOLOGÍA ........................................................................................................ 46

3.2.2.1. ESTRATIGRAFIA........................................................................................ 47

3.2.3. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................... 48

3.2.3.1. ALTIMETRÍA ............................................................................................... 49

3.2.3.2. PENDIENTES ............................................................................................. 50

3.2.3.3. ORIENTACIONES DE LADERAS ............................................................... 52

3.2.4. EDAFOLOGÍA.................................................................................................... 53

3.2.5. HIDROLOGÍA..................................................................................................... 55

3.2.6. BIOCLIMATOLOGÍA .......................................................................................... 56

3.2.7. BIOGEOGRAFÍA................................................................................................ 58

3.2.8. FLORA Y VEGETACIÓN.................................................................................... 60

3.2.8.1. FLORA ........................................................................................................ 60

3.2.8.2. VEGETACIÓN............................................................................................. 67

Page 8: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

8

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.2.9. FAUNA SILVESTRE REPRESENTATIVA.......................................................... 81

3.3. GANADERIA ............................................................................................................. 83

3.3.1. LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DE CAMALEÑO........................... 83

3.3.1.1. LOS SISTEMAS GANADEROS TRADICIONALES ..................................... 83

3.3.1.2. LOS SISTEMAS ACTUALES....................................................................... 83

3.3.2. EL PASTOREO EN LOS PUERTOS DE ÁLIVA ................................................. 84

4. MATERIALES Y MÉTODOS ............................ ............................................................... 89

4.1. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE MUESTREO ................................... 89

4.2. MEDICIONES EN CAMPO ........................................................................................ 93

4.3. PROCESADO DE MUESTRAS EN LABORATORIO ................................................. 97

4.4. TOMA DE DATOS CLIMÁTICOS DE LA ZONA DE MUESTREO.............................. 99

4.4.1. DATOS DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA...................................................... 99

4.4.2. DATOS DE HUMEDADES Y TEMPERATURAS EN LOS PASTOS

MUESTREADOS ....................................................................................................... 100

4.5. MUESTREOS DE SUELO....................................................................................... 101

4.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.......................................................................... 102

4.6.1. ANÁLISIS BOTÁNICOS. .................................................................................. 102

4.6.1.1 ORDENACIÓN BOTÁNICA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO................ 103

4.6.1.2. ÍNDICES DE DIVERSIDAD BOTÁNICA .................................................... 103

4.6.1.3. BIOMASA AÉREA POR GRUPOS DE FAMILIA........................................ 104

4.6.1.4. COBERTURA VEGETAL........................................................................... 104

4.6.2. ANÁLISIS DE SUELO. ................................................................................. 105

4.6.3. ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD..................................................................... 105

4.6.4. ANÁLISIS DE APROVECHAMIENTO .............................................................. 106

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................... ............................................................ 109

5.1. BOTÁNICA DE LOS PASTOS DE ALIVA................................................................. 109

5.1.1. ORDENACIÓN BOTÁNICA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO...................... 109

5.1.2. ÍNDICES DE DIVERSIDAD BOTÁNICA ........................................................... 111

5.1.3. BIOMASA AÉREA POR GRUPOS DE FAMILIA .............................................. 116

5.1.4. COBERTURA VEGETAL ................................................................................. 119

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DE ÁLIVA.................................................. 121

5.2.1. ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL SUELO ............. 122

5.2.2. HUMEDAD ....................................................................................................... 137

5.3. PRODUCTIVIDAD DE LOS PASTOS DE ÁLIVA ..................................................... 142

5.3.1. PRODUCTIVIDAD DE TODA LA ESTACIÓN DE PASTOREO ........................ 142

Page 9: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 9

5.3.2. ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD................................................. 143

5.4. ANÁLISIS DE APROVECHAMIENTO...................................................................... 146

5.5. PRODUCTIVIDAD Y APROVECHAMIENTO DEL PUERTO DE ÁLIVA ................... 150

6. CONCLUSIONES.......................................................................................................... 159

BIBLIOGRAFIA....................................... .......................................................................... 165

ANEXO.............................................................................................................................. 173

Page 10: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

10

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 11: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 11

RESUMEN

Page 12: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

12

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 13: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 13

RESUMEN

La superficie de montaña con alguna figura de protección en Cantabria supone un

23% de su superficie total. En estas áreas los pastizales y pastos de puerto son hábitats de

gran importancia natural y económica, suponiendo un 20% del territorio de protegido de la

región. El pastoreo ordenado y realizado por una ganadería adaptada posibilita la

conservación de estos pastos y permite desarrollar una actividad económica sostenible. En

las últimas décadas se está produciendo una progresiva degradación de muchas de estas

áreas, al modificarse las antiguas pautas de pastoreo comunal. Con el objetivo de diseñar

sistemas de gestión de estos ecosistemas que sean sostenibles y estén adaptados a los

nuevos usos del territorio, es necesario partir de un conocimiento científico sobre su

ecología.

El área donde se ha centrado este estudio, puerto de Áliva, es un ejemplo

representativo de pastos de montaña de intenso aprovechamiento ganadero estival, dentro

de un espacio protegido de alto valor de conservación: el Parque Nacional de Picos de

Europa. La naturaleza de Aliva es el resultado de una geomorfología de origen glaciar, una

geología donde alternan calizas y pizarras, una climatología caracterizada por inviernos

largos y con una cobertura nival prolongada, unos suelos predominantemente arenosos y

un fuerte aprovechamiento pastoral durante el verano. Como resultado, la vegetación

predominante son pastos herbáceos, aunque repartidos principalmente en cuatro

comunidades vegetales con una composición botánica bien diferente: Armerion, Cynosurion,

Mesobromion y Nardion.

El objetivo principal del estudio es la caracterización ecológica de estos tipos de

pasto, analizando la estructura y dinámica de su composición botánica, suelos,

productividad y aprovechamiento mediante el pastoreo. La cuantificación de estos aspectos

mediante la aplicación de diversas metodologías e instrumental y para un mismo periodo de

tiempo (mayo-octubre de 2010), ha permitido evaluar la importancia de cada uno de estos

pastos en sus aspectos de conservación de la naturaleza y como recurso alimentario para el

ganado en pastoreo. Finalmente, y relacionando los resultados obtenidos con datos

consultados sobre cartografía de vegetación y carga ganadera y su distribución espacio-

temporal, se ha realizado un análisis del funcionamiento del pastoreo en un área

representativa del puerto de Áliva en el verano-otoño de 2010. Este análisis pone en

evidencia que a pesar de existir una presión de pastoreo muy fuerte sobre los pastos de

este puerto, se consiguen unas tasas de ingestión diarias medias para todo el periodo

estudiado adecuadas para cubrir las necesidades nutritivas del ganado en pastoreo.

Page 14: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

14

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 15: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 15

ANTECEDENTES

Page 16: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

16

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 17: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 17

1. ANTECEDENTES

Los puertos de montaña son ecosistemas de gran valor natural, alta productividad y

valor estratégico para los sistemas ganaderos de montaña de la Península Ibérica. Su

existencia es resultado de unas pautas de pastoreo de herbívoros domesticados y

genéticamente adaptados, aprendidas y transmitidas de forma empírica por las poblaciones

rurales de montaña (cultura pastoral). Los cambios en los sistemas ganaderos y la pérdida

acusada de esta cultura pastoral en las últimas décadas están produciendo en muchos de

estas áreas un empobrecimiento preocupante de sus valores naturales y productivos, que es

conveniente diagnosticar para así buscar soluciones adaptadas a los tiempos actuales.

1.1. LOS PUERTOS DE MONTAÑA

Los puertos de montaña son zonas de alta montaña comúnmente dominadas por

formaciones vegetales herbáceas conocidas como pastos de puerto (Ferrer et al, 2001), que

se sitúan normalmente por encima del piso de vegetación arbóreo, y que tienen un

aprovechamiento tradicional ganadero durante el verano. Son ecosistemas modelados por el

pastoreo extensivo y ocupan una importante extensión en las zonas montañosas de la

península Ibérica por Ej. en la comunidad autónoma de Cantabria suponen un 1,8% del

territorio.

La vegetación herbácea tiene una gran capacidad de reacción frente a las

alteraciones, generalmente, es la que primero aparece tras perturbaciones como

movimientos de tierra, fuego, etc. así se puede decir, que actúa como un primer tejido

cicatrizante del suelo que ayuda a fijarlo y lo protege de agresiones externas. Por lo que

tiene un valor esencial en estas zonas en las que la orografía de fuertes pendientes las hace

más vulnerables a pérdidas de fertilidad del suelo, especialmente si se produce un manejo

ganadero deficiente.

La explotación de estos hábitats a lo largo de los tiempos por parte de la ganadería

extensiva ha amplificado el papel natural de los herbívoros ungulados silvestres y con ello,

de forma lenta, se ha evolucionado hacia ecosistemas complejos y adaptaciones entre

especies vegetales y animales mantenidas por formas de manejo propias de cada ambiente.

En estas situaciones la alteración del ecosistema original por parte de los hombres, a lo

largo de espacios temporales largos, ha provocado adaptaciones y acomodaciones que

Page 18: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

18

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

pueden expresarse en un aumento de la biodiversidad (Milchunas et al. 1988, De Miguel y

Gómez Sal, 2001).

Desde el punto de vista de la dinámica de su vegetación, los puertos de montaña se

pueden clasificar en dos grandes tipos. Por una parte, los puertos alpinos que son los

formados por comunidades herbáceas permanentes, en donde la ausencia de formas

vegetales más complejas (arbustos y árboles) se debe a condicionantes abióticos extremos,

que generalmente se traducen en periodos anuales de crecimiento muy cortos. En estas

situaciones, el pastoreo suele ser muy escaso, pero supone una fuente de perturbación muy

perjudicial para el pasto si supera unos niveles relativamente bajos. Por otra parte, los

puertos subalpinos y montanos que están formados por unos tipos de pasto herbáceo,

resultado de la transformación de la vegetación leñosa predominante por parte del hombre y

de sus animales. En estas comunidades el cese de la actividad ganadera ocasiona cambios

en la composición florística y estructura y normalmente desencadena su evolución hacia

matorrales y bosques.

El interés humano de cuantificar o tasar todo lo que tiene a su alrededor ha

desencadenado la asignación de valores ambientales al territorio, por ello existen formas de

valorar los pastos de montaña de una forma objetiva.

Figura 1.1 Características que se tienen en cuenta en las valoraciones ecopastorales según Gómez-García

et al., 2002. Fuente: Gómez-García et al., 2002 (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC)

El este trabajo no se pretende realizar valoraciones del estado ecopastoral del

puerto, sin embargo, en los dos apartados siguientes se ha intentado resaltar la importancia

de estos ecosistemas desde el punto de vista ecológico y ganadero.

1.1.1. VALOR ECOLÓGICO DE LOS PUERTOS DE MONTAÑA

El valor ecológico de los ecosistemas que forman los puertos de montaña depende

de su biodiversidad, de su papel en los ciclos necesarios para la existencia de seres vivos:

agua, carbono (energía) y nutrientes; y de su función como paisaje con alto valor estético,

importante para el bienestar espiritual del hombre.

VALORACIÓN ECO-PASTORAL DE LOS PASTOS DE MONTAÑA

Índice Eco-Pastoral (IEP) = Valor Ecológico (VE)*, Valor Pastoral (VP)*

*VE = f (rareza, endemismos, estado de conservación)

*VP = f (producción, en cantidad y calidad: N, P, DMS)

Page 19: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 19

a) Biodiversidad.

Existen diferentes métodos para valorar la biodiversidad de los ecosistemas que

tienen en cuenta variables florísticas, variables a nivel de comunidad y a nivel de paisaje

(Gómez-García et al, 2001). Como se ha dicho anteriormente no es el objetivo de este

proyecto realizar este tipo de valoraciones, pero sí es necesario recalcar la importancia en

este sentido que poseen los ecosistemas de puerto.

Los principales factores ecológicos que determinan la presencia de los distintos tipos

de pasto son el clima, la naturaleza del suelo, los factores topográficos como altitud,

orientación y pendiente; y la acción de los herbívoros como perturbadores (defoliación,

pisoteo) y como transportadores de nutrientes (aportes o extracciones))

La abrupta orografía característica de los puertos de montaña presenta una

diversidad topográfica que se traduce en diversidad de microclimas y finalmente en una

vegetación muy fragmentada y heterogénea.

A nivel de comunidad la diversidad de especies es muy alta, algunos ejemplos de

índices de diversidad de Shannon en distintos tipos de pastos se muestran el la siguiente

tabla.

Tabla: 1.1. Índices de diversidad de Shannon de distintos ecosistemas Fuente: adaptada de Ferrer C. et al. 2001.

TIPOS LOCALIZACIÓN OBSERVACIONES H´ AUTORES

Riaño (León) - 3,76 Navascués et al (1986)

Montaña de León Zonas testigo 3,47-3,66

Rodríguez et al (1996)

Sayazo (Zamora) - 1,54 García et al (1998) Salamanca Vallicares 1,8-2,1 Luis et al (1980)

P.N. Picos de Europa - 4,1 Mariño et al (1998) Pirineo - 2,64 Chocarro et al (1988) Pirineo 1er corte 2,4-2,6 Chocarro et al (1992) Pirineo 2º corte 2,3-2,4 Chocarro et al (1992) Pirineo Muy manejados 1,53 Hereu y Fanio (1992) Pirineo Poco manejados 2,38 Hereu y Fanio (1992) Pirineo Zonas secas 1,49 Reiné y Fillat (1993)

PRADOS DE SIEGA

Pirineo Zonas húmedas 3,64 Reiné y Fillat (1993) Sierra de Bejar (Salamanca)

Pastos psicroxerófíticos 2,65 García Rodríguez et al (1986)

Pirineo Piso subalpino 3,0-3,5 García-Pérez y Sebastiá (1996)

Pirineo Bromion 3,08-3,83

García-Glez et al (1998)

PASTOS DE PUERTO

Pirineo Nardion strictae 2,23-2,85

García-Glez et al (1998)

Salamanca Pastos semiagostantes 2,9 Luis et al (1980) DEHESA León Fuera de las copas 3,5-4,0 Díez et al (1992)

Salamanca Pastos seminaturales ácidos

2,4-3,0 Rico et al (1985)

Salamanca Laderas silíceas 0,5-4,0 Puerto y Rivero (1996)

OTROS

Salamanca Pastos semiáridos 3,06 Pérez Corona et al (1996)

Page 20: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

20

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

La vegetación alpina prospera en condiciones extremas en las cuales se desarrollan

especies “raras” altamente adaptadas al medio, y por lo tanto muy sensibles a los cambios

en el entorno. Su presencia resulta útil para conocer el estado de alteración del ecosistema

y la tendencia evolutiva del mismo.

El manejo que se ha hecho de los puertos de montaña a través de la ganadería

extensiva tradicional ha implicado que la vegetación existente evolucione hacia

comunidades muy específicas. El declive de la ganadería, el inadecuado manejo que se

hace actualmente y la escasez de puertos de montaña en Europa han conducido a que

estas comunidades sean muy escasas y por tanto de importancia para la conservación. Así

en este tipo de ecosistemas se desarrollan hábitats presentes en la directiva comunitaria

92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna

silvestres, (conocida como directiva Hábitats). Y cuya conservación requiere la designación

de zonas especiales de protección.

Algunos de los hábitats característicos de puertos de montaña que aparecen en el anexo de

esta directiva que son:

- Prados pirenaicos silíceos de Festuca eskia (código 6140)

- Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta (código 6160)

- Formaciones herbosas con Nardus, de zonas montañosas y

submontañosas de Europa continental (código 6230)

- Prados alpinos y subalpinos calcáreos (código 6170)

b) Papel en los ciclos vitales.

En las zonas donde se sitúan estas comunidades herbáceas los niveles de erosión

del suelo debido a la dureza climática son muy altos. El arrastre del suelo se produce hacia

las zonas más bajas y con orografía más cóncava, y el transporte vertical de nutrientes y

suelo, causado por las abundantes precipitaciones, solo se ve mitigado por el aporte del

manto vegetal y la presencia de los rebaños de ganado.

La vegetación herbácea sirve de protección al suelo proporcionándole una sujeción

que evita la pérdida de capas superficiales, favorece el mantenimiento de la cubierta de

nieve, la retención de humedad (ciclo del agua) e interviene en el ciclo de la materia

orgánica incorporando esta al suelo mediante el desfronde y la mortalidad de raíces que

contribuyen a mantener e incrementar el contenido de humus en el suelo. Así en prados y

Page 21: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 21

dependiendo de la gestión se puede incorporar entre 2 y 4 t/ha de materia seca al año

procedente del marchitamiento; y la mortalidad de raíces puede alcanzar un 50% de la

biomasa subterránea liberando al suelo unas 5 t/ha de m.s. (Duvigneaud. 1981 en San

Miguel A. 2001).

Toda esta materia orgánica es la necesaria para mantener un equilibrio en los ciclos

de nutrientes como los del fósforo, el potasio, el calcio, el magnesio y el nitrógeno. Este

último se ve acelerado en los pastizales por la relativa abundancia de leguminosas que

mediante la simbiosis de sus raíces con bacterias del género Rhizobium producen la

fijación biológica de nitrógeno.

Otro ciclo favorecido por la vegetación, y muy importante para la regulación del clima

terrestre, es el ciclo del carbono. Los pastos, y en general los ecosistemas vegetales, son

depósitos naturales que absorben el carbono de la atmósfera (sumideros de carbono)

contribuyendo a la reducción del CO2 del aire. La captación de dióxido de carbono se realiza

a través de la fotosíntesis y este se transforma en glucosa, molécula necesaria para el

desarrollo de la planta, y oxígeno que es liberado a la atmósfera. El uso de los pastos

aumenta el carbono almacenado en el suelo.

c) Paisajes de gran valor cultural y estético.

La gran mayoría de los pastos naturales son de origen antrópico, se suponen

naturales porque nadie los ha implantado pero su estructura y composición botánica está

fuertemente ligada al pastoreo. Son fundamentalmente claros de bosque mas o menos

extensos y sólo pueden considerarse realmente naturales cuando la vegetación arbórea no

ocupó previamente esas zonas (Ellenberg, 1988), lo que sería el caso de los puertos de

montaña alpinos o supraforestales;

Por lo tanto, aunque anteriormente, en función de la dinámica de su vegetación se

han distinguido dos tipos de puertos de montaña, resulta difícil considerar los puertos de

montaña de un tipo u otro ya que mas bien partiendo de pastos supraforestales y

dependiendo de las necesidades de la ganadería y a través de la presión pastoral ejercida

sobre las zonas más próximas a los pastos alpinos, la vegetación herbácea se ha ido

extendiendo en superficie hasta conquistar cotas mas bajas propias del dominio de la

vegetación arbórea.

A pesar de que la intervención humana ha tenido mucho que ver en la existencia de

estos hábitats, la vegetación se ha adaptado al aprovechamiento por parte del ganado

(pastoreo) y ha desarrollado una serie de estrategias para convivir con este. Estas

adaptaciones por parte de las especies son las que han permitido una evolución conjunta de

pastos y pastoreo y ha dado lugar a una diversidad biológica y paisajística superior a la de

Page 22: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

22

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

zonas altitudinales semejantes en las que la ganadería no ha influido de este modo en el

sistema. Así se puede decir que existe un equilibrio entre las difíciles condiciones

ecológicas y el uso ganadero, o, entre diversidad y aprovechamiento, que han configurado el

paisaje que hoy nos encontramos en las zonas de montaña de la franja cantabro-pirenaica.

Figura 1.2.a. Relación entre biodiversidad e intensidad de pastoreo en San Miguel A. 2001; y figura 1.2.b. Relación entre

biodiversidad y productividad, adaptada de Al-Mufti et al. 1977. en Ferrer C. et al 2001.

La naturalidad de un ecosistema trata de calcular los niveles de dependencia de la

comunidad respecto a factores naturales, tanto bióticos como abióticos excluyendo la

intervención humana. Lo que se determina es el grado de independencia de una comunidad

respecto al hombre. Por lo que el grado de naturalidad es más alto cuanto menor sea la

huella del hombre.

Para cuantificar la naturalidad se deben de tener en cuenta valores como la

estructura, la dinámica de la comunidad, y la composición botánica con la presencia de

especies raras, endémicas o incluso alóctonas. De modo sencillo se suelen emplear

escalas que permiten una valoración rápida.

Intensidad de pastoreo

Div

ersi

dad

biol

ógic

a

a)

Diversidad biológica

Pro

ducc

ión

b)

Page 23: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 23

1. Entornos urbanos sin vegetación o con comunidades nitrófilas. 2. Monocultivos herbáceos y prados sembrados. 3. Repoblaciones forestales

4. Antiguos cultivos o prados abandonados en terrazas (panares) en fase de colonización por comunidades arbustivas.

5. Prados de siega cortados, pastados y regados sin ningún tipo de siembra

artificial. 6. Pastos secundarios (montanos o subalpinos) con carga ganadera alta y

abundante Vegetación nitrófila. 7. Matorrales de sustitución y orlas espinosas en mosaico con pequeñas

superficies de pastos herbáceos. 8. Pastos montanos o subalpinos sometidos a una utilización tradicional y que

pueden considerarse en equilibrio con dicha utilización y bosques explotados recientemente.

9. Pastos permanentes utilizados por rebaños con cargas muy ligeras y bosques

naturales poco intervenidos.

10. Pastos permanentes sin ningún tipo de intervención humana y bosques climáticos inalterados (incluye vegetación fontinal, de pedregales y acantilados).

Figura 1.3. Escala de naturalidad de los ecosistemas según Loidi 1994 Fuente: Loidi 1994

1.1.2. VALOR GANADERO

El valor ganadero de los pastos de puerto esta muy ligado al grado de utilización que

tienen. De poco sirve tener grandes extensiones de pasto con altas producciones anuales y

buenas calidades forrajeras si no generan un beneficio económico y social en la población

de la zona, que generalmente suelen ser “municipios rurales deprimidos”.

Desde tiempos ancestrales se advirtió la importancia ganadera de los pastos de

puerto, fruto de este uso surgió la trashumancia y con ello la red de vías pecuarias que

conectaban los puertos de montaña de la península Ibérica. Aunque en los puertos de

montaña cantábricos los desplazamientos son cortos, generalmente, entre comarcas o

municipios ya en el siglo XVII aparecieron las primeras normas reguladoras de uso de los

puertos.

- NAT URAL IDAD +

Page 24: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

24

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Para cuantificar el valor ganadero o pastoral de los puertos se utilizan tres

parámetros. La productividad forrajera, la calidad del pasto y la selectividad del ganado

hacia las especies.

La productividad forrajera de las comunidades de puerto es bastante variable,

depende fuertemente de las comunidades herbáceas que se den pero también de la altitud

(climatología) y la orientación donde se encuentre.

A continuación se muestra la figura 1.4. que representa la producción primaria neta

aérea (PPNA) de las principales comunidades de pastos supraforestales de Pirineos. Los

valores están calculados con el método propuesto por Singh et al., 1975 (PPNA según pico

máximo de biomasa viva más el material muerto recientemente).

Figura 1.4. Valores medios, mínimos y máximos de crecimiento en las comunidades de

pastos supraforestales de pirineos; Las barras indican el valor medio más y menos la

desviación estándar; las líneas verticales indican los valores máximo y mínimo, las cifras

encima de las barras indican el número de datos. Fuente: Fillat F. et al. 2008

En cuanto a la calidad forrajera y la selectividad del ganado, la diversidad de

comunidades existentes el puerto permite al ganado elegir las zonas de pastoreo

seleccionando las mas abundantes y/o apetecibles en cada momento. Las diferentes

especies animales tienen preferencia por determinados tipos de pasto. Así las comunidades

herbáceas de mejor accesibilidad (brañas) son las más utilizadas por el ganado equino

mientras que el ganado vacuno se distribuye por más comunidades (herbáceas y leñosas) y

por lo tanto su área de distribución es más extensa (Busqué J. 2005). Ocurre igual respecto

Page 25: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 25

a especies botánicas, hay especies como Euphorbia polygalifolia que el ganado vacuno y

caballar no pastan y el ovino si o Carex brevicollis que es consumida por el ganado vacuno y

no por el resto.

1.2. EL PASTOREO EN LOS PUERTOS DE MONTAÑA

El pastoreo es el consumo directo del pasto por el ganado en el campo. Es, por

tanto, el sistema más simple y barato de convertir la materia vegetal, que en si misma no

tiene valor para el hombre, en productos directamente útiles para él y con valor económico

(carne, leche, cuernas, lana, trabajo, etc.), a través de la ganadería (San Miguel Ayanz, A.,

2003).

Figura 1.5. El pastoreo permite transformar la materia vegetal en otros productos útiles

para el hombre Fuente: San Miguel Ayanz A., Apuntes de pastoreo, 2003.

Coma ya se ha dicho anteriormente el pastoreo en los puertos de montaña es estival,

coincidiendo con que la vegetación pastoral de alta montaña se encuentra en el estado

óptimo para ser consumida. En la actualidad, el ganado doméstico pasta libremente sin

racionar su alimentación, seleccionando su dieta y consumiendo las especies más

palatables que encuentra. En el caso de ganado mayor (vacuno y equino), su pastoreo se

realiza sin la dirección del pastor y no supone mucho coste económico, aunque en

ocasiones, algunos ganaderos suelen complementar la dieta con heno o pienso cuando ya

queda poca oferta de forraje en el puerto. El ganado permanece entre 2 y 5 meses en los

puertos, por lo que puede consumir las plantas en su estado óptimo, aprovechando al

máximo la diversidad y calidad. Este sistema de pastoreo puede provocar puntualmente un

exceso de presión sobre ciertas comunidades y especies más apetecibles, y un

infrapastoreo en otras comunidades y/o especies con menor calidad forrajera. Esta situación

se ve mitigada con el pastoreo de distintas especies.

Page 26: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

26

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Generalmente los puertos de montaña suelen ser de propiedad comunal y cuentan

con unas ordenanzas reguladoras que establecen su uso y gestión. En el caso de la

mayoría de puertos de montaña cantábricos las normas dictan que queda excluido el

pastoreo durante el mes de mayo. Las cabañas ganaderas suben al puerto a principios de

junio y pueden permanecen hasta octubre, aunque una gran mayoría solo permanecen

hasta principios o mediados de julio. Las condiciones climáticas características en estas

áreas no permiten la permanencia del ganado durante mucho más tiempo fuera de este

periodo ya que a partir de otoño la biomasa es escasa y suele permanecer bajo un manto de

nieve hasta la primavera siguiente.

1.2.1 PATRONES Y FUNCIONAMIENTO DEL PASTOREO

Las cabañas ganaderas que suben al puerto no transitan por toda su extensión, si no

que permanecen por una zona de pasto determinada (comúnmente conocida como alcance

o vereda), moviéndose entorno a un radio no muy extenso. El ganado ovino es más móvil

que el vacuno y el caballar y suele utilizar un área de campeo más amplia. En pastos

comunales aprovechados por varias cabañas ganaderas de distintos propietarios, como es

habitual en los puertos de montaña cantábricos, los animales de una misma cabaña suelen

permanecer juntos y apenas interaccionan con otros rebaños.

En cuanto a preferencia ante unas comunidades u otras se cree que los animales

hacen una selección de la dieta en función de distintos factores como puedan ser la

palatabilidad de las especies, las especies acompañantes a la especie dominante, la

fisiografía del terreno, el tipo de animal y, por último, su estado fisiológico; algunos autores

sugieren que también influye la estructura y composición química de la planta (Fernández -

Olalla M. et al. 2007).

Respecto a la composición y estructura de las comunidades herbáceas se sabe que

un pastoreo intenso y racional hace que mejore la calidad nutritiva, producción y cobertura

de los pastos, lo que viene a decir que los mejores pastos herbáceos los crea y mantiene el

pastoreo, lo que se conoce como paradoja pastoral (McNaughton, 1979). Por lo que se

puede entender como un circulo en el que los animales se asientan en las zonas más

cómodas, protegidas de vientos, sin fuertes pendientes, cercanas a abrevaderos, y a través

del pastoreo, (con la mejora de la estructura y fertilidad del suelo por deyecciones y pisoteo),

la comunidad herbácea va evolucionando hacia especies mejor adaptadas al pastoreo con

mayor calidad bromatológica y producción preferibles para los animales que pastan la zona.

a) Importancia para los sistemas ganaderos

Page 27: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 27

El pastoreo en puertos de montaña comunales es uno de los pilares que sostiene la

ganadería extensiva de carne de Cantabria. En los sistemas ganaderos de estas zonas

montañosas los animales permanecen estabulados durante el invierno (4-5 meses) y en ese

periodo consumen gran cantidad de forraje conservado. La mayor parte de ese forraje

proviene de las fincas privadas de las zonas bajas, que son más productivas que los pastos

de puerto, y tienen un manejo que permite la siega para heno o silo y el pastoreo en épocas

de primavera y otoño. Durante el verano el ganado permanece en los puertos de montaña,

consumiendo un forraje de bajo coste y alta calidad, en condiciones óptimas de seguridad y

bienestar animal, y permitiendo a los ganaderos concentrarse en su actividad de “hacer la

hierba” para tener reservas de forraje para el invierno.

La existencia de la propiedad comunal de los pastos de montaña se debe de

entender como una adaptación de la ganadería al entorno, y como una forma de hacer

frente, de manera conjunta a las necesidades de las ganaderías. Así la comunidad local

gestiona los pastos comunales actuando como entidad encargada de defender los intereses

de los ganaderos y sincronizando de forma conjunta los aprovechamientos.

b) Importancia para la conservación del medio

Como se ha descrito anteriormente, los puertos de montaña tal y como los

conocemos son sistemas originados y mantenidos por el uso y manejo que la ganadería

lleva siglos haciendo en estas zonas, es decir, que las comunidades que nos encontramos

en los pastizales han evolucionado con el pastoreo, lo que hace que nos encontremos

especies adaptadas a él e incluso comunidades que necesiten de este para su persistencia.

Del pastoreo de estas zonas se obtiene un beneficio económico por parte de la

población rural lo que contribuye a que exista un interés en su conservación. El ganado no

es simplemente un producto de consumo, si no que constituye la herramienta de creación,

perpetuación y mejora de los pastos herbáceos y actúa como un factor ecológico de gran

importancia aportando una serie de ventajas que ayudan en la conservación de estos

espacios como:

- Su presencia en los pastos sirve para transportar fertilidad.

- Acelera los ciclos naturales.

- Ayuda en la dispersión de semillas de determinadas especies.

- Mantiene paisajes tradicionales.

- Constituye un valioso patrimonio genético

- Es un agente controlador en la prevención de incendios.

Page 28: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

28

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

La importancia de un pastoreo organizado en la conservación de la naturaleza queda

reflejado en que los pastos de montaña, fruto de esa historia de pastoreo de siglos es que

forman una parte muy importante de la Red Natura 2000 en Cantabria.

Otros6%

Pasto herbáceo

20%

Bosque34%

Pasto arbustivo

40%

Figura 1.6. Superficie de Red Natura 2000 en las zonas de montaña de Cantabria y distribución de la superficie de

grandes categorías de vegetación en los ENP de montaña de Cantabria. Elaboración a partir de la cartografía del

Inventario Nacional de Hábitats (1999).

c) La necesidad de una gestión del pastoreo en mont aña

La ganadería es esencial en la economía estatal. Aún es la principal actividad de la

población activa en las zonas rurales de Cantabria, y es un pilar básico en el desarrollo rural

sostenible de estas zonas. Además los aspectos paisajísticos y culturales derivados del

pastoreo son cada vez más importantes, la sociedad los demanda y está dispuesta a pagar

por ellos. El ganado producido en base a sistemas en donde el pastoreo juega una parte

principal de la dieta, resulta en alimentos (carne, productos lácteos) de una calidad

diferenciada y de mayor valor para la salud de los consumidores. El uso de razas autóctonas

rústicas adaptadas al pastoreo en montaña permite obtener mayores rendimientos

económicos en este tipo de sistemas al reducir notablemente las compras de alimentos del

exterior si se realiza una buena gestión del pastoreo.

Las propias características de los pastos de montaña tienen una rápida dinámica

intra e interanual, lo que hace que la calidad del pasto varíe con mucha rapidez.

Actualmente la situación de los ecosistemas de pastos de montaña es delicada,

observándose muchos ejemplos de degradación de pastos como resultado de un conjunto

de factores:

Page 29: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 29

- Presiones de pastoreo muy desequilibradas, con zonas sobrepastadas y

zonas infrautilizadas, muchas veces dentro de los mismos puertos de

montaña.

- Cambio radical en los tamaños de las ganaderías individuales, con un

aumento espectacular en los últimos 30 años en el número de unidades

ganaderas mayores (UGM) por unidad de trabajo hombre (UTH).

- Existencia de una política de subvenciones al sector ganadero que no toma

suficientemente en consideración el funcionamiento del pastoreo, ni el valor

de los terrenos comunales.

- Cambios en especies, razas y gestión ganadera.

- Desvinculación del ganado y el ganadero de buena parte de los recursos

naturales de su área de influencia.

- Pérdida de cultura ganadera o de adaptación a las nuevas condiciones de

las explotaciones.

- Abuso de la suplementación.

- Dificultades de cálculo de producciones. Ya que son pastos con una enorme

variabilidad espacial y temporal en la calidad y cantidad.

Para que la importancia ecológica y productiva de los pastos de montaña sea

realmente valorada por toda la sociedad y por los sectores que los utilizan, es necesario, en

primer lugar, cuantificar su valor mediante índices numéricos claros. Estos índices deben

reflejar de forma inequívoca el valor como recurso natural y como alimento animal de estos

ecosistemas, así como las relaciones que existen entre estas dos finalidades. Además, la

definición de estos índices permitirá comparar el valor ecológico y productivo de distintas

zonas, así como las posibles variaciones intra e interanuales resultado de variaciones en las

condiciones climáticas o en el tipo de aprovechamiento.

El presente proyecto realiza esta valoración en un puerto emblemático de la montaña

del norte cantábrico, como es el puerto de Áliva, dentro del macizo de Picos de Europa. Su

objetivo final es el de proveer datos de interés para ayudar en la toma de decisiones de

gestión del pastoreo en una zona con alto valor de conservación (Áliva se encuentra dentro

del Parque Nacional Picos de Europa) e imprescindible para el funcionamiento de los

sistemas de ganadería extensiva característicos de un municipio representativo de la

montaña cantábrica, como es Camaleño.

Page 30: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

30

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

La importancia ecológica, económica, cultural y social de los ecosistemas pastorales

de montaña y los cambios globales que están experimentando en los últimos decenios,

hacen necesario profundizar en su conocimiento, más si cabe en áreas englobadas en

espacios protegidos como es el Parque Nacional Picos de Europa. Estos conocimientos

tienen la finalidad de servir de apoyo a futuros planes de gestión que compatibilicen objetivos

de producción y de conservación.

Page 31: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 31

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Page 32: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

32

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 33: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 33

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

2.1. JUSTIFICACIÓN

Las áreas de montaña se pueden considerar como una de las mayores y últimas

reservas de diversidad de Europa, Son ecosistemas muy frágiles y con una gran importancia

social y económica. Ya en la carta de las montañas (MMA, 2003) se reconoció que la

conservación de sus valores naturales y culturales es la única vía para garantizar el

bienestar y desarrollo equilibrado de sus poblaciones. Por otra parte, existe un amplio

consenso en considerar la agricultura y ganadería de montaña y la vinculación del ser

humano a su entorno, como pilares básicos en el mantenimiento del equilibrio territorial

Partiendo de estas premisas se requiere de unas herramientas que gestionen sus recursos y

regulen sus aprovechamientos. Como paso previo a ello resultan imprescindibles estudios

científicos que caractericen detalladamente los ecosistemas y sus interacciones con la

sociedad.

Asimismo desde el Centro de Investigación y Formaciones Agrarias de Cantabria

(CIFA), como entidad dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno

de Cantabria y a través de la Orden DES/47/2010, convocó en el año 2010 estancias

formativas para la realización de proyectos de fin de carrera en el área de la investigación

agraria. En este Centro de Investigación se trabaja en temas relacionados con la interacción

entre la ganadería y el territorio donde esta se asienta,

Finalmente y como estudiante de Ingeniería Técnica Forestal, a la hora de elegir una

temática en la elaboración de un PFC se ha pretendido poder aplicar, relacionar y

comprender el máximo de conocimientos adquiridos en el mayor número de asignaturas

posibles y en los campos que personalmente resulten mas interesantes. La elaboración de

este trabajo se ha fundamentado principalmente en asignaturas como Botánica, Ecología,

Pascicultura, Edafología y Climatología, Biología vegetal, Estadística, Aprovechamientos

Forestales, Espacios de Montaña, Gestión y Conservación de Espacios Protegidos,

Geografía y Desarrollo Rural.

Page 34: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

34

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

2.2. OBJETIVOS

Los objetivos principales de este estudio son:

- Caracterizar de forma detallada la composición botánica, estructura y

ecología de las principales formaciones herbáceas con valor pastoral del

puerto de Áliva.

- Determinar valores de índices de diversidad y otros indicadores del estado y

la evolución de las comunidades herbáceas del puerto.

- Determinar la productividad y el aprovechamiento de las comunidades

herbáceas por parte del ganado.

- Estimar la productividad y el grado de aprovechamiento del puerto en el año

2010.

Page 35: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 35

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Page 36: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

36

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 37: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 37

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El trabajo de campo de este estudio estuvo localizado en el Puerto de Áliva. Este es

un puerto de montaña formado en su mayor parte por pastos de puerto, es decir recursos

forrajeros de verano que se aprovechan por pastoreo extensivo, y que se caracterizan por

su relativa humedad y elevada densidad (Ferrer et al, 2001). En total ocupan alrededor de

1500 hectáreas, situadas entre el macizo central y el macizo oriental de los Picos de

Europa.

El sistema montañoso de Picos de Europa se encuentra al norte del eje principal de

la Cordillera Cantábrica, repartido entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. Su

perímetro queda delimitado al norte por los cauces de los ríos Cares, Casaño y Güeña

desde Cabrales hasta Cangas de Onís, donde este último río se une al Sella, que delimita

la parte oeste hasta Sajambre en León. Los límites sur y este los enmarca el río Deva

desde que nace en Fuente De hasta que se une al río Cares en Panes.

En los Picos de Europa se reconocen tres macizos: el Oriental o de Ándara, que es

el de geomorfología mas suave y tiene su punto más alto en la Morra de Lechugales (2.444

m); el Central o de los Urrieles, que es el más agreste y de mayor altitud, con el Pico

Torrecerredo (2.648 m) como cota máxima; y el Occidental o de Cornión, con la Peña

Santa (2.596 m) como su montaña más alta. El Puerto de Áliva hace de divisoria entre los

macizos Oriental y Central (figura 3.1).

Figura 3.1. Localización de los Picos De Europa (recuadro amarillo y los Puertos de

Áliva entre los macizos Central y Oriental (recuadro rojo).

Page 38: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

38

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA DEL PUERTO DE ÁLIVA

Administrativamente el Puerto de Áliva queda enclavado íntegramente en el

municipio de Camaleño, en la zona más occidental de Cantabria, limitando al norte con el

municipio de Cabrales (Asturias) y al suroeste con el municipio de Posada de Valdeón

(León). Figura en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria como el M.U.P

nº 88bis, siendo propiedad de los pueblos que componen el Ayuntamiento de Camaleño.

Puerto de Áliva

Límite P.N. Picos de Europa

León Asturias

Can

tabr

ia

Puntos de muestreo

0 84 Km 0 1 20,5 km

Figura 3.2. Situación de la zona de estudio a escalas sucesivas de detalle.

Los muestreos de este estudio se realizaron en la zona suroeste del puerto, en un

rango de altitudes de 1500 a 1950 m. (figuras 3.2 y 3.3).

Page 39: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 39

E0 1.400 2.800 4.200 5.600700Metros

Áliva

Puntos de muestreo

Figura 3.3. Ortofoto del año 2007 del Puerto de Áliva, con la localización de los puntos de muestreo del estudio.

3.1.1. FIGURAS DE PROTECCIÓN

El puerto de Áliva está incluido en el Parque Nacional de Picos de Europa (PNPE)

desde su declaración en 1995. El Parque Nacional es la figura de protección de más alto

rango en España, lo que conlleva una serie de restricciones de uso y una gestión

diseñadas para garantizar la conservación de su integridad como territorio. Para ello debe

contar con herramientas como un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y

un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Para el P.N. de Picos de Europa estas figuras de

ordenación y gestión están actualmente suspendidas en base a distintas sentencias

judiciales. [PORN publicado como Real Decreto 640/ 1994, de 8 de abril, y suspendido en

base a sentencia del Tribunal Constitucional nº 306/2000, de 12 de Diciembre, y PRUG

publicado como Real Decreto 384/2002, de 26 de abril y suspendido por sentencia del

Tribunal Supremo con fecha 27 de Abril del 2005].

Aunque las herramientas de gestión se encuentren suspendidas, en ellas se refleja la

importancia de la ganadería y el pastoreo en todo el recinto de este espacio de protección,

tanto para su conservación como para el sostenimiento de la población de su entorno. Así,

Page 40: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

40

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

en estos documentos se encuentran apartados referentes al fomento de las costumbres de

rotación de pastos y otros aprovechamientos, apoyo técnico y económico a la recuperación

y mantenimiento de las razas autóctonas de ganadería, seguimiento de los planes de

aprovechamiento de los pastos y de la redistribución de cargas ganaderas teniendo en

cuenta las ordenanzas de pastos, etc. En síntesis, se entiende la declaración de Parque

Nacional como una forma de posibilitar la continuidad de un sistema de aprovechamiento

tradicional y sostenible del territorio que ha sido fundamental para su modelado hasta

nuestros días y que es claramente dependiente de su uso ganadero.

Es necesario señalar que recientemente, desde el 1 de febrero de 2011, la gestión

del Parque Nacional ha pasado de corresponder al Estado a corresponder conjuntamente a

las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Otras figuras de protección con las que cuenta el parque son:

- ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), declarada en virtud de la

Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de Abril de 1979, relativa a la

conservación de las aves. Afecta desde 2003 a toda la superficie del PNPE.

- LIC (Lugar de Interés Comunitario), con claves ES-0000003 y propuesto en

virtud de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de Mayo de 1992, relativa a

la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

- Declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa como Reserva de

Biosfera en el año 2003.

- Además en toda la zona de estudio se encuentran especies como Narcissus

asturiensis y hábitats (tabla 3.1.) considerados de interés por la directiva

comunitaria 92/43/CEE (directiva Hábitats), cuya conservación requiere la

designación de zonas especiales de protección.

Page 41: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 41

Tabla 3.1. Hábitats de interés comunitario presentes en el Puerto de Áliva, recogidos en el anexo II de la directiva 92/43/CEE

3. 2. MEDIO NATURAL

3. 2.1. CLIMATOLOGÍA

3. 2.1.1. DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA

Las características climáticas generales del área de estudio derivan en primer lugar

de su posición geográfica en el extremo suroccidental del continente europeo,

caracterizadas por la llegada de borrascas del frente polar con desplazamientos zonales

oeste, suroeste y norte. Su cercanía al mar Cantábrico, con apenas 20 kilómetros de

distancia entre la línea de costa y las alturas por encima de los 2.000 m, su abrupto y

vertical relieve y la proximidad a los territorios mediterráneos del resto de la península

Ibérica ayudan a definir la climatología de los Picos de Europa.

El régimen térmico

El desarrollo vertical de la cordillera provoca un escalonamiento de las

temperaturas, con grandes diferencias entre el fondo de los valles cercanos al nivel del mar

y con temperaturas medias anuales de 14ºC y la zona de cumbres, para la que se

consideran temperaturas medias de 0ºC, a 2.500 m. (Gutiérrez J.M. et al. 2010).

A medida que se asciende en altura los veranos son cada vez más cortos y frescos

mientras que los inviernos se hacen más largos y severos. En las zonas mas bajas de los

CÓDIGO HABITAT

4060 Enebrales rastreros orotemplados orocantábricos con gayubas y torviscos macho

4090 Matorrales pulvinulares de Genista legionensis picoeuropeanos

Matorrales pulvinulares de Genista occidentalis ubiñenses y campurriano-carrioneses

6230 Cervunales ricos en especies

6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos

7230 Turberas eutrofas supra-orotempladas ubiñense-picoeuropeana

8130 Vegetación glerícola pteridofítica de grandes bloques calcáreos de media y alta montaña

orocantábrica

Vegetación glerícola de pedregales calcáreos móviles supra-orotemplados

orocantábricos

8211 Vegetación de fisuras y roquedos calcáreos supra-orotemplados hiperhúmedos

Ubiñense-Picoeuropeanos

Page 42: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

42

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

valles y hasta los 1500 m las temperaturas medias mensuales no bajan de 0ºC durante

todo el año. En torno a los 1000 – 1200 m los meses de junio a agosto la temperatura

media supera los 10ºC mientras que en los meses de invierno oscila en torno a los 2,5ºC.

En altitudes por encima de 1500 – 1600 m las temperaturas medias anuales son negativas

durante los meses más fríos y sólo durante el verano se superan los 10ºC.

El régimen de precipitaciones

El régimen pluviométrico de los Picos de Europa está condicionado por la posición

geográfica que ocupa y por las características topográficas y de exposición. Esta última

característica crea grandes diferencias entre las vertientes norte y sur; así en los valles de

la zona norte las precipitaciones anuales están entorno a los 1100 mm mientras que en los

de la zona sur esta cantidad se reduce casi a la mitad. En las zonas de cumbres se

estiman precipitaciones por encima de los 2500 mm/año.

Teniendo en cuenta las medias térmicas mensuales por encima de los 1500 m,

buena parte de las precipitaciones son en forma de nieve durante los meses de noviembre

a abril, creándose un manto de nieve que permanece durante gran parte del invierno.

El factor altitud condiciona fuertemente el régimen térmico y pluviométrico de la

zona. A medida que se asciende en altura se ve limitado el crecimiento de las plantas ya

que se reduce el periodo útil para su desarrollo. (A los 2000 metros de altitud este periodo

fenológico es de sólo tres meses, (Fillat et al. 2008)).

3.2.1.2. ANÁLISIS CLIMÁTICO

Como datos climatológicos cuantitativos más próximos al área de estudio, se

muestra a continuación el climograma correspondiente a la estación meteorológica de

Espinama (figura 3.4). Esta estación se encuentra a 3 km del Puerto de Áliva, pero 600

metros por debajo de este, por lo que deben ser considerados como orientativos , al tener

seguramente valores más altos de temperatura media y más bajos de precipitación.

Page 43: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 43

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

May

oJu

nio Julio

Agosto

sept

iembr

e

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

TE

MP

ER

AT

UR

A (

ºC)

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

(mm

)

Precipitación T media

Figura 3.4. Climograma con los datos de la estación meteorológica de Espinama (877m.). Las medias de

precipitaciones corresponden al periodo 1971-1995 y las de temperaturas al periodo 1984-1995. (Fuente: AEMET)

También se presentan los datos de temperaturas y precipitación correspondientes al

año 2010, captados en la estación meteorológica de mirador del cable a 1919 m.s.n.m. y

que queda dentro del Puerto de Áliva.

Tabla 3.2. Datos meteorológicos del 2010 en la estación del Cable (1919 m)

coordenadas UTM: X:353524 Y:4779793 (Fuente: OAPN)

TEMPERATURA MES máxima mínima media

PRECIPITACIÓN

Enero 6,00 -13,65 - 3,45 24,8 Febrero 6,35 -11,99 -3,51 21,4 Marzo 8,12 -13,21 - 1,62 41,0 Abril 18,36 -6,90 3,51 61,1 Mayo 18,56 -7,07 3,58 63,4 Junio 19,28 -0,29 8,64 412,2 Julio 24,37 2,48 13,56 26,2 Agosto 24,50 2,11 12,78 7,2 Septiembre 21,36 -0,32 9,92 5,4 Octubre 13,38 -4,30 5,19 303,6 Noviembre 13,93 -9,26 -0,10 345,5 Diciembre 12,90 -9,86 0,57 43,0

Según esta tabla la precipitación acumulada en el año 2010 fue de 1354,8 mm. que

está dentro de los rangos que se consideran normales para esta zona. Se ve que las

precipitaciones se concentran en otoño y como durante el invierno la precipitación es baja y

aumenta en la primavera. Destaca que la mayor precipitación se produjo durante el mes de

junio, esto se corresponde con un temporal a mediados de mes que provocó que bajasen

Page 44: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

44

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

las temperaturas durante 10 días dejando incluso una capa de nieve en el puerto el día 15

(ver fotografía 4.2.); este es un hecho eventual y no se corresponde con la normalidad

para este mes. La oscilación térmica anual es alta, propia de zonas de montaña y es de

38,02 grados. Oscila desde -13,65 ºC de Tª mínima en enero a los 24,37 ºC de Tª máxima

en el mes de julio. Durante los meses de julio a septiembre se puede ver que los valores

de precipitación descienden a valores bajos produciéndose una sequía estival que hace

que la vegetación herbácea se agoste hacia finales de julio.

En la siguiente figura se representan los mapas de la estimación climática del área de

estudio con precisión de 1km2 (Gutiérrez et al, 2010).

Page 45: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 45

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

800 - 900

900 - 1000

1000 - 1100

1100 - 1200

1200 - 1300

1300 - 1400

1400 - 1500

1600 - 1700

1700 - 1800

1800 - 1900

1900 - 2000

1500 - 1600

Los valores de precipitación anual

estimada para el Puerto de Áliva están

entre 1100 mm y 1500 mm.

MEDIA DE TEMPERATURAS MÁXIMAS (ºC)

<8

8 - 9

9 - 10

10 - 11

11 - 12

12 - 13

13 - 14

14 - 15

15 - 16

16 - 17

17- 18

>18

Las medias de Tª máxima estimadas están

entre los 11ºC y los 13ºC.

< -2

-2 - -1

-1 - 0

0 - 1

1 - 2

2 - 3

3 - 4

4 - 5

5 - 6

6 - 7

7- 8

8 - 9

9 - 10

>10

MEDIA DE TEMPERATURASMÍNIMAS (ºC)

La media de Tª mínimas estimadas está

entre 0 y 3ºC

Figura 3.5. Estimaciones de precipitaciones y temperaturas en el Puerto de Áliva (adaptado de Gutiérrez et al, 2010)

Page 46: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

46

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.2.2. GEOLOGÍA

La información referente a este apartado se ha sintetizado de la ofrecida en

Marquínez J. y Adrados L., 2000, La geología y el relieve de Picos de los Europa. Naturalia

Cantabricae nº 1.

Desde el punto de vista geológico, el macizo de Picos de Europa está situado en una zona

de borde de una extensa cuenca sedimentaria marina formada durante la Era Paleozoica.

Está constituido fundamentalmente por calizas emergidas de los fondos marinos hace unos

300 millones de años, en pleno período Carbonífero. Posteriormente se produjeron

sedimentaciones de depósitos que en función del periodo geológico fueron de distinta

naturaleza, intercalándose sedimentos calcáreos, arcillosos, pizarras, areniscas, etc. A

finales del paleozoico comenzó la orogenia Alpina, que determinó la disposición general

actual del sistema montañoso y los valles principales de los Picos de Europa. Durante la

era Cuaternaria, se terminó de perfilar el relieve de los Picos de Europa con la acción de

los glaciares. Este período estuvo marcado por fuertes cambios en el clima terrestre, con

sucesivas etapas de enfriamiento (glaciaciones) alternando con otras etapas templadas

(periodos interglaciares).

Durante la última glaciación, se instaló un campo de hielo del que solo emergían las

cumbres más altas y que situaba el nivel de nieves perpetuas en torno a los 1400 m de

altitud. Sin embargo, las lenguas glaciares descendían a través de valles y canales

abandonando derrubios a su paso y dando lugar a las morrenas laterales y frontales, como

las que aparecen en el Puerto de Áliva. En el caso del valle del Duje el hielo avanzó 7 Km.

hasta cotas de 800 m. formando una gran lengua en el fondo del valle y dando lugar a la

Lomba del Toro, que es una de las mejores representaciones de morrena glaciar del norte

de España. Sobre finales del Villafranquiense se instaló el régimen kárstico que domina

en la actualidad y que provoca la escasez de cursos de agua superficiales en el macizo de

los Picos de Europa

Page 47: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 47

&

& & & & & & &

& & & &

&

&

&

& &

& &

&

& &

& & & & & & & & &

& & &

&

& &

& & &

&

&

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼¼

¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼¼ ¼¼ ¼¼ ¼¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼¼

¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼¼ ¼¼ ¼¼ ¼¼

EDAD GEOLÓGICA

Cuaternario

Estefaniense

Fameniense

Namuriense

Tournaisiense-Viseense

Westfaliense

LITOLOGÍA

Aluviones

Caliza

Calizas brechoides

Calizas nodulosas rojas con radiolaritas

Calizas oscuras

Calizas y lutitas

& & && & &

& & &

Conglomerados

Conos torrenciales y depósitos de ladera

Derrubios cementados

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

Lutitas, calizas y areniscas

Morrenas y depósitos glaciares

Figura 3.6. Mapa de litología del Puerto de Áliva Fuente: IGME

3.2.2.1. ESTRATIGRAFIA

La estratigrafía y las características de los sedimentos de la zona de Áliva son

equivalentes a los encontrados en la formación Lebeña aunque en un principio se

distinguieron como dos formaciones distintas. Marquinez (1978) agrupó ambas formaciones

en una sola, basándose en la continuidad cartográfica y en la similitud paleontológica.

La edad de la formación Lebeña data del Kasimoviense (Carbonífero superior. Los

afloramientos que se encuentran en esta zona muestran una secuencia de limonitas y

pizarras, alternando con capas de calizas detríticas y olistolitos de caliza. Las calizas

detríticas son de dos tipos, unas son brechas calcáreas que forman capas continuas de 5-

50 cm. de espesor y de origen erosivo, y otras mas finas y de forma lenticular originadas

por corrientes turbidíticas. A continuación, en la figura 3.7., se muestran las columnas

estratigráficas de la formación Lebeña.

Page 48: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

48

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Figura 3.7. Columnas estratigráficas de la formación Lebeña Fuente: IGME

3.2.3. GEOMORFOLOGÍA

El relieve de la zona de Áliva está condicionado por el glaciarismo que experimentó

la zona durante el Cuaternario y por el predominio del sustrato calcáreo, que hace que la

karstificación junto con las duras condiciones climáticas propias de zonas de montaña

actúen como un agente de remodelado todavía activo.

El territorio está formado por un conjunto de circos, morrenas, canchales y derrubios

que son vestigios de la época glaciar, perfilados por la disolución kárstica que causan los

agentes climáticos, y que ocasiona formas características (llambrias, lapiaces, etc.).

La presencia de varios elementos de interés geomorfológico como los circos y

morrenas glaciares, hacen que dos áreas del territorio de estudio estén consideradas como

lugares de interés geomorfológico, (LIG, González Trueba, 2006); uno entre la ladera sur

del macizo de Peña Vieja y la Lomba del toro, y el otro hacia el Oeste en la zona de Lloroza

formado por morrenas glaciares con lagos estacionales.

En la figura 3.8. se puede ver una vista general del Puerto de Áliva.

Page 49: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 49

Figura 3.8. El Puerto de Áliva visto desde el norte, con su perímetro y los puntos de muestreo de pastos de este proyecto.

Todo el Puerto de Áliva está rodeado por las altas montañas del macizo de Peña

Vieja por su parte oeste y por el macizo oriental de los Picos de Europa por el noreste.

Tiene dos entradas naturales, una al norte que comunica el puerto con Sotres (Asturias) y

otra al sur que conecta con Espinama, en territorio cántabro. Las zonas llanas y de menor

pendiente se encuentran colonizadas por el pastizal mientras que las zonas de pendiente

muy fuerte suelen ser roquedos calizos en los que la vegetación herbácea crece entre las

numerosas grietas y fisuras que se forman.

3.2.3.1. ALTIMETRÍA

Todo el territorio se encuentra entre los 1248 m. de altitud, que es la cota mínima, y

los 1972 m. que es la altitud máxima en las proximidades de la estación meteorológica del

Cable. Cerca del 90% del territorio está en un rango de desniveles de 500 m., entre los

1400 y los 1900 metros de altitud. En la figura 3.15. se puede ver la superficie ocupada por

los distintos rangos latitudinales.

Morrenas

Zonas de muestreo del estudio

Circos Glaciares

Derrubios A Sotres

A Espinama

Page 50: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

50

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

1500

1550

1600

1650

1700

1750

1800

1850

1400

1450

1350

1900

1300

1950

1550

1550

1550

1750

1700

1550

1850

1900

1450

1500

1750

1900

1850

1650

1650

1800

1900

1950

1900

1650

1600

1900

1600

1900

1550

1750

1500

18001 700

1650

1700

1850

1900

1650

1650

1850

1850

1450

1700

1700

1850

1400

RANGO ALTITUDINAL (m)1248 - 1300 1300 - 1400 1400 - 1500 1500 - 1600 1600 - 1700 1700 - 1800 1800 - 1900 1900 - 1972

%

OC

UP

AC

IÓN

0,71 %

5,78 %

20,25 %

22,72 %

20,98 %

14,85 %

12,65 %

2,05 %

Figura 3.9. Rangos altitudinales en el Puerto de Áliva: localización y porcentaje de ocupación

3.2.3.2. PENDIENTES

La pendiente se ha clasificado en seis tipos en función del porcentaje de desnivel

que aparece en la figura 3.12.

Desde el punto de vista topográfico, la zona tiene unas pendientes moderadas. Las

zonas llanas ocupan poca superficie y se corresponden con las áreas de Campomayor,

Campomenor y Campojito que están en la parte mas baja del puerto y con el área que

ocupan Salgardas y Sal del Pozo a un poco más de altitud. Alrededor de estas zonas

Page 51: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 51

comienzan las laderas de pendiente muy suave que ocupan algo más de superficie (12%) y

que progresivamente van cediendo el paso a las pendientes moderadas que representan

más de la mitad de la superficie del puerto (58%). Tan sólo un 10% del territorio supera el

30% de desnivel, y las zonas con pendientes muy fuertes se corresponden con paredes de

peñas y roquedos y apenas están representadas en el Puerto de Áliva, aunque rodeando al

puerto por la parte Este se encuentran las paredes verticales del macizo de Peña Vieja.

En la figura 3.10. se puede ver el porcentaje de superficie que ocupa cada tipo de

pendiente y su distribución espacial en el mapa.

PENDIENTELLANA MUY SUAVE SUAVE MODERADA FUERTE MUY FUERTE

% O

CU

PA

CIÓ

N

2,62 %

13,42 %16,07 %

57,98 %

9,59 %

0,32 %

LLANA <3 % SUAVE 10 – 15 % FUERTE 30 – 45 %

MUY SUAVE 3 – 10 % MODERADA 15 – 30 % MUY FUERTE >45 %

Figura 3.10. Pendientes en el Puerto de Áliva: localización y porcentaje de ocupación

Page 52: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

52

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.2.3.3. ORIENTACIONES DE LADERAS

En el Puerto de Áliva se encuentran todas las orientaciones. Toda la zona situada

más al este del puerto tiene orientaciones de sombra y se corresponde con las laderas más

occidentales del macizo oriental (cuesta Avenas hasta cuesta Jierru). Mientras la parte que

se corresponde con el macizo central tiene aquí orientaciones de solana. En la figura

siguiente se ve que las orientaciones de umbría (N,NE,O,NO) predominan sobre las

laderas de solana (E,SE,S,SO).

Figura 3.11. Orientaciones de las laderas y porcentaje de ocupación de cada orientación en el Puerto de Áliva.

ORIENTACIÓNSIN ORIENT. NORTE NORESTE ESTE SURESTE SUR SUROESTE OESTE NOROESTE NORTE

% O

CU

PA

CIÓ

N

0,48 %

6,85 %

11,04 %

15,65 %

13,59 %

6,34 %5,73 %

14,96 %

18,53 %

6,85 %

Page 53: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 53

3.2.4. EDAFOLOGÍA

La información sobre características de los suelos proviene del proyecto

Zonificación Agroecológica de Cantabria. La escala a la que se realizó dicho proyecto

(1:50.000) implica que los resultados presentados deban interpretarse con cautela, dada la

gran variabilidad de condiciones topográficas y litológicas que se producen en Áliva a

escalas más detalladas.

ETIPO DE SUELO

Leptosol lítico. Suelos muy someros (<10 cm espesor) y abundantes afloramientos. Calizos.

Leptosol lítico. Suelos de espesor irregular. Calizos.

Luvisol háplico. Suelos de espesor irregular. Calizos.

Luvisol háplico. Suelos con acumulación de arcilla muy acusada -hor.árgico- y carácter neutro o básico.

Figura 3.12. Mapa de tipos de suelo Fuente: Zonificación Agroecológica de Cantabria (ZAE), 2005)

En el mapa anterior se puede ver la distribución de los dos tipos de suelo que hay

en Áliva, leptosoles y luvisoles.

Los suelos de tipo leptosol generalmente son de baja evolución y por tanto muy

condicionados por el material originario. Son muy delgados, de espesor inferior a 30 cm, y

Page 54: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

54

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

apoyados sobre una roca dura o de un material con un contenido superior al 40% de

carbonato cálcico. Su perfil tiene horizontes tipo A y R. Los leptosoles líticos se

caracterizan por ser muy someros, la roca madre está a partir de 10 cm de la superficie.

Estos ocupan la mayoría de la superficie del puerto, siendo además los que se encuentran

en las áreas de muestreo.

Los luvisoles son suelos que se desarrollan en zonas llanas o de pendientes suaves

en climas donde la diferencia de estaciones está bien definida. Normalmente tiene un perfil

formado por un horizonte A, tras este va el horizonte B (tipo árgico) rico en arcillas

procedentes del horizonte superior, en ocasiones entre estos dos horizontes se encuentra

un horizonte E, pobre en arcilla debido a un lavado de la misma. Finalmente aparece el

horizonte C con un nivel de arcillas comprendido entre el E y el B. En Áliva se encuentran

en la zona más baja con facilidad de encharcamiento, sobre el área ocupada por morrenas

y depósitos glaciares

En la figura 3.13. se pueden ver mapas con distintas características del suelo

provenientes del proyecto Zonificación Agroecológica de Cantabria (Profundidad, Acidez,

Capacidad de usos de suelo y Usos orientativos) en el Puerto de Áliva. Igual que para el

tipo de suelo, la escala es a 1:50000, con lo que esta información debe considerarse

orientativa.

Profundidad. En gran parte del puerto, excepto las morrenas glaciares y las

vaguadas planas de Campomenor y Campomayor, los suelos están clasificados como muy

poco profundos. Sin embargo, en los puntos de muestreo hemos visto que tienen mayor

profundidad de la indicada. Como ejemplo, alguna de las zonas muestreadas se

corresponden con luvisoles y no con leptosoles como se ve en el mapa anterior.

Acidez. El mapa delimita bastante bien las zonas más ácidas, con suelos más

profundos y lavados e incluso con un sustrato dominado por pizarras con menos cantidad

de iones calcio. Estas zonas corresponden casi siempre en Áliva con pasto herbáceo

encespedado de alta cobertura y perteneciente a las alianzas fitosociológicas Cynosurion y

Nardion.

Los dos últimos mapas de esta figura se corresponden al uso orientativo y a la

capacidad de usos del suelo. El suelo de Áliva se clasifica con capacidad muy baja con

limitaciones por erosión y/o poca profundidad; y con usos orientados de ganadería y

agricultura extensiva o de protección de la diversidad.

Page 55: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 55

PROFUNDIDAD

CAPACIDAD DE USOS USOS ORIENTATIVOS

ACIDEZ

< 10 cm 25 - 50 cm 50 - 100 cm pH: 6,5 - 7,5 pH: 5,5 - 6,5

Agricultura extensiva

Ganadería extensiva

Forestal con limitaciones

Protección de la diversidad

Baja con limitaciones

Moderada con limitaciones

Muy baja

Muy baja (Mesetas en cresteria)

Figura 3.13. Mapas de características del suelo de los Puertos de Áliva, los puntos amarillos en cada mapa

representan los puntos de muestreo de este trabajo. Fuente: (ZAE)

3.2.5. HIDROLOGÍA

La zona del Puerto de Áliva es una zona de cabecera hidrográfica en la que

emergen y discurren dos ríos; el río Duje que nace en la fuente del Resalao a los pies de

Peña Vieja y atraviesa el puerto de sur a norte volcando sus aguas al río Cares en el

embalse de Poncebos. Y el río Nevandi que aparece en las laderas meridionales de los

Cuetos de Juan Toribio y fluye hacia el sur hasta Espinama donde se une al río Deva.

Ambos ríos pertenecen a la cuenca del Deva que desemboca en el mar Cantábrico.

Page 56: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

56

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Figura 3.14. Ríos y fuentes de agua en el Puerto de Áliva

El sistema kárstico presente en Áliva hace que el agua sea escasa en superficie.

Por eso en las zonas medias y bajas del puerto, donde la pendiente es más suave, circulan

numerosos regatos que en ocasiones se esconden, discurren bajo el suelo y emergen, de

nuevo, en otro punto. Además en épocas de precipitaciones escasas parte de los regatos

de las zonas altas y algunos puntos de agua se secan.

Es importante conocer la disposición espacio-temporal de los puntos de agua ya

que esto determina la distribución del pastoreo en el puerto.

3.2.6. BIOCLIMATOLOGÍA

De acuerdo con la clasificación bioclimática de Europa (Rivas-Martínez & al.,2002),

todo el macizo de los Picos de Europa forma parte de los territorios europeos del

Macrobioclima Templado con dos zonas climáticas distintas:

- macrobioclima templado euoceánico submediterráneo (Tocsm ).

- macrobioclima templado oceánico (Toc).

El Puerto Áliva se encuentra en el Macrobioclima Templado oceánico (Toc ) (Figura 3.15).

Río Duje

Río Nevandi Fuentes

Page 57: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 57

Figura 3.15.a. Bioclimas del entorno de P.N.P.E. Figura 3.15.b. Termotipos del entorno de P.N.P.E

Figura 3.15 Bioclimatología del P.N. Picos de Europa Fuente: Rivas-Martínez et al., 2002

Debido a las variaciones de temperatura ligadas a la altitud en cada macrobioclima,

se pueden reconocer distintos termotipos (pisos bioclimáticos), que determinan una

vegetación diferente. Estos termotipos vienen definidos en función de los valores de

temperatura positiva anual (Tp) y del Índice de termicidad compensado (Itc). Para el caso

del macrobioclima templado se distinguen siete (Infra-, Termo-, Meso-, Supra-, Oro-,

Crioro- y Gélido) aunque no todos están en el área cantábrica. Las zonas altas del Puerto

de Áliva se encuentran sobre el piso orotemplado (Ot) mientras que las zonas mas bajas

están en el supratemplado (St).

Al igual que ocurre para la temperatura, la topografía también condiciona las

precipitaciones, así dependiendo de esta, se pueden distinguir distintas zonas (ombrotipos),

que se calculan en función de su índice ombrotérmico (Io). En la zona de Áliva se

distinguen los ombroclimas húmedo e hiperhúmedo.

Page 58: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

58

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.2.7. BIOGEOGRAFÍA

La zona de estudio queda definida fitogeográficamente según la clasificación de

Rivas-Martínez et al 2002, del siguiente modo:

Reino: Holártico

Región: Eurosiberiana

Subregión: Atlántico-Centroeuropea

Provincia: Atlántica Europea

Subprovincia: Orocantábrica

Sector: Picoeuropeano – Ubiñense

Subsector: Picoeuropeano

Distrito: Picoeuropeano

Todo el Parque Nacional de Picos de Europa queda incluido en la Provincia

Atlántica Europea, caracterizada por su carácter oceánico templado, dada su proximidad al

mar. También, la casi totalidad del Parque se ubica dentro de la Subprovincia

Orocantábrica, que va del Caurel a Alto Campoo y limita al norte con el piso mesotemplado

de la subprovincia Cantabro-Atlántica y al sur con los pisos mesotemplados de la

subprovincias Carpetano- Leonesa (provincia Mediterránea-Ibérica-Occidental) y Oroibérica

(provincia Mediterráneo Ibérica Central) (figura 3.16).

Provincia Atlántica Europea Subprovincia Orocantábrica Sectores de la subprovincia Orocantábrica

Figura 3.16. Provincia Atlántica-Europea, subprovincia Orocantábrica y sectores

Fuente: modificada de http://www1.unex.es/eweb/botanica/FVE/index.htm

Dentro de la subprovincia Orocantabrica se distinguen tres sectores:

Page 59: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 59

- Campurriano-Carrionés en la zona más oriental que corresponde con las

cabeceras de las cuencas del Ebro y el Carrión.

- Picoeuropeano-Ubiñense que recoge las montañas desde los Picos de Europa

hasta al Macizo de Peña Ubiña el y abarca hasta la cuenca del Pigüeña en

Somiedo.

- Laciano-Ancarense que queda en la parte más occidental en las comarcas de

Laciana y Ancares y abarca hasta el límite con la subprovincia Cantabro-

atlántica.

El P.N. Picos de Europa se encuentra en el sector Picoeuropeano – Ubiñense que

comprende zonas de gran potencial altitudinal, desde los desfiladeros de la Hermida y el

Cares a menos de 100 m.s.n.m. hasta las cumbres de las montañas que superan los 2000

m. Esta razón permite la existencia de termoclimas muy diversos, desde el mesotemplado

hasta el criorotemplado. En este sector se distinguen cuatro distritos:

- Picoeuropeano - Mampodrense

- Somedano-Redesano - Babiano - Toriano

El área del Puerto de Áliva queda dentro del distrito Picoeuropeano, que engloba los

tres macizos de Picos de Europa. Se caracteriza porque dominan los sustratos calizos y el

clima es de carácter más oceánico. Como se ve en la figura 3.21. el Puerto de Áliva queda

dentro del distrito Picoeuropeano y casi en el límite con el distrito Altocarriones del sector

Campurriano-Carrionés.

Figura 3.17. Situación del Puerto de Áliva entre los distritos Picoeuropeano y

altocarrionés Fuente: Rivas Martinez S. y Pizarro J. 1998

Page 60: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

60

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

3.2.8. FLORA Y VEGETACIÓN

3.2.8.1. FLORA

a.) Relación con biogeografía y bioclimatología

Las características climáticas y la posición geográfica de la zona de estudio

explican muchas de las particularidades de la flora y vegetación. Gran cantidad de especies

se corresponden con la biogeografía donde se asienta y son las de distribuciones

Eurosiberiana, Atlántica, Cantábrica u orófita europea.

La proximidad de la región mediterránea hace que también se encuentren plantas cuyo

óptimo está en las montañas mediterráneas con los mismos o parecidos sustratos y que

tienen una distribución general Mediterránea u orófita mediterránea. Y La cercanía al

sistema pirenaico posibilita la presencia de especies cuya área de distribución se limita a

zonas pirenaico-cantábricas.

Hay también otra serie de plantas se consideran endemismos y que engloban especies

propias de la península Ibérica, de la cordillera Cantábrica, del sistema Pirenaíco -

Cantábrico y de los Picos de Europa.

Finalmente, hay plantas cuya territorialidad es más amplia, se distribuyen atendiendo a

rasgos bioclimáticos (“no se limita exclusivamente por la biogeografía”) y abarcan casi

todas las regiones de la tierra (Subcosmopolita, Pluriregional) o se centra en regiones frías

y templadas del hemisferio norte (Circumboreal y Boreo-alpina).

En la siguiente figura se muestra la repartición de especies muestreadas en Áliva durante

este estudio atendiendo a su distribución biogeográfica.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Subcosmopolita Eurosiberiana Atlántica Orófito europeo Cantábrica Pirenaico-cantábrico

Endémismo Mediterránea

DISTRIBUCIÓN

Nº T

AX

ON

ES

Figura 3.18. Distribución biogeográfica de los taxones detectados en el Puerto de Áliva durante la elaboración de este estudio

Page 61: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 61

A continuación se muestra un listado con todas las especies aparecidas en los

muestreos durante el año 2010.

Tabla 3.3. Flora detectada en el Puerto de Áliva durante los muestreos del año 2010 FAMILIA NOMBRE DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA

Amaryllidaceae Narcissus asturiensis Pirenaico-cantábrica Amaryllidaceae Narcissus bulbocodium Atlántica Boraginaceae Lithodora diffusa Cantábrica Botrychiaceae Botrychium lunaria Plurirregional Campanulaceae Campanula arvatica Endemismo Cordillera Cantábrica Campanulaceae Campanula glomerata Eurosiberiana Campanulaceae Jasione laevis Orófito europeo occidental Campanulaceae Phyteuma orbiculare Eurosiberiana Caryophyllaceae Arenaria erinacea Orófita mediterránea Caryophyllaceae Arenaria grandiflora Orófita mediterránea occidental Caryophyllaceae Arenaria purpurascens Orófito europeo Caryophyllaceae Arenaria serpyllifolia Subcosmopolita Caryophyllaceae Cerastium arvense Subcosmopolita Caryophyllaceae Cerastium fontanum subsp. vulgare Subcosmopolita Caryophyllaceae Dianthus hyssopifolius Eurosiberiana Caryophyllaceae Herniaria latifolia Orófita mediterránea occidental Caryophyllaceae Minuartia verna Circumboreal Caryophyllaceae Sagina saginoides Boreo alpina Caryophyllaceae Scleranthus annuus Eurosiberiana Caryophyllaceae Silene ciliata Orófito europeo occidental Caryophyllaceae Silene nutans Eurosiberiana Cistaceae Helianthemum croceum subsp. Urrielense Endemismo Pico-Europeano Cistaceae Helianthemum oleandicum subsp. Canum Eurosiberiana. Centro y sur de Europa Compositae Achillea millefolium Eurosiberiana Compositae Aster alpinus Orófito europeo Compositae Bellis perennis Eurosiberiana Compositae Carduncellus mittisimus Atlántica Compositae Carduus carlinoides Orófito europeo Compositae Carlina acaulis Eurosiberiana Compositae Cirsium eriophorum Endemismo P. Ibérica Compositae Crepis albida subsp. Albida Orófita mediterranea occidental Compositae Erigeron alpinus Orófito europeo Compositae Hieracium cerinthoides Pirenaico-cantábrica Compositae Hieracium mixtum Pirenaico-cantábrica Compositae Hieracium pilosella Plurirregional Compositae Jurinea humilis Orófita mediterránea Compositae Leontodon duboisii Pirenaico-cantábrica Compositae Leontodon hispidus Eurosiberiana Compositae Omalotheca sylvatica Eurosiberiana Compositae Solidago virgaurea Eurosiberiana Compositae Taraxacum seedling/sp Crassulaceae Sedum album Mediterránea Cruciferae Arabis ciliata Orófito europeo Cruciferae Biscutella laevigata Orófito europeo Cruciferae Capsella bursa-pastoris Subcosmopolita Cruciferae Draba aizoides subsp. cantabriae Cantábrica Cruciferae Pritzelago alpina Orófito europeo Cyperaceae Carex brevicollis Orófito europeo Cyperaceae Carex caryophyllea Eurosiberiana Cyperaceae Carex flacca Subcosmopolita Cyperaceae Carex humilis Mediterránea Cyperaceae Carex macrostyla Pirenaico-cantábrica Cyperaceae Carex ornithopoda Eurosiberiana Cyperaceae Carex sempervirens Orófito europeo Dipsacaceae Scabiosa columbaria Eurosiberiana Ericaceae Erica vagans Atlántica Ericaceae Vaccinium myrtillus Boreo alpina Euphorbiaceae Euphorbia flavicoma subsp. Occidentalis Orófita mediterránea. Endemismo de norte P.Ibérica Gentianaceae Gentiana occidentalis Pirenaico-cantábrica Gentianaceae Gentiana verna Orófito europeo Gentianaceae Gentianella campestris Boreo alpina Globulariaceae Globularia nudicaulis Eurosiberiana occidental Gramineae Agrostis capillaris Eurosiberiana

Page 62: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

62

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FAMILIA NOMBRE DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA Gramineae Anthoxanthum odoratum Eurosiberiana Gramineae Avenula pratensis subsp. iberica Mediterránea occidental Gramineae Avenula sulcata Atlántica Gramineae Brachypodium pinnatum Eurosiberiana Gramineae Briza media Eurosiberiana Gramineae Bromus erectus Eurosiberiana Gramineae Danthonia decumbens Eurosiberiana Gramineae Festuca nigrencens Gramineae Festuca gr. ovina Atlántica Gramineae Graminea Gramineae Koeleria vallesiana Mediterránea Gramineae Nardus stricta Eurosiberiana Gramineae Phleum alpinum Circumboreal Gramineae Poa alpina Circumboreal Gramineae Poa pratensis Plurirregional Gramineae Poa supina Circumboreal Gramineae Sesleria albicans Orófito europeo Guttiferae Hypericum richeri subsp burseri Pirenaico-cantábrica Iridaceae Crocus nudiflorus Atlántica Juncaceae Juncus alpinoarticulatus Circumboreal Juncaceae Luzula campestris Eurosiberiana Juncaceae Luzula nutans Orófito europeo Labiatae Ajuga pyramidalis Orófito europeo Labiatae Clinopodium vulgare Eurosiberiana Labiatae Prunella grandiflora Atlántica Labiatae Satureja vulgaris Eurosiberiana Labiatae Stachys alopecuros subsp. godronii Orófito europeo occidental Labiatae Stachys officinalis Eurosiberiana Labiatae Teucrium chamaedrys Mediterránea occidental Labiatae Teucrium pyrenaicum Pirenaico-cantábrica Labiatae Thymus praecox subsp. britannicus Atlántica Leguminosae Anthyllis vulneraria Orófito europeo occidental Leguminosae Astragalus danicus Subcosmopolita Leguminosae Genista legionensis Cantábrica Leguminosae Genista occidentalis Cantábrica Leguminosae Hippocrepis comosa Eurosiberiana Leguminosae Lotus corniculatus Subcosmopolita Leguminosae Medicago lupulina Eurosiberiana Leguminosae Trifolium pratense Eurosiberiana Leguminosae Trifolium repens Eurosiberiana Leguminosae Trifolium thalii Orófito europeo Liliaceae Erythronium dens-canis Eurosiberiana Liliaceae Gagea fragifera Orófito europeo Liliaceae Merendera montana Orófita mediterránea Liliaceae Scilla verna Atlántica Linaceae Linum catharticum Eurosiberiana Linaceae Linum sufruticossum subs. apressum Orófita mediterránea occidental Linaceae Linum viscosum Submediterránea Malvaceae Malva sp. Plantaginaceae Plantago alpina Orófito europeo Plantaginaceae Plantago lanceolata Subcosmopolita Plantaginaceae Plantago media Eurosiberiana Plumbaginaceae Armeria cantabrica Cantábrica Polygalaceae Polygala edmundi Endemismo Orocantábrico Polygonaceae Polygonum aviculare Subcosmopolita Polygonaceae Polygonum viviparum Boreo alpina Polygonaceae Rumex acetosella subsp. angiocarpus Subcosmopolita Primulaceae Androsace villosa Orófito europeo occidental Primulaceae Primula elatior Eurosiberiana occidental Ranunculaceae Anemone pavoniana Cantábrica Ranunculaceae Aquilegia pyrenaica subsp. discolor Pirenaico-cantábrica Ranunculaceae Hepatica nobilis Circumboreal Ranunculaceae Pulsatilla rubra subsp. Hispánica Eurosiberiana occidental.Endemismo P.Ibérica Ranunculaceae Ranunculus amplexicaulis Pirenaico-cantábrica Ranunculaceae Ranunculus bulbosus Orófito europeo Ranunculaceae Ranunculus carinthiacus Orófito europeo Rosaceae Alchemilla gr. xanthochlora Eurosiberiana Rosaceae Alchemilla plicatula Rosaceae Aphanes arvensis Eurosiberiana Rosaceae Geum pyrenaicum Pirenaico-cantábrica

Page 63: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 63

FAMILIA NOMBRE DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA Rosaceae Potentilla crantzii Circumboreal Rosaceae Potentilla erecta Circumboreal Rosaceae Potentilla neumanniana Eurosiberiana Rosaceae Rosa pendulina Orófito europeo Rosaceae Sanguisorba minor Subcosmopolita Rubiaceae Cruciata glabra Submediterránea Rubiaceae Galium pinetorum Eurosiberiana. Endemismo P. Ibérica Rubiaceae Galium saxatile Atlántica Rubiaceae Galium verum subsp. Verum Eurosiberiana Santalaceae Thesium pyrenaicum Orófito europeo Saxifragaceae Saxifraga granulata Eurosiberiana Scrophulariaceae Chaenorhinum origanifolium Eurosiberiana occidental Scrophulariaceae Euphrasia sp. Scrophulariaceae Linaria supina subsp. supina Subatlántica Scrophulariaceae Pedicularis pyrenaica Pirenaica Scrophulariaceae Veronica arvensis Subcosmopolita Scrophulariaceae Veronica chamaedrys subsp. chamaedrys Eurosiberiana Scrophulariaceae Veronica officinalis Circumboreal Scrophulariaceae Veronica serpyllifolia Circumboreal Scrophulariaceae Veronica sp. Thymelaeaceae Thymelaea ruizii Endemismo sur de Francia y norte de P. Ibérica Umbelliferae Bupleurum ranunculoides Orófito europeo Umbelliferae Conopodium pyrenaeum Eurosiberiana. Endemismo Pirineo y montañas P.I. Umbelliferae Eryngium bourgatii Orófita mediterránea Umbelliferae Pimpinella saxifraga Pirenaico-cantábrica Umbelliferae Pimpinella siifolia Endemismo Pirenaico-cantábrico Umbelliferae Selinum pyrenaeum Orófito europeo Umbelliferae Seseli cantabricum Cantábrica Umbelliferae Seseli libanotis Eurosiberiana Umbelliferae Trinia glauca Submediterránea Violaceae Viola sp.

De esta tabla se concluye que las familias más comunes en los pastos del puerto

son Gramineae y Compositae que cuentan con 18 especies distintas cada una. Después,

siguiendo un orden de número de especies presentes de cada familia, las familias más

representadas son Caryophyllaceae que recoge 13 especies, Leguminosae (10 sp),

Scrophulariaceae (9 sp.), Labiatae (9 sp.), Rosaceae (9 sp.) y Umbelliferae (9 sp.).

La familia Cyperaceae cuenta con 7 especies del género Carex, que es más abundante en

los pastos del Puerto de Áliva.

b.) Endemismos

Para determinar la endemicidad de las especies se ha seguido Claves Ilustradas de

la Flora del País Vasco y para los taxones que no aparecen en esta guía se ha seguido

Flora Ibérica. Las especies consideradas endémicas son:

- Helianthemum croceum subsp. urrielense es muy común en Áliva, aparece en

las comunidades de Mesobromion y Armerion y en menor medida en los

Nardion.

- Campanula arvatica. Se detectó en un muestreo en junio en una comunidad de

Armerion

Page 64: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

64

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

- Polygala edmundii. Se encuentra fácilmente en Áliva en las comunidades de

Armerion y Nardion.

- Pimpinella siifolia. Se detectó frecuentemente en las comunidades de Armerion

y en una ocasión en una comunidad Mesobromion.

- Thymelaea ruizii. Aparece fácilmente en las comunidades de Mesobromion y

Armerion y en una ocasión en un cervunal.

En la tabla 3.4. se muestra un listado con especies detectadas en Áliva que son

propias de la región orocantábrica o endemismos de la zona cantábrica.

Tabla 3.4. Flora endémica de la subprovincia orocantábrica.

ESPECIE DISTRIBUCIÓN

Armeria cantabrica Cantábrica Anemone pavoniana Cantábrica Seseli cantabricum Cantábrica Draba aizoides subsp. cantabriae Cantábrica Lithodora diffusa Cantábrica Helianthemum croceum subsp. Cantábricum Cantábrica Genista occidentalis Cantábrica Genista legionensis Cantábrica Campanula arvatica Endémismo Cordillera Cantábrica Polygala edmundii Endemismo Orocantábrico Helianthemum croceum subsp. Urrielense Endemismo Pico-Europeano Pimpinella siifolia Endemismo Pirenaico-cantábrico Thymelaea ruizii Endemismo sur de Francia y norte de P.

c.) Flora amenazada

De la flora muestreada en Áliva durante el año 2010, aparecen 27 especies en

distintos catálogos y listas de flora amenazada del territorio nacional. De estas sólo cuatro

tienen algún reconocimiento en la comunidad de Cantabria.

- Narcissus asturiensis (fam. Amaryllidaceae) que está protegida a nivel europeo,

estatal y regional en tres comunidades autónomas (Galicia, Asturias y País

Vasco)

- Narcissus bulbocodium (fam. Amaryllidaceae) que la directiva Hábitats y la ley

42/2007 regulan su explotación.

- Geum pyrenaicum (fam. rosaceae) aparece en la lista roja de flora vascular

cantabra en la categoría vulnerable con riesgo alto de extinción a extensión

regional. En la comunidad vecina de Castilla y León figura en el Catálogo de

Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007) con la categoría de

Page 65: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 65

atención preferente. Aparece en el muestreo del 23 de junio sobre una

comunidad de Armerion a 1654 m. de altitud.

- La especie Astragalus danicus (fam. leguminosae) aparece en la Cartografía de

flora amenazada del Parque Nacional Picos de Europa, (2010) catalogada en

situación preocupante. En tres comunidades autónomas (Cataluña, Castilla y

León y Castilla la Mancha) se encuentra protegida y aparece en listas rojas tanto

nacionales como en la comunidad de Cantabria en la categoría de vulnerable. En

los muestreos ha sido detectada en la misma comunidad descrita en dicha

cartografía, durante los meses de junio a septiembre.

A continuación se muestra un listado con especies detectadas en Áliva en el año 2010

con algún rango de protección o que aparecen en listas rojas tanto nacionales como

autonómicas. En ella figuran especies muy comunes en Áliva como Nardus stricta,

Potentilla erecta, P. neumanniana o Plantago alpina pero que están protegidas en otras

comunidades de clima mediterráneo.

Tabla 3.5. Especies de flora amenazada y protegida de España. Fuente: http://www.phyteia.es AMBITO

Europeo Estatal Regional Listas rojas

CCAA con leyes de protección para estas

especies

Listas rojas autonómicas

ESPECIE

Directiva

92/43/CE

E

(Anexos)

Ley 42/2007 (A

nexos)

R. D

. 139/2011 categoría CCAA categoría CCAA categoría

País Vasco IE Asturias IE

Narcissus asturiensis II y IV II NA

Galicia VU

País Vasco IE Narcissus bulbocodium V VI

Extremadura IE

País Vasco R Comunidad Valenciana EW

Botrychium lunaria

Castilla-La Mancha IE Andalucía VU

Arenaria erinacea País vasco R

País vasco R Silene ciliata

Extremadura IE

Achillea millefolium Murcia IE

Aster alpinus País vasco R

Gentianella Castilla-La Mancha

VU

Nardus stricta Comunidad Valenciana VU

Luzula nutans País vasco R Ajuga pyramidalis Comunidad

Valenciana CR

Stachys officinalis Murcia IE

Astragalus DD Cataluña EP Cantabria VU

Page 66: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

66

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

AMBITO Europeo Estatal Regional

Listas rojas

CCAA con leyes de protección para estas

especies

Listas rojas autonómicas

ESPECIE

Directiva

92/43/CE

E

(Anexos)

Ley 42/2007 (A

nexos)

R. D

. 139/2011 categoría CCAA categoría CCAA categoría

Castilla y León

AT.PREF danicus

Castilla-La Mancha

IE

Genista legionensis NA País Vasco EN

Linum catharticum Murcia IE

Plantago alpina Castilla La

Mancha IE

Armeria cantabrica NA

Anemone pavoniana NA

Aquilegia pyrenaica subsp. discolor

VU Castilla y León

AT.PREF

Hepatica nobilis Andalucía VU

Castilla y León

AT.PREF Pulsatilla rubra

Castilla La Mancha

IE

Ranunculus amplexicaulis País Vasco EN

Geum pyrenaicum Castilla y

León AT.PREF Cantabria VU

Potentilla erecta Comunidad Valenciana

VU

Potentilla neumanniana Murcia VU

Thymelaea ruizii NA

Trinia glauca Andalucía VU

Ley estatal 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversida d esta redactada con posterioridad a la directiva

Habitats (D. 92/43/CEE) por eso en ella se recogen comunidades y especies recogidas en la directiva europea y los anexos II y

VI de la Ley 42/2007 son iguales a los II y V respectivamente de la directiva comunitaria.

- Anexo II de 92/43/CEE y Anexo II de la ley 42/2007: Especies animales y vegetales de interés comunitario

para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación

- Anexo IV de 92/43/CEE: Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección

estricta

- Anexo V de 92/43/CEE y VI de la Ley 42/2007: Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya

recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión

R. D. 139/2011 es el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de

Especies Amenazadas, surge a partir del artículo 53, de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que dice de

la creación de este listado.

Categorías : DD: datos insuficientes, NA: no amenazada, IE: Interés especial, R: rara, VU: vulnerable, IE: Interés

especial, EP: estrictamente protegida, AT_PREF: de Atención preferente, EN: En peligro, CR: en peligro crítico, EW: Extinta en

estado silvestre.

Page 67: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 67

3.2.8.2. VEGETACIÓN

a.) Relación con biogeografía y bioclimatología

La provincia Orocantabrica, incluye tres pisos de vegetación:

- El criorotemplado o alpino que está por encima de los 2200 m. y en el que gran

parte del suelo es roca desnuda sin tierra fértil por lo que la vegetación

climatófila se limita a pequeñas matas herbáceas adaptadas a vivir en

condiciones extremas, con Tª muy bajas y bajo largos periodos de innivación,

sin embargo, la riqueza florística de este piso es muy alta.

- El orotemplado (1.600 - 2200 m) es el inmediatamente inferior al

criorotemplado, dominan los pastos supraforestales y el matorral de porte

almohadillado.

- El piso supratemplado (500 - 1600 m), es el piso de laderas y sierras medias,

ocupa un amplio gradiente altitudinal, la vegetación actual está compuesta por

un mosaico de prados, matorrales y manchas de robledales en las zonas mas

bajas (hasta 1300 m.) y de hayas y abedules a medida que se asciende.

En la siguiente página se muestra el mapa de series de vegetación de España de

Rivas Martínez, (1987) para la subprovincia Orocantábrica, con la silueta del puerto de

Áliva.

Page 68: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

68

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

mar Cantábrico

E

Puerto de Áliva

1g

2f

2f

9b

5f

Figura 3.19. Mapa de series de vegetación de la subprovincia Orocantábrica y del Puerto de Áliva

Fuente: Rivas Martínez et al 1987

La leyenda de colores y significado de los símbolos se corresponden con la tabla

3.6. en la que se detalla el nombre de cada serie de vegetación de la provincia

orocantábrica.

Page 69: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 69

Tabla 3.6. Series de vegetación de la subprovincia Orocantábrica Fuente: Rivas Martínez, 1987

PISO SERIE LEYENDA DE LA SERIE DESCRIPCIÓN

1c criorotemplada orocantábrica altocarrionesa silicícola de Oreochloa blanka (Junco trifidi-

Oreochloeto blankae sigmetum)

Pastizales alpinos acidófilos

CR

IOR

O-

TE

MP

LAD

O

1g alpina picoeuropeana basófila de Elyna

myosuroides (Oxytropidi pyrenaicae-Elyneto sigmetum)

Pastizales alpinos basófilos

2e subalpina orocantábrica silicícola del enebro rastrero o J. nana (Junipero nanae- Vaccino

uliginosi sigmetum)

Enebrales enanos con Arándano uliginoso

OR

O-

TE

MP

LAD

O

2f subalpina orocantábrica basófila del enebro

rastrero o J. nana (Daphno cantabricae-Arctostaphyleto sigmetum)

Enebrales enanos con gayubas

5b montana orocantábrica y cántabro - euskalduna basófila y ombrófila del haya (Carici sylvaticae -

Fago sylvaticae sigmetum) Hayedos basófilos

5f montana orocantábrica y cántabro-euskalduna

basófila y xerófila del haya (Epipactido helleborines-Fago sylvaticae sigmetum).

Hayedos basófilos en lugares mas xéricos

5h

montana orocantábrica acidófila del haya o Fagus sylvatica

(Luzulo henriquesii-Fago sylvaticae sigmetum) Hayedos acidófilos

7a montana orocantábrica acidófila del abedul o Betula celtiberica (Luzulo henriquesii-Betulo

celtibericae sigmetum) Abedulares

9b

Robledales de melojos *Faciación típica montana con Erica aragonensis

9ba

montana orocantábrica y galaico-astur acidofila del roble melojo o Q. pyrenaica (Linario

triornithophorae - Querco pyrenaicae sigmetum) Robledales de melojos *Faciacion termofila colina y submontana con Arbutus unedo o Genista falcata

S

UP

RA

TE

MP

LAD

O

15a montana orocantábrica relicta de la sabina albar

o J. thurifera (Junipereto sabino-thuriferae sigmetum)

Sabinares albares

Page 70: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

70

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

b.) Vegetación potencial

Dentro del subsector picoeuropeano, que es donde se encuentra el puerto de

montaña de Áliva, la vegetación potencial coincide con las series descritas anteriormente.

La siguiente cliserie altitudinal muestra el perfil del subsector Picoeuropeano con las series

de vegetación para cada rango actitudinal y orientación.

Figura 3.20. Cliserie altitudinal del subsector picoeuropeano Fuente Rivas Martinez et al. 1984

En el Puerto de Áliva las series climáticas que aparecen corresponden a matorrales

de alta montaña (series subalpinas orocantábricas del enebro rastrero) y hayedos

(orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya) pertenecientes a los

pisos de vegetación oro- y supra-templados. A continuación se describen las tres series

que se encuentran en la zona.

- Serie subalpina orocantábrica basófila del enebro rastrero o J. nana (Daphno

cantabricae-Arctostaphyleto sigmetum). (Figura 3.21.)

Esta serie en su etapa madura se corresponde a un matorral de porte bajo con

Arctostaphylos uva-ursi, Daphne laureola var. Cantabrica, Juniperus nana o J.

sabina. Está sobre sustratos calcáreos, aproximadamente entre los 1.600 y

1. Oxytropido pyrenaicae - Elyneto

myosuroidis sigmetum.

2. Daphno cantabricae-

arctostaphyleto uva- ursi

sigmetum.

3. Carici sylvaticae - Fageto

sigmetum.

4. Epipactidi helleborines - Fageto

sigmetum.

5. Caphalanthero longifoliae -

Querceto rotundifoliae sigmetum.

6. Mercurialidi perennis - Fraxineto

excelsioris sigmetum y Pruno

padi- fraxineto excelsioris

sigmetum.

7. saliceto cantabricae sigmetum.

Page 71: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 71

2.200 m. de altitud. A causa de la fuerte y prolongada innivación de las zonas

donde se asienta, los suelos tienden a descarbonatarse e incluso a

descalcificarse lo que provoca que en las zonas de laderas y depresiones este

sea sustituido con facilidad por pastizales de Armerion cantabricae y Carici

macrostyli Nardenion. Que son las etapas que más frecuentemente se

encuentra en la zona de estudio.

1. Etapa madura o

matorral (Daphno

cantabricae-

Artostaphyletum uva-

ursi).

2. Pastizal

psicroxerófilo

Figura 3.21. Serie subalpina orocantábrica basófila del enebro rastrero (Juniperus nana). Daphno cantabricae –

Arctostaphyleto uva-ursi sigmetum. Fuente Rivas Martínez et. al 1984

Aunque no aparece en los mapas de vegetación potencial ni en las cliseries

altitudinales, en algunas zonas de Áliva, sobre suelos pizarrosos se encuentra la serie

silicícola del enebro rastrero

- Serie subalpina orocantábrica silicícola del enebro rastrero o J. nana (Junipero

nanae - Vaccinieto uliginosi sigmetum). (figura 3.22.)

Serie muy parecida a la anterior pero asentada en sustratos ácidos, se

corresponde en su etapa madura a un matorral denso de pequeño porte en el

que dominan el enebro rastrero (Juniperus nana), los arándanos (Vaccinium

myrtillus) y (V. uliginosi) y la calluna (Calluna vulgaris). Al igual que la serie

anterior esta es sustituida con facilidad en zonas de ladera con innivación

prolongada en primavera por cervunales más o menos higrófilos. Aparece en

las cuestas pizarrosas de la zona del Chupin.

Page 72: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

72

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Figura 3.22. Serie subalpina orocantábrica silicícola del enebro rastrero o J. nana (Junipero nanae - Vaccinieto

uliginosi sigmetum)

- Serie montana orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya

(Epipactido helleborines-Fago sylvaticae sigmetum). (figura 3.23.)

Esta serie en su etapa clímax es un hayedo de talla media, en cuyo

sotobosque se desarrollan algunos arbustos y sobre todo algunas orquídeas de

los géneros Epipactis y Cephalanthera. Las etapas de sustitución son, en

primer lugar, espinares (Pruno-Berberidetum cantabricae), después aparecen

matorrales basófilos pulviniformes de Genistion occidentalis y finalmente

pastizales vivaces encuadrabIes en la alianza Mesobromion erecti. Se

desarrolla entre los 800 y 1500 m. sobre suelos ricos en bases o en todas las

exposiciones en laderas de fuerte inclinación o áreas muy karstificadas. Suele

estar en contacto con los quejigares, encinares o sabinares montanos basófilos

y también forman mosaico con los bosques de las demás series de hayedos

5b, 5g y 5h.

1. Etapa madura o enebral

(Junipero nanae -

Vaccinietum uliginosi).

2. Pastizales psicroxerófilos

(Teesdaliopsio confertae -

Fertucetum eskiae).

3. Comunidades vivaces

crasifolias (Agrostio -

Sedetum Pyrenaici)

Page 73: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 73

1: Hayedo (Epipactido

helleborines-Fagetum).

2: Espinares (Pruno-

Berberidetum cantabricum).

3: Pastizales de diente (Seseli

cantabrici –

Brachypodietum rupestre)

4: Pastizales de diente

(Bromo erecti-Caricetum

brevicollis).

Figura 3.23. Serie montana orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya (Epipactido helleborines-

Fageto sigmetum). Fuente: Rivas Martínez, Salvador (1987). Memoria del mapa de series de vegetación de España.

En la siguiente tabla se muestran las etapas de regresión de las tres series

climatófilas que aparecen en el Puerto de Áliva.

Tabla 3.7. Flora de las etapas de regresión de las series de vegetación potencial del Puerto de Áliva.

Fuente: Rivas Martínez, S, ,1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES DE LAS SERIES 2e, 2f y 5f

Nombre de la serie Árbol dominante Nombre fitosociológico

2e. Silicícola del enebro rastrero No existe Junipero - Vaccinieto uliginosi sigmetum

2f. Calcícola del enebro rastrero No existe Daphno-Arctostaphyleto sigmetum

5f. Termófila orocantabro -euskalduna Fagus sylvatica Epipactidi helleborines-Fageto sigmetum

Bosque

No existe

No existe

Fagus sylvatica Epipactis helleborine Cephalanthera rubra Mercurialis perennis

Matorral denso

Juniperus nana Vaccinium uliginosum Vaccinium myrtillus Cotoneaster integerrimus

Juniperus nana Juniperus sabina Arctostaphylos uva-ursi Dhaphne laureola var. cantábrica

Ribes alpinum Sorbus aria Crataegus monogyna Prunus spinosa

Matorral degradado

Calluna vulgaris Vaccinium myrtillus Dianthus langeanus Deschampsia flexuosa subsp. ibérica

Genista legionensis Lithodora difusa Helictotrichon cantabricum Teucrium pyrenaicum

Erica vagans Genista occidentalis Globularia nudicaulis Teucrium pyrenaicum

Pastizal

Festuca eskia Luzula caespitosa Teesdaliopsis conferta

Festuca burnatii Helianthemum cantabricum Oreochloa confusa

Bromus erectus Avenochloa vasconica Carex humilis

Page 74: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

74

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

c.) Vegetación actual

La vegetación del P.N. Picos de Europa se ha cartografiado recientemente a escala

1:10.000.

En la parte correspondiente a Áliva la vegetación está compuesta principalmente

por comunidades de porte herbáceo y matorreico. A pesar de que en las zonas más bajas

del puerto la vegetación potencial se correspondería con el dominio de los hayedos

basófilos, esta serie no se encuentra en la etapa clímax de porte arbóreo si no en las

etapas correspondientes a cervunales y pastizales de diente.

En determinadas zonas y con poca extensión hay una serie de comunidades muy

específicas y muy adaptadas a las condiciones donde se encuentran como la vegetación

de turberas, la de cantiles rocosos y de las zonas de gleras.

En la siguiente figura se ve una estimación de la ocupación de cada tipo de

vegetación, en la que se ve que entorno a un 80% de la superficie es vegetación es de

porte herbáceo y el resto se corresponde con matorrales.

0

10

20

30

40

50

60

Mes

obro

mion

Aulaga

res

Cynos

urio

n

Nardion

Armer

ion

Otras c

omun

idades

COMUNIDADES

% O

CU

PA

CIÓ

N

Figura 3.24. Porcentaje de superficie ocupada por las distintas comunidades de vegetación del Puerto de

Áliva

A continuación se describen los principales tipos de vegetación existente en el

puerto agrupada en: comunidades leñosas que engloba los aulagares, comunidades

herbáceas que engloba los pastos y las formaciones herbáceas no pratícolas, turberas y

vegetación rupícola.

Page 75: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 75

Comunidades leñosas

Aulagares

Son matorrales que se asientan en suelos éutrofos, bien drenados y de sustrato

calcáreo. Son de porte pequeño y pulviniformes; están dominados por aulagas (Genista

hispanica subsp. occidentalis, G. legionensis) y frecuentemente se encuentran Erica

vagans y Ulex gallii. El estrato herbáceo tiene una densidad y diversidad variable pero

suele ser frecuente el lastón (Brachypodium pinnatum), además de especies propias de

pastizales calcícolas como Bromus erectus, Teucrium pyrenaicum, Potentilla montana,

Carex humilis, Scabiosa columbaria. Se agrupan en la clase: Festuco hystricis –

Ononidetea striatae, alianza: Genistion occidentalis, aunque presentan una gran

variabilidad. En el área de estudio hay tres tipos distintos englobados en dos asociaciones

distintas:

- Asociación: Lithodoro diffusae – Genistetum occidentales:

a. Aulagares de Genista hispanica subsp. Occidentalis sin Ulex Eurapaeus y

con Erica vagans. Son aulagares con E. vagans y en los que el tojo está

ausente pero aparecen especies como Helianthemum canum, H.

crocceum y Lithodora difussa. subtipo: Lithodoro difusae - Genistetum

occidentalis ericetosum vagantis.

- Asociación: Lithodoro diffusae – Genistetum legionensis representada aquí por

dos subasociaciones:

b. Aulagares con Genista legionensis facies con Heliototrichon cantabricum y

Oreochloa confusa en zonas orotempladas y mas xerófilas. (Lithodoro

diffusae-Genistetum legionensis subas. helictotrichetosum cantabrici)

c. Aulagares con Genista legionensis facies con abundancia de Erica vagans

en suelos mas profundos y descarbonatados. (Lithodoro diffusae-

Genistetum legionensis subas. ericetosum vagantis)

Comunidades herbáceas

Pastos

- Pastos mesófilos supratemplados orocantábricos, Clase: Molinio-

Arrhenatheretea y asociación: Merendero pyrenaicae - Cynosuretum cristati,

son pastos que suele tener un pastoreo estacional intenso, dominados por

Page 76: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

76

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

especies como Cynosurus cristatus, Trifolium repens, Plantago media, Bellis

perennis, Achillea millefolium, Merendera pyrenaica, etc.

- Pastos higrófilos sin Deschampsia hispánica, también de la Clase: Molinio-

Arrhenatheretea que se incluyen en la asociación: Senecioni aquatici-

Juncetum acutiflori. Son pastos que se encuentran en suelos encharcados con

poca intensidad de pastoreo y que suelen estar invadidos por juncos (Juncus

sp.) y plantas higrófilas como Carex sp.

Formaciones herbáceas no pratícolas

Las comunidades de Áliva englobadas aquí son formaciones herbáceas de

distribución orotemplada, generalmente con limitaciones climáticas, topográficas y edáficas y

que soportan un pastoreo menos intenso que el grupo anterior y difieren de él en su

composición florística. Se distinguen cuatro tipos.

- Lastonares calcícolas dominados por hemicriptófitos y geófitos en los que

dominan el lastón (Brachypodium pinnatum), Bromus erectus y Carex

brevicollis, y en menor medida Helianthemum sp., Anthyllis vulneraria y

Teucrium pyrenaicum. Frecuentemente aparecen también matas propias de

los aulagares como genistas y brezos o de los escobonales (Cytisus sp.).

suelen estar en suelos profundos, bien desarrollados y secos. Pertenecen a la

Clase: Festuco – Brometea, Alianza: Potentillo montanae-Brachypodion

rupestris, Asociación: Bromo erecti- Caricetum brevicollis

- Formaciones de Sesleria caerulea y Carex sempervirens. Son comunidades

que suelen estar en suelos con innovación prolongada muy ricas

florísticamente y en los que abundan las dos especies anteriores además de

Armeria cantabrica, Jasione laevis, Anemone pavoniana, Poa alpina,

Alchemilla plicatula, etc. Pertenecen a la Clase: Kobresio Myosuroidis-

Seslerietea Caeruleae, Alianza. Armerion cantabricae, Asociación: Pediculari

fallacis-Armerietum cantabricae.

- Cervunales mesófilos calcícolas. Son formaciones herbáceas que se sitúan en

suelos con acumulaciones de nieve y por lo tanto descarbonatados, son de

estructura densa dominados por el cervuno (Nardus stricta) y por graminoides

como Agrostis capillaris, Danthonia decumbens y Luzula campestris. Se

agrupan en la Clase: Nardetea strictae, Orden: Carici macrostyli - Nardenion,

Asociación: Polygalo edmundii-Nardetum

- Céspedes psicroxerófilos calcícolas con Androsace villosa y Festuca hystrix.

Son formaciones de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que se

Page 77: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 77

desarrollan en suelos pedregosos y poco innivados en áreas soleadas. Suelen

ser frecuentes además de las dos especies mencionadas Carex humilis,

Koeleria humilis, Saxifraga conifera, etc. Se agrupan en la Clase: Festuco

hystricis-Ononidetea striatae, Orden: Festuco hystricis-Poetalia ligulata,

Asociación: Androsaco villosae-Festucetum hystricis

Turberas

- Turberas planas neutro basófilas. Son comunidades herbáceas de pequeño

porte que se dan sobre zonas encharcadas permanentemente, en las que

abundan los hemicriptófitos y geófitos higrófilos. Están contenidas en la

geopermaserie turbícola meso-supra-orotemplada neutro-basófila, Ovetense y

Orocantábrica centro-oriental de Carex lepidocarpa y Pinguicula grandiflora,

(Pinguiculo grandiflorae-Carico lepidocarpae geopermasigmetum). Las

especies más comunes son Carex lepidocarpa, C. echinata, C. nigra, Juncus

alpinus y Pinguicula grandiflora.

Vegetación rupícola

- Complejos de vegetación de cantiles calizos. Son comunidades de escasa

cobertura que colonizan grietas, y pequeñas repisas en roquedos calcáreos.

Generalmente permanentes y estables, ya que los medios que colonizan no

permiten el desarrollo de otro tipo de vegetación. Se incluyen las

comunidades de la geopermaserie rupícola supra-orotemplada inferior

calcícola umbrófila, Orocantábrica Picoeuropeana y Ubiñense de Anemone

pavoniana y Saxifraga canaliculata, (Anemono pavonianae-Saxifrago

canaliculatae geopermasigmetum). Las especies mas características son

Saxifraga canaliculata, S. paniculata, Anemone pavoniana, Erinus alpinus,

Campanula arvatica, Asplenium trichomanes.

- Complejos de vegetación de gleras calcáreas. Son comunidades muy

específicas, que se desarrollan sobre depósitos de bloques, cantos y gravas

con especies bien adaptadas a estos medios tan cambiantes con raíces largas

y alta capacidad de reproducción. Se encuentran dos geopermaseries

distintas:

• Geopermaserie de gleras calizas Picoeuropeanas-Ubiñenses

orotempladas y criorotempladas de las comunidades de Crepis pygmaea y

Linaria filicaulis, (Linario filicaulis-Crepido pygmaeae geopermasigmetum).

Page 78: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

78

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Con especies representativas además de las dos anteriores Arabis alpina,

ssp. cantabrica, Rumex scutatus, Silene prostrata.

• Geopermaserie de depósitos de bloques calcáreos Picoeuropeanas

Ubiñenses orotemplada de las comunidades de Dryoteris submontana,

(Cystopterido pseudoregiae - Dryopterido submontanae

geopermasigmetum) en las que están presentes plantas de Dryopteris

submontana, Polystichum lonchitis, P. aculeatum, Cystopteris fragilis y

Epilobium anagallidifolium.

d.) Vegetación de interés pastoral

De la vegetación descrita anteriormente, cuatro comunidades herbáceas se han

seleccionado por su interés pastoral, teniendo en cuenta:

- Que son comunidades de pastos y formaciones herbáceas no pratícolas

dependientes del pastoreo para su conservación.

- Que ocupan una gran extensión en todo el puerto de montaña ya que

representan entorno a un 76% de la vegetación que se encuentra en el

puerto.

- Que alcanzan una alta productividad y soportan un alto grado de

aprovechamiento por pastoreo.

- Que tienen gran importancia para el mantenimiento del pastoreo de las

ganaderías de Camaleño.

La vegetación de interés pastoral son pastizales sometidos al pastoreo estacional

de las cabañas ganaderas de vacuno, equino y ovino que los utilizan principalmente los

meses de junio y julio, llegando en ciertos casos a pastoreos hasta octubre. El resto del

año, mientras no están cubiertos de nieve, son utilizados por una población más reducida

de fauna silvestre, principalmente rebecos.

Las siguientes comunidades son las que tienen interés pastoral y sobre las cuales

se han centrado los muestreos. Aunque ya se han descrito en el apartado anterior se hace

aquí de nuevo con más detalle.

1. Armerion cantabricae

Sintaxonomia:

Page 79: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 79

Clase: Kobresio myosuroidis - Seslerietea caeruleae

Orden: Seslerietalia caeruleae

Alianza: Armerion cantabricae

Asociación: Pediculari fallacis - Armerietum cantabricae

Son la segunda etapa regresiva de la serie orocantábrica basófila del enebro rastrero

o J. nana (2f). Son herbazales densos, con gran riqueza florística en el que se hallan,

además de algunos endemismos, muchas especies de dispersión alpino-pirenaico-

cantábrica, en los que abundan Sesleria albicans y Carex sempervirens, además de otras

muchas especies como Armeria cantabrica, Jasione cavanillesii, Anemone pavoniana, Poa

alpina, Alchemilla plicatula, Polygonum viviparum, Luzula nutans, Arenaria purpurascens,

Gentiana verna, Minuartia verna, etc. Se desarrollan sobre sustratos calizos, relativamente

profundos, pedregosos y con innovación prolongada.

2. Cynosurion

Sintaxonomia:

Clase: Molinio caeruleae - Arrhenatheretea elatioris

Orden: Arrhenatheretalia elatioris

Alianza: Cynosurion cristati

Asociación: Merendero pyrenaicae - Cynosuretum cristati

Son pastizales con una con una cubierta vegetal cespitosa de pequeña talla,

formada principalmente por gramíneas como Cynosurus cristatus, Lolium perenne, Agrostis

capillaris, Festuca nigrencens, Anthoxanthum odoratum, Dactylis glomerata, Poa pratensis;

en ocasiones aparecen especies propias de Nardetalia como, Nardus stricta y Danthonia

decumbens. Otras especies comunes son Carex caryophyllea, Trifolium repens, T.

pratense, Lotus corniculatus, Plantago media, Bellis perennis, etc. Son comunidades muy

adaptadas al pastoreo intenso y muy productivas.

3. Nardion

Sintaxonomia:

Clase: Nardetea strictae

Orden: Carici macrostyli - Nardenion

Alianza: Nardion strictae

Subalianza: Carici macrostyli - Nardenion

Asociación: Polygalo Edmundo - Nardetum

Page 80: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

80

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Son pastos dominados por el cervuno (Nardus stricta), en los que aparecen

especies como Agrostis capillaris, Danthonia decumbens, Avenula lodunensis y el

endemismo orocantábrico Polygala edmundi. Son comunidades poco palatables y que un

pastoreo intenso produce una sustitución por otras especies más apetecibles para el

ganado. Pertenecen a las últimas etapas sustitutivas de las series de vegetación

subalpinas orocantábricas del enebro rastrero (2e y 2f), se desarrollan sobre sustratos

calcáreos, en el fondo de dolinas y zonas llanas donde se producen grandes

acumulaciones de nieve y se originan suelos descarbonatados.

4. Mesobromion

Sintaxonomia:

Clase: Festuco brometea

Orden: Brometalia erecti

Alianza: Potentillo montanae - Brachypodion rupestris

Asociación: Bromo erecti - Caricetum brevicollis

Son herbazales densos encuadrables en la ultima etapa de sucesión de la serie de

vegetación orocantábrica basófila y xerófila del haya (5f), está formados por

hemicriptófitos y geófitos en los que dominan Brachypodium pinnatum, Bromus erectus o

Carex brevicollis, Se asientan solo suelos poco profundos y secos sobre sustratos

calcáreos. En esta zona suelen estar entre roquedos y en contacto con los aulagares.

Page 81: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 81

3.2.9. FAUNA SILVESTRE REPRESENTATIVA

En toda la amplitud del parque, desde las cotas más bajas entorno a los 100m.

hasta las montañas que superan los 2500m., existen variedad de hábitats: alta montaña

rocosa, pastizales de montaña, bosques, ecosistemas de ribera, campiñas de fondo de

valles, etc. Por otra parte, la dificultad de acceso a algunas zonas del P.N. Picos de

Europa antes de la declaración de especio protegido ha posibilitado que estos hábitats se

hayan mantenido en un buen estado de conservación. Estas dos razones han favorecido el

poblamiento de una variada fauna y su subsistencia dentro de la franja cantábrica.

En todo el entorno del parque se cuenta con más de 200 vertebrados.

Tabla 3.8. Fauna del P.N. Picos de Europa

CLASE Nº ESPECIES Mamíferos 64

Aves 109

Reptiles 17

Anfibios 12

Peces 7

La zona de estudio queda englobada dentro de la ZEPA de Picos de Europa, es un

área de gran importancia para las aves cuya distribución es principalmente alpina.

Las aves más representadas y con poblaciones estables son acentor alpino

(Prunella collaris), treparriscos (Tichodroma muraria), chova piquigualda (Pyrrhocorax

graculus) y gorrión alpino (Montifringilla nivalis). Aparecen como nidificantes especies de

rapaces con hábitos rupícolas como buitre leonado (Gpys fulvus), alimoche (Neophron

pernopterus), halcón peregrino (Falco peregrinus) y búho real (Bubo bubo). Otras

especies presentes en la zona, pero con menores poblaciones son el abejero europeo

(Pernis apivorus), la culebrera europea (Circaetus gallicus) y el águila real (Aquila

chrysaetos).

En los ecosistemas fluviales aparecen pajarillos como el mirlo acuático (Cinclus cinclus) y

martín pescador (Alcedo atthis). La nutria (Lutra lutra) se puede ver cada vez con más

facilidad. La trucha común (Salmo trutta) está en todos los ríos y arroyos mientras que el

salmón (Salmo salar) suele remontar el Deva, el Cares, y el Sella. En cuanto a anfibios y

reptiles destacan la rana patilarga (Rana iberica), la salamandra rabilarga (Chioglossa

lusitanica), el lagarto Verdinegro (Lacerta schreiberi) o la Víbora de Seoane (Vipera

seoanei).

Page 82: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

82

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

En las áreas boscosas viven aves como el pico picapinos (Dendrocopos major), el

pico mediano (Dendrocopos medius), y el pito negro (Dryocopus martius); aunque es el

hábitat ideal de los mamíferos como el zorro (Vulpes vulpes), el lobo ibérico (Canis lupus

signatus), el gato montes (Felis silvestris), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles

meles), y ungulados como el corzo (Capreolus capreolus), el ciervo (Cervus elaphus) y el

jabalí (Sus scrofa).

Dentro de las especies con poblaciones reducidas y con riesgo extinción en toda la

península Ibérica, están presentes en el Parque Nacional el oso pardo cantábrico (Ursus

actos), el urogallo (Tetrao urogallus cantabricus), la liebre del piornal (Lepus castroviejoi), y

el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes).

El quebrantahuesos es objeto de un proyecto de reintroducción en el propio parque

nacional y la cabra montés (Capra pyrenaica) ha reaparecido tras la reintroducción de

ejemplares en la vecina Reserva Nacional de Caza de Riaño.

Uno de los animales con interés pascícola mas representativos del de la zona de

estudio es el rebeco (Rupicapra pyrenaica parva). En el año 2008 se estimo una población

de 4000 ejemplares dentro de los límites del PNPE. Aunque desde que en el año 2000

apareció la sarna sarcóptica en el parque la población de rebecos ha sufrido un descenso

de un 44%.

En la zona de Áliva en el año 2008 se inventarió una población de unos 150 - 200

animales. Durante los meses en que los pastos no están cubiertos de nieve y tienen

alimento abundante pastan en el puerto pero con la entrada del ganado en el mes de junio

se ven desplazados a zonas más inaccesibles.

Page 83: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 83

3.3. GANADERIA

3.3.1. LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DE CAMALEÑO

La ganadería en el municipio de Camaleño está orientada principalmente para la

producción de carne. Desde la primavera hasta otoño su funcionamiento se basa en el

pastoreo de los puertos de montaña de propiedad comunal.

3.3.1.1. LOS SISTEMAS GANADEROS TRADICIONALES

Tradicionalmente el sistema productivo de la zona era extensivo. La ganadería era

tipo trashumante, y los desplazamientos eran cortos, de tipo altitudinal donde se

conectaban las zonas bajas del valle con los pastos del puerto. Generalmente se producían

dentro del mismo municipio o comarca. Se utilizaban diferentes especies y razas rústicas; y

bien adaptadas al entorno en el que están.

Los rebaños eran llevados a finales de primavera a los pastos comunales,

empezando por los mas bajos y próximos al pueblo y ascendiendo a los puertos de

montaña para que pastasen esa zona, mientras las fincas particulares de fondo y medio

valle se utilizaban para la siega de forraje para almacenar y que esté disponible para los

meses mas duros del invierno. Una vez estos prados de siega eran aprovechados y los

animales iban bajando del puerto se dejaba el acceso libre del ganado a estos prados

según la costumbre conocida como derrotas en la que los animales podían pastar

libremente durante ciertos periodos en que están próximos a los invernales o para

pernoctar por las durezas del clima. Los invernales suelen estar a mitad de camino entre

los puertos de montaña y las fincas particulares y se utilizan para almacenar la hierba seca

y para meter el ganado en el invierno. (p. Ej. los invernales de Igüedri)

3.3.1.2. LOS SISTEMAS ACTUALES

Las directrices europeas en materia agrícola, a través de la PAC, han estado

encaminadas a promover un sistema agrario más competitivo e industrializado. Estas

medidas golpearon directamente a los sistemas ganaderos tradicionales de las zonas de

montaña, por lo general poco productivos, basados en la trashumancia y que optimizaba

los recursos al adaptarse a los ciclos naturales según sus conocimientos ecológicos

tradicionales. Lo que provocó que durante los últimos 20 años el número de explotaciones

y ganaderos haya descendido en un 40% y que el número de cabezas de ganado se haya

incrementado ligeramente a lo largo de este tiempo, aumentando el número medio de

Page 84: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

84

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

animales por explotación. El incremento de cabezas de ganado se ha concentrado en las

especies de bovino y equino de carne y no en las especies de ganado menor, que han visto

reducir su número. Estos cambios en la composición de la ganadería de la zona se reflejan

en la diversidad florística y en la estructura del paisaje ya que cada especie juega un papel

importante a la hora de mantener el equilibrio entre pastos y matorrales.

De la población del municipio cerca de un 80% es ganadera, el manejo del ganado

continúa siendo extensivo, pero se reduce el número de fincas utilizadas manejándose solo

las más productivas y accesibles. Las explotaciones han ido sustituyendo sus animales

hacia otras razas de carne más productivas con unos patrones de pastoreo distintos que

influyen en el estado ambiental de los puertos.

El sector turístico se ha incrementado en las últimas décadas y se ha convertido en

una alternativa de la ganadería, en la mayoría de casos como una actividad

complementaria.

La siguiente tabla recoge los datos de explotaciones y número de reses en el

municipio de Camaleño.

Tabla 3.9. Explotaciones y ganado en el municipio de Camaleño. Fuente: Gobierno de Cantabria

AÑO 2003 AÑO 2008 EXPLOTACIONES RESES EXPLOTACIONES RESES

Bovino 109 2976 95 2451

Ovino 53 3402 44 3161

Caprino 29 1600 25 1720

Equino Sin datos 3531 29 377

1. Datos de 1999 (Tipificación de pastos de Cantabria, 2004)

3.3.2. EL PASTOREO EN LOS PUERTOS DE ÁLIVA

La apertura del pastoreo en los puertos se produce el día 1 de junio de cada año, la

entrada se produce por las portillas del Boquejón desde la pista que parte de Espinama, y

por la pista que comunica con Pembes y Mogrovejo.

La regulación del número de animales que acceden al puerto se hace en base a la

ordenanza municipal reguladora del Puerto de Áliva del 19 de febrero de 2004. En el

aprovechamiento prima el principio de proporcionalidad en el que cada ganadero del

municipio puede subir al puerto un número de reses proporcional al número de reses que

tenga censadas en dicho municipio. A efectos prácticos no existe un límite de animales

que accedan al puerto y suben todos los animales que los vecinos de Camaleño quieran

Page 85: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 85

A finales de mes de junio de 2010, el número de vacas censadas es de unas 2000 reses, el

número de cabezas de ganado menor está entorno a los 1000 y unos 1000 caballos.

El pastoreo de los animales en el puerto empieza por las zonas bajas en donde el

desarrollo vegetativo es más temprano para ir ascendiendo en altura cuando el pasto va

brotando a medida que las temperaturas ascienden. El ganado bovino aunque pasta por

todo el puerto permanece y utiliza como zonas de descanso fundamentalmente las zonas

llanas o con pendiente muy suave, que se corresponden generalmente con los pastos de

Cynosurion. Las tenadas próximas a las estas áreas las utilizan para refugiarse del sol y

ante los temporales suelen ascender en altitud hacia zonas donde el riesgo de quedarse

aisladas sea menor.

La permanencia del ganado está marcada por distintos factores, pero la variable

determinante es la disponibilidad de alimento, y esta va directamente relacionada con las

condiciones climáticas ya que si no llueve durante el verano el pasto se agota rápidamente,

y apenas se produce el rebrote de finales de verano.

Page 86: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

86

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 87: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 87

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 88: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

88

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 89: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 89

4. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología del estudio consistió fundamentalmente en el muestreo continuo a lo

largo de toda una estación de crecimiento anual de los principales tipos de pasto herbáceo

existentes en Áliva con el objetivo de determinar su composición botánica, estructura,

productividad y grado de aprovechamiento por los herbívoros ungulados presentes en el

puerto. Se estudiaron también los suelos correspondientes a los pastos muestreados para

profundizar en la caracterización ecológica y productiva de estas comunidades vegetales.

En este capítulo se expone detalladamente las características de esta metodología

(localización, diseño experimental, procedimientos de trabajo y análisis estadísticos

empleados), así como los materiales utilizados en el estudio.

4.1. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE MUESTREO

La elección de las zonas de muestreo se hizo en base a dos criterios:

- Buscar un gradiente altitudinal que fuese representativo del puerto.

- Tener una representatividad adecuada de los tipos de comunidad herbácea

predominantes en Áliva.

Respecto al gradiente altitudinal se sabe que la altitud influye directa e inversamente

en la temperatura ambiental, lo que a su vez repercute en el periodo de crecimiento vegetal,

y por tanto en la productividad y la distribución de especies. En base a esto se seleccionaron

tres zonas distintas en el puerto a tres altitudes contrastadas:

- zona baja: a una altitud media de 1550 m.

- zona media: está a una altitud media de 1650 m.

- zona alta: se encuentra a una altitud media de 1900m.

Respecto a la representatividad de la vegetación se seleccionaron las comunidades

herbáceas predominantes en el área que comprende este estudio que fueron:

- Armerion: Alianza Armerion cantabricae

- Cynosurion: Alianza Cynosurion cristati

- Mesobromion: Alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestre

Page 90: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

90

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

- Nardion: Alianza Nardion strictae

Juntando estos criterios de altitud y tipos de comunidades herbáceas, se diseñó el ensayo

de tal manera que en cada una de las tres zonas seleccionadas se eligieron cuatro sub-

zonas, cada una de ellas dominada por una comunidad herbácea diferente:

Tabla 4.1. Comunidades seleccionadas para realizar los muestreos durante la estación de pastoreo

ZONA BAJA ZONA MEDIA ZONA ALTA

Armerion bajo Armerion medio Armerion alto

Cynosurion bajo Cynosurion medio Cynosurion alto

Mesobromion bajo Mesobromion medio Mesobromion alto

Nardion bajo Nardion medio Nardion alto

La figura 4.1. muestra la localización de las zonas y sub-zonas de muestreo dentro del

puerto de Áliva. En el anexo se presentan también fotografías de cada una de las sub-zonas

muestreadas.

Nardion

Nardion

Nardion

Armerion

Armerion

Armerion

Cynosurion

Cynosurion

Cynosurion

Mesobromion

Mesobromion

Mesobromionpista de acceso desde el Refugio hasta el Cable

0 125 250 375 50062,5Metros

zona Baja(Salgardas)

zona Media(Sal del pozo)

zona AltaEl Butrón

Figura 4.1. Zonas de muestreo y localización de las subzonas dentro de cada zona

Page 91: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 91

Para cada una de las tres zonas de muestreo (baja, media y alta), se escogieron

subzonas correspondientes a cada una de las cuatro comunidades herbáceas mencionadas

y en base a las condiciones microbióticas (microrrelieve, orientación, presencia de rocas,

etc) y principalmente a la presencia significativa de las especies vegetales que caracterizan

a las alianzas correspondientes:

- Armerion. Se escogieron subzonas con presencia aparente de Carex

sempervirens, lo que siempre correspondía con áreas de pendiente media a

fuerte y con una estructura de microterrazas, resultado de la alta frecuencia

estacional de fenómenos de crioturbación y solifluxión.

- Cynosurion. Se buscaban zonas llanas (terrazas de origen glaciar), de pasto

muy denso y con presencia abundante de los taxones Agrostis capillaris,

Festuca nigrescens subsp. microphylla, Achillea millefolium y Bellis perennis.

- Mesobromion. Se eligieron localizaciones con abundancia de Carex

brevicollis, y Bromus erectus, con pendientes suaves y presencia abundante

de roca en superficie. A la hora de realizar los muestreos, y para mejorar la

homogeneidad del muestreo, se procuraba no incluir en estos macollas de

Carex brevicollis, pero asegurándose de que siempre estuvieran muy

cercanas a los puntos muestreados.

- Nardion. Se buscaban zonas de pasto muy denso, de escasa pendiente y con

presencia de cervuno (Nardus stricta) y Plantago alpina.

La tabla 4.2. proporciona las localizaciones UTM de las sub-zonas de muestreo.

Estas se pueden ver sobre la ortofoto de la figura 4.1.

Tabla 4.2. Coordenadas geográficas de la localización de las sub-zonas de muestreo

ZONA COMUNIDAD UTM_X UTM_Y ELEVACIÓN ORIENTACIÓN PENDIENTE

Baja Cynosurion 355260 4780524 1554 nula 0 Baja Mesobromion 355283 4780739 1556 SE 5 Baja Nardion 355475 4780561 1572 WNW 25 Baja Armerion 355337 4780489 1570 WNW 35

Media Cynosurion 354299 4780453 1638 nula 0 Media Mesobromion 354413 4780552 1654 SSE 10 Media Nardion 354234 4780485 1644 E 25 Media Armerion 354286 4780360 1654 N 45 Alta Cynosurion 353664 4779736 1850 nula 0 Alta Mesobromion 353516 4779834 1918 E 25 Alta Nardion 353688 4779761 1856 N 20 Alta Armerion 353704 4779736 1870 N 40

Page 92: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

92

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

La disposición de las comunidades herbáceas (subzonas) en cada zona altitudinal

suele ser siempre bastante parecida, a continuación se describen brevemente las distintas

zonas.

Zona baja

Se centra en el área conocida como “Las Salgardas” a una altitud de 1550 m.. La

comunidad de Cynosurion se sitúa en una terraza llana próxima a la tenada de Vegamullida

y a un curso de agua que se seca en época estival. Es una zona muy pastada y que utilizan

principalmente las vacas para tumbarse a descansar, por lo que suele estar muy pisoteada y

“abonada”. La comunidad de Nardion se encuentra en una ladera de pendiente suave y

orientación norte, sobre una zona relativamente húmeda en la que crece musgo (briofitos)

entre los huecos que deja la flora vascular. La comunidad de Armerion se encuentra en una

zona de pendiente moderada y orientación noroeste, bastante pedregosa y con abundante

suelo desnudo. Por último, la comunidad de Mesobromion se centra en un área rocosa con

pendiente suave y orientación sureste.

Zona Media

Se encuentra en un área conocida como “Sal del Pozo” a unos 1650 m. de altitud. El

pasto de Cynosurion se encuentra en unas condiciones similares a las de la zona baja,

también cercana a una tenada, aunque aparentemente aquí la presión del ganado es aún

mayor, observándose una mayor perturbación por pisoteo. Una diferencia notable de este

pasto de Cynosurion con respecto a los de las otras dos zonas es la gran abundancia del

geófito Gagea fragifera en primavera. La comunidad de Nardion se encuentra en la parte

mas baja de la ladera de orientación sureste. El pasto de Armerion se encuentra en una

zona de fuerte pendiente en la ladera noreste, y el pasto de Mesobromion en una zona de

pendiente convexa con afloramientos rocosos y con orientación sur.

Zona Alta

Localizada cerca de la estación superior del teleférico de Fuente Dé, cerca del alto

conocido como “El Butrón” a unos 1900 m. de altitud. La subzona de pasto de Cynosurion es

la que se encuentra a menor altitud, en una terraza glaciar dentro de un corredor herbáceo

entre zonas rocosas. El pasto de Nardion se encuentra en una zona de pendiente muy

suave de orientación N, y justo por encima de la subzona de Cynosurion. La subzona con

pasto de Armerion se sitúa en una ladera de pendiente fuerte y orientación noroeste. Como

singularidad de esta subzona, destaca la frecuente presencia de Astragalus danicus, siendo

una de las dos únicas localidades dentro del Parque Nacional donde se encuentra este

taxón. Finalmente, la subzona elegida de Mesobromion se localiza en la zona mas alta, muy

Page 93: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 93

cerca de la Estación meteorológica de El Butrón, sobre una ladera de pendiente media,

orientación este, bastante rocosa, y muy expuesta.

4.2. MEDICIONES EN CAMPO

La toma de muestras en campo se realizó entre los meses de mayo y octubre de

2010, coincidiendo con la temporada de crecimiento de los pastos y con el pastoreo por

parte del ganado.

Durante este periodo se realizaron un total de 9 controles con un periodo entre

controles de 2 o 3 semanas en función de la parada vegetativa estival.

El primer muestreo se hizo el 28 de mayo, previamente a que el ganado accediera al

puerto el día 1 de junio. El último muestreo se hizo el 5 de octubre, cuando ya la vegetación

había dejado de crecer completamente hasta la primavera siguiente y en el puerto no

quedaba ganado.

Figura 4.2. Calendario de controles del pasto desde mayo a octubre de 2010 con las fechas de los controles

señaladas en azul.

MAYO JUNIO L M M J V S D L M M J V S D 1 2 1 2 3 4 5 6

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31

JULIO AGOSTO

L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30 31

SEPTIEMBRE OCTUBRE L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 27 28 29 30

25 26 27 28 29 30 31

Page 94: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

94

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Los controles consistieron en (1) la medición no destructiva de la composición

botánica y (2) la cosecha de la biomasa aérea de dos parcelas contiguas del pasto de cada

subzona de una superficie fija (0,9 x 0,38 m). Una de las parcelas se encontraba excluida al

pastoreo desde el control anterior mediante jaula de exclusión, y la otra parcela no tenía

ningún tipo de exclusión al pastoreo. Las parcelas delimitadas por las jaulas de exclusión

eran cuadradas y de una superficie de 1 m2. La altura de las jaulas era de 0,5 m. Después

de cada control, se cambiaba la ubicación de la jaula de exclusión a otra localización

cercana, dentro de la misma subzona. Esta recolocación tenía el objetivo de minimizar el

efecto del manejo experimental sobre las mediciones de productividad objeto del estudio.

− Composición botánica:

Para establecer la composición florística se utilizó una rejilla de 0,9 x 0,38 m, y

formada por 50 cuadrados de aproximadamente 0,08 x 0,08 m cada uno, posada sobre la

localización de las parcelas a cortar posteriormente. En el centro de cada cuadrado de la

rejilla se posaba verticalmente una varilla fina (Ø=2 mm) calibrada en centímetros, y para la

hoja más alta que contactaba con la varilla se anotaba el nombre de la especie vegetal, su

estado fenológico (vegetativo, flor, fruto, hoja senescente) y la altura de contacto. Además,

en cada cuadrado, se anotaba el porcentaje estimado visualmente que ocupaba la superficie

sin vegetación. Tras la realización de estas operaciones en todos los cuadrados de la rejilla,

se realizó una última inspección, anotando el resto de taxones vegetales presentes que no

se contactaron con la varilla. La determinación botánica se realizó en su mayor parte

siguiendo las claves de Aizpuru et al (1999). En los contados casos en que los taxones no

estaban recogidos en esa obra, se recurrió a Flora Ibérica (Castroviejo et al., 1986-2010), o

a trabajos concretos de la zona (Nava, 1988; Rivas Martínez et al, 1984). En las figuras

4.3.a. y b. se muestran ejemplos de los estadillos utilizados.

Page 95: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 95

Figura 4.3.a. Ejemplo de un estadillo de campo relleno en una comunidad de Cynosurion el día 22 de septiembre.

Page 96: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

96

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Figura 4.3.b. Ejemplo de un estadillo de campo relleno en una comunidad de Armerion el día 26 de julio.

Page 97: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 97

Cada figura representa los datos recogidos en los muestreos del exterior y del

interior de la jaula de exclusión al pastoreo en dos subzonas y en dos fechas diferentes. Las

especies encontradas en cada cuadrado se anotan mediante un código que corresponde a

las dos primeras letras del género y a las dos primeras de la especie; por ejemplo:

Carex sempervirens case

Agrostis capillaris agca

Cuando la varilla no ha tocado ninguna especie se indica con la letra O ó las letras hu

(hueco) y lógicamente no aparece el número correspondiente a la altura ni su estado

fenológico.

Figura 4.4. Ejemplo de celdilla rellena. La varilla ha hecho contacto con una hoja de Agrostis capillaris a

los 3 cm, tenía fruto y el porcentaje de suelo desnudo era de un 50%.

− Biomasa aérea de pasto:

Una vez realizado el inventario botánico de cada parcela, se procedió a cosechar la

biomasa aérea de pasto del área de la parcela, tanto en la muestra excluida al pastoreo

como en la muestra sin exclusión, utilizando como perímetro un marco metálico de la

mismas medidas que la rejilla (0,9 x 0,38 m) y como herramienta de corte una máquina

cortacésped manual. La altura de corte del pasto fue lo más cercana posible al suelo, pero

evitando incorporar tierra. Las muestras de pasto cortadas se recogieron en una bolsa

identificada y se almacenaron en una nevera portátil primero, y en una cámara de frío

después para su posterior manipulación en el laboratorio.

En los muestreos de campo participaron siempre tres personas, lo que hizo posible

la realización de cada control (24 puntos de muestreo) en un mismo día.

4.3. PROCESADO DE MUESTRAS EN LABORATORIO

El procesado de las muestras recogidas en Áliva en cada control se llevó a cabo en

el Laboratorio del Centro de Investigación y Formaciones Agrarias (C.I.F.A.) en Muriedas,

Cantabria, siempre en el día siguiente al día de control. Para cada control, la labor de

Agca 3

(fr)

50%

Altura de contacto con la varilla (cm)

Porcentaje de suelo sin vegetación

Código de la especie: (Agrostis capillaris)

Estado fenológico (fruto)

Page 98: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

98

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

laboratorio se realizó normalmente por dos personas durante una jornada de 6-7 horas. Los

pasos comprendidos fueron los siguientes:

- Pesaje de las muestras en fresco

- Toma de una submuestra y separación de componentes (parcelas excluidas)

- Secado de las muestras

- Pesaje de las muestras en seco

Las muestras procedentes de las parcelas que no estaban excluidas al pastoreo se

pesaron en fresco (peso fresco) con una balanza de precisión (Ohaus Adventure Pro,

modelo AV-412C), para posteriormente secarse en estufa de secado por aire (marca Selecta

modelo 374-A) a 60ºC durante 48 horas y después pesarse de nuevo (peso seco) en la

misma balanza.

Las muestras procedentes de las parcelas excluidas al pastoreo también se pesaron

inicialmente en fresco. Después, de cada muestra fresca se extrajo una submuestra

representativa de alrededor del 10% del peso fresco total para su utilización en la

separación manual de componentes del pasto. Los componentes del pasto separados

fueron:

- Graminoides: incluye el material vegetal verde de taxones pertenecientes a

las familias Poaceae, Cyperaceae y Juncaceae.

- Leguminosas: material vegetal vivo de taxones de la familia Fabaceae.

- Otras familias: material vegetal vivo de otras familias no citadas en los dos

componentes anteriores.

- Materia muerta: Este grupo engloba todo el material vegetal que está seco o

muerto.

El resto de la muestra inicial y los componentes de cada submuestra se secaron y

pesaron en las mismas condiciones que en el caso de las muestras de las parcelas no

excluidas al pastoreo.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 99: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 99

4.4. TOMA DE DATOS CLIMÁTICOS DE LA ZONA DE MUESTREO

4.4.1. DATOS DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Los datos de precipitaciones y temperatura del puerto de Áliva se obtuvieron de la

estación meteorológica del Mirador del Cable a 1919 m. de altitud, muy próxima a la

subzona Mesobromion alto de este estudio. Esta estación forma parte de la Red de

Seguimiento de Cambio Global, y fue instalada recientemente por el Ministerio de Medio

Ambiente en varios Parques Nacionales de España (http://reddeparquesnacionales.mma.es/

parques/rcg/index.htm). Los datos de precipitación de esta estación durante la mayor parte

de la duración de este estudio (hasta el 20 de septiembre de 2010) no fueron validados por

la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con lo que sus valores pueden ser erróneos

(p.ej. observamos que la alta precipitación registrada el 28 de julio no se vio reflejada por

aumentos de humedad en los sensores que nosotros instalamos en cada una de las sub-

zonas de muestreo; ver apartado siguiente).

En la figura siguiente se representan los valores diarios de esta estación

meteorológica de precipitación y temperatura máxima, mínima y media entre el periodo del

15 de mayo de 2010 y el 6 de octubre de 2010.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

15-m

ay

22-m

ay

29-m

ay5-

jun

12-ju

n

19-ju

n

26-ju

n3-

jul

10-ju

l

17-ju

l

24-ju

l

31-ju

l

7-ag

o

14-a

go

21-a

go

28-a

go4-

sep

11-se

p

18-se

p

25-se

p2-

oct

FECHA

TE

MP

ER

AT

UR

A (

ºC)

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

(m

m)

Precipitación T máxima T media T mínima

Figura 4.5. Datos meteorológicos diarios durante el periodo de muestreo, desde el 15/05/10 hasta el 07/10/10 de la estación

meteorológica del cable en Picos de Europa

Con los datos meteorológicos registrados se puede considerar que en general ha sido

una temporada anómala. Durante el mes de junio se produjo una borrasca que provocó un

fuerte descenso de las temperaturas y precipitaciones muy por encima de las normales para

esta época del año. El día 15 de junio la precipitación fue incluso en forma de nieve

Page 100: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

100

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

(fotografía 4.1.), esto ocasionó una parada en el desarrollo normal de la vegetación del

puerto. Posteriormente durante el verano no cayó apenas agua y las lluvias de finales de

verano que hacen que brote de nuevo la vegetación fueron escasas y tardías.

Fotografía 4.1. Panorámica del Chalet Real de Áliva el 15 de junio de 2010.

4.4.2. DATOS DE HUMEDADES Y TEMPERATURAS EN LOS PASTOS

MUESTREADOS

Durante el periodo de tiempo que duraron los muestreos en campo se colocaron en

un punto representativo de cada uno de los 12 pastos muestreados sensores de humedad

del suelo y temperaturas a nivel del pasto y debajo de éste. Los sensores utilizados fueron de

la marca comercial Decagon Devices (modelo EC-5 en el caso de los sensores de humedad),

y estuvieron conectados a un data logger modelo Em5b que registró y, almacenó la

información, permitiendo posteriormente volcar los datos a un ordenador en formato de base

de datos. En los puntos de control la temperatura se registró a una profundidad de 10 cm y la

humedad a tres profundidades distintas: 10, 20 y 30 cm. La frecuencia de toma de datos de

estos sensores fue horaria.

Page 101: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 101

Además de estos sensores, en cada zona altitudinal se colocaron sensores de

temperatura (Onset HOBO Pro v2), que se localizaron siempre en las subzonas

correspondientes a la comunidad de Mesobromion, protegidos de la radiación directa del sol

por las rocas que abundan en este tipo de pasto. Estos sensores recogieron datos de las

temperaturas del suelo y del aire a nivel del pasto, también con frecuencia horaria.

4.5. MUESTREOS DE SUELO

En cada comunidad herbácea estudiada (subzonas) se extrajeron tres muestras

representativas de su suelo a tres profundidades diferentes: 10, 20 y 30 cm. Todas las

muestras se recogieron el mismo día, en mayo de 2010, poco antes de comenzar las

mediciones del pasto. Las muestras de cada subzona se recogieron en al menos tres puntos

cercanos entre sí, utilizando para ello una sonda cilíndrica (marca Eijkelkamp), metiéndose

en bolsas de plástico identificadas y llevándose a continuación y en el mismo día al

departamento de suelos del laboratorio del C.I.F.A. donde se hicieron los análisis físico-

químicos. La metodología de estos análisis se especifica en la tabla 4.3.

Tabla 4.3. Parámetros del suelo determinados y su metodología utilizada.

PARÁMETRO DETERMINADO MÉTODO

pH (1:2,5) Densidad % Materia orgánica oxidable Walkey-black (dicromatometría por retroceso) % Arena (50-2000 µm) Densímetro Bouyoucos % limo (2-50 µm) Densímetro Bouyoucos % Arena <2 µm) Densímetro Bouyoucos Textura USDA Clasificación con triangulo textural U.S.D.A. CIC NH4Ac y KCl, destilación Kjeldhal Calcio (ppm) NH4Ac, pH 7 (Absorción atómica) Magnesio (ppm) NH4Ac, pH 7 (Absorción atómica) Fósforo (ppm) Olsen Potasio (ppm) NH4Ac, pH 7 (Absorción atómica)

Page 102: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

102

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

En la medición del color del suelo se utilizó un colorímetro de la marca comercial

Minolta, modelo CR-400, empleando el método de medición CIELAB que determina el color

en función de tres variables (L, a, y b), que representan:

- L: luminosidad de color (L=0 indica el color negro y L=100 indica el color

blanco)

- a: Posición entre magenta y verde (valores negativos indican verde y valores

positivos indican magenta)

- b: Posición entre amarillo y azul (valores negativos indican azul y valores

positivos indican amarillo).

Adicionalmente también se midió la densidad de los suelos, tomando muestras en las

localizaciones donde estuvieron colocados los sensores de humedad (muestreo realizado en

primavera de 2011, tras retirar estos sensores del suelo) y utilizando para ello un cilindro

metálico de volumen conocido (27,037 cm3).

4.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Toda la información recogida en el campo se digitalizó en forma de tablas de una

base de datos relacional, utilizando para ello el programa informático Access de Microsoft. A

partir de las tablas, se realizaron consultas para conseguir el diseño de los datos más

adecuado para los diferentes tratamientos estadísticos realizados y para la representación

más adecuada de los resultados obtenidos, para lo cual se empleó el programa estadístico

R (http://www.R-project.org).

4.6.1. ANÁLISIS BOTÁNICOS.

Los análisis de ordenación botánica y diversidad implican una estimación previa de la

cobertura que ocupa cada especie dentro de la comunidad herbácea en cada muestra. Para

ello se asignó inicialmente a las especies que hicieron contacto con la varilla calibrada

durante la determinación de la composición botánica en campo un 2% de cobertura y a las

especies acompañantes un 1% de cobertura: En una segunda fase se reajustaron las

coberturas específicas teniendo en cuenta la cobertura presente de suelo desnudo, y

ajustando el total a 100%.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 103: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 103

4.6.1.1 ORDENACIÓN BOTÁNICA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO

La ordenación de los puntos de muestreo según su composición botánica se realizó

mediante la técnica de estadística multivariante denominada Análisis de Componentes

Principales (PCA). Para ello se eligieron en cada muestra sólo las especies con cobertura

igual o superior al 2%, transformándose posteriormente a sus raíces cuadradas

(transformación de Hellinger) para adaptarse mejor a la técnica PCA (Borcard et al, 2011).

4.6.1.2. ÍNDICES DE DIVERSIDAD BOTÁNICA

Para determinar la diversidad se necesita conocer previamente sus dos componentes

básicos, que son:

- el número de especies que hay en una comunidad

- la abundancia de esas especies

partiendo de estos componentes se aplican una serie de fórmulas matemáticas para calcular

cada índice de diversidad. Los índices de diversidad que se han empleado son los siguientes:

Riqueza específica

Es el número total de taxones diferentes presentes en una comunidad. Es una

variable de cálculo muy rápido y relativamente fácil de determinar en campo.

Índice de Simpson

Mide el grado de dominancia de las especies en una comunidad. Representa la

probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar dentro de una comunidad

pertenezcan a la misma especie. Se representa con la letra D, y se calcula según la formula:

D= Σsi=1 pi2 donde:

- s es el número de especies presentes en la comunidad.

- pi es la proporción de individuos de una especie i respecto al total de individuos

(es decir, ni/N o la abundancia relativa de la especie i)

- ni es el número de individuos de la especie i.

- N es el número de total de individuos de la comunidad.

El índice de Simpson oscila entre valores de 0 y 1, donde 0 es una diversidad infinita

y 1 una diversidad nula (solo una sola especie). Este índice tiene en cuenta la

representatividad de las especies con mayor valor de importancia, sin evaluar la contribución

del resto de las especies. Estando fuertemente influido por la presencia de especies

dominantes (Moreno, 2001).

Page 104: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

104

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Índice de Shannon

Es el índice de diversidad considerado más completo, ya que recoge tanto la riqueza

específica como la equitatividad en la abundancia de las especies presentes. El índice de

diversidad de Shannon (H´) se calcula según la fórmula: H´= - Σsi=1 pi log2 pi donde:

- s es el número de especies.

- pi es la proporción de individuos de una especie i respecto al total de

individuos: ni/N (es decir, la abundancia relativa de la especie i)

- ni es el número de individuos de la especie i.

- N es el número de todos los individuos de todas las especies.

Los valores obtenidos se sitúan, por lo general entre 0 y 5, correspondiendo el 0 a

diversidades nulas (comunidades con una sola especie) y valores próximos al cinco

diversidades altas (valores altos de riqueza específica y de equitatividad).

Es importante recordar que todos estos índices se calcularon sobre muestras con una

superficie de 0,342 m2, por lo que en su comparación con otros trabajos debe considerar esta

escala de detalle.

4.6.1.3. BIOMASA AÉREA POR GRUPOS DE FAMILIA

Para cada tipo de comunidad se ha calculado la media de peso seco de los

componentes de la biomasa aérea por control. Los componentes de los pastos se

representaron en cuatro grupos, tal como se separaron en laboratorio (ver apartado 4.3):

graminoides, leguminosas, otras y materia muerta.

4.6.1.4. COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal de cada comunidad herbácea se calculó partiendo de los

porcentajes de huecos sin vegetación estimados visualmente en cada celda de la rejilla

utilizada en los muestreos botánicos en campo. Posteriormente se promediaron los

inventarios realizados en el interior y exterior de las jaulas de exclusión al pastoreo en cada

una de las subzonas y controles, para en una última fase calcular los valores medios por

comunidad y control, tras promediar los valores correspondientes a las tres subzonas de

cada comunidad.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 105: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 105

4.6.2. ANÁLISIS DE SUELO.

Los valores de las variables físico-químicas de las muestras de suelo determinadas

en el laboratorio se analizaron inicialmente mediante correlaciones bivariadas (correlaciones

de Pearson) para estudiar las relaciones presentes entre dichas variables. Posteriormente y

para cada variable del suelo se realizaron análisis de covarianza considerando la comunidad

herbácea como efecto fijo, la profundidad como covariable, así como la posible existencia de

una interacción entre estos dos parámetros.

4.6.3. ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD

La productividad es un flujo de materia y energía circulando entre los diferentes

compartimentos del ecosistema (Bedia J., 2009) por lo que se mide en unidades de masa o

energía por unidades de superficie y tiempo, en el caso de este estudio se mide en masa,

expresándose en las unidades g m-2 año-1.

El método utilizado para el cálculo de la productividad se apoya en la realización de

cortes sucesivos de biomasa en zonas excluidas al pastoreo a lo largo de la temporada de

producción de los pastos (Sala et al. 1981), como se explica en el apartado 4.2. Existen

diversos métodos que estiman de esta forma el ANPP. Dos métodos comúnmente

propuestos son los basados en:

- las diferencias de biomasa aérea total entre dos cortes sucesivos siempre

que su valor sea positivo (Singh et al, 1975)

- las diferencias de biomasa aérea verde entre dos cortes sucesivos siempre

que su valor sea positivo (Holland et al, 2008).

Estos métodos tienden a sobreestimar y subestimar respectivamente el ANPP en

periodos con tasas de senescencia alto, como sucede en verano y otoño. En este estudio se

ha adoptado un enfoque intermedio entre los dos anteriores, siguiendo la fórmula propuesta

por Sala et al (1981): ANPP = Σ (ALB + IDB) donde:

- ALB es la diferencia de biomasa viva entre dos cortes sucesivos.

- IDB es el incremento de biomasa muerta (materia muerta) en el mismo

periodo.

Las biomasas viva y muerta se determinaron en la separación de componentes

realizada en el laboratorio para las muestras correspondientes a las jaulas de exclusión (ver

Page 106: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

106

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

apartado 4.3). Para las muestras recogidas fuera de las jaulas de exclusión, se estimaron

también sus biomasas vivas y muertas, asumiendo que la cantidad de materia muerta fue la

misma en el par de jaulas de dentro-fuera de las jaulas de exclusión.

Para calcular el ALB entre dos controles sucesivos de una misma subzona, se resta

a la biomasa de materia viva de la muestra del interior de la jaula de exclusión de un control

t la biomasa viva estimada de la muestra de pasto que no está excluida al pastoreo del

control previo (t-1).

Los valores de ANPP para todo el periodo de estudio y para cada periodo entre

controles sucesivos se analizó estadísticamente mediante análisis de varianza para

determinar posibles diferencias significativas entre las cuatro comunidades de pasto.

4.6.4. ANÁLISIS DE APROVECHAMIENTO

El aprovechamiento por parte del ganado se calculó a partir de las diferencias de

biomasa entre las muestras de pasto excluidas al pastoreo (interior de la jaula) y las

muestras de pasto no excluidas al pastoreo (fuera de la jaula) en cada control. A partir de la

suma de estos valores de aprovechamiento para todos los controles, se pudo también

calcular la utilización forrajera como la proporción de producción que es consumida por el

ganado durante la temporada de pastoreo.

Page 107: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 107

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 108: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

108

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 109: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 109

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se presentan los resultados cuantitativos del estudio realizado, así

como la explicación de lo que significan y de la importancia que tiene su conocimiento para

la gestión de los espacios pastorales de montaña. Se estructura el capítulo en cinco

apartados que cubren los componentes y procesos ecológicos y productivos estudiados:

composición botánica (5.1), suelos (5.2), productividad (5.3), aprovechamiento (5.4) y

finalmente la productividad y aprovechamiento del puerto (5.5).

5.1. BOTÁNICA DE LOS PASTOS DE ALIVA

En este apartado se realiza una caracterización detallada de los pastos estudiados

según su composición botánica y a distintos niveles de detalle y con distintos tipos de

análisis: ordenación multivariante para la tipificación de los pastos (5.1.1), análisis de

diversidad (5.1.2), análisis de composición por grupos de especies (5.1.3) y (5.1.4) análisis

de cobertura vegetal.

5.1.1. ORDENACIÓN BOTÁNICA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO

El objetivo de realizar una ordenación multivariante de los pastos muestreados es

verificar que la tipificación de partida realizada en cuatro tipos (Cynosurion, Armerion,

Nardion y Mesobromion) es real a nivel de su composición botánica. Un análisis de

ordenación permite representar los pastos muestreados espacialmente de acuerdo a unos

ejes independientes y que maximizan la explicación de la variación botánica existente. El

análisis de la posición de estos puntos de muestreo en este espacio permite fácilmente

verificar la hipótesis de partida.

El análisis de componentes principales (PCA) de las subzonas muestreadas según

su composición botánica recoge en sus tres primeros componentes ortogonales el 75% de

la varianza total de la botánica de los pastos muestreados. En líneas generales se puede

observar (figura 5.1.) que las subzonas correspondientes a las mismas comunidades de

pastos consideradas a priori están agrupadas en el espacio tridimensional formado por los

tres primeros ejes de este tipo de análisis.

Page 110: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

110

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

PCA de pastos de Aliva

-6 -4 -2 0 2 4 6 8

-6-4

-2 0

2 4

6 8

-6-4

-2 0

2 4

PC2

PC

3

PC

1

A

BM

A

BM

AB

M

A

BM

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.1. Representación gráfica de la posición de los pastos estudiados en los tres primeros ejes del

Análisis de Componentes Principales según su composición botánica.

El eje PC1, que recoge un 48% de la varianza total existente, separa claramente las

comunidades de Cynosurion y Nardion con valores positivos, de las de Mesobromion y

Armerion, con valores negativos. Desde el punto de vista de la composición botánica, las

especies con valores más positivos en este eje, y por tanto con mayor presencia en

Cynosurion y Nardion, fueron Festuca nigrescens (0,41), Agrostis capillaris (0,28), Nardus

stricta (0,22), Plantago alpina (0,19) y Trifolium repens (0,17). En cuanto a los valores más

negativos en este eje, y por tanto con mayor presencia en Armerion y Mesobromion, se

encontraron el suelo desnudo (computado como si fuera una especie; -0,26), Carex humilis

(-0,25), Bromus erectus (-0,22), Festuca gr. ovina (-0,21) y Helianthemum croceum subsp

Urrielense (-0,18).

El eje PC2, que recoge un 15% adicional de la varianza total, separa bastante bien

los pastos considerados de Armerion, con valores nulo o positivos, de los considerados de

Mesobromion y Nardion que muestran valores negativos. Por su parte, los pastos de

Cynosurion tienen casi siempre valores positivos en este eje. Las especies con valores

positivos, y por tanto, con más presencia en Armerion y Cynosurion que en Mesobromion y

Nardion, fueron Agrostis capillaris (0,16), Trifolium repens (0,12) y Poa pratensis (0,10),

Page 111: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 111

mientras que en el extremo opuesto, especies más presentes en Mesobromion y Nardion

que en Armerion y Cynosurion, se encontraron Nardus stricta (-0,24), Festuca nigrescens (-

0,16), Carex caryophyllea (-0,14), Helianthemum croceum subsp Urrielense(-0,14) y Lotus

corniculatus (-0,12).

Por último, el eje PC3, que recoge un 12% de la varianza total existente, no muestra

una separación tan neta entre comunidades como los ejes anteriores. El único tipo de pasto

que muestra en todos los casos valores del mismo signo es el Mesobromion, siempre

negativo. Por su parte Armerion y Nardion son casi siempre positivos, mientras que

Cynosurion se muestra muy heterogéneo en este eje. Las especies con los valores más

positivos fueron para este eje Carex sempervirens (0,17), Polygonum viviparum (0,14),

Helianthemum canum (0,11) y Festuca gr. ovina (0,10), todas ellas habitualmente

presentes en comunidades de Armerion. Las especies con los valores más negativos para

este eje fueron Sanguisorba minor (-0,14), Carduncellus mitissimus (-0,12), Euphorbia

flavicoma (-0,11) y Narcissus asturiensis (-0,10), en este caso, todas ellas habituales en el

Mesobromion.

La proximidad de las comunidades de Cynosurion y Nardion en la zona alta se debe

a que espacialmente estaban muy próximas y con unas condiciones físicas muy similares.

5.1.2. ÍNDICES DE DIVERSIDAD BOTÁNICA

Uno de los aspectos considerados de mayor importancia para evaluar el interés

para la conservación de las comunidades vegetales o hábitats es su grado de

biodiversidad. En pastos aprovechados por grandes herbívoros el grado de biodiversidad

suele ser máximo a niveles medios de aprovechamiento (Osoro et al, 2005),

correspondiendo con niveles medios de perturbaciones (defoliación, pisoteo) y de

disponibilidad de nutrientes. La utilización intensa produce pastos herbáceos que albergan

sólo unas pocas especies muy productivas y competitivas, y adaptadas a niveles altos de

defoliación (p.ej. Lolium perenne, Trifolium repens). En el otro extremo, el abandono del

pastoreo trae consigo la matorralización, con especies de arbustos bien adaptadas a

condiciones de baja fertilidad de los suelos, pero bastante intolerantes a la defoliación o al

pisoteo (p.ej. especies de los géneros Genista o ericáceas). En este subapartado se

analiza la diversidad de los cuatro tipos de pasto estudiados, tanto en sus valores medios

para todo el periodo de estudio, como su evolución a lo largo de la estación de pastoreo.

Para determinar la diversidad vegetal de los pastos estudiados, se han calculado

tres índices distintos; riqueza específica, y los índices de diversidad de Simpson y de

Shannon. Estos tres índices de diversidad son los más utilizados en ecología; el primero

Page 112: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

112

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

cuantifica el número de especies presentes, los otros dos tienen en cuenta, además del nº

de especies, la abundancia relativa de los individuos. Esto permite identificar aquellas

especies que por su escasa representatividad en una comunidad son más sensibles a

perturbaciones ambientales (Moreno C.E., 2001).

Con los parámetros de riqueza y abundancia podemos obtener los índices de diversidad de

Simpson y Shannon que difieren en que uno mide la dominancia de las especies y el otro la

equidad. La principal ventaja de estos índices es que resumen mucha información en un

solo valor y permiten hacer comparaciones rápidas entre la diversidad de distintos hábitats

o la diversidad de un mismo hábitat a través del tiempo (Moreno C.E., 2001). Sin embargo,

en ocasiones un valor dado de un índice de diversidad puede provenir de distintas

combinaciones de riqueza específica y equitabilidad. Es decir, que el mismo valor de

diversidad puede obtenerse de una comunidad con baja riqueza y alta equitabilidad como

de una comunidad con alta riqueza y baja equitabilidad. Lo que muestra que el valor del

índice aislado no permite conocer la importancia relativa de sus componentes; por lo cual

para describir la diversidad conviene presentar valores de riqueza y de algún otro índice

que tenga en cuenta la estructura de la comunidad como el de Shannon o el de Simpson.

La figura siguiente (5.2.) muestra los valores medios de las variables de diversidad

en cada comunidad vegetal en la temporada de pastoreo de 2010.

0

5

10

15

20

25

30

35

Armerion Cynosurion Mesobromion Nardion

Riq

ueza

esp

ecíf

ica

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

Armerion Cynosurion Mesobromion Nardion

Indi

ce d

e S

imps

on

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Armerion Cynosurion Mesobromion Nardion

Indi

ce d

e S

hann

on

Figura 5.2. Valores medios de riqueza específica (a), Índice de Simpson (b) e Índice de Shannon (c) en las cuatro

comunidades de pasto estudiadas durante toda la temporada de pastoreo de 2010.

a) b)

c)

Page 113: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 113

Los valores medios de diversidad de estos pastos para toda la campaña de

pastoreo nos permiten diferenciar fácilmente la estructura de las cuatro comunidades y

compararlas a su vez con otras similares situadas en otros puertos de montaña.

En la riqueza específica (figura 5.2.a.) se puede ver que la variedad botánica en las

comunidades de Armerion (30 especies) doblan en valor a las comunidades de Cynosurion

(14,5); las comunidades de Nardion y Mesobromion tienen valores medios muy semejantes

entre sí y generalmente se sitúan con valores mayores a Cynosurion pero menores que

Armerion. Estos valores son promedios de cada muestreo pero si observamos toda la

temporada de pastoreo la composición florística va cambiando con el transcurso del verano

y se han llegado a contabilizar 115 taxones distintos en las comunidades de Armerion, 103

en las comunidades en Mesobromion, 93 en los pastos de Nardion y 60 en los pastizales

de Cynosurion.

En el índice de Simpson se ve con más facilidad las diferencias en la diversidad de

las cuatro comunidades, la interpretación de los resultados nos indica, al igual que el resto

de índices, que las comunidades más diversas son, en orden de mayor diversidad a menor,

Armerion, Mesobromion, Nardion y Cynosurion.

Si se comparan estos valores con los de pastos en los puertos de montaña del

Pirineo Central (Aldezabal A. 2001) vemos que los pastos de Armerion, Mesobromion y

Nardion tienen una mayor diversidad en el puerto de Áliva que en el Pirineo, aunque la

metodología de muestreo utilizada es distinta, ya que en el caso de Pirineos se ha hecho

por el método de point intercept durante dos veces en la estación de pastoreo (mientras

que en Áliva se hicieron 9 muestreos en parcelas de 0,342m2 a lo largo de la temporada).

El índice de Shannon (figura 5.2.c.) corrobora las mismas impresiones que los

índices anteriores aunque aquí se ve con mayor claridad que las comunidades de Nardion

y Mesobromion tienen el mismo valor. Lo que indica, teniendo en cuenta los tres índices de

diversidad, que las comunidades de Mesobromion son mas equitativas que las de Nardion

en las que probablemente el Nardus stricta domina ante las demás especies.

En la figura 5.3., que se muestra a continuación, se pueden ver las variaciones en

los tres índices de diversidad a lo largo de la temporada de pastoreo de 2010.

Page 114: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

114

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

0 50 100 150

0

10

20

30

40

Días a partir del 15 de mayo de 2010

Riq

ueza

Esp

ecífi

ca

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

0 50 100 150

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

Días a partir del 15 de mayo de 2010

Indi

ce d

e S

imps

on

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

0 50 100 150

1

2

3

4

5

Días a partir del 15 de mayo de 2010

Indi

ce d

e S

hann

on

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.3. Evolución de riqueza específica (a), índice de diversidad de Simpson (b) e índice de diversidad de Shannon

(c) para las comunidades de pasto estudiadas a lo largo de la estación de pastoreo.

+ DIV

ER

SID

AD

I I D

IVE

RS

IDA

D +

+ D

IVE

RS

IDA

D I

a)

b)

c)

Page 115: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 115

En la figura correspondiente a riqueza específica (figura 5.3.a.) se observa que a lo

largo de la temporada de pastoreo la riqueza no varió mucho, con tendencias ligeramente

negativas en Armerion y Mesobromion y bastante estables en Cynosurion y Nardion, al

igual que se vio en las figura 5.2.a.. Por otro lado, las comunidades de Armerion fueron las

que presentaron mayor riqueza específica, doblando los resultados de las comunidades de

Cynosurion. Esta gráfica concuerda con la correspondiente a Simpson (5.3.b). En la que se

diferencian claramente las comunidades Cynosurion y Nardion de las otras dos. Se ve

además como hay una dominancia de determinadas especies sobre todo a principios de

temporada para estas dos comunidades y como con el avance del verano la comunidad se

vuelve más equitativa ya que el número de especies disminuye ligeramente.

El índice de Shannon pondera los dos índices anteriores. En la figura 5.3.c. destaca

de modo general (al igual que se veía en la figura 5.2.c.), que las comunidades de pasto de

Armerion, Mesobromion y Nardion son más diversas que las de Cynosurion. Los pastizales

de Armerion tienen los valores más altos de todas las comunidades estudiadas; H´ entre

2,8 a 3,8 y puntualmente tienen la mayor diversidad en 5 de los 9 muestreos. La comunidad

de Mesobromion tiene unos valores de diversidad de Shannon que van de 2,6 a 3,7 y en el

primer y sexto muestreo tiene los índices de Shannon más elevados. Los pastos de la

alianza Nardion a pesar de que en los dos índices anteriores se diferenciaban respecto a

las comunidades más diversas, en las gráficas de Shannon (figuras 5.2.c. y 5.3.c.) se

sitúan con una diversidad similar a la de las comunidades de Mesobromion, tienen uno

valores de Shannon de 2,9 a 3,3 y se mantienen bastante estables durante toda la

temporada, de hecho en el último muestreo su biodiversidad es semejante a la de los

pastizales de Armerion y es superior a otros tipos de cervunales como los pastos de

Nardion strictae en puertos de montaña de Pirineos que varia entre valores de H´ de 2,23 a

2,85 (Ferrer et. al, 2001). Por último los pastos de Cynosurion son los que tienen valores

más bajos, entorno a 2,5 puntos, pero se mantienen más o menos constantes a lo largo

del ciclo incluso su tendencia es la única que evoluciona positivamente.

En los tres índices de diversidad calculados se evidencia que las comunidades con

mayor biodiversidad son las correspondientes a las alianzas Armerion y Mesobromion. Esto

se debe posiblemente a que estas comunidades se asientan en sustratos menos ácidos,

con mayor tendencia a la neutralidad lo que facilita la disponibilidad de nutrientes y permite

la coexistencia de muchas más especies. Además, son comunidades sujetas a diversas

fuentes de perturbación (pastoreo, sequía, crioturbación), que posibilitan la existencia de

múltiples nichos ecológicos a escalas muy pequeñas. Por su parte, los pastos de

Cynosurion son los más utilizados por el ganado tanto para alimentarse como para

Page 116: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

116

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

descansar. El elevado aporte de nutrientes y las altas tasas de defoliación que recibe, sólo

es resistido por un número reducido de especies vegetales bien adaptadas a estas

condiciones, lo que conlleva un marcado descenso de la diversidad.

5.1.3. BIOMASA AÉREA POR GRUPOS DE FAMILIA

La biomasa forrajera en pie es una variable de gran interés pastoral, ya que es un

estimador fiable de la disponibilidad de pasto para el ganado en pastoreo (aunque con

distinta eficiencia según la especie de herbívoro), lo que a su vez influye en la cantidad de

forraje diario que estos animales son capaces de cosechar, y por tanto, en el rendimiento

obtenido por esos animales en su actividad de pastoreo en forma de ganancias o pérdidas

de peso. Su valor en un momento dado depende de diversos flujos de distinto signo:

crecimiento, senescencia y consumo del pasto, siendo complejo en un momento dado

saber la importancia relativa de cada uno de estos flujos. En los apartados posteriores se

realizan estimaciones sobre el crecimiento y el aprovechamiento de los pastos de Áliva,

mientras que en este apartado se puede cuantificar la importancia de la senescencia del

pasto.

En la siguiente figura se muestra la biomasa forrajera disponible de cada tipo de pasto

durante el periodo de estudio.

0 50 100 150

0

50

100

150

200

Días a partir del 15 de mayo de 2010

g m

ater

ia s

eca

/ m2

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.4. Evolución de la biomasa forrajera disponible (g de M.S. por m2) para las cuatro comunidades estudiadas.

Las cantidades de biomasa recogida varían para cada comunidad y control. Así van

de los 36,59 g/m2 del muestreo del 9 de septiembre (117 días en eje de abscisas) de las

comunidades Mesobromion a los 177,10 g/m2 del 17 de agosto (94 días en el eje de

abscisas) en las Armerion.

Page 117: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 117

La disponibilidad de biomasa es muy distinta para cada tipo de pasto. Al principio de

temporada y durante los primeros muestreos la cantidad de forraje es bastante similar en

las cuatro comunidades pero con el transcurso del pastoreo se ve como que en las

comunidades de Cynosurion y Mesobromion esta cantidad se mantiene muy baja e incluso

tiene tendencia a disminuir a lo largo de la campaña de pastoreo, al contrario en las

comunidades de Nardion y sobre todo Armerion esta cantidad es mayor y creciente con el

avance de la temporada. Esta disponibilidad esta muy relacionada con el aprovechamiento

que se hace de las comunidades (apartado 5.4.); y las dos comunidades con menos

biomasa disponible son las que mayor aprovechamiento han soportado. Esta relación se ve

claramente para la comunidad de Armerion, como el descenso de biomasa disponible

apreciable sobre los 95 días en el eje de abcisas de la figura anterior se corresponde en la

figura 5.26. con un incremento de su aprovechamiento.

Respecto a la composición de la biomasa en grupos de familias se representa los

porcentajes de su peso seco en la siguiente figura:

Figura 5.5. Porcentajes de peso seco de los cuatro componentes del pasto en las comunidades herbáceas estudiadas.

OTRAS MAT. MUERTA GRAMINOIDES LEGUMINOSAS

ARMERION

0%

20%

40%

60%

80%

100%

28-m

ay

09-ju

n

23-ju

n13

-jul

26-jul

17-a

go

09-se

p

22-se

p

05-o

ct

CYNOSURION

0%

20%

40%

60%

80%

100%

28-m

ay

09-ju

n

23-ju

n13

-jul

26-ju

l

17-a

go

09-s

ep

22-s

ep05

-oct

MESOBROMION

0%

20%

40%

60%

80%

100%

28-m

ay

09-ju

n

23-ju

n13

-jul

26-ju

l

17-a

go

09-s

ep

22-s

ep05

-oct

NARDION

0%

20%

40%

60%

80%

100%

28-m

ay

09-ju

n

23-ju

n13

-jul

26-ju

l

17-a

go

09-s

ep

22-s

ep05

-oct

Page 118: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

118

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Aquí se ve como en todas las comunidades el grupo de otras (taxones no

pertenecientes a las familias Poaceae, Cyperaceae, Juncaceae y Fabaceae) es el más

representativo. Después en abundancia está el grupo de graminoides, que en las

comunidades Armerion y Cynosurion tiene un peso importante. El grupo leguminosas es el

menos abundante aunque se aprecia que en las comunidades Cynosurion está mas

representado que en el resto. Finalmente se ve como la materia muerta va adquiriendo más

importancia a medida que avanzan los muestreos.

A continuación se muestra la tabla 5.2. con los porcentajes en peso seco de cada

grupo.

COMUNIDAD % GRAMINOIDES % OTRAS %

LEGUMINOSAS %MAT.

MUERTA ARMERION 38,47 40,63 4,96 15,94 CYNOSURION 30,52 47,07 14,91 7,50 MESOBROMION 16,97 63,23 6,60 13,20 NARDION 22,27 58,83 7,86 11,04

Tabla 5.2. Proporciones medias de cada componente que conforman las muestras para cada tipo de pasto.

En esta tabla se ve como para las comunidades Armerion las especies agrupadas

en el grupo graminoides y en el grupo de otras familias tienen valores de biomasa

semejantes, sumando cerca del 80% del total de biomasa y el 84% del total de materia

verde. En estos pastos el grupo de leguminosas no es muy importante (<5%). En cuanto a

la materia muerta es la comunidad con el porcentaje mas elevado (16%), viéndose de

forma clara su evolución creciente con la estación de pastoreo. Mediante los inventarios

botánicos realizados, en donde se computaron los valores como cobertura y no como

biomasa, se concluye que las familias mas importantes en esta comunidad son las

Cyperaceas (5,5%), las Gramíneas (5,01%), Cistáceas (4,75%), Crasuláceas (4,13%), y

Poligonáceas (3,03%). Por especies la mas abundantes en cobertura, en orden de

importancia, son Carex sempervirens, Bromus erectus, Brachypodium pinnatum, Festuca

gr. ovina, Helianthemum croceum subsp Urrielense, Carex brevicollis, Festuca nigrescens y

Carex humillis.

Los pastos de Cynosurion destacan por su alta proporción de leguminosas (14,91%)

y su baja proporción de materia muerta (7,50%). Su porcentaje en graminoides es algo

menor que el del grupo otras familias. En cuanto a coberturas, las familias más

importantes en estos pastos son las Gramíneas (15,49%), Leguminosas (7,09%),

Plantagináceas (7,04%), Cyperaceas (5,14%), Rubiáceas (3,49%) y Compuestas (2,78%).

Page 119: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 119

Por especies las mas abundantes son, en orden de abundancia, Festuca

nigrescens, Agrostis capillaris, Lotus corniculatus, Plantago alpina, Nardus stricta, Trifolium

repens, Carex caryophyllea y Achillea millefolium.

Las comunidades de Mesobromion destacan porque la mayoría de su biomasa

(63,23%) corresponde al grupo de otras familias, superando en casi 4 veces al grupo de las

graminoides (16,97%). Las leguminosas ocupan un 6,60% (casi 10 veces menos que el

grupo otras familias) y la mat. muerta un 13,20%. Por coberturas, las familias más

importantes en Mesobromion son las Cistáceas (6,92%), Cyperaceae (5,09%), Gramíneas

(4,77%), Rosáceas (4,34%), Campanuláceas (3,46%), Amarilidáceas (3,19%) y

Leguminosas (2,36%). Las especies más representativas de estas comunidades en Áliva

son: Helianthemum croceum subsp Urrielense, Carex humilis, Sanguisorba minor, Bromus

erectus, Festuca gr. ovina, Festuca nigrescens, Carex flacca, Carduncellus mittisimus y

Brachypodium pinnatum.

Las comunidades de Nardion tienen una composición relativa por componentes

separados similar a los Mesobromion, con holgada mayoría del grupo otras familias

(58,83%), valores bajos de graminoides (22,27%) y muy bajos de leguminosas (7,86%) y

materia muerta (11,04% de la biomasa). En estas comunidades las familias con mayor

cobertura son: Gramíneas (10,23%), Cistáceas (6,63%), Cyperaceas (5,68%),

Plantagináceas (5,09%), Liliáceas (2,82 %) y Leguminosas (2,75%).

Por especies, las mas abundantes son: Festuca nigrescens, Nardus stricta, Helianthemum

croceum subsp Urrielense, Bromus erectus, Carex caryophyllea, Plantago alpina y

Danthonia decumbens.

5.1.4. COBERTURA VEGETAL

La proporción de cobertura vegetal o de suelo desnudo (1- cobertura vegetal) es

una variable indicadora del grado de perturbación que experimentan las comunidades

vegetales. En el caso de este trabajo, el pasto de Armerion se caracteriza por situarse en

unas condiciones topográficas (orientaciones hacia el norte y pendientes fuertes) con

perturbaciones de origen climático intrínsecas en esta zona de montaña, y que se

manifiestan fundamentalmente como fenómenos de crioturbación y solifluxión, produciendo

micro-relieves en forma de terrazas “sujetadas” por macollas de Carex sempervirens. Por

otra parte, el pastoreo es probablemente la fuente más importante de perturbaciones en los

pastos estudiados en Áliva, tanto por la defoliación de material vegetal, como por el pisoteo

que producen los animales, especialmente el ganado mayor: vacuno y equino. En la figura

Page 120: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

120

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

5.6. se representa la evolución en la proporción de cobertura vegetal en cada tipo de pasto

a lo largo de la estación de pastoreo, mostrando valores que ratifican los procesos

expuestos. Es interesante observar que el periodo de máximo recubrimiento vegetal para

todas las comunidades se produjo al final de la primavera, coincidiendo con el inicio del

pastoreo. A partir de ese momento, la tendencia en todos los pastos fue a ir perdiendo

recubrimiento de cobertura vegetal, hasta alcanzar el valor máximo de suelo desnudo en

otoño. Los pastos de Armerion fueron los que mostraron valores medios de cobertura más

bajos (70,9%), con valores muy similares en la primera y última medición (65%), lo que

podría indicar un único periodo significativo de recuperación de cobertura de vegetación al

final de primavera. Los pastos de Mesobromion fueron los que alcanzaron menores valores

de cobertura vegetal, ocurriendo a mediados de otoño (55%). Sin embargo, este tipo de

pasto parece experimentar una gran recuperación de su cobertura vegetal, llegando a

porcentajes de cobertura de suelo de 94% al final de primavera. Posiblemente la fuerte

sequía que experimenta este tipo de pasto a lo largo del verano, especialmente en sus

horizontes más superficiales (figura 5.21), esté también contribuyendo junto con el pastoreo

al paulatino aumento de suelo desnudo a lo largo de la estación de pastoreo. En las

comunidades de Cynosurion los valores cobertura vegetal del suelo (90,1%) fueron los más

altos de los cuatro tipos de pastos. Durante la primavera y comienzo del verano la

cobertura se mantiene por encima del 99% y a partir de ahí los huecos de suelo desnudo

van incrementándose haciendo descender la superficie recubierta de vegetación a un 79%

a finales de verano, lo que indicaría que la recuperación de cobertura vegetal en primavera

es total. En los pastos de Nardion la cobertura en general es alta, suele estar entorno a un

90% en pastos similares en Pirineos (Fillat et al. 2008), en Áliva durante los comienzos del

verano la cobertura también lo es situándose entorno a un 95%, sin embargo, a partir de

julio los valores medios de porcentaje de vegetación en el suelo descienden gradualmente

hasta llegar a un 72,9% de en la época mas desfavorable, siendo el valor medio de

cobertura en la temporada de pastoreo de 85,2% que son niveles muy bajos para este tipo

de pasto. Esto demuestra una fuerte relación entre la humedad en el suelo y la aparición de

huecos en este tipo de pasto; más teniendo en cuenta la recuperación de cobertura que se

produce entre los dos últimos muestreos coincidiendo con el incremento de humedad del

suelo a causa de las lluvias otoñales.

Si se estudian por separado los % se huecos para la comunidad Nardion (figura

5.7.) se ve que en dos de las tres comunidades Nardion estudiadas (zona alta y zona baja)

este porcentaje se mantiene por debajo del 10%, pero en la zona media los huecos

siempre se sitúan por encima de este porcentaje, llegando en las condiciones de sequía

más desfavorables a un 53,9%. Lo que se explica por las características del suelo,

orientado al sureste por lo que soporta las temperaturas más altas (figura A.31.del anexo) y

Page 121: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 121

en el que las capas arcillosas a partir de los 20 cm hacen que el punto de marchitez se dé

con un contenido de humedad mayor que en los suelos francos, alcanzándose en este

caso hacia finales de junio.

0 50 100 150

40

50

60

70

80

90

100

Días a partir del 15 de mayo de 2010

% d

e co

bertu

ra

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.6. Evolución de la cobertura vegetal de las cuatro comunidades de pasto estudiadas durante toda la

temporada de pastoreo (dentro y fuera).

NARDION

0

10

20

30

40

50

60

28/05 09/06 23/06 07/07 26/07 17/08 09/09 22/09 05/10

Fecha

% h

ue

cos

Zona alta

Zona media

Zona baja

Figura 5.7. Evolución a lo largo de la temporada de los huecos de suelo sin vegetación de las comunidades

Nardion en las diferentes zonas altitudinales.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DE ÁLIVA

Los suelos son la fuente de nutrientes minerales y agua de las plantas. De la riqueza

en dichos elementos y de su capacidad de hacerlos fácilmente disponibles depende el

crecimiento potencial de los pastos. En este apartado se realiza un análisis detallado de los

Page 122: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

122

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

suelos de los pastos estudiados, tanto en sus características físico-químicas (5.1.1), como

en sus contenidos en humedad a lo largo de la estación de pastoreo (5.1.2).

5.2.1. ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL SUELO

Inicialmente, y con el objetivo de detectar las posibles relaciones existentes, se ha

realizado un análisis de correlaciones (correlación de Pearson) entre las variables de

carácter químico (figura 5.8) y otro entre las variables de carácter físico (figura 5.9) de los

suelos de los puntos de muestreo analizados.

Matriz de correlación de Pearson de variables químicas del suelo

pH

0.02 0.12

0.46**

0.331*

2 8 14

-0.152 -0.228

5 8

0.119 -0.365*

2000

0.689***

0.36*

100

-0.431**

5.0

7.0

0.004

0.02

0.12

conduc 0.039 0.482**

0.473**

0.431**

-0.256 0.668***

0.282.

0.269 0.437**

carbonatos -0.264 -0.325.

0.011 -0.118 -0.065 0.147 -0.265

030-0.508

**

28

14 MO 0.96***

0.746***

-0.034 0.328.

0.207 0.779***

0.648***

N 0.55***

-0.038 0.33*

0.117 0.78***

0.2

0.80.708

***

58 C/N -0.089 0.249 0.404

*0.481

**0.275

P -0.428**

-0.237 -0.067

520-0.181

2000

Ca 0.167 0.006 0.57***

Mg -0.112

200

0.03

100

K 0.436**

5.0 7.0 0 30 0.2 0.8 5 20 200 20 50

2050CIC

Figura 5.8. Representación gráfica de las relaciones entre las variables de carácter químico de los suelos muestreados.

Las figuras a la izquierda de la diagonal representan los puntos de cada muestra y la relación más ajustada entre ellos.

Los valores a la derecha de la diagonal representan las correlaciones de Pearson con su significancia (* <0,05; ** <0,01;

*** <0,001). Las figuras de la diagonal representan el histograma de la distribución de los valores de cada variable.

Page 123: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 123

Entre las variables químicas, la relación más fuerte es la de la materia orgánica

(MO) con el nitrógeno (r=0,96), que indica que prácticamente todo el nitrógeno disponible

en el suelo está profundamente ligado a su materia orgánica. Esto tiene una repercusión

muy importante sobre la productividad de los pastos, ya que el nitrógeno es uno de los

elementos más importantes para el crecimiento de las plantas, y por tanto dicho

crecimiento es muy dependiente de las tasas a las que la M.O. se mineralice.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC), que es un buen indicador de la

fertilidad de los suelos, está muy significativa y positivamente correlacionada con los

cationes disponibles de potasio (0,78) y calcio (0,57), ya que estos forman parte de su

cálculo, así como con la MO (0,65), que en este caso indica un tipo de materia orgánica

con buena capacidad para aportar cationes fácilmente asimilables por las plantas. La

última relación importante de señalar es la que existe entre el pH y el calcio, que denota el

gran efecto del aporte de este catión en aumentar los valores de pH, necesarios para hacer

disponibles muchos nutrientes para las plantas, y base común de los programas de

enmiendas y fertilización en pastos y cultivos sobre terrenos ácidos.

Page 124: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

124

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Matriz de correlación de Pearson de variables físicas del suelo

ColorL

0 1 2 3

-0.278 0.742***

2 6 10 14

-0.772***

-0.364*

10 40 70

-0.279.

3238

44

0.631***

01

23 Colora

0.41*

0.113 0.087 0.187 -0.264

Colorb-0.627

***-0.355

*-0.105

12160.459

**

26

1014

MO0.247 0.24 -0.476

**

Arena-0.477

**

2050

80

-0.562***

1040

70 Limo-0.458

**

32 38 44 12 16 20 50 80 10 40 70

1040

70Arcilla

Figura. 5.9. Representación gráfica de las relaciones entre las variables de carácter físico de los suelos muestreados. Las figuras a la izquierda de la diagonal representan los puntos de cada muestra y la relación más ajustada entre ellos. Los valores a la derecha de la diagonal representan las correlaciones de Pearson con su significancia (* <0,05; ** <0,01; *** <0,001). Las figuras de la diagonal representan el histograma de la distribución de los valores de cada variable.

En las relaciones entre variables del suelo de carácter físico, en donde se incluye

también la materia orgánica (figura 5.9.), la más evidente es la que existe entre la MO y el

colorL (-0,77), que podría ser de gran utilidad como medición indirecta y de bajo coste de la

MO, de demostrarse su robustez con un número mayor y más heterogéneo de muestras de

suelo. Alguna de las relaciones entre los componentes de textura del suelo resulto muy

significativo, como el existente entre la arcilla y la arena (-0,56), pero estas relaciones se

alejaron bastante de un patrón lineal.

Page 125: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 125

Para analizar cada variable del suelo de forma individual se han considerado el tipo

de comunidad de pasto (Armerion, Cynosurion, Mesobromion y Nardion) como efecto fijo y

la profundidad (10 cm., 20 cm., 30 cm.) como una covariable continua. La existencia de tres

muestras de pasto (alto, medio y bajo) por cada tipo de comunidad, ha permitido también

analizar las posibles interacciones entre pasto y profundidad del horizonte de suelo. Los

tipos de modelos estadísticos, así como la significación de las variables explicativas

empleadas se muestran en la tabla 5.1 para cada una de las variables del suelo analizadas.

Tabla 5.1. Modelos estadísticos empleados para cada una de las variables del suelo analizadas. Los valores de p muestran

la significación de las variable explicativas en los modelos (NS: no significativa; * p<0,05; ** p<0,01; *** p<0,001). Las letras

en los niveles de cada variable explicativa señalan diferencias significativas entre niveles en el caso de que no se compartan

las mismas letras.

Comunidad* Profundidad Comunidad x Profundidad Ar Cy Me Na p p(L) P (Q) Ar Cy Me Na p

pH a a a a ** *** NS a b a a ** MO a ac b c ** *** *** NS CIC ab ab b a . *** NS NS Ca a b a b ** NS NS NS Mg a b b b * *** NS P1 a ab ab b * *** * NS K a ab b b . *** NS a ab b b * Arena a ab a b . * NS2 NS Limo3 NS * * */NS Arcilla3 * ** * a b a b **/* Densidad NS *** NS NS

* Los nombres de las comunidades se corresponden con las dos primeras letras de su nombre. 1. Quitando la subzona Cynosurion-Medio, que tenía valores muy superiores al resto de subzonas (19-29 ppm) 2. Se considera el parámetro cuadrático en el modelo, ya que si se quita, se pierde también la significación del parámetro lineal 3. El modelo elegido considera las interacciones lineal y cuadrática de la profundidad con la comunidad.

Se pasa a continuación a describir los modelos estadísticos para cada una de las

variables del suelo.

pH (figura 5.10)

En el pH del suelo hay una gran distinción entre los suelos donde se asientan las

comunidades. Por una parte las comunidades de Cynosurion y Nardion que están sobre

suelos más ácidos y por otra las comunidades de Armerion y Mesobromion que aparecen

en suelos más neutros. Respecto a la profundidad se ve que los suelos bajo las

comunidades de Armerion, Mesobromion y Nardion tienen tendencia lineal a volverse más

Page 126: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

126

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

neutros con un incremento de la profundidad, en cambio, en los suelos de Cynosurion el pH

se mantiene invariable.

10 15 20 25 30

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

Profundidad (cm)

pH

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.10. Evolución del pH del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de profundidad.

Según el autor que se consulte la clasificación del pH suele ser diferente. Según

Porta et al. (1999), los suelos sobre los que se asientan las comunidades de Cynosurion y

Nardion son, en superficie, fuertemente ácidos (5,1-5,5) y se caracterizan porque la

actividad bacteriana es escasa, pueden darse deficiencias de Ca, K. N, Mg, Mo, P, S, y

exceso de metales como Co, Cu, Fe, Mn, Zn. Mientras las comunidades de Armerion y

Mesobromion se encuentran en suelos ligeramente ácidos (6,1-6,5), en donde la

disponibilidad de nutrientes es máxima.

A pesar de esta acidez en el suelo el sustrato sobre el que se asientan estas

comunidades es calizo pero la abundante precipitación especialmente en forma de nieve, y

la innivación prolongada hacen que se promueva el lavado de los iones calcio del complejo

arcillo-húmico y su reemplazo por iones hidrógeno, confiriéndoles su carácter ácido ; así en

la figura 5.10. se ve como a medida que la proximidad a la roca madre del suelo es menor

la acidez disminuye para tres de las cuatro comunidades.

Page 127: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 127

Densidad (figura 5.11)

La densidad nos indica el grado de compactación del suelo y está directamente

relacionada con la estructura.

Los valores de densidad obtenidos fueron en general algo bajos, siendo

posiblemente resultado de la metodología de extracción de las muestras en campo. En

cualquier caso, se considera que los valores obtenidos son adecuados para su

comparación entre los tipos de pasto y profundidades considerados en este trabajo.

En el análisis estadístico no se detectaron diferencias significativas entre las comunidades,

aunque es ligeramente mayor en los suelos de Cynosurion, posiblemente por ser las

comunidades elegidas mayoritariamente por el ganado para realizar sus descansos.

Respecto a la evolución de la densidad con la profundidad, esta incrementa siempre de

forma lineal.

10 15 20 25 30

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

Profundidad (cm)

Den

sida

d (g

/cc)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.11. Evolución de la densidad del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de

profundidad.

Page 128: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

128

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Materia orgánica (figura 5.12)

La materia orgánica se suele encontrar en el epipedión y suele aportar un color

oscuro a este, de hecho esto se puede apreciar por la alta interrelación que se ve en la

matriz de correlaciones de Pearson (figura 5.9.) entre la M.O. y los componentes del color L

y b.

Los niveles de materia orgánica en el suelo están dentro de lo considerado normal

para suelos de pastos de montaña (Afif y Oliveira, 2009; Alcubilla et al., 2009). Las

comunidades de Mesobromion fueron las de mayor proporción de MO, distinguiéndose

claramente de las otras tres. Después con niveles muy similares van los Armerion y

Cynosurion y finalmente los pastos de Nardion. En la gráfica se ve además como va

descendiendo la proporción de materia orgánica con la profundidad y como este descenso

(cuadrático) es mucho mas acusado en los primeros 20 cm.

Las comunidades de Cynosurion, a pesar de ser las que soportan mayor carga

ganadera y por tanto las que mayores incorporaciones de materia orgánica tienen a través

de la aportación de excrementos, no mostraron los mayores valores de materia orgánica en

el suelo, posiblemente por tener también tasas de mineralización mayores que los otros

tipos de pasto.

10 15 20 25 30

46

810

12

Profundidad (cm)

Mat

eria

Org

ánic

a (%

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.12. Evolución de la materia orgánica del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm.

Page 129: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 129

Arena (figura 5.13)

El porcentaje de arena fue máximo y muy semejante en las comunidades de

Armerion y Mesobromion y mínimo en el Nardion. Los pastos de Cynosurion tuvieron

valores intermedios, sin diferenciarse estadísticamente de los valores de los otros tipos de

pasto. Respecto a las profundidades los porcentajes de arena fueron siempre ligeramente

mayores en el horizonte superficial que a los 20 y 30 cm, que no mostraron diferencias

entre ellos.

10 15 20 25 30

010

2030

4050

60

Profundidad (cm)

Are

na(%

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.13. Evolución del porcentaje de arena del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros

cm

Page 130: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

130

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Limo (figura 5.14)

Este componente de la textura tuvo un comportamiento diferente según la

comunidad. Los pastos de Nardion y Cynosurion mostraron valores altos de limo a los 10 y

20 cm, para después descender notablemente a los 30 cm. Por su parte, los pastos de

Armerion y Mesobromion tuvieron valores medios más bajos que los otros dos, pero sin

cambios apreciables con la profundidad. El carácter más limoso de los suelos de Nardion y

Cynosurion se debe posiblemente a su localización geomorfológica en los fondos de las

morrenas de los glaciares que ocuparon este puerto (González Trueba, 2007), mientras

que los pastos de Armerion y Mesobromion están más ligados a los afloramientos rocosos

existentes.

Es importante señalar que los suelos limosos generalmente se consideran de escasa

fertilidad, con alto riesgo de encostramiento superficial y baja velocidad de infiltración de

agua (Porta et al. 1999).

10 15 20 25 30

010

2030

4050

60

Profundidad (cm)

Lim

o (%

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.14. Evolución del porcentaje de limo del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm

Page 131: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 131

Arcilla (figura 5.15)

El contenido de Arcilla del suelo está relacionado con el tipo de comunidad y con la

profundidad. En los primeros 20 cm de suelo la cantidad de arcilla es constante y con

valores muy similares para las 4 comunidades, pero en el último horizonte aumenta

considerablemente en los pastos de Cynosurion y Nardion mientras que en las otras dos

comunidades se mantiene apenas invariable. Es posible que, dada su posición topográfica,

los pastos de Nardion y Cynosurion experimenten una mayor acumulación de nieve, lo que

propicie el desplazamiento vertical de las partículas de suelo más finas, arcilla, a los

horizontes más profundos, fenómeno característico en muchos suelos de zonas con

precipitaciones altas.

10 15 20 25 30

010

2030

4050

60

Profundidad (cm)

Arc

illa(

%)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.15. Evolución del porcentaje de arcilla del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros

Page 132: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

132

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Capacidad de intercambio catiónico (CIC) (figura 5.16)

En la matriz de correlaciones de Pearson (figura 5.8.) se vio la alta correlación entre

los niveles de materia orgánica y nitrógeno con la C.I.C., lo que se debe a que parte de los

cationes intercambiables están asociados a cargas negativas de los compuestos que

forman la materia orgánica.

La C.I.C. nos indica, junto con la materia orgánica, la fertilidad potencial de un suelo,

por lo que se considera normal que esta capacidad disminuya con el incremento de la

profundidad y sea más alta en la comunidad de Mesobromion que es la que cuenta con

mayor proporción de materia orgánica. La CIC de los pastos de Armerion y Nardion es la

mas baja y estadísticamente es igual, mientras que en los Cynosurion está en medio de

las otras tres comunidades.

10 15 20 25 30

3035

4045

profundidad (cm)

Cap

acid

ad In

terc

ambi

o C

atió

nico

(%)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.16. Evolución de la C.I.C. del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de

profundidad.

Page 133: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 133

Calcio (figura 5.17)

Aparte de su importante efecto sobre el pH del suelo, y por tanto en la disponibilidad

para las plantas de otros elementos importantes para su desarrollo, el calcio es importante

por sí mismo para el crecimiento de las raíces y la absorción de los demás nutrientes.

Los niveles de calcio en el suelo fueron altos e indicadores de suelos con buena

disponibilidad de nutrientes en los pastos de Mesobromion y Armerion, mientras que estos

valores fueron significativamente más bajos en los pastos de Cynosurion y Nardion. En

contra de lo esperado, y dada la naturaleza caliza del sustrato geológico y la evolución

mostrada por el pH en casi todos los tipos de pasto (figura 5.10), no parecieron producirse

aumentos aparentes de la concentración de calcio en el suelo con la profundidad.

10 15 20 25 30

010

0030

0050

0070

00

Profundidad (cm)

Cal

cio

(ppm

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.17. Evolución del Calcio del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de

profundidad.

Page 134: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

134

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Magnesio (figura 5.18) El Magnesio es un componente esencial de la clorofila, apareciendo en la naturaleza

en las rocas dolomíticas, que en la zona de Áliva aparecen frecuentemente mezcladas con

las calizas (Gómez et al., 1993)

En los pastos estudiados se observa que las comunidades de Armerion se

presentaron en suelos con mucha mayor cantidad de magnesio que la del resto de tipos de

pasto, indicando esto su posición próxima a sustratos rocosos ricos en dolomías. Por otro

lado, en todas las comunidades se produjo una disminución progresiva de la concentración

de magnesio con la profundidad del horizonte de suelo, pudiendo señalar que los aportes de

este mineral se producirían principalmente a través del lavado de rocas dolomitizadas y el

transporte superficial de estos cationes por escorrentía.

10 15 20 25 30

020

040

060

080

010

00

Profundidad (cm)

Mag

nesi

o (p

pm)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.18. Evolución del Magnesio del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de

profundidad.

Page 135: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 135

Fósforo (figura 5.19.)

El fósforo es un elemento esencial en todos los seres vivos, al formar parte de las

moléculas de ADN….etc. En general, y exceptuando en las zonas con fuerte querencia por

parte de los grandes herbívoros donde se acumula gran cantidad de excrementos sólidos,

este mineral es muy deficitario en todos los suelos de la montaña cantábrica, sean sobre

sustrato calizo o silíceo.

En el análisis realizado no se incluyeron los datos correspondientes a la subzona

Cynosurion-Medio ya que tenían valores mucho mas altos que el resto de subzonas (entre

19.4 y 28.4 ppm), El análisis estadístico resultante mostró valores de fósforo mayores para

los pastos de Nardion, menores para los de Armerion e intermedios para los de Cynosurion

y Mesobromion, pero en estos dos últimos casos sin ser diferentes estadísticamente de los

dos primeros. Por otro lado también se observó una disminución cuadrática del contenido

en fósforo con la profundidad, lo que parece indicar que el fósforo en el suelo proviene

principalmente de deposiciones externas, tales como las deyecciones de los herbívoros, y

no de la roca que forma el sustrato de estos suelos.

10 15 20 25 30

01

23

45

6

Profundidad (cm)

Fós

foro

(ppm

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.19. Evolución del fósforo del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30 primeros cm. de

profundidad.

Page 136: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

136

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Potasio (figura 5.20) El potasio (k) es uno de los macronutrientes esenciales más importantes. Actúa a

nivel del proceso de la fotosíntesis, interviene en la síntesis de proteínas, en la traslocación

de fotosintatos, y en la activación de enzimas claves para varias funciones bioquímicas.

Los suelos de los pastos de Armerion mostraron menores valores de potasio que los

del resto de comunidades. Por otro lado, el descenso generalizado encontrado en la

concentración de este elemento en el suelo con la profundidad, también fue menor para los

pastos de Armerion. Igual que ocurrió con el magnesio y el fósforo, el patrón de

disminución de la concentración de potasio con la profundidad del suelo parece señalar la

escasa riqueza de las rocas de la zona en este elemento, y su vía de enriquecimiento

principal por fuentes externas, en su mayor parte por los transportes y deposiciones,

especialmente orina en el caso del potasio (Betteridge et al, 1986), que realiza el ganado

en su pastoreo. Las mayores pendientes que caracterizan a los pastos de Armerion tienen

como consecuencia que estos grandes herbívoros permanezcan menos en esta

comunidad, así como se facilite la escorrentía superficial, con la pérdida asociada de

elementos minerales.

10 15 20 25 30

010

020

03

0040

050

0

Profundidad (cm)

Pot

asio

(ppm

)

ArmerionCynosurionMesobromionNardion

Figura 5.20. Evolución del contenido de potasio del suelo de las comunidades herbáceas estudiadas en los 30

primeros cm. de profundidad.

Page 137: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 137

5.2.2. HUMEDAD

Como se comentó en el apartado de metodología, los datos de precipitación de la

estación meteorológica de El Cable previos al 20 de septiembre de 2010 no fueron

validados por la Agencia Estatal de Meteorología. Por nuestra parte, relacionando los datos

obtenidos de precipitación de esta estación (figura 4.6) con los de los sensores de

humedad que instalamos en cada punto de muestreo (ver figuras del anexo), hemos

detectado de forma clara algún dato de precipitación que parece erróneo, especialmente el

correspondiente al 28 de julio.

Dada la complejidad de la estadística necesaria para analizar adecuadamente los

datos continuos de humedad recogidos a distintas profundidades en cada punto de

muestreo, se ha optado en este trabajo por señalar únicamente los patrones más claros

observados en estos datos, tanto en lo que se refiere a las diferencias entre profundidades

del suelo, como a las atribuibles a los distintos tipos de pasto estudiados. Además de la

evolución de humedades en cada punto de muestreo representadas en las figuras del

anexo, las figuras 5.21, 5.22 y 5.23 sirven para detectar dichos patrones.

La humedad presenta una mayor variación y tiene generalmente valores más altos a

una profundidad de 10 cm, que a mayores profundidades. En ciertos tipos de pasto se

observan valores muy contrastados de humedad a distintas profundidades, señalando la

existencia de diferencias grandes en la textura de los horizontes: mayores humedades en

las texturas arcillosas y menores en las arenosas. Esto sucede por ejemplo, en el

Cynosurion alto (ver anexo), donde a 30 cm de profundidad tiene un porcentaje de arcilla

muy elevado (67,7%) y los valores de humedad son los más altos, mientras que a

profundidades inferiores dicho porcentaje no supera el 15%.

En los pastos de Armerion y en los de Mesobromion alto y medio se observó que las

lluvias del mes de septiembre no tuvieron un reflejo en aumentos de la humedad del suelo,

manteniéndose valores relativamente constantes. Esto puede deberse a que estas

comunidades se encuentran en zonas de pendientes fuertes (superior al 35% en

comunidades de Armerion), donde el agua pudo discurrir fácilmente a favor de la

pendiente por escorrentía superficial.

De las figuras 5.21 a 5.23 se observa que en las comunidades de Cynosurion y

Nardion la humedad para las tres profundidades siempre fue mayor que en las

comunidades de Armerion y Mesobromion.

Page 138: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

138

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Por su parte, en el horizonte más superficial de las comunidades de Cynosurion,

sobre todo en las zonas media y baja, hay picos de humedad que no están reflejados en el

resto de comunidades ni otras profundidades. Esto podría deberse a puntuales aportes de

orina del ganado y a frecuentes presiones de pisoteo ya que se trata de zonas utilizadas

por el ganado como dormideros y áreas de descanso.

Page 139: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Armerion H10

hum

edad

del

sue

lo e

n H

10

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Cynosurion H10

hum

edad

del

sue

lo e

n H

10

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Mesobromion H10

hum

edad

del

sue

lo e

n H

10

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Nardion H10

hum

edad

del

sue

lo e

n H

10

ZONA

AltaMediaBaja

Figura 5.21. Humedad de suelo a una profundidad de 10 cm. en los distintos tipos de pasto y en las distintas zonas de pastoreo.

Page 140: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

jun jul ago sep oct

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Armerion H20

hum

edad

del

sue

lo e

n H

20

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Cynosurion H20

hum

edad

del

sue

lo e

n H

20

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Mesobromion H20

hum

edad

del

sue

lo e

n H

20

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Nardion H20

hum

edad

del

sue

lo e

n H

20

ZONA

AltaMediaBaja

Figura 5.22. Humedad de suelo a una profundidad de 20 cm. en los distintos tipos de pasto y en las distintas zonas de pastoreo.

Page 141: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Armerion H30hu

med

ad d

el s

uelo

en

H30

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Cynosurion H30

hum

edad

del

sue

lo e

n H

30

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Mesobromion H30

hum

edad

del

sue

lo e

n H

30

ZONA

AltaMediaBaja

jun jul ago sep oct

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Nardion H30

hum

edad

del

sue

lo e

n H

30

ZONA

AltaMediaBaja

Figura 5.23. Humedad de suelo a una profundidad de 30 cm en los distintos tipos de pasto y en las distintas zonas de pastoreo

Page 142: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

142

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

5.3. PRODUCTIVIDAD DE LOS PASTOS DE ÁLIVA

La productividad de los pastos de Áliva se midió desde el final de la primavera hasta

el principio de verano, recogiendo la mayor parte del periodo de crecimiento vegetativo

para este tipo de comunidades vegetales de montaña. En este apartado se presentan y

comparan los resultados obtenidos para todo el periodo de crecimiento estudiado (5.3.1) y

su estacionalidad (5.3.2) en los cuatro tipos de pastos herbáceos analizados.

5.3.1. PRODUCTIVIDAD DE TODA LA ESTACIÓN DE PASTOREO

La productividad primaria neta de la parte vegetal aérea (ANNP; “Aboveground Net

Primary Productivity”) para toda la estación de pastoreo se ha calculado como la suma de

todos crecimientos positivos calculados entre controles sucesivos y expresados en gramos

por metro cuadrado (ver apartado 4.6.3). Estimamos que la productividad medida será poco

inferior a la productividad anual de todo el 2010 dadas las condiciones meteorológicas que

existieron en la zona (figura 4.6) y lo prolongado que fue la cobertura nival en primavera en

ese año. Por otro lado, podemos también considerar que en el rango de altitudes de la

zona de estudio, el crecimiento del pasto en un año medio comienza normalmente en el

mes de mayo y termina en octubre, aunque también hay que considerar que existe una

variabilidad en el clima significativa entre años.

Los valores obtenidos (figura 5.24) indican que los pastos de Cynosurion fueron los

más productivos, con crecimientos de hasta casi 500 g/m2 (equivalente a 5000 Kg/ha). Por

debajo del Cynosurion se encontraron los pastos de Mesobromion y Armerion, que no

difirieron estadísticamente entre sí, mostrando valores de entre 200 y 300 g/m2. Finalmente

los cervunales de Nardion mostraron los valores de productividad más bajos, con medias

por debajo de los 200 g/m2. Recientemente Bedia et al. (2009) publicaron datos de

productividad de la mayoría de estos pastos de Áliva (Cynosurion, Mesobromion y

Nardion), con valores ligeramente superiores a los obtenidos en nuestro trabajo, aunque

con diferencias entre pastos muy similares. Estos mayores valores obtenidos por estos

autores son posiblemente un reflejo de la variabilidad climática existente entre años. Como

se discute en el próximo apartado, la incidencia durante nuestro estudio de una semana a

mediados de junio de temperaturas anormalmente bajas y fuerte precipitación tuvo un

efecto muy negativo sobre la productividad de los pastos.

Page 143: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 143

Armerion Cynosurion Mesobromion Nardion

Pro

ducc

ión

Prim

aria

Net

a A

nual

(gm

2 )

010

020

030

040

050

0

Figura 5.24. Producción primaria neta aérea media de toda la estación de pastoreo para l los

cuatro tipos de pasto en control. Las barras representan dos veces el error estándar de cada media

5.3.2. ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD

La determinación del crecimiento del pasto entre momentos de muestreo sucesivos

(figura 5.25) ha permitido diferenciar varios periodos productivos.

- La primera quincena de pastoreo en Áliva (28 de mayo a 15 de junio) coincidió con

tasas de crecimiento máximas para todos los tipos de pasto, excepto para el

Armerion, y con valores absolutos especialmente altos en los pastos de

Cynosurion y Mesobromion (8 g/m2/día). Este periodo supuso entre el 30 y el 40%

del crecimiento de toda la estación de pastoreo para todos los pastos,

- El segundo periodo se extendió desde mediados de junio hasta principios de julio

(9 de junio a 7 de julio) y se caracterizó por un marcado descenso en el

crecimiento, incluso con crecimientos nulos en algunos tipos de pasto (Armerion al

principio y Mesobromion después). Al comienzo de este periodo se produjo una

semana muy adversa climatológicamente, con temperaturas medias diarias de 5ºC

y precipitaciones muy altas (figura 4.5.), incluso llegando a nevar el 15 de junio.

Esta incidencia frenó acusadamente el crecimiento de los pastos hasta dos

semanas después de su ocurrencia. Los pastos de Nardion, y especialmente los

de Cynosurion consiguieron durante este periodo continuar su crecimiento,

aunque con valores bajos.

Page 144: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

144

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

- El tercer periodo se extendió durante la mayor parte del mes de julio, en que se

recuperaron de forma notable las tasas de crecimiento de todos los tipos de pasto,

a niveles sólo un poco por debajo de los que se encontraron en el primer periodo.

- El cuarto periodo cubrió el mes de agosto y los últimos días de julio y los primeros

de septiembre. Se caracterizó por una parada del crecimiento prácticamente total

en todos los pastos, posiblemente por la ausencia de precipitaciones (figura 4.6) y

por tanto como resultado de alcanzar niveles de agua en el suelo por debajo de

los necesarios para el crecimiento de las plantas. Esta sequía estival es

relativamente frecuente en pastos de puerto, siendo más frecuente aún en el

puerto de Áliva por el carácter arenoso de sus suelos (ver apartado 5.2.1., figura

5.13) y por formar parte de un gran sistema kárstico que facilita el drenaje rápido

al subsuelo del agua recibido.

- El quinto y último periodo diferenciable correspondió a la mayor parte del mes de

septiembre y los primeros días de octubre. Durante ese tiempo se produjeron

precipitaciones puntuales que no tuvieron una respuesta homogénea en la

humedad del suelo de todos los tipos de pasto (ver apartado 5.2.2.) y también se

empezó a apreciar un descenso de las temperaturas respecto a los dos meses

precedentes. Durante este periodo el crecimiento fue positivo solamente en los

pastos de Mesobromion, mientras que en los otros tipos de pasto, los valores de

crecimiento obtenidos no fueron significativamente diferentes de cero.

Page 145: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

Arm Cyn Mes Nar

28 mayo - 9 junio

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

9 junio - 23 junio

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

23 junio - 7 julio

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

7 julio - 26 julio

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

26 julio - 17 agosto

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

17 agosto - 9 septiembreP

PN

(gm

2dí

a)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

9 septiembre - 22 septiembre

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Arm Cyn Mes Nar

22 septiembre - 5 octubre

PP

N (g

m2

día)

02

46

810

Figura 5.25. ANPP de los cuatro tipos de pasto en control en cada uno de los periodos entre mediciones sucesivas. Las barras representan dos veces el error estándar de cada media

Page 146: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

146

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

5.4. ANÁLISIS DE APROVECHAMIENTO

El aprovechamiento del pasto de Áliva por parte del ganado comenzó el 1 de junio y

se mantuvo hasta el mes de octubre, aunque un porcentaje elevado de los animales

(alrededor del 85% de las vacas y yeguas) abandonaron el puerto de mediados de julio a

principios de agosto, al comenzar entonces el aprovechamiento de los puertos comunales

de las distintas Juntas Vecinales (por orden de abandono: ganaderías pertenecientes a las

JJVV de Espinama -15 de julio-, Cosgaya -25 de julio-, Mogrovejo -1 de agosto- y Pembes

– 8 de agosto-) (ver figura 5.32.)

El patrón espacial de pastoreo en Áliva sigue una distribución según la altitud.

Comienza por la zona baja y media para ir ascendiendo a finales de junio a la zona más

alta. A principios del mes de agosto, cuando ya queda menos ganado, los animales

descienden para pastar principalmente en las zonas medias-altas. La zona baja se

aprovecha de nuevo al final de la temporada con el rebrote otoñal durante los últimos días

de septiembre.

El patrón temporal de aprovechamiento de los principales pastos herbáceos de Áliva

y su relación con la estacionalidad del crecimiento se puede observar en la figura 5.26. Los

valores negativos de estas gráficas representan errores normales derivados de la

metodología de muestreo y deberían interpretarse como valores de crecimiento o

aprovechamiento nulos.

Page 147: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 147

jul ago sep oct

-4

-2

0

2

4

6

8

10

gram

os m

at.s

eca/

m2

y dí

aARMERION

jul ago sep oct

-4

-2

0

2

4

6

8

10

gram

os m

at.s

eca/

m2

y dí

a

CYNOSURION

jul ago sep oct

-4

-2

0

2

4

6

8

10

gram

os m

at.s

eca/

m2

y dí

a

MESOBROMION

jul ago sep oct

-4

-2

0

2

4

6

8

10

gram

os m

at.s

eca/

m2

y dí

a

NARDION

ANPPAprovechamiento

Figura 5.26. Crecimiento y aprovechamiento por pastoreo en las cuatro comunidades de pasto estudiadas

En general, los valores positivos y altos de crecimiento estuvieron acompañados por

valores también positivos de aprovechamiento en casi todos los pastos, siendo la

excepción el valor de finales de julio en Nardion, donde el crecimiento positivo no estuvo

acompañado de un aprovechamiento significativo. Esta correlación positiva entre

crecimiento y aprovechamiento expresa la rápida respuesta del pastoreo de los herbívoros

domésticos al patrón estacional de productividad de los pastos, seguramente resultado de

la fuerte presión de pastoreo que existe en Áliva. El caso de la falta de respuesta del

aprovechamiento al crecimiento en los pastos de Nardion a finales de julio podría deberse a

que ya en este periodo se produjo un descenso notable de la presión ganadera por la

salida de los rebaños de la Junta Vecinal de Espinama, lo que posiblemente facilitó una

capacidad de selección activa hacia los pastos más nutritivos y productivos (Cynosurion y

Mesobromion).

Page 148: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

148

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

En cuanto a la utilización forrajera, que expresa la relación entre aprovechamiento y

crecimiento para toda la estación de pastoreo, los pastos de Armerion fueron los que

tuvieron valores más bajos, 62%, obteniéndose valores de aprovechamiento

significativamente positivos solo a finales de julio. Los pastos de Cynosurion y de

Mesobromion tuvieron los valores de utilización forrajera más altos, cercanos al 90%,

demostrando su gran adaptación al pastoreo intenso, aunque posiblemente estén

experimentando en Áliva un sobrepastoreo crónico que les impide expresar su potencial

tanto productivo como ecológico. Por su parte, los pastos de Nardion fueron también

consumidos intensamente, 84%, aunque principalmente al inicio y al final de la estación de

pastoreo (figura 5.26). La pervivencia del cervuno (Nardus stricta) en este tipo de pasto,

aunque con coberturas siempre bajas, es posiblemente resultado de ese valor inferior de

utilización forrajera respecto a los pastos de Cynosurion y quizás también a un diferente

patrón estacional en el aprovechamiento. Esta hipótesis deberá ser explorada en el futuro,

ya que este tipo de cervunales ricos en especies son un hábitat considerado prioritario

dentro de la Unión Europea, y más dentro de un espacio con las figuras de protección

como son los Picos de Europa.

Durante la fuerte parada vegetativa resultado del mal tiempo de mitad de junio, el

único tipo de pasto consumido de forma significativa fue el Cynosurion, siendo también el

pasto que más pareció crecer durante ese periodo (figura 5.26).

En la figura 5.26b. se muestra también la relación que existe entre las tasas de

aprovechamiento diarias medias entre momentos de muestreo y los valores de biomasa

verde en oferta en esos momentos para cada subzona. Utilizando estos valores se observó

que la única regresión con valores de R2 altos (por encima de 0,35) fue la correspondiente

a los pastos de Cynosurion. En la figura se representa esta línea de regresión

correspondiente al pasto de Cynosurion en los cuatro tipos de pasto. Estos resultados,

además de ratificar la rápida respuesta que mostró el ganado a la disponibilidad de pasto,

sobre todo en el tipo de pasto más productivo y posiblemente de mayor valor forrajero

(Cynosurion), señalan también que el consumo de pasto se produjo cuando su biomasa

verde se encontraba en valores por encima de los 600 Kg. MS/ha. Valores inferiores de

biomasa verde impedirían físicamente el aprovechamiento al ganado mayoritario presente

en Áliva.

Page 149: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 149

Figura 5.26b. Relación entre la cantidad de biomasa vegetal verde en oferta en el pasto y el grado de

aprovechamiento de éste por parte del ganado. Las líneas en cada gráfico corresponden a la regresión lineal obtenida para el

pasto Cynosurion

Nardion

-10-8-6-4-202468

101214

0 500 1000 1500 2000 2500

Biomasa verde en oferta (kg MS/ha)

Apr

ovec

ham

ient

o (g

/m2/d

)

Cynosurion

y = 0,0059x - 3,22

R2 = 0,73

-10-8-6-4-202468

101214

0 500 1000 1500 2000 2500

Biomasa verde en oferta (kg MS/ha)

Ap

rove

cha

mie

nto

(g/

m2 /d

)

Mesobromion

-10-8-6-4-202468

101214

0 500 1000 1500 2000 2500

Biomasa verde en oferta (kg MS/ha)

Apr

ovec

ham

ient

o (g

/m2/d

)

Armerion

-10-8-6-4-202468

101214

0 500 1000 1500 2000 2500

Biomasa verde en oferta (kg MS/ha)

Apr

ove

cham

ient

o (g

/m2 /d

)

Page 150: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

150

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

5.5. PRODUCTIVIDAD Y APROVECHAMIENTO DEL PUERTO DE ÁLIVA

En este apartado se pretende realizar un ejercicio de extrapolación de los

resultados obtenidos previamente a una zona representativa del Puerto de Áliva, con el

objetivo de estimar el balance entre el pasto en oferta y las demandas del ganado en

pastoreo, y con ello ayudar en la definición de la utilidad de este puerto como fuente de

alimentación ganadera.

Como zona considerada representativa del puerto de Áliva, se ha seleccionado una

superficie de 626,53ha. (42% de la superficie de interés forrajero de Áliva) correspondiente

a la parte mas suroccidental del puerto (figura 5.27.).

Figura: 5.27. Contorno de Áliva con la zona de seleccionada (en rosa) para calcular la productividad y

aprovechamiento.

De toda esta zona, y según los resultados del proyecto de cartografía de vegetación

del P.N. Picos de Europa (2006-2010), un 76,25% (477,66 ha) de su superficie se

corresponde con las cuatro comunidades de pasto estudiadas. El resto se reparten entre

aulagares de Genista legionensis y G. occidentalis. (18,44%) y el 5,31% restante que son

comunidades con escaso interés pastoral (roquedos y gleras principalmente).

En la siguiente figura se puede ver la ocupación de las comunidades vegetales más

importantes en cuanto a ocupación de la zona seleccionada en este subapartado.

Page 151: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 151

0

50

100

150

200

250

300

Mes

obro

mion

Armer

ion

Nardi

on

Aulaga

res

Cynos

urion

Otras

com

unida

des

Equip

amie

ntos

Comunidades

Ha

44,8

5%

7,05

% 13,6

0%

18,4

3%

10,7

1%

5,07

%

0,24

%

Figura: 5.28. Superficie de ocupación de las comunidades vegetales de de la zona de estudio

En la imagen que se muestra a continuación se puede ver la extensión que ocupan

estas comunidades sobre una ortofoto de la zona del año 2007.

Page 152: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

152

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Figura: 5.29. Mapa de comunidades vegetales de la zona suroccidental del Puerto de Áliva

En el cálculo de la producción de biomasa herbácea para toda la temporada se han

considerado los valores de ANPP calculados en este proyecto y que el resto de

comunidades vegetales que forman el puerto tienen una producción herbácea

despreciable.

De este modo, se ha determinado que esta zona del puerto genera 1278 toneladas

de mat. seca de pasto herbáceo, que equivale a una productividad anual de 2039,7kg/ha

(203,97g/m2).

En la siguiente figura se ve la aportación a esta producción por comunidades,

resultando que las que mas aportan son las encuadradas en la alianza Mesobromion, ya

que estas ocupan casi un 45% de la superficie, seguidas de Cynosurion que aportan un

19,55% de la biomasa, Nardion un 11,67% y Armerion un 8,14%.

COMUNIDADES HERBÁCEAS

Otras comunidades

Aulagares

Nardion

Armerion Mesobromion

Cynosurion

Rios y embalses

Page 153: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 153

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

Armerion Cynosurion Mesobromion Nardion

Kg

8,14%

19,55%

60,64%

11,67%

Figura: 5.30. Biomasa de las cuatro comunidades en la superficie seleccionada

Observando las figuras 5.28 y 5.30 destaca la alta productividad de la comunidad de

Cynosurion que con sólo un 10,71% del territorio representa casi un 20% de la

productividad mientras que las comunidades de Nardion solo aportan el 11,67% siendo su

superficie mayor que la de Cynosurion.

Si ponderamos por la superficie que ocupa cada tipo de pasto analizado, se puede

calcular la producción y el consumo de pasto diario a lo largo de la estación de pastoreo en

el área de estudio (figura 5.31.)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1-jun 15-jun 29-jun 13-jul 27-jul 10-ago 24-ago 7-sep 21-sep 5-oct

Fecha

Kg/

día

ANPP

Aprovechamiento

Figura 5.31. Evolución diaria del crecimiento y el aprovechamiento de pasto herbáceo en el área de estudio demarcada en

la figura 5.27

En esta figura se observa como existen épocas donde los crecimientos son mayores

que los aprovechamientos (hay exceso de pasto) y otras épocas donde los

aprovechamientos son mayores que los crecimientos (se consume el pasto excedentario).

Page 154: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

154

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

El balance de todo el periodo resulta en una utilización forrajera del 90%. Este valor es muy

alto, aunque a nivel anual seguramente se reduzca sensiblemente por el posible

crecimiento del pasto que pudiera haber ocurrido al inicio de primavera y al final de otoño,

fuera de la época en que se realizó el estudio y sin presencia de ganado en el puerto.

Una vez realizados estos cálculos de productividad y aprovechamiento para el área

de estudio representativo del puerto de Áliva, resulta de gran interés estimar si el

aprovechamiento calculado cubre las necesidades del ganado presente. Para ello, se

procede a realizar unos cálculos sobre las unidades de ganado mayor (UGM) que pastan

en dicha zona.

Censos de ganado pastando en la zona de estudio de Áliva.

Vacuno. Se computa el ganado vacuno subiendo a Áliva mediante los datos registrados en

las guías ganaderas para el año 2010. Se transforman los datos de reses a UGM,

considerando las siguientes equivalencias: 1,1 UGM para vacas adultas lactantes y toros, 1

UGM para vacas adultas secas, 0,5 UGM para animales entre 1 y 2 años y 0,2 UGM para

animales menores de 2 años. El tiempo de pastoreo de cada cabaña ganadera en Áliva se

computa mediante datos recogidos de los propios ganaderos, cumpliéndose fechas fijas de

salida para los de las JJVV de Espinama (15 de julio), Cosgaya (25 de julio), Mogrovejo (1

de agosto) y Pembes (8 de agosto). La fecha de entrada fue en todos los casos el 1 de

junio. La asignación de las distintas cabañas a la zona estudiada dentro de Áliva se realizó

según datos aportados por los propios ganaderos. En el caso de cabañas ganaderas cuyos

alcances de pastoreo se repartieron entre dentro y fuera de de la zona de estudio, se

repartieron las UGM totales para todo el periodo de pastoreo, de forma proporcional a las

áreas de cada una de las dos zonas ocupadas. El resultado de esta estimación se

representa en la figura 5.32

Equino. Para el equino se dispone de muy poca información sobre censos y distribución de

las distintas cabañas en Áliva. Es por ello que se van a estimar las UGM de equino en

pastoreo en la zona de estudio considerando los valores obtenidos en el vacuno. De partida

se estima que el número de yeguas presentes al inicio del verano en Áliva es de 400 (datos

estimados desde el CIFA en 2007 de censos realizados en campo). En vacuno se vio que

la carga ganadera en la zona de estudio al inicio del verano (1,13 UGM ha-1; superficie de

626 has) fue muy similar a la general de todo el puerto de Áliva (1,01 UGM ha-1; superficie

de 1505 has). Con este dato, se asume que la carga de equino en la zona de estudio fue la

misma que en todo el puerto: 0,43 UGM ha-1 a 1 de junio, para una equivalencia de 1,6

UGM por cada res de equino (269 UGM en la zona de estudio). Para estimar el descenso

Page 155: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 155

paulatino del pastoreo de yeguas con el tiempo, se asumen los descensos proporcionales

observados en vacuno (figura 5.32).

Ovino. Se estima que en Áliva pastan 2500 ovejas y, asumiendo que la carga ganadera de

ovino es igual en todo el puerto que en la zona de estudio y utilizando un equivalente de

0,15 UGM por res ovina, se concluye que el número de UGM de ovino en la zona de

estudio es de 156. Se asume que este número se mantiene constante durante toda la

estación de pastoreo.

Estos tres grupos equivalen a 1022 UGM; a principios de temporada lo que hace

una carga ganadera de 1022 / 626,53 =1,63 UGM/ha que va disminuyendo hasta 0,37

UGM/ha a finales de temporada.

0

100

200

300

400

500

600

700

1-jun 11-jun 21-jun 1-jul 11-jul 21-jul 31-jul 10-ago 20-ago 30-ago 9-sep 19-sep 29-sep

Fecha

UG

M d

e va

cuno

Figura 5.32. Número de Unidades de Ganado Mayor correspondientes a ganado vacuno pastando dentro de la zona

delimitada en el estudio (figura 5.27) en el puerto de Áliva

Conociendo la evolución del número de unidades de ganado mayor y el

aprovechamiento que soporta esta zona (figura 5.31) se puede representar el

aprovechamiento estimado por UGM (figura 5.33.).

Salida de ganado de Espinama

Salida de ganado de Cosgaya

Salida de ganado de Mogrovejo

Salida de ganado de Pembes

Page 156: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

156

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

0

5

10

15

20

25

30

1-jun 15-jun 29-jun 13-jul 27-jul 10-ago 24-ago 7-sep 21-sep

Kg

de

M.S

./ U

GM

Kg/UGM

valor medio

Figura 5.33. Cantidad de biomasa en Kg. de materia seca que ingiere una UGM a lo largo de la temporada de pastoreo

(área gris). La línea horizontal representa el valor medio diario de aprovechamiento para toda la temporada.

En la figura anterior se representa el promedio de kilogramos de materia seca que

ingiere cada UGM a lo largo de la temporada de pastoreo. El promedio diario de

aprovechamiento es de unos 13Kg/UGM-día, aunque se puede ver que los valores en cada

periodo varían bastante. Se aprecian dos periodos con aprovechamientos por debajo del

valor medio, que concuerdan con épocas de muy mal tiempo (mediados de junio) y con la

parada de crecimiento en agosto. Por contra, existieron también dos periodos con valores

de aprovechamiento por UGM por encima de la media, que en parte compensaron los

bajos aprovechamientos previos. Conviene recordar de nuevo que estos valores medios

deben siempre asociarse con un rango de error derivado del método de cálculo. Así, no

parece posible que se puedan producir consumos diarios de pasto de 21 Kg. por UGM, tal

como se muestra en la figura 5.33 para mediados de julio. Lo más importante a considerar

de estos cálculos es que la producción y el aprovechamiento de pasto observado en el

puerto de Áliva parecen, en líneas generales, bastante ajustados a las capacidades de

ingestión máximas del ganado que sube al puerto, y por tanto probablemente cubren

adecuadamente sus necesidades nutricionales. Para el año de estudio, la incidencia de una

mitad de junio muy anómalo y adverso en cuanto a condiciones climatológicas, tuvo como

reflejo un descenso bastante acusado en el consumo de pasto durante casi un mes, lo cual

probablemente condujo a pérdidas de peso apreciables en los animales, aunque

posiblemente pudieron recuperarse al menos en parte con la producción posterior de pasto

durante julio.

Page 157: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 157

CONCLUSIONES

Page 158: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

158

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 159: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 159

6. CONCLUSIONES

El estudio realizado ha proporcionado información cuantitativa sobre la ecología y la

utilidad forrajera de los principales tipos de pastos de un puerto muy representativo de la alta

montaña caliza atlántica. La localización de Áliva en el macizo de los Picos de Europa, una

zona de gran valor natural y alto interés de conservación, y por otro lado rodeado de valles

con una actividad ganadera ligada a su territorio también muy importante, hacen que este

tipo de estudios ayuden a cubrir lagunas en el conocimiento de estos dos aspectos,

conservación-producción, que necesitan gestionarse de forma coordinada para lograr que

estos ecosistemas de montaña pervivan.

Los cambios descritos en los sistemas ganaderos en los últimos decenios (capítulo

Antecedentes) y su notable incidencia en las pautas de pastoreo que siguen estos grandes

herbívoros domésticos en los puertos de alta montaña, repercuten de forma directa en estos

paisajes vegetales. Áliva es un ejemplo de puerto de montaña donde aún existe una fuerte

presión de pastoreo con alta diversidad específica y racial en los grandes herbívoros

presentes. Esto permite en buena parte evitar los fenómenos de matorralización masiva que

afectan de forma preocupante a muchos otros puertos cercanos, especialmente en el sur de

la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

Por otro lado, y a una escala más detallada, los procesos geológicos y

geomorfológicos han modelado en Áliva un espacio muy heterogéneo en cuanto a tipos de

suelo y condiciones microclimáticas, que se traducen en la existencia de nichos ecológicos

bastante bien definidos.

Aspectos tan claros como la presión de pastoreo, la geomorfología glaciar con sus

diversas situaciones (morrenas, terrazas), el sustrato geológico (calizo, dolomítico o

pizarroso) o las diferentes orientaciones, determinan una diversidad de situaciones de

recursos disponibles (nutrientes, agua) y de perturbaciones (defoliación, pisoteo,

gelifracción, solifluxión, aludes), que permiten a las especies vegetales ocupar esos nichos

de acuerdo a sus estrategias vitales y a la presencia o no de otras especies competidoras.

Algunos estudios previos, principalmente enfocados al análisis de la botánica y la

clasificación de la vegetación de los Picos de Europa (Rivas Martínez et al, 1984; Nava,

1988), han realizado también una valiosa interpretación ecológica cualitativa de la

Page 160: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

160

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

distribución de la vegetación de montaña. En este trabajo he pretendido, de forma mucho

más modesta, aportar datos cuantitativos que ayuden a explicar algo más la ecología y

productividad de los pastos herbáceos más representativos de los Picos de Europa.

A continuación se sintetizan los resultados obtenidos en el apartado 5 de este

trabajo (Resultados) para explicar las características definitorias y diferenciadoras de los

tipos de pasto estudiados. Posteriormente se muestran las conclusiones del la última parte

del capítulo de resultados donde se estudió de productividad y aprovechamiento del Puerto

de Áliva durante la temporada de 2010

Armerion. Se sitúan en áreas de fuertes pendientes (>35% en Áliva), sobre

sustrato calizo o dolomítico, con estructuras microaterrazadas, acceso costoso y pequeña

extensión. Con estas condiciones la nieve permanece menos tiempo que en zonas

adyacentes de menor pendiente y a su vez el ganado las visita menos. Por su parte los

suelos son francos, ricos en magnesio y con pHs cercanos a la neutralidad. Estas

condiciones implican que esta comunidad sea más propensa a experimentar estrés hídrico

durante el verano y fenómenos de crioturbación al final del invierno. Las plantas más

adaptadas a estos fenómenos son especies como Carex sempervirens, Sesleria albicans o

Androsace villosa. Así mismo es característica la abundante presencia de huecos sin

vegetación. Dadas estas condiciones de niveles altos de perturbación y bajos de recursos

(sequía), la productividad es baja y la diversidad vegetal es muy alta.

Cynosurion. Se sitúan en zonas llanas o en pendientes suaves que sufren una alta

innivación durante el invierno y la primavera. Esto hace que los suelos estén lavados, sean

de carácter ácido y tengan humedad abundante durante todo el año. A su vez el ganado

las utiliza frecuentemente para alimentarse y descansar. Estas dos condiciones favorecen

la formación de suelos ricos en materia orgánica y que la textura sea franca en superficie y

arcillosa en las capas mas profundas. Las perturbaciones que ocasiona el pastoreo

(pisoteo y defoliación) y las características edáficas determinan la abundancia de ciertas

plantas con adaptaciones a estas condiciones (estolones, hojas en roseta, raíces

superficiales, etc), como son Agrostis capillaris, Festuca nigrescens, Trifolium repens y

Bellis perennis. Así, la riqueza específica y diversidad de la comunidad es baja al

favorecerse la dominancia de esas pocas especies. Por su parte, la productividad de este

tipo de pasto es alta, dada la abundancia de recursos del suelo, aunque potencialmente

podría ser mayor si el nivel de perturbaciones disminuyera.

Mesobromion. Se sitúan en laderas de pendientes suaves y convexas, con

abundantes afloramientos rocosos y sobre sustratos calizos. Los suelos tienen un pH

similar a las comunidades de Armerion, ligeramente ácido en superficie y que se va

Page 161: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 161

neutralizando con la profundidad. Los niveles de materia orgánica, capacidad de

intercambio catiónico y calcio son los más altos, indicando suelos muy fértiles. Sin embargo

su textura franco-arenosa favorece la frecuente aparición de estrés hídrico en las plantas.

Las perturbaciones propias del intenso pastoreo que soportan y la baja humedad son los

factores limitantes para que se instalen ciertas plantas. De este modo son habituales

especies con un sistema radicular tipo pivotante muy desarrollado como Helianthemum

croceum subsp urrielense, Lotus corniculatus o Sanguisorba minor, que buscan la

humedad en profundidades mayores. Además se crean numerosos huecos de suelo

desnudo que hacen que la cobertura descienda hasta casi un 50% a final de temporada.

Esto repercute directamente en la diversidad y en productividad, que al igual que en los

pastos de la alianza Armerion, tienen valores altos de diversidad e intermedios de

productividad. La composición de su biomasa pobre en gramioides está relacionada con la

escasa humedad, ya que generalmente estas son especie con un sistema radicular

relativamente superficial.

Nardion. Se sitúan en laderas de pendientes suaves a moderadas, por lo que su

aprovechamiento es mas intenso que en otras comunidades mas inaccesibles como las

correspondientes a Armerion. El sustrato geológico es en su mayor parte pizarroso y junto

con la fuerte innivación que soportan hace que los suelos sean húmedos y con un marcado

carácter ácido. Tienen una textura franco limosa, con tendencia a incrementar las

proporciones de arcilla a partir de los 20 cm. Los niveles de materia orgánica, capacidad de

intercambio catiónico y calcio son los menores respecto a las otras tres comunidades

estudiadas, por lo que pueden considerarse los menos fértiles. Estas tres condiciones de

fertilidad, humedad y acidez, junto con las derivadas del aprovechamiento que soportan,

determinan la dominancia de especies muy definidas como Nardus stricta y Plantago

alpina. Las coberturas vegetales se muestran relativamente altas y no bajan del 70%

debido a la buena retención de la humedad. El menor aprovechamiento y fertilidad frente a

los pastos de Cynosurion hace que su diversidad sea más alta, a pesar de que exista

cierta dominancia de algunas especies. Como cabe esperar para pastos con diversidades

altas, se alcanzan valores bajos de productividad (Ferrer et al. 2001).

Del estudio de productividad y aprovechamiento del Puerto de Áliva durante la

temporada de 2010 se puede concluir que la productividad media del puerto es buena e

incluso alta. Además se ha de tener en cuenta por una parte la metodología empleada en

el cálculo de producción global y por otra la mala climatología de esta temporada de

pastoreo.

La biomasa ofertada resulta suficiente para satisfacer las necesidades de ingestión de

forraje de la alta carga ganadera que soporta el puerto. La eventualidad temporal y

Page 162: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

162

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

espacial (centrada en las comunidades Cynosurion) de esta alta carga ganadera permite

una relativa recuperación de la vegetación ante las perturbaciones y que las comunidades

continúen creciendo (dentro de sus límites fenológicos).

Sin embargo, hay que remarcar que la corta duración de este estudio (temporada de

pastoreo de 2010) no permite observar la tendencia en la evolución del ecosistema ni cómo

las presiones del ganado repercuten sobre la vegetación a largo plazo. Por lo tanto resulta

difícil saber si estas presiones ganaderas altas, que son asimilables desde un punto de

vista productivo, lo son también desde el punto de vista ecológico

A lo largo de este trabajo se ha comprobado que hay una alta heterogeneidad en el

puerto de montaña no solo a nivel botánico sino también productivo y de tipos de suelo.

Esta variedad no solo se debe a las características geomorfológicas de cada microhabitat.

La existencia de comunidades más productivas como Cynosurion y Mesobromion son

resultado de años de adaptaciones de las especies al pastoreo intenso, siendo las

comunidades que sostienen el mayor uso pastoral del puerto (>90%UF). A su vez estos

tipos de pasto resultan imprescindibles para la pervivencia de otras comunidades como son

los pastos de Nardion, que sin un pastoreo moderado se verían desplazadas por especies

de porte arbustivo, y con un pastoreo excesivo se transformarían en Cynosurion. Este

equilibrio entre las distintas comunidades está íntegramente ligado al pastoreo, ya que este

uso ganadero es el que crea y mantiene la alta diversidad (enriquece el sistema), lo que

otorga al puerto de montaña un doble interés; por una parte tiene fines productivos y por

otra interesa conservar esta riqueza. Este doble carácter y la dependencia que esta riqueza

tiene del aprovechamiento es la que hace necesaria una gestión eficiente destinada a

mantener unas cargas ganaderas ajustadas con especies animales adaptadas a consumir

los diferentes tipos de pasto.

Los resultados y conclusiones redactadas en este trabajo hacen visible la necesidad

de este tipo de estudios de carácter científico, que intenten explicar el funcionamiento y los

aspectos ecológicos y productivos de estos ecosistemas y ayuden a comprender mejor su

funcionamiento.

Page 163: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 163

BIBLIOGRAFIA

Page 164: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

164

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 165: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 165

BIBLIOGRAFIA

− AFIF E., OLIVEIRA J.A., 2009. Influencia de las propiedades edáficas en el estado

mineral de pastos de puerto en la cordillera cantábrica. La multifuncionalidad de los

pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas. Pag. 61-68

Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Huesca.

− AIZPURU I., ASEGUINOLAZA C., URIBE-ECHEBARRIA P.M., URRUTIA P. &

ZORRAKIN I. 1999. Claves Ilustradas de la Flora del País Vasco. Servicio central de

Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz

− ALCUBILLA M., ASCASO J., BROCA A., MAESTRO M., FERRER C., 2009, Suelos de

pastos de puerto en el Pirineo Central y su relación con la vegetación. La

multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los

ecosistemas. Pag 69-76. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Huesca.

− ALDEZABAL ROTETA A. 2001. El sistema de pastoreo del Parque Nacional de Ordesa

y Monte Perdido (Pirineo Central, Aragón. Interacción entre la vegetación supraforestal

y los grandes herbívoros. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

− AUCT. PL. 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de

hábitat de interés comunitario en España. Dir. Gral. de Medio Natural. Ministerio de

Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid.

− BADÍA VILLAS D., GARCÍA-GONZALEZ R., MARTÍ DALMAU C., 2002. Clasificación de

suelos en pastos alpinos de Aísa y Ordesa (Pirineo Central). Edafología. Volumen 9, nº

1, pag. 11-22.

− BEDIA J., BUSQUÉ J., año 2011 Productivity, grazing utilisation, bromatological

properties and primary production controls of alpine Nardus stricta grasslands in

Northern Spain (En prensa)

− BEDIA J., CABAÑAS S., MORA MARTÍNEZ J.M., BUSQUÉ MARCOS J., 2009. ¿Por

qué están ahí?, Estrategias de las plantas frente al pastoreo y su relación con las

funciones del ecosistema: el caso de los puertos de Áliva. Locustella. Nº 6, pag. 38-57.

− BETTERIDGE K., ANDREWES W. G. K., SEDCOLE J. R., 1986. Intake and excretion of

nitrogen, potassium and phosporus by grazing steers. The Journal of Agricultural

Science. Volumen 106, nº 2, pag. 393-404.

− BORCARD D., GILLET, F. & LEGENDRE P.,2011. Numerical Ecology with R. Springer

Series: Use R. New York.

Page 166: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

166

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

− CASTROVIEJO S. (ED.) 1987-2007. Flora Ibérica. CSIC. RJB Madrid. En la web

http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/000%20clavegeneral.pdf.

Febrero 2011.

− CASTROVIEJO S. (Dir.) 2007. Phyteia. Sistema de Información sobre flora protegida y

amenazada de España. Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC. Fundación

Biodiversidad. En la Web: http://www.phyteia.es/. Mayo 2011

− CASTROVIEJO S. (Dir.). 2006-2010 Anthos. Sistema de Información sobre plantas de

España. Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC. Fundación Biodiversidad. En la

Web: http://www.anthos.es/v22/. Febrero 2011.

− CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria de Cantabria), 2007. Los pastos en

Cantabria y su aprovechamiento. Gobierno de Cantabria. Muriedas.

− CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria de Cantabria), 2004. Tipificación,

cartografía y evaluación de los pastos españoles. Gobierno de Cantabria. Muriedas.

− CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria de Cantabria). 2003-2005. ZAEC

(Zonificación Agro-Ecológica de Cantabria). Muriedas, Cantabria

− CRAWLEY M.J., 2007. The R Book. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, England.

− ELLENBERG H., 1988. Vegetation ecology of Central Europe. Cambridge University

Press. Cambridge.

− FERNÁNDEZ OLALLA M., SAN MIGUEL A., 2007. La selección de dieta en los

fitófagos: conceptos, métodos e índices. Pastos. Volumen 37, nº 1, pag. 5-47.

− FERNÁNDEZ PRIETO J.A., BUENO SÁNCHEZ A., 2006-2010. Asistencia técnica para

el desarrollo de la cartografía de flora amenazada y del mapa de vegetación 1:10.000 de

Picos de Europa. Jardín botánico Atlántico de Gijón.

− FERRER C., BARRANTES O., BROCA A. 2001. La noción de biodiversidad en los

ecosistemas pascícolas españoles. Pastos. Volumen 31, nº 2, pag. 129-184.

− FERRER, C., SAN MIGUEL, A. Y OLEA, L. 2001. Nomenclátor básico de pastos en

España. Pastos. Volumen 31, nº 1, pag. 7-44.

− FILLAT F., GARCÍA-GONZÁLEZ R., GÓMEZ, R. REINÉ D. 2008. Los Pastos del Pirineo.

CSIC. Madrid.

− GÓMEZ FERNÁNDEZ F., ESCAYO MORÁN M. A., ALONSO LÓPEZ J. A., SEEBOLD

IMBERT I., 1993. Caracterización y origen de las dolomías del sector sudeste de Picos

de Europa (Norte de España). Estudios Geológicos, Volumen 49, nº 5-6, pag. 343-350

− GÓMEZ SAL A., RODRÍGUEZ MERINO E., BUSQUÉ MARCOS J., RODRÍGUEZ

PASCUAL M. Cuadernos de trashumancia nº 17, Pernía-Páramos-Alto Campoo. 1995.

En la Web: http://www.marm.es/es/ biodiversidad/temas/vias-pecuarias/fondo-

documental-de-vias-pecuarias/ index2010-11-11_20.53.46.2640.aspx. Abril 2011.

Page 167: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 167

− GONZÁLEZ TRUEBA J.J., 2007. Geomorfología del Macizo Central del Parque Nacional

Picos de Europa. Organismo Autónomo Parques Nacionales, MARM. Madrid.

− GUTIÉRREZ J.M., HERRERA S., SAN-MARTÍN D., SORDO C., RODRÍGUEZ J.J.,

FROCHOSO M., ANCELL R., FERNÁNDEZ J., COFIÑO A.S., PONS M.R.,

RODRÍGUEZ M.A., 2010. Escenarios Regionales Probabilísticos de Cambio Climático

en Cantabria: Termopluviometría. Universidad de Cantabria. Santander.

− HOLLAND J.P., WATERHOUSE A., ROBERTSON D., POLLOCK M.L., 2008. Effect of

different grazing management systems on the herbage mass and pasture height of a

Nardus stricta grassland in western Scotland, United Kingdom. Grass and Forage

Science. Volumen 63, nº 1, pag. 48-59.

− LOIDI J., BIURRUN I., CAMPOS J.A., GARCÍA-MIJANGOS I., HERRERA M., 2009. La

vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Leyenda del mapa de series de

vegetación a escala 1:50.0000. Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco, Lejona (Vizcaya).

− MAGURRAN A. E., 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University

Press, New Jersey.

− MARQUINEZ J., 1978. Estudio geológico del sector SE de los Picos de Europa

(Cordillera Cantábrica NW de España). Trabajos de Geología. Nº 10, pag. 295-315.

Universidad de Oviedo.

− MARQUÍNEZ J. y ADRADOS L., 2000. La geología y el relieve de Picos de los Europa.

Naturalia Cantabricae. Nº1, pag 3-19.

− MCNAUGHTON S.J., 1979. Grassland-herbivore dynamic. Serengeti. Dynamics of an

Ecosystem. Pag. 46-81. Ed. Sinclair A.R.E. y Norton-Griffiths, M., The University of

Chicago Press. Chicago.

− Memoria de Mapa geológico de España 1:50000. 1984 H.56 Carreña - Cabrales.

Instituto Geológico y Minero de España. Madrid.

− Memoria de Mapa geológico de España 1:50000. 1994 H.81 Potes. Instituto Geológico y

Minero de España. Madrid.

− MENÉNDEZ DE LA HOZ M., 2002. Parque Nacional de los Picos de Europa. Guía de

visita. Organismo Autónomo Parques Nacionales, MARM. Madrid.

− Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.1994. Plan de Ordenación de los

Recursos Naturales de los Picos de Europa (PORNPE). Real Decreto 640/ 1994, de 8

de abril. BOE, n° 113, de 12 de mayo de 1994.

− Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. 2002. Plan

rector de uso y gestión del Parque Nacional de Los Picos de Europa (PRUG). Real

Decreto 384/2002, de 26 de abril. BOE nº119, 18 de mayo de 2002.

Page 168: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

168

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

− Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2004-2011. Red de Parques

Nacionales. Red de seguimiento del cambio global en Parques Nacionales. En la web:

http://reddeparquesnacionales.mma.es /parques/rcg /index.htm, 23 de febrero de 2011.

− MORA MARTÍNEZ J.M., BUSQUÉ MARCOS J., FRUTOS HERNANDEZ P. 2010.

Invasión de pastos de montaña por lecherina (Euphorbia Poligalifolia): Estudios dirigidos

al desarrollo de un sistema de control biológico basado en el pastoreo. Gobierno de

Cantabria. Santander.

− MORENO, C. E., 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis

SEA. Volumen 1. Zaragoza

− NAVA H., 1988. Flora y vegetación orófila de los Picos de Europa. CSIC. RJB Madrid.

− Ordenanza reguladora puertos de Áliva. Jueves, 19 de febrero de 2004. BOC - número

34, pag. 1796-1804.

− OSORO K., MARTINEZ A., OLIVAN M., GARCIA U., CELAYA. R., 2005 Manejo de los

herbívoros domésticos para la biodiversificación y el desarrollo rural sostenible.

Producciones agroganaderas: gestión eficiente y conservación del medio natural.

Volumen 1, pag. 45-71 Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Gijón

− PÉREZ-BARBERÍA, F.J. Y PALACIOS B., 2009. El Rebeco Cantábrico (Rupicapra

pyrenaica parva) Conservación y Gestión de sus poblaciones. Organismo Autónomo

Parques Nacionales, MARM. Madrid.

− PORTA J., LÓPEZ ACEVEDO M., ROQUERO C., 1999. Edafología para la agricultura

y el medio ambiente. 2ª edición, Mundi-prensa. Madrid.

− REINÉ R., BARRANTES O., BROCA A., FERRER C., 2009. La multifuncionalidad de los

pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas. Sociedad

Española para el Estudio de los Pastos. Huesca.

− RESCIA A.J., FUNGAIRIÑO S.G., DOVER J.W., 2010. Reactivación del sistema

socioecológico ganadero de Picos de Europa (norte de España). Ecosistemas. Volumen

19, nº 2, pag. 137-145.

− RIVAS MARTÍNEZ S., DIAZ PRIETO JAF, LOIDI J. & PENAS A., 1984. La vegetación

de la alta montaña Cantábrica. Los Picos de Europa. Ed Leonesas.

− RIVAS MARTÍNEZ S., 1987. Memoria y Mapa de Series de Vegetación de España.

ICONA. Madrid.

− RIVAS-MARTÍNEZ S., PIZARRO J., 1988. Datos sobre la Vegetación y biogeografía de

los Picos de Europa. Acta Botánica Malacitana. Volumen 13. pag. 201-208.

− RIVAS-MARTÍNEZ, S., PENAS A., ASENSI A., COSTA M., FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ

F., LLORENS L., LOIDI J., MASALLES R., PÉREZ DE PAZ P. & SÁNCHEZ-MATA D.,

Page 169: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 169

2002. Atlas de los hábitats naturales y seminaturales de España. Ministerio de Medio

Ambiente. Madrid.

− RIVAS-MARTÍNEZ S., E. DÍAZ T., FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ F., IZCO J., LOIDI J.,

LOUSÃ M. & PENAS A., 2002. Itinera Geobotanica 15: 5-922

− SALA O., DEREGIBUS V.A., SCHLICHTER T. & ALIPPE H., 1981. Productivity

Dynamics of a Native Temperate Grassland in Argentina. Journal of Range

Management. Volumen 34, nº 1, pag. 48-51.

− SAN MIGUEL, A., 2010. Página Web de Alfonso San Miguel Ayanz. En la web:

http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/SanMiguel/ index.htm. (2 de

mayo de 2010).

− SINGH J.S., LAUENROTH W.K., & STEINHORST R.K., 1975. Review and assessment

of various techniques for estimating net aerial primary production in grasslands from

harvest data. Botanical Review. Volumen 41, nº 2, pag. 181-232.

− Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (TRAGSATEC). 2006. Actas I Congreso Nacional

de Vías Pecuarias. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Page 170: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

170

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 171: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 171

ANEXO

Page 172: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

172

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 173: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 173

ANEXO

En este anexo se recoge información detallada de las 12 comunidades herbáceas en

las que se han realizado los muestreos y que han servido para caracterizar los cuatro tipos

de pasto estudiados. Cada comunidad se presenta como una especie de ficha en la que se

muestra:

- una fotografía tomada durante agosto de 2010.

- una gráfica con el seguimiento de humedad, temperatura del suelo y el ANPP de

la vegetación.

- una tabla con las características fisicoquímicas del suelo a tres profundidades

distintas (10, 20 y 30 cm.).

- una gráfica en la que se presentan las seis especies con mayor presencia en la

comunidad y la evolución de su cobertura individual durante la temporada.

- una gráfica con el crecimiento y el aprovechamiento durante toda la estación de

pastoreo.

- Un listado de todas las especies detectadas y sus porcentajes de cobertura

media en cada muestreo realizado.

Page 174: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

174

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 175: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 175

Tipo de comunidad: Armerion alto

Altitud:1870 Orientación: Norte

Producción forrajera: 1930 Kg/Ha Utilización forrajera: 91,5%

Fotografia A.1. Comunidad de Armerion alto el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión al pastoreo.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Armerion Alto

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.1 Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Armerion Alto

Page 176: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

176

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.1. Características del suelo del pasto correspondiente a Armerion Alto

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 6,01 Medianamente ácido

6,43 ligeramente ácido

6,82 Neutro

carbonatos 0,6 Muy bajo 0,8 Muy bajo 0,9 Muy bajo MO 10,8 Muy alto 7,01 Muy alto 5,53 Muy alto

Arena 49,9 40 42 Limo 34,3 45,1 42,8 Textura Arcilla 15,8

Franca 14,9

Franca 15,1

Franca

N 0,75 Alto 0,53 Alto 0,41 Alto C/N 8,4 Medio 7,7 Bajo 7,9 Bajo P 3,2 Muy bajo 1,8 Muy bajo 2,3 Muy bajo Ca 5729,1 Alto 5270,2 Alto 4644 Alto Mg 1208,8 Muy alto 1199,9 Muy alto 1224,9 Muy alto K 257,3 Alto 142,1 Medio 109 Medio

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex sempervirens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Festuca ovina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex humilis

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Helianthemum oleandicum subsp. Canum

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Polygonum viviparum

Cob

ertu

ra (

%)

Figura

A.2. Evolución en cobertura de las seis especies más abundantes de Armerion Alto a lo largo de la temporada de pastoreo.

Page 177: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 177

-4

-2

0

2

4g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.3. Evolución del crecimiento y el aprovechamiento del pasto Armerion Alto a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

Francos, idóneos para la productividad vegetal por su buena porosidad, facilidad de

penetración de las raíces y capacidad para retener nutrientes. Correspondiente a esta

textura se tienen valores de capacidad de campo (CC) de 0,36 m3/m3 y de punto de

marchitamiento (PM) a 0,14 m3/m3. El PM se superó en los dos primeros horizontes al

menos en agosto y septiembre, mientras que a 30 cm los valores de humedad siempre

estuvieron por encima del PM. pHs prácticamente neutros, fruto de la abundancia en

cationes calcio y magnesio, lo que indica la fuerte ligazón con el sustrato rocoso:

proximidad de la roca madre y transporte lateral a favor de las pendientes. El contenido en

MO es muy alto, posiblemente debido a su progresiva acumulación por la escasa duración

de la época de crecimiento y mineralización del suelo. Valores siempre muy bajos de

fósforo y altos pero decreciendo con la profundidad de potasio.

Botánica.

A lo largo de toda la estación de pastoreo, en este punto de muestreo se han

contabilizado 77 especies distintas. El máximo de riqueza específica se produjo en el

primer muestreo (31 de mayo), con 40 especies y su promedio es de 32

especies/muestreo. Las seis especies con mayor cobertura (figura A.2.) ocuparon en

conjunto y a lo largo de la temporada sólo un 36,6% de la superficie, indicando la

ausencia de dominancias aparentes. Uno de los taxones aparecidos frecuentemente en

este punto fue Astragalus danicus, considerado raro en el P.N. Picos de Europa por

haberse encontrado solamente en dos sitios del Parque (Cartografía de Flora Amenazada

del P.N. Picos de Europa, 2008)

Page 178: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

178

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Productividad y aprovechamiento.

Los valores negativos tanto de crecimiento como de aprovechamiento son resultado de

los errores inherentes a la metodología empleada en la medición de estas variables y

dependientes también del grado de heterogeneidad espacial en la cantidad de pasto

presente en la zona de muestreo. Estos errores también pueden estar presentes en los

valores positivos de dichas variables. Se encontraron tres picos de crecimiento a lo largo

de la estación de pastoreo, a principios de junio, a finales de julio y a finales de

septiembre. Las paradas de crecimiento fueron dos: entre mediados de junio y mediados

de julio y entre mediados de agosto y mediados de septiembre, en el primer caso fruto de

una semana de bajas temperaturas, y en el segundo posiblemente por estrés hídrico.

El aprovechamiento de esta comunidad no va a la par que la producción y aunque la

utilización forrajera es muy alta (91,5%) posiblemente se deba a que el resto de

comunidades “mas apetecibles” no sean suficiente alimento para el ganado.

El aprovechamiento del ganado comienza a principios de julio y permanece hasta finales

de mes aprovechando el máximo posible; a finales de mes abandona el pastoreo de esta

comunidad aunque, en menor medida, esta continua produciendo biomasa. A finales de

agosto hay de nuevo un aprovechamiento hasta agotar todos los excedentes de

biomasa. El pico de producción del rebrote otoñal se produce a finales de septiembre y es

cuando el crecimiento ha alcanzado ya el máximo cuando el ganado aprovecha el pasto.

Page 179: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 179

Tabla A.2. Listado de especies presentes en la subzona Armerion alto con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo. Si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Carex sempervirens 3,1 8,2 8 11,2 9,4 11,4 12,8 21,2 12,1 Festuca ovina 5,9 7,2 6,7 5,4 8,3 8,8 13,5 1,4 5 Carex humilis 9,3 8,8 7,9 3,9 1,2 8 3,1 9,1 3,9 Helianthemum Canum 5,7 4,4 6,5 3 6,4 5,2 3,1 4 9,8 Bromus erectus 2,9 7,7 3,8 6,3 9 6 3,7 0,5 2,3 Polygonum viviparum 0,8 10,6 6,4 3,4 1,3 0,9 0,9 0,5 Alchemilla plicatula 0,9 4,1 2,3 1,9 1,1 3,5 4,1 2,2 1,1 Sedum album 0,8 2,7 1,6 3,3 0,4 0,4 0,4 6,8 2,9 Thymus praecox 0,8 1 2,2 3,6 1 1 3 2,8 0,9 Prunella grandiflora 4,8 0,5 4,6 0,9 3,3 0,9 Carex caryophyllea 0,8 4,4 1,7 3,9 0,5 1,2 1,1 0,9 Anthyllis vulneraria 0,9 1,4 3,2 1,6 1,7 1,2 1,9 0,9 1 Sesleria albicans 1,7 1,5 0,5 7,3 Avenula pratensis 0,8 4,4 1 1,4 0,4 0,6 1,7 0,4 Alchemilla gr. xanthochlora 0,8 1,4 1,7 2,2 0,9 0,9 0,6 2,1 Astragalus danicus 1,1 1,3 3,5 0,4 1,1 1,1 1,3 Pedicularis pyrenaica 0,8 1,8 1,9 2 0,9 0,9 0,4 0,4 Lotus corniculatus 0,8 1,3 2 1,6 0,9 0,7 0,9 0,4 Festuca gr. Rubra 1 1,5 3,6 0,8 0,6 0,7 0,4 Jurinea humilis 4,8 0,9 1,1 0,4 0,4 0,4 0,5 Potentilla neumanniana 0,9 0,5 1,4 0,8 0,9 1,9 1,3 0,4 0,4 Aster alpinus 0,6 3,2 1,6 0,4 0,5 1,1 Plantago media 0,8 0,4 1 2,2 0,8 0,5 0,8 Helianthemum Urrielense 1,6 3,2 1,6 Androsace villosa 0,8 1,4 0,5 1,1 0,4 0,9 0,5 0,9 Scilla verna 4,4 0,5 0,9 0,4 Koeleria vallesiana 0,6 0,3 2,4 2,5 Trifolium pratense 0,8 0,5 1,3 1,3 0,4 1 0,4 Linum apressum 0,8 0,9 0,8 0,9 1 0,9 Solidago virgaurea 0,8 1 1,5 0,4 1,3 Poa alpina 1,1 0,4 2,4 0,9 Pulsatilla rubra 1,2 0,4 0,9 1,2 0,9 Phyteuma orbiculare 0,6 0,4 0,5 0,4 1,7 0,9 Hepatica nobilis 1,4 0,5 0,4 0,4 0,7 1,1 Polygala edmundii 0,4 0,5 0,7 0,4 0,4 1,2 0,4 Hieracium pilosella 0,9 0,8 0,6 0,9 0,4 Plantago alpina 0,9 0,5 0,7 0,9 0,5 Anemone pavoniana 0,5 1,4 0,4 0,4 0,5 Arenaria purpurascens 0,4 1,3 0,5 1 Seseli libanotis 0,9 0,9 0,4 0,5 0,4 Ranunculus carinthiacus 0,8 1,4 0,4 0,4 Euphrasia sp. 0,4 0,4 0,4 0,9 0,4 Merendera montana 0,8 1 0,8 Bupleurum ranunculoides 0,8 0,5 0,4 0,9 Viola sp. 0,8 0,4 0,4 0,4 0,5 Scabiosa columbaria 0,4 0,4 1,2 0,4 Gentiana occidentalis 0,8 0,9 0,4 0,4

Page 180: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

180

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Ajuga pyramidalis 0,4 1 0,9 Erythronium dens-canis 0,8 0,5 1 Hippocrepis comosa 0,8 0,4 0,9 Eryngium bourgatii 0,4 1,7 Aquilegia pyrenaica 0,6 0,5 0,9 Erigeron alpinus 0,8 0,4 0,8 Euphorbia flavicoma 0,9 1 Thesium pyrenaicum 0,4 0,9 0,5 Gentiana verna 0,8 0,5 0,4 Thymelaea ruizii 0,8 0,9 Hieracium mixtum 1,6 Carlina acaulis 0,4 0,4 0,5 Silene ciliata 0,8 0,5 Carex ornithopoda 0,8 0,4 Narcissus asturiensis 0,9 Campanula glomerata 0,9 Carex brevicollis 0,9 Cruciata glabra 0,9 Armeria cantabrica 0,8 Brachypodium pinnatum 0,8 Leontodon hispidus 0,4 0,4 Narcissus bulbocodium 0,7 Linum viscosum 0,5 Minuartia verna 0,5 Genista occidentalis 0,5 Galium pinetorum 0,4 Teucrium pyrenaicum 0,4 Hypericum richeri 0,4 Trinia glauca 0,4 Pritzelago alpina 0,4

Page 181: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 181

Tipo de comunidad: Armerion medio

Altitud:1654 Orientación: Noreste

Producción forrajera: 4003 Kg/Ha Utilización forrajera: 67,5%

Fotografia A.2. Comunidad de Armerion medio el día 11 de agosto de 2010.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Armerion Medio

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.4 Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Armerion medio

Page 182: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

182

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.3. Características del suelo del pasto correspondiente a Armerion Medio

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Carex sempervirens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Sanguisorba minor

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Koeleria vallesiana

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.5. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de comunicadla comunidad Armerion

medio a lo largo de los muestreos.

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 6,4 Ligeramente ácido

6,81 Neutro 7,07 Neutro

carbonatos 0,9 Muy bajo 0,9 Muy bajo 43,1 Muy alto MO 10,77 Muy alto 6,14 Muy alto 2,33 Bajo

Arena 58,1 56,8 78,6 Limo 36,4 35,1 13,2 TexturaArcilla 5,5

Franco arenoso

8

Franco arenoso

8,2

Franco arenoso

N 0,75 Alto 0,52 Alto 0,19 Alto C/N 8,4 Medio 6,8 Bajo 7,2 Bajo P 4,6 Muy bajo 2,8 Muy bajo 1,3 Muy bajo Ca 5391,2 Alto 5164,9 Alto 2665,8 Medio Mg 1090,2 Muy alto 1067,5 Muy alto 658,4 Medio K 103,7 Medio 102,3 Medio 30,8 Bajo

Page 183: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 183

-2

0

2

4

6

8

g/m

2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.6. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos

Los suelos franco arenosos tienen un porcentaje alto de arena y muy bajo de arcilla lo que

aporta una textura mas gruesa y provoca que retengan menos humedad, por lo que la

capacidad de campo, que se alcanza a 0,22 m3/m3 y el punto de marchitamiento a 0,08

m3/m3 son mas bajos que en los suelos francos. A una profundidad de 10 cm la humedad

retenida del suelo se mantiene disponible para las plantas durante todo la estación, a

profundidades mayores disminuye más rápido y baja por debajo del punto de

marchitamiento durante el mes de agosto hasta las primeras lluvias del mes de octubre. El

pH del suelo es ligeramente ácido en los 10 primeros cm pero a medida que se acerca a

la roca madre se vuelve mas neutro. Los niveles de magnesio MO y nitrógenos son altos

por la alta acumulación de materia vegetal muerta y aportes animales. Como en el resto

de estas comunidades de la alianza Armerion los niveles de fósforo son muy bajos

Botánica

La variedad florística de esta comunidad a lo largo de toda la temporada es de 83

especies distintas. El máximo de riqueza específica se detectó en el muestreo del 23 de

junio cuando de hallaron 37 especies diferentes dentro de una jaula de exclusión, aunque

la media de toda la temporada es de 30 sp. Los taxones con mayor cobertura son (figura

A.5.) Carex sempervirens, Helianthemum croceum subsp Urrielense, Bromus erectus,

Sanguisorba minor, Koeleria vallesiana y Carex caryophyllea y en su conjunto ocupan un

27,9% lo que demuestra, al igual que la comunidad anterior, la ausencia de dominancias

aparentes.

Productividad y aprovechamiento.

Page 184: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

184

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

El desarrollo de esta comunidad va más retardado que el resto y comienza a crecer

principios de junio. El máximo de productividad se da a finales de julio y tiene una

producción diaria de 6,63 gMS/m2, después la producción va disminuyendo gradualmente

aunque soporta bastante bien los meses de agosto y septiembre. A finales de este mes

es cuando alcanza valores negativos de crecimiento. El rebrote otoñal comienza a partir

del 22 de septiembre y es bastante importante llegando a producir 6,11 gMS/m2 diarios.

La producción anual es de 4003 Kg/Ha, que es un valor muy elevado para este tipo de

pasto. El aprovechamiento forrajero es de un 67,5%, en la figura A.6. se ve que el

crecimiento (ANPP) y el aprovechamiento van paralelos aunque los animales no apuran

demasiado el pasto excepto a finales de mes de septiembre que es cuando menos oferta

hay en el puerto y utilizan los excedentes de biomasa.

Page 185: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 185

Tabla A.4. Listado de especies presentes en la subzona Armerion medio con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Carex sempervirens 10,6 11,2 10,9 9,8 6,3 9,9 14,7 6,3 8,3 Helianthemum Urrielense 8,4 9,1 7,6 9,3 5,1 9 3,1 0,6 6,9 Bromus erectus 0,6 9,9 11,8 1,7 10,1 3,5 6,2 1 2,4 Sanguisorba minor 1 6,9 2,4 4,2 0,7 0,4 1,6 7 Koeleria vallesiana 1,6 1 4,4 3,7 4,9 1,8 Carex caryophyllea 1,6 2,9 2,7 2,5 2,3 3,8 Helianthemum canum 0,4 0,4 1,3 9 4,4 Avenula pratensis 1 3,9 2,5 1 0,4 1,6 2,8 1,5 Lotus corniculatus 1 3,5 0,9 1,7 3,8 1,4 0,8 0,9 Leontodon hispidus 1 2,9 3,7 1,2 1 0,8 1 2,4 Anthyllis vulneraria 1,4 0,7 1 0,5 1,7 1,5 1,5 3 2,6 Festuca gr. Rubra 1 6,5 1,7 0,5 2 1,3 0,8 Hieracium pilosella 4,1 2,4 1,1 2,7 1 0,8 0,5 Eryngium bourgatii 1,6 1,5 1,7 2,6 3,8 0,5 0,9 Festuca ovina 3,4 1,3 2,5 2,4 0,6 Carduncellus mittisimus 2,4 2,1 0,6 1 1 1,4 0,5 0,9 Plantago media 1 3,4 1,9 1,1 0,4 0,5 0,4 0,4 Thymus praecox 1 0,5 0,8 1,4 2,1 1,3 1,2 0,5 0,4 Carex humilis 0,7 1,2 5 0,5 1,5 Sedum album 0,4 0,4 0,4 6 1,3 Plantago alpina 1 0,5 2,1 2,7 0,4 1,8 Teucrium pyrenaicum 0,5 2,3 0,4 1,1 1,9 1,5 Hepatica nobilis 1 1,7 1,9 1,2 0,4 0,5 0,4 0,4 Carex brevicollis 4,6 2,8 Merendera montana 1 1,6 2 0,9 Pimpinella siifolia 1,4 2 0,4 0,6 1,2 Androsace villosa 0,4 0,5 0,4 0,9 1,3 1,6 Viola sp. 1 1 0,9 1 0 0,4 0,4 Polygala edmundii 1 0,5 0,9 0,4 0,5 0,8 0,5 Solidago virgaurea 1 0,3 1,8 1,5 Gentiana occidentalis 0,4 0,4 0,7 1 1,8 Ranunculus amplexicaulis 2,5 0,9 0,5 Luzula nutans 1 1,5 1,4 Linum apressum 0,5 0,5 0,5 0,4 1,2 0,7 Phyteuma orbiculare 0,5 0,6 0,8 0,8 0,5 0,4 Bupleurum ranunculoides 0,4 0,4 0,8 1,9 Hippocrepis comosa 1,2 0,8 1 Genista legionensis 1,1 0,4 0,6 1 Trifolium repens 1 1,5 0,4 Potentilla neumanniana 0,5 0,5 0,4 1,4 Cruciata glabra 1 0,5 0,9 0,5 Aster alpinus 0,9 1,8 Euphorbia flavicoma 0,4 0,7 0,4 0,4 0,5 Ranunculus carinthiacus 0,6 0,4 1 0,4 Conopodium pyrenaeum 1,4 0,5 0,5 Seseli libanotis 0,4 0,5 1 0,4 Taraxacum seedling/sp 1,2 0,6 0,4

Page 186: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

186

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Campanula glomerata 1 0,7 0,5 Carex ornithopoda 1 1 Trifolium pratense 1 0,5 0,5 Agrostis capillaris 1,2 0,7 Pedicularis pyrenaica 0,8 0,5 0,2 Linum catharticum 0,6 0,9 Crocus nudiflorus 1 0,5 Bellis perennis 1 0,5 Anemone pavoniana 0,5 1 Seseli cantabricum 0,8 0,6 Scilla verna 1 0,4 Lithodora diffusa 1,3 Jurinea humilis 0,4 0,8 Scabiosa columbaria 0,4 0,9 Hieracium mixtum 1,2 Alchemilla plicatula 0,4 0,7 Geum pyrenaicum 1,1 Crepis albida subsp. Albida 0,6 0,4 Sesleria albicans 0,6 0,4 Polygonum viviparum 1 Clinopodium vulgare 1 Linaria supina subsp. supina 0,5 0,4 Euphrasia sp. 0,4 0,5 Biscutella laevigata 0,4 0,5 Satureja vulgaris 0,4 0,5 Globularia nudicaulis 0,9 Erigeron alpinus 0,9 Minuartia verna 0,4 0,4 Brachypodium pinnatum 0,7 Hypericum richeri 0,5 Arenaria erinacea 0,4 Thesium pyrenaicum 0,4 Galium pinetorum 0,4 Arenaria purpurascens 0,4 Arabis ciliata 0,4 Gentiana verna 0,4

Page 187: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 187

Tipo de comunidad: Armerion bajo

Altitud:1570 Orientación: Noroeste

Producción forrajera: 1110 Kg/Ha Utilización forrajera: 28,3%

Fotografia A.3: Comunidad de Armerion bajo el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión al pastoreo

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Armerion Bajo

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.7. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Armerion bajo.

Tabla A.5. Características del suelo del pasto correspondiente a Armerion bajo

Page 188: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

188

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Festuca ovina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex sempervirens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Prunella grandiflora

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.8. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de la subzona Armerion bajo a lo largo de los muestreos.

0 -10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,48 Fuertemente ácido

5,89 Medianamente ácido

6,5 Ligeramente ácido

carbonatos 0,7 Muy bajo 0,8 Muy bajo 1,2 Muy bajo

MO 10,67 Muy alto 6,24 Muy alto 4,61 Muy alto Arena 33,2 34,3 29,2 Limo 38,8 31,8 48,1 Textura

Arcilla 28

Franco arcilloso

33.9

Franco arcilloso

22,7

Franco

N 0,68 Alto 0,55 Alto 0,41 Alto

C/N 9,1 Medio 7,1 Bajo 6,5 Bajo P 4,3 Muy bajo 2,6 Muy bajo 2,2 Muy bajo

Ca 5118,1 Alto 4700,3 Alto 5525,4 Alto

Mg 336,6 -- 230,4 163,7 K 245,9 Alto 150 Medio 117 Medio

Page 189: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 189

-10

-5

0

5g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.9. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

El suelo sobre el que se asienta esta comunidad es bastante ácido, pero al igual que en

otros suelos del puerto, va perdiendo acidez con la profundidad. En los primeros 20 cm el

suelo es franco arcilloso, y el contenido de arcilla nos eleva la capacidad de campo a 0,44

m3/m3 y el punto de marchitamiento a 0,23 m3/m3. Por esto en esta zona la falta de agua

comienza antes que en el resto. En esta comunidad los datos de humedad en suelo y

temperatura están incompletos debido a un fallo en el sensor. Pero, como se ve en la

figura A.7., la humedad baja por debajo del punto de marchitamiento en las profundidades

de 20 y 30 cm los días 12 y 30 de julio, y no rebasa el límite de marchitamiento hasta el 4

de octubre a 20cm y con anterioridad al 22 de septiembre a los 30cm.

Botánica

En esta comunidad se han detectado 70 especies distintas a lo largo de la temporada,

dentro de las comunidades de Armerion es la que menor variedad florística tiene. El

máximo de riqueza botánica se dio a últimos de julio con 32 especies distintas, aunque la

media de riqueza por muestreo es de 27,3 especies. Las 6 especies con mayor

cobertura (figura A.8.) representan un 27,9% de ocupación de suelo y son, en orden de

abundancia, Bromus erectus, Festuca nigrescens, Helianthemum croceum subsp

Urrielense, Festuca ovina, Carex sempervirens y Prunella grandiflora. Su evolución a lo

largo de los controles es bastante constante y sólo Festuca nigrescens desciende en

cobertura durante julio y agosto.

Productividad y aprovechamiento.

Page 190: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

190

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Los resultados de crecimiento para esta comunidad son los mas bajos de todos, la

producción forrajera es escasa (1110 KgMS/ha y el crecimiento solo alcanza valores

positivos en dos muestreos (figura A.9.). Los valores máximos se producen a principios de

julio y de hecho son altos (5,77 g MS/m2 día) pero después desciende bruscamente tras el

temporal y la comunidad apenas se recupera durante el resto de la temporada, el rebrote

otoñal se produce a mediados de septiembre pero es poco importante y no logra que se

alcancen valores positivos.

El aprovechamiento del pasto es también muy bajo (un 28,3% de utilización forrajera) y

se presenta en semanas puntuales que son a mediados de junio coincidiendo con el

temporal y a principios de septiembre que es cuando menos biomasa disponible hay en el

puerto; finalmente también se aprovecha el rebrote otoñal en octubre.

Page 191: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 191

Tabla A.6. Listado de especies presentes en la subzona Armerion bajo con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Bromus erectus 18,3 6,5 11,8 8,9 14,1 11,1 6,9 5,3 8,8 Festuca gr. Rubra 4,7 9,5 15,5 13,6 8,9 0,6 5,2 13,3 4 Helianthemum Urrielense 4,2 8,6 5,4 7 7,8 6,6 7,8 6,4 5,4 Festuca ovina 6,1 5,9 3,3 9,2 4,7 10,8 9,5 0,8 5,7 Carex sempervirens 0,9 1,8 1,8 5,6 3,3 8,1 3,9 2 8,5 Prunella grandiflora 4,9 6,3 4,6 2 2,8 1,9 3,5 5,8 1,5 Carex caryophyllea 7,1 3,7 2,3 3,7 1,3 3 1 4,4 2,3 Lotus corniculatus 0,9 5,5 2,3 4,7 1,2 0,9 3,4 1 1,1 Carex humilis 1,2 1,8 1,5 3,1 5 5,6 0,5 1,3 Anthyllis vulneraria 0,9 3,6 2,2 2,8 3,5 1 2,5 1,4 1 Leontodon hispidus 0,9 1,9 1,4 3,9 4,6 0,9 1,1 2,7 0,9 Plantago media 2,3 1,7 3,4 0,5 0,5 1,6 5,2 2,1 Thymus praecox 0,9 2,3 2,4 2,3 1 2,1 4 1,1 0,9 Hieracium pilosella 3,3 0,9 0,9 1,9 3,1 0,9 0,8 Avenula pratensis 0,9 2,8 0,4 2,3 0,8 0,4 0,7 1,1 Solidago virgaurea 2,3 1,4 2,8 0,4 0,4 0,9 0,5 Nardus stricta 8,6 Euphorbia flavicoma 2,6 0,9 0,8 1,4 0,9 0,5 0,5 0,4 Agrostis capillaris 1,6 5,1 0,6 0,5 Brachypodium pinnatum 5,9 0,7 1 Merendera montana 0,9 1,4 1 0,5 0,4 0,2 1,3 0,9 Helianthemum Canum 0,9 0,9 0,5 0,9 1,4 0,7 1,2 Scabiosa columbaria 0,4 0,9 1,9 0,4 0,9 0,5 0,9 Phyteuma orbiculare 0,4 3,4 0,5 0,4 0,6 0,4 Eryngium bourgatii 0,5 0,4 2 0,6 0,9 0,8 0,5 Polygala edmundii 0,9 0,9 0,9 0,5 0,5 0,5 1 Carduncellus mittisimus 0,4 3 1,6 Trifolium pratense 0,9 0,4 0,4 0,4 1,2 1 Erythronium dens-canis 1,9 1,4 0,9 Seseli libanotis 0,9 0,7 0,5 0,4 0,5 0,9 Linum catharticum 0,4 0,4 0,4 2 0,5 Scilla verna 0,9 1,9 0,4 0,4 Sanguisorba minor 0,4 2,6 0,6 Sedum album 3,1 0,5 Potentilla neumanniana 0,5 0,9 0,7 0,4 0,6 0,4 Polygonum viviparum 0,9 0,8 0,5 0,9 0,4 Hepatica nobilis 0,5 0,5 0,9 0,4 0,5 0,4 Danthonia decumbens 0,4 1,7 0,8 Viola sp. 0,9 0,5 0,5 0,4 0,5 Ranunculus carinthiacus 0,9 0,8 0,9 Carex flacca 0,9 0,7 0,4 Avenula sulcata 1 0,9 Alchemilla gr. xanthochlora 0,4 0,9 0,5 Thymelaea ruizii 0,9 0,4 0,5 Cruciata glabra 0,9 0,5 0,4 Pimpinella siifolia 0,4 0,4 0,5 0,4

Page 192: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

192

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Plantago alpina 0,5 1,2 Gentianella campestris 0,5 0,9 Taraxacum seedling/sp 0,5 0,5 0,4 Trifolium repens 0,9 0,4 Bupleurum ranunculoides 0,5 0,4 0,4 Galium pinetorum 0,8 0,4 Biscutella laevigata 0,5 0,4 Genista occidentalis 0,9 Achillea millefolium 0,8 Gentiana occidentalis 0,8 Campanula arvatica 0,6 Koeleria vallesiana 0,6 Ajuga pyramidalis 0,6 Galium verum subsp. Verum 0,5 Alchemilla plicatula 0,5 Euphrasia sp. 0,5 Botrychium lunaria 0,5 Primula elatior 0,5 Vaccinium myrtillus 0,5 Rosa pendulina 0,4 Hypericum richeri 0,4 Juncus alpinoarticulatus 0,4 Campanula glomerata 0,4 Anthoxanthum odoratum 0,3

Page 193: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 193

Tipo de comunidad: Cynosurion alto

Altitud:1850 Orientación: Nula

Producción forrajera: 4736 Kg/Ha Utilización forrajera: 82,1%

Fotografia A.4. Comunidad de Cynosurion alto el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión al pastoreo

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Cynosurion Alto

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.10. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Cynosurion alto.

Page 194: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

194

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.7. Características del suelo del pasto correspondiente a Cynosurion alto.

0 -10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,58 fuertemente ácido

5,19 Fuertemente ácido

5,41 fuertemente ácido

carbonato 0,6 Muy bajo 0,8 Muy bajo 0,7 Muy bajo MO 12,74 Muy alto 7,01 Muy alto 4,01 Alto

Arena 33,1 17,9 15,3 Limo 52 69,4 17 Textura Arcilla 14,9

Franco limoso

12,7

Franco

limoso 67,7

Arcilloso

N 1,02 Alto 0,56 Alto 0,4 Alto

C/N 7,3 Bajo 7,3 Bajo 5,8 Bajo P 3,8 Muy bajo 1,3 Muy bajo 1,5 Muy bajo

Ca 4460,8 Alto 3241,4 Medio 2589 Medio

Mg 468,9 -- 377,4 -- 278,7 -- K 413,7 Alto 234,8 Alto 130,5 Medio

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Plantago alpina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Agrostis capillaris

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Nardus stricta

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50Trifolium repens

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.11. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos

Page 195: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 195

0

2

4

6

8

10

12g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.12. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

El pH de esta comunidad, al igual que ocurre en los suelos del resto de comunidades

Cynosurion, es ácido y con el incremento de la profundidad no va reduciendo su grado de

acidez como ocurre en las otras comunidades estudiadas, sino que se mantiene o

incrementa ligeramente. Los niveles de humedad nos revelan que la capa a 30 cm de

profundidad es mas arcillosa que las capas mas superficiales ya que retiene mucha mas

cantidad de agua; y aunque esta característica eleve el punto de marchitamiento a 0,28

aquí no se llegan a alcanzar niveles tan bajos de humedad. En los primeros 20 cm del

suelo la textura es franco limosa y los niveles de humedad tampoco bajan por debajo de

0,14 que es límite para que comience el marchitamiento por escasez de agua.

Botánica

Las comunidades de Cynosurion son mas pobres florísticamente que el resto de alianzas

estudiadas y esta en particular, es la que menos variedad botánica presenta ya que solo

se encontraron 33 especies distintas durante toda la temporada. La riqueza específica

máxima se detectó el 26 de julio con 21 taxones diferentes y el valor medio de la

temporada es de 14,2 sp. por muestreo. Sin embargo estas especies se encuentran en

unas coberturas mucho mayores. Sólo Festuca nigrescens alcanza un 30% de ocupación

durante todo el tiempo con un máximo a finales de mayo que supone el 50% de la

cobertura. Y las seis especies más abundantes (figura A.11.) ocupan un 78% del suelo.

Productividad y aprovechamiento.

Page 196: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

196

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Que en este suelo haya humedad suficiente para las plantas está directamente

relacionado con la producción ya que en ningún momento de la temporada se detiene el

crecimiento. La producción anual es de 4,7 toneladas de forraje en peso seco por

hectárea que es una cantidad muy alta para un pasto de montaña.

La altitud de esta zona (1850m) determina que el crecimiento sea más tardío que en las

zonas más bajas, mientras que aquí a finales de mayo el crecimiento no sobrepasa los 5

gMS/m2 diarios, en las mismas comunidades de zonas más bajas se encuentra entorno a

los 10 gMS/m2. A finales de junio se pueden ver las secuelas que dejó el temporal sobre

el crecimiento. Se redujo el ritmo de producción a menos de 1 gMS/m2 y día y

posteriormente se alcanzó en dos semanas un pico de crecimiento de casi 9 gMS/m2

diarios. Durante los meses de agosto y septiembre el crecimiento no se detiene y se

mantiene bastante constante, con valores muy parecidos a los de comienzo de

temporada. En el último periodo hacia octubre se ve como disminuye progresivamente el

crecimiento hasta el final de la estación de pastoreo.

La utilización forrajera de este pasto es intensa y alcanzó un 82,1%. El aprovechamiento

del pasto comienza más tarde que en otras comunidades, debido a la altitud y a los

niveles de biomasa existentes, y el máximo se produce hacia finales de julio y no en junio

como en zonas menos altas. El aprovechamiento está muy ligado al crecimiento y se

sitúa por encima de este cuanta mas oferta de biomasa hay lo que provoca el descenso

tan acusado en el crecimiento durante comienzos de agosto. Durante comienzos de

septiembre, de nuevo hay un aprovechamiento intenso e impide que el pasto rebrote

durante el tardío ya que a partir de esta fecha la curva de crecimiento va descendiendo.

Page 197: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 197

Tabla A.8. Listado de especies presentes en la subzona Cynosurion alto con sus porcentajes de cobertura media en

cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Festuca gr. Rubra 45,5 42,9 30,4 47,7 19,7 26,9 23,4 16,5 23,5 Plantago alpina 7,9 8,7 13,3 9,2 13,4 25,9 32,3 6,2 26,8 Agrostis capillaris 21,7 15 12,4 6,3 8,9 8 1,4 11,6 6,7 Nardus stricta 2 9,7 8,6 5,6 8,2 8,9 9,5 22,1 6,2 Carex caryophyllea 4 5,8 12,4 5,6 19,4 5,8 8,7 3,7 11 Trifolium repens 7,9 2,1 6,7 2,6 1,3 4,1 6,8 4,1 4,4 Leontodon duboisii 1,9 2,4 1,9 2,8 4,8 5,5 8,4 7,1 Plantago media 1,9 3,4 1,4 1,7 4,7 1,9 5,1 Poa alpina 1 1,9 2,9 3,5 2,1 1,9 2,9 1,8 Taraxacum seedling/sp 7,9 1,9 1 0,5 0,9 1,8 1 1,2 1 Potentilla erecta 1 1,4 1,4 0,7 1,4 1 1,8 1,8 Hieracium pilosella 6,1 0,5 0,5 Polygonum viviparum 1,4 1,8 0,5 1,4 1,4 Alchemilla gr. xanthochlora 1,9 1 0,9 1,3 0,5 0,5 Merendera montana 1 0,9 0,5 0,5 0,5 1,2 Galium pinetorum 1,9 0,5 1,8 Bellis perennis 0,5 0,9 0,5 0,5 0,5 0,5 Cerastium arvense 1 0,5 0,5 0,9 0,5 Potentilla crantzii 1 1,3 Carduus carlinoides 1,9 Galium verum subsp. Verum 0,9 0,5 0,5 Carex flacca 1,3 0,5 Cerastium fontanum 1 0,5 Sagina saginoides 0,5 0,5 Gentiana verna 0,5 0,5 Ranunculus bulbosus 0,5 0,5 Gentianella campestris 0,5 0,5 Lotus corniculatus 0,9 Trifolium pratense 0,7 Sedum album 0,5 Galium saxatile 0,5 Phleum alpinum 0,5 Leontodon hispidus 0,5

Page 198: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

198

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 199: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 199

Tipo de comunidad: Cynosurion medio

Altitud:1638 Orientación: Nula

Producción forrajera: Kg/Ha Utilización forrajera: ---

Fotografia A.5. Comunidad de Cynosurion medio el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión al pastoreo.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Cynosurion Medio

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.13. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura

(línea discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Cynosurion medio.

Page 200: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

200

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.9. Características del suelo del pasto correspondiente a Cynosurion medio.

0 -10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,05 Muy fuertemente ácido

5 Muy fuertemente ácido

5,43 fuertemente ácido

carbonatos 0,6 Muy bajo 0,6 Muy bajo 0,8 Muy bajo MO 9,86 Muy alto 5,23 Alto 2,73 bajo

Arena 55 49 47,2 Limo 36,4 34,3 17,4 Textura Arcilla 8,7

Franco

arenoso 16,8

Franco

35,4

Arcillo

arenoso

N 0,73 Alto 0,42 Alto 0,3 Alto

C/N 7,8 Bajo 7,2 Bajo 5,3 Bajo P 19,4 Alto 24,6 Alto 28,4 Alto

Ca 1092,8 Bajo 559,9 Muy bajo 570,1 Muy bajo

Mg 175 -- 88,2 -- 87,7 -- K 236,4 Alto 104 Medio 104,2 Medio

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Agrostis capillaris

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Trifolium repens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Plantago alpina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Galium verum subsp. Verum

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Achillea millefolium

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

50

Poa pratensis

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.14. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 201: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 201

-4

-2

0

2

4

6

8

10g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.15. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

La textura de estos suelos es Franco-arenosa en superficie pero con la profundidad va

aumentando el contenido de arcilla hasta volverse arcillo arenosa. La mayor proporción de

arcilla dificulta la absorción de agua disponible para las plantas y hace que el punto de

marchitamiento se alcance con mayores niveles de humedad (0,16m3/ m3) que en otras

texturas. A 10 cm de la superficie el contenido de humedad no baja del punto de

marchitamiento pero a los 20cm este se alcanza el 29 de julio y no se recuperan los

niveles de humedad útiles para las especies por lo menos hasta el 6 de octubre; Mientras

a los 30 cm la humedad disponible solo se acumula del 10 al 23 de julio y a partir del 4 de

octubre y el resto de la temporada permanece por debajo del PM. En la figura A.13. se

aprecia una diferencia importante entre las humedades a los 10cm y a partir de los 20cm,

además se ven picos de humedad en la capa más superficial que en realidad pueden

deberse a excreciones de animales ya que estas humedades no se reflejan a mayores

profundidades.

El pH es para todas las profundidades es muy ácido y en este suelo se encuentran niveles

de fósforo muy altos comparados con el resto de suelos del puerto, lo que indica, como se

ha comentado anteriormente, que este elemento es de origen animal y no mineral.

Botánica

En cuanto a la composición botánica se alcanza una variedad de 37 especies distintas.

Aunque la riqueza específica media es de 13,1 sp/control, detectándose en dos ocasiones

hasta un máximo de 16sp /control.

Page 202: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

202

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Las 6 especies más abundantes ocupan un 62% de la superficie y en la figura A.14. se ve

una clara dominancia de Agrostis capillaris sobre el resto de especies.

El inventario de flora es propio de pastos con una fertilización alta y una compactación

superficial causada por el pisoteo. Provocado todo esto por altas cargas ganaderas que

es lo que sucede en esta zona.

Productividad y aprovechamiento.

En esta comunidad no se puede analizar completamente el crecimiento ya que una jaula

rota ocasionó la pérdida de información en un periodo crítico desde el 9 de junio hasta el 7

de julio.

De todos modos en la figura A.15. se ve que el crecimiento a principios de junio alcanzó

valores muy altos de 9,5 gMS/m2 día. Hacía finales de julio empezó a descender y

alcanzar valores negativos hasta la tercera semana de septiembre. Durante este plazo el

aprovechamiento está por encima del crecimiento lo que provoca que el pasto no alcance

su máximo potencial de desarrollo y es que en esta zona la carga ganadera es muy alta

durante toda la estación de pastoreo. A mediados de septiembre se ve que al disminuir el

aprovechamiento comienza el rebrote otoñal, aunque no alcanza valores demasiado

elevados (3 gMS/m2 día).

Page 203: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 203

Tabla A.10. Listado de especies presentes en la subzona Cynosurion medio con sus porcentajes de cobertura media en

cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Agrostis capillaris 35,8 49,7 21,5 24,3 43,3 19,7 10,7 29,2 20,9 Trifolium repens 20,9 12 16,7 23 16,5 8,6 4 9,8 6,5 Plantago alpina 7,6 7 2,9 18,4 2,8 16,5 27,1 1,3 7,4 Galium verum subsp. Verum 5,7 6,8 0,5 1,5 2,6 8,3 6,3 1,2 7,9 Achillea millefolium 3,8 9,7 0,5 1 5,1 6,8 1,4 0,5 Poa pratensis 1 1 1 4,6 0,8 1 0,8 11 4,7 Poa supina 3,8 13,8 1 2,3 Festuca gr. Rubra 1 3,9 7,3 2,1 1,6 2 Merendera montana 1 6 2 1 0,5 0,5 0,5 1,3 Plantago media 1,9 0,5 3,1 1 0,5 4,5 Hieracium pilosella 4,9 2,3 3,4 0,5 Taraxacum seedling/sp 7,6 0,5 1,5 1 Bellis perennis 1,9 1 1,5 0,7 0,5 2 2 Ranunculus bulbosus 3,5 1,4 1 1 0,5 1,8 Cerastium arvense 0,5 1,6 2 0,5 Sagina saginoides 0,9 1,7 1,4 0,5 Galium pinetorum 0,5 1,2 2,2 Plantago lanceolata 3,8 Veronica arvensis 1 0,5 1,6 0,8 Polygonum aviculare 1 1 1,5 Poa alpina 1 1,8 Veronica sp. 0,5 1 0,5 Gagea fragifera 1,9 Capsella bursa-pastoris 0,5 0,5 Veronica chamaedrys 1 Phleum alpinum Veronica serpyllifolia Thymus praecox 0,8 Cerastium fontanum 0,5 Malva sp. 0,5 Bromus erectus 0,5 Potentilla neumanniana 0,5 Cirsium eriophorum 0,5 Brachypodium pinnatum 0,5 Omalotheca sylvatica 0,5 Avenula pratensis 0,5 Scleranthus annuus 0,5

Page 204: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

204

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 205: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 205

Tipo de comunidad: Cynosurion bajo

Altitud:1554 Orientación: Nula

Producción forrajera: 2704 Kg/Ha Utilización forrajera: 96,2%

Fotografia A.6. Comunidad de Armerion medio el día 11 de agosto de 2010.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Cynosurion Bajo

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.16. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Cynosurion bajo.

Page 206: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

206

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.11. Características del suelo del pasto correspondiente a Cynosurion bajo

CY-B 0 -10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,26 Fuertemente ácido 5,2 Fuertemente

ácido 5,0 Muy fuertemente ácido carbonatos 0,8 Muy bajo 0,8 Muy bajo 0,8 Muy bajo

MO 10 Muy alto 5,81 Muy alto 3,13 Normal

Arena 29,4 30,8 25,7 Limo 48,1 38 15,8 Textura Arcilla 22,5

Franco 31,2

Franco arcilloso

58,5 Arcilloso

N 0,88 Alto 0,61 Alto 0,42 Alto C/N 6,6 Bajo 5,5 Bajo 4,3 Bajo P 5,7 Bajo 3,6 Muy bajo 3,5 Muy bajo Ca 5374,3 Alto 3979,1 Medio 381 Medio

Mg 184,8 -- 88,7 -- 55,2 -- K 283,2 Alto 170,8 Alto 117, Medio

.

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Lotus corniculatus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Agrostis capillaris

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Trifolium repens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Plantago media

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

20

40

60

Hieracium pilosella

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.17. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 207: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 207

-2

0

2

4

6

8

10

12g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.18. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

Esta comunidad, como el resto de Cynosurion, esta asentada sobre suelos muy ácidos.

La textura es franca con una tendencia a aumentar el contenido de arcilla con la

profundidad (tabla A.11.). Sin embargo, esta característica no hace que a mayores

profundidades se retenga mejor la humedad. Los niveles de humedad apenas bajan del

punto de marchitamiento (27/08 al 31/08) en la capa superficial mientras que en 30 y 20

cm el grado de humedad baja el PM los días 1 y 14 de julio respectivamente y apenas se

recupera humedad edáfica suficiente para rebasar dicho limite para la vegetación unos

días tras las lluvias de principios de septiembre y ya a partir del 4 de octubre.

Botánica

En lo que respecta a la composición botánica la riqueza florística de la comunidad alcanza

las 38 especies. La riqueza específica media es de 16sp/control, alcanzándose el máximo

a finales de julio con 21 sp. en un muestreo. En la figura A.17. se representa la cobertura

de las seis especies mas abundantes, se ve que Festuca nigrescens tiene una cobertura

de casi un 50% y domina claramente sobre las demás especies, superando el 70% de

presencia en algunos muestreos. El conjunto de las 6 especies más abundantes ocupan

aproximadamente un 74% del suelo.

Productividad y aprovechamiento.

El crecimiento de esta comunidad es máximo (10,5 gMS/m2 día) al principio de temporada

cuando entra el ganado el 1 de junio, después el aprovechamiento por parte del ganado y

el frío hacen que descienda hasta menos de 2 gMS/m2 día durante casi tres semanas.

Page 208: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

208

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Seguidamente en la segunda quincena de julio se produce un segundo pico de

crecimiento, que genera una cantidad importante de biomasa pero a partir de entonces el

crecimiento cae bruscamente y ya no se vuelve a recuperar en el resto de la temporada.

La producción anual de esta comunidad es de 2704 Kg. de peso seco por ha que no es un

valor muy alto para estas comunidades. Esta materia se genera prácticamente durante los

primeros dos meses y medio porque a partir del 17 de agosto apenas hay crecimiento.

Esta es la razón por la cual la producción forrajera sea tan baja respecto al resto de

zonas.

El aprovechamiento por parte del ganado es muy alto con un 96,2% de utilización

forrajera. Sin embargo el patrón que sigue es distinto al resto de las comunidades en las

que el pastoreo fluctúa más en función de la biomasa disponible. Sino que al principio el

aprovechamiento es máximo y disminuye de forma gradual durante toda la temporada.

Page 209: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 209

Tabla A.12. Listado de especies presentes en la subzona Cynosurion bajo con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct Festuca gr. Rubra 71,5 56,2 69,2 45,1 40,9 51,9 35,4 34,4 40,6 Lotus corniculatus 1,9 1,9 0,5 9,6 1,4 6,5 25,8 14,3 0,9 Agrostis capillaris 0,9 0,5 7,6 3,6 19,7 1,4 2,4 7,2 0,5 Trifolium repens 5,6 5,7 1,4 6 3,5 4,8 2,7 5,9 8,1 Plantago media 3,7 6,6 4,7 6,6 0,8 8,3 1,3 6 4 Hieracium pilosella 0,9 3,8 3,9 5,3 3,8 5 3,1 1,9 Achillea millefolium 1,9 6,7 2,8 2,4 6,6 2,3 0,5 3,2 Plantago alpina 1,9 1,9 3,8 3,9 4,5 1,8 3,4 0,5 1,6 Carex caryophyllea 1 4,2 4,7 1,8 1,5 1,7 3,3 Ranunculus bulbosus 1,9 2,9 2,4 0,9 0,5 0,9 1 2,4 3,2 Merendera montana 3,7 1,9 1,4 0,5 1 1 3,3 Galium verum subsp. Verum 0,9 1 0,5 0,9 0,9 0,9 1,7 4 Bellis perennis 0,9 1,4 0,9 0,5 1 1,3 1 2,1 Trifolium pratense 1,9 0,5 1,7 0,5 0,5 0,8 Potentilla erecta 0,9 0,5 1,4 0,8 0,8 0,5 Poa alpina 0,5 0,9 1,3 2,1 Taraxacum seedling/sp 0,9 0,5 0,9 0,5 0,5 0,5 Poa pratensis 1 1 1,5 Alchemilla gr. xanthochlora 0,5 0,5 1 0,5 0,9 Leontodon duboisii 1,8 0,5 0,5 0,5 Potentilla neumanniana 0,9 1,4 0,9 Omalotheca sylvatica 2,9 Sagina saginoides 0,5 0,5 0,5 Nardus stricta 0,5 0,5 0,9 0,5 Thymus praecox 0,5 1,6 Cerastium fontanum 1,4 Sanguisorba minor 0,9 0,5 Luzula campestris 0,5 0,9 Luzula nutans 1 Saxifraga granulata 0,5 0,5 Helianthemum Urrielense 0,9 Danthonia decumbens 0,5 Cerastium arvense 0,5 Galium pinetorum 0,5 Leontodon hispidus 0,5 Veronica arvensis 0,5 Jasione laevis 0,5 Potentilla crantzii 0,5

Page 210: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

210

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 211: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 211

Tipo de comunidad: Mesobromion alto

Altitud:1918 Orientación: Este

Producción forrajera: 2791 Kg/Ha Utilización forrajera: ---

Fotografía A.7. Comunidad de Mesobromion alto el día 11 de agosto de 2010, se puede ver a la izquierda los

instrumentos de la estación meteorológica del Cable.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Mesobromion Alto

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.19. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura

(línea discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Mesobromion alto.

Page 212: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

212

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.13. Características del suelo del pasto correspondiente a Mesobromion alto.

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 6,32 Ligeramente ácido 6,52

Ligeramente ácido 6,97 neutro

carbonatos 1 Muy bajo 0,8 Muy bajo 3,3 Muy bajo MO 11,7 Muy alto 7,5 Muy alto 5,87 Muy alto

Arena 50 34,7 49,3 Limo 36,5 45,2 36,2

Textura

Arcilla 13,5 Franco

20,1 Franco

14,5 Franco

N 0,8 Alto 0,63 Alto 0,48 Alto

C/N 8,5 Medio 6,9 Bajo 7,1 Bajo P 3,7 Muy bajo 2,6 Muy bajo 2,7 Muy bajo

Ca 733 Muy alto 6380,4 Muy alto 7677,9 Muy alto

Mg 208,8 -- 252,6 -- 211,6 -- K 415,

4 Alto 248,9 Alto 157,4 Medio

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex humilis

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Festuca ovina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Avenula pratensis subsp. Iberica

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.20. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 213: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 213

-5

0

5

10g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.21. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

La textura del suelo en esta comunidad es para las tres profundidades franca, al igual que

en Armerion alto, por eso no hay mucha diferencia en los niveles de humedad en la figura

A.19.

En estos suelos el punto de marchitamiento está en 0,14 m3/m3 y para las tres

profundidades se alcanza a finales de julio y ya no se recupera hasta mediados de

septiembre en los primeros 10 cm y el 3 de octubre a partir de esa profundidad. El pH

siempre es ligeramente ácido con tendencia a neutralizarse a mayor profundidad y el

contenido de M.O. y calcio son muy altos.

Botánica

En cuanto a especies presentes es una comunidad muy rica en la que se alcanzan 70

especies distintas, la riqueza específica máxima se detectó a finales de mayo con 37

especies y el valor media de la campaña fue de 29,2 sp. El taxón más abundante es

Carex humillis y tiene un promedio de un 13% de cobertura frente al 50% que tenían las

especies mas dominantes en las comunidades de Cynosurion. Tras esta solo

Helianthemum croceum subsp Urrielense, Festuca ovina y Bromus erectus sobrepasan el

3% de cobertura, el resto de especies no llegan a esa ocupación.

Productividad y aprovechamiento.

La evolución del crecimiento se puede dividir en periodos, 3 periodos de crecimiento y 2

periodos de parada en el desarrollo. Los tres periodos de crecimiento son el de inicio de

primavera, que es el más fuerte de 11,54 gMS/m2, el pico de julio que en condiciones

Page 214: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

214

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

“normales” no sería un pico sino que continuaría desde el crecimiento de primavera; y el

crecimiento propio del rebrote otoñal. Los periodos de parada en el crecimiento se

producen durante las épocas más desfavorables la primera por el frío que causó el

temporal en el mes de junio y la segunda a finales de verano por sequía prolongada. La

cantidad de biomasa que generó este crecimiento es de 2791 kgMS/Ha que no es una

cantidad muy alta si se compara con otras zonas del puerto y otros años.

De todas las comunidades que están en la zona alta por encima de los 1900m esta es en

la que primero y más fuerte se produce el crecimiento.

El aprovechamiento de las comunidades de Mesobromion es muy alto y en las tres zonas

la tasa de aprovechamiento es la máxima. Que se den resultados de utilización forrajera

por encima de 100% se debe a errores propios de las mediciones que se dan cuando el

crecimiento es nulo como sucede en ciertos periodos de estas comunidades.

Este es el pasto que primero aprovechan los animales dentro de la misma zona de

pastoreo debido a que al inicio de temporada es en el que mas biomasa ofertada hay.

La evolución del pastoreo es bastante continua a lo largo de la temporada salvo la caída

en el aprovechamiento que se produce durante junio a causa del temporal. Y de hecho

durante el mes de agosto el pasto se sigue aprovechando a pesar de no producirse

crecimiento.

Page 215: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 215

Tabla A.14. Listado de especies presentes en la subzona Mesobromion alto con sus porcentajes de cobertura media en

cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Carex humilis 10,2 12,2 18,2 21,3 6,9 12,5 19,9 10,9 10,9 Helianthemum Urrielense 7,5 5,7 4,7 11,3 10 7,9 10,7 6 7,7 Festuca ovina 4,4 7,3 8 6,5 8,1 9,4 6,6 11,9 8,7 Bromus erectus 5,1 7,5 13,7 3,1 5,3 0,5 2,2 1,6 1,2 Avenula pratensis 2,6 9,7 4,1 1,3 1,9 0,8 1 2,7 2,1 Carex caryophyllea 3,7 4,7 2,5 2,5 6 2,2 1,7 2,7 Hieracium pilosella 1,2 1 0,9 3 4,3 2,8 2,5 3,6 3,2 Helianthemum Canum 5,4 3,8 3,3 2 1,4 0,5 1,7 1,5 Carex brevicollis 0,9 1,7 0,9 3,7 3,1 1,8 2,5 3,3 Carduncellus mittisimus 1,5 1,4 0,6 4,1 2,4 3,7 2,1 1,1 1 Phyteuma orbiculare 3,2 6,6 2,5 1,2 1 1,5 Merendera montana 1,7 1 5,8 0,9 1,2 2 1,3 Seseli libanotis 2,2 1,4 2,2 1,7 0,9 0,8 2,6 1,2 0,9 Jurinea humilis 0,9 0,9 2,3 2 2 2,1 0,8 0,9 1 Campanula glomerata 0,9 8,5 2,4 0,9 Thymus praecox 2 1,8 1,3 2,6 1,5 0,8 0,7 0,6 0,8 Potentilla neumanniana 1,2 1,9 2,6 0,9 1,2 0,9 0,9 1,2 0,9 Hippocrepis comosa 0,9 0,4 0,9 0,7 2,9 0,9 1 3,8 Androsace villosa 0,9 0,9 0,9 0,9 1,1 1,3 1,6 2,2 0,9 Bupleurum ranunculoides 1,2 3,4 0,4 1,4 0,9 0,9 0,4 1,2 Sanguisorba minor 1,7 1,4 1,3 1,2 0,9 0,9 1 0,4 Koeleria vallesiana 0,9 0,9 1,3 1,1 2,9 1,2 Eryngium bourgatii 1,7 0,9 0,4 1,5 1,8 0,4 0,4 0,9 Euphorbia flavicoma 1,2 1,1 0,4 1,4 1 0,5 1,6 0,4 Linum sufruticossum 1,4 0,4 0,9 0,9 0,5 0,8 0,5 1,1 Plantago alpina 1 0,9 0,5 0,9 0,4 1,2 1,2 Aster alpinus 0,5 1,2 2,4 0,6 0,9 Poa alpina 0,9 0,4 0,8 0,9 1,6 0,9 Anthyllis vulneraria 1,5 1 0,5 1,5 0,4 0,4 Erigeron alpinus 2,9 2,4 Gentiana verna 0,9 0,9 0,4 0,8 1,2 0,9 Lotus corniculatus 0,9 0,4 1,2 1 0,5 0,4 0,4 Minuartia verna 0,9 1,4 0,9 0,4 0,5 0,5 Plantago media 1,4 0,4 1,9 0,5 Thymelaea ruizii 0,4 0,5 0,9 1,2 0,5 0,4 Leontodon hispidus 0,9 0,5 0,6 0,5 0,6 Festuca gr. Rubra 1,2 1,2 0,8 Brachypodium pinnatum 2,7 Gentiana occidentalis 0,4 1 0,9 Galium pinetorum 0,9 0,5 0,4 0,4 Carlina acaulis 1 0,4 0,7 Cerastium arvense 0,7 0,5 0,5 0,4 Helianthemum Cantábricum 0,5 0,5 0,4 0,4 Narcissus asturiensis 0,9 0,5 0,4 Ranunculus carinthiacus 0,9 0,4 0,4 Carduus carlinoides 0,6 0,4

Page 216: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

216

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Hieracium cerinthoides 1 Biscutella laevigata 0,9 Carex flacca 0,9 Teucrium pyrenaicum 0,5 0,4 Arabis ciliata 0,4 0,4 Danthonia decumbens 0,9 Solidago virgaurea 0,9 Viola sp. 0,8 Pimpinella saxifraga 0,8 Graminea 0,5 Trinia glauca 0,5 Dianthus hyssopifolius 0,5 Astragalus danicus 0,5 Polygala edmundii 0,5 Silene ciliata 0,5 Selinum pyrenaeum 0,5 Conopodium pyrenaeum 0,4 Scabiosa columbaria 0,4 Taraxacum seedling/sp 0,4 Polygonum viviparum 0,4 Sedum album 0,4 Pedicularis pyrenaica 0,4 Lithodora diffusa 0,4

Page 217: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 217

Tipo de comunidad: Mesobromion medio

Altitud:1654 Orientación: Sur

Producción forrajera: 3604 Kg/Ha Utilización forrajera: 90,3%

Fotografia A.8. Comunidad de Mesobromion medio el día 11 de agosto de 2010.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Mesobromion Medio

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.22. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura

(línea discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Mesobromiom medio.

Page 218: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

218

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.15. Características del suelo del pasto correspondiente a Mesobromion medio.

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 6,3 Ligeramente ácido

6,85 Neutro 7,15 Neutro

carbonatos 0,7 Muy bajo 1,4 Muy bajo 0,9 Muy bajo

MO 11,51 Muy alto 6,34 Muy alto 4,12 Muy alto

Arena 48,8 45,9 47,3

Limo 44,5 41,7 38,8 Textura

Arcilla 6,7

Franco arenoso

12,4

Franco

13,9

Franco

N 0,78 Alto 0,54 Alto 0,36 Alto

C/N 8,6 Medio 6,8 Bajo 6,6 Bajo

P 4,7 Muy bajo 3,2 Muy bajo 2,5 Muy bajo

Ca 7771,7 Muy alto 8518,4 Muy alto 7598,7 Muy alto

Mg 130,9 -- 94,9 -- 73,3 --

K 248,9 Alto 97,7 Medio 50,7 Bajo

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Sanguisorba minor

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Plantago media

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Carduncellus mittisimus

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.23. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos

Page 219: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 219

-2

0

2

4

6

8g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.24. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

La textura del suelo es franco-arenosa transformándose a franca a una mayor

profundidad, en general este suelo es bastante pedregoso lo que seguro influye sobre la

humedad al retener menos agua. Los niveles de humedad a los 10 cm no rebajan nunca

del punto de marchitamiento, ya que a esta profundidad el suelo tiene menor contidad de

arcilla que a profundidades mayores y el valor de PM es mas bajo, mientras a los 20 cm

este estado se alcanza el 12 de julio, y a los 30cm a partir del 27. El pH es ligeramente

ácido en un principio pero a mayores profundidades se va volviendo más neutro

seguramente al reducirse el contenido de materia orgánica.

Botánica

La variedad botánica de esta comunidad es de 60 especies diferentes durante toda la

estación de pastoreo. La riqueza específica máxima se encontró a finales de mayo con 34

sp, aunque el valor medio de todos los controles es de 20,8 taxones, los más comunes

(figura A.23.) son Sanguisorba minor, Helianthemum croceum subsp Urrielense y Bromus

erectus y ya con menor cobertura Carex caryophyllea, Plantago media y Carduncellus

mittisimus todas ellas especies muy características de estos pastos.

Productividad y aprovechamiento.

El crecimiento anual de esta comunidad es bastante bueno con una producción de

materia seca de 3604 Kg/Ha que es el valor mas alto de los tres Mesobromion. A lo largo

Page 220: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

220

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

de los muestreos se ve que su comportamiento ha sido bastante bueno y solo tiene un

valor de crecimiento negativo a causas del temporal de junio. Al inicio de temporada se

inicia con un crecimiento entorno a 5 gMS/m2. En el pico de producción máxima que se da

a finales de julio se alcanzan unos valores de crecimiento de 8,4 gMS/m2 diarios,

después durante el periodo mas seco el crecimiento se sitúa entorno a 1 gMS/m2 día, a

mediados de septiembre se produce el rebrote otoñal y es bastante importante para el

computo anual.

El aprovechamiento por parte del ganado está muy correlacionado con el crecimiento y

sigue una línea muy similar a este. Se ve que en los periodos de menor crecimiento el

ganado continúa aprovechando estos pastos y la tasa de utilidad forrajera es de un

90,3%.

Page 221: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 221

Tabla A.16. Listado de especies presentes en la subzona mesobromion medio con sus porcentajes de cobertura

media en cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Helianthemum urrielense 14,2 19,1 11,2 10,6 2,4 4,9 6 10,2 6,6 Bromus erectus 7,2 18,3 9,1 6,8 9,1 7,2 5,6 2,8 13,8 Festuca gr. Rubra 8,2 7,3 4 15,7 2,9 19,9 0,6 2,2 1,6 Carex humilis 0,9 0,9 9,4 3 7,4 1 10,9 4,9 4,7 Carduncellus mittisimus 0,9 2,4 8,4 10,2 3 2,3 7,7 3,2 4,8 Danthonia decumbens 8,2 2,9 17,4 0,5 1,9 Carex caryophyllea 2,6 4,4 5,5 3,9 0,9 8,8 1,1 1,2 0,5 Lotus corniculatus 0,9 0,9 4,9 2,5 2,7 8,7 3,5 2,2 1,3 Brachypodium pinnatum 1,6 8,2 6,2 0,6 1 1,3 1,2 0,6 Bupleurum ranunculoides 0,5 7 2 5,5 1,4 1,5 0,8 0,9 Thymus praecox 0,9 1,5 2,5 0,9 0,4 7,4 1,1 0,9 0,5 Potentilla neumanniana 3,6 0,5 3,5 3,9 0,5 1,1 0,7 Agrostis capillaris 4,2 2,6 1,5 0,4 1,5 0,5 Carex brevicollis 0,9 2,9 4,5 1,7 0,5 Plantago media 0,9 0,9 1 1,9 0,4 2,5 1,3 0,5 Hippocrepis comosa 0,5 4,2 1 0,5 1,2 1,2 0,5 Narcissus asturiensis 3,1 3,7 Nardus stricta 5,9 0,9 Crocus nudiflorus 0,9 3,8 0,5 0,5 Sanguisorba minor 1,8 0,4 0,7 0,5 1,5 0,7 Genista legionensis 0,9 1,4 1,3 0,9 0 0,5 0,5 Trifolium repens 0,5 0,5 1,6 0,6 1,5 0,5 Merendera montana 0,9 0,8 0,9 1 0,5 0,8 Sedum album 1 1 1,1 1,6 Seseli libanotis 0,5 1 0,5 1,2 0,6 0,5 Euphorbia flavicoma 1,4 0,5 1,5 0,7 Conopodium pyrenaeum 0,9 1,4 1,6 Thymelaea ruizii 1,2 0,9 1,2 0,5 Anthyllis vulneraria 3,3 Hieracium pilosella 0,9 1,6 0,7 Avenula pratensis 1,2 1,2 0,7 Teucrium pyrenaicum 0,4 0,5 1,1 0,5 0,5 Solidago virgaurea 0,9 1 1 Lithodora diffusa 0,8 1,2 0,5 Seseli cantabricum 2,4 Bellis perennis 0,9 0,9 0,5 Plantago alpina 0,9 0,5 0,5 Arenaria serpyllifolia 0,4 0,5 0,6 Festuca ovina 0,4 1 Leontodon hispidus 0,9 0,5 Trifolium pratense 0,5 0,4 0,5 Gentiana occidentalis 1,2 Scabiosa columbaria 1 Erica vagans 0,5 0,5 Arabis ciliata 0,4 0,6 Briza media 1

Page 222: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

222

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Eryngium bourgatii 0,5 0,5 Koeleria vallesiana 1 Cerastium arvense 0,4 0,5 Luzula campestris 0,9 Pimpinella siifolia 0,9 Erythronium dens-canis 0,9 Avenula sulcata 0,9 Sagina saginoides 0,9 Potentilla erecta 0,9 Taraxacum seedling/sp 0,9 Jasione laevis 0,9 Satureja vulgaris 0,8 Poa alpina 0,7 Arenaria grandiflora 0,6 Stachys alopecuros 0,5

Chaenorhinum origanifolium 0,5

Ranunculus carinthiacus 0,4

Linaria supina subsp. supina 0,4

Ranunculus bulbosus 0,4 Alchemilla gr. xanthochlora 0,4 Herniaria latifolia 0,3

Page 223: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 223

Tipo de comunidad: Mesobromion bajo

Altitud:1556 Orientación: Sureste

Producción forrajera: 1905 Kg/Ha Utilización forrajera: 101,5 %

Fotografia A.9. Comunidad de Mesobromion bajo el día 11 de agosto de 2010.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Mesobromion Bajo

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.25. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas),

temperatura (línea discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a

Cynosurion bajo.

Tabla A.17. Características del suelo del pasto correspondiente a Mesobromion bajo.

Page 224: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

224

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,33 Fuertemente ácido 5,48

Fuertemente ácido 6,52

Ligeramente ácido

carbonatos 0,8 Muy bajo 0,9 Muy bajo 1,4 Muy bajo

MO 13,7 Muy alto 6,9 Muy alto 6,33 Muy alto Arena 71,6 24,5 32,2 Limo 10,2 44,8 42,2 Textura Arcilla 18,2

Franco arenoso

30,8

Franco arcilloso

25,6 Franco

N 0,96 Alto 0,6 Alto 0,51 Alto C/N 8,3 Medio 6,7 Bajo 7,1 Bajo P 5,5 Bajo 3,7 Muy bajo 2,6 Muy bajo

Ca 3576,1 Medio 3059,8 Medio 6892,7 Muy alto Mg 259,2 -- 137,9 -- 116,4 --

K 541,3 Alto 345,1 Alto 238,2 Alto

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carex humilis

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Carduncellus mittisimus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

Danthonia decumbens

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.26. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 225: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 225

-2

0

2

4

6g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.27. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

Esta comunidad se asienta en una zona muy pedregosa con abundantes rocas y piedras

sueltas lo que seguramente influyen en la temprana pérdida de humedad.

La textura más superficial de este suelo es muy arenosa por eso se ve en la figura A.25.

que la línea de humedad a 10cm está muy por debajo del resto; y como la capa de 20cm

que es franco arcillosa retiene más humedad que el resto. El punto de marchitamiento se

alcanza con anterioridad a la primera quincena de julio para todo el perfil edáfico y

permanece por debajo de un nivel asimilable por las plantas hasta principios de

septiembre en las capas más profundas y hasta comienzos de octubre en la capa más

superficial.

El suelo es fuertemente ácido y a medida que se acerca a la roca madre se

neutralizando.

Botánica

La variedad vegetal que se encontró aquí llegó a 67 especies distintas. La riqueza

específica máxima se dio a finales de mayo con 29 sp diferentes encontradas, aunque el

valor medio es de 20,8 especies. Las mas frecuentes y características de estos pastos

son Helianthemum croceum subsp Urrielense y Bromus erectus que rondan entorno al

10% de cobertura. Destaca Danthonia decumbens que no suele aparecer en altas

coberturas y aquí se encuentra entre las seis especies más comunes, además en la

figura A.26. se ve su distribución temporal en la que hacia finales de julio desaparece casi

por completo.

Page 226: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

226

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Productividad y aprovechamiento.

La sequedad del suelo está muy relacionada con los valores tan bajos de crecimiento que

tiene durante todo el año; y es que la producción anual apenas supera los 1900 kgMS por

hectárea.

El crecimiento a principios de junio es de 6 gMS /m2, que no es un valor muy alto pero es

máximo de esta jaula; la respuesta al temporal de frío fue paralizar el crecimiento (valores

negativos). Hacia finales de julio parece haber una tendencia positiva pero apenas se

logra alcanzar 1gMS/m2. Tras las lluvias de principios de septiembre que elevaron los

niveles de humedad en el suelo se genera de nuevo un crecimiento importante que llega

a aportar el 40 % de la producción anual.

El aprovechamiento por parte del ganado fue muy elevado y dependiente del crecimiento

y excepto a principio de temporada y tras el rebrote otoñal en donde se puede considerar

que hay algo de oferta, los animales consumen prácticamente por encima del

crecimiento.

Page 227: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 227

Tabla A.18. Listado de especies presentes en la subzona Mesobromion bajo con sus porcentajes de cobertura media en

cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Carex sempervirens 3,1 8,2 8 11,2 9,4 11,4 12,8 21,2 12,1 Festuca ovina 5,9 7,2 6,7 5,4 8,3 8,8 13,5 1,4 5 Carex humilis 9,3 8,8 7,9 3,9 1,2 8 3,1 9,1 3,9 Helianthemum canum 5,7 4,4 6,5 3 6,4 5,2 3,1 4 9,8 Bromus erectus 2,9 7,7 3,8 6,3 9 6 3,7 0,5 2,3 Polygonum viviparum 0,8 10,6 6,4 3,4 1,3 0,9 0,9 0,5 Alchemilla plicatula 0,9 4,1 2,3 1,9 1,1 3,5 4,1 2,2 1,1 Sedum album 0,8 2,7 1,6 3,3 0,4 0,4 0,4 6,8 2,9 Thymus praecox subsp. britannicus 0,8 1 2,2 3,6 1 1 3 2,8 0,9 Prunella grandiflora 4,8 0,5 4,6 0,9 3,3 0,9 Carex caryophyllea 0,8 4,4 1,7 3,9 0,5 1,2 1,1 0,9 Anthyllis vulneraria 0,9 1,4 3,2 1,6 1,7 1,2 1,9 0,9 1 Sesleria albicans 1,7 1,5 0,5 7,3 Avenula pratensis subsp. iberica 0,8 4,4 1 1,4 0,4 0,6 1,7 0,4 Alchemilla gr. xanthochlora 0,8 1,4 1,7 2,2 0,9 0,9 0,6 2,1 Astragalus danicus 1,1 1,3 3,5 0,4 1,1 1,1 1,3 Pedicularis pyrenaica 0,8 1,8 1,9 2 0,9 0,9 0,4 0,4 Lotus corniculatus 0,8 1,3 2 1,6 0,9 0,7 0,9 0,4 Festuca gr. Rubra 1 1,5 3,6 0,8 0,6 0,7 0,4 Jurinea humilis 4,8 0,9 1,1 0,4 0,4 0,4 0,5 Potentilla neumanniana 0,9 0,5 1,4 0,8 0,9 1,9 1,3 0,4 0,4 Aster alpinus 0,6 3,2 1,6 0,4 0,5 1,1 Plantago media 0,8 0,4 1 2,2 0,8 0,5 0,8 Helianthemum Urrielense 1,6 3,2 1,6 Androsace villosa 0,8 1,4 0,5 1,1 0,4 0,9 0,5 0,9 Scilla verna 4,4 0,5 0,9 0,4 Koeleria vallesiana 0,6 0,3 2,4 2,5 Trifolium pratense 0,8 0,5 1,3 1,3 0,4 1 0,4 Linum sufruticossum 0,8 0,9 0,8 0,9 1 0,9 Solidago virgaurea 0,8 1 1,5 0,4 1,3 Poa alpina 1,1 0,4 2,4 0,9 Pulsatilla rubra subsp. hispánica 1,2 0,4 0,9 1,2 0,9 Phyteuma orbiculare 0,6 0,4 0,5 0,4 1,7 0,9 Hepatica nobilis 1,4 0,5 0,4 0,4 0,7 1,1 Polygala edmundii 0,4 0,5 0,7 0,4 0,4 1,2 0,4 Hieracium pilosella 0,9 0,8 0,6 0,9 0,4 Plantago alpina 0,9 0,5 0,7 0,9 0,5 Anemone pavoniana 0,5 1,4 0,4 0,4 0,5 Arenaria purpurascens 0,4 1,3 0,5 1 Seseli libanotis 0,9 0,9 0,4 0,5 0,4 Ranunculus carinthiacus 0,8 1,4 0,4 0,4 Euphrasia sp. 0,4 0,4 0,4 0,9 0,4 Merendera montana 0,8 1 0,8 Bupleurum ranunculoides 0,8 0,5 0,4 0,9 Viola sp. 0,8 0,4 0,4 0,4 0,5 Scabiosa columbaria 0,4 0,4 1,2 0,4

Page 228: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

228

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Gentiana occidentalis 0,8 0,9 0,4 0,4 Ajuga pyramidalis 0,4 1 0,9 Erythronium dens-canis 0,8 0,5 1 Hippocrepis comosa 0 0,8 0,4 0,9 Eryngium bourgatii 0 0,4 1,7 Aquilegia pyrenaica 0,6 0,5 0,9 Erigeron alpinus 0,8 0,4 0,8 Euphorbia flavicoma 0,9 1 Thesium pyrenaicum 0,4 0,9 0,5 Gentiana verna 0,8 0,5 0,4 Thymelaea ruizii 0,8 0,9 Hieracium mixtum 1,6 Carlina acaulis 0,4 0,4 0,5 Silene ciliata 0,8 0,5 Carex ornithopoda 0,8 0,4 Narcissus asturiensis 0,9 Campanula glomerata 0,9 Carex brevicollis 0,9 Cruciata glabra 0,9 Armeria cantabrica 0,8 Brachypodium pinnatum 0,8 Leontodon hispidus 0,4 0,4 Narcissus bulbocodium 0,7 Linum viscosum 0,5 Minuartia verna 0,5 Genista occidentalis 0,5 Galium pinetorum 0,4 Teucrium pyrenaicum 0,4 Hypericum richeri subsp burseri 0,4 Trinia glauca 0,4 Pritzelago alpina 0,4

Page 229: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 229

Tipo de comunidad: Nardion alto

Altitud:1856 Orientación: Norte

Producción forrajera: 1945 Kg/Ha Utilización forrajera: 72%

Fotografia A.10. Comunidad de Nardion alto el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión al pastoreo

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Nardion Alto

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.28. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Nardion alto.

Page 230: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

230

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.19. Características del suelo del pasto correspondiente a Nardion alto.

NA-A 0 -10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,13 Fuertemente ácido 4,81

Muy Fuertemente ácido

5,48 Extremadamente ácido

carbonatos 0,7 Muy bajo 0,7 Muy bajo 0,6 Muy bajo MO 10,37 Muy alto 5,52 Muy alto 3,5 Normal

Arena 22,3 19 22,2 Limo 66,6 58,9 20,4 Textura

Arcilla 11,1

Franco limoso

22,2

Franco limoso

57,5

Arcilloso

N 0,71 Alto 0,47 Alto 0,3 Alto C/N 8,4 Medio 6,9 Bajo 6,7 Bajo P 4,4 Muy bajo 2,6 Muy bajo 2 Muy bajo Ca 2079,2 Medio 1216,1 Bajo 893,8 Bajo Mg 424,6 -- 262,7 -- 194,7 -- K 413,5 Alto 290,7 Alto 173,9 Alto

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Nardus stricta

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Plantago alpina

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Agrostis capillaris

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40

Merendera montana

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.29. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 231: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 231

-4

-2

0

2

4

6g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.30. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

Suelo fuertemente ácido, texturas franco limosas en los 30 primeros centímetros y

arcillosas a partir de los 30 cm

El punto de marchitamiento no se alcanza en los primeros 30cm ya que al ser un suelo

franco limoso el límite se sitúa en 0,14, y durante todo el año hay humedad suficiente.

Pero en cambio a partir de los 30 cm el suelo se vuelve mas arcilloso y a las plantas les

cuesta mas trabajo captar el agua y este límite se sitúa en 0,28, punto que se alcanza a

24 de julio y hasta el 3 de octubre.

Botánica

En cuanto a composición botánica en los muestreos se encontraron 47 especies

distintas. La riqueza máxima se dio a finales de julio con 24 taxones y el valor medio para

toda la campaña es de 20,1. Las especies dominantes son Festuca nigrescens, Nardus

stricta, Carex caryophyllea, Plantago alpina, Agrostis capillaris y Merendera pyrenaica

que juntas tienen un índice de cobertura de 72,8%. El Nardus sp. es la especie que da

nombre a la comunidad, tiene coberturas altas y máximas a principio de temporada y

posteriormente se reducen a medida que transcurre el verano (figura A.29.).

Otras especies como Teucrium chamaedrys solo aparece en esta comunidad.

Productividad y aprovechamiento.

El valor de producción anual medido en esta comunidad fue relativamente bajo, 1945 Kg.

de materia seca por hectárea, y el grado de utilización forrajera fue de un 76% que es un

aprovechamiento bastante elevado. El crecimiento a comienzos de junio es el máximo de

Page 232: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

232

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

la temporada y alcanza casi los 5 gMS/m2, a partir de ahí y a causa del aprovechamiento

del ganado y el temporal de frío el crecimiento cayó a producciones muy bajas entorno a

1 gMS/m2, ya durante volvió a recuperarse ligeramente pero con valores no muy altos,

alcanzando en el pico de finales de julio un ANPP de 3,2 gMS/m2. Desde finales de

agosto y hasta finales de septiembre el crecimiento se paraliza (es negativo) y a finales

de septiembre se produce un rebrote importante.

El aprovechamiento del forraje se produce durante dos períodos, a principios de junio,

interrumpido durante unas semanas por las malas condiciones climáticas y después hacia

finales de verano. Durante los casi dos meses que van de finales de julio a mediados de

septiembre no hay aprovechamiento por parte del ganado, a pesar de haber un

crecimiento diario de pasto. En cambio desde finales de verano, a pesar de no darse

crecimiento positivo, hay de nuevo un aprovechamiento de pasto sobre los excedentes de

biomasa de agosto. El rebrote otoñal de esta comunidad es muy tardío, por lo que no es

consumido por el ganado que abandona el puerto por estas fechas.

Page 233: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 233

Tabla A.20. Listado de especies presentes en la subzona Nardion alto con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE 28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct

Festuca gr. Rubra 14 33 32,5 35,3 33,1 32,4 36,3 30,9 30,5 Nardus stricta 38,5 20,6 10 12,9 8 13,6 6,6 8,4 10,7 Carex caryophyllea 12,2 7,5 14,3 15,4 7,7 17,9 11,5 6,2 5,1 Plantago alpina 3,5 4,4 6,1 9,9 8 17,4 6 10,9 7,3 Agrostis capillaris 7 6,6 6,1 2,3 4,1 3,4 3 5,6 8,7 Merendera montana 8,8 5,7 3,9 0,9 0,5 1,1 1,6 7 Plantago media 0,9 0,9 1,4 0,9 9,4 0,5 2,2 4,1 6,1 Lotus corniculatus 0,9 2,1 2,3 3,3 5,6 4,6 0,5 Trifolium repens 0,9 0,9 2,4 3,7 1,2 0,9 2,5 2,4 1,4 Hieracium pilosella 0,9 2,8 0,8 2,3 0,5 0,9 2,1 2,3 Galium verum 1,8 2,8 0,5 2,8 0,9 1,7 0,4 1,6 Cruciata glabra 0,9 5,7 1,4 0,9 0,5 0,5 0,9 Potentilla erecta 0,9 0,9 0,9 0,5 1,8 1,7 0,9 2,3 Poa alpina 0,9 1,4 0,5 0,5 1,4 1,4 1,8 0,4 1,3 Polygonum viviparum 1,7 0,9 3,5 0,5 1,3 0,9 Jasione laevis 0,9 0,9 2 0,5 0,5 1,4 0,5 1,1 0,9 Omalotheca sylvatica 0,9 1,9 0,9 0,8 0,5 0,5 0,4 1 Alchemilla gr. xanthochlora 0,9 0,5 0,5 1,4 0,8 0,4 1,7 Ranunculus bulbosus 0,9 0,9 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Thymus praecox 0,5 0,5 0,5 1,7 0,5 0,5 Cerastium arvense 0,9 0,5 0,5 0,5 0,7 0,5 Galium pinetorum 0,5 0,9 0,5 0,5 0,9 Euphrasia sp. 1,4 0,5 0,9 Bellis perennis 0,9 0,5 0,5 0,9 Viola sp. 0,5 0,5 0,5 0,5 Sagina saginoides 0,5 0,5 0,5 0,5 Galium saxatile 0,8 0,9 Gentianella campestris 0,5 0,4 0,9 Helianthemum Urrielense 0,8 0,5 0,5 Potentilla crantzii 0,9 0,7 Solidago virgaurea 0,6 0,9 Trifolium pratense 0,5 0,5 0,5 Cerastium fontanum 0,5 0,5 0,5 Festuca ovina 0,9 0,5 Carex macrostyla 0,5 0,9 Leontodon duboisii 0,9 0,5 Arabis ciliata 0,9 Polygala edmundii 0,8 Potentilla neumanniana 0,5 Gentiana verna 0,5 Ajuga pyramidalis 0,5 Phleum alpinum 0,5 Avenula pratensis 0,5 Seseli libanotis 0,5 Carex sempervirens 0,5 Teucrium chamaedrys 0,5 Phyteuma orbiculare 0,4

Page 234: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

234

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Page 235: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 235

Tipo de comunidad: Nardion medio

Altitud:1644 Orientación: sureste

Producción forrajera: 2018 Kg/Ha Utilización forrajera: 62,4%

Fotografia A.2. Comunidad de Nardion medio el día 11 de agosto de 2010, con jaula de exclusión y

macizo de Peña santa detrás.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Nardion Medio

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.31. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas),

temperatura (línea discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a

Cynosurion bajo.

Page 236: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

236

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

Tabla A.21. Características del suelo del pasto correspondiente a Nardion medio.

0-10cm interpretación 10-20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,29 Fuertemente ácido

5,49 Fuertemente ácido

6,06 Medianamente ácido

carbonatos 0,7 Muy bajo 0,6 Muy bajo 0,6 Muy bajo MO 7,59 Muy alto 4,06 Alto 2,55 Normal

Arena 30,1 29,8 22,4 Limo 43,4 52,3 43,7 Textura

Arcilla 26,5

Franco

17,9

Franco arcilloso 34

Franco arcilloso

N 0,54 Alto 0,35 Alto 0,27 Alto C/N 8,2 Medio 6,7 Bajo 5,5 Bajo P 5,1 Bajo 4,4 Muy bajo 2,4 Muy bajo Ca 1900,5 Bajo 1410,4 Bajo 1410,5 Bajo Mg 239,5 -- 169,5 -- 140,5 -- K 296 Alto 138,5 Medio 91,7 Medio

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Plantago media

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Nardus stricta

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

5

10

15

20

25

30

Lotus corniculatus

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.32. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 237: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 237

-4

-2

0

2

4

6g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.33. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

A una profundidad entre 10 y 20 cm el suelo franco hace posible que para las especies

sea más fácil captar la humedad del suelo y que el punto de marchitamiento sea mas bajo

que para las capas mas profundas que tienen más contenido de arcilla. De hecho según

los datos captados por los sensores de humedad a una profundidad a partir de 10 cm el

punto de marchitamiento se alcanza el 10 de agosto y se supera el 6 de septiembre, y

para las capas a partir de los 20 cm la humedad del suelo deja de ser asimilable para las

plantas hacia el 23 de junio y no se recupera hasta el 4 de octubre.

En esta comunidad también se han detectado los valores más altos de temperatura

(figura A.31.). El pH es fuertemente ácido en las dos primeras capas y luego va

tornándose más neutro.

Botánica

La composición botánica de esta comunidad presenta una alta riqueza. A lo largo de los

muestreos se han detectado 57 especies distintas algunas tan poco frecuentes en Áliva

como Silene nutans, Dianthus hyssopifolius o Herniaria latifolia. La riqueza específica es

de 17.6 sp distintas/muestreo aunque los valores más altos se produjeron a finales de

mayo con 24 sp encontradas en el interior de la jaula.

Las especies mas comunes (figura A.32.) son Festuca nigrescens, Plantago media,

Helianthemum croceum subsp Urrielense, Nardus Stricta, Carex Cariophyllea y Lotus

Corniculatus y juntas ocupan 44% del suelo.

Productividad y aprovechamiento.

Page 238: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

238

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

La producción forrajera ha sido muy baja 2018 Kg. en materia seca de biomasa por

hectárea, aunque es la más alta de las tres comunidades de Nardion estudiadas.

El crecimiento diario comienza durante la primavera y llega a los 4 gMS/m2, cuando llega

el pastoreo y el mal tiempo provocan que este caiga y no se recupere hasta finales de

julio donde se alcanza el máximo de producción entorno a 6 gMS/m2, a partir de ahí,

comienza el decrecimiento y para mediados del mes de agosto el desarrollo se paraliza

durante tres semanas, hasta que a mediados de septiembre se inicia el rebrote del tardío

que apenas alcanza valores de 2 gMS/m2; y antes de que finalice el mes el pasto deja de

producir de nuevo.

El aprovechamiento de esta comunidad no ha sido muy intenso, la tasa de utilidad

forrajera es de 62,4%. y como se ve en la figura A.33. el pastoreo se produjo

principalmente al principios de junio y julio después apenas se ha consumido a lo largo de

la temporada.

Page 239: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 239

Tabla A.22. Listado de especies presentes en la subzona Nardion medio con sus porcentajes de cobertura

media en cada fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct Festuca gr. Rubra 28,5 17,2 7 17 26,7 12,3 13,9 3,1 9 Plantago media 7,8 6,7 4,3 20,8 6,6 13,3 3,1 7,2 2 Helianthemum Urrielense 9,8 9,5 11,8 3,2 13,4 4,3 4,7 4,7 4,6 Nardus stricta 0,9 18 16,9 2,3 2,2 2,2 1,1 4,9 3,1 Carex caryophyllea 2,9 1,3 8,7 1,8 4,3 9,8 8,2 4 5,2 Lotus corniculatus 3,3 4,2 1,4 5,1 3,7 3,8 3,6 3,9 1,9 Plantago alpina 4,9 2,8 9,6 3,6 5,9 0,6 1,9 0,5 Thymus praecox 2,9 5,3 4,2 1 3,3 2,9 2,5 2,7 Bromus erectus 1,5 0,6 11 2,4 1,2 1,2 0,5 5,2 Agrostis capillaris 0,9 2,5 3,3 2,6 0,5 1,3 2,1 3,1 1,5 Merendera montana 2,4 8 2,8 1 0,5 Trifolium repens 0,9 2 1,1 2,1 1,2 1,4 1,5 1,2 0,5 Hieracium pilosella 0,9 3 0,5 1,3 2,9 1,3 0,7 Cerastium arvense 3,3 1,8 0,5 0,5 1 0,5 1,9 1,1 Brachypodium pinnatum 2,3 0,6 1,6 4,7 Carduncellus mittisimus 1,6 0,5 0,5 1,8 0,5 3,8 Potentilla neumanniana 1,6 0,5 0,5 0,5 0,6 1 Galium verum 0,8 0,5 0,5 0,5 1 1,2 Sedum album 0,5 0,9 1 1,3 0,5 Arabis ciliata 1,8 0,5 0,5 1 Crocus nudiflorus 2,6 0,5 0,5 Leontodon hispidus 0,9 1,2 0,5 0,5 Conopodium pyrenaeum 0,9 1 0,9 Bellis perennis 1 0,5 1,1 Euphorbia flavicoma 0,5 2,1 Trifolium thalii 0,6 1,8 Polygala edmundii 0,9 0,5 0,5 0,5 Luzula campestris 0,9 1 Ranunculus bulbosus 1,1 0,6 Arenaria serpyllifolia 0,9 0,5 Sagina saginoides 1,3 Phleum alpinum 1,3 Galium pinetorum 1,1 Erigeron alpinus 1 Achillea millefolium 0,5 0,5 Veronica arvensis 0,9 Herniaria latifolia 0,9 Linaria supina 0,9 Prunella grandiflora 0,7 Carex humilis 0,7 Silene nutans 0,7 Dianthus hyssopifolius 0,5 Arenaria grandiflora 0,5 Aphanes arvensis 0,5 Thymelaea ruizii 0,5

Page 240: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

240

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct Sesleria albicans 0,5 Seseli libanotis 0,5 Eryngium bourgatii 0,5 Trifolium pratense 0,5 Veronica officinalis 0,5 Narcissus asturiensis 0,5 Hippocrepis comosa 0,5 Carex brevicollis 0,5 Danthonia decumbens 0,5 Sanguisorba minor 0,5 Linum catharticum 0,5 Anthoxanthum odoratum 0,4

Page 241: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 241

Tipo de comunidad: Nardion bajo

Altitud:1572 Orientación: Norte

Producción forrajera: 1286 Kg/Ha Utilización forrajera: ---

Fotografia A.12. Comunidad de Nardion Bajo medio el día 11 de agosto de 2010.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Nardion Bajo

hum

edad

(m3

m3 )

jun jul ago sep oct

profundidad

10cm20cm30cm

5

10

15

20

25

Tm

(ºC

)

-3-2-10123456789101112

AN

PP

(gm

2d)

Figura A.34. Seguimiento de la humedad del suelo a distintas profundidades (líneas continuas), temperatura (línea

discontinua) y productividad (puntos) del pasto muestreado correspondiente a Nardion bajo.

Tabla A.23. Características del suelo del pasto correspondiente a Nardion bajo.

Page 242: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

242

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

0 -10cm interpretación 10- 20cm interpretación 20-30cm interpretación

pH 5,12 Fuertemente ácido 5,54 Fuertemente

ácido 5,86 Medianamente ácido

carbonatos 0,9 Muy bajo 0,7 Muy bajo 0,7 Muy bajo MO 9,4 Muy alto 6,24 Muy alto 4,46 Alto

Arena 31,3 23,8 29,9 Limo 47,5 54,7 25,1 Textura Arcilla 21,2

Franco 21,6

Franco limoso

45 Arcilloso

N 0,71 Alto 0,53 Alto 0,39 Alto C/N 7,7 Bajo 6,8 Bajo 6,7 Bajo P 5,8 Bajo 4,9 Muy bajo 4 Muy bajo Ca 2498,4 Medio 1865,1 Bajo 1510,7 Bajo Mg 230,1 -- 161,1 -- 118,8 -- K 305,7 Alto 204,2 Alto 127,1 Medio

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Festuca nigrescens

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Nardus stricta

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Helianthemum croceum subsp. Urrielense

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Lotus corniculatus

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Carex caryophyllea

Cob

ertu

ra (

%)

jun jul ago sep oct

0

10

20

30

40Bromus erectus

Cob

ertu

ra (

%)

Figura A.35. Evolución en cobertura de las especies más abundantes de cada comunidad a lo largo de los muestreos.

Page 243: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 243

-6

-4

-2

0

2

4

6g/

m2

jul ago sep oct

ANPPAprovechamiento

Figura A.36. Evolución de la productividad y el aprovechamiento a lo largo de la temporada de pastoreo

Descripción del pasto

Suelos.

La humedad del suelo de los 10 a los 20 cm baja del punto de marchitamiento a partir del

día 14 de agosto y hasta el 1 de septiembre. A partir de los 20 cm el punto de marchitez

se alcanza el 9 de julio hasta el 4 de octubre y en la capa a partir de los 30 cm la

humedad permanece por debajo del punto de marchitamiento toda la temporada excepto

del 10 al 17 de junio, coincidiendo con el temporal de este mes. Por lo para esta

comunidad va disminuyendo la humedad útil para las plantas con la profundidad.

Botánica

La riqueza florística de esta comunidad alcanza una variedad de 58 especies, que es un

valor muy alto. La riqueza específica media es de 25,3 sp y la máxima de 31 especies a

principio de temporada. Las especies mas abundantes (figura A.35.) son Festuca

nigrescens, Nardus stricta, Helianthemum croceum subsp Urrielense, Lotus corniculatus,

Carex caryophyllea y Bromus erectus y juntas tienen un promedio de cobertura de 57%.

En la misma figura también se ve al igual que en el resto de Nardion como desciende en

abundancia el cervuno con el avance del verano. Otras especies como Stachys officinalis

solo ha aparecido en este sitio y Trifolium thalii se encuentra aquí y en la zona media.

Productividad y aprovechamiento.

La producción de esta comunidad es la mas baja de todos los Nardion y alcanza los 1286

Kg. de materia seca por hectárea.

Page 244: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

244

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

A principios de primavera la altitud de este pasto (1570m) con respecto a los otros

determina un desarrollo más temprano y el crecimiento alcanza casi los 6 gMS/m2, que es

el valor más alto de las tres Nardion en estas fechas. Pero a partir de ahí el crecimiento

va descendiendo paulatinamente hasta quedarse en valores muy próximos a cero. En

esta comunidad el temporal de frío ocasionó un aceleramiento en la caída de la

producción y por la presión pastoral que fue muy alta en esa quincena clave no se llegó a

producir un rebrote hacia mediados de julio como se produjo en otras zonas del puerto.

Durante el mes de septiembre el crecimiento cayó muy por debajo de cero y

seguidamente se recupero pero no llegando a darse apenas crecimiento positivo.

El aprovechamiento de esta comunidad es muy alto y de hecho la tasa de utilización

forrajera (>100%) indica que se aprovecha mas de lo que hay lo que nos muestra los

errores que se producen en los muestreos cuando los valores están tan ajustados al no

haber prácticamente crecimiento.

Page 245: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 245

Tabla A.24. Listado de especies presentes en la subzona Nardion bajo con sus porcentajes de cobertura media en cada

fecha de muestreo, si la celda está vacía indica que la especie no estuvo presente en esa fecha.

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct Festuca gr. Rubra 30,1 9,1 32,1 27,4 37,2 31,1 28,9 19,1 28,8 Nardus stricta 4,2 30 11,9 10 11,8 9,4 6,7 2,4 7,1 Helianthemum Urrielense 13,8 13,6 3,7 6,8 5,5 2,6 7,5 1,3 4,3 Lotus corniculatus 2,8 3,2 6,4 8 3,7 7,8 5,8 9,4 0,9 Carex caryophyllea 4,5 7,3 9,7 5,2 1,4 5,9 4 2,3 2,4 Bromus erectus 3,2 16,4 6,1 1,7 3 Agrostis capillaris 8,9 3,6 2,8 3,5 1,4 2,3 5,1 Danthonia decumbens 0,8 2,3 4,1 5,4 1,8 5,8 3,2 3,5 Prunella grandiflora 8,2 2,3 5,8 3,5 3,1 1,4 0,5 1,9 Plantago alpina 0,8 1,4 3,7 2,7 2,8 5,4 3,9 2,5 2,3 Hieracium pilosella 0,8 0,9 2,7 0,9 0,9 2,5 1,4 14 1,2 Thymus praecox 2,8 1,8 0,5 1,4 2,8 1,8 3,1 4 2,4 Plantago media 0,8 0,9 2,7 0,5 4,2 1,8 2,5 3,9 0,9 Trifolium repens 0,8 1,4 1,4 2,7 1,4 0,9 0,4 1,5 1,6 Solidago virgaurea 1,4 1,9 0,7 2,3 0,9 1,3 1,4 0,9 Alchemilla gr. xanthochlora 0,8 0,5 0,9 0,9 0,9 1,4 2,6 1,5 1 Polygala edmundii 0,8 1,4 0,9 0,9 2,8 0,9 0,9 0,5 1,3 Merendera montana 1,7 1,4 1,4 0,5 0,9 0,5 1,6 0,9 Polygonum viviparum 1,5 0,5 0,9 2,3 0,9 0,5 0,9 0,9 0,4 Trifolium pratense 0,8 0,9 1,8 1,4 0,8 0,9 0,8 0,8 Potentilla erecta 0,9 0,9 0,9 0,5 0,9 1,3 1 Euphorbia flavicoma 2,7 0,5 0,5 0,9 0,5 0,9 Luzula campestris 0,8 0,9 0,5 0,5 0,9 0,9 1,2 Galium verum 0,8 0,9 0,9 1,3 1,3 0,4 Jasione laevis 0,8 0,5 0,5 1,5 0,9 1,2 Scabiosa columbaria 0,8 0,9 0,9 1,9 Poa alpina 0,9 3,2 Euphrasia sp. 0,9 1,4 0,5 0,5 0,4 Cruciata glabra 0,8 0,5 0,9 0,8 Stachys officinalis 0,5 2,1 0,5 Festuca ovina 0,9 0,9 0,9 Bupleurum ranunculoides 0,8 1,4 0,5 Leontodon hispidus 0,5 1,6 0,4 Scilla verna 0,8 1,4 Sanguisorba minor 0,9 0,9 Potentilla neumanniana 0,8 0,5 0,5 Erythronium dens-canis 0,8 0,9 Galium pinetorum 0,5 0,8 0,4 Narcissus asturiensis 1,7 Avenula sulcata 0,8 0,8 Eryngium bourgatii 0,5 0,9 Phyteuma orbiculare 0,9 0,4 Bellis perennis 0,8 0,5 Omalotheca sylvatica 0,9 Gentianella campestris 0,5 0,4 Vaccinium myrtillus 0,5 0,4 Hippocrepis comosa 0,8

Page 246: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA

______________________________________________________________________________________________

246

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales

FECHA ESPECIE

28-may 9-jun 23-jun 13-jul 26-jul 17-ago 9-sep 22-sep 5-oct Polygonum aviculare 0,5 Hepatica nobilis 0,5 Rumex acetosella 0,5 Luzula nutans 0,5 Galium saxatile 0,5 Taraxacum seedling/sp 0,5 Cerastium arvense 0,4 Teucrium pyrenaicum 0,4 Arabis ciliata 0,4 Trifolium thalii 0,4 Achillea millefolium 0,4

Page 247: caracterización ecológica y productiva de los pastos de

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PASTO DEL PUERTO DE A LIVA ______________________________________________________________________________________________

Carolina Barquín Sainz

Ingeniería Técnica Forestal Explotaciones Forestales 247