caso lesion medular

Upload: kelvin-bell

Post on 18-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Caso Lesion Medular

    1/3

    AUDITORIA MEDICA EJERCICIO

    Colaborac in Edu ardo Zarate Crdenas

    Los ejercicios son una simulacin de pacientes que acude a una consul ta mdica en un

    establecimiento de salud. El objetivo de este caso es mostrar la secuencia de la atencin y sus

    compl icaciones. Ud. Deber encontrar los procesos que juzgue no adecuados..

    Esta hi stor ia deber ser r espondida individualmente en el foro y posteriormente con laasesora de su tutor la discuti r en la plenar ia programada.

    CASO 1. PARAPLEJIA POR ANESTESIA PERIDURAL

    El seor A, de 19 aos de edad, estudiante universitario, sufri fracturas de tibia y peronderechos el 29 de marzo de 2012. En un hospital privado le realizaron de limpiezaquirrgica e inmovilizacin con aparato de yeso. Al parecer tard tres das en recuperarsede la anestesia peridural.

    Posteriormente acudi a un hospital de seguridad social donde recibi consulta,extraoficialmente, por el doctor L, traumatlogo, quien le recomend someterse aintervencin quirrgica para corregir el desplazamiento y trazo oblicuo de la fractura; paraello, le sugiri atenderlo personalmente en un hospital privado, debido a la posible dilacindel tratamiento en la institucin de seguridad social. Una vez que ingres a dicho hospital,el 29 de agosto, le practic ciruga con tcnica de reduccin abierta y fijacin interna conclavo centro medular de Colchecro, bloqueado con sus pernos, y coloc un injerto seo

    tomado de la metfisis tibial.

    El anestesilogo, doctor M, aplic bloqueo peridural con doble puncin; la primera conlidocana simple y la segunda combinada con epinefrina en dosis total de 200 mg. Segn elanestesilogo la puncin se efectu entre L2 y L4, previa aplicacin de botn de lidocana,con aguja de Touhy con punta de Huber, calibre 18. El sitio de aplicacin se localizmediante la prueba de Gutirrez y Dougliotty, y aplic el catter en direccin ceflica. Eltiempo de anestesia fue de dos horas. No se informaron incidentes en el post operatorio.

    Doce horas despus de la ciruga, el doctor L observ que el paciente sufra nuseas,vmito, distensin abdominal, retencin urinaria, falta de control de esfnteres y parlisis

    flcida de miembros inferiores, con nivel sensitivo en T1O. Treinta y seis horas ms tardese traslad el paciente a un hospital de seguridad social donde permaneci 20 das, y seconfirmaron: parlisis flcida de miembros inferiores, sensibilidad hasta T12 pordermatomos y reflejos osteo tendinosos abolidos. La tomografa axial computada decolumna lumbar y torcica, practicada el 13 de septiembre, se interpret como hernia discalentre L5-S1, presencia de aire en el trayecto de todo el canal, zonas paravertebraleshemorrgicas difusas en la salida de los plexos nerviosos y engrosamiento moderado de laaracnoides. No se encontraron datos de compresin medular. En la electromiografa, conpotenciales somato sensoriales, se demostraron anormalidades indicadoras de bloqueo enla neuro conduccin de los segmentos comprendidos de mdula a corteza somestsicaprimaria. Se prescribieron dexametasona intratecal y corticosteroides bucales.

  • 5/28/2018 Caso Lesion Medular

    2/3

    El 20 de septiembre se ingres al paciente al servicio de columna de un hospital de altaespecialidad de la institucin, y se le diagnostic lesin medular completa a nivel del conomedular, secundario a probable mielitis transversa por posible lesin vascular, por lo que

    fue enviado a rehabilitacin.

    El seor A present queja ante la Comisin Nacional de Arbitraje Mdico el 23 deseptiembre para investigar posible negligencia y, en caso de que se demuestre, quienesresulten responsables reintegren los gastos erogados, repongan el dao causado yasignen una pensin vitalicia.

    En las audiencias de conciliacin, las partes no resolvieron sus diferencias, pero aceptaronel arbitraje mdico de la Comisin y acatar el laudo resultante del mismo. Se fijaron comopuntos de controversia los siguientes:

    Ud. como miembro de la Comisin por lo cual deber responder

    a.- si el procedimiento aplicado por el doctor M al seor A provoc parapleja distal eincontinencia de esfnteres,

    b.- Si existi negligencia o no de los doctores L y M en el manejo del Paciente y,

    c.- Si procede la reparacin del dao, el reintegro de gastos mdicos y la asignacinde una pensin vitalicia.

    Ene2014

  • 5/28/2018 Caso Lesion Medular

    3/3