caso mazzeo

1
Caso Mazzeo: ** La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de los indultos que el entonces presidente Carlos Menem dictó en 1989 en favor del ex comandante Santiago Omar Riveros, por considerar que el perdón presidencial resulta inaplicable a los responsables de delitos lesa humanidad cometidos en la última dictadura. ** Establece jurisprudencia que alcanza al perdón presidencial que Menem, mediante distintos decretos, concedió a policías y militares que actuaron en la represión ilegal. ** Según la nueva doctrina del máximo tribunal, los delitos de lesa humanidad, en razón de su gravedad, no pueden ser objeto de un indulto porque se trata de crímenes contrarios a la Constitución Nacional y al derecho internacional vigente, en materia de Derechos Humanos. ** Cuando fue planteada la inconstitucionalidad del indulto 1.102/89, la Cámara Federal de San Martín se expidió en contra de ese planteo mediante un fallo que luego fue revocado por la Cámara Nacional de Casación Penal. ** Los acusados del caso "Mazzeo" recurrieron a la Corte, que falló en favor de la inconstitucionalidad de los indultos. / Sigue la línea de razonamiento que aplicó la Corte al declarar que los delitos contra la humanidad son imprescriptibles y al anular las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían exculpado a represores. ** La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que prohíbe la extinción de la acción penal por el paso del tiempo en caso de delitos aberrantes, así como la aplicación de normas de amnistía, fue citada por la Corte en su sentencia. ** Riveros fue entre 1975 y 1978 comandante de Institutos Militares en Campo de Mayo, el mayor cuartel del ejército en los suburbios de Buenos Aires, donde funcionó un centro clandestino de detención del que hubo muy pocos sobrevivientes y donde nacieron numerosos bebés de madres en cautiverio. El militar tenía 40 causas judiciales abiertas cuando fue indultado en 1989, pero fue detenido en el 2000 encausado por robo de bebés de desaparecidos.

Upload: luciarios23

Post on 26-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso mazzeo

TRANSCRIPT

Caso Mazzeo:

Caso Mazzeo:

** La Corte Suprema declar la inconstitucionalidad de los indultos que el entonces presidente Carlos Menem dict en 1989 en favor del ex comandante Santiago Omar Riveros, por considerar que el perdn presidencial resulta inaplicable a los responsables de delitos lesa humanidad cometidos en la ltima dictadura.

** Establece jurisprudencia que alcanza al perdn presidencial que Menem, mediante distintos decretos, concedi a policas y militares que actuaron en la represin ilegal.

** Segn la nueva doctrina del mximo tribunal, los delitos de lesa humanidad, en razn de su gravedad, no pueden ser objeto de un indulto porque se trata de crmenes contrarios a la Constitucin Nacional y al derecho internacional vigente, en materia de Derechos Humanos.

** Cuando fue planteada la inconstitucionalidad del indulto 1.102/89, la Cmara Federal de San Martn se expidi en contra de ese planteo mediante un fallo que luego fue revocado por la Cmara Nacional de Casacin Penal.

** Los acusados del caso "Mazzeo" recurrieron a la Corte, que fall en favor de la inconstitucionalidad de los indultos. / Sigue la lnea de razonamiento que aplic la Corte al declarar que los delitos contra la humanidad son imprescriptibles y al anular las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que haban exculpado a represores.

** La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que prohbe la extincin de la accin penal por el paso del tiempo en caso de delitos aberrantes, as como la aplicacin de normas de amnista, fue citada por la Corte en su sentencia.

** Riveros fue entre 1975 y 1978 comandante de Institutos Militares en Campo de Mayo, el mayor cuartel del ejrcito en los suburbios de Buenos Aires, donde funcion un centro clandestino de detencin del que hubo muy pocos sobrevivientes y donde nacieron numerosos bebs de madres en cautiverio. El militar tena 40 causas judiciales abiertas cuando fue indultado en 1989, pero fue detenido en el 2000 encausado por robo de bebs de desaparecidos.