caso práctico 4 direccion proyectos

6
Curso DIRECCIÓN DE PROYECTOS (DPR) Unidad Didáctica Nº 4 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS (caso práctico) Copyright ARFO-ETSIT-FUNDETEL. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, así como la venta o cualquier forma de comercialización, exhibición o difusión de este material en cualquier soporte físico o electrónico, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. El uso de estos materiales es exclusivo para los fines didácticos de los alumnos de este curso. Cualquier forma de comercialización, exhibición, reproducción o difusión que esté prohibida, dará lugar a las responsabilidades pertinentes.

Upload: xose-manuel-carreira-rodriguez

Post on 28-Dec-2015

167 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Curso DIRECCIÓN DE PROYECTOS (DPR)

Unidad Didáctica Nº 4

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS (caso práctico)

Copyright ARFO-ETSIT-FUNDETEL. Todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial, así como la venta o cualquier forma de comercialización, exhibición o difusión de este material en cualquier soporte físico o electrónico, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. El uso de estos materiales es exclusivo para los fines didácticos de los alumnos de este curso. Cualquier forma de comercialización, exhibición, reproducción o difusión que esté prohibida, dará lugar a las responsabilidades pertinentes.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Unidad didáctica 4 Pág. 2 Planificación y Programación de Proyectos (Caso Práctico)

CASO PROGRAMACIÓN DEL

PROYECTO “OMEGA”

Las actividades en que se descompone la realización del proyecto “OMEGA”, así como sus correspondientes tiempos de ejecución y las restricciones existentes entre ellas, se reflejan a continuación:

Actividades y Restricciones

Actividades SUCESORAS

DURACIÓN (meses)

A B,C 2

B C 4

C M 1

D E, G, I, K 6

E F 3

F - 5

G E, H 2

H C 2

I J, L 3

J L 4

K L 3

L M 5

M - 2

1. Dibujar el grafo del proyecto. 2. Calcular la duración mínima del proyecto. 3. Indicar el camino crítico. 4. Indicar los correspondientes MIC y MAC de comienzo para cada una de las ACTIVIDADES.

5. Indicar las actividades con holgura y el valor de éstas.

NOTAS: 1) Advertir que el enunciado está planteado en términos de

ACTIVIDADES SUCESORAS, y no PREDECESORAS.

2) Las relaciones de precedencia no están depuradas, y pueden recoger redundancias de información.

Caso 4 – Propuesta de Xosé Manuel Carreira

CASO UNIDAD 4 Propuesta de Xosé Manuel Carreira Rodríguez [email protected] En primer lugar se ordenan las actividades, se realiza una programación temprana y una programación tardía. He supuesto que el proyecto comienza en 2012 y he tenido en cuenta como unidad los días para una programación precisa que tenga en cuenta que no todos los meses proporcionan los mismos días hábiles de trabajo. Se considera que un mes de trabajo requiere 21.7 días hábiles. PROGRAMACION TEMPRANA

Caso 4 – Propuesta de Xosé Manuel Carreira

MIC MITActividad Anterior Siguiente Dias habiles Dias naturales Inicio Temprano Final Temprano

A - B 43 61 02/01/2012 02/03/2012B A C 87 117 02/03/2012 28/06/2012C B,H M 22 32 07/11/2012 08/12/2012

Inicio D - G,I,K 130 184 02/01/2012 04/07/2012E G F 65 93 05/09/2012 08/12/2012F E - 109 156 10/12/2012 15/05/2013G D E,H 43 63 05/07/2012 05/09/2012H G C 43 62 05/09/2012 07/11/2012I D J 65 92 04/07/2012 04/10/2012J I L 87 128 04/10/2012 09/02/2013K D L 65 93 04/07/2012 04/10/2012L J,K M 109 152 11/02/2013 13/07/2013

Final M C,L - 43 60 15/07/2013 13/09/2013 PROGRAMACIÓN TARDÍA

Caso 4 – Propuesta de Xosé Manuel Carreira

MATActividad Anterior Siguiente Dias habiles Dias naturales Inicio Tardio Final Tardio

A - B 43 61 10/12/2012 09/02/2013B A C 87 117 11/02/2013 07/06/2013C B,H M 22 32 07/06/2013 09/07/2013

Inicio D - G,I,K 130 184 02/01/2012 04/07/2012E G F 65 93 10/01/2013 11/04/2013F E - 109 156 11/04/2013 13/09/2013G D E,H 43 63 07/11/2012 10/01/2013H G C 43 62 08/04/2013 07/06/2013I D J 65 92 04/07/2012 04/10/2012J I L 87 128 04/10/2012 09/02/2013K D L 65 93 07/11/2012 09/02/2013L J,K M 109 152 11/02/2013 13/07/2013

Final M C,L - 43 60 15/07/2013 13/09/2013

MACActividad Anterior Siguiente Dias habiles Dias naturales Inicio tardio Final tardio

Sin afectar sig. Sin afectar sig.A - B 43 61 02/01/2012 02/03/2012B A C 87 117 06/07/2012 06/11/2012C B,H M 22 32 12/06/2013 12/07/2013

Inicio D - G,I,K 130 184 02/01/2012 04/07/2012E G F 65 93 05/09/2012 08/12/2012F E - 109 156 09/04/2013 11/09/2013G D E,H 43 63 05/07/2012 05/09/2012H G C 43 62 09/01/2013 13/03/2013I D J 65 92 04/07/2012 04/10/2012J I L 87 128 04/10/2012 09/02/2013K D L 65 93 07/11/2012 09/02/2013L J,K M 109 152 11/02/2013 13/07/2013

Final M C,L - 43 60 15/07/2013 13/09/2013

Camino crítico Ahora se calculan las holguras de cada actividad. Para ello es necesario estimar hasta que día se puede retrasar cada actividad sin afectar a la siguiente. La holgura total es el exceso de tiempo disponible con respecto a la duración de una actividad. La holgura libre es el exceso de tiempo disponible con respecto a la duración de una actividad sin obligar a retrasar otras actividades.

Caso 4 – Propuesta de Xosé Manuel Carreira

Actividad Anterior Siguiente Dias habiles Dias naturales HL HTDias nat. Meses Dias nat. Meses

A - B 43 61 0 0 344 11B A C 87 117 129 4 345 11C B,H M 22 32 213 7 213 7

Inicio D - G,I,K 130 184 0 0 0 0E G F 65 93 0 0 126 4F E - 109 156 120 4 122 4G D E,H 43 63 0 0 126 4H G C 43 62 126 4 214 7I D J 65 92 0 0 0 0J I L 87 128 0 0 0 0K D L 65 93 127 4 127 4L J,K M 109 152 0 0 0 0

Final M C,L - 43 60 0 0 0 0

Camino crítico La holgura independiente es la holgura pésima, el margen de tiempo entre que existe con el inicio temprano del sucesor y el final tardío del antecesor.

Actividad Anterior Siguiente Dias habiles Dias naturales MIC MAT HIposterior anterior Dias nat. Meses

A - B 43 61 02/03/2012 02/01/2012 0.00 0B A C 87 117 07/11/2012 09/02/2013 0.00 0C B,H M 22 32 15/07/2013 07/06/2013 6.50 0

Inicio D - G,I,K 130 184 04/07/2012 02/01/2012 0.00 0E G F 65 93 10/12/2012 10/01/2013 0.00 0F E - 109 156 13/09/2013 11/04/2013 0.00 0G D E,H 43 63 05/09/2012 04/07/2012 0.00 0H G C 43 62 07/11/2012 10/01/2013 0.00 0I D J 65 92 04/10/2012 04/07/2012 0.00 0J I L 87 128 11/02/2013 04/10/2012 0.00 0K D L 65 93 11/02/2013 04/07/2012 127.00 4L J,K M 109 152 15/07/2013 09/02/2013 0.00 0

Final M C,L - 43 60 13/09/2013 09/07/2013 0.00 0

Camino crítico Sólo la actividad K, que está entre dos actividades críticas, presenta una holgura independiente no nula.