catedra ensayo-francisco benitez quiroz

2
REDES SOCIALES: PARADOJA DE UN BIEN GLOBAL Las redes sociales son una herramienta que nos permite comunicarnos e introducirnos en un mundo de nuevas amistades a fin de compartir contenidos, crearlos e interactuar entre nosotros mismos. En esta época la redes sociales nos han ayudado a mantenernos informados y comunicados con personas de todo el mundo sin costo alguno; estas se han convertido en un medio de comunicación e información de nuestra sociedad, avisándonos en tiempo real, lo que sucede en el mundo y a nuestro alrededor. Hoy en día, paginas Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn y YouTube son las redes sociales más famosas y utilizadas en el mundo y se han convertido en una fuente de diversión, información y poder. Investigaciones multidisciplinarias han demostrado que las redes sociales operan en varios niveles, desde las relaciones de parentesco y amistad, hasta las relaciones organizacionales desempeñando un papel crítico en la determinación del grado en el cual las personas y alcanzan sus objetivos o reciben influencias. Las redes sociales también pueden ser utilizadas para medir el capital social, es decir, el valor que una persona obtiene de los recursos accesibles a través de su red social. Ahora bien, ¿Qué tanto nos han influenciado las redes sociales? La influencia que posee las redes sociales en las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactúan en mayoría los adolescentes, donde la mayor parte de su tiempo están frente a un computador; no solo influyen en el desempeño académico, sino también en las conexiones personales y sociales. Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los adolescentes de esta época. Básicamente les sirve para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares. En muchos estudios y en cuestas realizadas por todo el mundo se ha demostrado que los jóvenes conocieron estas herramientas por amigos o familiares y llevan entre uno y dos años inmersos en ellas, sobre todo, para mantener contacto son sus amistades; Esto demuestra el gran auge que lleva consigo el internet y las redes sociales desde la temprana edad en los jóvenes, siendo hoy en día un medio importante para el aprendizaje de ellos. Por otra parte, algunas de las ventajas de estas redes, son la capacidad que se desarrolla en el área creativa, por la cantidad de fotos, videos, escritos etc. que una persona llega a subir a dicha plataforma. Es un lugar donde las personas pueden tener la libertad de expresarse sin ser juzgado y reflejar una imagen agradable y de la que se sienten de cierta

Upload: francisco-benitez-quiroz

Post on 07-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ggfg

TRANSCRIPT

Page 1: Catedra Ensayo-francisco Benitez Quiroz

REDES SOCIALES: PARADOJA DE UN BIEN GLOBAL

Las redes sociales son una herramienta que nos permite comunicarnos e introducirnos en

un mundo de nuevas amistades a fin de compartir contenidos, crearlos e interactuar entre

nosotros mismos. En esta época la redes sociales nos han ayudado a mantenernos

informados y comunicados con personas de todo el mundo sin costo alguno; estas se han

convertido en un medio de comunicación e información de nuestra sociedad, avisándonos

en tiempo real, lo que sucede en el mundo y a nuestro alrededor.

Hoy en día, paginas Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn y YouTube son las redes

sociales más famosas y utilizadas en el mundo y se han convertido en una fuente de

diversión, información y poder. Investigaciones multidisciplinarias han demostrado que las

redes sociales operan en varios niveles, desde las relaciones de parentesco y amistad,

hasta las relaciones organizacionales desempeñando un papel crítico en la determinación

del grado en el cual las personas y alcanzan sus objetivos o reciben influencias. Las redes

sociales también pueden ser utilizadas para medir el capital social, es decir, el valor que

una persona obtiene de los recursos accesibles a través de su red social.

Ahora bien, ¿Qué tanto nos han influenciado las redes sociales? La influencia que posee

las redes sociales en las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son

la forma en que interactúan en mayoría los adolescentes, donde la mayor parte de su tiempo

están frente a un computador; no solo influyen en el desempeño académico, sino también

en las conexiones personales y sociales. Estas redes empezaron a surgir durante los años

2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los adolescentes de esta época. Básicamente les

sirve para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares.

En muchos estudios y en cuestas realizadas por todo el mundo se ha demostrado que los

jóvenes conocieron estas herramientas por amigos o familiares y llevan entre uno y dos

años inmersos en ellas, sobre todo, para mantener contacto son sus amistades; Esto

demuestra el gran auge que lleva consigo el internet y las redes sociales desde la temprana

edad en los jóvenes, siendo hoy en día un medio importante para el aprendizaje de ellos.

Por otra parte, algunas de las ventajas de estas redes, son la capacidad que se desarrolla

en el área creativa, por la cantidad de fotos, videos, escritos etc. que una persona llega a

subir a dicha plataforma. Es un lugar donde las personas pueden tener la libertad de

expresarse sin ser juzgado y reflejar una imagen agradable y de la que se sienten de cierta

Page 2: Catedra Ensayo-francisco Benitez Quiroz

forma interesante ante los demás miembros de la red. Además, les permite a las personas

conocer los distintos puntos de vista distintos a los propios con respecto a un tema, pueden

ser un medio eficaz para hacer trabajos, investigaciones, asesorías y desarrollar la

creatividad; sin embargo, las redes sociales tienen ciertas desventajas, puede llegar a surgir

a base de esto una adicción a ellas, no solo por el tiempo que se pasa dentro de ellas si no

por tener la necesidad de solo estar “conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas

y tener la capacidad de comunicarse únicamente por este método. No solo ocasionando

esto, sino también puede causar deficiencias en el desempeño académico y en las

relaciones con la familia.

En los países donde existe la brecha digital, como Colombia, muchos juzgan el hecho de

que un joven no esté inscrito en una red social como un acto discriminatorio. En su caso las

redes sociales pueden ser usadas para fines ilícitos, nunca sabrás realmente con quien

hablas, una persona te puede decir ser alguien conocido cuando el realidad es un impostor

que puede buscar hacer daño.

Sin embargo, Las redes sociales no solo sirven para la comunicación entre amigos pueden

ser utilizadas por medio de empresas que avanzadas en la tecnología lo usan como medio

para estar conectados con sus empleados, por grandes instituciones para que dentro de

ellas se mantenga un estudio o quizás trabajos realizados. Pero, toda la forma en que se

utilizan las redes depende en mayoría del criterio que cada persona tenga y la capacidad

para dejarse influenciar o no por ellas. Porque en realidad no es problema de las redes la

forma en que sea utilizada. Para que las redes sociales dejen de ser una paradoja, es

necesario tener en cuenta los riesgos que se corren al ser un usuario de una de estas.

En fin, las redes sociales son una herramienta útil para poder enterarnos de lo que pasa en

nuestro entorno, pero si las utilizamos, hacerlo de manera responsable, tomando en cuenta

que nuestra vida no gira en torno a estas, lo cual nos permite que su uso sea más agradable

y satisfactorio ya que es la mejor forma de disfrutar las actividades que nos gusta realizar.

FRANCISCO BENITEZ QUIROZ

CODIGO: 0501420041

CONTADURIA PÚBLICA DIURNA

CATEDRA U De C

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA