coinciden en que destinos turísticos se...

1
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A Por Salvador Cosío Gaona Volantín GRETA LO VOLVIÓ A HACER La adolescente sueca Greta Thunberg sacudió la apertura de la cumbre del clima en las Naciones Unidas, al acusar a los líderes mundiales de omisión y traición frente al cambio climático. La chica lo volvió a hacer, y está generando un movimiento que cimbra estructuras y desafía a quienes siguen pensando que el cambio climático “es un cuento chino”. “Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición”, advirtió Thunberg, de 16 años, con discurso en el que parecía a la vez enojada y emocionada. La Cumbre de Acción del Clima convocada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reunió en Nueva York a unos 60 líderes de diferentes países que han prometido profundizar sus planes contra las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo más ambicioso es evitar que el aumento de la temperatura global por esas emisiones sea menor a 1,5 grados respecto a los registros previos a la era industrial, para lo cual la ONU advirtió que se precisa un compromiso global mucho mayor. Una de las condiciones que puso Guterres para que presidentes, primeros ministros, empresarios y otros líderes hablen en la cumbre era que presentaran planes de acción concretos para detener las emisiones de carbono. Pero la falta de participación de presidentes escépticos del cambio climático, como el estadounidense Donald Trump (que sin embargo fue visto en la audiencia) o el brasileño Jair Bolsonaro, expuso las dificultades para lograr un pacto mundial. La cumbre ocurre tras las inéditas protestas de adolescentes contra el cambio climático del pasado viernes, que según los organizadores reunieron a unos cuatro millones de personas en ciudades alrededor del planeta, inspiradas por Thunberg. La activista se ha vuelto un referente internacional desde que un año atrás comenzara a faltar los viernes a su escuela para reclamar por el clima frente al Parlamento sueco. Lo que sigue es la transcripción del discurso completo que pronunció Thunberg este lunes en la sede de la ONU, invitada por Guterres e interrumpida varias veces por aplausos: ¿Cómo se atreven? “Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano. Sin embargo, ¿ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven? Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista? Dicen que nos “escuchan” y que entienden la urgencia. Pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y de todas formas no actuaran, entonces serían malvados. Y eso me niego a creerlo. La idea de reducir nuestras emisiones a la mitad en 10 años solo nos da un 50% de posibilidades de mantenernos por debajo de los 1,5 grados y el riesgo de desencadenar reacciones irreversibles en cadena más allá del control humano. Quizá 50% sea aceptable para ustedes. Pero esos números no incluyen puntos de inflexión, la mayoría de los círculos de retroalimentación, calentamiento adicional oculto por la polución tóxica del aire o aspectos de equidad y justicia climática. También se basan en que mi generación absorba cientos de miles de millones de toneladas de su CO2 del aire con tecnologías que apenas existen. Así que un riesgo del 50% simplemente no es aceptable para nosotros, que tenemos que vivir con las consecuencias. Para tener un 67% de posibilidades de mantenernos por debajo de un aumento de la temperatura global de 1,5 grados, las mejores probabilidades dadas por el IPCC (el Panel Intergubernamental de Cambio Climático), el mundo tenía 420 gigatoneladas de CO2 para emitir el 1º de enero de 2018. Hoy esa cifra ya se ha reducido a menos de 350 gigatoneladas. ¿Cómo se atreven a fingir que esto se pueda resolver actuando como de costumbre y con algunas soluciones técnicas? Con los niveles de emisiones actuales, ese presupuesto restante de CO2 desaparecerá por *“Los avances son resultado de un trabajo honesto, transparente y efectivo para acabar con ese mal que tanto daño ha hecho a nuestro país”: Irma Eréndira Sandoval Por Flor Goche/Ntx MERIDIANO/Cd de México La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, aseveró que “los logros en la lucha contra la corrupción son continuos”. Destacó las 22 mil 840 denuncias contra la Administración Pública Federal que ha hecho la ciudadanía durante el primer año de gestión, así como las 18 mil investigaciones que se han abierto y que se encuentran en curso, lo mismo que siete mil procedimientos de responsabilidades administrativas. Detalló que esos logros se relacionan con tres acciones emprendidas por la Secretaría que encabeza, una de ellas es poner el acento en las auditorías de desempeño y no sólo en las de cumplimiento normativo y financiero; dicho acento permite valorar si efectivamente la función pública sirve para algo. La segunda tiene que ver con las “miles de investigaciones abiertas” y con el establecimiento de rápida sanción, como las inhabilitaciones que ya se operan, y la tercera es la promoción de la cultura de la denuncia, señaló en conferencia de prensa donde se abordaron los resultados del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional. Sandoval Ballesteros subrayó que “los avances son resultado de un trabajo honesto, transparente y efectivo para acabar con ese mal que tanto daño ha hecho a nuestro país”. Consultada sobre si su administración busca anomalías en las gestiones de Enrique Peña Nieto y no en otras como la del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, respondió que la SFP “no tiene alguna cuestión a favor o en contra de nadie; no hay un tema de cuestiones facciosas o de ‘cacería de brujas’, hay apego a la norma y se pretende cumplir con pulcritud el cierre de todos los expedientes”. En cuanto a los temas pendientes para lograr la erradicación de prácticas de corrupción en la Administración Pública Federal, el subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Roberto Salcedo Aquino, puntualizó que son las adquisiciones, las compras y la obra pública los temas que tienen “alto riesgo de ineficacia y corrupción”. Afirma Secretaría de la Función Pública Continuos los Logros en Lucha Contra Corrupción completo en menos de 8 años y medio. Hoy no se presentarán soluciones o planes en consonancia con estas cifras. Porque estos números son demasiado incómodos. Y todavía no son suficientemente maduros como para decir las cosas como son. Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos. No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no. Gracias”. En agosto de 2018, cuando tenía 15 años, Thunberg se tomó un tiempo fuera de la escuela para manifestarse fuera del parlamento sueco, sosteniendo un cartel que pedía una acción climática más fuerte. Pronto, otros estudiantes participaron en protestas similares en sus propias comunidades. Juntos organizaron un movimiento de huelga climática escolar con el nombre de Viernes para el Futuro. Después de que Thunberg se dirigió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018, se realizaron huelgas estudiantiles cada semana en algún lugar del mundo. En 2019, hubo al menos dos protestas coordinadas en varias ciudades que involucraron a más de un millón de alumnos cada una. Thunberg es conocida por su manera contundente de hablar del hecho, tanto en público como a los líderes y asambleas políticas, en la que insta a la acción inmediata para abordar lo que ella describe como la “crisis climática”. En casa, Thunberg persuadió a sus padres para que adoptaran varias opciones de estilo de vida para reducir su propia huella de carbono, incluido renunciar a viajar en avión y no comer carne esto debido a sus problemas de Autismo y Trastorno obsesivo compulsivo. En mayo de 2019, Thunberg apareció en la portada de la revista Time, que la nombró “líder de la próxima generación” y señaló que muchos la ven como un modelo a seguir. Thunberg y el movimiento de huelga escolar también aparecieron en un documental de Vice de 30 minutos titulado Make the World Greta Again. Algunos medios han descrito su impacto en el escenario mundial como el “efecto Greta Thunberg”. Opinió[email protected] @salvadorcosio1

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coinciden en que Destinos Turísticos se Promocionenimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/09/24/politica/publicidad/2.pdf · a quienes siguen pensando que el cambio climático

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : MARTES 24 DE SEPTIEMBRE 2019 MARTES 24 DE SEPTIEMBRE 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

GRETA LO VOLVIÓ A HACER

* Durante la presente semana se visitarán las comunidades de: Higuera Blanca, Corral del Risco, Emiliano Zapata y Sayulita

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Con el objetivo de prevenir casos de Dengue, Zika y Chikunguña y por instrucciones del presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, el Gobierno de Bahía de Banderas intensifica las actividades de descacharrización en las diversas comunidades.Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación de Salud Municipal, Ricardo Sansores, quien agregó que dichas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal contra la Protección de Riesgos Sanitarios en Nayarit (COEPRISNAY).“Se llegó a un acuerdo por parte del

Presidente, para trabajar coordinados y de forma intensa esta semana; por lo que se brindará atención a la población con pláticas casa por casa, se entregará abate, en las áreas faltantes se descacharrizará, se marcarán casas que ya están limpias mediante un censo y se nebulizará”.Indicó que debido al alto índice de riesgo que

* Legisladores nayaritas apoyan a Quintana Roo en exhorto para fortalecer la promoción turística

MERIDIANO/Tepic, Nay.

A fin de que se continúe fortaleciendo y se mantenga el recurso para la promoción de los destinos turísticos del estado a través de las distintas ferias, tianguis de turismo y eventos deportivos de talla internacional, la Trigésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado manifiesta su apoyo y adhesión al acuerdo en ese sentido aprobado por el Congreso de Quintana Roo, en el que se exhorta al Poder Ejecutivo federal, al Honorable Congreso de la Unión y al secretario de Turismo del país.Nayarit cuenta con riquezas naturales y patrimoniales importantes para la nación, lugares como Mexcaltitán, Sayulita,

Se espera a fin de mes la participación de más de 250 automotores y la presencia de por lo menos 1,500 personas, fanáticos de la marca

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Los días 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo uno de los eventos “ancla” del destino, organizado por el Club Wagen Volks Riviera Nayarit. ¡No faltes!Regresa a la Riviera Nayarit uno de los eventos ancla del destino: el Riviera Fest 2019, que en su séptima edición trae más vehículos Volkswagen en exhibición, más premios y más diversión para toda la familia.Este año se espera la participación de más de 250 automotores y la presencia de por lo menos 1,500 personas, fanáticos de la marca, que se darán cita en la Marina Riviera Nayarit de La Cruz de Huanacaxtle los días 28 y 29 de septiembre próximos.El sábado 28 tendrá lugar la tradicional caravana, en la que estarán la mayoría de los participantes, provenientes de ciudades como Tepic, Guadalajara, Mazatlán, Colima, León, Aguascalientes, y Zacatecas, entre otros.Aurelio Ruelas, integrante del comité organizador, informó que la exhibición, en la que participan vehículos desde clásicos hasta modificados, se efectuará el domingo 29 de las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. Recalcó

que será un evento familiar, ideal para pasar el domingo, ya que además habrá música, concursos, juegos, comida y mucha diversión.Entre las actividades más esperadas está la competencia nacional, en la que participan los mejores automóviles, en las categorías Auto Original, Modificado o Súper Modificado, aunque para los Jetta, Golf y Caribe, se incluye también la categoría Euro.El Riviera Fest es considerado uno de los mejores eventos playeros en su rubro, con un nivel automovilístico elevado y un número creciente de participantes cada año, que cuenta con el aval de la ANCVM (Asociación Nacional de Clubes Volkswagen de México).

TOME NOTA:

El costo de inscripción por auto participante es de $300 MXN. La entrada general a la exhibición es gratuita.

7° Riviera Fest, en la Cruz de Huanacaxtle

Anuncian Gran Fiesta “Bochera”

Nuevo Vallarta, San Blas, Jala y más lugares representativos.En el exhorto se señala que es indispensable que las autoridades federales generen acciones administrativas y presupuestales que fortalezcan el sector con nuevos instrumentos públicos que acompañen a la política nacional turística y se evite un retroceso en esta materia.Además, la Trigésima Segunda Legislatura, a través de la Comisión de Industria y Turismo, considera de vital importancia que los tres órdenes de gobierno se coordinen para construir un sistema turístico sostenible, sustentable y productivo, basado en una actividad con enfoque en el desarrollo económico local y nacional, utilizar racionalmente los recursos, optimizar los servicios, así como impulsar la promoción. Además, considera importante para fortalecer el sector turístico estimular la inversión privada de manera responsable, elaborar planes de trabajo para fomentar el turismo sostenible y sustentable, además de retomar el programa Pueblos Mágicos.Las acciones que se proponen son producir información mediante la investigación sobre los destinos turísticos en el país, promover que los destinos tengan estándares altos de calidad, impulsar la innovación científica aplicada en el ámbito del turismo, incentivar la profesionalización de los prestadores de servicios, promover la inversión pública y privada teniendo como principio la legislación y respeto a las culturas, tradiciones y medio ambiente.

Congreso de Nayarit se Adhiere a Propuesta

Coinciden en que Destinos Turísticos se Promocionen

representan algunas zonas en el Municipio, se iniciará lunes y martes en las localidades de Higuera Blanca; Corral del Risco y Emiliano Zapata (Punta de Mita) el próximo Jueves; mientras que el Viernes se visitará Sayulita.Así mismo, subrayó que con el apoyo de OROMAPAS, se garantiza el abasto de agua en esas zonas, pues en algunos casos, es necesario

Para Prevenir Casos de Dengue, Zika y Chikunguña

Intensifican Trabajos de Descacharrización

vaciar y sanear tinas o utensilios donde las familias almacenan agua y han desarrollado larvas.Finalmente, señaló que la instrucción del Presidente Municipal es promover la participación de la comunidad, ya que solo con la suma de esfuerzos se logrará la erradicación del mosquito transmisor.

La adolescente sueca Greta Thunberg sacudió la apertura de la cumbre del clima en las Naciones Unidas, al acusar a los líderes mundiales de omisión y traición frente al cambio climático. La chica lo volvió a hacer, y está generando un movimiento que cimbra estructuras y desafía a quienes siguen pensando que el cambio climático “es un cuento chino”.“Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición”, advirtió Thunberg, de 16 años, con discurso en el que parecía a la vez enojada y emocionada.La Cumbre de Acción del Clima convocada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reunió en Nueva York a unos 60 líderes de diferentes países que han prometido profundizar sus planes contra las emisiones de gases de efecto invernadero.El objetivo más ambicioso es evitar que el aumento de la temperatura global por esas emisiones sea menor a 1,5 grados respecto a los registros previos a la era industrial, para lo cual la ONU advirtió que se precisa un compromiso global mucho mayor.Una de las condiciones que puso Guterres para que presidentes, primeros ministros, empresarios y otros líderes hablen en la cumbre era que presentaran planes de acción concretos para detener las emisiones de carbono.Pero la falta de participación de presidentes escépticos del cambio climático, como el estadounidense Donald Trump (que sin embargo fue visto en la audiencia) o el brasileño Jair Bolsonaro, expuso las dificultades para lograr un pacto mundial.La cumbre ocurre tras las inéditas protestas de adolescentes contra el cambio climático del pasado viernes, que según los organizadores reunieron a unos cuatro millones de personas en ciudades alrededor del planeta, inspiradas por Thunberg.La activista se ha vuelto un referente internacional desde que un año atrás comenzara a faltar los viernes a su escuela para reclamar por el clima frente al Parlamento sueco.Lo que sigue es la transcripción del discurso completo que pronunció Thunberg este lunes en la sede de la ONU, invitada por Guterres e interrumpida varias veces por aplausos:

¿Cómo se atreven?

“Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano. Sin embargo, ¿ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven?

Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima.¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista? Dicen que nos “escuchan” y que entienden la urgencia. Pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y de todas formas no actuaran, entonces serían malvados. Y eso me niego a creerlo.La idea de reducir nuestras emisiones a la mitad en 10 años solo nos da un 50% de posibilidades de mantenernos por debajo de los 1,5 grados y el riesgo de desencadenar reacciones irreversibles en cadena más allá del control humano.

Quizá 50% sea aceptable para ustedes. Pero esos números no incluyen puntos de inflexión, la mayoría de los círculos de retroalimentación, calentamiento adicional oculto por la polución tóxica del aire o aspectos de equidad y justicia climática. También se basan en que mi generación absorba cientos de miles de millones de toneladas de su CO2 del aire con tecnologías que apenas existen.Así que un riesgo del 50% simplemente no es aceptable para nosotros, que tenemos que vivir con las consecuencias.Para tener un 67% de posibilidades de mantenernos por debajo de un aumento de la temperatura global de 1,5 grados, las mejores probabilidades dadas por el IPCC (el Panel Intergubernamental de Cambio Climático), el mundo tenía 420 gigatoneladas de CO2 para emitir el 1º de enero de 2018.Hoy esa cifra ya se ha reducido a menos de 350 gigatoneladas. ¿Cómo se atreven a fingir que esto se pueda resolver actuando como de costumbre y con algunas soluciones técnicas? Con los niveles de emisiones actuales, ese presupuesto restante de CO2 desaparecerá por

*“Los avances son resultado de un trabajo honesto, transparente y efectivo para acabar con ese mal que tanto daño ha hecho a nuestro país”: Irma Eréndira Sandoval

Por Flor Goche/Ntx

MERIDIANO/Cd de México

La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, aseveró que “los logros en la lucha contra la corrupción son continuos”.

Destacó las 22 mil 840 denuncias contra la Administración Pública Federal que ha hecho la ciudadanía durante el primer año de gestión, así como las 18 mil investigaciones que se han abierto y que se encuentran en curso, lo mismo que siete mil procedimientos de responsabilidades administrativas.Detalló que esos logros se relacionan con tres acciones emprendidas por la Secretaría que encabeza, una de ellas es poner el acento en las auditorías de desempeño y no sólo en las de cumplimiento normativo y financiero; dicho acento permite valorar si efectivamente la función pública sirve para algo.La segunda tiene que ver con las “miles de investigaciones abiertas” y con el establecimiento de rápida sanción, como las inhabilitaciones que ya se operan, y la tercera es la promoción de la cultura de la denuncia, señaló en conferencia de prensa donde se abordaron los resultados del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional.Sandoval Ballesteros subrayó que “los avances son resultado de un trabajo honesto, transparente y efectivo para acabar con ese mal que tanto daño ha hecho a nuestro país”.Consultada sobre si su administración busca anomalías en las gestiones de Enrique Peña Nieto y no en otras como la del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, respondió que la SFP “no tiene alguna cuestión a favor o en contra de nadie; no hay un tema de cuestiones facciosas o de ‘cacería de brujas’, hay apego a la norma y se pretende cumplir con pulcritud el cierre de todos los expedientes”.En cuanto a los temas pendientes para lograr la erradicación de prácticas de corrupción en la Administración Pública Federal, el subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Roberto Salcedo Aquino, puntualizó que son las adquisiciones, las compras y la obra pública los temas que tienen “alto riesgo de ineficacia y corrupción”.

Afirma Secretaría de la Función Pública

Continuos los Logros en Lucha Contra Corrupción

completo en menos de 8 años y medio.Hoy no se presentarán soluciones o planes en consonancia con estas cifras. Porque estos números son demasiado incómodos. Y todavía no son suficientemente maduros como para decir las cosas como son.Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos. No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no. Gracias”.En agosto de 2018, cuando tenía 15 años, Thunberg se tomó un tiempo fuera de la escuela para manifestarse fuera del parlamento sueco, sosteniendo un cartel que pedía una acción climática más fuerte. Pronto, otros estudiantes participaron en protestas similares en sus propias comunidades. Juntos organizaron un movimiento de huelga climática escolar con el nombre de Viernes para el Futuro. Después de que Thunberg se dirigió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018, se realizaron huelgas estudiantiles cada semana en algún lugar del mundo. En 2019, hubo al menos dos protestas coordinadas en varias ciudades que involucraron a más de un millón de alumnos cada una.Thunberg es conocida por su manera contundente de hablar del hecho, tanto en público como a los líderes y asambleas políticas, en la que insta a la acción inmediata para abordar lo que ella describe como la “crisis climática”. En casa, Thunberg persuadió a sus padres para que adoptaran varias opciones de estilo de vida para reducir su propia huella de carbono, incluido renunciar a viajar en avión y no comer carne esto debido a sus problemas de Autismo y Trastorno obsesivo compulsivo.En mayo de 2019, Thunberg apareció en la portada de la revista Time, que la nombró “líder de la próxima generación” y señaló que muchos la ven como un modelo a seguir. Thunberg y el movimiento de huelga escolar también aparecieron en un documental de Vice de 30 minutos titulado Make the World Greta Again. Algunos medios han descrito su impacto en el escenario mundial como el “efecto Greta Thunberg”.

Opinió[email protected]@salvadorcosio1