comisión nacional de asuntos indígenas informe de ... · durante el periodo 2014-2016 la entidad...

15
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE-494-2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017

Page 2: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en
Page 3: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

Índice general

Resumen Ejecutivo ______________________________________________________________________ 1

Introducción ___________________________________________________________________________ 3

Objetivo General ________________________________________________________________________ 3

Capítulo I: Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018 __________________________________________ 4

1.1 Descripción General de la Entidad _____________________________________________________ 4

1.2. Análisis de los ingresos _____________________________________________________________ 4

1.3. Análisis de los gastos presupuestados _________________________________________________ 5

1.4. Empleo y Salarios _________________________________________________________________ 7

1.5. Vinculación del POI 2018 con el PND __________________________________________________ 8

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices _____________________________________ 10

Bibliografía ___________________________________________________________________________ 11

Índice de gráficos

Gráfico 1. CONAI: Ingresos presupuestados 2014-2018 _________________________________________ 5

Gráfico 2. CONAI: Gastos presupuestados para el año 2018, por partida ___________________________ 6

Índice de cuadros

Cuadro 1 CONAI: Gastos presupuestados 2018, por partida y programa presupuestario _______________ 5

Cuadro 2. CONAI: Gastos presupuestados y ejecutado 2014-2018, por partida presupuestaria __________ 7

Cuadro 3. CONAI: Detalle de pluses salariales para el año 2018 __________________________________ 8

Page 4: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en
Page 5: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 1

Resumen Ejecutivo

La Comisión Nacional de Asuntos Indígenas se encarga de la protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas en Costa Rica, así como salvaguardar y velar por el respeto a las Reservas Indígenas del país, asesorando y protegiendo a los ciudadanos indígenas. Para el ejercicio económico 2018 remite un presupuesto ordinario por ¢479,0 millones, propuesta aprobada por su Junta Directiva con el acuerdo N° 5, artículo IV, Acta N° 12-2017 de la sesión extraordinaria del 16 de agosto de 2017. La única fuente de ingresos que se incorpora es la transferencia del Gobierno Central, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para el pago de salarios y otros gastos de operación. El programa de apoyo denominado “Administración” concentra la mayor cantidad de los recursos presupuestados, con el 63%. La partida con mayor participación en el presupuesto institucional es Remuneraciones, a la cual se le asigna la suma de ¢416,2 millones, para el pago de salarios, incentivos y cargas sociales de los 31 funcionarios de la institución. Al analizar el comportamiento histórico de los gastos de la CONAI (2014-2018), esta es la partida que siempre ha concentrado la mayoría de los recursos, quedando un margen muy reducido para asignarle al resto de partidas de gastos. En la partida Servicios se incorporan ¢58,8 millones, destinados al pago del alquiler del edificio, servicios básicos y seguros. Para la partida de Transferencias corrientes se presupuesta ¢2,4 millones y en la partida Materiales y suministros se incluyen ¢1,6 millones. Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en la partida de Remuneraciones, de mayor representación en el presupuesto institucional, en promedio se ejecutó el 87%. Para el año 2018 CONAI incorpora 31 puestos por cargos fijos, dato consistente con la cantidad de puestos autorizados para el año 2017, según Acuerdo 11734, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la sesión ordinaria 04-2017, del 28 de abril de 2017. Las valoraciones salariales de los puestos de Gerente y Auditor incluidas en la Relación de Puestos considera los salarios al primer semestre del año 2017, acordes con lo aprobado por el Órgano Colegiado para ese periodo, según lo dispuesto en los Acuerdos N° 11699 y 11700, respectivamente. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 la entidad es responsable del “Programa Nacional de Contribución al Desarrollo de los Territorios Indígenas”, que procura apoyar el desarrollo social y económico de estos territorios. La CONAI asumirá la coordinación de los proyectos y acciones en los territorios indígenas; dando prioridad a los siguientes grupos étnicos y reservas indígenas: Grupo Cabecar (Reservas

Page 6: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 2

Telire y Tayni de Talamanca) y Grupo Guaymí (Reservas Abrojo de Montezuma, Guaymí Altos de San Antonio y Guaymí de Osa). Según lo manifestado por la entidad, para el cumplimiento de este programa en el año 2018 se presupuesta la suma de ¢176,7 millones, lo que representa el 37% del presupuesto institucional.

Page 7: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 3

Introducción En atención a las competencias atribuidas a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, el presente informe tiene como finalidad presentar los aspectos más relevantes del análisis realizado al presupuesto presentado por la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas para el periodo 2018, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contempladas en los Decretos Ejecutivos N° 40281-H y No.38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 y sus Procedimientos, dirigidas a las entidades dentro del ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Así como la vinculación del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. De manera que el informe parte de una breve descripción general de la entidad, en cuanto a su naturaleza, los servicios que genera, beneficiarios, sector al que pertenece y estructura presupuestaria, entre otros aspectos. Luego se analiza el presupuesto ordinario 2018 en lo que respecta a la estructura y composición de sus fuentes de ingresos, la asignación de los recursos a los diferentes gastos, mediante el análisis del comportamiento histórico de los ingresos y gastos, tanto presupuestados como ejecutados, en el periodo 2014-2018. Seguidamente, se presenta un apartado referente a las plazas incorporadas para el siguiente ejercicio económico y las valoraciones salariales asignadas a éstas. Además, se hace referencia a la vinculación del presupuesto y el Plan Operativo Institucional a los objetivos, indicadores, metas y actividades del Plan Nacional de Desarrollo. Finalmente se presentan los resultados del proceso de verificación del cumplimiento de las directrices y procedimientos para el periodo 2018.

Objetivo General Realizar un análisis del presupuesto presentado por la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y la vinculación del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Page 8: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 4

Capítulo I: Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018

1.1 Descripción General de la Entidad

La Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) fue creada mediante la Ley No. 5251 del 11 de julio de 1973, como institución de Derecho Público que cuenta con personería jurídica y patrimonios propios, encargado de la protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas en Costa Rica, así como salvaguardar y velar por el respeto a las Reservas Indígenas del país, asesorando y protegiendo a los ciudadanos indígenas. De conformidad con el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, N° 38536-MP-PLAN la entidad se encuentra ubicada en el Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social. Para cumplir con las obligaciones establecidas por ley y atender las demandas de la población, CONAI cuenta con un programa presupuestario administrativo “Programa 01 Administración General” y un único programa presupuestario sustantivo, denominado “Programa 02 Asuntos Indígenas”, el cual presenta los siguientes productos que tienen como beneficiarios a las Comunidades Indígenas: Programa de recuperación de tierras de los pueblos indígenas, basado en la legislación

indígena nacional y los convenios internacionales. Acciones para promover la salud integral de los pueblos indígenas. Empoderamiento de las comunidades indígenas de Costa Rica, para la defensa y aplicación

de sus derechos y deberes, en temas como: legislación indígena nacional e internacional, legislación ambiental, derecho propio o consuetudinario, desarrollo comunal y otros temas de interés de esta población.

Estrategia para la protección de los recursos naturales, basada en el respeto de la

cosmovisión, cultura y tradiciones de cada pueblo indígena de Costa Rica. Para el siguiente ejercicio económico remite un presupuesto ordinario por ¢479,0 millones, propuesta aprobada por su Junta Directiva con el acuerdo N° 5, artículo IV, Acta N° 12-2017 de la sesión extraordinaria del 16 de agosto de 2017.

1.2. Análisis de los ingresos

Para el año 2018 la única fuente de ingresos de la entidad es la transferencia que le otorga el Gobierno Central, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para el pago de salarios y otros gastos de operación, por la suma de ¢479,0 millones. Este monto coincide con el incorporado en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, para el Ejercicio Económico del 2018; sin embargo, se tendrá certeza del monto definitivo hasta que la Ley sea aprobada por la Asamblea Legislativa. A continuación se muestra el comportamiento histórico, entre los años 2014-2018, de los recursos provenientes del Gobierno Central:

Page 9: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 5

Gráfico 1. CONAI: Ingresos presupuestados 2014-2018

(En millones de colones)

Fuente: STAP con información del SIPP 2014-2016, informe de ejecución

a junio 2017 y presupuesto ordinario 2018 de CONAI

En los últimos años los ingresos provenientes de esta fuente se han mantenido invariables, a excepción del monto presupuestado en el año 2014, ya que inicialmente le habían asignado al CONAI la suma de ¢460,4 millones, pero en el segundo Presupuesto Extraordinario de la República, aprobado en el mes de diciembre de 2014, se le asignaron recursos adicionales por ¢100,0 millones, igualmente para la atención de sus gastos operativos.

1.3. Análisis de los gastos presupuestados

Los gastos proyectados para el siguiente ejercicio económico se distribuyen de la siguiente manera:

Cuadro 1 CONAI: Gastos presupuestados 2018, por partida y programa presupuestario

(En millones de colones y participación relativa)

Fuente: STAP con los datos del Presupuesto Ordinario 2018 de CONAI

Como se nota, el programa de apoyo denominado “Administración” concentra la mayor cantidad de los recursos presupuestados, con el 63%.

560,4

479,0 479,0 479,0 479,0

400,0

450,0

500,0

550,0

600,0

2014 2015 2016 2017 2018

Transferencias corrientes del Gob. Central

Programa presup.

Partida presup. Monto % Monto %

Remuneraciones 251,6 83,2% 164,6 93,2%

Servicios 47,5 15,7% 11,3 6,4%

Materiales y suministros 0,8 0,3% 0,8 0,4%

Transferencias corrientes 2,4 0,8% 0,0 0,0%

Total 302,3 100,0% 176,7 100,0%

Administración Asuntos Indígenas

Page 10: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 6

Ahora bien, a nivel institucional, los gastos para el año 2018 presentan la siguiente distribución:

Gráfico 2. CONAI: Gastos presupuestados para el año 2018, por partida

(En millones de colones)

Fuente: STAP con los datos del Presupuesto Ordinario 2018 de CONAI

La partida con mayor participación en el presupuesto institucional es Remuneraciones, a la cual se le asigna la suma de ¢416,2 millones, para el pago de salarios, incentivos y cargas sociales de los 31 funcionarios de la institución. Al analizar el comportamiento histórico de los gastos de la CONAI (2014-2018), esta es la partida que siempre ha concentrado la mayoría de los recursos, quedando un margen muy reducido para asignarle al resto de partidas de gastos. En la partida Servicios se incorporan ¢58,8 millones, destinados al pago del alquiler del edificio, servicios básicos y seguros. Para la partida de Transferencias corrientes se presupuesta ¢2,4 millones y en la partida Materiales y suministros se incluyen ¢1,6 millones. En general, al comparar los recursos presupuestados para el próximo periodo con los que están incorporados al 30 de junio de 2017, todas las partidas muestran decrecimientos, en virtud de que es un accionar habitual de la entidad presupuestar el superávit del periodo, una vez que se tenga la cifra definitiva, para reforzar ciertas subpartidas. De igual manera, resulta de interés contrastar los recursos presupuestados para el año 2018 con el comportamiento mostrado en años anteriores, por lo que a continuación se muestra la serie histórica de los gastos presupuestados y ejecutados de CONAI, para los años 2014-2018:

Remuneraciones 87%

Servicios 12%

Materiales y suministros

0%

Transferencias corrientes

1%

Page 11: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 7

Cuadro 2. CONAI: Gastos presupuestados y ejecutado 2014-2018, por partida presupuestaria (En millones de colones)

* Montos al 31 de diciembre de cada año ** Montos presupuestados y ejecutados al 30 de junio 2017 Fuente: STAP con información del SIPP 2014-2016, informe de ejecución a junio 2017 y presupuesto

ordinario 2018 de CONAI

Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en la partida de Remuneraciones, de mayor representación en el presupuesto institucional, en promedio se ejecutó el 87%. La ejecución del año 2014 se vio afectada en razón de que Presupuesto Extraordinario de la República, que le asignó a la CONAI la suma de ¢100,0 millones adicionales, fue aprobado en el mes de diciembre, los cuales tampoco fueron efectivamente percibidos, según consta en los registros de la entidad para ese periodo.

1.4. Empleo y Salarios

Para el año 2018 CONAI incorpora 31 puestos por cargos fijos, dato consistente con la cantidad de puestos autorizados para el año 2017, según Acuerdo 11734, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la sesión ordinaria 04-2017, del 28 de abril de 2017. A la entidad no se le han autorizado puestos por servicios especiales y tampoco presupuestó jornales. Estos puestos no están dentro del Régimen de Servicio Civil pero si se encuentran homologados al Sistema de clasificación y valoración de puestos que se aplica en dicho Régimen, a excepción de los puestos de Gerente y Auditor, cuya valoración salarial corresponde a la Autoridad Presupuestaria, en atención a sus competencias. Se verificó que la Relación de Puestos para el año 2018 considera los salarios al primer semestre del año 2017 y las valoraciones de los puestos citados anteriormente están acorde con lo aprobado por el Órgano Colegiado para ese periodo, según lo dispuesto en los Acuerdos N° 11699 y 11700, respectivamente. En el siguiente cuadro se detallan los pluses que son reconocidos por la entidad y la base legal que según ésta justifican su otorgamiento:

Presup. Ejecutado Presup. Ejecutado Presup. Ejecutado Presup. Ejecutado

Remuneraciones 407,7 349,0 416,0 370,8 415,1 359,7 420,6 140,1 416,2

Servicios 56,5 56,4 105,1 82,6 71,3 58,9 77,2 34,9 58,8

Materiales y suministros 6,4 6,4 40,0 29,5 5,6 5,6 15,5 3,4 1,6

Transferencias corrientes 9,5 9,0 26,6 22,6 11,1 11,1 20,8 7,7 2,4

Total Egresos 585,7 424,5 641,9 531,7 505,1 435,7 552,0 188,3 479,0

2014* 2015* 2016* 2017**PO 2018Detalle

Page 12: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 8

Cuadro 3. CONAI: Detalle de pluses salariales para el año 2018

Concepto Base Legal

Carrera profesional Decreto N° 33048, Normas para la aplicación de la Carrera Profesional para las Entidades Públicas cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria.

Dedicación exclusiva Decreto Nº 23669-H, Normas para la Aplicación de la Dedicación Exclusiva para Instituciones y Empresas Públicas Cubiertas por el Ámbito de la Autoridad Presupuestaria.

Prohibición Ley Nº 8422, Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.

Complemento salarial Corresponde al pago de monto complementario sobre el salario base por derechos adquiridos de funcionarios y que no corresponde a incremento por costo de vida, en su oportunidad resultó ser una diferencia salarial a favor del funcionario.

Fuente: STAP con los datos suministrados por el Director Administrativo y Financiero de la CONAI,

mediante correo electrónico el 10 de noviembre de 2017. Es importante aclarar que el reconocimiento de los incentivos salariales que corresponden es responsabilidad de la administración activa de la institución, de conformidad con el ordenamiento jurídico aplicable. Finalmente, se debe indicar que en el presupuesto se estiman incrementos salariales para el primero y segundo semestre 2018, sin embargo, la aplicación de dichos incrementos queda sujeto lo que decrete el Poder Ejecutivo y a los acuerdos que emita la Autoridad Presupuestaria para dichos períodos.

1.5. Vinculación del POI 2018 con el PND

El artículo 4° de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos señala que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) constituirá el marco global que orientará los planes operativos institucionales, a su vez el artículo 31 inciso a) dispone que: “el presupuesto debe reflejar las prioridades y actividades estratégicas del Gobierno, así como los objetivos y las metas del Plan Nacional de Desarrollo”. Mediante el oficio DM-372-2017 del 06 de junio de 2017, la Ministra de Planificación Nacional y Política Económica indica que la programación establecida en la Matriz Anual de Programación y Presupuestación 2018, presentada por la CONAI, “está en concordancia preliminar con lo establecido en el PND 2015-2018”. Sin embargo, no se aporta el aval del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, rector del sector al que pertenece la entidad. De acuerdo con el PND, específicamente la entidad es responsable del “Programa Nacional de Contribución al Desarrollo de los Territorios Indígenas”, en procura de apoyar el desarrollo social y económico de estos territorios. En este la CONAI asumirá la coordinación de los proyectos y acciones en los territorios indígenas; dando prioridad a los siguientes grupos étnicos y reservas indígenas: Grupo Cabecar (Reservas Telire y Tayni de Talamanca) y Grupo Guaymí (Reservas Abrojo de Montezuma, Guaymí Altos de San Antonio y Guaymí de Osa).

Page 13: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 9

Según lo manifestado por la entidad, para el cumplimiento de este programa en el año 2018 se presupuesta la suma de ¢176,7 millones, lo que representa el 37% del presupuesto institucional. No obstante, es importante indicar que la MAPP presentada por la Comisión no cumple con el formato establecido en los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica”, aspecto que ya había sido señalado por esta Secretaría Técnica en el oficio STAP-0242-2017.

Page 14: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 10

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices Se procedió a realizar el proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos N° 40281-H y N° 38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 y sus Procedimientos, respectivamente, destacando los siguientes aspectos: De acuerdo con lo comunicado por esta Secretaría Técnica en el oficio STAP-0575-2017 del

20 de abril de 2017, el gasto presupuestario máximo autorizado a CONAI para el año 2018 es de ¢558,3 millones. El presupuesto ordinario 2018 asciende a ¢479,0 millones, por lo que le quedaría un saldo por presupuestar de ¢79,3 millones.

La cantidad de puestos autorizados para el año 2017, según Acuerdo 11734, es de 31 por cargos fijos, dato que es consistente con las plazas presupuestadas para el año 2018.

La valoración salarial de los puestos de Gerente y Auditor corresponde con la autorizada por el Órgano Colegiado para el primer semestre del año 2017 en los Acuerdos N° 11699 y 11700, respectivamente.

En el presupuesto se estiman incrementos salariales para el primero y segundo semestre

2017, sin embargo, la aplicación de dichos incrementos queda sujeto lo que decrete el Poder Ejecutivo y a los acuerdos que emita la Autoridad Presupuestaria para esos períodos.

La entidad cumple con el envío de las ejecuciones presupuestarias, así como de los informes de títulos, flujo de caja, conciliaciones, nivel de empleo y su inclusión en el SICCNET.

Page 15: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de ... · Durante el periodo 2014-2016 la entidad presentó porcentajes de ejecución de 72%, 83% y 86%, respectivamente. Pero en

CONAI: Informe del Presupuesto Ordinario 2018

DE-494-2017

Página 11

Bibliografía

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas. Presupuesto Ordinario y Plan Operativo Institucional 2018. San José, CR. Comisión Nacional de Asuntos Indígenas. Informe de ejecución presupuestaria al 30 de junio de 2017. San José, CR. Contraloría General de la República. Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos, datos de ingresos y gastos de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas al 31 de diciembre de 2014, 2015 y 2016. Recuperado de https://cgrweb.cgr.go.cr/apex/f?p=102:1:13920903595752 Ministerio de Hacienda (2017). Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 y sus Procedimientos. San José, CR. Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (2017). STAP-0575-2017 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2018”. San José, CR. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. San José, CR.

Elaborado por: Marianela Mendives G. Analista Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria