comitÈ estratÈgia aigÜes de barcelona · elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones,...

35
Experiencia de implantación de un Plan Sanitario del Agua en un gran abastecimiento de agua de consumo y valoración de las mejoras obtenidas tras una década Jornadas ESAMUR 2018 – Miquel Paraira

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

Experiencia de implantación de un Plan Sanitario del Agua en un gran abastecimiento de agua de consumo y valoración de las mejoras obtenidas tras una década

Jornadas ESAMUR 2018 – Miquel Paraira

Page 2: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

2

Aigües de Barcelona: Ámbito de actividad

Gestión AIGÜES DE BARCELONA Gestión AGBAR OTRAS EMPRESAS AGUA POTABLE:

ETAP

EDAR

Agua Regenerada

BEGUES

ST. JOAN

DESPÍ

EDAR Begues

EDAR Gavà-Viladecans

ETAP Sant Joan Despí

EDAR Baix Llobregat

EDAR Besòs

ETAP Besòs

ETAP La Llagosta

EDAR Montcada i Reixac

EDAR Vallvidrera

ETAP El Papiol

ETAP Les Estrelles

EDAR Sant Feliu

BADIA

DEL VALLÈS

CORNELLÀ

DE LLOBREGAT

CASTELLDEFELS

GAVÀ

VILADECANS

TORRELLES

DE LLOBREGAT

ST. CLIMENT

DE LLOBREGAT

ST. BOI DE

LLOBREGAT

EL PRAT DE

LLOBREGAT

STA. COLOMA

DE CERVELLÓ

ST. VICENÇ

DELS HORTS

LA PALMA

DE CERVELLÓ

CERVELLÓ

CORBERA

DE LLOBREGAT ST. ANDREU

DE LA BARCA

CASTELLBISBAL

PALLEJÀ

EL PAPIOL

MOLINS DE

REI

ST. FELIU

DE LLOBREGAT

ST. JUST

DESVERN

ESPLUGUES

DE LLOBREGAT

L’HOSPITALET

DE LLOBREGAT

BARCELONA

ST. CUGAT

DEL VALLÈS

CERDANYOLA

DEL VALLÈS

ST. ADRIÀ

DE BESÒS

RIPOLLET

MONTCADA

I REIXAC

STA.

COLOMA DE GRAMENET

BADALONA TIANA

MONTGAT

Page 3: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 4: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

4

RD 140/2003

Control de la calidad

del agua

Análisis de muestras

tomadas en:

Cómo se hacía hasta

ahora

INTRODUCCIÓN

Principal inconveniente:

Es retrospectivo

• Salida del

tratamiento

• Red de

distribución y

grifo del

consumidor 4

Modelo Control Calidad Agua Consumo

Page 5: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

5

Cómo se propone

hacerlo:

OMS (2004)

Legislación Europea

(2015)

Planes Sanitarios

del Agua (PSA)

• Distribución

y grifo del

consumidor

• Etapas de

tratamiento

• Recursos Evaluación y gestión global

del riesgo sanitario

Gestión preventiva

INTRODUCCIÓN

5

Modelo Control Calidad Agua Consumo

Page 6: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

6

¿Cuál es el riesgo?

1

¿Cómo se gestiona el riesgo?

2

¿Cómo sabemos que el riesgo se ha gestionado?

3

INTRODUCCIÓN

6

Ciclo de Gestión del Riesgo

Page 7: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

DIFERENCIAS ENTRE

MODELOS

Page 8: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

8

ETAPAS

PRELIMINARES

EVALUACIÓN DEL

RIESGO

DOCUMENTACIÓN

VERIFICACIÓN Y

MEJORA

GESTIÓN DEL

RIESGO

ISO 22000 PSA / EN 15975-2

Reunir el equipo encargado de elaborar

el plan sanitario del agua (PSA)

Documentar y describir el sistema de abastecimiento

Realizar una evaluación de los factores de peligro y una

caracterización de los riesgos

Evaluar el sistema propuesto existente (incluida una descripción y

un diagrama de flujo del mismo)

Determinar las medidas de control (medios que permiten

controlar los riesgos)

Definir la vigilancia de las medidas de control: qué límites definen

el funcionamiento aceptable y cómo se vigilan

Establecer procedimientos para comprobar el funcionamiento

eficaz del PSA y el cumplimiento de las metas sanitarias

Desarrollar programas auxiliares (por ejemplo, formación,

prácticas de higiene, ampliación y mejora, investigación y

desarrollo, etc.)

Elaborar procedimientos de gestión (incluidas medidas

correctoras) para el funcionamiento normal y cuando se produzcan

incidentes

Establecer los procedimientos de documentación y

comunicación

Recoger feedback y revisar el PSA en caso necesario

(Retroalimentación y mejora)

Modelos Gestión

Preventiva Riesgo

Page 9: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

9

Metodología estandarizada por el Codex Alimentarius. Aplicable a la totalidad o a una parte de un sistema de

producción o distribución de productos alimentarios.

El agua potable, tal cual ha sido definida por el Reglamento Europeo 178/2002, es un producto alimentario.

Los documentos del Codex describen la metodología a desarrollar para el análisis de peligros y puntos críticos de control.

APPCC (HACCP): Análisis de peligros y puntos críticos de control

Modelos Gestión Preventiva Riesgo

Page 10: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

10

La ISO 22000 permite certificar los planes APPCC en la industria alimentaria.

Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un

mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las buenas prácticas de higiene y el APPCC, agrupando así bajo una única norma el conjunto de las acciones que contribuyen a la producción y a la distribución de productos sanos y seguros.

Puede ser aplicada en la totalidad o sólo en una parte del sistema de

producción o distribución de productos alimentarios, ingredientes o materiales destinados al contacto alimentario.

La misma hace referencia a la metodología APPCC, pero no exclusivamente, puesto que admite también que las buenas prácticas de higiene o ciertos procedimientos desarrollados por la empresa (llamados programas de prerrequisitos) puedan sustituir el concepto de punto crítico para la gestión.

Norma ISO 22000

Modelos Gestión Preventiva Riesgo

Page 11: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

11

El concepto de Plan Sanitario del Agua fue desarrollado por la OMS específicamente para el agua potable (2004). Ha sido incorporado en la norma UNE-EN 15975-2.

Considera la seguridad del agua en el grifo del consumidor

(contemplando los peligros relativos al recurso hídrico, a la producción y a la distribución del agua).

No hace referencia al concepto de punto crítico de control (etapa central del planteamiento del APPCC), sin embargo hace hincapié en el concepto de protección mediante barreras múltiples, que se define como un sistema integrado de medidas (procedimientos, procesos y herramientas) que colectivamente previenen o reducen la contaminación del sistema de abastecimiento, desde la captación hasta el consumidor.

El concepto básico reside en el hecho de que si una barrera fallara, siempre habría una u otras que compensarían su falta.

Planes Sanitarios del Agua (PSA) o Water Safety Plans (WSP)

Modelos Gestión Preventiva Riesgo

Page 12: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

12

ISO 22000:

Para productos alimentarios en general.

Gestión de los peligros mediante el Plan APPCC.

Certificable

Requisitos adicionales de la norma:

• Árbol de decisiones para clasificar peligros

• Caracterización del Producto

• Plan DDD

PSA / EN 15975-2:

Enfocado al agua potable.

Gestión de los peligros mediante barreras múltiples.

No certificable

Sistema conceptualmente más flexible y basado en el expertise

Conceptos principales

Modelos Gestión Preventiva Riesgo

Page 13: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

LA EXPERIENCIA DE

AIGÜES DE BARCELONA

Page 14: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

14

Área Metropolitana de

Barcelona (2009): primera

experiencia de un gran

abastecimiento en

implantar un sistema de

gestión del riesgo sanitario

del agua certificado por la

Norma ISO 22.000 en

los ámbitos de producción,

transporte y distribución

de agua para el consumo,

anticipándose a las futuras

exigencias normativas.

14

Certificación ISO 22000 del PSA

Page 15: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

15

Motivaciones iniciales

• Mejora y cambio de modelo en la Gestión de la Calidad del Agua según las recomendaciones de la OMS (de “correctivo” a preventivo).

• AGBAR – Primer grupo empresarial del sector en obtener la certificación ISO 22.000 en España.

• Avanzarse a las exigencias legislativas que se preveían (futura Directiva Europea sobre Aguas de Consumo).

• Priorización de las necesidades de inversión enfocadas a garantizar la inocuidad del agua.

• Integración de la certificación ISO 22.000 con el resto de sistemas certificados: ISO 9.001, ISO 14.001, OHSAS 18.001, etc.

Page 16: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

16

El PSA desarrollado es un nuevo modelo para la

gestión sanitaria de la calidad del agua que promueve

las medidas preventivas frente a las “curativas”.

Permite optimizar los costes relativos al control

de la calidad del agua y minimizar los riesgos

sobre la salud de los consumidores.

Permite identificar puntos críticos en los procesos

de tratamiento y distribución del agua y garantizar

una visión transversal del proceso de control de

calidad del agua de consumo englobando toda la

cadena operativa del sistema de abastecimiento.

16

Características del Sistema

Page 17: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

17

1) Identificación de los peligros

Fármacos Plaguicidas

Disruptores

endocrinos

Subproductos de

la desinfección

Disolventes

Disolventes

clorados

Radioactividad Metales

pesados

Hidrocarburos

aromáticos

Patógenos

Patógenos

emergentes

Etc… Virus y

Bacteriófagos

Datos

analíticos:

17

Proceso de detección de los « Puntos Críticos »

Page 18: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

18

La cuantificación del riesgo sanitario se suele determinar mediante una matriz semi-

cuantitativa que relaciona la gravedad del peligro por la probabilidad de que este suceda:

Riesgo = Gravedad x Probabilidad

Se deben establecer criterios de gravedad (severidad) y de probabilidad.

2) Cuantificación del Riesgo

Proceso de detección de los « Puntos Críticos »

Page 19: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

19

3) El “Árbol de Decisiones” / Identificación de PCCs

Proceso de detección de los « Puntos Críticos »

Se trata de una herramienta surgida del “Codex Alimentarius” y contemplada en la norma ISO 22000 para clasificar los riesgos en diferentes niveles de criticidad: • Puntos de Control Crítico (PCC) • Pre-requisitos Operativos (PPRo) • Pre-requisitos (PPR)

Page 20: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

20

Puntos de Control Crítico identificados en la ETAP

ETAPA Peligro PCC

Ozonización BromatosOptimizar dosificación de

ozono

Carbón Activo Disolventes orgánicosAsegurar índice de Iodo

correcto

Microorganismos

Disolventes orgánicos

Cloración Microorganismos Asegurar dosificación óptima

Agua tratada Contaminación Vigilancia (alarmas, cámaras)

Asegurar integridad de las

membranasÓsmosis Inversa

Page 21: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

21

Puntos de Control Crítico (PCCs) identificados

Río Llobregat

O3

Cl2

FINAL Coagulación Floculación

Sedimentación

Filtración por CAG

Filtración por arena

ClO2

Ultrafiltración Osmosis

Inversa Remineralización

Agua subterránea

PCC: Puntos de Control Crítico

CO2

ETAP Sant Joan Despí

Page 22: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

22

Gestión de los Puntos de Control Crítico (ETAP)

Etapa Vigilancia operacional

Ozonización Bromatos (preferiblemente on-line)

Filtración por CAG Índice de Yodo

Ósmosis inversa Paso de sales, Conductividad

Cloración Cloro libre (preferiblemente on-line)

Intrusismo Alarmas, cámaras videovigilancia,…

Se establecerán límites de alerta y límites críticos para cada parámetro monitorizado, así como medidas correctivas en caso de superarse. Todo esto consta en el denominado Plan APPCC, que es la base para la gestión del Sistema ISO 22000.

Page 23: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

BENEFICIOS DEL PROCESO

Page 24: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

24

• Mejora de la “sensibilidad” de toda la organización en lo relativo a la Calidad del Agua: enfoque preventivo vs. anterior visión correctiva.

• Mejora de la imagen de profesionalidad y alto nivel de servicio.

• Incremento de la confianza por parte de municipios,

consumidores y autoridades sanitarias.

• Mejora de las capacidades de comunicación: web, anuncios,

facturas, artículos técnicos, artículos divulgativos, presentaciones en jornadas y congresos, etc.

Beneficios obtenidos

Page 25: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

25

En el caso de Aigües de Barcelona, la implantación del sistema ISO 22.000 ha impulsado la automatización del control de la calidad del agua, con el despliegue de una amplia red de analizadores on-line a lo largo de todo el Sistema de Abastecimiento: cambio de los controles tradicionales de laboratorio (acciones correctivas) a un control en continuo (control preventivo):

• Unos 200 analizadores on-line en la Red

• Más de 100 analizadores en la ETAP

• Conectados a SCADA y LIMS (24x7)

• Trabajo de mayor valor añadido por parte de los técnicos de control

Beneficios obtenidos

Page 26: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

EJEMPLOS DE MEJORAS EN LA

CALIDAD DEL AGUA

Page 27: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

27

0

20

40

60

80

100

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Número Incidencias THMs Red Plan Autocontrol

Disminución incidencias THMs

ISO 22000

Page 28: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

28

INCUMPLIMIENTOS CALIDAD AGUA (RD 140/2003)

Parámetro Antes ISO 22000

(2008) Después ISO 22000

(2017)

Trihalometanos 24 0

Coliformes totales 7 0

Clostridium perfringens 5 1

Disminución Incumplimientos legales

Page 29: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

29

TRIHALOMETANOS

Incidencias de Calidad (valores > 100 µg/l)

Valores medios (µg/l)

Antes ISO 22000 (2008)

Tras ISO 22000 (2017)

Antes ISO 22000 (2008)

Tras ISO 22000 (2016)

Reducción (%)

ETAP 68 0 96,9 13,5 86

Red de Distribución 116 0 96,0 44,8 53

Optimización niveles THMs

Page 30: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

30

Indicador 2008 2017

Calidad Microbiológica (% cumplimiento)

ND 99,8%

Calidad Físico-Química (% cumplimiento)

ND 100%

Desinfección del agua (Red) 97,7% 99,9%

Miles de muestras analizadas

Niveles generales de cumplimiento de

Calidad del Agua: Indicadores globales

Page 31: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

GESTIÓN PREVENTIVA

DEL RIESGO SANITARIO:

CONCLUSIONES Y

VISIÓN DE FUTURO

Page 32: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

32

En definitiva, ¿QUÉ HA CAMBIADO DESDE QUE IMPLANTAMOS EL SISTEMA ISO 22000?

• Se trabaja como un verdadero EQUIPO y todo el mundo CREE en el Sistema

• La Calidad del Agua es una PRIORIDAD y se tiene en cuenta en todos los

ámbitos de la empresa

• Aseguramos el cumplimiento EN CONTINUO

• Realizamos inversiones con el foco en la MINIMIZACIÓN DEL RIESGO

• Foco principal no sólo en el cumplimiento legal sino en la SEGURIDAD

SANITARIA

• Se incluyen elementos de SEGURIDAD frente a ataques malintencionados

• CONTROL ON-LINE preventivo

• Y evidentemente ¡ FUNCIONA !

Y ahora…¿QUÉ ES LO PRÓXIMO?

Page 33: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

33

UN DESAFÍO POR DELANTE: PSA y SSPs

Page 34: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

34

Nuestro objetivo: desarrollo de un

Sistema de gestión basado en criterios de Valoración del Riesgo que integre el Ciclo Integral del Agua

Para alcanzarlo se precisa de una

colaboración entre administraciones,

operadores, científicos,

ciudadanos, etc.

Page 35: COMITÈ ESTRATÈGIA AIGÜES DE BARCELONA · Elaborada con el objetivo de simplificar las gestiones, integrando en un mismo certificado los requisitos relativos a la ISO 9001, las

Gracias