competitividad / reindustrializaciÓn · 2017-04-20 · incentivos económicos regionales cosme...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD
20/04/2017

OBJETIVOS Y
CARACTERÍSTICAS CONVOCATORIA

OBJETIVO:
Financiar las inversiones industriales que se enmarquen en alguna de las siguientes tipologías:
• Creación de establecimientos industriales: Inicio de una nueva actividad de producción en
cualquier punto del territorio nacional.
• Traslado: Cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto
del territorio nacional.
• Ampliaciones de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a
través de la implantación de nuevas líneas de producción, entendiendo como tal la
adquisición del conjunto de equipos que permiten fabricar de forma autónoma un producto.
Se excluyen las actuaciones sobre una línea existente (sustituciones de maquinaria y
elementos auxiliares de producción, las adaptaciones o mejoras de éstas).
• Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.
BENEFICIARIOS:
Empresas que desarrollen, o vayan a desarrollar, una actividad industrial encuadrada en la Sección C-
Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009)
PRESUPUESTO: 606.368.488 euros , pudiendo ampliarse tras aprobación PGE.
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN

TIPO E INTENSIDAD DE LA AYUDA:
• Préstamo de hasta el 75% del presupuesto financiable con 10 años de amortización y 3 años
de carencia al siguiente tipo de interés fijo, según evaluación económico-financiera:
• La financiación pública total de la inversión, computada como suma de los recursos públicos
concedidos por cualquier Administración y/o ente público, no podrá exceder del 75% sobre el
total del presupuesto del proyecto de inversión que haya sido considerado financiable.
• En el caso de beneficiarios de constitución reciente (2016 ó 2017), el importe del préstamo a
conceder no podrá superar en 3 veces los últimos fondos propios acreditables mediante
documento público del solicitante en el plazo de solicitud. En el resto de casos, dicho límite se
fija en 5 veces los fondos propios del solicitante, acreditados mediante las cuentas
presentadas para la valoración económico-financiera.
• El cobro del préstamo será en 2017 (previsión noviembre/diciembre).
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN
Excelente Buena Satisfactoria
1,575 % 2,20 % 4,00 %

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS:
• Plazo de ejecución de las inversiones: Desde el 1 de enero de 2017 hasta un plazo máximo de 18 meses contados desde la fecha de la resolución definitiva de concesión.
• Inversión mínima: 100.000 €.
• Financiación privada: Al menos el 25% de la inversión.
• Garantías: Será necesario presentar en el momento de la solicitud el resguardo de constitución de garantía ante la Caja General de Depósitos (CGD) por importe del 10% del préstamo que se solicitado.
• Con objeto de reducir el tipo de interés aplicado, permiten constituir garantías adicionales antes de la resolución definitiva de concesión del préstamo, según la siguiente tabla:
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• La evaluación económico-financiera tendrá mayor peso (70%) que la viabilidad técnica de
la propuesta (30%), con unos umbrales mínimos de puntuación que si no se superan la
propuesta será denegada.
• La evaluación económica-financiera se realizará analizando una serie de ratios de
liquidez, solvencia y rentabilidad tomando los datos de las cuentas anuales de 2015
depositadas en el Registro Mercantil, salvo que se acredite la presentación en el Registro
Mercantil de las cuentas del ejercicio 2016 y además estas estén auditadas, en cuyo caso
se tomarán los datos de 2016.
• En el caso de empresas constituidas en 2016 o 2017, para establecer la puntuación
económico-financiera, se emplearán los datos reales a fecha de la solicitud. Para
contrastar las ventas será necesario presentar las declaraciones trimestrales del IVA.
• Se dará prioridad a los proyectos que incorporen tecnología innovadora, incrementen el
nivel de exportación de la empresa y/o creen empleo.
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN

GASTOS SUBVENCIONABLES :
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN
CONCEPTO PESO EN EL
PRESUPUESTO TOTAL
Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
< 70% (creación y traslado)
< presupuesto de
aparatos y equipos (ampliación)
Edificación: Adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo. No se financian proyectos técnicos, dirección facultativa ni licencias.
Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior.
Ingeniería de proceso de producción: gastos de personal propio, materiales necesarios, y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en el párrafo anterior. Queda excluida la ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada.
< 30% que presupuesto de
aparatos y equipos
T R A S L A D O
Y
A M P L I A C I Ó N
C R E A C I Ó N

GASTOS SUBVENCIONABLES :
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN
CONCEPTO PESO EN EL
PRESUPUESTO TOTAL
Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
< presupuesto de aparatos y equipos
Edificación: Adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo. No se financian proyectos técnicos, dirección facultativa ni licencias.
Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior.
Ingeniería de proceso de producción: gastos de personal propio, materiales necesarios, y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en el párrafo anterior. Queda excluida la ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada.
< 30% de presupuesto de aparatos y equipos
M E J O R A L Í N E A S
P R O D U C C I Ó N

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Abierta desde el 30/05 al 15/07.
MODIFICACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
• Posibilidad solicitud de prórroga (hasta 9 meses) 2 meses antes de fin de ejecución y 60% de
presupuesto ejecutado (facturas emitidas , pedidos en firme y contratos).
• Posibilidad solicitud de cambios 2 meses antes de fin de ejecución.
JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS:
• Presentación de documentación en los 3 meses posteriores al fin de la anualidad.
• Incumplimiento: Ejecución de menos del 60% del presupuesto aprobado en la resolución.
• Documentación adicional:
• Nº Facturas > 150 unidades Informe de auditoría realizado por un auditor inscrito el
Registro Oficial de Auditores de Cuenta (ROAC).
• 3 ofertas de diferentes proveedores cuando:
• Ejecución de obra o superior > 50.000 €.
• Suministro de bienes o prestación de servicios > 18.000 €.
• Equipos de segunda mano Certificado de un tasador independiente en el que se
especifique que el precio no es superior al valor de mercado.
COMPETITIVIDAD / REINDUSTRIALIZACIÓN

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO

MINER
Reindustrialización
Competitividad Sectores
Estratégicos
Fo
nd
os
FIE
M
ENISA BEI
Ayu
da
s r
eg
ion
ale
s
Eficiencia
energética
EQUIPA
Incentivos
Económicos
regionales
COSME 2020
ICO
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN. INVERSIÓN
Más de 300 clientes
+ 650M€ de financiación obtenida para proyectos de inversión de
nuestros clientes en los últimos 5 años.
95% tasa de
éxito
+ 550 Proyectos
solicitados al MINETUR y MINECO
en los últimos 5 años.

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN NUEVAS PLANTAS TECNOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN DE DESTILADOS MEDIOS FASE II. Inversión: 23.500.000 € Préstamo: 9.403.767 €
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE PRELACADO, GALVANIZADO Y CORTE TECNOLÓGICO DE ACERO. Inversión: 25.468.621 € Préstamo: 19.101.465 €
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN CREACIÓN DE UN NUEVO CENTRO PRODUCTIVO PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE VIDRIO EN CABAÑAS RARAS, LEÓN. Inversión: 20.167.220 € Préstamo: 15.125.415 €
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN NUEVA PLANTA INDUSTRIAL AUTOMATIZADA DE ASCENSORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN. Inversión: 7.478.014 € Préstamo: 1.500.000 €

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN NUEVA LÍNEA DE ACABADOS Y COLORES, A BASE DE APLICACIÓN DE PIGMENTOS NATURALES SOBRE EL ZINC. Inversión: 7.301.000 € Préstamo: 5.475.750 €
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN NUEVA LÍNEA DE MEZCLAS GRASAS. Inversión: 5.820.000 € Préstamo: 1.000.000 €
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE PRELACADO, GALVANIZADO Y CORTE TECNOLÓGICO DE ACERO Inversión: 25.027.871 € Préstamo: 18.770.903 €
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD PLAN DE COMPETITIVIDAD ORIENTADO A LA MEJORA DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN SUS PROCESOS PRODUCTIVOS Inversión: 14.771.733 € Préstamo: 8.563.375 €

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN PLANTA DEPRODUCCIÓN DE TABLEROS Y OTROS PRODUCTOSEN MADERA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA. Inversión: 20.619.770 € Préstamo: 15.464.827 €
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE EMISIONES EN PLANTAS DE OCTENO Y ETILENO. Inversión: 4.292.728 € Préstamo: 2.266.063 €
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD PLAN DE COMPETITIVIDAD 2016-2018 DE LA PLANTA DE PALOS DE FERTIBERIA, Inversión: 25.732.677 € Préstamo: 19.299.507 €
PROYECTO DE REINDUSTRIALIZACIÓN PLAN DE COMPETITIVIDAD DE COMPAÑIA ESPAÑOLA DE SISTEMAS AERONÁUTICOS SA 2016-2018. Inversión: 5.844.900 € Préstamo: 4.383.675 €

PROGRAMA DE INCENTIVOS REGIONALES

OBJETIVO:
Financiación de inversiones que fomenten el desarrollo de zonas menos favorecidas promoviendo
creación/mantenimiento de empleo y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo.
BENEFICIARIOS:
• Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción.
• Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio.
TIPOS DE PROYECTO:
• Creación de nuevo establecimiento (PYMES y Grandes Empresas).
• Ampliación (PYMES y Grandes Empresas, éstas últimas solo en Andalucía, Castilla-La
Mancha, Murcia y Melilla).
• Modernización (Idem que en Ampliación).
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS:
• Presupuesto mínimo: 900.000 €.
• Plazo de ejecución: Proyectos no iniciados de duración aproximada de 2 años.
• Autofinanciación de al menos el 25% de la inversión y Nivel mínimo de Fondos Propios.
• Creación de empleo y mantenimiento de empleo.
• Incumplimiento: Ejecución de menos del 50% de las inversiones financiadas.
INCENTIVOS REGIONALES

TIPO E INTENSIDAD DE LA AYUDA:
Subvención a fondo perdido con intensidad variable según la localización de la inversión y el
tamaño de la empresa:
* Excepto Teruel (incremento 5%) / Exclusión de Zaragoza Capital. ** Excepto Soria (incremento 5%). *** Exclusión de Valencia Capital.
INCENTIVOS REGIONALES
Comunidad Autónoma Gran Empresa Mediana Empresa Pequeña Empresa
Extremadura 25% 35% 45%
Islas Canarias 35% 45% 55%
Galicia 15%2017 (10%2018-2020) 25%2017 (20%2018-2020) 35%2017 (30%2018-2020)
Castilla-La Mancha 25% 35% 45%
Andalucía 25% 35% 45%
Aragón* 10% 20% 30%
Castilla y León** 10% 20% 30%
Principado de Asturias 10% 20% 30%
Cantabria 10% 20% 30%
Comunidad Valenciana*** 10% 20% 30%
Murcia 25% 35% 45%
Islas Baleares 10% 20% 30%
Ceuta y Melilla 15% / 25% 25% / 35% 35% / 45%
La Rioja 10% 20% 30%

GASTOS FINANCIABLES:
• Obra civil: traídas y acometidas, urbanización y obras exteriores, oficinas, laboratorios,
instalaciones para servicios, edificios de producción, transformación, o servicios,…
• Bienes de equipo: maquinaria de proceso, instalaciones especiales, elementos de transporte
interior, …
• Estudios previos del proyecto (sólo PYME): planificación, ingeniería y dirección facultativa de
los proyectos así como estudios de seguridad y medioambientales.
• Activos inmateriales (< 30% de la inversión incentivable): utilizados exclusivamente en el
centro, inventariables, amortizables y adquiridos en condiciones de mercado.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Abierta permanentemente hasta fin de plazo vigencia (31/12/2020).
MODIFICACIONES Y JUSTIFICACIÓN:
• Posibilidad solicitud de modificaciones de plazo (2 como norma general) y cambio de partidas
2 meses antes de fin de ejecución.
• Presentación justificación en los 3 meses posteriores al fin plazo ejecución; adicionalmente:
• Informe de auditor ROAC, según Comunidad Autónoma.
• 3 ofertas de diferentes proveedores cuando:
• Ejecución de obra o superior > 50.000 €.
• Suministro de bienes o prestación de servicios > 18.000 €.
INCENTIVOS REGIONALES

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA INTEGRAL DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PARA LA INDUSTRIA EÓLICA Y OTRAS DE ELEVADOS REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS. Inversión: 45.930.291 € Subvención: 7.348.847 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE TECNOLOGÍA INTELIGENTE PARA LA FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS MODULARES. Inversión: 39.487.837 € Subvención: 5.923.176 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA TECNOLÓGICA DE RECICLADO INTEGRAL DE ZINC. Inversión: 26.807.800 € Subvención: 3.216.936 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE TRANSFORMADOS TECNOLÓGICOS DE VIDRIO. Inversión: 30.538.230 € Subvención: 1.823.294 €

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE GALVANIZADO EN CALIENTE CON SISTEMA DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL INTEGRAL. Inversión: 13.367.436 € Subvención: 1.604.092 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVO HOTEL DE 5* "AC LA LABORAL". Inversión: 10.659.614 € Subvención: 1.172.558 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA DE MECANIZADO CNC TECNOLÓGICO PARA PIEZAS ESPECIALES DE AEROGENERADORES (BRIDAS). Inversión: 8.330.390 € Subvención: 1.082.951 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PALACIO DE CARLOS LOBO O CASONA DE LOS ALAS PARA HOTEL DE 5*. Inversión: 7.405.284 € Subvención: 814.581 €

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE TRANSFORMADOS METÁLICOS. Inversión: 5.590.961 € Subvención: 726.825 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE PLANTA DE FABRICACIÓN DE TABLERO ALISTONADO Y PERFILES DE MADERA LAMINADA. Inversión: 4.243.653 € Subvención: 551.675 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE VIDRIO TEMPLADO. Inversión: 2.316.957 € Subvención: 185.357 €
PROYECTO DE INCENTIVOS REGIONALES NUEVA PLANTA DE TRANSFORMADOS METALMECÁNICOS DE ACERO. Inversión: 3.451.937 € Subvención: 172.597 €

LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (LDI)

OBJETIVO:
Instrumento gestionado por el CDTI para el apoyo de proyectos empresariales que impliquen la
incorporación y adaptación de tecnologías novedosas a nivel sectorial, y que supongan una
ventaja competitiva para la empresa. También se financiarán actuaciones de adaptación tecnológica
dirigidas a la introducción en nuevos mercados.
TIPOS DE PROYECTO:
• Incorporación y adaptación activa de tecnologías que supongan una innovación en la empresa,
así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
• Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora. Proyectos
que no sólo impliquen una modernización tecnológica para la empresa sino un salto
tecnológico en el sector en el que se mueve la empresa.
• Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado
(incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos).
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS:
• Duración: Hasta 18 meses , se pueden imputar gastos tras la presentación solicitud.
• Presupuesto mínimo: 175.000 €.
LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (LDI)

CONCEPTOS FINANCIABLES:
• Adquisición de activos fijos nuevos (pueden alcanzar el 100% del presupuesto total siempre y
cuando estén enmarcados dentro de un proyecto de innovación tecnológica que suponga un
salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto).
• Costes de personal.
• Materiales y consumibles.
• Colaboraciones externas.
• Gastos generales.
• Costes de auditoría.
CONCEPTOS NO FINANCIABLES:
• Terrenos y construcciones.
• Amortización de equipos.
• Ampliación de la capacidad productiva sin que aporte diferencias tecnológicas relevantes.
• Inversión en equipos que no forman parte de un proyecto de innovación tecnológica.
LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (LDI)

TIPO E INTENSIDAD DE LA AYUDA:
Hasta el 75% del presupuesto financiable, pudiendo alcanzar el 85% si cofinancia FEDER, en forma de
ayuda reembolsable a tipo de interés bonificado que dependerá del plazo de amortización
seleccionado por la empresa:
• A 3 años (semestral) - Interés fijo de Euribor* + 0,2%. Se incluye un año de carencia desde la
fecha prevista de finalización del proyecto.
• A 5 años (semestral) - Interés fijo de Euribor* + 1,2%. Se incluye un año de carencia desde la
fecha prevista de finalización del proyecto.
*En caso de que el Euribor alcance valores negativos, el CDTI considerará su valor como 0.
Esta ayuda se financia bajo el régimen de mínimis y sólo será compatible con aquellas recogidas bajo
este régimen, siempre y cuando se respete la financiación máxima permitida por el Reglamento (UE)
nº 1407/2013, esto de forma general, 200.000 euros en términos de subvención en los tres últimos
año fiscales.
LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (LDI)

POSIBILIDAD DE ANTICIPOS
Existen dos tipologías de anticipos:
• Anticipo del 25%* de la ayuda concedida con un límite de hasta 300.000 euros, sin garantías
adicionales.
• Anticipo de un 50% ó 75% mediante la presentación de avales de entidades financieras o
sociedades de garantía recíproca con solvencia suficiente a juicio del CDTI, por el exceso de
anticipo sobre el básico.
*Para los proyectos con más de un 60% del presupuesto elegible destinado a la adquisición de
activos fijos, el anticipo básico se eleva al 50% de la aportación CDTI aprobada (sin condiciones
adicionales). Se deberá aportar una oferta vinculante o una factura pro-forma para acreditar dicha
adquisición.
• El resto del préstamo se cobra tras la justificación y certificación por parte de CDTI de la realización
del proyecto.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Abierta permanentemente.
LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN (LDI)

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO

PRINCIPALES CASOS DE ÉXITO
LÍNEA DIRECTA INNOVACIÓN NUEVA LÍNEA DE CÁPSULAS DE CAFÉ. Inversión: 1.313.122 € Subvención: 1.116.153 €
LINEA DIRECTA INNOVACIÓN NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL. Inversión: 1.925.037 € Subvención: 1.636.281 €
LÍNEA DIRECTA INNOVACIÓN NUEVO VEHÍCULO DE MOVILIDAD URBANA MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLE. Inversión: 285.206 € Subvención: 242.425 €
LÍNEA DIRECTA INNOVACIÓN NUEVA SOLUCIÓN 3D PARA MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD. Inversión: 219.538 € Subvención: 186.607 €