conceptos no escenciales al conductismo

2
CONCEPTOS NO ESCENCIALES AL CONDUCTISMO El autor aporta una crítica negativa en cuanto a la aplicación del conductismo se refiere puesto que “ni el concepto de estímulo, ni el concepto de respuesta son esenciales a la práctica científica conductista” puesto que ambos términos han evolucionado. También hace referencian a que el concepto de acondicionamiento es un concepto atado e a una concepción mecanicista y asociacionista del aprendizaje considerando que el termino de acondicionamiento se ha convertido en un término que tiene importancia por su valor heurístico, más que por su valor intrínseco. Esto quiere decir que el acondicionamiento se realiza mediante el experimento para probar algún conocimiento y no se refiere a algo que desde la predicción personal se pueda hacer. “Todos los conceptos relativos al condicionamiento clásico y operante podrían llegar a demostrarse inútiles, insuficientes e incluso en algunos casos falsos y, sin embargo, ello no implica que la propuesta conductista para la psicología deje de ser viable.” Para Telmo Eduardo Peña Correal, el conductismo no debe seguir tan rígido como en un principio lo fue sino que debe de ir evolucionando para que “no se fosilice y por tanto se muera” para que siga siendo útil para la sociedad. ‘Los conductistas no deben seguir practicando el condicionamiento operante como teoría explicativa de todo fenómeno psicológico y como la única herramienta para modificar el comportamiento humano” ya que entonces el conductismo tendría que ir desapareciendo gradualmente porque la sociedad va cambiando ya sea por la globalización en el área tecnológica, laboral y educativa así que el comportamiento de las personas es diferente a hace 100 años.

Upload: aldo-rivera

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos

TRANSCRIPT

CONCEPTOS NO ESCENCIALES AL CONDUCTISMOEl autor aporta una crtica negativa en cuanto a la aplicacin del conductismo se refiere puesto que ni el concepto de estmulo, ni el concepto de respuesta son esenciales a la prctica cientfica conductista puesto que ambos trminos han evolucionado. Tambin hace referencian a que el concepto de acondicionamiento es un concepto atado e a una concepcin mecanicista y asociacionista del aprendizaje considerando que el termino de acondicionamiento se ha convertido en un trmino que tiene importancia por su valor heurstico, ms que por su valor intrnseco. Esto quiere decir que el acondicionamiento se realiza mediante el experimento para probar algn conocimiento y no se refiere a algo que desde la prediccin personal se pueda hacer.Todos los conceptos relativos al condicionamiento clsico y operante podran llegar a demostrarse intiles, insuficientes e incluso en algunos casos falsos y, sin embargo, ello no implica que la propuesta conductista para la psicologa deje de ser viable.Para Telmo Eduardo Pea Correal, el conductismo no debe seguir tan rgido como en un principio lo fue sino que debe de ir evolucionando para que no se fosilice y por tanto se muera para que siga siendo til para la sociedad. Los conductistas no deben seguir practicando el condicionamiento operante como teora explicativa de todo fenmeno psicolgico y como la nica herramienta para modificar el comportamiento humano ya que entonces el conductismo tendra que ir desapareciendo gradualmente porque la sociedad va cambiando ya sea por la globalizacin en el rea tecnolgica, laboral y educativa as que el comportamiento de las personas es diferente a hace 100 aos.

Bibliografa: Pea Correal, E (2010) Es viable el conductismo en el siglo XXI?, Liberabit. Revista de Psicologa, vol. 16.num.2,2010,pp.125-130 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68617161001