conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

196
1 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO Maestría en Políticas Públicas y Género II Promoción (2011-2013) “Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal: un estudio con perspectiva de género a partir de la cultura organizacional. Los casos de la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de las Mujeres”. Tesis que para obtener el grado de Maestra en Políticas Públicas y Género Presenta: Jacqueline Zepeda Azcano Directora de Tesis: Maestra Hilda Rodríguez Loredo Lectoras: Maestra Martha Fabiola Zermeño Núñez Maestra Jennifer Ann Cooper Tory México D.F., marzo 2014

Upload: nguyenminh

Post on 11-Dec-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

1  

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO

Maestría en Políticas Públicas y Género

II Promoción

(2011-2013)

“Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal: un estudio con

perspectiva de género a partir de la cultura organizacional. Los casos de la

Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de las Mujeres”.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en

Políticas Públicas y Género

Presenta:

Jacqueline Zepeda Azcano

Directora de Tesis:

Maestra Hilda Rodríguez Loredo

Lectoras:

Maestra Martha Fabiola Zermeño Núñez

Maestra Jennifer Ann Cooper Tory

México D.F., marzo 2014

Page 2: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

2  

Índice

Agradecimientos ................................................................................................................................. 4 

1  Introducción. ............................................................................................................................... 5 

1.1  Naturaleza del problema público. ....................................................................................... 5 

1.2  Discusión teórica‐conceptual. ........................................................................................... 10 

1.3  Aporte de la tesis respecto a la literatura. ........................................................................ 12 

1.4  Diseño de la investigación. ................................................................................................ 13 

1.4.1  Pregunta de partida................................................................................................... 13 

1.4.2  Hipótesis. ................................................................................................................... 15 

1.4.3  La pregunta en el ciclo de las políticas públicas. ....................................................... 16 

1.4.4  Objetivos de la investigación. .................................................................................... 17 

2  Planteamiento del problema. ................................................................................................... 19 

2.1  El concepto de trabajo. ..................................................................................................... 21 

2.2  Transformación de las estructuras familiares. .................................................................. 23 

2.3  Efectos de la división sexual del trabajo en los campos de formación e inserción laboral de las mujeres. .............................................................................................................................. 25 

2.4  Perspectivas de análisis. .................................................................................................... 27 

2.4.1  El género como categoría de análisis. ....................................................................... 27 

2.4.2  Conciliación de la vida laboral, familiar y personal: Un acercamiento al estado de la cuestión……… ............................................................................................................................. 29 

2.4.3  Alcances del planteamiento. ..................................................................................... 36 

2.4.4  Esquema conceptual. ................................................................................................ 36 

2.4.5  Elementos de análisis a partir de la teoría de género. .............................................. 37 

2.4.6  Género, conciliación y cultura organizacional. ......................................................... 40 

3  Metodología para la investigación. ........................................................................................... 46 

3.1  La operacionalización de conceptos. ................................................................................ 46 

3.2  El estudio de caso. ............................................................................................................. 52 

3.2.1  Justificación de la utilidad del estudio de caso para analizar el problema de investigación inicial. .................................................................................................................. 52 

3.2.2  Descripción del tipo de caso, sus propiedades y unidades. ...................................... 54 

3.3  El enfoque comparado ...................................................................................................... 56 

Page 3: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

3  

3.3.1  Por qué comparar ...................................................................................................... 57 

3.3.2  Cómo se va a comparar ............................................................................................. 58 

3.4  Sistematización de fuentes de información. ..................................................................... 59 

3.4.1  Enfoque de la investigación. ..................................................................................... 59 

4  Análisis de la base de datos. ..................................................................................................... 65 

4.1  Datos generales. ................................................................................................................ 65 

4.2  Horarios y prestaciones. .................................................................................................... 77 

4.3  Reactivos evaluados mediante la escala de Likert. ........................................................... 86 

4.4  Comentarios. ................................................................................................................... 100 

4.4.1  Procuraduría General de la República. .................................................................... 100 

4.4.2  Instituto Nacional de las Mujeres. .......................................................................... 131 

5  Políticas públicas para conciliar en México: Marco normativo. .............................................. 139 

5.1  Avances y pendientes. ..................................................................................................... 142 

5.2  Políticas de conciliación en las organizaciones analizadas.............................................. 146 

5.2.1  Procuraduría General de la República ..................................................................... 146 

5.2.2  Instituto Nacional de las Mujeres. .......................................................................... 161 

5.2.3  Comparativo Inmujeres‐PGR ................................................................................... 166 

6  Conclusiones y recomendaciones de política pública. ............................................................ 171 

6.1  Conclusiones generales. .................................................................................................. 172 

6.2  Conclusiones al análisis comparado. ............................................................................... 178 

6.3  Recomendaciones de política pública. ............................................................................ 181 

6.3.1  Actores. ................................................................................................................... 184 

6.3.2  Recursos. ................................................................................................................. 187 

6.3.3  Obstáculos. .............................................................................................................. 190 

Bibliografía. ..................................................................................................................................... 193 

Page 4: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

4  

Agradecimientos

Ante todo a Dios,

por derramar sobre mí de forma incesante su infinito amor y bendiciones,

gracias por darme la mano para alcanzar este sueño.

A mi hijo, Diego,

por ser el hermoso motor para esforzarme y ser mejor cada día,

perdón por todas las horas robadas.

A Darien,

por acompañarme en esta travesía,sin tu corresponsabilidad,

paciencia y amor esto no hubiera sido posible.

A mi hermano Rubén,

por tu cuidado, enseñanzas y apoyo a lo largo de mi vida.

A la Mtra. Hilda Rodríguez Loredo,

por su certera dirección y generosidad en compartir conmigo sus

conocimientos, desde el inicio hasta la consumación de esta investigación.

A la Mtra. Marta Subiñas Abad,

por su comprometido seguimiento y valiosa

retroalimentación como mi tutora de tesis.

Page 5: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

5  

1 Introducción.

1.1 Naturaleza del problema público.

La esencia de una sociedad democrática, subyace en la virtud de establecer consensos que

consideren las necesidades y particularidades de todos los grupos en los arreglos sociales,

como sostiene Norberto Bobbio (1992), “los valores últimos en los cuales se inspira la

democracia, con base a los cuales distinguimos a los gobiernos democráticos de los que no

lo son, son la libertad y la igualdad”.

La transformación de las sociedades1 hacia un régimen democrático se erige como un

punto nodal para el tema que nos ocupa, toda vez que, independientemente de la diversidad

cultural, geográfica y demás especificidades existentes de un país a otro, en su transitar por

el proceso democratizador los valores primordiales que se persiguen parecen ser los

mismos “la libertad y la igualdad”.

En los últimos años, el concepto democracia ha sido utilizado profusamente en los

discursos políticos en México, como aquel modelo anhelado de gobierno hacia el cual

estamos avanzando satisfactoriamente. En este sentido y considerando la definición de

Bobbio, no puede concebirse una sociedad democrática sin igualdad2; de esta forma el

reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de hombres y mujeres en condiciones

de igualdad, representa un elemento fundamental en la transición democrática.

                                                            1 Nos referimos a las sociedades occidentales. 2 Entendemos igualdad como:  a) Un principio ético y político. En tanto valor fundamental cuyo espíritu de fondo normativo u orientador constituye una referencia para definir el comportamiento. b) Un concepto. Que se basa y retoma los elementos nodales plasmados para su definición en instrumentos internacionales clave como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Primera Conferencia Mundial de  la  Mujer,  México  1975,  Segunda  Conferencia  Mundial  de  la  Mujer,  Copenhague  1980,  Tercera Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi, 1985 y Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995 , la igualdad implica dignidad y valor humanos, derechos, oportunidades y responsabilidades, eliminación de la discriminación de jure y de facto, igualdad de trato ante la ley y desarrollo de potencialidades y habilidades personales. c) Un derecho.  La  capacidad garantizada y  respaldada por el Estado en  su marco  jurídico, que dota a  las personas de  fundamentos  legales para ejercer plenamente  la ciudadanía con  todos  los derechos que ésta implica, este atributo no sólo se refiere a aspectos normativos, sino también a aspectos fácticos, vinculados al  efectivo  ejercicio  de  éstas  disposiciones,  el  cual  supone  la  ausencia  de  toda  forma  de  discriminación. (Facio, 2011 y García Prince, 2013) 

Page 6: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

6  

En este contexto, la lucha por el reconocimiento y reivindicación de los derechos humanos

de las mujeres, mediante la organización de diversos movimientos y manifestaciones

internacionales y nacionales, se erige como el cimiento para colocar en tema de la

igualdad de género en la agenda pública de México. Es así que se inicia la discusión en

torno al tema, mediante instrumentos como la Primer Conferencia Mundial de la Mujer y su

Plan de Acción en 1975, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) en 1979 (firmada por México en 1980) y la

Plataforma de Acción Mundial aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

en Beijing, 1995. (Guzmán, 2001:17-20). Estos hitos generaron condiciones que aunadas a

importantes coyunturas políticas, hicieron posible la creación de la institucionalidad3 de

género en México a partir del año 2001, iniciando el proceso de cristalización y dote de

condiciones para poner en marcha acciones públicas que atiendan las obligaciones del

Estado con relación a los derechos humanos de las mujeres.

El conflicto entre la vida laboral, familiar y personal tiene sus orígenes en el marco del

proceso de industrialización, que para el caso de México data de finales del siglo XIX, así

las personas -primordialmente los hombres- se ven obligados a abandonar su trabajo en el

espacio doméstico (agricultura, comercio a pequeña escala) para trabajar en las recién

creadas industrias. Ello se acompañó de otras grandes transformaciones socioeconómicas y

culturales, científicas y tecnológicas; entre las cuales para nuestro objeto de estudio se

destacan, las fuertes migraciones hacia las ciudades que comienzan a crecer rápida y en

ocasiones desordenadamente, se consolida la división sexual del trabajo y se eleva la

esperanza de vida de las personas.

Posteriormente se suscita un evento central para nuestro análisis, el ingreso masivo de las

mujeres al trabajo remunerado, lo cual obedeció a la convergencia de una serie de factores

entre los que destacan la crisis económica, que trajo consigo la necesidad de buscar nuevas

fuentes de ingreso familiar, mayores niveles de escolaridad en las mujeres y el nacimiento

                                                            3 Guzmán  y  Jannotti  (2008) definen  la  institucionalidad  como  las  “expresiones empíricas  y materiales de relaciones políticas, prácticas sociales y visiones del mundo que se  legitiman, cristalizan e  institucionalizan como  cosas  públicas  u  oficiales…son  consideradas  institucionalidades  las  leyes,  las  normas,  organismos estatales, servicios, organizaciones sociales entre otros”. 

Page 7: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

7  

del movimiento feminista en México, estandarte de la pugna por el reconocimiento y goce

de los derechos humanos de las mujeres y su incorporación plena en los procesos de

desarrollo (Rodríguez, 2012:7).

Desde entonces hasta la actualidad se han continuado presentando una infinidad de

transformaciones de diversa índole, que han derivado en la generación y reproducción de

condiciones laborales que son incompatibles con el desarrollo equilibrado de la vida

familiar y personal, datos de la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del

Tiempo 1996 muestran que para ese año 40.2% del tiempo de las mujeres se destinaba al

trabajo doméstico y al cuidado de la niñez, y 12.3% al trabajo remunerado. Los hombres

por su parte dedicaban sólo el 6.4% de su tiempo al trabajo doméstico y actividades de

cuidado, contra el 41.4% para el trabajo remunerado. La Encuesta Nacional del Uso del

Tiempo (2009), muestra que las mujeres dedican 47.7% de su tiempo al trabajo doméstico y

a las actividades de cuidado de personas, contra el 17.9% que destinan al trabajo

remunerado. Entre los hombres, el trabajo remunerado ocupa la mayor parte de su tiempo

semanal promedio, un 41.8%; mientras que los quehaceres domésticos y las actividades de

cuidado ocupan un 17.0%. Estas cifras reflejan de forma patente lo siguiente:

a) El desequilibrio en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado entre mujeres

y hombres en función de lo que establece el orden social de género, que asigna

características, significados, atributos, identidades y responsabilidades diferenciadas en

función del sexo, lo cual origina condiciones de desigualdad entre los géneros.

b) Al cumplir roles diferenciados por sexo (social y culturalmente asignados), las mujeres

deben asumir la carga del trabajo no remunerado, lo cual deriva fundamentalmente en dos

problemáticas para ellas 1) se limita y reduce la posibilidad de que desempeñen actividades

remuneradas, y 2) aquellas que deciden o tienen la necesidad de incorporarse al trabajo

remunerado, por lo general continúan haciéndose responsables del no remunerado, lo cual

se ha traducido en desgastantes y agotadoras dobles jornadas laborales.

Page 8: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

8  

La presente investigación tiene especial interés en conocer el comportamiento de la

conciliación corresponsable en las dependencias y entidades de la administración pública

federal (APF),en este sentido, información del Primer Cuestionario de Cultura

Institucional4 (2008) nos proporciona algunos indicios pues muestra que el 91% de los

hombres manifiesta no contar con licencia por paternidad, 4 de cada 10 personas consideran

que en sus instituciones se agendan reuniones de trabajo fuera del horario laboral, 8 de cada

10 personas consideran que en su institución se deben promover políticas de conciliación

de la vida laboral, familiar y personal.

La relevancia de abordar el tema de la conciliación corresponsable de la vida laboral,

familiar y personal, radica en que la falta de condiciones que permitan el equilibrio entre

esas tres esferas incide de forma importante en la configuración de efectos sociales nocivos5

entre los que podemos destacar:

1. Tendencia a la reducción de las tasas de natalidad, lo que se puede observar a través

de la inversión de la pirámide poblacional, donde la maternidad se reduce y se da

cada vez a edades más avanzadas, así como el incipiente envejecimiento

poblacional.

2. La construcción, reproducción y legitimación social de un modelo de paternidad

generizado, que establece roles restrictivos e injustos a los hombres, propiciando su

distanciamiento respecto a las tareas de cuidado de hijas/os.

3. Una importante proporción de mujeres se ven obligadas a aceptar empleos a tiempo

parcial con las menores pagas, retirarse del mercado laboral remunerado o recurrir

al mercado informal, pues es a ellas que históricamente se les ha asignado el rol de

cuidadoras, lo cual se deriva en la feminización de la pobreza, así como la perpetua

dependencia económica y por supuesto patrimonial.

                                                            4 Aplicado a más de 277,000 servidoras/es públicos de la administración pública federal. 5 Aun cuando estos efectos obedecen a la intervención de diversos factores, se considera que el problema planteado tiene un importante peso . 

Page 9: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

9  

4. Condiciones adversas para el cuidado de personas dependientes, ya sean niñas/os,

personas adultas mayores, enfermas o con discapacidad.

5. Problemas de índole social relacionados al abandono que padecen las/os menores

derivado de que las jornadas laborales son incompatibles con las escolares y, en

muchas ocasiones, niñas/os deben permanecer solas/os durante largos periodos de

tiempo durante el día, lo cual trae consecuencias tan graves como los accidentes en

casa, las adicciones, la delincuencia y el abuso de menores.

6. Efectos negativos en la salud de las mujeres, resultantes de las intensas cargas de

trabajo remunerado y no remunerado (Fernández, 2008; Rodríguez, Frías, Barroso y

Ramírez, 2001), el escaso tiempo con que disponen para el descanso y el cuidado de

la salud, así como a la falta de protección y seguridad social; pues al presentarse una

enfermedad y no disponer de recursos para su debida atención médica, sobrevienen

una serie de complicaciones y se dificulta la detección oportuna de enfermedades

graves “En las mujeres mexicanas, a partir del año 2006, el carcinoma mamario se

convirtió en la primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 ocurrieron 4,964 decesos

atribuibles al cáncer de mama, lo que representó el 2% del total de defunciones

ocurridas en mujeres. Esto significa que en ese último año murieron por cáncer de

mama casi 14 mujeres cada día.[…] En la última década, se observa que la

tendencia es ascendente en todos los grupos de edad, con un incremento mayor en

las mujeres mayores de 60 años[...] Se estima que la incidencia y la mortalidad

seguirán aumentando de manera importante debido al envejecimiento poblacional, a

los cambios en los patrones reproductivos, a una mayor prevalencia de los factores

de riesgo y a los problemas para el acceso oportuno a la detección, el diagnóstico

temprano y el tratamiento adecuados” (NOM-041-SSA2-2011)

Es ante esta difícil realidad que surge el interés por analizar las condiciones de conciliación

o conflicto entre las actividades de la vida laboral, familiar y personal que viven

específicamente las/os servidoras/es públicos de la administración pública federal;

Page 10: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

10  

tomaremos dos dependencias/entidades como población objetivo para realizar un estudio de

caso con enfoque comparado, por un lado se analizará la Procuraduría General de la

República (PGR) y por otro al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), a efecto

de contrastar las condiciones para la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar

y personal, de las quienes laboran al interior de ambas organizaciones.

En esta línea, se realizará una revisión de las políticas públicas o institucionales que se han

implementado hasta el momento para dar atención a este problema en ambas dependencias,

a efecto de identificar su efectividad o deficiencias en términos de la resolución del

problema público. El objetivo final consiste en identificar las estructuras organizacionales

formales e informales que fomentan y reproducen la desigualdad de género, manifestada

en el conflicto entre la vida laboral, la familiar y personal de hombres y mujeres; así como

la propuesta de diseño de una opción viable y efectiva de política para la conciliación

corresponsable de la vida laboral, familiar y personal.

1.2 Discusión teórica-conceptual.

A pesar de los trascendentes efectos sociales en los cuales tiene una importante injerencia el

conflicto o falta de condiciones para la conciliación entre la vida laboral, familiar y

personal, en la revisión del estado del arte podremos observar que en nuestro país existe un

escaso número de investigaciones sobre la materia. Asimismo, aun cuando se han

implementado algunas políticas en el tema en la Administración Pública Federal (APF), los

resultados de la presente investigación permiten apreciar que éstas han atendido el

problema de forma fragmentada y en ocasiones y sin el suficiente soporte normativo para

su observancia general.

En este punto es importante destacar que en España desde hace algunos años este tema ha

sido ampliamente discutido en su agenda pública, generando un importante acervo

bibliográfico en la materia (Torns, 2001 y 2004; Federación Andaluza de Municipios y

Provincias, 2004; Ministerio de Igualdad, 2005, 2008 y 2010; Instituto Andaluz de la

Mujer 2008) posicionándose en un nivel relevante dentro de la agenda pública, dando lugar

Page 11: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

11  

incluso a la emisión de una Ley específica desde 1999. En contraste, en México este tema

aún no ha alcanzado un importante nivel de visibilización, difusión ni relevancia.

La revisión de la literatura nos muestra que este problema ha sido analizado principalmente

desde tres aristas:

1. Desde la teoría de género, donde el centro de la investigación reside en la

construcción del orden social de género y sus estructuras sociales entre las que

sobresale la división sexual del trabajo (Faur, 2006; Franco, 2007; Galhardi, 2007 y

OIT/PNUD, 2009)

2. Desde el diseño de las políticas públicas, identificando los aciertos y deficiencias en

la confección e implementación de las políticas públicas dirigidas hacia la atención

y resolución del problema (Torns, 2004; Rivero, 2008; CEAMEG, 2008;

OIT/PNUD, 2009; Martínez, 2010).

3. Desde el análisis económico, que da cuenta de las transformaciones en los modelos

económicos y laborales que han dado lugar a la transferencia de los costos de la

reproducción social y de la fuerza de trabajo a las familias (Rodríguez, 2005;

Rodríguez, Giosa y Nieva, 2010; Salazar y Rodríguez, 2011).

Cada una de estas perspectivas provee de un conjunto de elementos analíticos muy ricos y

diversos, dado que abordan el problema desde diferentes marcos teóricos y conceptuales,

cabe destacar que en la mayoría de la literatura revisada se presentan análisis que

incorporan diferentes perspectivas en un mismo trabajo, tal como Torns (2004) que

describe la relación entre el trabajo y el tiempo dentro de las políticas europeas de

conciliación desde la perspectiva de género, o Rodríguez (2005) que explora las incipientes

propuestas para incorporar la perspectiva de género en la teoría macroeconómica,

subrayando la necesidad de ampliar dichos estudios y cristalizarlos en políticas públicas. En

sentido estricto, el estado del arte nos muestra información que idealmente debe ser

complementaria para estar en condiciones de comprender el problema desde sus múltiples

marcos interpretativos.

Page 12: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

12  

1.3 Aporte de la tesis respecto a la literatura.

Como hemos podido apreciar al inicio del presente apartado, este se erige como un

problema público de gran trascendencia, que afecta en el día a día de manera directa la vida

de mujeres, hombres y también la de personas dependientes (niñas/os, personas adultas

mayores, enfermas y con discapacidad), asimismo de manera indirecta afecta a las

organizaciones laborales y al conjunto social, por tanto resulta pertinente y relevante su

abordaje.

La presente investigación permitirá realizar un acercamiento al problema público de

referencia al interior de dos organizaciones públicas del Gobierno Federal, a efecto de

conocer el estado actual de la situación al interior de cada una de ellas, a partir de las

intervenciones mediante políticas públicas u organizacionales para la conciliación

corresponsable con base en dos marcos de análisis: la teoría de género y la cultura

organizacional. Cabe destacar que, derivado de que esta última es una vertiente que cuenta

con un importante número de representantes y diferentes líneas de pensamiento, en esta

investigación nos centraremos en las corrientes encabezadas por Acker (1990), Rao (2002,

2003 y 2005) y MacDonald, Sprenger y Dubel (2000), se eligió este conjunto de autoras ya

que han dedicado años de estudio, investigación y análisis específicamente en materia de

cultura organizacional desde la perspectiva de género, elemento primordial para nuestro

estudio.

La intención es describir a detalle la expresión de la desigualdad de género reflejada en el

problema público estudiado, así como el impacto en términos de su efectiva resolución

mediante las políticas implementadas desde las perspectivas teóricas y conceptuales antes

descritas, a efecto de abonar en la comprensión, reconocimiento y atención en la justa

proporción del problema público, concentrándonos en las particularidades de las

dependencias/entidades estudiadas.

En la revisión de la literatura relativa al tema para nuestro país, no se ha localizado algún

texto que analice esta situación de manera particular al interior de la APF, los estudios

Page 13: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

13  

existentes son más bien de corte general y no abundan en detalles que sólo se pueden

conocer mediante un estudio de caso. De esta manera la investigación contribuye al

conocimiento del problema desde un escenario diferente, que nos permitirá un

acercamiento pormenorizado en torno a la forma en que viven y perciben la situación las

personas que integran dos dependencias de naturaleza claramente distinta.

Consideramos particularmente relevante el abordaje del tema en el marco de la APF, toda

vez que constituye un punto estratégico dado que es desde ahí se ejecutan las políticas

públicas a nivel federal, y es justo desde ese ámbito que se ha colocado el tema de la

igualdad de género en la agenda gubernamental desde el año 2001, en este sentido partimos

del supuesto de que debe ser el primer espacio en el cual se coloque el tema de la

conciliación corresponsable como una prioridad como un acto de congruencia, a efecto de

constituir un ejemplo y referencia para el resto de los espacios laborales en términos de

reivindicación de los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad.

La comparación entre las dos organizaciones elegidas resultará interesante derivado de sus

características contrastantes, donde la PGR se distingue por la naturaleza “dura” y

masculinizada de su quehacer, mientras que el Inmujeres es nada menos que el órgano

rector nacional en materia de igualdad de género, mismo que está integrado en su mayoría

por mujeres.

1.4 Diseño de la investigación.

1.4.1 Pregunta de partida.

¿Qué elementos del diseño de las políticas de conciliación corresponsable de la vida

laboral, familiar y personal, dificultan el efectivo ejercicio de la conciliación en mujeres y

hombres que laboran en la PGR, a comparación de las que laboran en el Inmujeres?

En el planteamiento de la pregunta de investigación se parte de tres elementos conceptuales

centrales para el análisis:

Page 14: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

14  

1. El género como categoría de análisis a partir de la cual se definen, representan y

simbolizan las diferencias sexuales en una determinada sociedad, alude a las formas

históricas y socioculturales en que mujeres y hombres construyen su identidad, interactúan

y organizan su participación en la sociedad. (Inmujeres, 2007:72)

2. La conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal (OIT/PNUD, 2009)

como el concepto central en torno al cual gira la investigación, concebido como un enfoque

integrado que surge como respuesta a las tensiones, desigualdades y nuevas necesidades

que surgen en el marco de la incorporación de las mujeres al espacio laboral remunerado.

Cabe destacar que el sólo concepto de “conciliación vida laboral familiar” fue ampliamente

utilizado en los inicios de la teorización del tema, no obstante se cayó en la elaboración de

políticas públicas “mujeristas6”, es decir, que reproducían las desigualdades propias del

orden social de género. Derivado de lo anterior fue necesario establecer una clara diferencia

con el concepto visto desde la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y las tareas de

cuidado de personas, precisando que estas tareas deben ser asumidas mediante una

responsabilidad compartida, entre hombres y mujeres, así como también entre Estado,

mercado y sociedad, este será el abordaje a través del cual se orientará la investigación.

La relación entre el género y la conciliación corresponsable representan la esencia de este

estudio, donde abundaremos en su significación teórica y analítica, así como en sus

representaciones y manifestaciones sociales, subrayando su presencia en la experiencia de

vida de las mujeres respecto a los hombres que trabajan en la administración pública federal

en México.

3. Finalmente es preciso incorporar un elemento más al análisis, toda vez que partimos del

supuesto de que el género impregna todos los espacios de interacción social, la cultura de

las organizaciones estudiadas está conformada por un conjunto de creencias, valores,

                                                            6 Dirigidas a solventar necesidades asociadas al cumplimiento de los roles tradicionales de género, las cuales no permiten avanzar en la transformación de las relaciones de desigualdad de género. 

Page 15: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

15  

rituales y patrones de comportamiento considerados adecuados y aceptables, mismos que

han sido forjados a partir del orden social de género, en este sentido una cultura

organizacional generizada puede constituir un importante obstáculo para la conciliación

corresponsable, dado que ésta plantea una forma diferente y novedosa de distribuir las

responsabilidades familiares y personales, lo cual representa un enorme desafío para un

orden ya establecido, legitimado y por lo general no cuestionado.

En este sentido la pregunta central se complementará con la información que se desprenda

de las siguientes subpreguntas:

¿Qué obstáculos formales e informales enfrentan las mujeres que laboran en la PGR, a

comparación de las que laboran en el Inmujeres, para conciliar su vida laboral con la

familiar y personal, respecto a los hombres?

¿De qué manera afecta a las mujeres y a los hombres la división sexual del trabajo,

manifestada en el conflicto para hacer compatibles las actividades de la vida laboral,

familiar y personal?

¿Cuáles son las necesidades específicas de las mujeres y los hombres que laboran en la

PGR y el Inmujeres, para poder conciliar su vida laboral, familiar y personal?

1.4.2 Hipótesis.

Estas preguntas de investigación están enmarcadas en la siguiente hipótesis:

Las acciones implementadas en la PGR para abatir el conflicto entre la vida laboral,

familiar y personal de sus servidoras/es públicos (como en la mayoría de las dependencias y

entidades de la APF), no han considerado en su diseño un análisis integral de los obstáculos

formales e informales, necesidades y demandas específicas de mujeres y hombres para la

resolución efectiva del problema.

Page 16: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

16  

Por su parte, en el Inmujeres se cuenta con un importante avance en términos de la

incorporación de algunas acciones relevantes para avanzar en la conciliación

corresponsable en su reglamento interno, sin embargo, puede observarse que en la práctica

persisten inercias, creencias básicas, valores, significados compartidos y estilos de

liderazgo que impiden el efectivo cumplimiento de las disposiciones en la materia.

Finalmente, se puede dilucidar que está pendiente el diseño de una política pública

obligatoria7 para toda la administración pública federal, que establezca lineamientos

homogéneos, a efecto de que su ejecución y resultados sean similares en el grueso de

dependencias y entidades de la APF y contribuya de manera efectiva a la resolución del

problema público.

1.4.3 La pregunta en el ciclo de las políticas públicas.

La pregunta de investigación se ubica en la fase de evaluación del diseño, toda vez que se

plantea analizar los objetivos, estrategias y resultados obtenidos mediante el estudio del

diseño de la política implementada frente al problema público. En este sentido, se realizará

un ejercicio de análisis respecto a la naturaleza, y complejidad del problema a resolver en

relación a la naturaleza y características de la política implementada para su atención, de

forma tal que se pueda identificar el nivel de coherencia entre ambas.

Se busca también evaluar la pertinencia del diseño de la política en relación con las

necesidades y demandas específicas de las mujeres y hombres que laboran en ambas

organizaciones, recabar esta valiosa información servirá como insumo para generar una

propuesta de estrategia viable y efectiva de solución al problema, o en su caso, realizar el

rediseño mejorado de alguna de las políticas analizadas.

                                                            7 Que contemple mecanismos de seguimiento y evaluación claros y medibles, así como  incentivos y sanciones. 

Page 17: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

17  

Cabe mencionar que, aun cuando estamos ubicando el problema en la fase de evaluación

del diseño8, nos parece importante detenernos también en la fase de problematización dado

lo siguiente:

- Aun cuando existen algunas investigaciones que abordan el tema de manera general para

el caso de México, no se ha localizado ninguna que aborde el caso particular de la

administración pública federal, con los componentes de análisis plateados para esta

investigación.

- El problema parece no estar suficientemente claro ni posicionado entre el conjunto de la

población.

- Se considera que no ha sido suficientemente explorado ni discutido.

En este sentido, se juzga necesario subrayar los elementos centrales de la problematización

con miras a legitimar la validez del tema y abonar en su posicionamiento social, dado que

resulta indispensable hacer visible el problema en la elaboración de discursos, marcos

cognitivos y el sistema de creencias, para lo cual resulta trascendente el uso de los medios

de comunicación, y construir una masa crítica que impulse el tema en la agenda pública.

1.4.4 Objetivos de la investigación.

1. Identificar los factores que fomentan la reproducción de la desigualdad de género,

expresada en términos de la dificultad de conciliar la vida laboral, familiar y

personal, en las dependencias/entidades estudiadas, así como de manera general al

interior de la APF.

2. Analizar las formas e implicaciones diferenciadas que tiene la división sexual del

trabajo, impregnada en la cultura organizacional de las dependencias/entidades

estudiadas, así como en la APF, para las mujeres y para los hombres.

                                                            8 Dado que ya existen algunos primeros intentos de política pública en la materia. 

Page 18: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

18  

3. Detectar las necesidades específicas de mujeres y hombres que laboran en las

dependencias/entidades estudiadas, para conciliar de manera corresponsable su vida

laboral, familiar y personal.

4. Presentar argumentos que sirvan de sustento para consolidar el problema de la falta

de políticas de conciliación corresponsable dentro de la agenda pública y

gubernamental, e incidan en la adopción e impulso del tema como una demanda

social.

5. Visibilizar el papel diferenciado de mujeres y hombres dentro del problema público

analizado.

6. Emitir recomendaciones de política pública, con base en la revisión de las acciones

para la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal elaboradas

e implementadas hasta el momento, con miras a que sean de utilidad para su

aplicación en todas las dependencias y entidades de la APF.

Page 19: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

19  

2 Planteamiento del problema.

Claudia se levanta a las 6 de la mañana, se baña, se viste y arregla. 6:30 Levanta a los niños y los viste, despierta al marido y prepara el desayuno. 6:45 Mientras desayunan prepara los refrigerios para todas/os. 7:00 Levanta la mesa, lava trastes y prepara la comida. 8:00 Sale a trabajar, en el trayecto se maquilla. 9:00 Llega al trabajo. 9:15 Inicia tareas laborales pensando en las tareas pendientes de casa. 14:00 Sale del trabajo y va por sus hijas/os a las escuela. 14:45 Llega a casa, pone la mesa, calienta la comida, da de comer a las/os niñas/os y come. 15:25 Levanta la mesa y deja a las/os niñas/os haciendo la tarea. 15:30 Sale de regreso al trabajo. 16:00 Llega al trabajo y llama a casa para revisar que todo esté bien. 18:30 Sale del trabajo y pasa a comprar algunos víveres. 19:20 Llega a casa y prepara la cena 19:50 Cenan. 20:30 Recoge la mesa y revisa tareas escolares. 21:00 Adelanta algo de la preparación de la comida del día siguiente y mete ropa a lavar. 21:30 Manda a las/os hijas/os a lavarse los dientes y cambiarse para dormir. 22:00 Tiende la ropa recién lavada, plancha para el día siguiente y recoge un poco la casa. 22:40 Se cambia y prepara para dormir. 23:00 Duerme

Carlos se despierta a las 6:30, se baña y se arregla 6:45 Desayuna 7:00 Se lava los dientes y vigila que las/os niñas/os hagan lo mismo. 7:45 Deja a las/os niñas/os en la escuela y se dirige al trabajo. 8:45 Llega al trabajo. 14:00 Sale a comer. 16:00 Regresa al trabajo. 18:30 Sale rumbo a su casa. 19:30 Llega a casa, manda a sus hijas/os a bañarse y hace algunas llamadas telefónicas. 19:50 Cena. 20:30 Lee el periódico y revisa algunos pendientes del trabajo. 21:30 Manda a sus hijas/os a dormir. 22:00 Se pone la pijama y en la cama pone el noticiario. 23:00 Está dormido cuando ella entra a la cama.

Fuente: Elaboración propia con base en Inmujeres/PNUD 2006.

Esta puede ser la representación de un día común en la vida de un gran número de mujeres

y hombres mexicanos que trabajan en la administración pública federal, haciendo un

comparativo entre ambos relatos ¿qué diferencias podemos identificar? ¿las

responsabilidades están siendo repartidas de manera equilibrada? A primera vista parece

que no es así pero ¿Cuál es el origen de esta distribución inequitativa del trabajo productivo

Page 20: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

20  

y reproductivo entre mujeres y hombres? ¿Qué impactos y consecuencias tiene en las

mujeres respecto a los hombres? ¿y en los centros de trabajo? ¿y en el conjunto social?

Las diferencias en la organización y distribución del trabajo en los espacios público y

privado es resultado de la compleja relación entre la incorporación de las mujeres al espacio

laboral, el cambio en la estructura de las familias y las transformaciones de los modelos de

trabajo, que ha traído consigo fuertes tensiones y desigualdades socioeconómicas y de

género, ya que no han ido acompañados del consecuente cambio en el orden social de

género y en las estructuras productivas de los países capitalistas.

En los últimos 40 años las mujeres mexicanas han ingresado masivamente a la esfera de lo

público mediante su incorporación al trabajo remunerado9:

Cuadro 1. Participación de mujeres y hombres en el trabajo asalariado 1970-2013.

Año Mujeres % Hombres % 1970 20 80 1995 32 68 2005 37 63 2013 38 62

Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema de Indicadores de Género de Inmujeres y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013.

Aun cuando se ha incrementado notablemente el porcentaje de mujeres al espacio de lo

público sigue existiendo una importante brecha respecto a los hombres, en este punto es

pertinente preguntarse ¿por qué las mujeres no figuraban de manera importante en estos

espacios? ¿qué lugares ocupan esas mujeres económicamente activas en el mercado?

                                                            9  Los datos señalados refieren únicamente a la economía formal, derivado de que las estadísticas que distinguen entre economía formal e informal son muy recientes, razón por la cual no se cuenta con los datos para todos los años históricos mostrados. 

Page 21: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

21  

2.1 El concepto de trabajo.

El trabajo remunerado constituye una de las áreas más importantes en la temática de género

debido a su carácter estratégico respecto a la autonomía y la posibilidad de acceso de las

mujeres a otros recursos. Asimismo, el trabajo remunerado ofrece la posibilidad de

desarrollar las potencialidades de las personas y su individualidad, ampliando sus

expectativas de vida, encontrando un lugar propio dentro de la estructura social. Sin

embargo, cuando éste reproduce las desigualdades históricas de género sus bondades se ven

mermadas.

“El concepto trabajo ha sido estudiado desde diversas perspectivas dentro de la ciencia económica y

otras disciplinas. La economía feminista ha contribuido a la construcción de nuevo conocimiento en

relación al trabajo al sostener que no sólo debe aludir al que se desarrolla en el ámbito del mercado

sino al del hogar también es generador de valores de uso, representa la transformación de materia

prima en productos terminados y ofrece la oportunidad de resolver una necesidad, con la desventaja

de no ser remunerado ni reconocido socialmente.” (Rodríguez, 2012: 14)

Tanto el trabajo doméstico, que refiere al conjunto de actividades indispensables para la

subsistencia humana que se realizan en todos los hogares, de manera gratuita, tales como

lavar, planchar, cocinar, limpiar, servir, realizar compras y trámites; así como el cuidado de

personas dependientes que pueden ser niñas y niños, personas adultas mayores, personas

enfermas o con discapacidad, históricamente no ha sido reconocido como trabajo, es decir

se le considera improductivo e invisible como acción que sostiene la existencia de la

sociedad, no recibe reconocimiento ni remuneración. (García Prince, 2010).

Como nos muestran las estadísticas, actualmente una importante proporción de mujeres

participa en el mercado y contribuye a los gastos familiares. No obstante el trabajo

doméstico y de cuidado ha seguido considerándose responsabilidad exclusiva de las

mujeres, lo cual ha traído como consecuencia lo que se denomina como doble jornada, es

decir, las mujeres tienen un trabajo remunerado además del trabajo no remunerado, lo cual

Page 22: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

22  

se traduce en jornadas extenuantes así como múltiples consecuencias de carácter social,

económico, de desarrollo personal y profesional, así como de salud.

La siguiente gráfica nos muestra el promedio de horas a la semana que los integrantes del

hogar de 12 y más años dedican a las actividades cotidianas. Como puede observarse las

brechas más representativas se localizan en la preparación y servicio de alimentos para los

miembros del hogar, con un promedio de 15 horas para las mujeres frente a 4.2 para los

hombres, limpieza de la vivienda con 9.3 horas para las mujeres y 3.4 para los hombres,

asimismo las mujeres dedican en promedio 27.5 horas al cuidado de integrantes del hogar

que necesitan apoyo y los hombres sólo 15.6. (ENUT, 2009)

Cuadro 2. Promedio de horas a la semana que los integrantes del hogar de 12 y más años dedican a las actividades cotidianas por sexo y tipo de actividad.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la ENUT 2009.

Page 23: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

23  

Asimismo, en el contexto internacional datos de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE), señalan que las/os mexicanos son quienes dedican más

horas al trabajo entre sus países miembros, al laborar en promedio 10 horas al día, en

comparación con un promedio del organismo de poco más de 8 horas; las mujeres invierten

a diario 4 horas y 21 minutos más que los hombres al trabajo no remunerado, la mayor

diferencia de la Organización, donde la brecha promedio es de 2 horas y 28 minutos10.

2.2 Transformación de las estructuras familiares.

La diversificación y transformación en las estructuras familiares y en su dinámica de

interrelación ha jugado un papel preponderante en la transición de la vida de las mujeres. El

cuadro 3 muestra claramente los cambios en la composición y estructura de las unidades

familiares, las familias nucleares presentan cambios importantes en su estructura de 1990 a

2010, en cuanto a su participación en el total de hogares han disminuido de 74.5% del total

de hogares en el año 1990 a 64.2% en el año 2010. A nivel nacional, las familias

biparentales con hijos redujeron su participación de 57.8 a 45.2% del total de hogares y es

de destacar el incremento de aquellas con jefatura femenina, lo cual demuestra las

transformaciones de facto en los roles y estereotipos de género pues cada vez en mayor

proporción las mujeres están pasando a ser también proveedoras. Por otra parte la

proporción de parejas sin hijos aumentó de 6.7% a 9.1%.11

                                                            10 http://biblioteca.iiec.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=12913&Itemid=146 consultado el 17 de marzo de 2013. 11 INEGI, Censos de Población y Vivienda 1990 y 2010, II Conteo de Población y Vivienda 2005. 

Page 24: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

 

Cuadro

F

En las

doble

cerca

femen

bipare

bipare

Los ho

nacion

“Los h

al incr

increm

abando

o 3. Cambios

Fuente. INEGI,

s relaciones f

ingreso, pue

del 33%. S

nina, pasando

entales sin hi

entales con h

ogares nucle

nal; en 1990

hogares mono

remento de la

mento de las

ono de la pare

en la compos

, Censos de Po

familiares es

es en 1990 r

e ha presen

o del 16.5%

ijos pasaron

hijos.

eares que tie

era de 6.8%

oparentales so

as disolucion

madres solt

eja)” (Monroy

Distribuciónpor tipo 

sición y estruc

blación y Vivi

s notable el i

representaban

ntado un imp

del total de

de 1.8 a 8.2

enen a una m

%, en 2005 11

on casi exclus

nes de las par

eras (por de

y, Ramírez y d

n de familias de hogar 

24 

ctura de las u

enda 1990 y 20

incremento d

n el 25.7% y

portante cre

hogares en

2% entre 199

mujer como

1.3% y para

sivamente de

rejas (abando

ecisión person

de Keijzer, 20

unidades fami

010. II Conteo

de las famili

y para el año

ecimiento de

1990 al 24.6

90 y 2010 y

principal ap

el 2010 alca

jefatura feme

ono, viudez, d

nal, por emb

012:27)

Tasa de jefemenina p

liares.

de Población y

ias biparenta

o 2010 se in

e los hogare

6% en el 201

de 0.8 a 6.9

portante econ

anzó el 18 %

enina (8 de c

divorcio o se

barazos no d

efatura por hogar 

y Vivienda 20

ales urbanas

ncrementaron

es con jefatu

10, los hogar

9% los hogar

nómica a niv

%.

ada 10), debi

eparación); y

deseados y p

05.

de

n a

ura

res

res

vel

ido

el

por

Page 25: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

25  

Lo anterior nos deja ver varios elementos centrales en el análisis del problema estudiado:

a) la reducción del número de familias “tradicionales” (nucleares); b) Tendencia hacia la

reducción de la tasa de natalidad; c) Incremento en el número de hogares biparentales de

doble ingreso y; d) Un notable aumento de hogares con jefatura femenina.

Los cambios identificados obedecen a una suerte de combinación entre variables de

carácter económico, social y cultural, sin embargo todas estas transformaciones deben ser

contempladas en la confección de políticas para la conciliación corresponsable,

considerando los diferentes impactos que representan en la vida de las mujeres y de los

hombres, a efecto de contrarrestar efectos negativos y contribuir a la generación de

condiciones favorables para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

2.3 Efectos de la división sexual del trabajo en los campos de formación e inserción laboral de las mujeres.

Como hemos venido mencionando, la división sexual del trabajo es una asunción que ha

permeado a todas las estructuras sociales, estableciendo una separación de tareas entre

mujeres y hombres en función del sexo, de esta forma se ha colocado a las mujeres como

encargadas del trabajo doméstico y de cuidado de personas y a los hombres del trabajo en el

espacio público. En este contexto, aun cuando las mujeres han alcanzado avances

considerables en su grado de instrucción, pues según cifras del INEGI, el número promedio

de años de escolaridad en la población de 15 años y más por sexo en 2010 fue de 8.79 para

hombres y 8.48 para mujeres, la siguiente gráfica nos muestra que siguen existiendo

importantes brechas de desigualdad de género en los campos de formación profesional o

académica.

Page 26: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

 

Cuadrocampo

Se pu

habilid

(enferm

import

siendo

brecha

hombr

Deriva

pues

“masc

inestab

basada

            12 Como

o 4. Distribucs de formació

uede observ

dades consid

mería y psi

tante partici

o 6.5 puntos

a considerab

res se encuen

ado de lo ant

su particip

culinas”12, o

bilidad, ya

a en criterio

                        o la ingeniería,

ción porcentuón académica

Fuente. IN

ar que se

deradas com

icología). P

pación en el

s porcentuale

ble en las á

ntran 22.4 pu

terior, las mu

pación es

obtienen pu

que “en el

os de género

                       , construcción,

ual de la poblaa y sexo 2010.

NEGI. Censo d

continúa or

mo “femenin

Por su parte

l área de Cie

es menor a

áreas de Ing

untos porcen

ujeres se han

reducida

estos de m

mercado de

o, que oper

  transporte, se

26 

ación de 18 a.

de Población y

rientando a

nas”, como

e, los homb

encias Socia

la de las m

geniería, Ma

ntuales por e

n insertado a

en activida

menor jerarq

e trabajo ex

a como prin

eguridad, entre

años y más co

y Vivienda 2010

las mujere

la administr

bres aun cua

ales, Admini

mujeres. Por

anufactura y

encima de la

al mercado l

ades consid

quía, menor

xiste una est

ncipio organ

e otras.  

on educación

0. Bases de dat

es hacia el

ración, educ

ando tambié

istración y D

otra parte s

y Construcci

as mujeres.

aboral pero

deradas tra

r remunerac

tricta divisió

nizador en c

n superior seg

tos de la muest

desarrollo

cación y sal

én tienen u

Derecho, sig

se observa u

ión, donde l

con exclusió

adicionalmen

ción y may

ón del traba

cada activid

gún

tra.

de

lud

una

gue

una

los

ón,

nte

yor

ajo

dad

Page 27: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

27  

económica lo que separa y configura los trabajos de hombres y de mujeres” (Guzmán y

Portocarrero citado por Rodríguez, 2012).

Como hemos podido observar el problema público de la falta de conciliación de la vida

laboral, familiar y personal obedece a la combinación de una serie de “variables de género”,

que han condicionado el efectivo ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, donde,

teniendo como principales incentivos los cambios en el modelo económico, con su

consecuente reducción del poder adquisitivo, así como la necesidad y el ejercicio del

derecho de las mujeres a desarrollar sus capacidades en el espacio público, se ha generado

un problema de desigualdad de género, que consiste en la confrontación entre las

actividades del ámbito laboral, familiar y personal principalmente de las mujeres.

Para poder dar cuenta de las condiciones que generan y fomentan este problema público, es

necesario analizarlo con base en la información que ofrece el estado de la cuestión en

conjunto con un bagaje teórico-conceptual que constituya el fundamento sobre el cual se dé

respuesta a las interrogantes planteadas como motor de la investigación, y que al tiempo

permita construir recomendaciones de política pública orientadas hacia la efectiva

resolución del problema público, el cual se detalla en el siguiente apartado.

2.4 Perspectivas de análisis.

2.4.1 El género como categoría de análisis.

La presente investigación se realiza con base en el género como categoría de análisis, a

partir de la cual se estudia la forma en que se construyen las identidades de las personas y

las formas de organización social en un determinado contexto espacial, temporal, social y

cultural, derivando en representaciones y símbolos basados en la diferencia sexual, así “La

realidad social generizada toma cuerpo y forma en cada persona en lo individual y en cada

sociedad, en cada cultura y grupo, en lo que le toca ser y hacer a cada hombre y a cada

mujer.” (Incháustegui, 2011: 17)

Page 28: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

28  

El término género en los últimos años ha sido utilizado de manera indiscriminada en el

contexto mexicano, dándole acepciones que hacen evidente la poca claridad o convergencia

en torno a su significado, trascendencia e implicancias, siendo confundido o interpretado

como sinónimo de mujer. Por tanto se hace necesario precisar la conceptualización de esta

categoría para efectos de la presente investigación.

A pesar de que el concepto género fue acuñado hace relativamente poco tiempo (finales de

los años 60), es larga la discusión y extensos los ríos de tinta en torno a la diferencia sexual,

yendo desde las teorías biologicistas que daban una explicación “científica” a la

inferioridad o superioridad de uno u otro sexo, hasta las más vastas y vanguardistas

teorizaciones del género como construcción social.

Así, esta diferencia sexual se ha traducido en una serie de nociones en torno al hecho de ser

hombre y ser mujer, manifestándose en todos los ámbitos de la vida como un conjunto de

configuraciones sociales que originan condiciones de desigualdad, lo cual se ha teorizado

utilizando el sistema sexo-género entendido como el “conjuntos de prácticas, símbolos,

representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la

diferencia sexual anátomo-fisiológica y que dan sentido […] al relacionamiento entre las

personas. En términos durkheimianos, son las tramas de relaciones sociales que determinan

las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas.” (De Barbieri, 1992:5)

Esta construcción social del género se ha hecho desde una perspectiva androcéntrica, donde

influye de manera determinante en sus características específicas el momento histórico y la

cultura predominante del espacio territorial de que se trate, pues es claro que no es la

misma construcción de las identidades femeninas y masculinas en occidente, que en medio

oriente o en los países nórdicos, así como cambia la concepción a este respecto en los años

80´s, 90´s y la que se tiene actualmente. En este sentido es nodal reconocer la diversidad

que existe entre las propias mujeres y las diversas manifestaciones de desigualdad que

padecen en diversos contextos y momentos históricos, en este marco elementos como la

condición de clase y la educación han sido motores determinantes para cuestionar su

condición de género.

Page 29: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

29  

Este sistema coloca a mujeres y hombres en dos esferas diferenciadas vinculando a las

mujeres con el espacio reproductivo y a los hombres con el espacio productivo, derivando

en una jerarquización de las tareas asociadas a cada uno de estos espacios, siendo el

productivo reconocido y valorado social y monetariamente y el reproductivo invisibilizado

y no valorado. Es en este punto donde la categoría género se intersecta de manera directa

con el concepto de conciliación de la vida laboral, familiar y personal como una de las

numerosas aristas temáticas que el análisis de género nos ofrece.

2.4.2 Conciliación de la vida laboral, familiar y personal: Un acercamiento al estado de la cuestión.

En la revisión de la literatura se puede observar que no existe un gran acervo en el tema

estudiado para el caso de México. Una importante proporción de los textos provienen de

España, donde el tema lleva ya algunos años en la discusión teórica y en la política pública,

otros son estudios amplios que incorporan a varios países de América Latina, sólo algunos

pocos textos exploran el caso específico de México, lo cual muestra el escaso interés y la

intrascendencia del asunto en el país.

El tema de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, como señala Torns

Martín (2004), surge en el contexto europeo como una estrategia para abatir las bajas tasas

de fecundidad y fomentar el empleo de las mujeres. No obstante en la revisión de estas

experiencias se pueden identificar claramente deficiencias en su diseño, pues en él no fue

considerada la perspectiva de género cayendo en la reproducción de las desigualdades

propias del orden social de género, fomentando el reparto inequitativo del trabajo

reproductivo, considerando el problema de la conciliación como exclusivo de las mujeres.

Faur Eleonor (2006) coincide con Torns, pues mediante un análisis comparativo de la

legislación laboral desde la perspectiva de género en Argentina, Chile, Costa Rica,

Ecuador, El Salvador y Uruguay, analiza la manera en que la construcción social de género

se cristaliza en la división sexual del trabajo, traduciéndose en cargas y asignaciones

Page 30: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

30  

desiguales del trabajo reproductivo y revisa cómo las políticas de conciliación impulsadas

han tendido a reproducir y generar condiciones que perpetúan dicha desigualdad.

Por su parte, Rivero Recuenco (2008) revisa el estado de la cuestión en España donde,

concluye, existe la fuerte necesidad de transformar la persistente concepción de la

conciliación como un problema de mujeres que debe resolverse de manera privada, para

asumirlo como un problema social donde los costes derivados sean distribuidos entre los

diversos actores involucrados: hombres, mujeres, Estado y mercado.

El CEAMEG (2008) ha realizado una investigación que compara las políticas y acciones

llevadas a cabo en México para conciliar la vida laboral y familiar, durante el período de

2000 a 2007, a efecto de evaluarlas y contrastarlas con la experiencia internacional,

detectando que las pocas políticas implementadas hasta el momento fomentan las

condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres, quedando aún pendiente el diseño de

una política de conciliación con corresponsabilidad desde la perspectiva de género, es decir,

que derivaría en una transformación de las relaciones de género actuales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) (2009), realizó un estudio que presenta desde la perspectiva del

Trabajo Decente las tensiones, desigualdades y nuevas necesidades que ha generado la

incorporación de las mujeres al espacio laboral en América Latina.

Dicha incorporación se ha traducido en el origen de importantes desigualdades

socioeconómicas y de género, lo cual ha traído a la discusión la propuesta de concebir a la

conciliación desde la corresponsabilidad social, es decir, superar la casi exclusiva

responsabilidad femenina en materia de cuidados, repartiéndolos entre hombres, mujeres,

familias, Estado, empresas y sociedad.

Martínez Franzoni (2010) coincide y retoma la postura de la OIT/PNUD (2009), asimismo

propone hacer de la conciliación con corresponsabilidad social una preocupación de

Page 31: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

31  

instancias y de personas con importante poder político, generando alianzas estratégicas.

Franzoni sugiere revisar las políticas de conciliación familiar laboral para ampliar o

alcanzar sus objetivos, así como discutir la creación de nuevas medidas destacando sus

beneficios.

En este orden de ideas Salazar, Salazar y Rodríguez (2011) plantean colocar el tema de las

desigualdades de género en el espacio laboral y familiar en el debate público, a efecto de

que se considere como una prioridad de intervención gubernamental mediante política

pública.

Para Galhardi de Pujalt (2007), persisten marcadas desigualdades en el mercado laboral

entre hombres y mujeres, pues estas últimas deben enfrentar fuertes tensiones para

combinar su vida laboral con las responsabilidades familiares y resulta indispensable

generar políticas dirigidas a eliminar las brechas de desigualdad de género en estas dos

esferas.

Rodríguez Enriquez (2005) por su parte incorpora un elemento innovador al análisis,

estudiando el vínculo que existe entre las políticas macroeconómicas y la economía del

cuidado, incorporando nuevas categorías de análisis para estudiar los costos, en términos de

tiempo y energía del trabajo no remunerado realizado en el ámbito del hogar. Asimismo

visibiliza un elemento argumentativo relevante que es la “Variable de ajuste”, medida a

través de la cual, se compensa de facto la falta de acciones que atiendan las nuevas

condiciones derivadas de la inserción de las mujeres en el empleo formal, donde éstas

absorben el coste mediante su tiempo y calidad de vida.

Carrasco (s/f) destaca importantes elementos que permiten el sostenimiento de la vida

humana, la cual no sólo requiere de recursos físicos y tangibles como el alimento y el

vestido, sino que también precisa de afecto, cuidados y una fuerte inversión de tiempo y

trabajo en el espacio doméstico todos los días del año. No obstante la relevancia de realizar

esta importante labor se encuentra social, cultural y políticamente invisibilizada, ante este

peculiar fenómeno Carrasco sostiene que ello obedece a dos razones centrales: 1) La

Page 32: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

32  

preeminencia de estructuras y relaciones sociales patriarcales, donde lo valorado es aquello

vinculado a lo “masculino”, y 2) Los sistemas económicos, en particular los capitalistas,

mantienen velado el vínculo estratégico entre el trabajo doméstico y de cuidado y la

producción de mercado, ya que ello resulta conveniente para el traslado de costes de

reproducción de la fuerza de trabajo hacia las familias, por tanto, este sistema económico se

sostiene en gran medida por el subsidio que representa la falta de reconocimiento y

remuneración del trabajo doméstico y de cuidado de personas. Este panorama nos hace

aducir que una transformación de fondo hacia la corresponsabilidad social en la

conciliación de la vida laboral, familiar y personal resulta inviable en el marco de un

sistema económico capitalista.

En la revisión del estado del arte podemos identificar básicamente dos formas de abordaje

del tema en cuestión, en la primera se analiza la estructura social generizada y sus

representaciones mediante roles y estereotipos binarios y jerarquizados, así como su

proceso de construcción, reproducción, transferencia e introyección en los sujetos sociales.

Considerando la conciliación como un problema esencialmente de desigualdad, que tiene su

origen en el orden social de género, la división sexual del trabajo y la ciencia económica

imperante que analiza los mercados desvinculados de la economía de la reproducción.

Faur (2006), Franco (2007), Galhardi (2007), OIT/PNUD (2009), Rodríguez (2005),

Rodríguez, Giosa y Nieva (2010), Salazar, Salazar y Rodríguez (2011) y Carrasco (s/f);

analizan los procesos de transformación sociales, culturales y económicos, tales como la

industrialización con su consecuente mercantilización y monetarización del tiempo, la

incorporación de las mujeres al espacio laboral dentro de un modelo social de male bread

winner, donde el hombre es considerado el responsable de proveer los recursos económicos

y la mujer responsable del trabajo doméstico y de cuidado sin importar que se incorpore al

espacio laboral remunerado. Asimismo, estos autores analizan la persistencia del sistema de

sexo-género y sus condicionamientos dentro del modo de producción patriarcal que sitúa a

las mujeres en una posición de inferioridad, la reproducción de la fuerza de trabajo en

condiciones económicamente óptimas para el capitalismo, toda vez que los costes

(monetarios y no monetarios) se transfieren a las familias, constituyéndose en un “factor

Page 33: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

33  

oculto de equilibrio”. (Rivero, 2008:40) y la invisibilidad del valor de las tareas básicas

para la supervivencia humana en las instituciones sociales (normas, mercado, Estado,

familias, escuela...). Elementos que se trastocan propiciando una compleja problemática

frente a la cual se hace necesario revisar la posición que ocupan en ella hombres y mujeres

desde la perspectiva de género, planteando la necesidad de reconocimiento de la

desigualdad imperante para construir alternativas de solución.

La segunda perspectiva consiste en el abordaje del tema desde el análisis del diseño de las

políticas públicas implementadas para su resolución, como principales representantes de

esta vertiente tenemos a Torns (2004), Rivero (2008), el CEAMEG (2008), la OIT/PNUD

(2009) y Martínez (2010), quienes nos muestran que, aun cuando son innegables las

transformaciones sociales, culturales y económicas ya mencionadas, no se han creado

mecanismos suficientes ni eficientes para la conciliación corresponsable. Se observa como

este problema público ha sido comprendido y atendido de forma errónea por las/os

diseñadores/as de políticas públicas, lo cual ha derivado en la implementación de políticas

que lejos de contribuir a la resolución del problema, han representado instrumentos de

reproducción de la desigualdad de género.

Estas/os autoras/es advierten una inadecuada orientación de las políticas, derivado de lo

cual en varios de los trabajos revisados se hace una división entre dos concepciones del

término: por una lado se subraya la necesidad de erradicar la idea de que la conciliación es

un problema de mujeres, ya que ello ha originado políticas de atención que se han dirigido

a propiciar condiciones para que ellas cumplan con el rol históricamente asignado como

responsables del trabajo reproductivo, propiciando la legitimación e institucionalización de

la distribución desigual del trabajo productivo y reproductivo, lo cual se ha traducido en

una doble carga para las mujeres. Por otro lado, han planteado una necesaria redefinición

del término, donde se subraye que su intención es realizar un reparto de tareas

corresponsable y equitativo, que permita que tanto hombres como mujeres se desarrollen

plenamente en todas sus capacidades.

Page 34: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

34  

Sin embargo, en un contexto laboral como el imperante, donde los patrones culturales

organizacionales exigen la permanencia en el lugar de trabajo durante largas jornadas, aun

cuando se llegasen a transformar los roles sociales de género, provocando la incorporación

equitativa de los hombres al trabajo doméstico y de cuidado, seguramente aquellos con

responsabilidades familiares (al igual que sucede con las mujeres en esa misma situación)

serían relegados y castigados en términos laborales, sociales y económicos, por no cumplir

con las exigencias y expectativas de dedicación exclusiva al trabajo remunerado. Es decir,

mientras los modelos de trabajo privilegien únicamente la ganancia o el beneficio de las

organizaciones laborales, los costes de la reproducción humana continuarán recayendo en

las familias, en las mujeres y en los hombres trabajadores. Por lo anterior, resulta

indispensable que el mercado y el Estado asuman lo que a ellos toca para generar

condiciones de responsabilidad compartida en la reproducción de la vida humana, que

finalmente constituye la fuerza de trabajo.

Por otra parte, aun cuando no abundaremos en el análisis de las masculinidades, dado que

no constituye uno de nuestros objetivos de investigación, es pertinente mencionar que en el

análisis de la literatura resulta relevante el papel de la construcción de la masculinidad

hegemónica13, como elemento a partir del cual se originan importantes resistencias al

cambio. Una significativa proporción de hombres están convencidos de su identidad de

género y las responsabilidades propias de su rol en función del orden social de género, es

decir, en su imaginario el modelo ideal de hombre es aquel que cumple con su labor como

proveedor, con ello suponen que están satisfaciendo las expectativas sociales y familiares,

en su mayoría no han mostrado interés por adaptarse a las nuevas circunstancias, aunado a

ello, probablemente el hecho de que generalmente sus ingresos son mayores a los que

obtienen las mujeres, consideran que está justificada su completa dedicación al trabajo

remunerado, como resultado, en su mayoría continúan ajenos a las tareas de cuidado de

personas dependientes y al trabajo doméstico. Por otra parte, aquellos que por el contrario

                                                            13 Conjunto de creencias y prácticas que se consideran como el parámetro de “lo masculino” por excelencia, su configuración obedece fundamentalmente al contexto socio‐cultural e histórico, implica necesariamente la subordinación de las mujeres, los niños, los homosexuales y los varones que no cumplan con los criterios determinados como el ideal masculino. (Monroy, Ramírez y de Keijzer, 2012)  

Page 35: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

35  

han comprendido la problemática y poco a poco se han ido adaptando de manera

corresponsable en estas tareas, por lo general se enfrentan a que socialmente sea

cuestionada su masculinidad llamándoles de manera coloquial “mandilones”, y siendo mal

vistos en el espacio laboral cuando solicitan algún permiso vinculado al trabajo

reproductivo, pues con estas acciones desafían el orden socialmente establecido.

La literatura revisada contiene importantes coincidencias y aportaciones en términos

teóricos y conceptuales que serán de gran utilidad para la presente investigación a efecto de

comprender y explicar el problema en términos analíticos. No obstante, derivado del origen

extranjero de varios de los textos, muchos de ellos no abordan el tema desde la realidad

nacional, por lo cual resulta necesario un análisis desde las condiciones específicas del

contexto mexicano, que nos permita aportar elementos para generar una propuesta integral

de política que atienda este problema, toda vez que conforme a lo que nos muestra el estado

del arte, las pocas políticas que se han implementado en México, son de carácter opcional y

no son género transformativas.

Si bien no ahondaremos en la perspectiva de análisis del problema de la conciliación

laboral, familiar y personal desde la disciplina económica, resulta central retomar algunos

conceptos de ésta, pues aporta elementos que contribuyen a explicar las causas por las

cuales un sistema social con tan grandes desigualdades continúa funcionando bajo esa

lógica que parecería absurda. En este sentido, el modelo económico actual ha propiciado

que el Estado minimice su intervención, permitiendo que el mercado imponga sus propias

reglas, bajo las cuales el bien superior son las ganancias, así se han transferido costos a las

familias a manera de “subsidio de género”, donde mediante el aporte de las mujeres se

garantiza la oferta de mano de obra por un trabajo que realizan, sin costo, en la producción

de bienes y servicios. De no existir dicho subsidio, el mercado o el Estado tendría que

asumir el suministro de servicios de cuidado de personas enfermas, cuidado de niños y

niñas, así como atención a personas con discapacidad y de la tercera edad, los cuales

implican un costo relevante, en términos de tiempo y energía (Salazar, Salazar y Rodríguez,

2011). Sin este trabajo gratuito se necesitaría una importante alza en los salarios de los

hombres proveedores. Aunado a lo anterior, resulta central analizar la organización del

Page 36: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

36  

trabajo, en tanto que se ha convertido en el principal mecanismo laboral que impide la

conciliación.

2.4.3 Alcances del planteamiento.

La presente investigación se desarrolla con la intención de conocer, analizar y visibilizar el

problema de la conciliación con corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal,

en las mujeres y hombres que laboran en la Administración Pública Federal (APF) en

México. En este contexto, ¿Qué obstáculos formales e informales enfrentan las mujeres

que laboran en la APF para conciliar su vida laboral con la familiar y personal, respecto a

los hombres? ¿Cuál es el impacto diferenciado entre mujeres y hombres de la presencia o

ausencia de políticas de conciliación con corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y

personal? ¿Qué beneficios traería consigo la implementación de políticas de conciliación

corresponsable para el Estado, el mercado y el conjunto social? ¿Por qué se debe empezar

por implementar estas políticas en el Gobierno Federal?

Se pretende dar respuesta a estas y otras preguntas planteadas al inicio del capítulo,

tomando como base el concepto de conciliación corresponsable entre vida laboral, familiar

y personal como una estrategia para garantizar la consecución de la igualdad efectiva entre

mujeres y hombres, mediante la construcción de un nuevo contrato social que propicie la

corresponsabilidad de hombres, mujeres, Estado y mercado en la distribución de las

responsabilidades laborales, familiares y personales a efecto de hacer compatibles las

diferentes facetas de la vida de todas las personas en condiciones de igualdad. (Ministerio

de Igualdad, 2010)

2.4.4 Esquema conceptual.

En este sentido, se retomarán elementos conceptuales que se encuentran diseminados en la

literatura revisada, para construir un cuerpo analítico integral y multidimensional, donde un

grupo específico de conceptos teóricos darán fundamento y guiarán la investigación, con

base en el siguiente esquema:

Page 37: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

37  

Figura 1. Esquema conceptual.

Fuente: Elaboración propia

2.4.5 Elementos de análisis a partir de la teoría de género.

El orden social de género se erige como piedra angular de la expresión de la desigualdad

estudiada, ya que se trata del paradigma que estructura las identidades, las relaciones, las

tareas y posiciones de lo femenino y lo masculino, tanto en la subjetividad personal, como

en los grupos, instituciones y organizaciones, traduciendo la diferencia sexual en

desigualdad de género. Este orden social, a partir de los siglos XVIII y XIX, asignó a los

hombres las actividades vinculadas a la esfera pública, y relegó a las mujeres a la esfera

privada, trasgrediendo el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las

mujeres. (Incháustegui, 2011 y García Prince, 2013)

Este orden generizado se cristaliza y retroalimenta mediante la división sexual del trabajo,

construcción social que naturaliza la asignación del trabajo en función del sexo, que ordena

y establece cargas inequitativas, depositando en el hombre la responsabilidad del trabajo

Page 38: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

38  

considerado como “productivo”, es decir, la provisión de ingresos familiares, y en las

mujeres las tareas de reproducción como el trabajo doméstico y de cuidado (Eleonor, 2006

y OIT/PNUD, 2009), esta categoría de análisis no sólo establece una rígida asignación de

roles, sino que, se sustenta en desigualdades de género teniendo como principio en común

que, el trabajo masculino es considerado más valioso que el realizado por las mujeres.

(OIT-PNUD, 2009:17).

En este contexto, las identidades de género representan la base sobre la cual se forman

sujetos sociales en función de la diferencia sexual, mediante imágenes socialmente

compartidas que la colectividad reproduce, sanciona y acepta; reprimiendo cualquier

manifestación de los aspectos atribuidos al contrario, colocándolos como opuestos y en

conflicto. (Incháustegui, 2011:9 y Scott, 1996).

La conjunción de estos elementos ha traído como consecuencia la irreconciliable

separación entre familia y trabajo, que concibe estos dos ámbitos de la vida de las personas

como desvinculados y ajenos uno del otro, estableciendo un modelo de trabajador ideal

(hombre) que debe priorizar al empleo ante todo, es decir, aquel que vive para trabajar.

Bajo esta lógica, aun cuando las mujeres se han incorporado incrementalmente al trabajo

remunerado, se les continúa considerando como responsables de las tareas vinculadas a la

reproducción humana, quedando en automático descalificadas para cumplir con el ideal

planteado.

La relación tiempo-trabajo desde la perspectiva de género es una dimensión básica en la

comprensión del tema tratado, pues se trata de la manifestación más próxima y palpable del

problema de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, en definitiva esta

relación no se lee igual en masculino que en femenino, pues subyace en ella la esencia de la

desigualdad y anida la base de los inconvenientes que la conciliación pretende solventar

(Torns, 2005: 20).

La importancia de esta relación se deriva del hecho de que el bienestar de un individuo

depende en gran medida de su libertad sustantiva para usar el tiempo, cuando se carece del

Page 39: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

39  

tiempo adecuado para dedicarle a cada ámbito de la vida: trabajo, familia y espacio

personal, se está viviendo en un estado de “pobreza de tiempo” (Gammage, 2009:7), la

cual merma poderosamente las capacidades en mayor medida de las mujeres y les coloca en

una situación de desventaja frente a los hombres14. La razón de que afecte principalmente a

las mujeres obedece a que son ellas quienes aun cuando se han incorporado al espacio

laboral remunerado, tienen que atender las necesidades de la casa y de las/os integrantes de

las familias, lo cual reduce de forma importante su disponibilidad de tiempo. Cabe

mencionar que los hombres también se ven afectados y padecen pobreza de tiempo,

principalmente derivado del modelo económico actual, el cual ofrece salarios precarios que

obligan a laborar dobles turnos u horas extras para poder alcanzar un ingreso que permita

subsistir, sin embargo el impacto no es el mismo pues: 1) En su mayoría no tienen que

experimentar una doble jornada laboral, pues generalmente son las mujeres quienes la

asumen, y 2) Aun cuando no atiendan las responsabilidades derivadas del trabajo doméstico

y de cuidado de personas, no experimentan sentimientos de culpa, ya que en el imaginario

social su responsabilidad se reduce a proveer el recurso económico para el sostén de la

familia.

Resulta indispensable erradicar las ideas de pretender generar condiciones de igualdad

desde una perspectiva “mujerista”, la inclusión de los hombres para alcanzar condiciones

de igualdad de género es un tema nodal. Sin su presencia y convicción como aliados

estratégicos para avanzar en la materia, los esfuerzos serán enormes para alcanzar avances

mínimos, pues nos seguiremos enfrentando a resistencias derivadas de una concepción

errónea de la esencia de la igualdad de género, confrontando y no sumando.

En este sentido, es trascendental transformar el modelo de masculinidad hegemónica que

sólo ha servido para reforzar la posición dominante de los hombres y la subordinación de

las mujeres, para en su lugar posicionar el tema de la construcción de nuevos modelos de

masculinidad, incluyentes y corresponsables, que diluyan el divorcio que se ha construido

en torno a la relación entre los hombres, las tareas de cuidado y el trabajo doméstico.                                                             14 Aun cuando los hombres también puedan llegar a vivir pobreza de tiempo (por verse obligados laborar dobles turnos u horas extras), derivado son las mujeres quienes tienen que atender las necesidades de la casa y las/os integrantes de las familias, de que  tengan que trabajr  

Page 40: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

40  

2.4.6 Género, conciliación y cultura organizacional.

La reproducción de las desigualdades de género a través de la cultura organizacional

constituye un elemento central para nuestro análisis, dado que desde esta perspectiva

podemos apreciar cómo estos dos cuerpos teóricos se intersectan, derivando en patrones de

creencias y formas de hacer que son utilizados para la adaptación e integración a un grupo

determinado, que se reproduce entre sus miembros como la forma correcta de percibir,

pensar y sentir las relaciones (Schein, 1991:9) así:

“las organizaciones no son neutras a la construcción social e histórica del género. Las

organizaciones por lo común han sido un reflejo de la división sexual del trabajo y, por ende,

reproductoras de un determinado orden social de género. Es decir, éstas juegan un papel central en

mantener y reproducir un orden de las cosas que señala qué tipo de actividades son apropiadas para

el hombre y cuáles para la mujer.” (Subiñas, 2011:23)

Aruna Rao y David Kelleher (2002, 2003, 2005), han realizado diversos trabajos en los

cuales se interesan por descubrir la “estructura profunda” de las organizaciones, es decir,

los valores, la historia, la cultura y las prácticas que conforman una manera acostumbrada e

incuestionable de trabajar en las organizaciones.

Distinguen como elemento central el poder y su forma de ejercerlo como medio de

exclusión de los intereses de las mujeres, manteniendo una estructura de autoridad que

sustenta ideas y toma de decisiones “generizadas”, entre las cuales se encuentra la estricta

separación entre el trabajo y la familia, que impide el pleno desarrollo de las mujeres en el

ámbito laboral y refuerza los roles y estereotipos de género.

Para el análisis de la “estructura profunda” estos autores han formulado el modelo del

iceberg, mediante el cual se expone de forma ilustrativa la influencia de elementos visibles

e invisibles o difícilmente perceptibles dentro de una organización, los cuales tienen un

papel determinante en las formas como se relacionan sus integrantes al interior, así como

en la concepción y desarrollo del trabajo:

Page 41: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

41  

Figura 2. Modelo del iceberg.

Fuente: Rao, Aruna y Kelleher, David (2005).

- Reglas formales: Las cuales se encuentran establecidas en documentos rectores internos,

los cuales, aun cuando en apariencia se presentan como neutros al género, pueden presentar

rasgos de discriminación directa o indirecta.

- Acceso político: Carencia de actores que detenten poder y apoyen o representen los

intereses de las mujeres en espacios de negociación.

- Sistemas cognitivos: La forma en que se concibe al trabajo en sí mismo se encuentra

inmersa en condicionamientos de género.

- Sistemas culturales: Fuerte creencia en torno a que las obligaciones familiares son

responsabilidad de las mujeres, lo cual obstaculiza e impide la participación y el avance de

las mujeres en condiciones de igualdad al interior de las organizaciones.

Page 42: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

42  

- Sistemas de rendición de cuentas: Los recursos organizacionales se dirigen a alcanzar

objetivos cuantificables, socavando metas que persigan el cambio organizacional hacia la

igualdad de género.

Otra representación de la cultura organizacional que nos puede ser de utilidad es el “modelo

de la cebolla de Hofstede”, según el cual la capa más superficial está representada por “la

versión oficial” de una organización, es decir, aquello que se quiere mostrar y transmitir al

exterior, pero debajo de esta se encuentran significados y valores profundos:

Figura 3. Modelo de la cebolla de Hofstede

Fuente: Hernández, Araiza, Almela, Grado, 2010.

Símbolos: Reflejados mediante el tamaño y aspecto de sus espacios físicos (edificio,

oficinas, salas de juntas, etc.) mobiliario, ornatos, atuendo del personal, lenguaje, todo lo

cual está cargado de significados.

Héroes y villanos: Son representaciones inspiradas en personas “vivas o muertas, reales o

imaginarias” (Hernández, Araiza, Almela, Grado, 2010:27)) los héroes encarnan un

conjunto de virtudes anheladas en un determinado contexto organizacional como modelo a

Page 43: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

43  

seguir; por su parte los villanos son vinculados con todo aquello indeseable y funesto

dentro de la organización.

Rituales: Son aquellas actividades sociales que aunque prescindibles, constituyen normas

informales de conducirse al interior de la organización, como la forma de saludar, festejos

de cumpleaños, salir a comer en grupo, convivencias extra-oficina, etc.

Valores: Representan el “corazón”, la esencia de la organización, lo más difícil de apreciar

a simple vista, es a través del comportamiento que se hacen evidentes. Es necesario hacer

una distinción entre los valores oficiales de la organización y los valores reales bajo los que

se rige ésta, los cuales no necesariamente son coincidentes, entre ellos puede existir una

brecha de distintas dimensiones. (Macdonald, Sprenger y Dubel, 2000 y Hernández, Araiza,

Almela, Grado, 2010).

Para Incháustegui y Ugalde (2006), existen ciertos rasgos característicos de la cultura de las

organizaciones públicas mexicanas, originados por el sistema de partido hegemónico

prevaleciente durante 70 años, donde la gestión burocrática desarrolló vicios y formas de

organización del trabajo ineficientes, las cuales nunca fueron corregidas porque no existían

mecanismos institucionales para ello. Estas prácticas se arraigaron en la “estructura

profunda” (Rao y Kelleher) de las organizaciones públicas y no han podido ser modificadas

ni removidas pese a los procesos de alternancia en el poder, ya sea con un partido u otro,

estas “formas de hacer” han llegado a posicionarse como “lo acostumbrado”, lo que

“siempre ha sido así” y por lo tanto como lo correcto, lo cual constituye el origen de

importantes resistencias al cambio marcadas por los siguientes factores:

Verticalismo: Ejercicio del poder y toma de decisiones discrecional y autoritaria, que

fomenta y recompensa actitudes de sumisión, alabanza, complacencia y mimetismo entre

las/os servidoras/es públicos que ocupan cargos inferiores para poder conservar el empleo.

Este rasgo por un lado deja al libre arbitrio de las servidoras/es públicos con personal a su

cargo el otorgamiento de permisos, goce de prestaciones, licencias y demás condiciones

necesarias para poder conciliar la vida laboral, familiar y personal, y por otro lado propicia

Page 44: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

44  

la proliferación de personal subordinado dispuesto a sujetarse a sus condiciones aun

cuando ello represente el que tengan que renunciar a sus derechos laborales.

Improvisación: Actividades fuera de la planeación, que son ampliamente conocidas entre

las /os servidoras/es públicos como los típicos “bomberazos”, cuyo objetivo es satisfacer de

inmediato las necesidades y solicitudes de las/os tomadores de decisiones al interior de la

organización. Mediante estas prácticas lo urgente reemplaza a lo importante y a lo

sustantivo, asimismo pone a prueba la disponibilidad de permanecer en la oficina fuera de

horarios y días laborales, lo cual de traduce en una situación de desventaja, particularmente

para las mujeres que deben cumplir con el rol de cuidadoras y amas de casa.

Amiguismo y partidocracia. A pesar de que se han realizado algunos esfuerzos en la APF

para regular los procedimientos de selección, reclutamiento y promoción de las/os

servidoras/es públicos, continúan prevaleciendo las prácticas de ingreso y ascenso basadas

en relaciones de amistad y partidismo. En estas prácticas influye de forma determinante la

participación en actividades “extra-oficina” (convivencias en bares o fiestas, o bien, en

eventos partidistas), que pueden consolidar “amistades” y constituir un cimiento para la

permanencia y posicionamiento jerárquico en la organización, lo cual afecta de manera

importante a las personas que por sus actividades o responsabilidades familiares y

personales no forman parte de éstas. (Incháustegui y Ugalde, 2006:19-22)

Este conjunto de elementos teórico-conceptuales nos muestra indicios para el análisis del

problema, tomando como punto nodal la relación género/cultura organizacional podemos

sumergirnos hacia las capas más profundas de las organizaciones estudiadas, y descubrir

caminos que nos guíen hacia la comprensión y descripción del origen y manifestaciones de

la desigualdad de género en las organizaciones públicas federales, que condiciona e impide

el equilibrio, desarrollo y disfrute de las diferentes facetas de la vida de las personas que las

integran con libertad e igualdad.

El conjunto de elementos que conforman la cultura de las organizaciones se plasman en sus

instituciones:

Page 45: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

45  

Formales: Son las reglas escritas que rigen el funcionamiento de una organización: leyes,

reglamentos, códigos de conducta, manuales de organización, etc.,

Informales: Aquellas reglas no escritas, como rutinas, prácticas, símbolos y patrones que

representan pautas para la interpretación de la acción humana (Hall y Taylor, 1998:15-54),

las cuales son reconocidas y transmitidas entre los miembros de una organización.

Este conjunto de elementos teóricos serán aplicados en los capítulos posteriores a cada una

de las unidades de análisis, de tal forma que sea posible indagar en qué medida la política

pública para la conciliación implementada en la APF, constituye un verdadero proceso de

cambio dirigido a transformar la cultura de las organizaciones analizadas desde la

perspectiva de género.

Page 46: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

46  

3 Metodología para la investigación.

3.1 La operacionalización de conceptos.

A continuación se presenta de manera esquemática el marco conceptual que guía la

investigación y delimita el ámbito de estudio de las políticas de conciliación

corresponsable, a partir de los conceptos que representan las “unidades del pensar”(Sartori,

citado por Anduaiza, 2009) o configuraciones teóricas centrales para nuestro análisis, a

partir de dos grandes nociones: la perspectiva de igualdad de género y la cultura

organizacional, puntualizando las dimensiones específicas de interés con sus

correspondientes variables; la intención es trasladar conceptos “abstractos” en unidades

medibles y observables que nos permitirán describir la expresión de la desigualdad de

género estudiada, así como recopilar e interpretar los elementos suficientes para realizar la

comprobación de la hipótesis planteada.

Tabla 1. Operacionalización de conceptos.

Concepto Dimensiones y subdimensiones

Variables Observables o indicadores15

Fuentes de información

Conciliación corresponsable vida laboral, familiar y personal.

1. División sexual del trabajo. Construcción social que naturaliza la asignación del trabajo en función del sexo, así al hombre se le atribuye la responsabilidad del trabajo considerado como “productivo” (provisión de ingresos familiares)

- El trabajo remunerado es aquel socialmente reconocido como “trabajo”, por el cual se recibe una retribución económica, es valorado y considerado “superior” al trabajo no remunerado.

- El trabajo no remunerado refiere al trabajo doméstico y de

Prácticas y percepciones respecto de la conciliación:

- Porcentaje de personal que considera se otorgan facilidades y permisos para atender asuntos familiares o personales.

-Promedio de horas que dedican mujeres y hombres al trabajo remunerado y no remunerado por actividad realizada.

- Segundo Cuestionario de Cultura Institucional.

- Reglamento interior del INMUJERES.

                                                            15 Todos los indicadores serán desagregados por sexo. 

Page 47: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

47  

y a las mujeres las tareas de reproducción (trabajo doméstico y de cuidado (Eleonor, 2006 y OIT/PNUD, 2009)

cuidado de personas dependientes, que históricamente no ha sido reconocido como trabajo, ni se ha retribuido económicamente, es considerado “inferior” respecto al trabajo remunerado. (Franco, 2007 y García Prince, 2010)

- Acceso a prestaciones igualitarias para hombres y mujeres (Disponibilidad de guarderías, licencia por paternidad, etc.)

- Percepción sobre las necesidades específicas diferenciadas de hombres y mujeres para conciliar de manera corresponsable la vida laboral, familiar y personal.

- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

- Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de la República

2. Reparto de las responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidado de personas

Servicios públicos que presta el Estado

Servicios que se pueden contratar en el mercado

Arreglos familiares y papel de las mujeres

Servicios de atención al trabajo doméstico y reproductivo:

- Servicio de guardería

- Permisos

- Licencias

- Servicios de cuidado de personas dependientes

- Descuentos o convenios de las organizaciones laborales con oferentes privados de servicios de cuidado.

- Horarios laborales.

-Tipo de arreglos para la conciliación

Análisis de normatividad, programas y políticas públicas.

Manual de Trámites para el Otorgamiento de Prestaciones del personal de la Procuraduría General de la República

Page 48: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

48  

3. Políticas públicas a favor de la conciliación corresponsable.

Diseño de la política:

a) diagnóstico

b) objetivo

c) población objetivo

b) acciones

- Existencia de un diagnóstico base para la elaboración de la política para la conciliación corresponsable.

- Existencia de objetivos claros y consistentes para la conciliación corresponsable.

- Proporción de acciones para la conciliación que están dirigidas exclusivamente a mujeres o a hombres.

- Proporción de acciones que están dirigidas tanto a mujeres como hombres.

- Proporción de acciones para la conciliación que están dirigidas a la resolución del problema público desde una perspectiva de corresponsabilidad.

- Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres NMX-R-025-SCFI-2009.

- Modelo de Equidad de Género.

- Programa de Cultura Institucional.

Cultura organizacional.

1. Artefactos observables. “La parte más visible de la cultura al conformar su entorno físico y social. Estos pueden ser identificados a partir de la

- Espacios físicos diseñados para las necesidades específicas de mujeres y hombres.

- Existencia de condiciones de seguridad en el trabajo para mujeres embarazadas y en período de lactancia.

- Existencia de salas de lactancia.

- Segundo Cuestionario de Cultura Institucional (Inmujeres).

Page 49: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

49  

observación del espacio físico, los productos tecnológicos utilizados por el grupo, el lenguaje hablado y escrito, las producciones artísticas, así como el comportamiento observable de los miembros de la organización.” (Subiñas, 2011)

-Cercanía/distancia de las guarderías a los centros de trabajo.

2. Valores. “Normas articuladas explícitamente, principios sociales, ideología y filosofía que facilitan la comunicación y la interpretación del acontecer diario. En esencia, éstos reflejan el “deber ser” de la organización y sólo es identificable a través de los consensos existentes. (Subiñas, 2011)

- Normas, políticas o lineamientos oficialmente establecidos para la conciliación corresponsable.

- Leyes, estatutos, programas rectores y manuales organizacionales.

- Existencia de normas oficiales que fomenten la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal.

- El Reglamento Interior, Leyes, Estatutos y/o Manuales Organizacionales incorporan del principio de igualdad de género.

- Apartado “B” del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, las Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de la

Consulta de documentos normativos rectores (reglamento interior, leyes, manual de organización, CGT, etc.)

Page 50: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

50  

República y el Reglamento Interior de Trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres fomentan la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal.

3. Creencias básicas. Representa el nivel más profundo de la cultura organizacional (inconsciente). Schein (1991) las identifica como “teorías en uso”, aquellas creencias implícitas que guían el comportamiento e indican a los miembros del grupo cómo percibir, cómo pensar y sentir con relación a las cosas que suceden al interior de la organización. (Subiñas, 2011)

1- Modelo de “trabajador/a ideal”. Aquel que no tiene otras responsabilidades que interfieran con su compromiso con el trabajo, de forma tal que esté disponible en todo momento.

2- Separación familia/trabajo. Supone una desvinculación entre estos dos espacios, las cuestiones familiares son asuntos de las personas que no deben trasladarse al espacio laboral.

3. Improvisación o “bomberazo”. Esta extendida práctica

- Percepción sobre los horarios laborales informales con los que generalmente se rigen.

- Porcentaje de personal que considera no se respetan los horarios laborales de entrada y salida.

- Porcentaje de personal que considera se organizan reuniones fuera del horario y/o días laborales.

- Porcentaje de personal que considera se niegan permisos para atender asuntos familiares o personales.

- Porcentaje de personal que considera se niega o condiciona el disfrute de vacaciones o permisos en las fechas que se requieren para

- Segundo Cuestionario de Cultura Institucional.

Page 51: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

51  

es contraria a la racionalidad de la planeación, cuyo objeto es satisfacer de inmediato ciertas necesidades para el más alto nivel. En este tipo de prácticas, lo urgente suplanta a lo importante. (Incháustegui y Ugalde, 2006)

4. Verticalismo. Manejo discrecional de decisiones e incertidumbre respecto a la permanencia en el empleo, que favorecen prácticas de liderazgo autoritario en los mandos intermedios y altos, que premian las actitudes de obsecuencia, simulación y mimetismo, entre los funcionarios de cargos inferiores. (Incháustegui y Ugalde, 2006)

atender asuntos familiares o personales.

- Porcentaje de personal que considera es mal visto que los hombres soliciten permisos para atender asuntos familiares (cuidado de personas dependientes en caso de enfermedad, reuniones escolares, etc.)

- Percepción del personal sobre la noción de que es mal visto retirarse a su hora de salida.

- Percepción sobre los factores informales que son considerados para la permanencia en el empleo, así como para otorgar ascensos y promociones al personal.

Fuente: Elaboración propia.

Se optó por retomar la propuesta de conciliación corresponsable que plantea la OIT y el

PNUD (2009), misma que comparte Martínez Franzoni (2010), que hace referencia a la

necesidad de superar la casi exclusiva responsabilidad femenina en materia de trabajo

doméstico y de cuidado de personas, repartiendo las responsabilidades entre hombres,

Page 52: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

52  

mujeres, Estado, empresas y sociedad, poniendo especial atención en la división sexual del

trabajo, el reparto de las responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidado de personas

y el análisis de las políticas públicas a favor de la conciliación corresponsable.

Para la cultura organizacional tomamos como punto de partida la definición que ofrece

Schein (1991), como el patrón de creencias desarrolladas por un grupo determinado

utilizados para la adaptación externa e integración interna, considerados válidos y, por

tanto, enseñados a los nuevos miembros en tanto la forma correcta de percibir, pensar y

sentir las relaciones. En este sentido se determinó seleccionar un conjunto de componentes

conceptuales heterogéneo para su estudio, retomando los planteamientos de Hofstede

(1999), para los artefactos observables y los valores organizacionales, de Aruna Rao (2003

y 2005) se considera un aporte fundamental el referente a las creencias básicas, mismo que

se enriqueció a partir de los hallazgos de Incháustegui y Ugalde (2006), los cuales resultan

nodales pues son el resultado del abordaje de experiencias específicas en organizaciones

gubernamentales mexicanas; conformando así un cuerpo analítico adecuado para el análisis

particular de las unidades de análisis.

3.2 El estudio de caso.

3.2.1 Justificación de la utilidad del estudio de caso para analizar el problema de investigación inicial.

Tal como señalamos en el desarrollo del estado del arte, los estudio o análisis que existen

actualmente en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal son de

carácter general, ya sea a nivel América Latina o México, no existe ningún documento que

permita abundar en el tema de manera detallada. Atendiendo a ese hallazgo hemos

determinado llevar a cabo un estudio de caso, pues ello nos permitirá explorar e indagar a

profundidad en torno a la forma como viven el problema las mujeres y los hombres que se

desempeñan al interior de ambas organizaciones públicas. Asimismo, el estudio de caso

resulta de gran utilidad, pues consideramos que la administración pública federal constituye

un espacio nodal para el estudio de los comportamientos colectivos que entrañan

desigualdad de género, en tanto que su dinámica organizacional implica un proceso de

Page 53: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

53  

“generización”16 plasmado en las formas cómo se relacionan hombres y mujeres en su

interior, mediante normas formales e informales que guían el comportamiento de las

personas que integran una organización. Estas normas determinan, lo “correcto” y lo

“incorrecto”, lo normal, lo deseable y lo esperado para ser aceptado e integrado. Por otra

parte, se trata de un conjunto de organizaciones que alberga un importante potencial para la

transformación de las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres, ya que representa

el espacio en el cual se ejecutan las decisiones de política pública a nivel federal.

En este sentido, se parte del supuesto de que, si las/os servidores públicos se desempeñan

en un espacio laboral donde se valora y se procura el respeto del principio de igualdad de

género, mediante políticas organizacionales que fomenten la convivencia en un marco de

respeto a los derechos humanos de todas las personas en condiciones de igualdad, éstos

contarán con condiciones favorables para implementar políticas públicas más igualitarias

desde la perspectiva de género en el ámbito de sus competencias.

La APF se compone de un importante número de dependencias y entidades que, derivado

del tiempo con que se cuenta para realizar la investigación, resulta imposible analizar, sin

embargo se identifican algunos elementos que permiten caracterizarlas de una manera

general:

• Existe un conjunto de normatividad que rige de forma general en el tema

investigado.

• Los horarios y prestaciones son semejantes.

• Las formas y modalidades de contratación son similares.

• El contexto cultural mexicano y la temporalidad son las mismas.

• Las políticas laborales que se han implementado para la conciliación son aplicables

a toda la APF.

                                                            16 Entendidas como actividades concretas que construyen día a día el régimen de género, mediante marcos materiales,  normativos  e  ideológicos  que  limitan  de  forma  real  y  efectiva  las  alternativas  de  acción disponibles,  es  decir,  lo  que  la  gente  dice  y  hace,  la  construcción  de  nuestras  formas  de  pensar  y    de nuestras prácticas. (Navarro, s/f) 

Page 54: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

54  

De esta manera, es factible seleccionar algunas unidades de análisis, a partir de las cuales se

podrán inferir resultados e hipótesis ilustrativas de lo que sucede en un contexto general,

que incluso podrían dar lugar a nuevas investigaciones.

En este sentido, se realizará un estudio de caso con enfoque comparado, para el cual se han

seleccionado dos organizaciones de la APF de naturaleza disímil y contrastante, el objetivo

de ello es conocer si la intervención de política pública para la conciliación que se está

implementando tiene alcances o formas de implementación semejantes o diferentes, es

decir, la forma en que una misma política puede arrojar resultados más cercanos o lejanos

en función del contexto en donde se implementa. La intención final radica en generar

recomendaciones de política pública que abonen a la mejora en la atención del problema

público, de tal forma que sus resultados sean efectivos y favorecedores incluso al aplicarse

en contextos radicalmente distintos dentro de la propia APF.

3.2.2 Descripción del tipo de caso, sus propiedades y unidades.

Las unidades observadas serán el Instituto Nacional de las Mujeres y la Procuraduría

General de la República, en el marco de un universo compuesto por 242 dependencias y

entidades de la administración pública federal que aplicaron el Segundo Cuestionario de

Cultura Institucional17 en el año 2011.

El estudio de caso plantea comparar un caso extremo18 con uno crucial19, para el caso

extremo se seleccionó a la Procuraduría General de la República, esta organización tiene

sus orígenes en el año 1974 mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación

                                                            17 El Segundo Cuestionario de Cultura  Institucional es un  instrumento de  recolección de  información, que tuvo como objetivo conocer  la percepción del personal de  las  instituciones públicas sobre  la situación de igualdad entre mujeres y hombres al interior de la administración pública federal. Fue elaborado y aplicado por el Instituto Nacional de las Mujeres. 18 En tanto que dadas  las condiciones organizacionales de  la PGR se maximiza  la variación en  los  impactos del problema de interés con respecto a otros casos. (Zaremberg, 2011) 19  Dado  que  representa  un  caso  paradigmático,  pues  se  trata  del  órgano  rector  nacional  encargado  de promover y fomentar las condiciones de no discriminación, igualdad entre los géneros y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, en este sentido, partimos del supuesto de que debe constituir un ejemplo en la implementación de acciones dirigidas a la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal. 

Page 55: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

55  

de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, la cual establecía dentro de

las funciones de la Institución la persecución de los delitos con el auxilio de la Policía y

contempló en la integración de la Procuraduría a la Policía Judicial Federal. Actualmente

tiene como misión “Contribuir a garantizar el Estado democrático de Derecho y preservar el

cumplimiento irrestricto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

mediante una procuración de justicia federal eficaz y eficiente, apegada a los principios de

legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos, en colaboración con

instituciones de los tres órdenes de gobierno y al servicio de la sociedad”20. Dadas sus

características normativas y doctrinarias que mandatan la prestación del servicio público en

función de las necesidades de la organización, más allá de horarios y necesidades

personales, en beneficio de un bien superior, la “procuración de la justicia”. En un espacio

laboral con estas características podemos retratar claramente y de la forma más explícita la

percepción sobre la situación de conflicto entre la vida laboral, familiar y personal que

manifestaron sus servidoras/es públicos en el espacio temporal de la aplicación del

cuestionario, dando voz a un importante número de personas que exteriorizaron mediante

este instrumento su circunstancia respecto al tema, sus necesidades, propuestas y demandas,

con la esperanza de que fuesen considerados para que se tomen las medidas necesarias

para que la situación cambie.

Por otro lado tenemos el caso crucial, el análisis del INMUJERES, organización

relativamente joven pues se crea en el año 2001 con el objetivo de “promover y fomentar

las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato

entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación

equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país, bajo los criterios de:

- Transversalidad, en las políticas públicas con perspectiva de género en las distintas

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a partir de la ejecución de

programas y acciones coordinadas o conjuntas.

                                                            20 http://www.pgr.gob.mx/que%20es%20pgr/vision%20y%20mision.asp, consultado el 22 de diciembre de 2012. 

Page 56: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

56  

- Federalismo, en lo que hace al desarrollo de programas y actividades para el

fortalecimiento institucional de las dependencias responsables de la equidad de género en

los estados y municipios.

- Fortalecimiento de vínculos con los Poderes Legislativo y Judicial tanto federal como

estatal.” , es una entidad pequeña pues está integrada por alrededor de 300 servidoras/es

públicos y su análisis resulta paradigmático para conocer de qué forma se vive el problema

público estudiado en el órgano rector nacional en materia de política para la igualdad entre

mujeres y hombres, a efecto de poner a prueba el grado de persistencia o transformación de

los principios propios de una cultura generizada en una organización cuya misión, objetivos

y valores “oficiales” se dirigen a garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las

mujeres en condiciones de igualdad y no discriminación, que debería constituir un ejemplo

para el resto de las dependencias y entidades de la APF. De esta forma se busca analizar la

consistencia entre la versión oficial o la “cara” que muestra hacia el exterior el Inmujeres,

respecto a aquellas creencias o asunciones profundas arraigadas entre sus miembros,

reflejadas en sus formas de gestión, marcos de convivencia, liderazgos internos, etc.

3.3 El enfoque comparado

El objetivo de llevar a cabo este estudio de caso con enfoque comparado es analizar en qué

medida el diseño de la política pública que se está implementado en la APF para la

conciliación laboral familiar, da lugar a formas de ejecución y resultados diferentes, en

función de elementos contextuales determinantes, particularmente la cultura organizacional

de la dependencia o entidad donde se aplica.

Como mencionábamos anteriormente, se busca “observar y analizar una parte de la realidad

para obtener conclusiones que vayan más allá de lo observado y permitan realizar ciertas

generalizaciones.” (Anduiza, 2009:58), realizando observaciones sistemáticas provenientes

de diversas fuentes de información, entre las cuales destaca el cuestionario de cultura

institucional aplicado a nuestras dos unidades de análisis, podremos tener una aproximación

que nos permita examinar las diferencias entre la normatividad, las prácticas y las

percepciones relativas a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal al interior de

Page 57: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

57  

ésas dos organizaciones públicas, con el fin de obtener información a través de la cual se

pueda realizar una descripción de sus variaciones y algunos posibles esbozos causales.

Se espera que los casos seleccionados arrojen resultados que permitan visibilizar de la

forma más clara y evidente la complejidad del problema, y al mismo tiempo establecer una

relación entre el diseño de la política, los resultados obtenidos y los contextos en que opera.

El método de investigación que mejor se ajusta a las necesidades y expectativas

identificadas es la comparación exploratoria, toda vez que se someterán a escrutinio por un

lado el Instituto Nacional de las Mujeres y por otro la Procuraduría General de la

República, dos organizaciones que cumplen con el supuesto metodológico básico de ser

“entidades que poseen atributos en parte compartidos y en parte no compartidos” (Sartori,

1994:35)

Entidad Atributos compartidos Atributos no compartidos Instituto Nacional de las Mujeres

- Son organizaciones de la administración pública federal.

- Comparten un marco normativo aplicable a toda la APF.

- La política pública implementada para la conciliación es la misma.

- Tamaño de su estructura orgánica.

- Antigüedad.

- Naturaleza del servicio público prestado y principios rectores21

- Facultades.

- Algunos documentos normativos internos.

Procuraduría General de la República

Fuente: Elaboración propia.

3.3.1 Por qué comparar

Mediante esta comparación exploratoria se busca conocer cómo se comportan las

dimensiones, variables e indicadores planteados en la operacionalización en dos contextos

relativamente diferentes, a efecto de evaluar el diseño de la política pública de conciliación,

considerando si:

                                                            21 En el caso de PGR es la procuración de justicia, y en el caso del Inmujeres es ser la instancia rectora  para el cumplimiento de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 

Page 58: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

58  

1. Está pensada desde una noción de corresponsabilidad,

2. Se basa en un diagnóstico situacional,

3. Está orientada a atender las necesidades y demandas de las mujeres y los hombres que

integran la APF,

4. Está orientada a transformar los roles y estereotipos de género plasmados en la división

sexual del trabajo,

5. En qué medida los elementos que conforman la cultura organizacional de las entidades

donde se aplica influye en su efectivo cumplimiento,

6. Qué resultados se observan en las organizaciones analizadas con base en la percepción

de sus integrantes.

Se tiene particular interés en potenciar el uso de la información cualitativa proveniente del

cuestionario de cultura institucional, para dar voz y trascendencia a la información vertida

por las mujeres y los hombres que integran estas dos entidades de la APF, comparar lo que

sienten y piensan en torno al tema que nos ocupa, cómo lo viven, sus necesidades y

demandas.

3.3.2 Cómo se va a comparar

La investigación pretende presentar inferencias descriptivas, a partir de la información que

arroje la comparación exploratoria de los resultados del Cuestionario de Cultura

Institucional, así como de la información documental detallada en el cuadro de

operacionalización, particularmente de la normatividad interna de las dos organizaciones

públicas de referencia.

De tal forma que podamos obtener hallazgos diferenciados respecto a:

• Las facilidades y permisos para atender asuntos personales y familiares.

• Si las prestaciones se otorgan en condiciones de igualdad a mujeres y hombres.

• Si los servicios de atención al trabajo doméstico y productivo que ofrece el Estado

son adecuados y suficientes.

Page 59: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

59  

• Si las acciones están dirigidas tanto a mujeres como a hombres.

• La existencia de espacios físicos adecuados para las necesidades específicas de las

mujeres (embarazo y lactancia).

• Si la política de conciliación está debidamente institucionalizada mediante

instrumentos normativos internos.

• En qué medida las prácticas y formas de organización del trabajo de las

organizaciones públicas analizadas permite o impide el equilibrio con la vida

familiar y personal.

3.4 Sistematización de fuentes de información.

3.4.1 Enfoque de la investigación.

La presente investigación tendrá un enfoque mixto, es decir se analizarán datos obtenidos

mediante los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ello nos permitirá obtener la información

necesaria para dar respuesta a los objetivos planteados:

- Identificar los factores del diseño de políticas públicas y de las prácticas institucionales al

interior de dos instituciones de las APF que fomentan la reproducción de la desigualdad de

género en la conciliación corresponsable,

- Analizar la forma en que la cultura organizacional reproduce la división sexual del trabajo

y dificulta la conciliación corresponsable de mujeres y hombres en la APF,

- Detectar las necesidades específicas de mujeres y hombres de la APF para poder ejercer

una conciliación corresponsable,

- Presentar evidencia que sirva de sustento para visibilizar las limitaciones de las políticas

de conciliación corresponsable y elaborar recomendaciones de política pública.

En esta línea se tiene la firme convicción en torno a que para comprender un espacio social

en cambio constante, es necesario mezclar información que no es fácilmente cuantificable

con la que sí lo es “Todas las ciencias sociales necesitan comparar, lo cual supone que se

evalúe qué fenómenos se parecen más o menos en cuestión de grado (diferencias

cuantitativas) o de tipo (diferencias cualitativas). (King, Keohane y Verba, 2000:15)

Page 60: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

60  

Como hemos mencionado, resultará particularmente interesante analizar la información de

corte cualitativo a partir de los comentarios vertidos en el Segundo Cuestionario de Cultura

Institucional, dado que mediante ellos podremos observar la esencia de los elementos que

conforman la cultura organizacional de las unidades de análisis tal como nos lo presentan

las personas involucradas, es decir, aquellos aspectos subjetivos que sólo podemos conocer

a partir de las dinámicas organizacionales más profundas y naturalizadas, mismas que

influyen de manera determinante en la situación de conciliación al interior de cada

organización. (Salgado, 2007:71) (Véase página 60, apartado IV para mayor explicación

del procesamiento de información de corte cualitativo)

El análisis etnográfico en el marco de la presente investigación nos permitirá describir y

analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de personas que

comparten un contexto determinado, ahondando en sus rituales, símbolos, funciones

sociales, parentesco, redes, entre otros. Esta información nos permitirá identificar las

regularidades de los procesos culturales que impiden la consecución de la conciliación

corresponsable a su interior; reflexionando sobre ¿Qué cualidades posee la organización

que la distingue de otras?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?,

¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las

interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué

procesos son centrales?, entre otros. (Salgado 2007:72, citado por Hernández, Fernández &

Baptista, 2006).

La pregunta central, sin duda, es la que planteamos en el apartado 1.4.1, sin embargo se

espera contar con algunos elementos que abonen a responder las mencionadas en el párrafo

anterior. Se utilizarán datos secundarios provenientes de la base de datos del Segundo

Cuestionario de Cultura Institucional en la Administración Pública Federal, el cual tuvo

como objetivo conocer la percepción del personal de las instituciones públicas sobre la

situación de igualdad de género en su interior.

Page 61: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

61  

La aplicación del cuestionario estuvo a cargo del Inmujeres y se dio entre los meses de julio

a septiembre del año 2011 con la participación de 258 dependencias y entidades de la APF,

de las cuales 242 fueron validadas, se respondieron 345,793 cuestionarios, de los cuales

146 mil 106 corresponden a mujeres y 199 mil 687 a hombres. Por parte de la PGR

participaron 9254 servidoras/es públicos, de un total aproximado de 1984422 personas que

laboraban en la dependencia al momento de levantar la encuesta, lo cual representa

alrededor del 46% del total. El cuestionario fue contestado por 4240 mujeres y 5014

hombres. El Inmujeres contó con la participación de 249 servidoras/es públicos, de un total

de 29423 que laboraban en la entidad al momento de levantar la encuesta, lo cual representa

el 84% de la población total, 159 mujeres y 90 hombres.

Este cuestionario constó de 78 reactivos, dividido en las siguientes secciones para la

recuperación especifica de datos:

I. Datos generales. Perfil socio-demográfico de las personas encuestadas, integrado por 15

reactivos.

II. Datos específicos de perspectiva de género. Relativo al conocimiento de la Política

Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con 15 reactivos. En estos reactivos se

tienen respuestas de la característica: Si, No, No Aplica.

III. Cuestionario de cultura institucional con PEG. Con 47 reactivos correspondientes a

los siguientes objetivos:

Clima laboral Comunicación Inclusiva Selección de Personal Salarios y Prestaciones Promoción Vertical y Horizontal Capacitación y formación profesional Corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal, y Hostigamiento y Acoso Sexual

                                                            22 Universo proporcionado para la aplicación del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional por parte de la PGR. 23 Universo proporcionado para la aplicación del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional por parte del Inmujeres. 

Page 62: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

62  

Los cuales fueron evaluados mediante la escala de Likert:

1. Muy de acuerdo.

2. Algo de acuerdo.

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo.

4. Algo en desacuerdo.

5. Muy en desacuerdo.

6. No deseo contestar.

IV. Comentarios y sugerencias. Mediante una pregunta abierta para que la persona que lo

deseara colocara algún comentario personal de manera opcional. Por parte del Inmujeres se

vertieron 91 comentarios. Mientras que la PGR presentó 2297 comentarios.

Estos cuestionarios son de sumo valor, dado que la orientación de su diseño resulta ad hoc

para la investigación que nos ocupa, ya que están planteados desde la perspectiva de

género, orientados a conocer elementos propios de la cultura organizacional y cuentan con

un apartado concreto relativo a la conciliación corresponsable. Cabe destacar que la

investigadora del presente trabajo conoce de primera mano el proceso de recolección de

datos, ya que formó parte del equipo que realizó el diseño del cuestionario y las pruebas de

viabilidad de los reactivos mediante su aplicación piloto en grupos focales, la aplicación del

cuestionario y el procesamiento de los resultados.

Para la aplicación de los cuestionarios se convocó a todo el personal integrante de las

dependencias y entidades participantes, a efecto de contar con información plural y

altamente representativa. Las servidoras/es públicos fueron informados sobre las fechas y

características de aplicación del cuestionario, que fue mediante una plataforma electrónica a

la que podían acceder desde sus equipos de cómputo personales, o bien, mediante

“kioscos”24, indicándose a la población objetivo sobre el anonimato y la confidencialidad

                                                            24 Los kioskos son módulos donde se instala un grupo de equipos de cómputo, generalmente entre 8 y 10, que son habilitados para permitir el envío ilimitado de encuestas, estos se habilitan con la finalidad de que acudan a ellos  las personas que no cuentan con equipo de cómputo, o bien, aquellas que no confíen en  la confidencialidad de la información enviada desde su equipo personal. 

Page 63: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

63  

de la información recabada; se contó con un espacio de dos semanas para su aplicación. La

encuesta fue validada mediante el procedimiento formal para la definición de la muestra25.

Para efectos de la presente investigación, sólo se estudiarán los datos correspondientes a las

dependencias seleccionadas como unidades de análisis (PGR e INMUJERES), asimismo se

seleccionarán únicamente los reactivos vinculados al tema corresponsabilidad en la vida

laboral, familiar y personal.

La información elegida resulta de gran utilidad, dado que este instrumento se aplicó en un

mismo espacio temporal en ambas dependencias, favoreciendo el proceso de contrastación.

Asimismo, el uso de los datos resulta adecuado pues ofrecen una gran riqueza que no ha

sido debidamente aprovechada mediante un análisis a profundidad que permita obtener el

mayor beneficio de ellos. De esta forma podremos indagar en torno a las formas específicas

en que están pensando y percibiendo la problemática las personas que integran la

organización, las manifestaciones que más les afectan y sus aportaciones para su

resolución.

Como parte del procedimiento de análisis nos apoyamos en el uso del programa SPSS para

poder ordenar la información del cuestionario, de tal forma que nos permita responder a las

interrogantes planteadas, mediante cruces de variables que nos muestren los resultados

estadísticos por pregunta, desagregado por sexo.

Aunado a la información correspondiente a los cuestionarios de cultura institucional, se

realizará la revisión documental de las siguientes fuentes, las cuales complementarán la

información requerida como parte de nuestros observables:

                                                            25  Aun  cuando  la  aplicación,  definición  de  la  muestra  y  validación  estuvo  a  cargo  del  Inmujeres,  a continuación se presentan los detalles correspondientes: Para el tamaño de la muestra se aplicó la fórmula: n= k^2*p*q*N/(e^2*(N‐1))+k^2*p*q Donde: N: es el  tamaño de  la población; k=2 con un nivel de confianza de 95,5 %; e: es el error muestral deseado; p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1‐p. n: es el tamaño de la muestra. 

Page 64: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

64  

- Encuesta Nacional del Uso del Tiempo: Promedio de horas dedicadas a los trabajos

doméstico y extradoméstico diferenciado por sexo.

- Normatividad interna correspondiente a las unidades de análisis. Reglamento Interior de

Trabajo (Inmujeres), Condiciones Generales de Trabajo, Ley Federal de Trabajadores al

Servicio del Estado y Manual de Trámites para el Otorgamiento de Prestaciones del

Personal (PGR).

- Medidas para la conciliación existentes en México26. Norma Mexicana para la Igualdad

Laboral, Modelo de Equidad de Género y Programa de Cultura Institucional.

De esta forma podremos, primero conocer la situación actual de conciliación

corresponsable en las unidades de análisis, que nos permita aportar evidencia para

responder a la pregunta de investigación inicial y aportar evidencia que por permita hacer

recomendaciones de política pública para atender el problema público de la conciliación

corresponsable.

                                                            26 No se consideró el distintivo Empresa Familiarmente Responsable ya que nuestro análisis se concentra en organizaciones públicas gubernamentales. 

Page 65: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

65  

4 Análisis de la base de datos.

En el presente capítulo se desarrolla el análisis de la base de datos producto de la aplicación

del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional de la PGR e Inmujeres, seleccionando

los reactivos del cuestionario vinculados al tema de conciliación corresponsable de la vida

laboral, familiar y personal, los cuales se distribuyeron en los siguientes apartados:

I. Datos generales.

II. Horarios y prestaciones.

III. Reactivos evaluados mediante la escala de Likert.

IV. Comentarios.

Con ayuda del programa SPSS se procedió a la clasificación de los resultados estadísticos y

cruce de variables para su análisis e interpretación.

Se le dio un tratamiento especial al apartado “IV. Comentarios”, dado que se trata de

información de corte cualitativo fue procesada de la siguiente manera; se dio lectura uno a

uno de los comentarios por dependencia, se eliminaron aquellos que no tienen vínculo con

el tema de conciliación corresponsable, a continuación se aplicó un proceso de codificación

de la información, esto es, agrupar los hallazgos obtenidos por categorías que concentran

las ideas, conceptos o temas coincidentes y de mayor relevancia para la investigación

(Rubin y Rubin, 1995; citado por Fernández, 2006)).

Con base en lo anterior se pudo proceder al análisis de las percepciones establecidas en

nuestra operacionalización de conceptos, así como obtener información de gran utilidad

para la elaboración de las recomendaciones de política pública.

4.1 Datos generales.

El Segundo Cuestionario de Cultura Institucional fue aplicado a 9254 servidoras y

servidores públicos en la PGR y 249 en el Inmujeres, al revisar la participación por

dependencia y sexo, puede observarse que en el Inmujeres participó una mayor proporción

Page 66: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

66  

de mujeres, ello derivado de que su estructura está integrada mayormente por éstas, al

tratarse de una organización que atiende un tema que ha sido etiquetado como “propio de

mujeres”. Por su parte en la PGR encontramos una distribución más equilibrada entre

hombres y mujeres, aunque los primeros continúan siendo mayoría, es también interesante

preguntarse ¿qué lugar ocupan las mujeres en ésa organización?, ello lo podemos observar

en la tabla 2.

Tabla 1. Participantes del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional por dependencia y sexo.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

La tabla 2 nos muestra la distribución por nivel de puesto de la población que contestó el

cuestionario en cada dependencia: en el Inmujeres los hombres se encuentran

mayoritariamente en jefaturas de departamento, enlace y subdirecciones de área. Por su

parte las mujeres se ubican mayormente en jefaturas de departamento, subdirecciones y

enlaces.

Las diferencias más notorias se encuentran en las subdirecciones de área, donde las mujeres

superan por 6.4 puntos porcentuales a los hombres y en las direcciones de área donde se

encuentran 3.2 puntos porcentuales por encima de ellos, asimismo ocupan más espacios en

las direcciones generales y adjunta, finalmente la titular de la dependencia también es

36%

54%

64%

46%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Instituto Nacional de las Mujeres Procuraduría General de la República

Hombre Mujer

Page 67: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

67  

mujer. Esto resulta comprensible dado que se trata de algo políticamente correcto, y en

términos de la cultura organizacional ello representa la capa más superficial de la cebolla de

Hofstede, o bien, la punta del Iceberg de Aruna Rao, es decir, aquella imagen que quieren

mostrar al exterior; en este sentido, es lógico que la entidad creada como una acción

afirmativa para, entre otros objetivos, empoderar a las mujeres, se encuentre dirigida por

éstas y los hombres se encuentren en su mayoría en puestos operativos, de esta manera

presentan una estructura inversa a la que predomina tanto en las organizaciones públicas

como privadas, donde como sabemos, generalmente son los hombres quienes se encuentran

en los puestos jerárquicamente superiores.

Por su parte en la PGR la mitad de la población que contestó el cuestionario ocupa puestos

operativos27, cabe destacar que los hombres superan a las mujeres por diez puntos

porcentuales, una posible explicación de ello radica en la creencia aún persistente de que

existen ciertas tareas que las mujeres no son tan aptas para realizar como los hombres, dada

la naturaleza de la dependencia estamos hablando de las policiales o periciales. Aunado a

esto encontramos que las mujeres ocupan más espacios en puestos de enlace, que son

aquellos relacionados con tareas secretariales y administrativas, las cuales, como sabemos,

tradicionalmente han sido asignadas a las mujeres por reproducción de roles de género.

También resulta notorio que las mujeres son contratadas en mayor medida por honorarios,

lo cual implica su mayor vulnerabilidad en términos de estabilidad laboral y disponibilidad

de prestaciones. Finalmente, en las direcciones de área las mujeres son superadas al doble

por los hombres. Todo lo anterior nos permite observar una estructura organizacional en la

cual se aprecian rasgos de segregación vertical pues los puestos de mayor poder, estabilidad

y toma de decisiones continúan siendo ocupados en su mayoría por hombres.

                                                            27 Ello obedece a que su estructura está integrada por una importante proporción de personal operativo dada la naturaleza de su quehacer. 

Page 68: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

68  

Tabla 2. Porcentaje de participantes por nivel de puesto y sexo.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre Mujer

Instituto Nacional de las Mujeres

Titular de Unidad o Superior 0 0.6 Director General u Homólogo 1.1 1.9 Director General Adjunto u Homólogo 0 0.6 Director de Área u Homólogo 5.6 8.8 Subdirector de Área u Homólogo 20.0 26.4 Jefe de Departamento u Homólogo 38.9 28.9 Enlace u Homólogo 23.3 23.9 Puesto Operativo u Homólogo 10.0 7.5 Honorarios 1.1 1.3 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Titular de Unidad o Superior 1.1 1.1 Director General u Homólogo 0.6 0.3 Director General Adjunto u Homólogo 1.0 0.3 Director de Área u Homólogo 4.2 2.0 Subdirector de Área u Homólogo 8.8 8.1 Jefe de Departamento u Homólogo 9.7 10.8 Enlace u Homólogo 14.7 23.9 Puesto Operativo u Homólogo 55.2 45.7 Honorarios 4.7 7.7 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto a la distribución por situación familiar, en el Inmujeres las cifras más

representativas las localizamos en dos rubros; por un lado en promedio la mitad de las/os

servidores públicos que integran esta organización son solteros, 56% de las mujeres y 44%

de los hombres, por otra parte tenemos a las personas casadas, 27% de las mujeres y 40%

de los hombres y, entre las mujeres divorciadas, separadas y viudas suman un 10%.

En cuanto a la PGR tenemos que la mayor proporción de hombres se encuentran casados

(57%), mientras que la mayor proporción de las mujeres se encuentran solteras (55%), entre

divorciadas, separadas y viudas suman otro 10%.

En ambas dependencias se observa la mayor participación de las mujeres en condición de

soltería, a las cuales si le sumamos aquellas divorciadas, separadas y viudas, obtenemos que

en conjunto representan el 65% en PGR y 66% en el Inmujeres, este hallazgo resulta

Page 69: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

69  

interesante, por un lado constituye un efecto lógico de la dinámica poblacional, que nos

indica el incremento en los niveles de educación de las mujeres, menor tasa de natalidad,

matrimonio y nacimiento del primer hijo/a a edades más tardías, lo cual plantea una serie de

condicionantes para su mayor participación en el mercado laboral (Rodríguez, 2012:20).

Aunado a lo anterior nos sugiere algunas interrogantes: ¿las mujeres solteras cuentan con

condiciones más favorables para el ingreso y permanencia en estas dos organizaciones?

¿Ello se debe a la mayor factibilidad de cumplir con el modelo de “trabajador ideal” que

plantea la disponibilidad ante sus superiores en todo momento, incluso fuera de horarios y

días laborales? ¿Las mujeres separadas, viudas o divorciadas tienen una importante

participación en el mercado laboral remunerado porque recae en ellas la responsabilidad de

quedar a la cabeza de la familia?

Tabla 3. Distribución porcentual según situación familiar.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Casado/a 40.0 27.0 Divorciado/a 3.3 4.4 Separado/a 2.2 2.5 Soltero/a 44.4 56.0 Unión Libre 10.0 6.9 Viudo/a 0 3.1 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Casado/a 57.6 27.0 Divorciado/a 3.0 5.6 Separado/a 1.9 3.4 Soltero/a 26.4 55.4 Unión Libre 10.7 7.4 Viudo/a .5 1.2

Total 100 100 Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Las siguientes tablas nos permiten ahondar en la información correspondiente a la PGR, así

encontramos que la primera mayoría porcentual entre las personas que contestaron el

cuestionario la presentan las mujeres y los hombres sin hijas/os, cabe destacar que las

mujeres superan a los hombres en 19 %, lo cual constituye una brecha importante que se

alinea a los elementos descritos anteriormente respecto a la mayor participación de las

Page 70: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

70  

mujeres solteras y sin hijas/os, también sugiere la mayor factibilidad de los hombres para

laborar aun cuando tengan hijas/os. Para el caso de aquellas/os que con un hija/o separan a

hombres y mujeres sólo 4 puntos porcentuales, en lo adelante las diferencias se invierten

toda vez que son los hombres quienes presentan un mayor número de hijas/os y la

proporción de mujeres en esta situación va cayendo. Podemos inducir posibles

explicaciones de ello desde dos perspectivas; la primera nos indica que probablemente

como parte del proceso de selección o durante su vida laboral se da preferencia a las

mujeres que no tengan hijas/os a efecto de que desempeñen su trabajo sin “obstáculo”

alguno, la otra perspectiva es producto de la tradicional división sexual del trabajo, pues

mediante ésta se determina que si es necesario que alguien permanezca en casa al cuidado

de menores o personas dependientes, esta persona será la mujer, dado que históricamente

ha sido considerado que son ellas quienes “deben” hacerlo y además se les atribuye un

“instinto natural” para el cuidado de personas.

Tabla 4. Número de hijas/os entre las/os participantes del cuestionario en la PGR por sexo.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Si detallamos más aun la información anterior podemos observar que, la mayoría de los

hombres casados tienen entre uno y tres hijas/os, por su parte los divorciados, separados, en

unión libre y viudos tienen entre 1 y 2, un 84% de los solteros no tienen hijas/os. Para el

caso de las mujeres la mayoría de ellas sea cual fuere su situación familiar tienen entre uno

Ninguno 1 2 3 4 5 o másHombre 29.3% 20.1% 29.2% 15.3% 4.0% 2.1%Mujer 48.0% 24.4% 19.6% 6.4% 1.2% 0.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Page 71: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

71  

y dos hijas/os, a excepción de las solteras en cuyo caso no tienen hijas/os un 72%, lo cual

nos indica que existen más mujeres solteras con hijas/os que hombres en esa misma

situación.

Cabe destacar el alto el porcentaje de mujeres sin pareja que tienen hijas/os a su cargo, el

86% de las divorciadas, 90% de las separadas, 90% de las viudas y 28% de las solteras.

Tabla 5. Distribución porcentual según situación familiar y número de hijas/os por sexo en la PGR.

HIJOS

1 2 3 4 5 o más Ninguno(a) Total

Hombre Casado 22.0 39.9 21.3 5.5 2.5 8.8 100

Divorciado 22.1 38.3 17.4 6.0 3.4 12.8 100

Separado 34.7 28.4 20.0 5.3 3.2 8.4 100

Soltero 8.4 4.6 1.5 .5 .2 84.8 100

Unión Libre 35.6 29.4 15.9 3.9 2.8 12.4 100

Viudo 20.8 29.2 16.7 12.5 16.7 4.2 100

Mujer Casada 29.9 36.0 11.6 2.3 .7 19.5 100

Divorciada 34.2 36.3 14.3 .8 .4 13.9 100

Separada 34.5 33.8 15.9 4.8 1.4 9.7 100

Soltera 18.2 7.3 2.0 .4 .1 71.9 100

Unión Libre 37.7 30.4 7.3 1.6 .0 23.0 100

Viuda 30.0 34.0 20.0 4.0 2.0 10.0 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Haciendo el mismo ejercicio con el Inmujeres tanto hombres (55.6%) como mujeres

(58.5%) en su mayoría no tienen hijas/os, para el caso de uno o dos hijas/os ambos sexos

se encuentran algo equilibrados, y de tres en adelante se reducen notablemente aunque sin

una tendencia clara para un determinado sexo.

Page 72: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

72  

Tabla 6. Número de hijas/os entre las/os participantes del cuestionario en el Inmujeres por sexo.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto a la distribución por situación familiar, en el Inmujeres la mayoría de hombres y

mujeres son solteros, seguidos por las personas casadas y una minoría de mujeres

divorciadas.

Por parte de la PGR tenemos que la mayor proporción de hombres se encuentran casados

(57%), mientras que la mayor proporción de las mujeres se encuentran solteras (55%), entre

divorciadas, separadas y viudas suman otro 10%.

Resulta notoria la tendencia en ambas dependencias hacia la mayor participación de las

mujeres en condición de soltería, y en menor medida divorciadas, separadas y viudas, este

hallazgo resulta interesante, por un lado constituye un efecto lógico de la dinámica

poblacional, que nos indica el incremento en los niveles de educación de las mujeres, su

menor fecundidad, matrimonio y nacimiento del primer hijo/a a edades más tardías, lo cual

plantea una serie de condicionantes para su mayor participación en el mercado laboral

(Rodríguez, 2012:20). Aunado a lo anterior nos sugiere algunas interrogantes: ¿las mujeres

solteras cuentan con condiciones más favorables para el ingreso y permanencia en estas dos

organizaciones? ¿Ello se debe a la mayor factibilidad de cumplir con el modelo de

“trabajador ideal” que plantea la disponibilidad ante sus superiores en todo momento,

Ninguno 1 2 3 4 5 o másHombres 55.6% 22.2% 14.4% 2.2% 5.6% 0.0%Mujeres 58.5% 18.2% 15.7% 4.4% 1.3% 1.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Page 73: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

73  

incluso fuera de horarios y días laborales? ¿Las mujeres separadas, viudas o divorciadas

tienen una importante participación en el mercado laboral remunerado porque recae en ellas

la responsabilidad de quedar a la cabeza de la familia?

De la mayoría de hombres solteros el 92% no tienen hijas/os, mientras que entre las

mujeres solteras este porcentaje se reduce a 79%, continuando la tendencia marcada en

PGR hacia la existencia de más mujeres solteras con hijas/os que hombres en la misma

situación.

Lo anterior nos permite palpar la transformación de las estructuras familiares que

señalamos en el apartado 2.2, pues entre las/os integrantes de las dos dependencias

estudiadas es notoria la importante proporción de personas solteras, divorciadas y

separadas; asimismo entre las casadas o en unión libre la mayoría opta por tener uno o

máximo dos hijas/os. Las mujeres día a día se siguen sumando a las filas del trabajo

remunerado, en este caso en la administración pública, pero ¿en qué medida las

dependencias están preparadas para dar respuesta a las necesidades de trabajadoras/es con

necesidades diversas en función de su situación familiar particular? más aún ¿en qué

medida las características de la organización del trabajo en los espacios laborales formales

ha influido en las tendencias observadas, como la evidente reducción de la natalidad? con

estas reflexiones damos paso a la siguiente tabla. Tabla 7. Distribución porcentual según situación familiar y número de hijas/os por sexo en el Inmujeres.

HIJOS

1 2 3 4 5 o más Ninguno/a Total

Hombre Casado 30.6 30.6 2.8 8.3 0 27.8 100

Divorciado 66.7 .0 0 0 0 33.3 100

Separado 0 50.0 0 50.0 0 0 100

Soltero 7.5 0 0 0 0 92.5 100

Unión Libre 44.4 11.1 11.1 11.1 0 22.2 100

Viudo 0 0 0 0 0 0 100

Mujer Casada 23.3 34.9 11.6 2.3 0 27.9 100

Divorciada 28.6 28.6 0 0 0 42.9 100

Separada 0 75.0 25.0 0 0 0 100

Page 74: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

74  

HIJOS

1 2 3 4 5 o más Ninguno/a Total

Soltera 16.9 2.2 0 1.1 0 79.8 100

Unión Libre 9.1 27.3 9.1 0 0 54.5 100

Viuda 20.0 0 0 0 60.0 20.0 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto a la jefatura de familia en el Inmujeres 56% de las mujeres y 61% de los

hombres manifestaron ser jefas/es de familia, mientras que en la PGR 76% de los hombres

son jefes de familia frente a 48% de las mujeres, esto nos habla de la diferencia en la

dinámica de las familias de una dependencia a otra, pues en el Inmujeres se encuentran en

condiciones de una mayor independencia económica tanto mujeres como hombres;

mientras que en la PGR alrededor de la mitad de las mujeres aportan su ingreso económico

de manera complementaria, por su parte la mayoría de los hombres que laboran en esa

dependencia ejercen la jefatura de familia, con todas las implicaciones en términos del

ejercicio de poder al interior de las familias que ello significa.

Tabla 8. Jefatura de familia por dependencia y sexo.

DEPENDENCIA

SEXO

Hombre% Mujer%

Instituto Nacional de las Mujeres

No 38.90 43.40

Si 61.10 56.60

Total 100 100

Procuraduría General de la República

No 24.10 51.90

Si 75.90 48.10

Total 100 100Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto al promedio de edad en el Inmujeres, tanto mujeres como hombres se

encuentran en el rango de 31 a 40 años, seguido por el rango de 21 a 30 y el de 41 a 50. En

el caso de PGR la mayor proporción de mujeres se encuentra en el rango de edad de 21 a 30

años, seguido por las de 31 a 40 años, en el caso de los hombres la primera mayoría se

encuentra en el rango de 31 a 40 años, seguida por el de 41 a 50 y de 21 a 30 años. Lo

anterior nos muestra que, en general las servidoras/es públicos de ambas dependencias son

Page 75: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

75  

en su mayoría jóvenes, en el Inmujeres se mantiene un equilibrio entre mujeres y hombres

en los diversos rangos de edad, no obstante en la PGR es notorio que la mayoría de mujeres

(73.6%) son bastante jóvenes, entre 21 y 40 años, ello explica de alguna forma el que una

proporción importante de ellas sean solteras o no tengan hijas/os, los hombres en cambio se

distribuyen más uniformemente en los rangos de edad.

Tabla 9. Distribución porcentual por edad y sexo.

Dependencia Edad SEXO

Hombre % Mujer % Instituto Nacional de las Mujeres

10 a 20 0 .621 a 30 26.7 20.831 a 40 44.4 47.841 a 50 21.1 20.151 a 60 7.8 8.861 a 70 0 .671 a 80 0 .691 a 99 0 .6Total 100 100

Procuraduría General de la República

10 a 20 .7 .821 a 30 22.4 37.731 a 40 41.2 35.941 a 50 23.2 18.151 a 60 9.6 6.361 a 70 2.6 .971 a 80 .2 .181 a 90 .1 .091 a 99 .0 .1Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto al nivel de escolaridad en el Inmujeres la mayoría tanto de mujeres como de

hombres cuentan con estudios de licenciatura o profesionales completos presentando un

porcentaje muy similar, enseguida encontramos que una importante proporción de mujeres

(25.2%) cuenta con estudios de maestría, los hombres con este mismo nivel de estudios es 9

puntos porcentuales menor, lo cual nos permite observar que las mujeres que integran esa

dependencia cuentan con un alto nivel de formación profesional.

Page 76: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

76  

Por parte de PGR encontramos que es ligeramente mayor el porcentaje de mujeres que

cuentan con estudios de licenciatura o profesionales completos respecto a los hombres para

ese mismo grado de escolaridad y la segunda mayoría la encontramos entre las personas

que cuentan con estudios de licenciatura o profesionales incompletos, una brecha

interesante se presenta entre mujeres y hombres con estudios técnicos, donde se aprecia que

ellas son mayoría en este nivel de escolaridad, el cual les permite insertarse de una manera

más pronta al mercado laboral, aunque evidentemente en puestos de menores jerarquías.

Resulta claro el avance que han tenido las mujeres en términos de alcanzar mayores niveles

de escolaridad, la tendencia marca que ellas se encuentran a la par que los hombres en este

rubro o incluso los superan, desafortunadamente el cuestionario no proporciona

información relativa a los campos de formación, ya que es ahí donde se detecta la brecha

aun existente entre la orientación educativa de mujeres y hombres. Otro dato que se observa

es una mayor igualdad en los niveles de estudios más altos, pero una mayor desigualdad de

género cuando los años de estudio son menores.

Tabla 10. Distribución porcentual por grado de escolaridad y sexo.

Dependencia Grado de escolaridad

SEXO

Hombre % Mujer % Instituto Nacional de las Mujeres

Doctorado 2.2 1.9

Maestría 16.7 25.2

Licenciatura o Estudios Profesionales completos 56.7 57.2

Licenciatura o Estudios Profesionales incompletos 7.8 4.4

Normal 1.1 0

Estudios Técnicos 2.2 3.8

Preparatoria o similar completa 5.6 3.8

Preparatoria o similar incompleta 4.4 1.3

Secundaria completa 0 0

Secundaria incompleta 1.1 .6

Primaria completa 1.1 0

Primaria incompleta 1.1 0

Otro 0 1.9

Total 100 100

Procuraduría General de la República

Doctorado .6 .6

Maestría 8.6 8.8

Page 77: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

77  

Dependencia Grado de escolaridad

SEXO

Hombre % Mujer %

Licenciatura o Estudios Profesionales completos 56.1 59.2

Licenciatura o Estudios Profesionales incompletos 13.6 9.3

Normal .1 .2

Estudios Técnicos 3.7 9.7

Preparatoria o similar completa 11.4 6.8

Preparatoria o similar incompleta 3.1 3.2

Secundaria completa 1.9 1.3

Secundaria incompleta .3 .1

Primaria completa .2 .1

Primaria incompleta 0 0

Ninguno 0 .2

Otro .4 .6

Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

4.2 Horarios y prestaciones.

Resulta muy interesante revisar la información relativa a las prestaciones que están

proporcionando las dependencias estudiadas, para el caso de guarderías en el Inmujeres

más del 80% del personal manifiesta no contar con esta prestación. En la PGR 85.6% de los

hombres y 63.7% de las mujeres tampoco gozan del servicio de guardería. Esto nos indica

que las dependencias no están asumiendo su corresponsabilidad en el cuidado de hijas/os,

pues no proveen de la prestación, depositando la responsabilidad del cuidado

exclusivamente en manos de las servidoras/es públicos, quienes se ven en la necesidad de

resolver esta necesidad mediante sus propios medios, ya sea contratando un servicio de

cuidado privado (con la erogación de recursos económicos que ello representa), mediante

arreglos familiares o como mejor les sea posible.

Page 78: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

78  

Tabla 11. ¿Qué prestaciones le otorga su institución?

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Para el caso de la licencia por maternidad tal parece que la pregunta generó confusión entre

las personas que respondieron el cuestionario, pues aunque es ampliamente conocido que

las mujeres cuentan con dicha prestación en las dependencias de gobierno, gran parte de los

hombres respondió que no se cuenta con dicha prestación, tal vez interpretaron que se

refería a si ellos contaban con la misma y al ser hombres evidentemente su respuesta fue

“no”. En cuanto a las mujeres, en el Inmujeres 20% manifestaron no contar con la

prestación y en la PGR 42%, ello quizá se deba a que no han hecho uso de ella o, en el peor

de los casos, a que desconozcan su existencia.

La licencia por maternidad ha sido un derecho reconocido desde ya hace algunos años en

México28, aun cuando este hecho en su momento representó un logro importante en

términos de generar condiciones para el respeto a las características específicas de la

condición de maternidad (como los cuidados requeridos por cuestiones de salud previos y

post parto); no obstante constituye también uno de los principales íconos de la reproducción

de la división sexual del trabajo, pues al no ir acompañada de la correspondiente medida

                                                            28 Legalmente se incorporó mediante la Reforma al Artículo 123 Constitucional del 5 de diciembre de l960.  

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 83.3% 16.7% 85.6% 14.4%Mujer 81.1% 18.9% 63.7% 36.3%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

Guardería

Page 79: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

79  

para los padres, favorece el reconocimiento público y legal de que la responsabilidad del

cuidado de hijas/os atañe únicamente a las mujeres.

Tabla 12.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Para el caso de la licencia por paternidad encontramos que en el Inmujeres 81% de los

hombres conocen sobre su existencia frente al 19% que manifiesta no contar con la misma

y nuevamente se desprende la duda (derivada de un planteamiento confuso del reactivo) en

torno a si las mujeres desconocen la existencia de la prestación, o bien, manifiestan no

contar con ella por el hecho de ser mujeres. En la PGR 92.7% de los hombres manifiesta no

contar con la prestación frente a un 7.3% que afirma lo contrario; el 97.9% de las mujeres

de esa misma dependencia mencionan que no se otorga dicha prestación.

La falta de reconocimiento del derecho y la responsabilidad de la paternidad es un asunto

central para nuestro análisis, dado que estamos encontrando un entramado organizacional

generizado, el cual supone regulaciones para las mujeres y para los hombres (Rubin, 1997)

con base en formas de representación binaria que dividen el orden social (Monroy; Ramírez

y de Keijzer 2012:14). En este sentido las organizaciones (en general y las dos

dependencias estudiadas en particular) contribuyen a la reproducción de un conjunto de

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 63.3% 36.7% 88.8% 11.2%Mujer 20.1% 79.9% 42.2% 57.8%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

Licencia por maternidad

Page 80: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

80  

creencias y prácticas que son consideradas como “lo masculino” por excelencia29, entre

cuyos rasgos característicos destacan: a) la división sexual del trabajo, a través de la cual se

determinan aquellas tareas consideradas como “femeninas” en oposición a las “masculinas”

y, b) la participación del Estado, que penaliza y promueve manifestaciones específicas de

masculinidad, como lo es en este caso la negación del ejercicio de una paternidad

participativa y responsable (Monroy; Ramírez y de Keijzer 2012:14).

En el Inmujeres se cuenta con la prestación desde el 15 de febrero de 2008, la cual consiste

en un permiso de diez días naturales con goce de sueldo por nacimiento o adopción30. De

esta forma se convirtió en la primera dependencia de la APF en otorgarla. Dicha iniciativa:

“tiene como aspiración contribuir a modificar los códigos de la masculinidad tradicional

sustentada en los atributos asociados a la categoría de lo que socialmente significa ser hombre:

fuerte, valiente, violento, viril, triunfador, competente, proveedor, responsable, audaz, seguro,

racional, que no llora, que no se deja llevar por sus emociones o sentimientos, menos aún

manifestarlos en público pues sería signo de debilidad, que por siglos se han convertido en métodos

pedagógicos para casi todas las culturas del mundo”31

De esta forma el Inmujeres marco un posicionamiento respecto a la paternidad y el

cuestionamiento del modelo de masculinidad hegemónica, y fue una acción ampliamente

difundida al interior de la dependencia, sin embargo es pertinente preguntarnos; si se tenía

clara esta postura ¿Por qué no se promovió la adopción de esta prestación en toda la APF?

Ello representa un acto de inequidad, dado que entonces sólo los hombres que laboran en

Inmujeres pueden ejercer su derecho a la paternidad ¿qué hay del resto de hombres que

trabajan en la APF? y de sus esposas y de sus hijas/os. Aun cuando esta medida resulta                                                             29 La construcción de  los elementos que constituyen ese “ideal masculino”, como parte de  la construcción social del género cambian de una cultura a otra y de un espacio temporal a otro. 30 Que aun y cuando si duda  representa un avance,  todavía se encuentra muy alejado del  tiempo que en realidad se requiere para el ejercicio de una paternidad participativa y responsable, por citar unos ejemplos a  seguir  de  los  países más  adelantados  en  la materia  podemos  destacar  que:  en  Islandia  se  otorgan  12 semanas de permiso por paternidad y 12 por cuidados parentales (hasta los 8 años del niño/a), en Suecia 10 semanas  de  permiso  por  paternidad  y  51.4  por  cuidados  parentales  (hasta  los  8  años  del  niño/a),  en Noruega 6 semanas de permiso por paternidad y 39 por cuidados parentales (hasta los 3 años del niño/a). (Castro y Pazos, s/f) 31  http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/sala‐de‐prensa/inicio‐noticias/424‐licencia‐de‐paternidad‐instrumento‐para‐construir‐nuevas‐relaciones‐padre‐hijoa  

Page 81: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

81  

limitada para alcanzar los objetivos que comprenden el ejercicio de una paternidad

participativa y responsable, significa un cambio de paradigma en la dinámica de las

organizaciones y en la estructura mental de las personas que las integran, en este sentido, su

impulso en toda la APF resultaría de gran impacto y trascendencia.

En la PGR, la mayoría tanto de hombres como de mujeres declaró no contar con esta

prestación32, esta es una clara manifestación de la división sexual del trabajo, incluso es una

indudable expresión de desigualdad de género y discriminación, dado que no se está

reconociendo el derecho de los hombres a ejercer su paternidad de una forma plena y

responsable.

Tabla 13.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Las respuestas al reactivo “De las siguientes medidas ¿Cuáles considera necesarias para

realizar una conciliación entre la vida laboral, familiar y personal?” resultan trascendentales

a efecto de conocer cuáles son algunas de las necesidades específicas de las mujeres y

hombres que laboran en las dependencias estudiadas desde la perspectiva de

corresponsabilidad:                                                             32 Debemos recordar que el cuestionario analizado se aplicó en el año 2011, cuando aun no se realizaba la reforma correspondiente a la LFT. 

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 18.9% 81.1% 92.7% 7.3%Mujer 50.3% 49.7% 97.9% 2.1%

.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Licencia por paternidad

Page 82: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

82  

En el Inmujeres 54.7% de las mujeres y 48.9% de los hombres consideraron necesaria la

“Ayuda económica para el cuidado de personas dependientes”, en la PGR afirmaron esto

43.2% de las mujeres y 45.1% de los hombres. Esto resulta comprensible pues, como

hemos visto, el costo de cuidado de personas ha sido transferido a las familias, orillando a

las servidoras/es públicos que laboran en estas dependencias a resolver esa necesidad de

forma personal; probablemente aquellas personas que consideraron necesaria esta medida

son quienes tienen que pagar un servicio de cuidado al carecer de redes familiares o de

amistad que estén en condiciones de apoyarles en este aspecto de forma “gratuita”.

Tabla 14.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Como sabemos, el uso del tiempo es una de las manifestaciones más claras del conflicto

entre la vida laboral, familiar y personal, dado que los tiempos para dedicar a estas tres

facetas de la vida de cualquier persona están siendo repartidos de forma inequitativa, “la

importancia del uso del tiempo se deriva del hecho de que el bienestar de un individuo no

depende sólo de su ingreso o consumo, sino de su libertad sustantiva para usar el tiempo”,

de ello depende en gran medida la posibilidad de mantener una relación sana con su

entorno (social, familiar, amistoso, etc.), la posibilidad de expandir sus capacidades,

personales y profesionales, mantener una adecuada salud física y mental, entre otros

(Gammage, 2009:9)

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 51.1% 48.9% 54.9% 45.1%Mujer 45.3% 54.7% 56.8% 43.2%

.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Ayuda económica

Page 83: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

83  

Resulta notorio el alto porcentaje de personas que consideraron necesaria la “Flexibilidad

en el horario de entrada y salida de la jornada laboral” en ambas dependencias, 78.6% de

las mujeres y 76.7% de los hombres del Inmujeres y 71.9% de las mujeres y 63.3% de los

hombres de PGR. Aun cuando en el Inmujeres ya se cuenta con una medida a este respecto

en su Reglamento Interior, es probable que las personas que se desempeñan allí hayan

contestado de esa forma dado que el tenerla no significa que sea innecesaria, sino por el

contrario, es preciso señalar que se trata de una medida necesaria y que por tanto debe

permanecer. Por su parte en la PGR, donde los horarios de trabajo son rígidos, amplios y

complejos, los porcentajes de respuesta seguramente reflejan la necesidad de que se

incorpore esta medida, finalmente en ambos casos lo indiscutible es la percepción sobre la

necesaria existencia y disfrute de medidas de flexibilización del horario laboral.

Tabla 15.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Las preguntas “Contar con permisos para ausentarse del centro de trabajo para atender

asuntos personales” y “Acumulación de horas extra y disponer de ellas para atender asuntos

personales”, resultan muy similares y la tendencia de respuesta fue paralela, en ambos

casos el mayor porcentaje tanto de mujeres como de hombres que consideraron necesarias

las medidas planteadas se presentó en el Inmujeres, esta diferencia puede obedecer al

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 23.3% 76.7% 36.7% 63.3%Mujer 21.4% 78.6% 28.1% 71.9%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

Flexibilidad de horario

Page 84: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

84  

contraste entre los sistemas cognitivos y los valores de las personas que integran una u otra

dependencias; en este sentido en el Inmujeres se cuenta con una mayor proporción de

servidoras/es públicos conscientes de sus derechos laborales desde una perspectiva de

género y corresponsabilidad.

Tabla 16.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Tabla 17.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 50.0% 50.0% 71.1% 28.9%Mujer 41.5% 58.5% 71.1% 28.9%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%

Permisos

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 53.3% 46.7% 69.7% 30.3%Mujer 45.9% 54.1% 62.6% 37.4%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%

Horas extras por permisos

Page 85: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

85  

Para la opción “Reubicación del personal en centros de trabajo próximos a su

domicilio/guardería” en el Inmujeres lo consideran necesario 28.9% de las

mujeres y 23.3% de los hombres, en Inmujeres no hay mucho que hacer en ese

aspecto pues sólo existe una sede, la cual se encuentra relativamente bien

ubicada y comunicada, probablemente las personas que señalaron la

reubicación son aquellas cuyo domicilio se encuentra demasiado alejado del

centro de trabajo.

En el caso de PGR contestaron de manera positiva 33.4% de los hombres y

28.6% de las mujeres, esto se debe principalmente a que existe una mayor

proporción de hombres en puestos operativos que son generalmente a quienes

se les comisiona en ubicaciones lejanas a sus lugares de origen o en los cuales

radican, y como veremos en la sección de comentarios, ello les representa un

grave problema pues se encuentran alejados de sus familias, lo cual conlleva

importantes problemáticas familiares y personales.

Tabla 18.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

No Si No SiInstituto Nacional de las 

MujeresProcuraduría General de la 

RepúblicaHombre 76.7% 23.3% 66.6% 33.4%Mujer 71.1% 28.9% 71.4% 28.6%

.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

Reubicación

Page 86: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

86  

4.3 Reactivos evaluados mediante la escala de Likert.

Para el reactivo “En mi institución se otorgan permisos considerando las necesidades

familiares de mujeres y hombres” en Inmujeres los hombres se pronunciaron mayormente

de acuerdo; mientras que la primera mayoría de las mujeres coincide con estas respuestas,

sin embargo se observa que una cuarta parte de las mujeres manifiestan inconformidad

respecto a la forma en que se están otorgando los permisos. Una característica de la gestión

de las organizaciones públicas gubernamentales es el verticalismo, en este sentido la

autorización de permisos queda sujeta a la discrecionalidad de las jefas/es, así obtener el

permiso solicitado depende del nivel de sensibilidad y comprensión de las necesidades de

mujeres y hombres por parte de las/os superiores jerárquicos.

En cuanto a la PGR se observa que son los hombres quienes se sienten más satisfechos

respecto a la consideración de necesidades de mujeres y hombres en el otorgamiento de

permisos, tal parece que las creencias y asunciones respecto a las tareas, responsabilidades

y división del trabajo entre mujeres y hombres tiene influencia en estas respuestas, pues

entre las mujeres se percibe la mayor inconformidad para el planteamiento del reactivo,

probablemente un importante porcentaje de los hombres que se encuentran satisfechos

consideran que sus necesidades no incluyen aquellas relacionadas, por ejemplo, al cuidado

de personas dependientes como hijas/os (que va desde la enfermedades hasta la

participación en reuniones escolares). Por su parte las mujeres, al ser en quienes recae en

mayor medida la necesidad de solicitar permisos, dado que se les ha asignado socialmente

la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidado de personas, manifiestan una

percepción más negativa respecto a la adecuada consideración de sus necesidades en la

autorización de permisos.

Page 87: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

87  

Tabla 19. En mi institución se otorgan permisos considerando las necesidades familiares de mujeres y hombres.

DEPENDENCIA

SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 35.6 30.8 Algo de Acuerdo 42.2 30.2 Neutral 11.1 11.3 Algo en desacuerdo 6.7 15.7 Muy en desacuerdo 4.4 10.1 No deseo contestar 0 1.9 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 33.1 27.5 Algo de Acuerdo 27.7 28.5 Neutral 12.2 12.4 Algo en desacuerdo 8.7 12.2 Muy en desacuerdo 16.2 16.9 No deseo contestar 2.1 2.5

Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Para la pregunta sobre si en su dependencia se agendan reuniones fuera del horario y/o días

laborales, tenemos que tanto en el Inmujeres como en la PGR las opiniones se encuentran

divididas de forma muy equilibrada entre aquellas/os que contestaron “Muy de Acuerdo” y

“Algo de Acuerdo”; frente a quienes se pronunciaron “Algo en desacuerdo” y “Muy en

desacuerdo”, esta diferencia de percepción nos indica que existe un elemento que está

diferenciando las formas o criterios para agendar las reuniones, en este sentido volvemos a

la reflexión en torno al ejercicio del poder mediante los liderazgos, es claro que éstos

juegan un papel crucial en la forma de organizar los tiempos de trabajo, pues finalmente

son las y los “jefes” quienes determinan o bien autorizan estas dinámicas en el área a su

cargo.

Para Aruna Rao y David Kelleher (2002) existen aspectos de la estructura profunda de las

organizaciones que tienden a perpetuar la desigualdad de género, entre ellos se encuentran

la división familia/trabajo y el poder excluyente, la mezcla entre estos deriva en sistemas

cognitivos y culturales que suprimen los intereses, necesidades, formas de hacer y

perspectivas de las mujeres.

Page 88: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

88  

Tabla 20. En mi institución se agendan reuniones de trabajo fuera del horario y /o días laborales.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 23.3 24.5 Algo de Acuerdo 16.7 11.3 Neutral 11.1 13.2 Algo en desacuerdo 26.7 32.7 Muy en desacuerdo 21.1 17.0 No deseo contestar 1.1 1.3 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 23.9 24.6 Algo de Acuerdo 9.0 10.4 Neutral 20.6 20.2 Algo en desacuerdo 21.0 20.4 Muy en desacuerdo 21.8 19.9 No deseo contestar 3.7 4.4 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Podemos observar que para el reactivo de este apartado relativo a prestaciones, la mayoría

de hombres y mujeres considera que éstas efectivamente se otorgan en igualdad para ambos

sexos, resultados que, contrastados con los obtenidos mediante el reactivo ¿Qué

prestaciones le otorga su institución? (Revisado al inicio del apartado II. Datos Específicos

de PEG) son ligeramente diferentes, pues si bien se detectó que hay prestaciones que no se

les otorgan ni a hombres ni a mujeres, existen otras en las cuales es evidente el sesgo de

desigualdad por cuestiones de género, como es el caso de la Licencia por maternidad frente

a la Licencia por paternidad, por lo cual existe una inconsistencia entre ambos resultados.

En todo caso el principal hallazgo para el tema de prestaciones consiste en que las

organizaciones estudiadas no están otorgando a sus integrantes todas las prestaciones

necesarias para conciliar su vida laboral, familiar y personal de una forma corresponsable,

por el contrario existen elementos que impiden que ésta se pueda lograr e incluso

contribuyen a la reproducción del orden social de género y la división sexual del trabajo

mediante condiciones normativas discriminatorias, como el caso de las guarderías, donde

el uso de éstas se proporciona únicamente a las mujeres (salvo casos excepcionales), con el

mensaje implícito de que son ellas las responsables del cuidado de hijas/os.

Page 89: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

89  

Tabla 21. En mi institución se otorgan las mismas prestaciones a mujeres y hombres.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 68.9 71.7 Algo de Acuerdo 24.4 18.2 Neutral .0 6.3 Algo en desacuerdo 3.3 1.9 Muy en desacuerdo 1.1 .6 No deseo contestar 2.2 1.3 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 64.8 58.2 Algo de Acuerdo 20.3 25.1 Neutral 6.1 7.8 Algo en desacuerdo 3.6 3.8 Muy en desacuerdo 3.9 3.5 No deseo contestar 1.4 1.7

Total 100 100 Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

La respuesta al reactivo En mi institución se respeta el permiso o licencia por maternidad

confirma lo que veníamos desarrollando en el apartado de prestaciones, la licencia por

maternidad es prácticamente una prestación incuestionable de manera formal por dos

razones: 1) cumplir con los instrumentos normativos aplicables (Ley Federal del Trabajo) y

2) cumplir con un claro “mandato de género”, pues la reproducción humana, más allá de la

cuestión biológica, desde la perspectiva social y cultural ha sido “naturalizada” como la

labor primordial de las mujeres.

No obstante, existe un porcentaje significativo de personas que se pronunciaron “Algo de

acuerdo” principalmente en la PGR, resulta interesante indagar en qué aspecto la licencia

no se está respetando del todo, probablemente podamos recoger algunos indicios en este

aspecto en el apartado de información cualitativa (IV. Comentarios).

Page 90: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

90  

Tabla 22. En mi institución se respeta el permiso o licencia por maternidad.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 74.4 71.1 Algo de Acuerdo 14.4 15.1 Neutral 7.8 9.4 Algo en desacuerdo 1.1 1.3 Muy en desacuerdo 1.1 .6 No deseo contestar 1.1 2.5 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 63.4 63.4 Algo de Acuerdo 18.4 20.9 Neutral 10.4 8.0 Algo en desacuerdo 1.7 2.6 Muy en desacuerdo 2.7 2.9 No deseo contestar 3.4 2.2 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

El reactivo Considero que mi institución debe promover una política de conciliación de la

vida laboral, familiar y personal resulta trascendental para el análisis que nos ocupa; en

este aspecto podemos observar que tanto en el Inmujeres como en PGR la respuesta es

concluyente, entre 90 y 96.7 % de mujeres y hombres se pronuncia “Muy de Acuerdo” y

“Algo de Acuerdo”, lo cual hace evidente la imperiosa necesidad entre las/os servidoras/es

públicos de una política específica para este tema, que atienda y de respuesta a la

circunstancia y necesidades que viven en su día a día, que visibilice a las/os servidores

públicos como seres humanos que precisan desarrollarse en todos los ámbitos de su vida.

Lo anterior nos habla de una demanda legítima y prácticamente indiscutible del respeto a

los derechos humanos de las personas trabajadoras de las organizaciones estudiadas y de

sus dependientes: el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, el derecho al trabajo, el

derecho al cuidado (de la niñez, personas con discapacidad y adultas mayores) y el derecho

a la salud por destacar los más sensibles. Desde una perspectiva de corresponsabilidad se

manifiesta como impostergable la confección y puesta en práctica de una política dirigida a

distribuir los costos de la reproducción y supervivencia humana, que permita una

Page 91: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

91  

dedicación equilibrada a la vida laboral, familiar y personal de todas/os las personas en

condiciones de igualdad.

Tabla 23. Considero que mi institución debe promover una política de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

DEPENDENCIA

SEXO Hombre% Mujer%

Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 75.60 74.80 Algo de Acuerdo 21.10 19.50 Neutral 1.10 3.10 Algo en desacuerdo 1.10 0.60 Muy en desacuerdo 1.10 0.60 No deseo contestar 0 1.30 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 73.50 72.20 Algo de Acuerdo 17.30 17.60 Neutral 5.60 6.00 Algo en desacuerdo 0.90 1.10 Muy en desacuerdo 1.30 1.30 No deseo contestar 1.30 1.70 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

En cuanto a los horarios de capacitación, lo resultados nos indican que al parecer en su

mayoría son programados dentro del horario laboral en ambas dependencias, aunque se

aprecia que en la PGR la respuesta en este sentido es más contundente, cabe recordar que

los horarios en ésa dependencia son tan extensos que sería difícil que algo quedara

programado fuera de éstos. Otro elemento importante a considerar, es que mediante el

Segundo Cuestionario de Cultura Institucional (SCCI) se evidenció que una de las

principales deficiencias en la APF es el alto porcentaje de servidoras/es públicos que no

reciben ningún tipo de capacitación: para toda la APF el 36% del total de la población

encuestada, en el Inmujeres 42.2% de los hombres y 35.2% de las mujeres y en PGR 30.5%

de los hombres y 38.6% de las mujeres. (Base de datos del SCCI)

La capacitación tiene un carácter estratégico dado que constituye: 1) un importante espacio

de potenciación de las habilidades y capacidades de las personas, 2) un instrumento

Page 92: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

92  

fundamental para llevar a cabo un ejercicio más eficaz y eficiente del servicio público, 3)

un elemento básico para el desarrollo humano y 5) un factor que, en teoría, resulta

trascendente para lograr promociones o ascensos. En este sentido, la generación de

condiciones para su aprovechamiento resulta fundamental, en el caso de PGR no se

manifiestan evidencias de desigualdad de género en este aspecto, sin embargo en Inmujeres

se observa una diferencia importante entre el porcentaje de mujeres y hombres que se

encuentran “Muy de acuerdo” con la afirmación, lo cual resulta comprensible, pues son las

mujeres quienes resultan más afectadas al programar éstas fuera de horarios y/o días

laborales, ya que de esta forma les resulta imposible aprovecharlas derivado de las

responsabilidades familiares que le han sido asignadas en función del género.

Tabla 24. En mi institución los cursos y talleres de capacitación se realizan dentro del horario de trabajo.

DEPENDENCIA

SEXO Hombre% Mujer%

Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 34.40 23.90 Algo de Acuerdo 28.90 32.10 Neutral 12.20 15.70 Algo en desacuerdo 8.90 15.10 Muy en desacuerdo 12.20 10.10 No deseo contestar 3.30 3.10 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 44.90 42.00 Algo de Acuerdo 29.20 30.50 Neutral 11.30 11.60 Algo en desacuerdo 5.40 6.80 Muy en desacuerdo 7.20 6.70 No deseo contestar 2.00 2.50

Total 100 100 Fuente: Elaboración propia con base en información de la

Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Relativo a la facilidad para la reincorporación de las mujeres que han hecho uso de la

licencia por maternidad u otros permisos, la mayoría se manifestó por el “Muy de acuerdo”,

esto nos indica que se trata de una las actividades socialmente más legitimadas y

naturalizadas al interior de las organizaciones estudiadas. No obstante, resulta notorio que

alrededor de una cuarta parte de mujeres y hombres en ambas dependencias opinó estar

“Algo de acuerdo”, lo cual nos indica que la reincorporación de la licencia o permiso

Page 93: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

93  

posiblemente no siempre resulta del todo fácil. Lo cual podemos atribuir a los

condicionamientos de género inmersos en los sistemas cognitivos organizacionales, los

cuales establecen la concepción del trabajo remunerado desde una perspectiva

masculinizada, donde un/a trabajador/a es considerado comprometido y responsable sólo

cuando cumple con el supuesto de su dedicación primordial a éste, dejando de lado los

asuntos familiares y personales, ello puede influir en la dificultad o falta de disposición

para reintegrar a las mujeres a su espacio laboral. Esto representa un obstáculo para la

conciliación desde la perspectiva de corresponsabilidad social, toda vez que es necesario

que las organizaciones públicas y privadas, así como las personas con personal a su cargo

entiendan y asuman que la reproducción humana es un asunto social y que en esta lógica se

deben distribuir sus cargas asociadas.

Tabla 25. En mi institución se facilita la reincorporación laboral de las mujeres que hacen uso de licencias de maternidad o permisos para atender asuntos personales.

DEPENDENCIA

SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 54.4 47.2 Algo de Acuerdo 25.6 24.5 Neutral 12.2 18.9 Algo en desacuerdo 1.1 4.4 Muy en desacuerdo 5.6 1.3 No deseo contestar 1.1 3.8 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 51.4 44.2 Algo de Acuerdo 24.3 27.6 Neutral 14.6 14.7 Algo en desacuerdo 2.7 5.3 Muy en desacuerdo 3.4 5.0 No deseo contestar 3.5 3.2 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

La tabla 26 nos muestra que en el Inmujeres la mayoría de los hombres perciben que se

considera negativo solicitar permisos para atender asuntos familiares o personales, mientras

que la opinión de las mujeres se encuentra dividida. Lo anterior nos permite distinguir que,

a pesar de que estamos analizando las respuestas del Inmujeres, órgano rector nacional en

Page 94: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

94  

materia de igualdad entre mujeres y hombres, se puede observar que una importante

proporción tanto de hombres como mujeres percibe que es mal visto solicitar permisos para

atender asuntos familiares y personales. Esto nos indica que existe un desfase entre el

discurso organizacional y su puesta en práctica en su interior, pues tal parece que persiste

una cultura organizacional que reproduce el orden social de género, donde se coloca en un

lugar preciado el modelo masculinizado de trabajador ideal, es decir, aquel que no tiene

mayores responsabilidades que su empleo remunerado, en cuya lógica se considera

negativo el solicitar permisos de esta naturaleza, particularmente en el caso de los hombres.

Para el caso de la PGR, la mayoría de hombres señalaron que en su institución se considera

negativo solicitar permisos para atender asuntos familiares o personales, mientras que las

mujeres en mayor proporción opinaron lo contrario, aunque las posturas a favor y en contra

de lo que indica el reactivo se encuentran muy cercanas en términos porcentuales. Los

resultados indican que este tipo de solicitudes y permisos son considerados como negativos

mayormente en el caso de los hombres; probablemente entre aquellos que señalan lo

contrario se dé el caso de que muy rara vez los llegan a solicitar. En todo caso, en esencia

llegamos a la misma conclusión que para el caso de Inmujeres, en PGR también persisten

creencias compartidas que tienen como fundamento la desigualdad de género, las cuales

provocan la difícil comprensión de que las servidoras/es públicos (particularmente los

hombres) son seres humanos con necesidades y responsabilidades familiares y personales,

así como una falta de consciencia respecto a la corresponsabilidad que deben asumir las

organizaciones en este aspecto.

Cabe destacar que, aquellas personas responsables de otorgar estos permisos son también

servidoras/es públicos, aquellos con personal a cargo, en este sentido se puede identificar la

necesidad de sensibilización para la transformación de ideas, costumbres y creencias que

reproduzcan la desigualdad de género en las personas que ejercen liderazgos, así como una

adecuada planeación que considere metas reales y alcanzables en función de los tiempos

programados.

Page 95: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

95  

Tabla 26.En mi institución se considera como negativo solicitar permiso para atender asuntos familiares o personales.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer%

Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 35.6 23.3

Algo de Acuerdo 6.7 15.1

Neutral 22.2 13.2

Algo en desacuerdo 20 30.2

Muy en desacuerdo 13.3 15.1

No deseo contestar 2.2 3.1

Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 27.9 22.2

Algo de Acuerdo 10.5 12.5

Neutral 18.2 18.2

Algo en desacuerdo 21.8 23.8

Muy en desacuerdo 19 20.6

No deseo contestar 2.6 2.7 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Los resultados referentes a la autorización para atender asuntos familiares exclusivamente a

mujeres confirman el análisis realizado en la pregunta anterior, pues en el Inmujeres se

muestra la fuerte percepción de que al interior de la organización se continúa favoreciendo

la reproducción de la división sexual del trabajo, que sólo permite a las mujeres

responsabilizarse de la atención de los asuntos familiares.

De la misma forma en la PGR poco más de la mitad de los hombres y más de 65% de las

mujeres respondieron “Muy de acuerdo” y “Algo de acuerdo”, resulta curioso observar que

más mujeres opinan que sólo se les brindan estos permisos a ellas, esto nos habla de que

éstas tienen claro que dentro de las formas de organización interna cuando se solicita un

permiso de esta naturaleza es más probable que se le niegue a los hombres. Es importante

rescatar que una importante proporción de los hombres ha comenzado a visibilizar,

manifestar y por consecuencia a cuestionar este tipo de desigualdades de género manifiestas

dentro de las organizaciones donde laboran, haciendo evidente la necesidad de transformar

estas pautas de comportamiento y formas de gestión generizadas.

Page 96: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

96  

Tabla 27. En mi institución sólo se otorga a mujeres autorización para atender asuntos familiares.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 53.3 54.7 Algo de Acuerdo 14.4 17.0 Neutral 14.4 17.6 Algo en desacuerdo 12.2 5.0 Muy en desacuerdo 5.6 3.1 No deseo contestar .0 2.5 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 41.2 50.6 Algo de Acuerdo 13.7 16.5 Neutral 21.4 19.6 Algo en desacuerdo 13.9 7.4 Muy en desacuerdo 7.2 3.0 No deseo contestar 2.7 2.9 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Los horarios laborales son un asunto central en el tema de la conciliación corresponsable,

pues en función de ellos es que podemos organizar el resto de nuestro tiempo en

actividades familiares o personales. Para este reactivo en el Inmujeres las respuestas

indican que el horario laboral de manera general sí permite el equilibrio de la vida laboral y

familiar de las servidoras/es públicos de esa entidad.

En cuanto a la PGR las respuestas se cargan al extremo contrario, lo cual nos deja ver que

los horarios laborales establecidos en ésa dependencia están representando un problema

importante para la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal de

quienes laboran ahí33. En este contexto, con base en las diferencias porcentuales entre

hombres y mujeres, resulta claro que aun cuando ambos padecen este problema está siendo

más resentido por las mujeres, seguramente porque son ellas quienes llevan la mayor carga

derivado de las dobles jornadas laborales que se ven obligadas a cumplir por las asunciones

relativas a su rol de género.

                                                            33 Cabe destacar que la jornada laboral promedio en la PGR abarca de las 9:00 a las 21:00 hrs., con tres horas intermedias para comer. 

Page 97: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

97  

Tabla 28. El horario de trabajo establecido respeta el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal de mujeres y hombres.

DEPENDENCIA

SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 27.8 22.6 Algo de Acuerdo 32.2 37.1 Neutral 14.4 9.4 Algo en desacuerdo 12.2 16.4 Muy en desacuerdo 12.2 12.6 No deseo contestar 1.1 1.9 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 18.7 12.4 Algo de Acuerdo 18.8 16.8 Neutral 10.6 9.5 Algo en desacuerdo 11.6 13.3 Muy en desacuerdo 38.0 45.3 No deseo contestar 2.4 2.7 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Observando los resultados del reactivo relativo a la identificación de riesgos de salud para

mujeres embarazadas, en el Inmujeres la mayoría del personal muestra estar “Muy de

acuerdo” con el planteamiento, aunque el porcentaje de mujeres es menor al de hombres

por 6 puntos porcentuales, tendencia que se ve más marcada en PGR, pues la diferencia en

esta misma opción de respuesta entre mujeres y hombres es de 12 puntos porcentuales. Lo

cual nos habla de una noción diferente respecto a las situaciones que representan riesgo

para una mujer embarazada en función del sexo, así la construcción de género de los

hombres los ha mantenido tan al margen de la vivencia de la maternidad, que ello deriva en

cierta falta de sensibilidad o conocimiento de los requerimientos específicos de las mujeres

en esta condición, asimismo una proporción importante de mujeres y hombres en ambas

dependencias expresó estar “Algo de acuerdo” con el planteamiento, es probable que ello

obedezca al hecho de que estos riesgos de identifiquen parcialmente, es decir, que se

aprecien sólo algunos mientras que otros pasan desapercibidos.

Page 98: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

98  

Tabla 29. En mi institución se identifican los riesgos en la salud de las trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 41.1 35.2 Algo de Acuerdo 28.9 27.7 Neutral 12.2 18.2 Algo en desacuerdo 8.9 10.7 Muy en desacuerdo 6.7 6.9 No deseo contestar 2.2 1.3 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 40.6 28.6 Algo de Acuerdo 26.9 25.6 Neutral 15.7 17.1 Algo en desacuerdo 6.3 11.4 Muy en desacuerdo 8.2 14.5 No deseo contestar 2.4 2.8 Total 100 100

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional 2011.

Respecto a la existencia de espacios adecuados para mujeres embarazadas y en período de

lactancia, los resultados nos permiten observar que en el Inmujeres los mayores porcentajes

de respuesta tanto para mujeres como para hombres se localizan en “Muy de Acuerdo” y

“Algo de Acuerdo”, sin embargo en esta segunda opción son sensiblemente más altos, por

lo cual podemos considerar que aun cuando existan dichos espacios pueden no estar

debidamente acondicionados, también se aprecia que son los hombres quienes tienen

opiniones más positivas al respecto, ello puede obedecer a que no son quienes hacen uso de

estas áreas y, probablemente, no conocen exactamente sus condiciones y, en su caso,

deficiencias.

Para el caso de PGR la opinión de los hombres se encuentra dividida entre aquellos que

están de acuerdo y quienes opinan lo contrario. Para las mujeres está más definida la

tendencia hacia “Algo en desacuerdo” y “Muy en desacuerdo”. Esto nos indica que lo más

probable es que efectivamente no existan lugares adecuados para mujeres embarazadas y en

período de lactancia, sin embargo los hombres, dada su postura ajena a estos temas

derivada de la construcción social de género, que les ha impuesto la idea de que ello es

“cosa de mujeres”, opinaron aun sin tener certidumbre sobre su existencia o no, conforme

Page 99: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

99  

lo que a su criterio consideraron pueden ser espacios adecuados a las necesidades

planteadas. En el caso de las mujeres, más de la mitad sostiene que no existen dichos

espacios, cabe recordar que en el apartado I. Datos generales, pudimos observar que el

48% de las mujeres no tienen hijas/os, elemento que incide en la orientación de la respuesta

al reactivo, pues cuando una mujer no ha requerido hacer el uso de estos espacios, o bien,

no está al tanto de las características específicas que deben contener, es más probable que

opine de manera positiva pues carecen de elementos empíricos que les permitan tener una

postura contraria.

Tabla 30. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia cuentan con lugares acondicionados de acuerdo a sus necesidades.

DEPENDENCIA SEXO

Hombre% Mujer% Instituto Nacional de las Mujeres

Muy de Acuerdo 26.7 23.3 Algo de Acuerdo 36.7 31.4 Neutral 6.7 17.0 Algo en desacuerdo 12.2 13.2 Muy en desacuerdo 12.2 12.6 No deseo contestar 5.6 2.5 Total 100 100

Procuraduría General de la República

Muy de Acuerdo 14.7 9.0 Algo de Acuerdo 16.6 12.0 Neutral 24.4 21.0 Algo en desacuerdo 12.1 15.1 Muy en desacuerdo 27.3 38.2 No deseo contestar 4.8 4.6 Total 100 100

Page 100: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

100  

4.4 Comentarios.

Este apartado resulta particularmente interesante y relevante, dado que nos permite dar voz

a todas aquellas mujeres y hombres que están siendo afectados por la falta de conciliación

corresponsable de la vida laboral, familiar y personal al interior de la PGR y el Inmujeres.

Nos ofrece la oportunidad de indagar en lo más profundo de su estructura organizacional,

en lo más velado, aquello que sólo conocen de cierto quienes se encuentran dentro. Estas

experiencias constituyen invaluables insumos para identificar elementos centrales que

fomentan el conflicto para conciliar la vida laboral, familiar y personal, analizar las formas

e implicaciones que toma el problema público en condiciones específicas, así como detectar

las problemáticas y necesidades concretas de las mujeres y hombres que laboran en ésas

organizaciones.

4.4.1 Procuraduría General de la República.

En la PGR se vertieron un total de 2297 comentarios, los cuales fueron leídos uno a uno a

efecto de seleccionar aquellos relacionados con la conciliación corresponsable, resultando

un total de 805 (338 de hombres y 467 de mujeres), lo cual representa el 35% del total. Para

estar en condiciones de codificar la información, posteriormente se definieron las

categorías temáticas para su clasificación en función de la detección de los temas

coincidentes y más relevantes34 , a continuación se efectuó una interrelación entre

categorías que permite establecer una vinculación clara entre los principales tópicos:

4.4.1.1 Horario. Se localizaron 603 comentarios relacionados a un problema con los horarios de trabajo

(368 mujeres y 235 hombres), las manifestaciones se intersectan con otros temas de la

siguiente manera:

                                                            34 Es común encontrar comentarios que abordan diversas categorías temáticas, éstos se contabilizaron para cada una de las categorías referidas. 

Page 101: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

101  

a) Horario y familias: Este resulta un tema muy sensible y recurrente entre los comentarios;

se destaca su trascendencia y fuertes efectos sobre las vidas personales y particularmente

familiares de las servidoras/es públicos de la PGR. Mujeres y hombres manifiestan,

generalmente de forma molesta y desesperada, la manera en que el horario laboral les

impide mantener una sana convivencia familiar, por el contrario, propicia el conflicto y la

desintegración de sus familias.

"Los horarios son inconstitucionales trabajamos de 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 17:00 a

21:00 horas, sin pago de horas extras y nos mantienen en la oficina sin hacer nada, ya

acabamos con nuestro trabajo y sin planeación alguna nos mantienen en jornadas

excesivas y con guardias absurdas en sábados y domingos. Ayuda por favor no tenemos

tiempo para la familia al grado que en mi área ya hay muchos compañeros divorciados y

divorciadas y los que no tenemos problemas serios con la pareja y con el cuidado de los

hijos."

Anónimo, hombre.

"El único comentario que deseo hacer es acerca del horario establecido ya que es de

09:00 a 21:00 horas con tres horas para comer, lo que hace que las personas que viven

lejos no solo no puedan ir a sus casas a comer sino que llegan muy tarde a sus

domicilios, lo que no permite la convivencia con la familia, creando distanciamiento y

poca integración; soy de la opinión de los horarios establecidos pero con flexibilidad, si

una persona ha terminado con el trabajo encomendado no veo la necesidad de quedarse

a ver como otras personas terminan el suyo esto claro se deberá hacer con criterio y

responsabilidad."

Anónimo, mujer.

"es necesario que en mi institución se tomen en consideración las actividades laborales

para la asignación de horarios de trabajo, ya que existen unidades en las que el trabajo

puede desarrollarse en un lapso de ocho a nueve horas sin necesidad de la utilización de

doce horas con innecesarias y excesivas tres horas de comida, pues es una forma de

romper con cualquier equilibrio que pudiera existir entre el trabajo y la familia, ya que

los que viven lejos de su centro de trabajo es salir a las seis o siete de la mañana del

domicilio para llegar a trabajar a las nueve y regresar a casa a las diez u once la noche,

Page 102: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

102  

cuál convivencia familiar? cuál tiempo para los hijos? cuáles veinte minutos de lectura?

cuál ejercicio? simplemente no se tiene vida familiar, además de que se asignan guardias

en ocasiones los sábados o los domingos. Tengo veinte años trabajando para esta

institución y jamás he visto que se haga algo para la reasignación de horarios de trabajo

o que a algún funcionario le interese el tema, por el contrario conforme pasa el tiempo es

más la exigencia y la permanencia en las áreas de trabajo. Gracias."

Anónimo, hombre.

b) Horario y cuidado de hijas/os: El horario laboral establecido en la PGR resulta

totalmente incompatible con alguna tarea de cuidado a hijas/os, de inicio ya hemos

identificado que no se cuenta con las prestaciones mínimas indispensables para esta labor

-como las guarderías- aunado a ello no existe guardería o estancia pública o privada que

cubra una jornada tan extensa como la establecida en ésa dependencia. Asimismo, es

necesario destacar que derivado de la diversificación de las estructuras familiares, se hace

necesario visibilizar que en muchos casos no hay personas que puedan quedarse en las casa

al cuidado de hijas/os o de otras personas dependientes, pues se han acrecentado de forma

muy importante los hogares monoparentales o biparentales de doble ingreso, en este sentido

el problema es complejo, resultando que las servidoras/es públicos que son padres o

madres deben llegar a ciertos arreglos con familiares para el cuidado de sus hijas/os, o bien,

en caso de carecer de redes familiares de apoyo se ven obligados a dejar a sus hijas/os

solos, en cuyos casos es común que se deriven situaciones problemáticas producto del

abandono en que se encuentran, como adicciones, delincuencia, accidentes en casa, etc.

Esta problemática denota la nula corresponsabilidad por parte de la organización pública

analizada en el cuidado de hijas/os, colocando esta responsabilidad exclusivamente en

manos de las servidoras/es públicos.

"las cargas de trabajo y los horarios dañan la salud de los empleados y dificultan la

unión familiar. Esto último provoca que los hijos de empleados de gobierno en materia

de seguridad y salud (por las largas jornadas de trabajo y guardias) se conviertan en un

problema para la sociedad, pues son niños que pasan la mayor parte del tiempo solos y

sin supervisión, lo que facilita esa situación. Aunque este tipo de encuestas no ayudan en

Page 103: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

103  

nada pues todos los años es lo mismo y seguimos igual...nada cambiará. En fin hay que

justificar el presupuesto."

Anónimo, mujer.

“Tanto hombres y mujeres estamos sometidos al exceso de horas de trabajo aquí, se

trabaja más de 12 horas diarias incluyendo fines de semana y días festivos existe el grave

problema de la desintegración familiar son pocas las horas que disponemos para estar

con ellos. En un censo que hice hace dos años descubrí que más del 70% del personal

son divorciados o estamos en ese proceso (me incluyo). En su momento señalé este

problema como un punto importante que debía atenderse pero a los mandos superiores

no les importó, como estoy seguro que a ustedes no les importará tampoco. Muchos nos

hemos preguntado ¿de verdad vale la pena sacrificar a nuestras familias por este

trabajo? Mientras encuentro una respuesta seguiré quitándole los cigarros que esconde

mi hija de 14 AÑOS por no tener un padre cerca de ella que la oriente."

Anónimo, hombre.

"En relación al horario de trabajo este es muy extenso y la mayoría de las veces no es

necesario el quedarse ya que las personas se adaptan a un horario más corto y se vuelve

más eficiente, de otra manera las personas se cansan y no rinden al 100 % por estar

mortificados y monitoreando por teléfono a sus seres queridos....."

Anónimo, mujer.

"el horario en la institución rebaza una jornada laboral de 8 horas diarias, salimos a las

10 de la noche sin que paguen tiempo extra, no existe el apoyo de guarderías hasta esa

hora siendo innecesario tal horario, ya que bien si existiera un horario corrido sin salir a

comer cubriríamos las mismas horas laborando con guarderías accesibles, ya que

aclaro, las guarderías del ISSSTE en el Estado de México son hasta las 4 de la tarde y

las particulares hasta las 7 de la noche, pero una guardería particular genera más

gastos. Conclusión: nos explotan, no hay apoyo a las mujeres es por eso que los hijos se

quedan mucho tiempo solos, es por ello que existen tantos divorcios, tantos hijos adictos

y esto genera delincuencia ¿qué está pasando con nuestra institución?"

Anónimo, mujer.

Page 104: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

104  

c) Horario y salud: Las extensas jornadas laborales no permiten que el personal que labora

en PGR cuente con un tiempo mínimo necesario para el descanso, lo cual deriva en baja

productividad, inconformidad y padecimientos en la salud física y mental.

“Estoy muy en desacuerdo en el horario que nos han implementado con una hora de

salida hasta las 10:00, porque aparte de ser un riesgo para el traslado a nuestros

hogares ya ahora menos tenemos tiempo para nuestras familias, es una tontería que

malgasten a la gente de esa manera, así no rinde, todo el tiempo estamos cansados, se

necesita descansar para rendir. ¿POR QUÉ NO LO ENTIENDEN? Países de primer

mundo cuidan a sus trabajadores y los dejan descansar y convivir con sus familias por k

aquí en México malgastan a la gente con esos horarios"

Anónimo, mujer.

"Tomar en cuenta la salud física del personal, ya que duerme de 4 a 2 horas diarias de

lunes a viernes y 6 cuando le va bien."

Anónimo, mujer.

"Es una pena que nuestra institución este regida por mujeres que no tienen estima por la

vida familiar, porque si ellas no tienen vida fuera de la institución todo el demás

personal, ya sea masculino o femenino si tenemos, además se está dañando la salud

porque hay jornadas demasiado pesadas hay quien duerme solo de 3 a 4 horas diarias y

eso es inhumano."

Anónimo, mujer.

d) Horario y seguridad: Aun cuando de manera formal el horario laboral concluye a las

21:00 hrs. los comentarios vertidos en este sentido señalan que por regla general en la

práctica se sale del lugar de trabajo a las 22:00 hrs. o incluso después. En este sentido, el

salir de las instalaciones laborales a altas horas de la noche representa un riesgo para la

seguridad de las/os trabajadoras/es.

"Estoy totalmente en desacuerdo en el horario que nos forzan a cumplir, ya que entramos

a las 9 de la mañana y salimos hasta 10 de la noche, trabajamos los días sábados,

prácticamente vivimos en la institución, me gusta mi trabajo pero con estos cambios de

Page 105: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

105  

horario ya no tengo vida familiar, a mi bebe casi ni lo veo, cabe mencionar que a uno

como mujer es peligroso la salida tan tarde y sobre todo por la zona donde se encuentran

las instalaciones, para tomar un medio de transporte hay que caminar demasiado por

una calle sola y obscura y esto puede traer cosas indeseables, sobre todo para nosotras

las mujeres, cabe hacer mención que oficialmente, esto es por oficio, nuestro horario es

de lunes a viernes 9 a 3 y de 6 a 9 y lo extra solo es de palabra de los altos mandos, eso

se me hace injusto sobre todo porque ellos quedan bien con sus jefes pero a nosotros ni

las gracias nos dan, pero que se le va hacer, uno trabaja por necesidad pero no se vale

que se agarren de eso para abusar de nosotros. Espero esto sirva de algo para que

tengamos una mejor convivencia con nuestra familia"

Anónimo, mujer.

Con base en lo detectado en el reactivo relativo a horarios laborales del bloque III, así

como en el bloque IV. Comentarios y sugerencias, puede observarse que se erige como el

problema más sentido entre las/os servidoras/es públicos de ésa dependencia, confirmando

el hecho de que el tiempo es un elemento central en la discusión de la conciliación

corresponsable, la disponibilidad o escasez de tiempo determina en gran medida la

posibilidad de que las personas, en este caso las/os servidoras públicos de la PGR, puedan

conciliar o no las diferentes facetas de su vida, sin embargo podemos observar que “La

centralidad hegemónica que tiene el tiempo de trabajo remunerado (léase jornada laboral

diaria) en la vigente organización socioeconómica y en la vida cotidiana de las personas.”

(Torns, 2011:10), está repercutiendo negativamente en su calidad de vida y la de sus

familias.

La gravedad del problema identificado refleja la total indiferencia de la organización

pública estudiada respecto al hecho de que sus servidoras/es públicos

son seres humanos a los cuales se les debe reconocer y respetar su derecho al descanso y

favorecer que dispongan de un espacio de tiempo razonable para atender sus necesidades

familiares y personales. Se identifica la ausencia total de una política de corresponsabilidad,

la organización se deslinda del reparto de responsabilidades del trabajo doméstico y de

cuidado de personas, descargando todo el coste de la reproducción humana en las/os

servidoras/es públicos y sus familias. Bajo esta dinámica se fomenta la reproducción del

Page 106: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

106  

orden social de género y como lo evidencian los comentarios, la mayor parte de sus efectos

adversos recae en las mujeres.

"Lo único que queremos es que se nos respete nuestra vida en familia y personal porque

no podemos vivir únicamente para la institución"

Anónimo, mujer.

4.4.1.2 Cuidado de la salud

Se contabilizaron 131 comentarios relativos al cuidado de la salud (84 de mujeres y 47 de hombres) que comprenden:

a) Manifestaciones negativas por solicitar permisos o faltar derivado de enfermedad

propia, de hijas/os u otras personas dependientes: Se aprecia insensibilidad y hasta

expresiones de acoso laboral ante estas situaciones por parte de las/os superiores

jerárquicos, quienes en ocasiones consideran que este tipo de incidentes no constituyen una

falta justificada y es probable que rehúsen otorgar las autorizaciones correspondientes;

asimismo se observa que en ocasiones se “cobran” el uso de estos permisos solicitando

quedarse horas extra otros días, o bien, presionando a las personas que hicieron uso de estos

permisos mediante plazos demasiado ajustados para la entrega de las tareas encomendadas.

Esto obedece a que en la “estructura profunda” de la organización analizada se ha arraigado

el “modelo ideal de trabajador”, permeando y reproduciéndose como pauta deseable de

comportamiento en su interior, lo cual deriva en creencias en torno a que aquellas personas

que hacen patente su derecho y necesidad de atender situaciones familiares o personales

corren el riesgo de ser consideradas como “flojas”, que no les gusta trabajar y faltas de

compromiso, lo cual es muy mal visto en el entorno laboral, dado que confronta el

comportamiento considerado como “correcto” y esperado.

"considero que deben darles cultura de igualdad a los fiscales ya que en lo personal mi

fiscal considera que una incapacidad medica es una situación de falta injustificada, en

virtud de que a una compañera se le cayó un archivero que estaba colocado sobre otro

en la espalda y dice que se tomó sus vacaciones, así como un compañero esta de

Page 107: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

107  

incapacidad por lesión en la espalda y dice que es falta injustificada, o en razón de que

las compañeras internan a su hijos y es falta injustificada, porque es dudable si

efectivamente se enfermaron sus hijos aunque le presenten el justificante médico. […]"

Anónimo, mujer.

"Por desgracia a las mujeres que tenemos hijos se nos conceden los permisos de muy

mala manera o simplemente no se nos conceden, no obstante que son para atender

asuntos relacionados con nuestro menores hijos, tales como escolares o médicos y

cuando nos los otorgan se encargan de estar fastidiándonos por el permiso que nos

dieron como haciéndonos trabajar más o nos exigen de mala manera que hagamos

nuestro trabajo en poco tiempo por lo que perdimos durante el permiso otorgado."

Anónimo, mujer.

"De verdad se tome en cuenta la presente encuesta, ya que actualmente en la delegación

estatal de San Luis Potosí (PGR) se tiene un horario increíblemente arbitrario e

inhumano que abarca diez horas y media diarias y los sábados otras seis horas más, sin

que las mismas cuenten como horas extras, además que los días de guardia son doce

horas (sin contar si hay detenido ya que este se extendería hasta que el asunto concluya)

y solo una para comer. En donde los asuntos personales no existen ya que para salir de

las oficinas es necesario un pase de salida que se expide por el delegado encargado de

la subdelegación (a b y administrativa) y en donde para ellos asuntos familiares de

urgencia como citas médicas, enfermedades de los hijos no son causa justificada para

salir.[…]”

Anónimo, mujer.

b) Las extremas condiciones laborales a las que se encuentran sometidas/os las

servidoras/es públicos propician padecimientos en la salud, principalmente relacionados

con el estrés o el exceso de cansancio:

"En el tema de perspectiva de género depende mucho quienes sean (hombre o mujer) los

titulares de las direcciones generales delegaciones subprocuradurías y procuraduría por

lo que las respuestas cambian con el cambio de estos jefes porque hay quienes tienen

preferencia por las mujeres o por los hombres, no obstante que las reglas son claras en

el tema de que esto no debe existir, por ejemplo un titular creó la Dirección de Calidad

Page 108: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

108  

de Vida para los Trabajadores de la institución y otro la quita porque lo que le interesa

son los horarios exhaustos, desgastantes, estresantes y dar según esto resultados que no

se tenían o daban, luego entonces dada la necesidad de trabajo que tenemos la gran

mayoría de empleados tenemos que aguantarnos y cumplir aunque estemos tomando

medicamentos para la colitis, gastritis hipertensión, estrés, ansiedad, dolor de cabeza,

etc. es muy interesante el tema pero mientras no se tengan servidores públicos de alto

nivel conscientes y capacitados en el tema no sirve absolutamente de nada."

Anónimo, hombre.

"La institución no genera sentido de pertenencia porque viola los derechos humanos de

quienes somos sus trabajadores. Ignora nuestras necesidades de salud y no le importa

pisotear nuestros derechos. Trabajamos de 9 a 9pm siendo completamente innecesaria

nuestra presencia después de las 6pm. El horario con el que me contraté es de 9 a6pm y

de buenas a primeras con el ingreso de la señora procuradora nos cambiaron a este

horario inhumano y nos impusieron guardias de fines de semana completamente inútiles.

No tenemos un peso adicional para pagar niñera y gasolina que se requiere para dejar

todo el día SOLOS a nuestros pequeñitos, cosa que a la institución no le interesa. El nivel

de estrés y el grado de descomposición en el ambiente laboral es altísimo. A la

institución no le importa que los trabajadores tengamos problemas de la vista por la

computadora, migraña, fibromialgia y demás enfermedades relacionadas con la falta de

descanso. La institución sabe que permanecemos aquí por necesidad por falta de otra

oportunidad que no ignore nuestras necesidades básicas, sobre todo para las personas

que somos jefes de familia y que no nos podemos quedar sin trabajo. En mi caso soy una

mujer sola con hijos que duermo poquísimas horas dado el horario y la distancia a mi

casa, que el fin de semana no descanso porque hago quehacer, súper mercado y comida

para toda la semana. NO es justo que pisen así nuestros derechos. En este país no existe

cultura laboral ni de apoyo a las mujeres...NECESITAMOS SER ESCUCHADAS!!!"

Anónimo, mujer.

c) Falta de instalaciones adecuadas para mujeres embarazadas y en período de lactancia,

así como ejercicio de violencia laboral hacia las mujeres en esta circunstancia: Resulta

interesante observar las manifestaciones en este rubro pues complementan los hallazgos del

reactivo correspondiente del bloque III, donde un porcentaje significativo de personas

manifestó estar “Algo de acuerdo” en cuanto al respeto de la licencia por maternidad, tal

Page 109: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

109  

parece que ello se debe a que, en ocasiones, la actitud de las/os superiores jerárquicos no es

la más sensible, pues como podemos observar en los comentarios, aun cuando el período de

tiempo de la licencia efectivamente se respeta, algunas mujeres deben soportar antes y

después de su licencia situaciones de acoso laboral derivado de su condición. En este

sentido, nuevamente detectamos que el ejercicio de la maternidad en ocasiones tiene una

connotación negativa, en tanto que se considera como un motivo de “abandono” a lo que

dentro de las creencias organizacionales generizadas representa la “obligación” de brindar

atención absoluta al trabajo remunerado.

Por otro lado, resulta evidente que las mujeres embarazadas o en período de lactancia

padecen la falta de instalaciones apropiadas a sus necesidades, incluso se identifica que la

organización ha adecuado instalaciones para cumplir con los requerimientos para obtener

certificaciones o normas en materia de igualdad de género (sala de lactancia), sin embargo

tal parece que ello sólo se ha hecho a manera de simulación, pues en la realidad no operan

como tal.

“Yo sufrí de hostigamiento laboral durante mi embarazo que era de riesgo pues mi jefe

me hostigaba presionándome de diversas formas como: hacer guardias de 9 a 9 dos

veces por mes en sábado o domingo (cuando en otras direcciones las podía hacer un

policía federal ministerial), exigirme que acudiera de inmediato a su oficina cada que me

llamaba por teléfono (sabiendo que no podía caminar mucho)para asuntos sin

importancia que podía decir en una llamada, impidiéndome salir a comprar comida para

desayunar, luego me quito el vehículo de cargo que utilizaba para desempeñar mi

trabajo, además me cambio el lugar de estacionamiento de uno cómodo por mi estado a

otro que me impedía salir por la puerta del conductor, y por último aun sabiendo que mi

embarazo era de riesgo me gritoneo amenazándome frente a otra persona con correrme

del trabajo por estar lenta y pidiendo permisos para acudir al ISSSTE, incidente que me

altero la presión arterial y me desencadeno una preclamsia severa, termine en urgencias

del hospital y tuve mi bebe de siete meses y por ser prematura falleció a los 13 días. Es

importante mencionar que en mi actividad laboral no tengo ninguna falla. No he

denunciado porque este señor ahora ya tiene un puesto más alto como director general,

lo subieron de puesto y temo por mi seguridad personal y laboral pues este señor hizo

que renunciara una jefa de departamento por las groserías que le grito frente a los

Page 110: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

110  

compañeros, la chica opto por renunciar, además ha tenido quejas en el órgano interno

por causas similares y hasta ahora sigue en la institución como si nada."

Anónimo, mujer.

"Estoy embarazada y si en efecto no contamos con un lugar de descanso mínimo para

poder subir los pies cuando se me hinchan. Deberían de proveer una guardería aquí en

el AFI para que mamás estemos al pendiente de nuestros bebes y así no pediríamos

permisos y nos estresaríamos menos, además de que es una prestación a la que tenemos

derecho, gracias. En el horario a veces se portan accesibles los jefes y a veces no, ya que

he entrado a las 6 am y yo para poder llegar a esta hora me levanto a las 4 am y me dan

retirada hasta 6 o 7 de la noche, si es pesado porque deberían pensar en cómo uno se

siente por el sueño, cansancio, vómitos, etc. etc. gracias."

Anónimo, mujer.

"En lo personal y en mi área de trabajo las mujeres embarazadas no tenemos ninguna

consideración, al contrario se nos hace menos y hasta los jefes se molestan porque dicen

que vamos a dejar el trabajo botado por tres meses; al regreso no tenemos ningún

permiso, si queremos permiso lo tomas a cuenta de vacaciones, además de que a mí en lo

personal no me quisieron dar mi hora de lactancia, si se enferman nuestros hijos a los

jefes no les importa, además de que nunca nos dejan salir a nuestra hora pero si

llegamos un minuto tarde nos regañan y ya no nos justifican la entrada y nos descuentan

aunque nos quedemos a trabajar. "

Anónimo, mujer.

"Según en una de las unidades administrativas de la institución abrieron el área de

lactancia, cuando viene la supervisión por el Inmujeres la ponen muy bonita, pero nada

más se van y vuelve a ser un lugar de bodega en donde se guardan diablitos, sillas

etc.[…]”

Anónimo, mujer.

Page 111: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

111  

4.4.1.3 Cuidado de hijas/os y convivencia familiar.

Se localizaron 208 comentarios relativos al cuidado de hijos/as (144 mujeres y 64

hombres) y 348 tocantes a la convivencia familiar (196 mujeres y 152 hombres).

Para el primer tema, anteriormente ya se han detallado las manifestaciones particulares en

cuanto a su vinculación con los horarios y la afectación de la salud de las servidoras/es

públicos, aunado a estos se identificaron los siguientes rubros relevantes:

a) Cuidado de hijas/os y madres solteras: Esta es otra de las manifestaciones en torno a la

necesidad de elaborar políticas de conciliación corresponsable acordes a la diversificación

de las familias. En este sentido, se expone la necesidad de que se considere la condición

específica de las madres solteras, dado que para ellas resulta más complejo el cuidado de

sus hijas/os. Asimismo, a través de este espacio expresan las consecuencias negativas de

diversa índole que padecen, derivadas de la ausencia de medidas de conciliación

apropiadas:

"La verdad es que no tengo conocimiento de qué se trata esto de la perspectiva de género

por lo que no puedo tener una opinión acertada sobre ello, pero si me gustaría que se

tomara más en cuenta a las mujeres que somos madres solteras y que por los horarios de

labores no tenemos la posibilidad de convivir con nuestros hijos, ya que esto nos crea un

desgarre emocional tanto en nuestras labores profesionales como familiares."

Anónimo, mujer.

"Sugiero que en todas las instituciones se instale un área que funcione como estancia

para que las mamás trabajadoras podamos recibir a nuestros hijos cuando salen de la

primaria, ya que por los horarios nos es muy difícil ir a recogerlos a la escuela y muchas

veces no tenemos quien vaya por ellos y nos vemos en la necesidad de pagar transporte

pero no tenemos quien los reciba en casa, por lo cual sería mejor que pudiéramos

recibirlos en nuestras oficinas pero en un lugar especial, adecuado en el que puedan

permanecer hasta que llegue el horario de la salida de la mamá. SEGUIMOS SIENDO

LAS MADRES LAS QUE TENEMOS A CARGO EL CUIDADO DE LOS HIJOS,

AUNADO EN QUE MUCHAS SOMOS MADRES SOLTERAS, POR LO QUE SI SOMOS

Page 112: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

112  

IGUALES QUE LOS HOMBRES PERO TENEMOS AUN MAS OBLIGACIONES EN

CUANTO A LA FAMILIA CORRESPONDE, SOMOS TRABAJADORAS Y NO

DESEAMOS DE NINGUNA MANERA DESCUIDAR NUESTRO TRABAJO, SÓLO

PEDIMOS NOS APOYEN EN ESTA SITUACIÓN. GRACIAS."

Anónimo, mujer.

"Los horarios laborales que establecen jornadas diarias mayores a las establecidas por

ley, así como la carga de trabajo dificultan la convivencia familiar, ocasionando que

un gran porcentaje de los trabajadores de la institución sean divorciados, separados,

madres solteras o con diversos problemas familiares. En los casos de madres solteras no

se cuenta con un apoyo para el cuidado de los hijos, no existen en todos los estados

guarderías a cargo del ISSSTE o para trabajadoras del gobierno que cuenten con algún

subsidio o con atención en horario posterior a las 18:00 hrs."

Anónimo, mujer.

"de inicio y lo más grave de esta situación en esta institución es que cubrimos un horario

de 09:00 de la mañana a 15:00 horas de la tarde y de 18:00 horas a 22:30 horas de la

noche, lo cual me parece algo irracional ya que no tenemos vida propia ni familiar, esto

sin contar que los sábados son de 09:00 a 15:00 horas, no es posible que no consideren

que habemos gente que ni siquiera tenemos vehículo y que para trasladarnos tenemos

que tomar camión, sin saber nuestros superiores que el último camión pasa a la diez de

la noche y que la mayoría estamos a una hora de distancia del trabajo a la casa. En mi

caso como muchos otros soy madre y vivo sola con mi hijo, mis padres me brindan todo

el apoyo para cuidar de mi menor hija, tengo que pasar por ella para luego partir hacia

mi casa, me llena de indignación que como mujeres no consideren estas situaciones uds.,

pueden creer? cómo es posible sacar a mi menor en brazos casi a las once de la noche

para trasladarme a mi domicilio y ni siquiera tener tiempo para hacer tarea con nuestros

hijos. […]" mujer

"en nuestra área laboral no debe existir alguna justificación para que se nos maltrate o

discrimine por ser madres de familia, pues desgraciadamente a las que lo somos se nos

critica duro al mencionar que ponemos de pretexto a nuestros hijos para no trabajar, lo

anterior olvidando que quienes somos servidores públicos tenemos dos funciones en la

sociedad, el de representarla y el de un padre de familia funciones las cuales debemos

Page 113: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

113  

desempeñarlas de una manera satisfactoria para poder funcionar bien tanto en una como

en otra. " mujer

b) Cuidado de hijos/as y prestaciones: Tal como lo hemos señalado a lo largo de todo el

capítulo, resulta apremiante solventar la necesidad de establecer prestaciones a partir de la

perspectiva de igualdad de género y la corresponsabilidad.

"En la realidad el cuestionario es irreal, ya que al menos en la PGR no existe ninguna

disponibilidad de los mandos a fin de realizar trámites externos de tipo familiar,

educacional o de cualquier otra índole; la igualdad de género como tal no existe,

simplemente es un burocratismo para justificar el presupuesto, como sea a un hombre en

el servicio de prestaciones no se le presta el servicio de guardería a no ser que la esposa

este muerta o después de un innumerable sin fin de trámites, sin embargo se nos

descuenta el servicio, creo q está de más enlistar las disque prestaciones cuando en la

cruda realidad es otra, ojalá que se le dé la importancia a dicho cuestionario, el tiempo

reflejara la verdad." Hombre

“sugiero que se continúe con la labor de encontrar la equidad, contribuiría con ello una

reforma a la ley del issste para que se contemple las licencias por paternidad; por otra

parte no discriminar otorgando únicamente prestaciones de seguridad social a personas

sindicalizadas o de base, dejando de lado por no decir ignorando las necesidades del

personal sustantivo. Considero que se le debe dar el valor real al círculo familiar, el

cuidar ese aspecto da seguridad en el trabajo y genera identidad, suma propiciando

amor por la camiseta al ver que a la institución le importa el ser humano y no un número

más de empleado. Gracias por el espacio felicidades por ocuparse de aspectos que son

importantes en el crecimiento y desarrollo de los servidores públicos, continúen así y me

gustaría nos hicieran saber cuál fue el resultado de todo este proceso y como se

materializaron.” hombre

4.4.1.4 Cuidado de hijas/os, selección y promoción.

Otro de los hallazgos encontrados consiste en la concepción del ejercicio de la maternidad

como limitante para el ingreso y promoción al interior de la dependencia estudiada, lo cual

Page 114: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

114  

seguramente se replica en muchas otras dependencias de la administración pública. Este

fenómeno se presenta desde dos vertientes:

a) La cultura organizacional reproduce la creencia de que las labores de cuidado

representan un obstáculo para la dedicación plena y exclusiva al espacio laboral, lo cual

afecta principalmente a las mujeres y constituye un requisito indispensable para cumplir

con las expectativas del “modelo ideal de trabajador”, que a su vez de manera informal se

erige como un criterio importante a considerar para ocupar un puesto de mayor jerarquía.

De esta forma las mujeres ven limitado su crecimiento profesional, independientemente de

sus capacidades, formación, experiencia y eficiencia en el trabajo “Las reglas formales e

informales que han marcado las oportunidades ocupacionales y en la toma de decisiones

están impregnadas de criterios androcéntricos que las mujeres difícilmente pueden cumplir

y si logran hacerlo la calidad de su trabajo es puesta en duda constantemente” (Rodríguez,

2012:50).

b) Considerando los horarios organizacionales establecidos la falta de tiempo y permisos

para la formación y profesionalización se presenta como una dificultad importante, lo cual

incide de forma determinante en la posibilidad de ampliar las potencialidades y capacidades

de las personas; por tanto impide o limita el acceso a nuevos horizontes de promoción

profesional, en este aspecto también son afectadas en mayor medida las mujeres, pues fuera

de los horarios laborales deben atender las responsabilidades socialmente impuestas en el

espacio reproductivo.

Por otro lado, ya hemos hablado anteriormente de la composición de la estructura

organizacional, donde identificamos el alto porcentaje de mujeres solteras y sin hijas/os,

esta particularidad ha llamado nuestra atención; mediante el apartado de comentarios

hemos encontrado algunos indicios en torno al origen de este fenómeno; donde se muestra

una cierta tendencia de las personas que ejercen puestos de toma de decisiones a preferir el

ingreso de personas solteras y sin compromisos que atender.

Page 115: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

115  

"Lamentablemente nuestras autoridades en esta institución a nivel delegación y nivel

central justifican su mano dura e inflexible con los trabajadores tanto administrativos

operativos y sustantivo de la PGR con la actividad de procuración de justicia en el país,

por el aumento de incidencia delictiva, etc. Se nos condiciona nuestro trabajo y

estabilidad laboral a cambio de tolerar los llamados a reuniones después de las 22:00

hrs., varios compañeros han sufrido de situaciones de peligro al trasladarse a altas horas

en carretera sólo para asistir a una reunión. Se han escuchado palabras de la propia

delegada rechazando la condición de la maternidad de las mujeres y del matrimonio,

sugiriendo que las contrataciones que se hagan sean solo a personas solteras, la titular

viene a trabajar de 15:00 a 17:00 y de 21:00 a 12:00 am., obligando a su personal a

quedarse en horas no laborables."

Anónimo, mujer.

"En esta institución se exceden con los horarios laborales los cuales están totalmente

fuera de la ley y son inhumanos haciéndonos trabajar incluso sábados y domingos y se

amenaza con despedirnos si no asistimos, además de que no se da oportunidad de

superación por no otorgar permiso ni los días sábado para tomar algún curso, maestría

o doctorado."

Anónimo, mujer.

"[…] Es importante que como mujeres, sabiendo que somos madres y las que no lo son

pronto lo serán, si así lo deciden, no cerrar la puerta a oportunidades. El hecho de ser

MADRE no impida el desarrollo profesional de la mujer en caso de ""promociones

laborales"" las MADRES sean contempladas, que sus jefes no piensen que por tener hijos

""tienen que cuidar a los chamacos"", por eso existen las prestaciones (las que trabajan

es por el bienestar familiar ""aportar un peso más a casa"" y han decido como madres

trabajadoras inculcar el valor de la responsabilidad a los hijos)".

Anónimo, mujer.

“Desde la perspectiva de género sería justo que a las mujeres laboralmente hablando se

les brindara oportunidad de tener un equilibrio entre trabajo y familia, tomando en

cuenta que a nosotras corresponde la carga directa de atención y educación de los hijos

esto a través de los mecanismos de horarios flexibles y acordes no nada más a las

necesidades de las áreas de trabajo sino también acorde a las necesidades de las

Page 116: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

116  

trabajadoras, que finalmente si éstas tienen satisfechas sus necesidades básicas e

inmediatas desempeñarán un mejor papel en el desempeño de sus labores. Que no se

discrimine a la mujer para acceder a niveles superiores o se le desconozca su trabajo por

el solo hecho de que tiene hijos y no tiene el tiempo suficiente para dedicarse por

completo al trabajo institucional. Antes que todo somos seres humanos no máquinas de

trabajo. La creación de guarderías para los hijos de las trabajadoras de la PGR es una

necesidad apremiante.[…]”

Anónimo, mujer.

4.4.1.5 Convivencia familiar

En el apartado de horarios ya se ha explicado la sustancial vinculación entre estas dos

variables, aunado a lo cual se localizó el siguiente rubro:

a) Convivencia familiar y ubicación laboral: Derivado de la naturaleza de la dependencia,

es común que comisione al personal en algún Estado de la República, decisión en la cual,

según lo manifestado en los comentarios, parecen no ser consideradas las características

específicas personales y familiares de las/os servidores públicos, lo cual genera un grave

problema para ellas/os, dado que les alejan de su familia por largos periodos de tiempo,

generando consecuencias negativas de carácter emocional y económico para estas personas

y sus familias.

"es importante que a las trabajadores de PGR se nos permita estar más cerca de nuestros

lugares de origen, porque la mayoría estamos alejadas de nuestros hijos y familia lo que

impide un sano desarrollo de los mismos."

Anónimo, mujer.

"que las adscripciones sean asignadas tomando en consideración si la mujer es madre de

donde es originaria, asignar su plaza en el lugar donde reside para que pueda estar al

pendiente de sus hijos y no tener que dejarlos al cuidado de otras personas. En el caso

del hombre estar trabajando en el lugar de donde es originario también, pues implica

una relación familiar sana con su familia, evitando así la desunión familiar por razón de

Page 117: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

117  

la distancia, por razón de trabajo. Asimismo considero que si su lugar de trabajo es el

lugar donde reside hará un mejor papel como servidor público."

Anónimo, mujer.

"considero que la institución debería dar mayor importancia a que sus empleados

estuvieran más cerca de sus familiares, comisionándolos a sus mismos estado y lograr un

mejor resultado laboral, ya que las distancias y el salario no son compatibles para poder

sufragar gastos, son muy limitados al grado que las personas que se encuentran fuera de

su estado visitan a sus familiares (esposa, hijos, padres etc.) cada dos y hasta tres

meses."

Anónimo, hombre.

"creo que el elemento más importante y que se debería tomar en cuenta es el de asignar

los puestos de trabajo cerca del domicilio de las personas que trabajan en la PGR, como

el caso del suscrito ya que soy del D.F. y me mandaron hasta la ciudad de Chihuahua, ya

que en la mayoría de las ocasiones nos envían lejos del estado de nuestro domicilio, no

importando si se tiene hijos, esposo, esposa o familiares y amigos lejos, lo que afecta en

gran medida a la familia y por ende a la vida personal de todos nosotros, siendo

vulnerables ya que llegar a un estado lejano violento inseguro incrementan nuestros

gastos por que tenemos que enviar dinero y mantener la casa de nuestra familia y gastar

doble en otro estado, en la casa en donde estemos y de ninguna forma podemos estar

tranquilos y vivir normalmente, nos aíslan de amigos familias lugares....es una especie de

violencia psicológica que nos afecta económicamente y moralmente, ni siquiera porque

tenemos una mujer como procuradora se ha cambiado esta situación ya que no se toma

en cuenta que también tenemos derecho a estar cerca de nuestra familia, al menos por el

riesgo que tenemos día con día.... ojala se pudiera hacer algo para cambiar esta

situación. Gracias."

Anónimo, hombre.

Los hallazgos identificados en el presente rubro pueden ser explicados a partir de lo que

plantea Acker (1990), pues las organizaciones modernas establecen formas de gestión

donde no hay lugar para los procesos “corpóreos”, como la reproducción humana o la libre

expresión de emociones, dado que la procreación y las emociones interrumpen el

Page 118: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

118  

funcionamiento ideal de la organización, por ello en el imaginario organizacional el modelo

ideal de trabajador es hombre, visto desde una perspectiva estereotipada, donde se le

atribuyen características ajenas a la procreación, se le ubica como trabajador de tiempo

completo y se considera que tiene un “inherente” control sobre sus emociones, lo cual

resulta idóneo para el desarrollo de los procesos laborales. En contraparte, las mujeres dado

su directo y estrecho vínculo con estos procesos “corpóreos” representan todo aquello que

es preciso aislar de una organización para su correcto funcionamiento, en este sentido,

aquellas que aspiren a insertarse en la cima de estas jerarquías masculinizadas deben

suprimir o velar todo aquello que “las convierte en mujeres”. Sin embargo como la

evidencia lo demuestra estos modelos de “masculinidad” y “feminidad” generizados

resultan tremendamente restrictivos y nocivos para las personas y para las organizaciones.

4.4.1.6 Liderazgos.

Se identificaron un total de 182 comentarios relativos a los liderazgos, 109 de mujeres y 73

de hombres, mediante los cuales se devela la persistencia de una cultura verticalista, donde:

a) Es común el manejo discrecional de las decisiones y las prácticas de liderazgo autoritario

entre los mandos intermedios y altos, que aprovechan su posición jerárquica para exigir

entre sus subordinados obediencia a todos sus requerimientos, sin considerar sus

responsabilidades y necesidades familiares y personales, valiéndose de condicionar su

permanencia en el empleo. (Incháustegui y Ugalde, 2006)

"ya basta con los horarios laborales en esta institución es inadmisible la esclavitud

laboral a que estamos sometidos todo el personal; las autoridades de esta institución

abusan de la necesidad del trabajador por el temor a quedarse sin chamba, eso se llama

terrorismo laboral, por eso la sociedad está como está, los hijos ya no están al cuidado

de sus padres porque a estos los obligan a quedarse a trabajar todo el día y hasta altas

horas de la noche so pena de que si no lo hacen se les exige la renuncia. Esto es

insoportable, terrible...asfixiante...!."

Anónimo, hombre.

Page 119: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

119  

"Se solicita de la manera mas atenta la intervención de la función pública derivado que

en la PGR 211-213 y en órganos desconcentrados al personal administrativo se nos hace

trabajar de 9am a 10 o 11pm con 2 horas de comida. El Procurador […] realizó un

oficio donde comentaba que el horario de salida seria de 9 a 6pm asimismo el Oficial

Mayor solicitaba que las juntas de trabajo se realizaran antes de las 6pm cuando llega la

actual Procuradora Maricela cancela el oficio de […] y da un oficio donde se deja a

consideración de cada titular de cada área el horario de salida incluso en el periódico

Excélsior hubo una publicación donde se comentaba el abuso al personal de la PGR en

el horario laboral. Cabe mencionar que hay gente que trabajamos de 9am hasta 12 am o

2am. Por favor Ayuda!!!!!!!"

Anónimo, hombre.

"Deseo que los horarios de trabajo ayuden a guardar el equilibrio entre el trabajo y la

vida personal y familiar, dado que el horario actual es de 12 horas diarias, guardias

nocturnas y de fines de semana. Asimismo deseo que sean capacitados en materia de

cultura gerencial los mandos desde Jefe de Departamento a Dirección Ejecutiva. Deseo

que el rol de asignación de trabajo sea transparente y se pueda conocer por todos los

miembros de cada departamento, toda vez que el trabajo se presenta de manera

irregular. Deseo conocer los derechos que me otorga la institución en la que laboro dado

que no se dan a conocer los reglamentos internos y el personal en general es víctima de

amenazas por parte de los superiores jerárquicos. gracias."

Anónimo, hombre.

"El horario, el acoso laboral o terrorismo, las amenazas, la forma de evaluación y otras

situaciones hacen que la persona que trabaja en la PGR no sienta el mas mínimo orgullo

de pertenecer a esta institución debido que no respetan ni derechos humanos ni

laborales, es la peor etapa de la institución, en 2011"

Anónimo, mujer.

b) Se aprecia la falta de planeación estratégica y una correcta organización de los tiempos

de trabajo, en este sentido lo común es la improvisación donde al no contar con una

estructura de trabajo certera se opta por mantener al personal en todo momento, cubriendo

horarios ilógicos y desgastantes, en muchas ocasiones sin asignarles algún trabajo

específico sino sólo manteniéndolos disponibles para lo que se le ofrezca al/los “jefe/s”.

Page 120: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

120  

"Considero que la perspectiva de género es letra muerta en virtud que en esta delegación

no se lleva a cabo, puesto que se obliga al personal a vestir de cierta forma, existen las

amenazas tanto verbales o mediante gestos intimidatorios, asignación de plazos de

ejecución o cargas de trabajo irrazonables en virtud que nuestro trabajo es de

responsabilidad, y en los casos que así sea sabemos que debemos cumplir pero no

mantener al personal encerrado por caprichos de una persona hasta altas horas de la

noche, sin pensar en forma razonable que nuestra familia nos está esperando y en la

situación actual que se vive en este estado de alta inseguridad ya cuando llegamos a

nuestro hogar nuestra familia se cansó de esperarnos. La política aquí es de que no hay

familia y si no hay familia ¿qué podemos darle a la sociedad si se nos ordena renunciar a

la familia? esto en la delegación de Veracruz."

Anónimo, mujer.

"En esta institución no se respetan los permisos para recoger a los niños de guardería,

por lo que las mamás trabajadoras se encuentran en estado de indefensión ante estos

permisos por ser mamás de confianza, las autoridades de esta delegación Nayarit son

muy inhumanos, no dan facilidades de ningún tipo, por el contrario quieren que trabajen

más horas sin importarles si esto afecta la salud, la vida familiar, incluso hasta el

desatender a sus hijos, no hay ninguna motivación, por el contrario se trabaja bajo

amenazas, maltrato, mucha presión, muchas horas sin descanso sin importar si les

amanece, por obligación deben salir de su trabajo cuando el delegado se va así sea en la

madrugada o cualquier hora, no les importa si se alimentan, ellos quieren solo trabajo

no se ponen a pensar que si quieren que el personal rinda en su trabajo también tienen

que descansar y no contentos que trabaja el personal las 24 horas deben de cumplir con

el horario establecido de lo contrario les realizan descuentos trabajan como si fueran

esclavos."

Anónimo, mujer.

"...en esta institución el personal no cuenta casi con ningún tipo de beneficios, no se

cuenta con ningún servicio de comedor y en esta institución es muy necesario, ya que se

laboran diariamente más de diez horas. El Subdelegado así como la Delegada laboran

en horas de la madrugada, siendo que no es necesario porque sólo nos tienen sin hacer

nada, no son accesibles con ningún tipo de permisos para salir a solucionar problemas

Page 121: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

121  

personales, por otro lado el Subdelegado trata a todo su personal de manera déspota e

irrespetuosa, también trata de tener bajo su poder inspirado en amenazas a todo el

personal a su cargo[…]”

Anónimo, hombre.

c) Persiste en el imaginario de las/os servidores públicos con personal a su cargo que el

modelo de “trabajador ideal” es aquel (lla) que permanece a su disposición a toda hora y

que no tiene responsabilidades o compromisos familiares o personales que puedan interferir

en su dedicación exclusiva al trabajo. En este sentido la cultura organizacional mexicana

promueve la creencia de que permanecer en el lugar de trabajo durante extensas jornadas

es sinónimo de compromiso institucional y productividad, ello es consistente con el trabajo

de Inchaustegui y Ugalde que señalan “Las prácticas laborales premian el esfuerzo

extraordinario, la disponibilidad completa medida en horas de permanencia en la oficina y

la entrega de tiempo completo –total-, más que el orden y la eficacia en el trabajo. Esto

termina dando ventajas a los hombres que pueden permanecer en la oficina en horarios

fuera de la jornada normal de trabajo, mientras las mujeres deben retirarse en el horario

normal para cumplir con sus funciones de madres y amas de casa.” (Incháustegui y Ugalde,

2006:22)

Estudios a nivel internacional35 han comprobado lo erróneo de esa teoría, pues los países

más productivos son aquellos cuyas jornada laborales son más breves y efectivas, por tanto

estas prácticas deberían ser consideradas como indicio de ineficiencia, pues no se está

siendo capaz de cumplir con los objetivos y las metas programadas en un espacio de tiempo

razonable.

“[…] Soportar los horarios extenuantes venir en fines de semana limitándonos a tener

una vida personal y/o familiar el hecho de que los jefes obliguen a venir a trabajar en

fines de semana denota solo dos cosas: 1.- Que son ineptos e incapaces de mantener un

                                                            35 A partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y sus homólogos europeos, “los tres países con jornadas laborales medias más breves (Holanda, Alemania y Bélgica) se encontraban en 2006 entre los cuatro en los que la productividad por hora trabajada es mayor.” 

 

Page 122: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

122  

ritmo y horario normal de trabajo y por lo tanto necesitan de sus fines de semana,

perjudicando a la gente que tenemos que venir con ellos y que si somos capaces de hacer

nuestro trabajo en un horario normal. 2.- Que utilizan los fines de semana para hacer

tranzas y robos a la institución o al gobierno y así no se hacen notar. YA BASTA DE

HORARIOS EXTENUANTES!!! Somos seres humanos no robots y tenemos necesidades

personales y sobre todo familiares nos coartan la libertad de organizar un fin de semana

con la familia esposo(a) hijos etc."

Anónimo, mujer.

"es muy importante este tema, nunca está demás tomar más cursos pero desde los altos

mandos, porque de qué sirve que los subordinados tomen los cursos si los altos mandos a

veces no toman en cuenta las diferentes necesidades de género por ignorancia.

Asimismo, los altos mandos piensan que entre más tiempo estés en el trabajo es mejor,

cuando la realidad es otra porque el personal se desgasta y cuando tiene que estar al

100% pues va a ser muy difícil. Esto está psicológicamente comprobado, a su vez esto

lleva como consecuencia secundaria la afectación de los familiares."

Anónimo, mujer.

"sugerencias: gracias de antemano por atender las respuestas de los servidores públicos

solicitándole de la manera más atenta una reducción de jornada laboral, ya que en esta

delegación se trabajan los sábados y los demás días en un horario de 9 a 9, girando

oficios que es por necesidades del servicio, las cuales no son justificadas por áreas ya

que cada área tiene una carga distinta de trabajo y seria equitativo señalar esas

necesidades del servicio por área, no a todos por igual, ya que todos realizan diversas

funciones y no es justo que un área que cumple a tiempo con su trabajo tenga que

quedarse por culpa de otras áreas. […] así como evitar las amenazas contra el

personal que quiera manifestar su opinión o recomendación con asuntos relacionados

del trabajo, ya que en esta institución se tiene que decir “si” a todo, sino te piden tu

renuncia o bien te mandan a evaluaciones y extrañamente te comunican que tus

resultados son de ""no apto"". Por su atención muchas gracias."

Anónimo, hombre.

Page 123: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

123  

d) Se ha identificado que las personas perciben los liderazgos de mujeres y hombres en

esencia iguales, pues ambos imponen políticas y prácticas insensibles ante las necesidades

de las servidoras/es públicos. Por ello una solicitud recurrente es que se impartan cursos de

capacitación en materia de igualdad de género a las personas que ocupan los cargos de

toma de decisiones, dado que el simple hecho de que existan más mujeres en puestos

medios y superiores, no necesariamente implica que éstas tendrán consciencia de género.

"la equidad de género existe únicamente en el papel aunque la titular de la institución

sea una mujer"

Anónimo, hombre.

"En mi centro laboral existe en un grado extremo violencia laboral, psicológica, sexual,

verbal y patrimonial; no se respetan las jornadas de trabajo y existen grandes actos

intimidatorios. Los Jefes y jefas que están a cargo son sumamente agresivos y ellos son

los primeros a quienes se les debería sensibilizar y capacitar en materia de perspectiva

de género, así como hacerles de su conocimiento los riesgos y altos costos por no incluir

una cultura de respeto buen trato y con perspectiva de género y de respeto a los derechos

humanos en el centro laboral. Asimismo deberían existir mecanismos de evaluación en

materia de perspectiva de género a los servidores públicos, sobre todo a los mandos

medios y altos. Así- como mecanismos de sanciones a los mismos."

Anónimo, mujer.

“[…]DEBE Existir una elección adecuada y cuidadosa de personal femenino que tenga

bajo su mando a otras del mismo género, porque cuando llegan a ese nivel lo único que

les importa es el trabajo y se olvidan que en su momento también fueron madres, tienen

hijos y necesitaron del apoyo en ese sentido. Se vuelven inhumanas y su memoria es

volátil. La equidad de género no es nada mas entre mujeres y hombres, sino también

entre mujeres y entre hombres. Claro está que deben existir mecanismos que exijan a

todos el cumplimiento irrestricto de las responsabilidades que cada uno de nosotros

tenemos, ya sea hombre o mujer. Para pedir también se requiere dar"

Anónimo, mujer.

Page 124: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

124  

4.4.1.7 Licencia por paternidad/cuidados paternos.

Aun cuando el conjunto de comentarios tocantes a este tema son pocos en relación al total

(30 de hombres y 10 de mujeres), resulta relevante analizarlos en el marco de nuestro tema

de investigación.

Destaca la incipiente visibilización y necesidad de reconocimiento de condiciones de

igualdad de género también para los hombres. Es un hecho trascendente que se está

iniciando un proceso mediante el cual los hombres están modificando su noción acerca de

las actividades o roles que “deben” desempeñar en la sociedad como mandato de género,

comienzan a cuestionar las delimitaciones injustas que determina el orden social de género.

Algunos comentarios denotan cierto encono de parte de los hombres, que perciben como

injusto el que sólo se les otorguen prestaciones y permisos para atender asuntos familiares a

las mujeres, en este sentido, es claro que no alcanzan a distinguir que esta asignación

arbitraria de cargas de trabajo productivo y reproductivo, que ha sido cristalizada en las

formas de gestión de las organizaciones públicas y privadas, también significa una enorme

carga para las mujeres, es decir aunque de distintas formas y dimensiones, la desigualdad

de género afecta tanto a las mujeres como a los hombres.

Entre los comentarios encontramos un elemento en común, la solicitud expresa del

establecimiento de licencias por paternidad o permisos para el cuidado de sus hijas/os. En

este sentido, el papel de las organizaciones es fundamental, pues mediante sus normas

formales e informales se puede incidir de forma relevante en la construcción de nuevas

relaciones de género. En este contexto, resulta preciso generar condiciones para que los

hombres puedan asumir nuevos roles y responsabilidades desde la corresponsabilidad, en

este caso poniendo en el centro de la discusión la construcción de nuevos modelos de

masculinidad donde se fomente una paternidad participativa y responsable.

"en ocasiones a las mujeres se les da mayor facilidad para arreglar asuntos personales

que a uno como hombres, ya que se dice que ellas son madres y que tienen que ver por

los hijos, pero y que, nosotros también somos padres y también a uno le gusta ver por sus

Page 125: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

125  

hijos y arreglar diferentes asuntos para con ellos, claro aunque no todos los padres lo

hacen pero habemos quienes sí."

Anónimo, hombre.

“Como elemento operativo de la AFI y después de estar 13 años laborando

ininterrumpidamente en el interior de la República, sin estar un solo mes o año

comisionado en el D.F. o Edo. de Mex., que es donde radico, solicito por más de dos

ocasiones hace diez meses se me concentrara a la Ciudad de México o Edo. de Mex.

mediante oficios, explicando del nacimiento de mi segundo hijo y que mi cónyuge se

encontraba sola con una niña de nueve años, por lo que les solicité su atención para

conmigo y precisamente ese equilibrio emocional familiar y laboral, y hasta ahora solo

recibí desgraciadamente como respuesta me cambiaran de adscripción a un Estado aún

más alejado al que anteriormente estaba adscrito, en ocasiones me pregunto si debí

hacer esa petición que constitucionalmente tenemos derecho, pero que laboralmente en

el AFI me llevo a empeorar mi situación familiar."

Anónimo, hombre.

"Existen algunos casos en que las mujeres tienen más consideraciones que los hombre, y

si se habla de la equidad de géneros pues también en eso hay inequidad pero a favor de

la mujer. Conclusión no todo es malo para el género femenino, a veces gozan de más

ventajas. ¿Por qué no propugnan también por las licencias de paternidad en las

instituciones? o de cuidados paternales, como se les llame, no nos embarazamos obvio,

pero también necesitamos de llevar al médico a nuestros hijos a veces."

Anónimo, hombre.

"Que nos den oportunidad a nosotros los caballeros a cuidados paternos, porque al

divorciarse uno quedan a veces solos los niños y no hay quien les dé de comer, es cuando

uno debe de ver qué voy hacer, si como yo o comen mis niños, es por eso que desearía

que sí hubiera cuidados paternos, para llevarlos al médico y comprobar con hoja de

urgencias, tanto ellos como la mamá se enferman a veces y no sé qué hacer. Por otro

lado que nos den la oportunidad de ascender en el trabajo, pero no al contrario, no dan

ningún aumento y después hasta guardias los fines de semana que es cuando uno puede

estar con sus hijos […]."

Anónimo, hombre.

Page 126: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

126  

4.4.1.8 Equilibrio familiar, satisfacción laboral y sus consecuencias sociales.

Se identificó que en comentarios de los diversos rubros detallados anteriormente, las/os

servidoras/es públicos establecen un argumento poderoso, la asociación directa entre la

satisfacción de las necesidades familiares y personales con un mayor sentido de pertenencia

organizacional, compromiso y desempeño laboral, lo cual, sostienen, representa un factor

determinante en el incremento de los niveles de productividad, eficacia y eficiencia. Es

decir, el hecho de que la organización donde una persona se desempeña, considere y genere

las condiciones necesarias para el fomento del desarrollo personal y familiar de sus

integrantes, representa un importante incentivo y estimula el compromiso de las personas

con la organización, lo cual se refleja en mejores bienes y servicios a la ciudadanía.

Asimismo, se identifica la necesidad de establecer una organización más eficiente del

trabajo, en la medida que se planifique y administre de una mejor manera el uso del tiempo

laboral, será factible una mayor compatibilidad con la vida familiar y personal de las/os

servidoras/es públicos, lo cual sin duda se verá reflejado en una sociedad más sana e

igualitaria.

"Considero que se debe tomar en consideración como una política institucional y

gubernamental para obtener mejores resultados en las instituciones el respetar los

horarios laborales, procurando que los servidores públicos tengan espacio para convivir

con su familia, ya que al parecer las jornadas laborales van tendientes a eliminar esta

convivencia familiar que debe existir entre los trabajadores. Este fenómeno considero

que afecta de manera negativa a las instituciones, ya que el trabajador que pierde el

vínculo y relación con su familia pierde ese interés en el esmero en su función pública

para responder en su jornada laboral y poder tener ese esparcimiento familiar. Por el

contrario si no obstante se esmere en su jornada laboral no puede convivir con su familia

qué caso tiene dar el mejor esfuerzo?? Creo que no por estar 12, 14 o más horas en el

centro de trabajo un servidor público es más productivo por el contrario. Espero esta

sugerencia pueda ser valorada y analizada porque todos tenemos una vida y una familia

que debe ser compatible con el ejercicio de la función pública. Como gobierno se debe

poner el ejemplo de la estabilidad laborar afectiva y familiar de sus trabajadores. "

Anónimo, hombre.

Page 127: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

127  

"Antes que nada quiero manifestar que es un orgullo servir a mi país como mexicano que

soy y a la institución que represento, con la cual estoy comprometido para brindar mi

máximo esfuerzo desde el primer día en que ingresé, así como estoy consciente de las

necesidades de la misma pero también tenemos que reconocer que como seres humanos

tenemos límites y últimamente mi voluntad de servicio se encuentra decaída, ya que nos

han aumentado una vez más el horario de trabajo, teniendo un horario de 9:00 am a

15:00 horas y de 18:00 horas a 22:30 o 23:00 horas, laborando sábados de 10 a 14:00

horas, lo cual aunque no queramos repercute en nuestro estado físico, mental y sobre

todo familiar al no disponer de tiempo para nuestras familias, por consiguiente conlleva

a no rendir laboralmente como quisiéramos, repito estoy consciente de las necesidades

del servicio que requiere la institución pero una persona en equidad de tiempo laboral y

familiar rinde mucho más. Con mucho orgullo un mexicano y orgulloso servidor público

comprometido con mi país."

Anónimo, hombre.

"Si es importante que se tome en cuenta el lado humano y social de los trabajadores, ya

que se deben encontrar mecanismos que hagan dinámico el trabajo en su aplicación para

que se vea reflejado en la calidad de vida y de trabajo de los servidores públicos. Porque

empleados cansados y desgastados por acumulación de horas y trabajo mal distribuido

se refleja en la calidad de servicio que prestamos. Sobre todo yo soy promotora de la

convivencia familiar. A mayor calidad de vida mejor desempeño laboral. "

Anónimo, mujer.

"Sobre Perspectiva de Género me parece muy bien la igualdad de derechos obligaciones

y oportunidades en todos los aspectos, como ejemplo en el laboral, familiar y social, por

lo que es bueno que se estudie la forma en que además de cumplir con la jornada

laboral, que es muy importante, también se tome en cuenta la convivencia familiar, ya

que los valores se fomentan primero en la familia para que se reflejen en la sociedad.

Agradezco su atención y espero que se valoren todas las encuestas y se realice lo

necesario para una mejor calidad de vida para todos los funcionarios públicos porque

todos tenemos familia desde el presidente hasta el mensajero archivista etc. Muy buena

la encuesta"

Anónimo, mujer.

Page 128: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

128  

“la jornada laboral es de 9 a 10 horas de trabajo dividido en dos horarios que bien se

pudiese reducir a un horario corrido, o bien salir un poco más temprano ya que la salida

actual es a las 21:00 hrs. y de ahí se prolonga una o más horas, esto conlleva que llegues

a casa y no veas a tus hijos, ya que ellos están dormidos. Deberían de considerar la

convivencia familiar.... unificar los horarios de salida.... sé que estamos para combatir la

delincuencia, pero creo que aunque nos quedemos tooodddaaa la noche no logramos

nada bueno si la sociedad y padres de familia no educan y están al pendiente de sus

hijos... gracias."

Anónimo, mujer.

4.4.1.9 Otros comentarios.

Cabe destacar que, en la primera revisión del total de comentarios de la dependencia, se

localizaron más de 400 a través de los cuales las/os servidoras/es públicos expresaron las

siguientes cuestiones y posturas nodales frente a la aplicación de cuestionarios y encuestas:

a) Agradecimiento y felicitaciones por el abordaje al tema de igualdad y perspectiva de

género, donde se aprecia interés y entusiasmo por estos temas, los cuales consideran

de gran trascendencia, asimismo valoran el contar con un espacio donde externar sus

opiniones al respecto.

"Me parece extraordinario que se fomente la perspectiva de género, es motivante"

Anónimo, hombre.

"considero que este tipo de encuestas es adecuado y sano para valorar el ambiente

laboral entre los jefes y el personal. En este caso relacionado a perspectivas de Género.

MUY BIEN."

Anónimo, hombre.

"Da gusto que con este cuestionario se tome en consideración la importancia del ser

humano y su derecho a tener vida integral."

Anónimo, mujer.

Page 129: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

129  

"Felicidades por continuar implementando la perspectiva de género en las Instituciones

Gubernamentales."

Anónimo, hombre.

b) Pérdida de credibilidad hacia la aplicación de estos instrumentos de recolección de

información, dado que se perciben como expresiones institucionalizadas de

simulación de voluntad por cambiar las circunstancias laborales de las/os

servidoras/es públicos.

c) Ya sea que se opte por una u otra de las dos posturas antes mencionadas, la

demanda y la expectativa es la misma; la efectiva implementación de las medidas

pertinentes para modificar la circunstancia actual de desigualdad que padecen las

servidoras/es públicos, lo cual constituye una cuestión lógica, pues, en teoría, estos

ejercicios se realizan con un fin último, que no debe ser un mero diagnóstico, sino la

implementación de una estrategia o plan de acción dirigido a efectuar los cambios

necesarios para mejorar las condiciones organizacionales, laborales, normativas, etc.

No obstante, los comentarios nos muestran que, algunas/os servidoras/es públicos

tienen la impresión de que éstos no se llevan a cabo, por lo cual lo consideran una

pérdida de tiempo. Esto se refleja en la resistencia por participar en estos ejercicios

y, seguramente, inhibe la mayor participación en el espacio de comentarios.

"Gracias por tomarnos en cuenta espero que las respuestas favorezcan mejores

condiciones laborales y oportunidades de desarrollo"

Anónimo, hombre.

"que este tipo de programas sean eficientes y que los resultados sean traducidos en

acciones a favor del trabajador y no solo quede en estadísticas estériles que no agreguen

valor a la institución y que se informe eficazmente los resultados a todo el personal áreas

de trabajo y se retroalimente sobre las acciones o medidas a tomar."

Anónimo, hombre.

Page 130: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

130  

"a mí me gustaría que por primera vez se tomara en cuenta los comentarios que

hacemos. Ojala que esta vez sí tomen en cuenta nuestros comentarios porque sé que no

soy la única persona que va a poner todas estas inconformidades."

Anónimo, mujer.

"considero que es un muy bueno el cuestionario lo malo es que casi siempre se queda en

la teoría y muy pocas veces o casi nunca se lleva a la práctica de verdad espero que en

este caso y siendo una evaluación a nivel interinstitucional sea tomada en cuenta gracias

y les envío un cordial saludo"

Anónimo, hombre.

"Para que hacen este tipo de encuestas si no sirven para nada o acaso hacen algo? no

verdad, es nada más para perder tiempo"

Anónimo, mujer.

Page 131: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

131  

4.4.2 Instituto Nacional de las Mujeres.

Para el caso de Inmujeres de vertieron un total de 91 comentarios, de los cuales 34 se

corresponden con temáticas vinculadas a la conciliación corresponsable de la vida laboral,

familiar y personal. El análisis de ellos nos permite observar que el Inmujeres ha

establecido una serie de medidas de conciliación en su normatividad interna, lo cual lo

coloca como pionero en la APF, en este sentido, las manifestaciones posibilitan ahondar en

su implementación y las formas como viven la situación algunas mujeres y hombres que

integran esta dependencia:

4.4.2.1 Horarios

Es un tema que al igual que en PGR (guardando las debidas dimensiones) se presenta como

nodal para la consecución de la conciliación corresponsable, en este sentido, aun cuando la

problemática es mucho menos cruda y compleja comparativamente hablando respecto a

PGR, sigue presentando expresiones que resultan conflictivas para algunas servidoras/es

públicos de Inmujeres. Se identificaron principalmente dos variables que inciden en el

respeto y compatibilidad de los horarios con la vida familiar y personal: Los controles

normativos y los estilos de liderazgo:

a) Aun cuando normativamente existe un esquema de horarios relativamente flexible,

en ocasiones no es factible la libertad de elegir aquel que se ajuste mejor a las

necesidades personales y/o familiares, dado que algunos superiores jerárquicos

deciden e imponen el horario laboral.

b) La organización de los tiempos de trabajo depende en gran medida de los estilos de

liderazgo y gestión, en función de ello algunas personas padecen el que no se

respete su horario laboral.

c) Se manifiesta que los controles internos de registro de asistencia y horarios (checar

entrada y salida), sólo aplican para algunas servidoras/es públicos, tomando como

criterio el puesto que ocupan, lo cual constituye un elemento de desigualdad, en este

caso jerárquica.

Page 132: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

132  

d) Se presentan comentarios indicando que se programan reuniones y capacitaciones

fuera de horarios y días laborales.

e) Se sugiere la impartición de cursos de administración del tiempo.

“Las capacitaciones no sirven de nada si no se permite que las y los empleados inviertan

tiempo dentro de su jornada laboral para realizar las tareas y actividades que se

plantean en los cursos. Los horarios son acordes a la vida laboral-familiar en lo

establecido pero lo real es que no se respetan. En el caso de los permisos por atender

asuntos familiares el reglamento del área de recursos humanos no es nada flexible y las

personas optan por terminarse sus días de vacaciones para atender estos asuntos. En el

caso del reglamento interno es absurdo que las vacaciones no se puedan juntar con los

días de descanso con goce de sueldo (día de cumpleaños). Aunque es obligación de las y

los trabajadores el llegar temprano no hay un reconocimiento ni incentivo para la

puntualidad y las horas extras no son tomadas en cuenta ni reconocidas."

Anónimo, hombre.

“la aplicación de un registro de entrada y salida no se aplica por igual a todo el

personal depende del puesto hay casos que no es necesario registren horario […]”

Anónimo, hombre.

“[…]En mi institución se agendan reuniones de trabajo fuera del horario laboral y /o

días laborales, se da por sentado que las personas debemos estar disponibles para este

tipo de situaciones y que es parte de nuestras obligaciones[…]”.

Anónimo, hombre.

“[…]En cuanto a la conciliación de la vida laboral y familiar, si bien reconozco las

grandes ventajas que existen en el Instituto, considero que hay un exceso de regulación

en cuanto a los tiempos de entrada (no así los de salida). No es lo mismo una compañera

que vive a 10 minutos de la oficina que aquellas que viajamos hora y media para llegar y

que tenemos que preveer tráfico obras públicas y demás. Es un factor que debería

tomarse en cuenta. Asimismo creo que en muchas ocasiones el tiempo que se destina a

las funciones administrativas de llenado de incidencias y firma de las mismas obstaculiza

el demás trabajo. También resulta ilógico tener que venir a checar cuando tienes una

reunión de trabajo a las 9 o 10 en un lugar cerca de tu casa. Uno destina 3 horas que son

Page 133: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

133  

tiempo perdido en venir regresar y de nuevo venir al Instituto. Ese tipo de actividades

debería ser tomada en cuenta […].

Anónimo, mujer.

4.4.2.2 Políticas a favor de la conciliación

a) Se manifiesta un exceso de regulación para el efectivo ejercicio de las medidas de

conciliación corresponsable establecidas en la normatividad interna. Lo cual

obstaculiza y, en ocasiones, inhibe el uso de éstas. En este sentido se recomienda la

revisión y replanteamiento de estas medidas.

b) Se solicita que las medidas implementadas para la conciliación, consideren los

horarios y necesidades de las/os servidores públicos del Inmujeres, pues en

ocasiones no se ajustan a ello por lo cual su utilidad se ve mermada.

c) Se solicita contar con tiempo (permisos) para atender cuestiones personales.

d) Algunos comentarios develan que existen medidas que son implementadas

únicamente para “cumplir” con algún lineamiento o política, pero sin una verdadera

intención de atender una necesidad específica que permita alcanzar mayores

condiciones de igualdad en la conciliación laboral, familiar y personal de las

mujeres y hombres que integran el Inmujeres.

"Recomiendo considerar cursos talleres y capacitaciones para todo el personal del

instituto, reconocer las problemáticas además de mejorar la atmosfera laboral así como

insertar temáticas sobre discriminación, comunicación asertiva, respeto; para que exista

una congruencia con la misión del instituto al interior y al exterior. Hacer una revisión

exhaustiva del reglamento para que de verdad exista una armonía entre la vida laboral y

la familiar y no se traduzca en una cultura de control y miedo."

Anónimo, mujer.

"Considero que deben hacer efectivas las políticas de conciliación familiar y laboral

porque solo están en papel pero ciertamente no siempre se accede a los permisos para

atender situaciones familiares"

Anónimo, mujer.

Page 134: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

134  

“[…]La sala de lactancia no cuenta con refrigerador, no cuenta ni con una silla, es un

cuarto oscuro y sucio que no cuenta con las condiciones para la lactancia. "

Anónimo, mujer.

“[…]en el piso 6 del edificio de insurgentes sur existe una sala de lactancia establecida

como provisional solamente para cumplir con lo establecido por la norma laboral y no

para que el personal cuente con este espacio adecuado además de que es insalubre[…]”

Anónimo, mujer.

4.4.2.3 Cuidado de hijas/os

a) Se manifiesta la necesidad de establecer una guardería para el uso de las

servidoras/es públicos que así lo requieran, de preferencia cercana al Instituto, dado

que a falta de ésta se hace necesario recurrir a arreglos familiares para el cuidado de

hijas/os, lo cual, en conjunto con las distancias que algunas/os servidoras/es

públicos deben recorrer para llegar a los domicilios donde se encuentran las/os

menores dificulta la debida convivencia y atención entre padres, madres e hijas/os.

b) Se plantea el que se establezcan ciertos convenios para otorgar descuentos en

escuelas de educación primaria y estancias privadas cercanas al instituto, ya que

resulta muy necesario derivado del horario laboral y el importante gasto que

representa.

c) Se sugiere modificar los lineamientos de justificación de inasistencias por

enfermedad de hijas/os, pues resultan poco prácticos.

“Además es urgente la instalación de un servicio de guardería para las personas que

tengan hijos pequeños, ya que muchas veces son cuidados por abuelitos o tíos en hogares

que están lejos del centro de trabajo y para el caso de emergencias existe la premura en

el tiempo para su debida atención. "

Anónimo, hombre.

Page 135: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

135  

"Para recursos humanos: el personal del instituto cuenta con la licencia o permiso para

cuidados maternos/paternos de hijos(as) menores de edad a reserva de entregar una

receta médica expedida por el pediatra/doctor. No es posible que el área de r.h. solicite

que el doctor indique en el comprobante médico que es necesario el cuidado del menor,

el doctor indica un tratamiento del paciente y el padre o tutor valora la pertinencia del

cuidado del menor por el tratamiento médico indicado (el menor no sabe administrarse

solo los medicamentos), se deben establecer los criterios para los cuidados

maternos/paternos de lo contrario no funciona este beneficio.”

Anónimo, hombre.

4.4.2.4 Liderazgos

Al igual que en el caso de PGR se presenta como un elemento determinante, en

este caso para el efectivo goce de las medidas de conciliación que se encuentran

contempladas en los lineamientos internos correspondientes, en este sentido, como

resultado del análisis de las manifestaciones en este rubro se pueden derivar los siguientes

puntos centrales:

a) Las servidoras/es públicos con personal a su cargo cuentan con facultades

estratégicas como: autorizar o no la elección de horario, autorizar o no el uso de

permisos, autorizar o no que el personal se retire a su hora de salida, programar

reuniones fuera de horario o días laborales, etc.

b) Algunas servidoras/es públicos perciben prácticas intimidatorias o violentas por

parte de aquellas personas que ocupan puestos directivos y mencionan que se

requiere mayor comunicación con autoridades.

c) Aun cuando existe un Comité de acoso sexual y laboral, resulta inviable acercarse a

el para plantear que se está siendo víctima de acoso o violencia laboral, pues el

mecanismo está conformado únicamente por personas que ocupan puestos

directivos, las cuales en muchos casos son justamente quienes ejercen este tipo de

prácticas.

Page 136: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

136  

d) Se percibe falta de disposición o cierta molestia de algunas/os servidores públicos

con personal a su cargo por el uso y autorización de permisos, licencias,

justificaciones para atender situaciones familiares o personales.

"sobre el tema de las medidas para la conciliación entre la vida laboral familiar y

personal considero que a pesar de que en la institución hay horarios diferentes para que

de acuerdo a tus necesidades elijas el que te convenga existen autoridades que a su

personal no le da el derecho a elección, el horario es impuesto. Además, existe exigencia

para cumplir con el horario de entrada pero el de salida ya no importa. En cuanto a

permisos en mi caso y casos cercanos a mi han sido negados exigiendo que se tomen a

cuenta de vacaciones. Las condiciones de espacio laboral y mobiliario son inadecuadas

no hay estacionamiento para el personal. Tampoco existe servicio médico indispensable

para el bienestar del personal. Y en cuanto al comité que atiende los casos de

hostigamiento considero que debe tomar otras medidas para actuar en los casos ya que

pienso que el personal no tiene la suficiente confianza para acercarse a solicitar ayuda y

también considero que no le da el seguimiento indispensable a los casos."

Anónimo, mujer.

“[…]En mi institución se considera como negativo solicitar permiso para atender

asuntos familiares o personales, si bien se otorgan resulta muy incómodo solicitarlos

pues la actitud no se siente de apertura. Las mujeres embarazadas no tienen un espacio

de lactancia adecuado, sólo se anunció su existencia pero no cuenta con las condiciones

necesarias, si bien nadie lo utiliza en este momento no es congruente con la institución

que las mujeres no puedan acceder a un espacio adecuado para esta necesidad"

Anónimo, hombre.

El conjunto de manifestaciones descritas en los cuatro rubros anteriormente detallados bien

pueden ser analizados a partir del modelo del iceberg propuesto por Aruna Rao y David

Kelleher (2002), donde observamos que:

Reglas formales: De manera consistente con los valores organizacionales, se incorporaron

ciertas medidas en los lineamientos normativos correspondientes para la conciliación, las

cuales representan la cara que quiere mostrar la organización al exterior, sin embargo,

podemos observar que éstas aún son deficientes dado que:

Page 137: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

137  

a) No cubren todas las necesidades de la población objetivo para poder conciliar de

forma corresponsable su vida laboral, familiar y personal.

b) Establecen mecanismos de control demasiado rigurosos o que representan una

dificultad para su efectivo ejercicio.

c) Se confiere poder discrecional para su aplicación a las/os superiores jerárquicos.

d) Se establecen sólo para “cumplir” con alguna instrucción o norma, más allá de la

intención de construir condiciones más igualitarias, dignas y favorables para el

personal de la organización.

Aunado a lo anterior resulta evidente el hecho de que los valores organizacionales formales

no necesariamente se adoptan como guía de comportamiento de las personas que integran

la organización, sino que, en ocasiones no es visto más que como un discurso sin mayor

trascendencia en sus vidas.

Acceso político: Los actores que detentan poder al interior de la dependencia no

necesariamente son sensibles, apoyan o representan el principio de igualdad entre mujeres y

hombres ni la conciliación corresponsable.

Sistemas cognitivos y culturales: Los cuales, aun cuando estamos hablando de la

dependencia responsable de dirigir la política nacional para la igualdad entre mujeres y

hombres, se encuentran impregnados de ideas, conceptos, expectativas y formas de

organización del trabajo con condicionamientos de género36, prácticas que encuentran el

espacio propicio para su reproducción en el marco de las estructuras organizacionales.

Se ejercen liderazgos mediante formas de poder excluyente, que se conducen con base en

creencias y asunciones básicas generizadas, como la división entre trabajo y familia, que

superponen los intereses organizacionales y específicamente las metas y objetivos del área

en cuestión, a las situaciones personales o familiares de quienes integran la organización.

                                                            36 No debemos olvidar que las organizaciones están formadas por personas que se encuentran construidas a partir del orden social de género. 

Page 138: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

138  

Las personas que ejercen este tipo de liderazgos bien podrían representar “los villanos” del

modelo de la cebolla de Hofstede, en tanto que actúan en contra de los valores oficiales que

ostenta la organización analizada; pero también como los “héroes” desde una perspectiva

generizada, donde es altamente valorado el “modelo de trabajador ideal” que entre sus

“virtudes” destaca su presencia y disponibilidad de tiempo completo en el lugar de trabajo,

lo cual es muestra de su “compromiso con la organización”. (Rao y Kelleher, 2002:6-9 y

Macdonald, Sprenger y Dubel, 2000:113)

Sistemas de rendición de cuentas: De inicio estos sistemas en la administración pública a

todos los niveles en México se encuentran en una fase incipiente, donde más que rendir

cuentas, sólo se dispone de instrumentos que permiten informar sobre las acciones llevadas

a cabo y, en todo caso, por lo general la atención se concentra en cuestiones presupuestales,

dejando en un segundo término el aspecto de la dinámica organizacional, el desarrollo y las

formas de interacción entre las personas que integran las organizaciones públicas no son

consideradas como trascendentes. Muestra de ello es que año tras año se aplican

instrumentos para conocer el clima y la cultura organizacional en las dependencias y

entidades de la APF, cuyos resultados no van más allá; las manifestaciones todos los años

giran en torno a las mismas problemáticas irresueltas, sin que se instauren acciones

transformadoras que las atiendan.

Para el caso de Inmujeres no existe un mecanismo que evalúe los resultados de las medidas

organizacionales de conciliación implantadas en la normatividad, lo cual fomenta su

aplicación discrecional sin mayores miramientos, pues finalmente no existe sanción alguna

en caso de incumplimiento, asimismo, la falta de estos mecanismos impide conocer la

efectividad de las acciones instituidas y, por ende, realizar los ajustes necesarios para su

mejora.

Page 139: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

139  

5 Políticas públicas para conciliar en México: Marco normativo.

El presente capítulo tiene como objetivo identificar las políticas de conciliación de la vida

laboral, familiar y personal que se aplican actualmente en la APF, así como analizar de qué

forma han sido adoptadas en las organizaciones estudiadas.

Como resultado de la revisión realizada se identificó que actualmente existen tres acciones

o instrumentos que atienden el problema de la conciliación en la APF:

Tabla1. Instrumentos para la conciliación.

Política Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre

Mujeres y Hombres NMX-R-025-SCFI-2009

Modelo de Equidad de Género (MEG)

Programa de Cultura Institucional (PCI)

Características generales

Estándar que establece los lineamientos para la certificación de prácticas laborales a favor de la igualdad de oportunidades en el trabajo a partir de los siguientes ejes temáticos: 1. Igualdad y no discriminación. 2. Previsión social. 3. Clima laboral adecuado. 4. Accesibilidad y ergonomía. 5. Libertad sindical.

Sistema de Gestión que tiene como objetivo desarrollar, fomentar e impulsar la equidad de género en las organizaciones; institucionalizar las políticas de equidad de género y propiciar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el acceso al empleo, condiciones de trabajo, así como en el desarrollo profesional, capacitación y participación en los procesos de toma de decisiones.

Estrategia dirigida a institucionalizar la perspectiva de género en el quehacer de las dependencias y entidades de la APF a efecto de construir espacios laborales con rostro humano, más justos e igualitarios entre mujeres y hombres, que redunden en una mayor productividad, eficacia y eficiencia. Consta de 9 objetivos.37

Población objetivo

Organizaciones públicas, privadas y sociales sin importar su tamaño o actividad en todo el territorio mexicano.

Organizaciones públicas o privadas que manifiesten su interés en implantar el Sistema de Gestión de Equidad de Género para obtener la certificación en equidad de género.

Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

                                                            37 Política nacional y deberes institucionales, Clima laboral, Comunicación incluyente, Selección de personal, Salarios y prestaciones, Promoción vertical y horizontal, Capacitación y formación profesional, Corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional, Hostigamiento y acoso sexual. 

Page 140: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

140  

Forma de acreditación

La organización interesada debe cumplir al menos 191 puntos de 255 puntos para obtener la certificación.

El Modelo está diseñado para ser auditado por una entidad certificadora imparcial e independiente, que emite una recomendación basada en el estado que guarda la organización evaluada. Dicha empresa debe presentar un reporte al INMUJERES con las recomendaciones a cada organización y verificar si el certificado puede otorgarse.

No se trata de una certificación sino de un programa que ha sido evaluado mediante una “Guía del tema” que establece las acciones a efectuar, fechas de cumplimiento y el puntaje que representa cada una de ellas, donde la máxima calificación a obtener es 10.

Periodicidad La certificación tiene una vigencia de 2 años.

La certificación tiene una vigencia de 2 años.

Evaluación anual.

Requerimientos para el rubro de conciliación laboral, familiar y personal.

41 de los puntos evaluados corresponden a acciones de “Conciliación entre vida familiar y laboral” - Esquemas y políticas flexibles de armado de los horarios, tanto para mujeres como para hombres. - Existencia de esquemas y/o mecanismos para otorgar horas-permiso para atender deberes de maternidad o paternidad. - Existencia de mecanismos especiales de atención para las y los trabajadores que deban proveer cuidados familiares a adultos mayores o enfermos. - Facilitar servicios de guardería para descendientes tanto de trabajadoras/es. - Contar con criterios y mecanismos para apoyar eventos familiares de relevancia. - Contar con el esquema de

Establece una serie de medidas para la “Compatibilidad entre el trabajo y la vida personal en el hombre y la mujer” y la “Conciliación y balance del trabajo con la familia o la vida privada” entre las que se encuentran: La responsabilidad de la organización para: - Establecer un mecanismo para expresar las necesidades particulares con relación al tiempo y a las actividades, para generar un balance adecuado de vida entre el trabajo. - Promover acuerdos relacionados con horarios flexibles. - Brindar facilidades a su personal para atender acontecimientos o eventos familiares importantes. - Asegurarse de que la organización establezca criterios sobre el otorgamiento de permisos retribuidos o licencias sin

El objetivo 8 “Corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional” establece 4 estrategias y 9 líneas de acción con el objeto de: - Desarrollar, promover y adoptar normas y políticas que aseguren la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal, a través de un compromiso institucional que favorezca el cumplimiento de los deberes laborales, familiares y personales. - aplicación disposiciones orientadas a alcanzar condiciones de responsabilidad compartida. - Establecer estructuras organizacionales que aseguren la equidad y flexibilidad para realizar las actividades derivadas de las responsabilidades familiares, tanto para mujeres como para hombres. - Implementar acciones

Page 141: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

141  

licencia de paternidad. - Adopción de los conceptos relacionados con el tema de conciliación de la vida laboral con la vida familiar en la misión, la visión y el Código de Ética de las organizaciones, cuidando siempre que se hable de “corresponsabilidad familiar” para significar el involucramiento de mujeres y hombres en las responsabilidades laborales y familiares. - Existencia y difusión amplia de las políticas, programas y acciones que la organización desarrolla para propiciar la conciliación entre el cumplimiento de las responsabilidades familiares y laborales. - Existencia y difusión de cursos, dirigidos a las y los trabajadores de la organización, sobre conciliación entre vida familiar y laboral. - Establecer y difundir en la organización programas deportivos, culturales y sociales que concilien la vida laboral y familiar. - Existencia y difusión de actividades de verano (periodo de vacaciones) para las y los trabajadores y sus familias. - Diferencia entre los porcentajes de mujeres y de hombres que disfrutan

goce de sueldo, que garanticen la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. - Crear mecanismos para que los trabajadores varones que sean padres puedan usar los apoyos y prestaciones relacionados con la conciliación y balance entre el trabajo y la vida familiar. - Asegurar el acceso de las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, a los sistemas de seguridad social o a los servicios médicos privados con los que se cuente. - Proporcionar a hombres y mujeres algún tipo de apoyo que exceda lo solicitado por la ley, relacionado con los servicios para el cuidado de los hijos/as y otros familiares. - Llevar a cabo un análisis costo-beneficio sobre la posibilidad de contar o no con una guardería dentro de la organización, que se deberá incluir como parte del estudio diagnóstico de las condiciones de equidad de género de la organización. - Promover acciones en que se facilite la lactancia a las madres trabajadoras. - Asegurar que las mujeres y hombres que hayan solicitado y gozado de los permisos o licencias, conserven su trabajo y no influyan de manera negativa en su reputación, imagen,

afirmativas que favorezcan la participación de padres varones en el cuidado de las hijas e hijos mediante permisos y prestaciones, como la licencia por paternidad. - Flexibilización de horarios, buscando armonizar los laborales con los escolares; brindar facilidades, servicios, prestaciones y acciones afirmativas que permitan a sus servidoras y servidores públicas compartir sus responsabilidades labora- les, familiares y personales. - Fomentar estilos gerenciales tolerantes y no discriminatorios que atiendan al compromiso institucional a favor de la corresponsabilidad, otorgando permisos, prestaciones, licencias, y respetando el horario laboral en función de las responsabilidades familiares y personales. - Establecer un mecanismo institucional que dé seguimiento a la observancia de las normas, políticas y acciones a favor de la corresponsabilidad. - Desarrollar descripciones de puestos que den cabida a la corresponsabilidad entre el trabajo y la vida personal, y que no limiten el potencial de las personas para poder llevar a cabo sus responsabilidades familiares o personales. - Implementar las acciones conducentes para que los

Page 142: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

142  

de actividades culturales y/o recreativas ofrecidas o facilitadas por la organización igual o tendiente a cero.

posición en el trabajo y oportunidades de ascenso. - Identificar los lugares de residencia del personal, tiempos y costos de desplazamiento, para la generación de apoyos y/o acuerdos flexibles para un mejor balance entre el trabajo y la vida privada del personal.

cursos de capacitación y formación profesional se impartan dentro del horario laboral.

Carácter normativo

Opcional Opcional El documento no lo especifica, aunque en la práctica se le ha incorporado el elemento de obligatoriedad en el marco de la alianza para su implantación con la Secretaría de la Función Pública.

Fuente: Elaboración propia con base en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, el Modelo de Equidad y Género y el Programa de Cultura Institucional.

Aunado a las medidas anteriores podemos apuntar la reforma a la Ley Federal del Trabajo

(LFT), de fecha 30 de noviembre de 2012, que adicionó a su artículo 132 la fracción XXVII

Bis, mediante la cual se establece como obligación de los patrones otorgar el permiso por

paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el

nacimiento de sus hijos o por adopción de un infante.

5.1 Avances y pendientes.

Con base en la información que nos muestra la tabla anterior podemos desprender que:

• Se trata de 3 medidas que de manera general buscan fomentar prácticas laborales

más igualitarias desde la perspectiva de género, donde la conciliación entre la vida

laboral, familiar y personal se ve como uno de los elementos a considerar, que no el

central.

Page 143: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

143  

• Dos de ellas son certificaciones dirigidas a organizaciones tanto públicas como

privadas y la tercera es un programa dirigido a la APF. Las dos primeras son de

carácter voluntario y el tercero no establece claramente su obligatoriedad.

• De manera general las tres propuestas abordan subtemas coincidentes dentro del

rubro que establecen para la conciliación o corresponsabilidad, existen sólo

pequeñas diferencias en cuanto a los elementos que consideran como componentes

de la conciliación. En cuanto al lenguaje es relevante que sólo el PCI plantea el

tema con el nombre de corresponsabilidad, lo cual es importante dado que, como

observamos en la revisión del estado del arte, es menester el abordaje de este tema a

partir de la distribución de responsabilidades entre los diversos actores

involucrados, a efecto de erradicar la idea de que conciliar es un tema de mujeres y

evitar la reproducción de roles tradicionales de género. Resulta fundamental

colocar en el centro de la discusión la corresponsabilidad, donde las mujeres y los

hombres, el Estado, el mercado y la sociedad en general, participen activamente

para una distribución más equitativa de las responsabilidades derivadas del trabajo

doméstico, el cuidado de personas de manera que el derecho al trabajo en el

mercado y al tiempo personal se realicen sin tensiones.

Finalmente, la reforma a la LFT aun cuando se trata de una acción aislada, es decir que no

forma parte de un conjunto de reformas encaminadas a impulsar la conciliación

corresponsable, es relevante en términos de sentar una base normativa para iniciar la

deconstrucción de roles tradicionales de género, cabe mencionar que resulta indispensable

dotarle de mecanismos que vigilen su efectivo cumplimiento en los centros de trabajo para

hacerla una realidad.

El análisis de las políticas antes detalladas nos indica que:

I. Se identifica que no están siendo planteadas desde una perspectiva estratégica

de transversalidad de la igualdad de género, ya que ello demanda un diseño y una ejecución

dirigida a generar un cambio profundo en las relaciones de poder entre los géneros. Aun

Page 144: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

144  

cuando los requerimientos que plantean en general son adecuados y combinándolos podrían

configurar un instrumento relativamente completo, la adopción de éstos no se da de forma

sencilla y automática, dado que suponen una redistribución de responsabilidades que

históricamente han sido asumidas únicamente por las mujeres, lo cual requiere una

transformación de orden social de gran trascendencia, que por tanto representa un reto

relevante que debe ser abordado desde sus causas estructurales para lograr un impacto

género transformativo.

II. El problema público aún no ha sido debidamente reconocido en la complejidad

de su origen, manifestaciones y efectos, muestra de ello es que se carece de una política

integral creada específicamente para su atención. Si tomamos como base lo que establece

Anthony Downs (en Aguilar Villanueva, 1996), dentro del ciclo de atención de los

problemas existe una clara deficiencia en la etapa de su “descubrimiento” pues el tema aún

no atrae la opinión pública con el interés y el entusiasmo necesarios para el impulso de una

política más fuerte en términos de eficacia para dirimir el problema, asimismo no se han

visibilizado ni valorado los costos y beneficios de solventarlo para los distintos actores

involucrados (Moro, Besse y Tamés, 2012).

III. Es clara la necesidad de un replanteamiento de la política para la atención del

problema público que efectivamente procure la conciliación corresponsable de la vida

laboral, familiar y personal de las servidoras/es públicos con las características adecuadas

para su efectiva aplicación, tales como su obligatoriedad y la disponibilidad de los recursos

suficientes para hacerla asequible, como aquellos relacionados con la seguridad social

(espacios adecuados y suficientes para el cuidado de menores, así como de personas adultas

mayores, con discapacidad o enfermas; la gestión de medidas normativas como la licencia

por paternidad, entre otras) los cuales necesariamente deben ser gestionados con las

organizaciones encargadas de su normalización e implementación como el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Page 145: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

145  

La falta de la adecuada articulación de dichas acciones puede traer como

consecuencia algo como lo que sucedió con la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral,

cuando el 8 de marzo de 2011, el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón

Hinojosa, en su discurso conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, instruyó a las

Secretarías y entidades de la Administración Pública Federal a certificarse en un plazo no

mayor de cuatro meses. Así, se constituyó en una urgencia cumplir con la instrucción

presidencial y la rigurosidad de la revisión se relajó, a efecto de alcanzar a certificar un

importante número de dependencias y así poder rendir cuentas satisfactorias, pues si

revisamos los requerimientos que la Norma establece, en realidad resulta altamente

complejo que todas las dependencias que se lograron certificar en ese marco en verdad

cuenten con las condiciones que ésta señala.

Así, lejos de alcanzar que esta política transforme las prácticas laborales,

propiciando condiciones más igualitarias y sin discriminación, se desvirtuó hacia una

cuestión de mero cumplimiento, donde se echó mano de todos los medios disponibles para

improvisar formas de atender los requerimientos mínimos para alcanzar la preciada

certificación, sin la visión de generar un cambio de fondo. Este tipo de estrategias son

justamente las que hay que evitar.

IV. Resulta indispensable repensar el problema en cuestión en relación a las

políticas existentes para su atención, dado que se observa que está siendo colocado como

un elemento más a considerar dentro de los instrumentos revisados, es decir, representa

sólo un objetivo más del PCI, una puntuación de la Norma Mexicana para la Igualdad

Laboral o un rubro del MEG, lo cual le resta importancia ya que corre el riesgo de diluirse

entre el resto de los tópicos que tratan dichos instrumentos.

V. El tipo de mandato es relevante para determinar el funcionamiento de las

organizaciones, si éste es débil o se encuentra sujeto a la voluntad de las autoridades

difícilmente lo adoptarán, pero si por el contrario, se trata de un mandato vinculante y

obligatorio tendrán que asumirlo. En este sentido es central dotar del elemento de

obligatoriedad a estas medidas para impulsar su adopción, este primer paso “formal”

Page 146: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

146  

constituye la base para ir institucionalizando prácticas y formas de gestión en la cultura de

las organizaciones públicas.

VI. Es preciso que las medidas existentes se construyan en torno a un enfoque de

igualdad y no de equidad, esto requiere una formulación que incorpore los objetivos y

metas a alcanzar con límites de tiempo y además considere las circunstancias reales que

rodean su aplicación. En este sentido, deben ser producto de un diagnóstico estratégico

previo que oriente sus objetivos estratégicos y operativos de forma puntual y clara,

contemplar criterios de coordinación y armonización con otras normas y estructuras

organizacionales e incluir una evaluación de factibilidad que considere su incidencia a nivel

cultural y normativo. (García Prince, 2013:42-45)

5.2 Políticas de conciliación en las organizaciones analizadas.

El presente apartado está dirigido a profundizar en la forma particular como ha sido

adoptada la política de conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la PGR y el

Inmujeres, tomando como referencia los documentos normativos que contienen las

temáticas asociadas al tema que nos ocupa.

5.2.1 Procuraduría General de la República

Para iniciar conviene aclarar que al interior de la PGR se desempeñan servidoras/es

públicos de base y de confianza, en este sentido la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado (LFTSE) señala que en el Poder Ejecutivo son trabajadoras/es de

confianza los de las dependencias y entidades comprendidas dentro del régimen del

apartado B del artículo 123 Constitucional, que desempeñan funciones de “Dirección, como

consecuencia del ejercicio de sus atribuciones legales, que de manera permanente y general

le confieren la representatividad e implican poder de decisión en el ejercicio del mando a

nivel directores38 generales, directores de área, adjuntos, subdirectores y jefes de

                                                            38 El lenguaje sexista es de origen. 

Page 147: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

147  

departamento”39. Mientras que son trabajadoras/es de base los no comprendidos en el

Artículo 5 de la LFTSE y que prestan servicios en las unidades responsables centrales y

desconcentradas de la PGR.

El artículo 6 de las Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de la

República señala que “La relación jurídica de trabajo entre el Titular y los trabajadores (sic)

de base al servicio de la Procuraduría, se rige por los siguientes ordenamientos:

I. Apartado “B” del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; II. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 Constitucional; y III. Las presentes Condiciones.”

Mientras que las y los trabajadores de confianza están regidos únicamente por los dos

primeros ordenamientos. De esta forma, como podremos apreciar mas adelante, las

condiciones laborales entre ambos tipos de trabajadoras/es son diferentes.

En cuanto a las políticas de conciliación, la Procuraduría General de la República, se

encuentra certificada en la NMILMH y también ha instaurado el PCI, en este contexto, nos

dimos a la tarea de rastrear los documentos normativos internos donde se han plasmado las

medidas específicas para fomentar el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal.

5.2.1.1 Prestaciones para el personal de base y confianza

El Manual de Trámites para el Otorgamiento de Prestaciones del personal de la

Procuraduría General de la República establece las prestaciones y servicios a que tiene

derecho el personal de base y confianza, en este sentido a continuación se detallan aquellas

vinculadas a la conciliación laboral, familiar y personal:

                                                            39 Artículo 5 de la LFTSE 

Page 148: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

148  

Tabla 2. Prestaciones para personal de base y confianza.

Rubro Quién lo solicita Personal Beneficiado

Descripción

Lactancia. Las trabajadoras. Base y confianza. Dos descansos extraordinarios de media hora cada uno dentro de su jornada laboral, para que amamanten a sus hijos, o bien la compactación de una hora al inicio o al final de su jornada laboral; hasta que él o la menor cumpla los seis meses de edad.

Permiso por cuidados maternos.

Las trabajadoras. Base y confianza. La Procuraduría, concederá permiso con goce de sueldo a la trabajadora de confianza, cuando presente justificante expedido por los servicios médicos del ISSSTE “Constancia de Cuidados Maternos”, en que se haga constar que tiene que atender la eventualidad médica, derivada de enfermedad o accidentes de sus hijos, cuya edad no deberá ser mayor de 10 años.40

Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)

Trabajadoras que sean madres de niños/as41. Trabajadores activos viudos o divorciados que sean padres de niños/as42, siempre que comprueben la custodia del/la menor.

Base y confianza. Brindar el servicio educativo, asistencial y de alimentación a los/as hijos/as del personal activo en la PGR.43

Licencia médica

Trabajadoras y trabajadores

Base y confianza. Justificar inasistencias por licencia médica del personal previa verificación de los siguientes requisitos obligatorios: 1. Entidad federativa, unidad médica y clave de la misma; 2. Fecha de expedición;

                                                            40 I. Hasta por cinco días al año, a quienes tengan de uno a tres años de antigüedad; II. Hasta por diez días al año, a quienes tengan de tres años un día a cinco años de antigüedad; y III. Hasta por quince días al año, a quienes tengan más de cinco años de antigüedad. 41 De 60 días de nacidos hasta 5 años 11 meses. 42 Ídem. 43 La prestación será proporcionada dependiendo de la capacidad en las instalaciones del CENDI; en el caso de que no exista lugar disponible se procede al registro de los datos en la lista de espera. Cuando hay disponibilidad de lugar, el área de trabajo social confirma a la madre o el padre por vía telefónica la aceptación del/la menor. 

Page 149: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

149  

3. Nombre completo del o la paciente y cédula de afiliación; 4. Dependencia y Unidad Administrativa a la que está adscrito/a; 5. Diagnóstico44; 6. Días otorgados con letra y número; fechas de inicio y término de la licencia; 7. Motivo de la licencia, carácter de la licencia, tipo de servicio otorgado, número de consulta y/o cama; 8. Clave, nombre y firma del médico/a tratante, nombre completo y firma del paciente.

Licencia por maternidad45

Las trabajadoras Base y confianza Las mujeres disfrutarán de un mes de descanso antes de la fecha que aproximadamente se fije para el parto, y de otros dos después del mismo.

Fuente: Elaboración propia con base el Manual de Trámites para el Otorgamiento de Prestaciones del personal de la Procuraduría General de la República.

La revisión del manual de prestaciones hace evidente la reproducción de roles y

estereotipos de género, pues la mayoría de las prestaciones relacionadas con el tema se

vinculan al trabajo de reproducción, fundamentalmente tareas de cuidado, las cuales están

dirigidas únicamente a las mujeres, como producto de un evidente condicionamiento de

género que se cristaliza y se institucionaliza mediante los documentos normativos que

regulan las prestaciones fomentando la desigualdad en la asignación de las

responsabilidades derivadas del cuidado.

Resulta interesante observar que aun cuando mujeres y hombres pueden atender las tareas

enunciadas en la tabla, éstas siguen siendo asignadas “en automático” a las mujeres:

1. En el caso de la hora de lactancia, "En México, amamantar no es la norma'', según

Chessa Lutter, asesora regional de alimentos y nutrición de la Organización

Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud ``En las calles de

Ciudad de México seguramente vas a ver más mujeres dándole a sus bebés leche

                                                            44 De acuerdo a la normatividad del ISSSTE, el o la paciente tiene la libertad de solicitarle al médico/a tratante, si se indica en la licencia médica su padecimiento o no. 45 Artículo 28 de la LFTSE. 

Page 150: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

150  

embotellada que leche materna''46. Es decir, los datos muestran47 que las mujeres

amamantan cada vez menos a sus hijas/os, hecho en el cual sin duda influyen de

forma determinante, entre otros factores, los extensos horarios laborales a que están

sometidas, motivo por lo cual la opción que les resulta más viable es alimentar a sus

bebés con leche de fórmula, entonces, si ésta es la tendencia en la alimentación de

las/os pequeñas/os, por qué no proporcionar también a los hombres la hora de

lactancia, pues tanto ellos como ellas pueden alimentar mediante el biberón a el/la

bebé.

2. En cuanto al permiso por cuidados maternos, es una realidad que si un hijo/a

enferma tanto el padre como la madre cuentan con las capacidades necesarias para

su correcto cuidado y atención, luego entonces ¿por qué este permiso sólo se otorga

a las madres? La respuesta la podemos encontrar en la asignación del género

mediante roles que determinan los comportamientos, tareas, funciones y

responsabilidades de mujeres y hombres, donde históricamente se ha considerado

que el trabajo de cuidado y educación de hijos/as es propio de las mujeres.

(Inmujeres, 2008: 20 y 21)

3. Siguiendo la línea de la explicación anterior, la prestación de Centros de Desarrollo

Infantil48 únicamente se proporciona a las mujeres, para los hombres sólo en casos

excepcionales, cuando se trata de viudos o divorciados con la custodia de un menor.

Lo cual constituye un obstáculo para el ejercicio de la corresponsabilidad en las

tareas de cuidado de hijas/os, que se basa en criterios derivados de un constructo

social generizado, donde influye el modelo de masculinidad hegemónica que limita

la participación de los hombres en las tareas de cuidado, considerando que la

esencia del ejercicio de la paternidad consiste en proveer los recursos económicos

                                                            46 Consultado el 22 de octubre de 2013 en http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e93bbbd7d41412630bd0071b8cec8c42  47  La  Encuesta Nacional  de  Salud  y Nutrición  2012,  señala  que  las  prácticas  de  lactancia  están muy  por debajo de  la recomendación de  la OMS, pues se observa un porcentaje sumamente bajo de niños de seis meses  que  reciben  lactancia  materna  exclusiva,  entre  2006  y  2012  se  ven  cambios  drásticos,  el  más relevante es  la  reducción en el ámbito nacional al pasar de 22.3 a 14.4%, asimismo  la mitad de  los niños menores de dos años usan biberón.  48 Tanto en el IMSS como el ISSSTE. 

Page 151: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

151  

para la manutención de la familia. Así, esta organización gubernamental otorga esta

prestación tomando como base el supuesto de que todos los hombres tienen a su

disposición a una mujer que cuida de sus hijas/os, salvo en los casos extraordinarios

que contempla, lo cual evidentemente es una idea errónea, pues como sabemos

actualmente una importante proporción de mujeres participan en el mercado laboral,

en muchas ocasiones mediante regímenes de contrato que no proporcionan

prestaciones laborales; en estos casos si por un lado a los hombres se les niega el

goce de la prestación del CENDI y las mujeres no cuentan con ésta ¿quién cuida a

las/os menores? Es claro que en el diseño de estos lineamientos resulta

impostergable incorporar la perspectiva de igualdad de género al momento de

determinar las personas beneficiarias.

5.2.1.2 Jornadas laborales.

Las jornadas laborales están regidas conforme a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio

del Estado, así como las Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de

la República (CGT), estas últimas sólo aplican para el personal de base; el siguiente cuadro

muestra la normatividad que aplica en cada uno de los rubros vinculados con la

conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal para el personal de base

y confianza:

Tabla 3. Normatividad que rige las jornadas laborales.

Medida Personal de base Personal de confianza Sustento

normativo Condiciones Generales de Trabajo/

Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado

Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado

Duración de la jornada

La duración máxima de la jornada diurna de trabajo será de ocho horas, la de nocturno de siete horas y la mixta de siete horas y media.49 - Diurna, entre las 7:00 y las 19:00 horas; - Nocturna, entre las 19:00 y las 7:00 horas; - Mixta, abarca períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna y se entiende como

La duración máxima de la jornada diurna de trabajo será de ocho horas, la de nocturno de siete horas y la mixta de siete horas y media.52 Se considera trabajo diurno el comprendido entre las 6:00 y las 20:00 horas, y nocturno el

                                                            49 Artículo 22 al 24  de la LFTSE 

Page 152: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

152  

tal, siempre que la parte de la jornada nocturna no exceda de tres horas y media. 50 Se determinan de conformidad con las necesidades de cada una de las unidades responsables de la Procuraduría y con la intervención del Sindicato.51

comprendido entre las 20:00 y las 6:00 horas. La jornada mixta comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno abarque menos de tres horas y media.53

Desarrollo del trabajo

- Continuo54: de las siete a las catorce; de las ocho a las quince; de las catorce a las veinte horas; de las quince a las veintiuna horas, o de las dieciséis a las veintidós horas; - Continuo especial: de las ocho a las veinte horas o de las veinte horas a un día a las ocho horas del día siguiente; y - Discontinuo: de las nueve a las quince y de las diecisiete a las diecinueve horas.

No lo especifica.

Control de registro

Los trabajadores deben registrar su entrada y salida del horario previamente establecido a través del medio proporcionado (tarjetas, listas de asistencia o sistemas electrónicos, que el Titular deberá instalar en los lugares más cercanos a la entrada de los trabajadores.)

No lo especifica (De manera informal, es decir preguntando al personal, se sabe que en cada área cuentan con una lista de asistencia en la cual las/os trabajadoras/es anotan su hora de entrada y salida.)

Tiempo de tolerancia

Para el registro de entrada, los trabajadores gozarán de una tolerancia de quince minutos a partir de la hora señalada para el inicio de la jornada. La salida se efectuará a la hora fijada o dentro de los siguientes treinta minutos.55

No lo especifica.

Tolerancias excepcionales

En los centros de trabajo donde no existan guarderías, se considerará una hora de tolerancia para el inicio de la jornada con ese objeto sin ninguna otra tolerancia, para lo cual el trabajador deberá acreditar que tiene hijo o hijos inscritos en algún servicio de guardería.56

No lo especifica.

                                                                                                                                                                                     52 Artículo 22 al 24  de la LFTSE 50 Artículo 55 de las CGTPGR 51 Artículo 54 de las CGTPGR 53 Artículos 21 y 24 de la LFTSE 54 Para el personal que demuestre que realiza estudios y que preste sus servicios en  horario continuo, contará con una hora de entrada o de salida como apoyo para tal fin, durante el tiempo previsto en los programas oficiales de estudios de las instituciones educativas oficiales, para cursar una determinada carrera. 55 Artículo 74 de las CGTPGR 56 Artículo 76 de las CGTPGR 

Page 153: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

153  

Si el trabajador justifica su necesidad de recoger a su hijo/a o hijos al término de su jornada, se le permitirá salir del trabajo una hora antes, sin que goce de ninguna otra tolerancia.57

Sanciones Si el registro de entrada se efectúa después de los quince minutos de tolerancia pero dentro de los treinta siguientes al inicio de labores, se considerará retardo menor; después de esa hora, no se permitirá la entrada del trabajador al desempeño de sus labores y se considerará como falta injustificada, salvo autorización del jefe de la Unidad Responsable respectiva, en cuyo caso se considerará retardo mayor.58

No lo especifica.

Se aplicará una nota mala59 a los trabajadores cuando: I. Se presenten a sus labores tres veces en una quincena después de los quince minutos de tolerancia concedidos para ello, pero antes de los treinta siguientes a la hora de entrada.60 Un día de suspensión por cada tres retardos mayores en que incurra el trabajador en el término de un mes. Un día de suspensión por cada siete retardos menores en que incurra el trabajador en el término de un mes.

Tiempo extraordinario de trabajo.

Concebido como aquel que excede las jornadas máximas señaladas en el artículo 55 de las CGT y que únicamente podrá justificarse y autorizarse cuando por circunstancias especiales deba ampliarse. El cual debe solicitar mediante memorándum el superior inmediato por el o los días que se requiera. El tiempo extraordinario no podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas, salvo en los casos de emergencia o siniestros. Las horas extraordinarias de trabajo se pagarán con un ciento por ciento más del salario

Cuando por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de jornada máxima, este trabajo será considerado como extraordinario y nunca podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas.62 Las horas extraordinarias de trabajo se pagarán con un ciento por ciento más del salario asignado a las horas de jornada ordinaria.63

                                                            57 Ídem. 58 Artículo 75 de las CGTPGR 59 Según el artículo 198, se entiende por nota mala a la constancia de mérito que se imponga al trabajador infractor en su expediente personal y se aplicará por el jefe de la Unidad responsable a que este adscrito, con copia al Sindicato. 60 Artículo 200 de las CGTPGR 

Page 154: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

154  

asignado a las horas de jornada ordinaria, en un plazo no mayor de 15 días.61

Días de descanso

Los trabajadores disfrutarán de su descanso semanal preferentemente los días sábados y domingos. El Titular de la Procuraduría tendrá la facultad de determinar la forma en que las funciones y servicios que considere necesarios no se suspendan, sin menoscabo de que los trabajadores disfruten de dos días continuos de descanso semanal, salvo en los casos específicos que al efecto se establezcan en los Manuales Internos de cada centro de trabajo, a que se refieren estas Condiciones.64

Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.65

Permisos El jefe de la Unidad Responsable de la adscripción del trabajador podrá autorizar que éste interrumpa su permanencia en el trabajo mediante pases de salida, los cuales no deberán exceder de cinco horas en un mes calendario, en el entendido de que cada vez, el permiso no podrá exceder de dos horas continuas. Para que sea procedente la autorización el trabajador deberá registrar previamente su asistencia.66

No lo especifica.

Periodos vacacionales

Serán escalonados y se fijaran por la Procuraduría mediante calendarios acordes a la necesidad del servicio y a la productividad de los trabajadores: para lo cual, en su caso, se tomará en cuenta la opinión del Sindicato. En igualdad de condiciones, los trabajadores de mayor antigüedad, y las madres trabajadoras con hijos en guardería tendrán derecho preferente para elegir de entre los roles vacacionales que se establezcan.67

Los trabajadores que tengan más de seis meses consecutivos de servicios, disfrutaran de dos períodos anuales de vacaciones, de diez días laborables cada uno, en las fechas que se señalen al efecto; en todo caso se dejarán guardias para la tramitación de los asuntos urgentes, las cuales cubrirán de preferencia quienes no tuvieren derecho a vacaciones.68

Otras licencias69

Licencia sin goce de sueldo: I. Hasta por un mes al año, a quienes tengan de seis meses un día a un año de antigüedad;

Se podrán conceder licencias a los trabajadores, sin menoscabo de sus derechos y antigüedad y en los

                                                                                                                                                                                     62 Artículo 26 de la LFTSE 63 Artículo 39 de la LFTSE 61 Artículos 66 y 67 de las CGTPGR 64 Artículo 107 de las CGTPGR 65 Artículo 27 de la LFTSE 66 Artículos 83 y 84 de las CGTPGR 67 Artículos 113 de las CGTPGR 68 Artículo 30 de la LFTSE 69 Las licencias con o sin goce de sueldo se contarán por días naturales. 

Page 155: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

155  

II. Hasta por tres meses al año, a quienes tengan de uno a dos años de antigüedad; III. Hasta por cuatro meses al año, a quienes tengan de dos a cuatro años de antigüedad; IV. Hasta por seis meses al año, a lo que tengan una antigüedad mayor de cuatro años.70

términos de las Condiciones Generales de Trabajo, en los siguientes casos:[…] d) A trabajadores que sufran enfermedades no profesionales, en los términos del artículo 111 de la misma Ley, y e) Por razones de carácter personal del trabajador.71

Licencia con goce de sueldo a las madres trabajadoras o a los padres divorciados o viudos, siempre y cuando comprueben la custodia del menor, que presenten justificante expedido por los servicios médicos del ISSSTE, de que tienen que atender una enfermedad de sus hijos con la edad máxima de 10 años, conforme a las modalidades siguientes: I. Hasta por cinco días al año, a quienes tengan de uno a tres años de antigüedad; II. Hasta por diez días al año, a quienes tengan de tres años un día a cinco años de antigüedad; III. Hasta por quince días al año, a quienes tengan más de cinco años de antigüedad.72

Fuente: Elaboración propia con base en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y las Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de la República.

Al concluir la revisión de la normatividad antes detallada se pudo observar que la LFTSE

no especifica la forma de regular diversos rubros que si quedan claramente establecidos en

las CGT, en este sentido se realizó una exhaustiva búsqueda de algún otro documento

normativo interno que complementara la información faltante, al no localizarlo se preguntó

a personal de diversas áreas de la PGR sobre su existencia, consultas mediante las cuales se

pudo determinar su inexistencia, la información recabada permitió identificar que el único

de los elementos normativos ausentes para las personas trabajadoras de confianza que se ha

puntualizado formalmente es el horario laboral, el cual ha sido modificado mediante

circulares emitidas por los diferentes titulares de la dependencia en función de sus formas

de organizar el trabajo. En este contexto podemos inferir que, las decisiones tocantes al

resto de los rubros no especificados en la LFTSE quedan sujetas a criterios discrecionales

de las personas que se encuentran en las posiciones jerárquicas superiores.

                                                            70 Artículo 128 de las CGTPGR 71 Artículo 43, fracción VIII de la LFTSE 72 Artículos 129 de las CGTPGR 

Page 156: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

156  

En la búsqueda de mayores elementos normativos se identificó que, aunado a los

lineamientos señalados existe la Norma que regula las jornadas y horarios de labores en la

Administración Pública Federal Centralizada, publicada en el Diario Oficial de la

Federación (D.O.F.) el 15 de marzo de 1999, la cual tiene por objeto establecer la jornada

de trabajo dentro de las 7:00 a las 18:00 hrs. en la semana laboral de 5 días, con un máximo

de 8 horas efectivas diarias “a fin de coadyuvar a mejorar la eficiencia y la eficacia del

gasto público, obtener ahorros presupuestados en gasto corriente, estimular el desarrollo

personal y elevar el nivel de vida de los servidores públicos de base y confianza”. Norma

de observancia obligatoria para las dependencias de la APF que regulan sus relaciones

laborales por el Apartado B del artículo 123 constitucional, dentro del cual se incluye a la

PGR (a excepción del personal policial y ministerial). Esta medida representó un

importante avance para el reconocimiento de la necesidad de incrementar la eficiencia y la

eficacia de las organizaciones públicas federales y elevar la calidad de vida de las

servidoras y servidores públicos, estos nuevos esquemas horarios abrirían la posibilidad de

que las personas que laboraban en la APF pudiesen dedicar tiempo a su desarrollo personal

y profesional, así como a la vida familiar.

Con esta base ahondamos un poco en el histórico de los horarios establecidos en la PGR

donde se localizó que, alineado a la Norma antes mencionada, el 03 de abril de 2002 se

publicó en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el Acuerdo A/020/2002 por el que se

autoriza la compactación de horario de las unidades administrativas centrales y órganos

desconcentrados de la PGR, donde se establece que “El horario de labores de la

Procuraduría General de la República, aplicable al personal que realiza funciones

administrativas, será el comprendido dentro de las 7:00 y las 18:00 horas, respetando la

duración máxima de 8 horas de jornada, la semana laboral de 5 días y las Condiciones

Generales de Trabajo. En el caso de los mandos medios, superiores y homólogos a ambos,

los horarios serán:

a) 8:00 a 17:00 con horario de comida de 13:00 a 14:00 horas

b) 8:30 a 17:30 con horario de comida de 13:30 a 14:30 horas

c) 9:00 a 18:00 con horario de comida de 14:00 a 15:00 horas

Page 157: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

157  

Los horarios arriba mencionados se instrumentarán conforme a las necesidades del

servicio.”

Sin embargo, en el año 2011 mediante oficio número C/003/11, la Procuradora Marisela

Morales dejó sin efecto el Acuerdo A/020/2002, modificando los horarios de todo el

personal de la PGR bajo el argumento de que “Las condiciones actuales del país exigen de

sus instituciones y sus servidores públicos el más alto compromiso para combatir

eficazmente a la delincuencia, por lo que resulta necesario que elevemos la

productividad”73, de esta forma fueron establecidos nuevos horarios, definidos en función

de “las necesidades de cada área”, pero que por lo general abarcan de las 9:00 a las 21:00

hrs. con tres horas intermedias para comer. Revisando la Norma que regula las jornadas y

horarios de labores, efectivamente cuenta con un apartado de “Excepciones”, donde se

señala que se podrán establecer horarios distintos a los allí determinados en función de la

naturaleza de la dependencia en cuestión, mediante la debida justificación.

Lo anterior nos permite observar de forma fehaciente lo siguiente:

1. Existen algunos importantes intentos de modificar las formas tradicionales de

organización del trabajo en la APF, como la Norma que regula las jornadas y horarios

laborales, la cual fundamenta su aplicación en la racionalización del gasto corriente, el

incremento de la productividad, así como el desarrollo personal y la calidad de vida de las

servidoras/es públicos.

2. Aun cuando la Norma tiene un fundamento razonable en términos de mejora de la

gestión en la APF, deja abierta la posibilidad de su no observancia mediante el apartado de

excepciones, lo cual favorece la persistencia de antiguas prácticas horarias conforme las

asunciones y formas de gestión de las personas que ejerzan cargos de autoridad en la

dependencia.

                                                            73 Consultado el 30 de octubre de 2013 en http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=96951&relacion=dossierpolitico&criterio=cuen   

Page 158: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

158  

3. Es necesario visibilizar la contradicción que existe en la acepción dada al término

productividad en función de quien lo aplica, en primer término resulta sustancial señalar lo

que establecen las CGT para el rubro jornada de trabajo “es el número de horas que el

trabajador está obligado a permanecer en disposición de la Procuraduría de acuerdo con la

Ley, estas condiciones y su nombramiento […] es el tiempo comprendido de una hora a

otra determinada, durante el cual el trabajador desarrolla sus funciones en alguna de las

jornadas de trabajo establecidas en las presentes Condiciones. La permanencia y

disposición del trabajador tienen por objeto la productividad, para que las funciones

que desempeñe sean más eficientes y eficaces.”, la última parte de este texto resulta

sustancial para el caso que nos ocupa, pues el fin señalado es la productividad, con un

desempeño de funciones eficiente y eficaz, según lo señala el artículo 90 de las propias

CGT “Productividad es la calidad de la relación entre los resultados obtenidos, bienes o

servicios y los factores o recursos utilizados, como son: maquinaria, equipo, tecnología e

insumos, y que mide el grado de la eficiencia con que se emplean los recursos en

conjunto.”. En este sentido, mientras más extensa sea una jornada laboral menos productivo

eficiente y eficaz se está siendo, pues los recursos utilizados se incrementan en función del

tiempo extraordinario que se permanezca en las instalaciones laborales, sin embargo desde

la perspectiva de la Procuradora los cambios de horario tienen como objetivo elevar la

productividad, lo cual resulta absolutamente discordante y demuestra que persiste la falsa

creencia de que mientras más horas se permanezca en el lugar de trabajo se es “más

trabajador, productivo y responsable”. En todo caso, el asunto de fondo es que no ha podido

ser institucionalizado un horario laboral fijo, sino que éste puede ser modificado a voluntad

de las personas que se encuentran en los cargos jerárquicamente superiores, quienes como

hemos podido apreciar, son libres de tomar estas decisiones con base en supuestos absurdos

y sin el debido sustento.

4. Podemos apreciar que el tema de los horarios laborales es particularmente difícil y en su

normalización se han enfrentado ópticas distintas, algunas más favorables para la

conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal y otras, por el contrario,

bastante adversas. El asunto de fondo es que nuevamente las disposiciones escritas en la

normatividad se encuentran sujetas a las decisiones de algunas personas, que desde su

Page 159: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

159  

construcción social de género determinan medidas de gran impacto para la vida de las

servidoras/es públicos y de las personas dependientes, lo cual debe ser modificado para

institucionalizar una postura horaria corresponsable que no pueda ser modificada en

función de sistemas cognitivos y culturales particulares.

5.2.1.3 Personal de base frente a personal de confianza.

Haciendo un análisis entre las condiciones laborales de las/os servidoras/es públicos de

base y confianza que laboran en la PGR, resulta evidente que el personal sindicalizado ha

podido negociar condiciones considerablemente más favorables para la conciliación de la

vida laboral, familiar y personal, como una mayor flexibilidad en las formas de distribución

de las horas laborales, permisos durante la jornada laboral para atender cuestiones

personales o familiares, mayor probabilidad de que sus horas extraordinarias laboradas les

sean pagadas como marca la Ley, contar con dos días continuos de descanso a la semana,

preferencia para que las madres con hijas/os de guardería elijan primero su período

vacacional y licencias que les permiten atender asuntos familiares o personales.

En cuanto al tiempo de tolerancia de los horarios laborales es notoria la diferencia entre

empleados de base y confianza, pues para los primeros se señalan tolerancias tanto para la

entrada como para la salida, sin embargo para las/os empleados de confianza, aun cuando

formalmente esto no se encuentra establecido, en la práctica funciona como en la

generalidad de las organizaciones públicas del Gobierno Federal, es decir, los horarios de

entrada son controlados con rigurosidad, lo cual no sucede con los horarios de salida, por el

contrario se considera mucho mejor en tanto las servidoras/es públicos más tarde se retiren,

luego entonces el rigor en el cumplimiento de los horarios de forma particular para las/os

empleados de confianza se da de forma desbalanceada y conveniente a las formas de

gestión generizadas, dado que quienes pueden cumplir con mayor facilidad la expectativa

de permanecer largas jornadas en los lugares de trabajo por regla general son los hombres,

pues a las mujeres les representa un importante conflicto en tanto que asumen las

responsabilidades del cuidado de personas y del trabajo doméstico, lo cual demanda su

presencia en otros espacios posterior a su jornada laboral de forma ineludible.

Page 160: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

160  

Aunado a lo anterior, es relevante mencionar que las/os trabajadoras/es de base cuentan con

una forma colectiva de defender sus derechos laborales mediante el Sindicato, lo cual

constituye un elemento determinante para que las medidas establecidas sean respetadas,

asimismo representa un respaldo importante en caso de entrar en algún conflicto laboral.

Por el contrario, los empleados de confianza formalmente cuentan con un notorio menor

número de medidas que fomenten la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar

y personal en la normatividad aplicable para ellos, aunado a lo cual se encuentran más

desprotegidos y con un mayor grado de vulnerabilidad ante la falta de cumplimiento de los

lineamientos correspondientes, pues en caso de entrar en alguna controversia al exigir el

respeto a sus derechos laborales, como respeto a su horario laboral, goce de periodos

vacacionales, permisos, etc., su permanencia laboral puede verse amenazada al poder ser

removidos de su cargo con gran facilidad.

Page 161: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

161  

5.2.2 Instituto Nacional de las Mujeres.

Para el caso del Inmujeres, a continuación se muestra un cuadro que contiene las

disposiciones normativas para la conciliación de la vida, laboral, familiar y personal

establecidas en su Reglamento Interior de Trabajo (RIT): Tabla 4. Lineamientos normativos para la conciliación en el Inmujeres.

                                                            74 Artículo 21 y 22 del RIT. 75 Artículo24 del RIT.  

Rubro Disposición Especificidades Horarios laborales74

La duración de la jornada de trabajo se distribuirá en 40 horas de lunes a viernes de cada semana. Los horarios podrán ser: I. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. con una hora intermedia para tomar alimentos. II. De lunes a jueves de 8:00 a 18:00 hrs. y viernes de 9:00 a 14:00 hrs. con una hora y quince minutos intermedia para tomar alimentos. III. De lunes a jueves de 9:00 a 19:00 hrs. y viernes de 9:00 a 14:00 hrs. con una hora y quince minutos intermedia para tomar alimentos.

La solicitud de horario se hace mediante un formato que debe autorizar la persona Titular de la Unidad Administrativa a la que se esté adscrito.

Bajo las justificaciones pertinentes, se podrá convenir un horario diferente a los anteriores debiendo ser autorizado por la persona Titular de la Unidad Administrativa.

El instituto podrá establecer otras formas de distribución en la semana de las horas de trabajo.

El Instituto queda facultado para cambiar los horarios de trabajo dentro de la jornada, de acuerdo con las necesidades de trabajo, siempre que se respeten los máximos legales permitidos, debiendo notificar por escrito al personal.

Control de registro75

Todo el personal deberá registrar personalmente la entrada y salida de su jornada laboral en los formatos o mecanismos establecidos por el Instituto.

El personal que por la naturaleza de sus funciones requiera desarrollarlas fuera de su oficina o ausentarse frecuentemente de la misma, podrá ser exentado de registrar su asistencia a propuesta de la persona Titular de la Unidad Administrativa de la cual dependa y hacerlo del conocimiento por escrito a la Dirección de Recursos Humanos y con el visto bueno de la

Page 162: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

162  

                                                            76 Artículo 27 y 29 del RIT. 77 Artículo 28 del RIT. 78 Artículo 33 del RIT. 79 Artículo 34 del RIT. 

Presidencia. Tiempo de tolerancia76

El personal gozará de una tolerancia de veinte minutos para el registro de asistencia al inicio de la jornada de labores.

Se considerará inasistencia del personal cuando se presente después de la hora señalada con la tolerancia para el inicio de labores, en cuyo caso deberá retirarse del lugar de trabajo y no desempeñar ninguna actividad, salvo que autorice su permanencia, por escrito, la persona Titular de la Unidad Administrativa de su adscripción.

Tiempo extraordinario de trabajo.77

Cuando por circunstancias del trabajo deba prolongarse la jornada ordinaria o laborarse en los días de descanso, la solicitud de este tipo de servicios se justificará por escrito por la persona Titular de la Unidad Administrativa que requiera dicho servicio. Esta solicitud será presentada a la Dirección General de Administración y Finanzas para su conocimiento.

Esta salvedad no exonera la responsabilidad del Instituto respecto del pago de horas extras.

Justificación de inasistencias78

a) Por enfermedad del personal: Mediante justificante médico particular, por un máximo de tres días naturales. Cuando la enfermedad implique la ausencia por más de tres días naturales se deberá justificar mediante incapacidad expedida por el IMSS.

El justificante deberá contener lo siguiente: Diagnóstico, nombre, firma y número de cédula profesional del médico, número de días de reposo indicados.

b) Por enfermedad de hijas/os menores de edad o progenitores hasta por tres días naturales, mediante justificante médico particular.

El justificante deberá contener lo siguiente: Diagnóstico, nombre, firma y número de cédula profesional del médico, número de días de reposo indicados.

c) Porque se requiera sus presencia en la escuela de las hijas /os.

Permisos79 Cuando el personal requiera ausentarse del Instituto durante las horas de labores por circunstancias

Solicitará permiso especial por escrito, especificando las causas de su ausencia a la persona Titular de la

Page 163: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

163  

                                                            80 Artículo 35 del RIT. 81 Aun cuando la LFT señala sólo 5 días laborables de licencia con goce de sueldo, en el Inmujeres permanece la disposición que proporciona 10 días hábiles con goce de sueldo. 82 Artículo 39 del RIT. 

especiales. Unidad Administrativa de su adscripción.

Licencias80 Con goce de sueldo: I. Licencia por paternidad: 10 días hábiles a partir de la fecha de nacimiento para la atención y cuidados de la persona recién nacida y la madre81. II. Licencia por adopción: Permiso por 10 días hábiles III. Por contraer matrimonio: Tres días naturales antes o después de la fecha establecida IV. Por presentar examen de grado: Dos días anteriores a la fecha del examen y el día del examen.

I. Se solicita por escrito ante la Dirección de Recursos Humanos mediante constancia de alumbramiento expedida por alguna institución de salud pública o privada. II. Mediante copia certificada que compruebe la adopción. III: Entregando copia del acta de matrimonio. IV. Entregando los documentos que lo comprueben.

Sin goce de sueldo: El personal con antigüedad mayor a un año tendrá derecho a licencia para asuntos particulares: 1. Hasta por 10 días a partir del primer año de servicios. 2. Hasta por 15 días a partir del segundo y tercer año de servicios. 3. Hasta por un mes a partir del cuarto, quinto o sexto año de servicios. 4. Hasta por dos meses a partir del séptimo, octavo y noveno año de servicios. A partir del décimo año en adelante hasta por tres meses.

Para el otorgamiento de licencias sin goce de sueldo será necesario contar con la autorización expresa de la persona Titular de la Unidad Administrativa del área de su adscripción y de la Presidencia.

Lactancia82 El personal que sea madre cuyas hijas/os se encuentren en período de lactancia, dispondrá de dos medias horas al día para alimentarlos, pudiendo compactarlas en una hora al inicio o al final de la jornada, cuando así les convenga, durante un período de seis meses contados a partir de la

Page 164: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

164  

Fuente: Elaboración propia con base en el Reglamento Interior de Trabajo del Inmujeres.

Con base en la tabla anterior podemos determinar que:

1. El Inmujeres cuenta con un esquema de flexibilización de los horarios laborales, lo cual

representa un avance importante a favor de la conciliación corresponsable, ya que como

hemos visto el tema de los horarios es nodal para armonizar las actividades laborales con

las familiares y personales, ello representa un paso importante para construir un modelo que

sea ejemplo para el resto de las dependencias y entidades. No obstante el hecho de que en

cualquier momento el Instituto pueda modificar los horarios representa una vulnerabilidad

importante, pues esta medida no queda debidamente institucionalizada, y se encuentra

sujeta a las formas de gestión de las personas que se encuentren encabezando la

organización, las cuales como sabemos no están exentas de regirse por formas de hacer

generizadas, es decir basadas en condicionamientos y sistemas cognitivos propios del orden

social de género, que fomentan la reproducción de condiciones laborales ajenas a las

necesidades personales y familiares de las mujeres y hombres trabajadores.

2. Existe rigurosidad en los controles de registro de los horarios de entrada, tanto formal

como informalmente, es decir, lo que estipula el reglamento es aplicado al pie de la letra,

sin embargo cuando algún servidor/a público/a de esta entidad llega a salir más tarde de su

horario no se observa el reglamento, ya que las solicitudes de quedarse a laborar hasta tarde

nunca se han entregado por escrito y no se aplica el pago del tiempo extraordinario, prueba

de ello es que se consultó a la entidad sobre el número de servidoras/es públicos que

fecha en que termina la incapacidad posnatal. El personal que tenga a su cargo y cuidado hijas/os en período de lactancia, gozará también de los mismos tiempos y las mismas condiciones. El personal que sea madre y que tenga hijas/os en período de lactancia, gozará de períodos dentro de la jornada laboral para la extracción de leche.

Page 165: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

165  

laboran en el Inmujeres a las cuales se les pagaron horas extras de enero de 2012 a octubre

de 2013, así como el detalle del número de horas extra pagadas por persona, a lo cual la

entidad contestó “se hace de su conocimiento que de la búsqueda realizada en la

información contable y presupuestal no se tiene registro de afectación en la partida de

tiempo extraordinario por pago alguno en dicho período”83.

Aunado a lo anterior, en el apartado de comentarios del capítulo 4, pudimos observar

manifestaciones respeto a elementos que dificultan el efectivo respeto a los horarios

laborales, tales como los estilos de liderazgo “masculinizados” que organizan el trabajo sin

considerar las actividades o responsabilidades personales y familiares del personal a su

cargo, lo cual demuestra que aun en el Inmujeres se reproducen formas de organización del

trabajo que exaltan el modelo de trabajador “full time” o siempre disponible. En este

sentido el hecho de que cierto personal que se encuentre exento de checar su entrada y

salida (generalmente de direcciones de área para arriba), fomenta que estas personas

lleguen a la hora que mejor les acomode y comiencen sus actividades laborales por lo

general ya tarde, lo cual genera que el personal a su cargo en ocasiones tenga que salir

posterior a su horario establecido para atender sus solicitudes o bien por ser convocado a

reuniones fuera del horario o poco antes del horario de salida.

3. En cuanto a los permisos, normativamente se establece la posibilidad de gozar de ellos,

sin embargo (como también se evidencia en la sección de comentarios), éstos quedan

sujetos a la autorización del (la) superior jerárquico, quien se encuentra en libertad de

decidir de forma discrecional si lo otorgan o no, asimismo se manifestó que en algunos

casos es mal visto solicitarlos, en ocasiones son otorgados a disgusto o existe la posibilidad

de que se “cobren” el tiempo solicitado posteriormente, todo lo cual indica que el tema

entre el personal directivo definitivamente no está siendo percibido desde una perspectiva

de corresponsabilidad.

                                                            83 Solicitud de acceso a la información folio número 0610400019313. 

Page 166: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

166  

4. La licencia por paternidad merece mención especial, dado que se trata de una medida

pionera en la APF (se incorporó en el año 2008)84, la cual constituye una base o un primer

paso para incorporar a los hombres en el trabajo de cuidado y por ende en el ejercicio de

una paternidad participativa y responsable.

5. Todo lo anterior nos indica que existen algunos avances normativos para la conciliación

de la vida laboral, familiar y personal en el Inmujeres, sin embargo en la práctica se

enfrentan a una persistente cultura organizacional impregnada de sesgos de desigualdad de

género que influye de forma negativa en su efectivo ejercicio y goce.

5.2.3 Comparativo Inmujeres-PGR

A continuación se presenta un cuadro comparativo de las medidas normativas para la

conciliación de la vida laboral, familiar y personal instauradas en la PGR y el Inmujeres.

Tabla 5. Comparativo de medidas para la conciliación contenidas en los documentos normativos de la PGR e Inmujeres.

Rubro PGR Trabajadoras/es de base

PGR Trabajadoras/es de confianza

Inmujeres85

Lactancia Si Si Si

Cuidados maternos/paternos

Sólo cuidados maternos Sólo cuidados maternos Cuidados maternos y paternos

CENDI para padres y madres

Para madres, padres sólo en casos

excepcionales86.

Para madres, padres sólo en casos

excepcionales87.

El RIT no lo especifica, sin embargo el IMSS

establece que proporcionan el servicio

de guardería a los hijos/as de las madres

trabajadoras aseguradas y padres viudos o

                                                            84 Cabe destacar que aun cuando desde el año 2012 se reformó la LFT, incorporando el derecho a la licencia por paternidad, en la APF son escasas las dependencias y entidades que cuentan con ella en su normatividad interna, derivado de que se encuentran normadas por el Apartado B) del Artículo 123 Constitucional y por tanto les rige la  Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, misma que no considera esta medida.  85 Derivado del tipo de contratación todo el personal del Inmujeres es de confianza. 86 Para ambos casos se encuentra sujeto a disponibilidad de espacios. 87 Ídem 

Page 167: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

167  

divorciados que judicialmente tengan la custodia de sus hijos/as

Licencia por maternidad Si Si Si

Licencia por paternidad No No Si

Flexibilidad de horarios Si No Si Tolerancia horaria Si (entrada y salida) Informal (sólo entrada) Si (sólo entrada) Control de registro Si Si (informal) Si Pago de tiempo extra Si Si (formalmente) Si (formalmente) Sanciones por incumplimiento de horario

Si, en caso de retardo No Si, en caso de retardo

Días de descanso 2 1 La Ley Federal del Trabajo establece al

menos un día de descanso por cada seis de trabajo; sin embargo por contrato laboral se

establecen como días de descanso los sábados y

domingos. Permisos Si No Si (aunque en la

práctica no funciona como lo establece el

reglamento) Vacaciones Preferencia a madres

con hijas/os en guardería

Si, sin consideraciones especiales para la

elección de periodos

Si, sin consideraciones especiales para la

elección de periodos Otras licencias Sin goce de sueldo para

asuntos personales No Sin goce de sueldo para

asuntos personales (formalmente)

Fuente: Elaboración propia con base en las tablas 1 a 4.

La revisión normativa de forma comparativa arroja importantes hallazgos, entre los cuales

destaca que, en términos formales no existe una gran diferencia entre las medidas que

facilitan la corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal que rigen para las/os

trabajadoras/es de base que laboran en PGR y el personal del Inmujeres, las medidas que

marcan la diferencia son aquellas vinculadas al ejercicio de la paternidad, en este sentido el

Inmujeres se encuentra a la delantera pues en sus lineamientos se visibiliza la participación

Page 168: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

168  

de los hombres en los cuidados de crianza, es claro que este tema es de los más rezagados

en cuanto a derechos laborales reconocidos en la APF, pues persiste en el imaginario de las

personas que participan en la determinación de estos lineamientos la idea que se ha

reproducido generación tras generación en torno a que las tareas de cuidado son

exclusivamente de mujeres, lo cual dificulta que conciban proponer políticas que

involucren a los hombres en estas tareas.

Sin embargo revisando el resto de las medidas son muy similares, incluso resulta más

efectiva la que se implementa en la PGR en cuanto a las jornadas laborales, ya que el hecho

de establecer tolerancia en los horarios tanto para la entrada como para la salida resulta

indispensable para su efectivo respeto, ello aunado al pago obligatorio del tiempo

extraordinario laborado seguro marcaría una diferencia en la forma de organización del

trabajo, dado que la limitante de recursos para el pago de horas extras obligaría a las

personas que dirigen los equipos de trabajo a ajustarse al horario establecido.

En cuanto a la prestación de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), se encuentra

regulada directamente por el ISSSTE y el IMSS, dependiendo de la figura jurídica de la

dependencia o entidad de que se trate, en este sentido nuevamente sale a la luz la

reproducción de roles y estereotipos de género en cuanto a las tareas de cuidado y su

consecuente institucionalización, pues esta prestación sólo se provee a las mujeres, los

hombres sólo son considerados en casos extremos, en este sentido es menester realizar una

tarea de negociación directa con estas dos organizaciones a efecto de que se generen

estrategias para transformar sus políticas y lineamientos desde la perspectiva de igualdad de

género, considerando las acciones necesarias para su factibilidad económica, técnica y

operativa.

La flexibilidad en la elección de horario resulta fundamental para lograr conciliar la vida

laboral, familiar y personal, en este sentido la forma de distribución de las horas laborales

semanales resulta nodal, en este aspecto el personal de base de la PGR cuenta con la

posibilidad de optar por un horario continuo que permite contar con prácticamente la mitad

del día para realizar otras actividades, aunado a lo cual resulta armonioso con los horarios

Page 169: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

169  

escolares, lo cual resulta prácticamente inimaginable para el personal de confianza de

cualquier dependencia o entidad, así como para quienes laboran en el Inmujeres, pues la

opción de horarios que existe actualmente se logró luego de muchos esfuerzos,

organización entre una masa crítica de personas a favor de la conciliación corresponsable,

así como el apoyo y sensibilidad de algunos actores estratégicos dentro de la organización;

si estas resistencias al cambio se presentan en una organización que tiene como objetivo

justamente transformar estructuras sociales tradicionalmente generizadas, es de imaginarse

la dificultad que representa transformar las inercias laborales en el resto de las

dependencias y entidades que no se encuentran sensibilizadas en el tema y que, por lo

general, piensan que como estos estilos de gestión han operado de esa forma siempre, razón

por la cual seguramente es lo correcto y así debe continuar.

Aun cuando hemos podido observar importantes beneficios normativos para las/os

servidoras/es públicos de base de la PGR para el tema de la conciliación laboral, familiar y

personal, no debemos perder de vista que su nivel de ingresos es considerablemente menor

al del personal de confianza88, y los cargos que desempeñan son los más bajos

jerárquicamente (secretariales y administrativos), el siguiente cuadro nos muestra que las

mujeres casi duplican al número de hombres en esta forma de contrato, mientras que a nivel

de personal de confianza los hombres superan a las mujeres, y como vimos en el capítulo 4,

ocupan en mayor proporción los niveles de puesto más altos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos proporcionados por la Unidad de Enlace de Acceso a la Información de la Procuraduría General de la República.

En este sentido podemos confirmar que aquellas mujeres que requieren condiciones

laborales más flexibles, deben aceptar menores salarios y no pueden aspirar acceder a

ocupar puestos de toma de decisiones.                                                             88  Según  datos  del  Portal  de Obligaciones  de  Transparencia  de  la  PGR,  el  personal  de  base  percibe  una remuneración mensual neta de entre $6,030.11 y $8,792.62, mientras que la remuneración del personal de confianza fluctúa desde los $7,123.66 hasta los $145,206.85. 

Personal de base Personal de confianza

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

728 1337 10844 7390

Page 170: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

170  

Como se señaló anteriormente caso aparte lo constituyen las personas trabajadoras de

confianza de la PGR, en cuya circunstancia si es notoria la diferencia de condiciones

laborales frente al Inmujeres, toda vez que su situación es mucho más compleja y

desventajosa, particularmente en el caso de los horarios, los permisos y las licencias.

Finalmente, podemos observar que existen ciertas normas que aun cuando se encuentran

plasmadas en los documentos formales aplicables no operan en los hechos tanto en la PGR

como en el Inmujeres, como el pago de horas extras. Por otra parte existen medidas que

quedan sujetas a la autorización de las/os superiores jerárquicos, lo cual incide en la

efectividad de su ejercicio.

Hall y Taylor (1998) definen a las instituciones como las reglas, normas y procedimientos

formales e informales, es decir, rutinas, prácticas, símbolos y patrones que representan

pautas para la interpretación y la acción humana. Con base en esta definición podemos

sostener que las instituciones constituyen un factor determinante para la reproducción o la

transformación del orden social de género. El desafío que se presenta ante este análisis es

incorporar la perspectiva de igualdad de género en los sistemas normativos, pero también

en los culturales y cognitivos a efecto de eliminar las reglas formales e informales que

fomentan y reproducen las desigualdades de género en las dinámicas y las relaciones

laborales de las organizaciones públicas del Gobierno Federal, y trabajar de manera

enfática para que se alcance su institucionalización.

Podemos concluir que la norma que se requiere para conciliar la vida laboral, familiar y

personal debe plantear un cambio de fondo en la forma de organización social,

reconociendo la complejidad de las variables que rodean al problema público y colocando

la noción de corresponsabilidad de los diversos actores involucrados como punto central, en

este sentido destaca el papel que debe asumir el Estado como garante para el ejercicio de

los derechos humanos de las mujeres y hombres trabajadores en condiciones de igualdad,

así como los de las personas dependientes.

Page 171: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

171  

6 Conclusiones y recomendaciones de política pública.

Previo a detallar las conclusiones de la investigación, es preciso realizar una breve reflexión

en torno al proceso de investigación en su conjunto, el cual ha sido por demás enriquecedor

y cuyo trayecto ha representado un importante desafío personal, fundamentalmente

derivado del diseño metodológico, que se podría considerar un tanto ambicioso, dado que

planteó realizar un estudio integral, analizando dos vertientes primordiales para la

comprensión del problema público planteado: por una parte la normatividad aplicable en

materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal (de manera general para la

APF y de forma particular para las organizaciones analizadas) y por otra se indagó sobre

los efectos de su implementación en dos organizaciones de la APF, mediante el análisis de

dos bases de datos que proporcionaron información vasta y rica para el estudio. El principal

reto obedeció a que el tiempo es un recurso escaso, y una investigación de dicha magnitud

requiere una muy importante inversión de tiempo, en conjunto con una profunda capacidad

de análisis para establecer un diálogo entre la teoría y las pruebas empíricas (Ragin, 2007

en Del Tronco 2012).

No obstante, sin duda el diseño seleccionado fue el mejor, pues nos permitió obtener una

mirada amplia de lo que está sucediendo en el tema de la conciliación, desde la generalidad

que puede mostrarnos la normatividad aplicable a la APF, hasta las particularidades de sus

formas de adopción (formales e informales) en las organizaciones analizadas.

Mención especial merece el elemento que aportó la información de percepción vertida por

las servidoras/es públicos frente al problema público, pues ello, aunado a ser un detonador

de hallazgos trascendentales, fue también un importante incentivo personal, motivante y

renovador para continuar con el trabajo de investigación, palpar de forma tan cercana los

fuertes impactos y necesidades apremiantes de las personas que trabajan en las

organizaciones estudiadas para conciliar su vida laboral, familiar y personal, constituye un

motor para el impulso y desarrollo de acciones para su atención, en este sentido, se

pretende que la presente investigación contribuya a evidenciar la trascendencia del

problema público analizado, abone a la realización de más investigaciones en la materia y,

Page 172: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

172  

sobre todo, que sirva como insumo para realizar mejoras a las acciones públicas dirigidas a

resolver el problema público.

6.1 Conclusiones generales.

A continuación se presentan las principales conclusiones producto de la investigación

realizada:

I. El conflicto entre la vida laboral, familiar y personal es un problema que tiene

“raíces y consecuencias sistémicas” (García Prince, 2010). Fruto de una compleja

correlación de variables de naturaleza, económica, política, social y cultural, entre las

que podemos destacar, el proceso de industrialización, cambios de modelo

económico, la menor intervención estatal, la reducción del poder adquisitivo, el

incremento en el grado de estudios de las mujeres, la súbita incorporación de una

importante proporción de mujeres en el ámbito laboral remunerado y la

transformación de las estructuras familiares, lo cual se ha traducido en un problema

crítico que confronta los espacios para la dedicación a las actividades del ámbito

laboral con las del familiar y personal. En este marco el Estado, el mercado y las

empresas han reproducido un constructo social que omite el reconocimiento y

valoración del trabajo doméstico, asimismo se han deslindado de su responsabilidad

para asumir los costes del trabajo de cuidado, atribuyéndolo a las familias y por rol de

género a las mujeres. Ello ha derivado en importantes restricciones para el efectivo

ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de las personas dependientes,

aunado a ello ha tenido efectos negativos también en los hombres, y se ha constituido

en un problema de orden social. Para las mujeres ha representado la carga de realizar

una doble jornada laboral89 con sus inherentes afectaciones a la salud, aceptar los

empleos que permitan una mayor flexibilidad horaria, que generalmente presentan las

menores remuneraciones y jerarquías, ver reducidas sus posibilidades de crecimiento

profesional y en ocasiones verse obligadas a abandonar el mercado laboral. Las

personas dependientes han sido afectadas indirectamente, pues cada vez es más

complejo que se disponga de condiciones para su cuidado, lo cual se ha derivado en                                                             89 La remunerada y la no remunerada (trabajo doméstico y de cuidado de personas). 

Page 173: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

173  

hijas/os que crecen prácticamente solas/os, así como en personas discapacitadas y

adultas mayores que se encuentran invisibilizadas y en muchas ocasiones en situación

de abandono. A los hombres, por su parte, se les ha impuesto un modelo de

masculinidad que exige su dedicación 100% al trabajo remunerado, les mantiene

alejados de la convivencia familiar y del ejercicio de una paternidad plena y

responsable, lo cual incluso incide de forma determinante en problemas de

desintegración familiar.

II. La política pública creada para atender el problema es débil y desarticulada. El

punto I nos muestra que el problema público estudiado es altamente complejo y

requiere una intervención pública acorde a sus particularidades de carácter sistémico,

sin embargo, como hemos podido constatar, el tema está siendo atendido de una

forma demasiado simplista, insertándolo en la estructura de tres instrumentos de

política laboral (NMILMH, MEG y PCI) que no cuentan con los alcances necesarios

para plantear la transformación de orden político, económico, social y cultural que el

problema demanda. Aunado a ello, se encuentran desvinculados entre sí y no son

obligatorios, es decir, cuentan con todas las características necesarias para que no

cumplan con su objetivo. Así, no son más que una pretendida solución del problema

público que, como hemos podido constatar a lo largo de la presente investigación,

continúa vigente.

III. Deficiencias a lo largo del proceso de formulación de la política. La presente

investigación se inició planteando como punto central la evaluación del diseño de la

política de conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal, sin

embargo con base en los hallazgos obtenidos podemos determinar que existen

importantes deficiencias a lo largo del proceso de formulación de la política:

a) Identificación del problema público. Subirats, Knoepfel, Larrue y Varone (2008:

120-121) sostienen que “la capacidad de un problema público de penetrar en la

agenda de gobierno debe medirse a partir de cuatro condiciones: su intensidad, su

audiencia, su urgencia y su novedad” (Del Tronco, 2011: 10). En este sentido es

Page 174: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

174  

evidente que el problema analizado no ha sido identificado debidamente, aun cuando

satisface los elementos descritos de forma puntual, pues sus efectos son de una

gravedad considerable, afecta a un gran número de personas de forma directa e

indirecta, por lo cual resulta urgente su atención y sin duda se trata de un problema

novedoso en tanto que se deriva de nuevas formas de organización social, derivadas

de nuevos modelos económicos y de la creciente participación de las mujeres en el

ámbito laboral remunerado.

Sin embargo, todo parece indicar que en el proceso de formulación de la política de

conciliación se ha adolecido de la conformación de una masa crítica y una red de

políticas, que visibilicen el problema público e impulsen las medidas necesarias para

su efectiva resolución, en este sentido es indispensable recordar que “las acciones

públicas requieren de una colaboración intensa del gobierno con los diversos grupos

sociales, poniendo de manifiesto su incapacidad para asumir por sí solo la

responsabilidad sobre estas materias y la creciente dependencia respecto de los

grupos sociales y privados” (Zaremberg y Villarreal, 2011:8), de tal forma que se

coloque el tema en el centro de la discusión desde diversas trincheras, haciendo

evidente su relevancia y las condiciones que exige su atención.

b) Decisiones sobre políticas. Se observa la ausencia de una ponderación de

alternativas de política para la atención y resolución efectiva del problema público,

así como de una estrategia de coordinación interinstitucional y un análisis de

factibilidad. En este sentido, es indispensable que una vez identificado y definido

correctamente el problema público, se exploren de manera seria las posibilidades con

las que se cuenta para atenderlo de la forma más eficiente, enriquecer la formulación

y discusión de alternativas de solución a partir de escenarios reales con base en las

condiciones políticas, económicas, sociales y culturales en torno al problema. A

juzgar por la forma en que se ha incorporado el tema en la APF, resulta indispensable

reconsiderar por una parte las bases jurídicas, a efecto de hacer obligatoria su

observancia, así como sus instrumentos de intervención, características técnicas,

Page 175: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

175  

administrativas, de infraestructura y demás indispensables para su operación.

(Knoepfel, Subirats, Larrue y Varone, 2008: 151, en Del Tronco, 2011).

III. Urgencia de transitar hacia la corresponsabilidad. La naturaleza “no obligatoria”

de las medidas de conciliación existentes actualmente para atender el problema

público nos habla de un nulo sentido de corresponsabilidad social por parte de los

diversos actores involucrados, con ello estas medidas se reducen a una especie de

“apoyo” sujeto a la voluntad de quienes toman decisiones al interior de las

dependencias y entidades de la APF, dirigido generalmente a las mujeres. Como

resultado se continúa descargando el peso de las tareas de cuidado y el trabajo

doméstico en las mujeres. Resulta imperativo transitar hacía la conciliación con

corresponsabilidad, mediante la elaboración e implementación de una política

específica de carácter obligatorio, en la cual el Estado, a través de sus instituciones y

organizaciones públicas, así como las empresas, asuman su responsabilidad en el

cuidado de personas dependientes (que en el caso de la niñez finalmente es la

reproducción de la fuerza laboral). Aunado a ello, es fundamental la participación de

hombres y mujeres en condiciones de igualdad en el trabajo remunerado y no

remunerado, valorando este último como un elemento esencial para la reproducción

humana, contribuyendo con ello a la eliminación de sesgos de género que perpetúan

las condiciones de desigualdad en las decisiones en políticas.

IV. Necesidad de la creación de una política género-transformativa. Como resultado

del análisis realizado, se ha podido constatar que las formas de organización del

trabajo en la dependencia y entidad estudiadas fomenta y reproduce la desigualdad de

género, legitimando la división sexual del trabajo y asimetrías de poder que limitan

violan o restringen el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y, por

consecuencia, de las personas dependientes. En este sentido, urge la confección de

una política de conciliación corresponsable de naturaleza género-transformativa, que

tome como base fundamental la construcción de un nuevo contrato social de género,

que se configure mediante la estructura de marcos cognitivos sociales y culturales

objetivos y subjetivos, en los cuales se permeen nuevos valores y principios

Page 176: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

176  

tendientes al reconocimiento y ejercicio de los derechos de mujeres y hombres en

condiciones de igualdad. (García Prince, 2013: 55), orientada a contribuir en la

construcción de una sociedad donde las niñas y los niños puedan crecer al cuidado y

atención de sus padres y madres, donde todas las personas puedan descansar el

tiempo apropiado y atender adecuadamente su salud, donde todas las personas puedan

aspirar a tener un empleo digno y crecer profesionalmente, en resumen, una sociedad

más sana, justa e igualitaria.

V. Particularidades que obstaculizan la conciliación corresponsable de la vida

laboral familiar y personal de las/os servidoras/es públicos en las organizaciones

estudiadas. Como ya hemos planteado anteriormente, derivado de la naturaleza de

las medidas de conciliación con las que se cuenta actualmente, cada dependencia o

entidad se encuentra en libertad de adoptar las acciones que considere pertinentes de

forma discrecional, en tanto que no existe un lineamiento único y obligatorio para

todas las dependencias y entidades de la APF, es así que estas decisiones obedecen a

las prioridades, intereses, creencias y asunciones generizadas de las personas que

ocupan lugares estratégicos de toma de decisiones a nivel organizacional.

Como resultado del estudio realizado, hemos podido constatar que el orden social de

género se encuentra inmerso en la cultura organizacional tanto del Inmujeres como de

la PGR, en el capítulo 4 hemos detallado las diferencias específicas en las formas y

manifestaciones de conflicto entre la vida laboral, familiar y personal en cada una de

ellas, por supuesto el grado de conflicto es distinto, pues en la PGR la circunstancia

se muestra mucho más álgida, no obstante existen ciertos rasgos comunes que resulta

fundamental considerar para plantear una política dirigida a erradicar toda forma de

discriminación, desigualdad y conflicto para la conciliación corresponsable de la vida

laboral, familiar y personal:

• El ejercicio de la maternidad y su significado en México continúa representando un

obstáculo crítico para el ingreso, permanencia y crecimiento profesional de las

mujeres; esta circunstancia les orilla a aceptar los empleos más bajos jerárquicamente

Page 177: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

177  

y con los menores niveles de remuneración, así como no ser consideradas para

oportunidades de promoción.

• Persistencia de la división sexual del trabajo. La cual se basa en sistemas cognitivos y

culturales generizados y se manifiesta de forma notoria mediante el reparto

inequitativo de las responsabilidades en el cuidado de personas, asignando tareas de

forma arbitraria en función del sexo; muestra de ello es que la prestación del servicio

de guarderías fomenta abiertamente la reproducción de roles de género, asimismo es

insuficiente ya que carece de los espacios suficientes y adecuados para atender la

demanda de las servidoras/es públicos. También se observa en el otorgamiento de

permisos y licencias para el cuidado de hijas/os u otras personas dependientes. por

otra parte se observa la transferencia de los costes sociales derivados del trabajo de

cuidado a las familias y dentro de estas a las mujeres, mismos que debían ser

absorbidos también por el Estado y las organizaciones públicas y privadas.

• Predominan las formas de gestión regidas por un verticalismo “masculinizado”,

donde el ejercicio del poder se da de forma discrecional y autoritaria, en los cuales se

promueve una obediencia ciega y se coloca como interés primordial el cumplir con

las expectativas de las/os superiores jerárquicos.

• Se encuentra fuertemente arraigado dentro de las creencias básicas de las

organizaciones analizadas la idea de que el trabajo y la familia son y deben ser esferas

separadas, lo cual deriva en la exaltación del “Modelo de trabajador ideal” o

trabajador de tiempo completo, el cual concentra todo su tiempo y dedicación al

trabajo remunerado, configurándose en una forma de discriminación hacia las

mujeres, pues es a quienes se les ha asignado, principalmente, la responsabilidad del

trabajo doméstico y de cuidado, lo cual les impide cumplir con dichas expectativas

masculinizadas.

• Los valores oficiales que detenta una organización no necesariamente se reflejan en

los estilos de liderazgo y organización interna, pues, como en el caso del Inmujeres,

continúan impregnados de prácticas generizadas.

• El simple hecho de que sean mujeres quienes ejercen puestos de liderazgo no

necesariamente significa que en su gestión incorporen la perspectiva de género, en

Page 178: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

178  

este sentido se debe impulsar la formación en liderazgos con perspectiva de género

dirigidos a hombres y mujeres.

• Existe una clara necesidad de visibilizar e implementar políticas organizaciones que

atiendan las transformaciones sociales derivadas de la diversificación de las familias.

• Se identifica una percepción indiscutible de las servidoras/es públicos en torno a la

necesidad de contar con una política de conciliación de la vida laboral, familiar y

personal, que venga a descargar de las personas (particularmente de las mujeres) todo

el coste del trabajo doméstico y de cuidado.

6.2 Conclusiones al análisis comparado.

Todo lo anterior contribuye a responder nuestra pregunta de partida, pues a partir del

conjunto de elementos antes descritos, podemos determinar que la política de conciliación

de la vida laboral, familiar y personal que existe actualmente en México cuenta con un

diseño altamente deficiente. derivado de ello se ha implantado de forma laxa y heterogénea

en la APF, específicamente en los casos estudiados, el Inmujeres y la PGR se han limitado

a implementar algunas acciones que varían en cuanto a forma y grado de impacto para

atenuar el conflicto entre la vida laboral, familiar y personal, pero que no están dirigidas a

conciliar de forma corresponsable estos tres ámbitos de la vida, no atienden todas las

necesidades de las servidoras/es públicos y por supuesto que no implican una

transformación estructural ni cultural de fondo del orden social de género. A continuación

se presentan los principales hallazgos del análisis comparado, mismos que permitieron

corroborar la hipótesis planteada.

Procuraduría General de la República: 1) Cuenta con algunas disposiciones normativas

favorables para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, las cuales sin

embargo no han considerado un análisis integral de los obstáculos formales e informales,

necesidades y demandas específicas de sus servidoras/es públicos, por tanto no brindan una

solución integral y efectiva al problema, aunado a ello en su mayoría sólo aplican al

personal de base, el cual representa únicamente el 10% del total de las servidoras y

Page 179: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

179  

servidores públicos de esa dependencia90, para el restante 90% las condiciones normativas

no son favorecedoras; 2) Su estructura y formas de organización del trabajo formales e

informales reproducen puntualmente el orden social de género y la división sexual del

trabajo, lo cual se deriva en una estricta separación entre trabajo y familia, donde la

segunda queda supeditada ante el primero; como vimos en el capítulo 4 la evidencia es

contundente, quienes laboran en aquella dependencia padecen una situación aguda de

conflicto entre su vida laboral, familiar y personal, manifestada principalmente en horarios

laborales irrazonablemente extensos, que derivan en efectos negativos de múltiple

naturaleza entre sus servidoras/es públicos, tales como la desintegración de sus familias, el

descuido de hijas/os así como de otras personas dependientes y el deterioro de su salud

física y mental; 3) El modelo de masculinidad que se encuentra legitimado impide que los

hombres puedan asumir sus responsabilidades familiares y de paternidad, además carecen

de prestaciones básicas como las guarderías; 4) Es común el ejercicio de prácticas de

violencia laboral como la intimidación, el maltrato y las amenazas, para conseguir que las

servidoras/es públicos acaten sin cuestionar instrucciones que constituyen abusos y

transgresión a sus derechos laborales, lo cual afecta su vida familiar y personal.

Lo anterior nos indica que para esta dependencia el reto es grande, dado que se encuentran

en una fase en la cual prácticamente la cultura organizacional generizada se encuentra

intacta, no se avistan elementos que indiquen la incorporación de la perspectiva de igualdad

de género en su interior, se trata de un caso extremo en el cual servidoras/es públicos piden

auxilio y exigen que su circunstancia cambie, en este sentido resulta urgente que se adopte

una política pública para la conciliación corresponsable como la que se propone en este

documento, a efecto de iniciar una transformación de fondo en esta y el resto de las

dependencias y entidades de la APF, que reorganice las estructuras laborales desde una

visión de género, erradicando prácticas, creencias y valores arcaicos y patriarcales que son

tan nocivos para las personas, las organizaciones y el conjunto social.

                                                            90 2065 (728 hombres y 1337 mujeres) de un total de 20299.   

Page 180: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

180  

Instituto Nacional de las Mujeres. El principal elemento que dota de condiciones más

favorables para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de quienes laboran en

el Inmujeres, lo constituyen sus avances en la incorporación de medidas en ese sentido en

su normatividad interna (RIT), las cuales, sin embargo, requieren de ajustes y mejoras pues

no cubren todas las necesidades de conciliación corresponsable de sus servidoras/es

públicos y establecen mecanismos de control demasiado rigurosos que dificultan su

efectivo ejercicio. Se confiere poder discrecional para su aplicación a las/os superiores

jerárquicos, en quienes persisten prácticas, inercias, creencias básicas, valores y

significados compartidos basados en el orden social de género que impiden su efectivo

goce. Se identifica como indispensable que en el inmujeres se transite hacia la convicción

y la adopción de la conciencia de género como un valor de todas/os sus integrantes, que se

refleje en sus dinámicas organizacionales formales e informales, para que se pueda

constituir en un ejemplo de engrane entre los valores organizacionales que detenta de

manera oficial y las dinámicas organizacionales que yacen en su estructura profunda.

Como se puede observar, las políticas para la conciliación laboral, familiar y personal que

existen actualmente en la APF, dan lugar a formas de ejecución y resultados diferentes, en

función de las características del contexto donde se aplica, por ello, para avanzar de manera

más efectiva y homogénea en la resolución del problema público en la administración

pública federal, se presenta como inminente la necesidad de implantar una política única y

de observancia obligatoria para todas las dependencias y entidades, a efecto de minimizar

las divergencias en las formas de ejecución y resultados, independientemente de las

características o especificidades de la organización donde se implemente.

Page 181: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

181  

6.3 Recomendaciones de política pública.

Atendiendo a los hallazgos de la presente investigación, a continuación se presenta una

propuesta de acciones necesarias para el rediseño de la política para la conciliación de la

vida laboral, familiar y personal desde una perspectiva de corresponsabilidad; cabe destacar

que dado nuestro ámbito de estudio la propuesta se sitúa a nivel de su adopción en la APF,

estableciendo como instrumento de intervención los Lineamientos para la Conciliación

Corresponsable en la APF. En atención a la orientación de nuestro análisis, las fases de la

política se articulan con las etapas que se considera necesario trabajar en materia de cambio

organizacional con perspectiva de género:

Fase de la política Etapa de cambio organizacional 1. Identificar y posicionar el problema público. Resulta indispensable posicionar el tema a través de un grupo de voceros de la demanda de conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal en la APF, una masa crítica que impulse la visibilización del problema público desde diversos espacios para que la cuestión atraiga la atención y sea socialmente problematizada, el objetivo final es legitimar la necesidad de su resolución desde una perspectiva de corresponsabilidad social.

Generar disposición al cambio. Esta etapa consiste en “descongelar” las creencias, valores, símbolos y patrones de comportamiento que reproducen el orden social de género de desigualdad de género impregnados en las organizaciones públicas del Gobierno Federal, preparando el camino para el cambio, es preciso desarrollar acciones que cuestionen y debiliten las “viejas” prácticas que fomentan y reproducen formas de organización y distribución del trabajo generizadas, a efecto de generar la sensación de necesidad de un cambio donde las/os servidoras/es públicos compartan una definición del problema y se apropien de las metas de cambio (Lewin, 1985 y MacDonald, Sprenger y Dubel, 2000) Las servidoras/es públicos requieren sentir que se parte de un proceso confiable y ordenado, por tanto una vez definido y homogeneizado conceptualmente el problema público, es necesario presentar un panorama amplio e inclusivo que muestre de forma objetiva la situación actual de conciliación o conflicto entre la vida laboral, familiar y personal en la

2. Elaborar un diagnóstico. En este punto es necesario destacar que ya se cuenta con el Segundo Cuestionario de Cultura Institucional (SCCI), aplicado a 242 dependencias y entidades de la APF, mismo que fue importante insumo para la presente investigación, donde analizamos únicamente los resultados de Inmujeres y la PGR, en este sentido podemos afirmar que constituye un importante fundamento para elaborar un diagnóstico situacional a nivel APF. Ahora bien, en caso necesario y de contar con los recursos suficientes, resultaría ideal realizar un diagnóstico ad hoc para conocer la situación de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal en la APF de una forma más profunda y detallada.

Page 182: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

182  

APF, que constituya la base sobre la cual se construya el conocimiento y el consenso en torno a la necesidad de cambio. Es fundamental que esta información sea compartida y difundida ampliamente.

3. Diseño y ponderación de alternativas. En función del diagnóstico realizado será necesario diseñar varias propuestas de solución entre las cuales se pueda ponderar la más viable considerando los objetivos, las bases jurídicas, los instrumentos de intervención, las modalidades operativas de la acción pública y la coordinación entre los actores involucrados (Knoepfel, Subirats, Larrue y Varone, 2008 en Del Tronco, 2011).

Transición. Una vez que se ha llegado a un diagnóstico sobre el estado de la situación en la APF, se requiere plantear una serie de propuestas de cambio que incorporen nuevos valores, sistemas cognitivos y culturales a partir del principio de igualdad de género, considerando las circunstancias específicas del escenario y los niveles de intervención. Este proceso debe ser encabezado por una organización con suficiente autoridad, influencia, dominio del tema y capacidad de negociación, capaz de ejercer el papel de “agente de cambio”, que coordine un proceso plural e inclusivo de análisis de alternativas desde un conocimiento experto, e involucre de una manera participativa y comprometida al resto de actores involucrados, a efecto de generar condiciones para la factibilidad de la operación de la política, estableciendo responsabilidades claras, así como objetivos precisos y medibles. La implementación conlleva un proceso de aprendizaje sobre la marcha que requiere de flexibilidad, sin embargo es fundamental no perder de vista los objetivos y las metas a alcanzar. Es fundamental que tanto los actores que forman parte de la estrategia de intervención, como la población objetivo se apropien del proceso de cambio, de forma tal que se involucren y asuman como protagonistas y potenciales agentes de cambio a favor de la conciliación corresponsable.

4. Selección de la política. La idea es que la decisión final sobre el curso que seguirá la intervención de política pública sea la “mejor”, considerando la factibilidad de su operación y la consecución del objetivo principal, que será asegurar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres y hombres mexicanos, teniendo como principio fundamental la corresponsabilidad social del Estado, el mercado y las empresas.

5. Asignación de recursos. Una vez seleccionada la intervención de política pública, es indispensable que se asignen los recursos necesarios para iniciar su operación, más adelante abundaremos en aquellos que consideramos primordiales para el caso de la APF.

6. Implementación de la política. Conlleva realizar todas las acciones necesarias para llevar la decisión de política para la conciliación corresponsable a su consecución en la realidad en sus diversos ámbitos de aplicación. En este sentido, la propuesta específica de este análisis versa en torno a la elaboración e implantación de unos Lineamientos para la Conciliación Corresponsable (LCC) en la APF, los cuales deberán marcar una estrategia única y obligatoria para su adopción en todas las dependencias y entidades del Gobierno Federal,

Page 183: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

183  

dirigida a construir un nuevo contrato social que propicie relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, libres de discriminación por razones de género, donde, en este caso, las organizaciones gubernamentales del Poder Ejecutivo91 asuman la parte que les corresponde del coste social de la reproducción humana, favoreciendo nuevos modelos de organización del trabajo tendientes a la eficiencia y la productividad con perspectiva de género. Ello implica un proceso que requiere de coordinación y negociación entre los diversos actores involucrados, para su instrumentación de manera articulada y completa. 7. Monitoreo y evaluación. Esta fase resulta nodal toda vez que mediante ella se analizará la información y la evidencia del conjunto de acciones de ejecución de los LCC, a efecto de poder determinar los avances alcanzados, así como identificar los nodos críticos y áreas de oportunidad.

8. Sanción. Para alcanzar resultados de forma más efectiva y pronta, es indispensable generar mecanismos homogéneos que asignen incentivos y sanciones respecto a la observancia de los Lineamientos para la Conciliación Corresponsable en la APF, tanto a nivel interno en cada una de las dependencias y entidades, mediante procedimientos administrativos92, como a nivel externo mediante un mecanismo que transparente y haga público el compromiso y los resultados en este rubro a nivel APF, como algún ranking para la conciliación corresponsable.

Consolidación. En esta etapa debe asegurarse consolidar o “recongelar” el cambio, construir los mecanismos necesarios para que la conciliación corresponsable sea un valor que permanezca en las instituciones formales e informales a través del tiempo en las organizaciones del Gobierno Federal, y se cristalice en prácticas, rutinas y marcos que guíen la conducta de las/os servidoras/es públicos.

9. Acciones de mejora. Con base en los resultados que arrojen las evaluaciones periódicas, se deberá realizar un balance que nos permita realizar los ajustes pertinentes, a

                                                            91  En  el  resto  de  los  ámbitos  de  aplicación  serán  las  empresas,  así  como  el  resto  de  las  organizaciones  públicas (Poder Judicial y Legislativo, organismos autónomas e instituciones académicas, en los tres niveles y órdenes de gobierno) quienes también deberán asumir este coste. 92 Por ejemplo, tal como actualmente existen estrictos controles para el respeto a los horarios laborales de entrada, que se establezcan  los mismos para  los horarios de salida, sanciones a  los servidores/as públicos que  dificulten  u  obstruyan  el  goce  de  lo  establecido  en  los  LCC,  asegurar  que  todas  las  dependencias  y entidades  instauren  la  licencia por paternidad, entre otras. Asimismo reconocer a  las áreas que presenten las mejores prácticas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 

Page 184: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

184  

efecto de optimizar el impacto de los Lineamientos para la Conciliación Corresponsable en la APF. 10. Institucionalización de la política de conciliación corresponsable en la APF. Consiste en que esta política permanezca a través del tiempo mediante medidas normativas, estructurales y culturales insertas en el engranaje de funcionamiento de las dependencias y entidades de la APF, independientemente del convencimiento o voluntad personas que ejerzan los puestos de mando y los cambios de gobierno.

6.3.1 Actores.

Resulta indispensable plantear un mapeo de actores que permita identificar a los principales

individuos o grupos sociales vinculados con el problema público y su posible resolución a

nivel APF, a efecto de construir un curso de intervención estratégico que considere e

incorpore a cada una de ellos en la fase de la política correspondiente. En el marco de lo

que establecen Knoepfel, Larrue, Varone e Hinojosa (2007) se ha identificado la siguiente

red de actores.

Autoridades político-administrativas. Entendiéndose como aquellos actores involucrados

derivado de un conjunto estructurado de reglas que les asignan ciertas competencias

relevantes para la creación, implementación y evaluación de la política pública de

conciliación corresponsable (Knoepfel, Larrue, Varone e Hinojosa, 2007:14)

• Instituto Nacional de las Mujeres: Organización del Gobierno Federal encargada

de dirigir la política nacional para la igualdad entre mujeres y hombres, trabajar para

su transversalidad e institucionalización en el Estado mexicano93. En este sentido es

fundamental que asuman el liderazgo para generar, posicionar y coordinar la

estrategia de política pública para la conciliación corresponsable (PPCC), dentro de

la cual uno de sus ámbitos de aplicación será la APF.

                                                            93 Con base en http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ique‐es‐el‐inmujeres/quienes‐somos  

Page 185: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

185  

• Secretaría del Trabajo y Previsión Social apoyándose de sus órganos

desconcentrados y descentralizados94 competentes: Dado es la dependencia a la

cual le corresponde “Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones

contenidas en el Artículo 123 y otros de la Constitución Federal; en la Ley Federal

del Trabajo y en sus reglamentos.”95. En este sentido tendría la facultad de

implementar los mecanismos necesarios para la efectiva observancia de la PPCC.

• Secretaria de la Función Pública96 (o la dependencia que asuma sus funciones):

En tanto que cuenta con las atribuciones legales para generar los lineamientos

normativos necesarios, para la adopción de la PPCC en el ámbito de la APF con el

carácter de obligatoriedad para la todas las dependencias y entidades.

• Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)97: En tanto que brinda y regula

prestaciones directamente relacionadas con el problema público que nos ocupa.

• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE): En tanto que brinda y regula prestaciones directamente relacionadas con

el problema público que nos ocupa.

• Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados: Dado que cuentan

con la facultad de gestionar dos acciones estratégicas para la política:

1. Elaboración e impulso de la iniciativa de reformas a la LFTSE y LFT para la

conciliación corresponsable.

2. La asignación de recursos presupuestales etiquetados para la igualdad entre

mujeres y hombres, los cuales resultan necesarios para la operación de la

política pública de conciliación corresponsable.

                                                            94 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. 95 Artículo 40, Fracción Primera de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 96  Se  decidió  considerar  a  la  SFP  ya  que  legalmente  aún  no  se  extingue  y  no  se  ha  determinado  la dependencia que asumirá las atribuciones de interés para la implementación de la presente política.  97 En  función de  la naturaleza  jurídica que  sustente  cada dependencia o entidad  les es proporcionado el servicio del IMSS o el ISSSTE. 

Page 186: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

186  

• Servidoras/es públicos con toma de decisiones y personal a su cargo. En tanto

que juegan un papel fundamental, pues, como se pudo observar mediante la

investigación, su voluntad y sensibilidad ha sido determinante para el respeto de las

medidas de conciliación existentes, en este sentido resulta nodal que aunado a que

se vean obligados a cumplir con la normatividad en materia de conciliación

corresponsable, se les sensibilice en el tema para minimizar el efecto de sus

resistencias al cambio.

Beneficiarias/os finales. Se trata de aquellos actores afectados de manera directa por el

problema público, quienes se espera se vean favorecidos a partir de la intervención de

política pública.

• Mujeres que laboran en la APF: En tanto que constituye la población

directamente afectada por el problema público, pues en ellas recaen la mayoría de

los efectos adversos derivados de la falta de una política de conciliación

corresponsable.

• Hombres que laboran en la APF: Actores estratégicos con los que resulta

indispensable trabajar en la deconstrucción del orden social de género, para forjar

un sentido de corresponsabilidad en las tareas de cuidado y el trabajo doméstico.

Constituyen también una población afectada dado que, derivado de los parámetros

que establece el sistema sexo-género, les es impuesto un modelo único de

masculinidad, en función del cual se les otorgan prerrogativas de forma inequitativa

respecto a las mujeres, sin embargo también se les niega el disfrute de derechos,

entre los que destaca el de ejercer una paternidad plena y responsable, por lo cual

representan una población potencial como aliados para echar a andar políticas

públicas dirigidas al cambio de los paradigmas establecidos.

• Personas o seres que conforman el entorno familiar de las servidoras/es

públicos: Hijas e hijos de mujeres y hombres que laboran en la APF, personas

adultas mayores, personas enfermas o con discapacidad, otras personas

dependientes, pareja, mascotas.

Page 187: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

187  

6.3.2 Recursos.

Un elemento fundamental para elaborar una propuesta de intervención de política pública

viable debe considerar todos los recursos necesarios para que sea posible su formulación y

ejecución de una forma exitosa. Tomando como base la propuesta de Knoepfel, Larrue,

Varone e Hinojosa (2007), a continuación se describen los recursos identificados para hacer

posible la creación y operación de los Lineamientos para Conciliación Corresponsable en la

APF:

Normatividad. Como punto de partida se debe incorporar un apartado específico para la

conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal en la Ley Federal de

Trabajadores al Servicio del Estado y en la Ley Federal del Trabajo, a efecto de dotarle de

un carácter amplio y de observancia general en todos los ámbitos donde se generen

relaciones laborales, este representa el primer paso para la adopción de una política de

observancia general y carácter transversal. Para el caso de la APF se plantea como

necesaria la elaboración de unos Lineamientos para la Conciliación Corresponsable en la

APF, los cuales consideren las condiciones particulares que este escenario presenta y

deberán ser emitidos por las instancias normativas correspondientes.

Recursos presupuestarios. El planteamiento de una política en un sentido amplio y

corresponsable para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal requiere para su

funcionamiento de la asignación de recursos económicos.

En este sentido, una importante área de oportunidad se encuentra en la asignación del

Presupuesto de Egresos de la Federación, donde se etiqueta un apartado específico para la

igualdad entre mujeres y hombres, el cual aun cuando es minúsculo en relación al total del

gasto público (menos del 1% del total del gasto neto), año tras año se ha venido

incrementando y sin duda representa una oportunidad completamente viable y real de

avanzar en la operación de la política. Para ello, lo recomendable es que se conforme una

comitiva del Inmujeres, responsable de presentar ante las/os diputadas/os integrantes de la

Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados una argumentación

estructurada y completa sobre la relevancia y pertinencia de elevar la inversión en acciones

que promuevan y fomenten la conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y

Page 188: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

188  

personal, subrayando que la resolución del problema planteado representa una serie de

beneficios para las personas, las organizaciones, las familias y la sociedad en su conjunto.

La erogación de recursos económicos más representativa iría dirigida a la construcción de

más centros de desarrollo infantil98 (IMSS e ISSSTE), para estar en posibilidades de brindar

la prestación a todos los hombres y mujeres que la requieran, la creación de centros de

cuidado para niñas/os de 6 a 15 años, creación de servicios de cuidado para personas

adultas mayores, enfermas o con discapacidad y salas de lactancia.

Personal. Es necesario acordar la dependencia o entidad responsable del seguimiento al

cumplimiento de los Lineamientos para la Conciliación Corresponsable en la APF, dentro

de la cual se deberá establecer un área con los recursos humanos suficientes, con formación

y experiencia en materia de igualdad de género para que coordine, monitoree, supervise y

evalúe el proceso de implementación de la política en la APF.

Organización. Se requiere un fuerte trabajo político para convencer e involucrar a todos

los actores antes detallados, ya que sólo de esta forma podrá ser una realidad la operación

de la política pública de conciliación corresponsable, en este caso se recomienda que sea el

Inmujeres quien reúna, sensibilice y genere los mecanismos de coordinación para que cada

actor asuma su corresponsabilidad para la adopción y operación de la política,

estableciendo “quién participa, por qué participa y con qué hace efectiva esa participación”

(Zaremberg y Villareal, 2011:16) determinando responsabilidades claras y específicas.

Información. Mediante el presente estudio se han podido conocer a detalle las condiciones

y necesidades de conciliación corresponsable en dos organizaciones de la APF, sin

embargo para contar con un panorama más amplio, que nos permita enriquecer los

hallazgos aquí obtenidos, se sugiere realizar un diagnóstico representativo de toda la APF,

mediante el cual se recojan mayores insumos para confeccionar una política amplia y

completa que atienda el problema en toda su magnitud y complejidad. Aunado a ello

resulta deseable realizar una investigación que permita conocer las políticas de conciliación

implantadas en otros países, a efecto de retomar aquellas que se ajusten a las necesidades y

condiciones específicas de las mujeres y hombres de nuestro país.

                                                            98 Con altos estándares de calidad para asegurar el bienestar de las niñas/os que hagan uso del servicio. 

Page 189: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

189  

Infraestructura. Resulta indispensable la ampliación de la red de estancias infantiles, dado

que organizaciones como el IMSS y el ISSSTE actualmente no prestan el servicio a todas

las servidoras/es públicos que lo requieren porque se encuentran al tope de su capacidad.

Es importante visibilizar que en estas estancias sólo se aceptan niñas/os hasta los 5 años 11

meses, en este sentido será necesario crear centros de cuidado y actividades extraescolares

para que las niñas y niños de entre 6 años y 15 años tengan la posibilidad de que se les

brinden los cuidados necesarios mientras sus padres se encuentran laborando.

Asimismo, es necesario que se contemple la construcción de centros de cuidado de día para

personas dependientes (adultas mayores, enfermas y con discapacidad), ya que es notoria

una falta de visibilización de la presencia y necesidades de estos grupos de la población,

entre los cuales destacan las personas adultas mayores pues según las tendencias

poblacionales su número va en incremento y es necesario planificar una política específica

para su atención.

Como medida complementaria se podrían realizar convenios de colaboración con

organizaciones privadas dedicadas a tareas de enseñanza y cuidado de personas, menores,

enfermas, adultas mayores o con discapacidad, a efecto de brindar becas o descuentos a

las/os familiares de las servidoras/es públicos.

Coercitivos. Como lo demuestra la experiencia, para que una política efectivamente se

aplique y cumpla los objetivos que motivaron su creación, es nodal instaurar un mecanismo

efectivo de evaluación y sanción, así se presenta como imprescindible que se determine la

organización que cuente con las atribuciones necesarias para fungir como órgano de

observancia, capaz de emitir sanciones en caso de incumplimiento de los preceptos que

dicten los LCC.

Consenso. Es necesario que las instituciones que contribuyen a la construcción de marcos

cognitivos que estructuran la forma como nos relacionamos mujeres y hombres, se sumen a

la construcción de este nuevo contrato social a favor de la conciliación con

corresponsabilidad, eliminando sesgos de desigualdad por razón de género en el reparto del

trabajo doméstico y de cuidado, modificando roles y estereotipos tradicionales desde los

medios de comunicación, las escuelas, las familias y las organizaciones laborales.

Page 190: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

190  

Retóricos. Para poder transmitir el significado y trascendencia de la conciliación

corresponsable y porqué es fundamental trabajar en torno a ella, se requiere construir un

lenguaje y discurso común en torno al tema, que permita su comprensión y difusión de

forma amplia, en el cual se subrayen los beneficios derivados de implementar una política

pública de conciliación corresponsable, así como los costes de no conciliar, ello contribuirá

a conformar una masa crítica de personas que impulsen el tema desde diversos espacios

sociales. En este sentido, resulta indispensable que el discurso trascienda, ya que en

diversos foros en materia de igualdad de género se ha colocado sobre la mesa el tema de la

conciliación o la corresponsabilidad laboral, familiar y personal99, en el marco de los cuales

mucho se ha dicho sobre la injusticia que representa para las mujeres y para las personas

dependientes la distribución inequitativa del trabajo doméstico y de cuidado de personas, y

la necesidad de generar condiciones propicias para que las mujeres puedan acceder a

empleos dignos que les permitan elevar su calidad de vida, que al tiempo les proporcionen

condiciones favorables para combinarlo con su vida familiar y personal. Aun cuando ello es

positivo en términos de darle difusión y legitimación al tema, debe asumirse desde una

postura seria, donde no quede sólo en un discurso “políticamente correcto”, sino que

conlleve estrategias claras a seguir mediante una política pública específica.

6.3.3 Obstáculos.

Los obstáculos son parte inherente de los procesos de transformación a favor de la igualdad

entre mujeres y hombres, pues supone un cambio de fondo en los paradigmas, formas de

organización y estructuras económicas, políticas, sociales y culturales, lo cual trae consigo

inevitablemente importantes resistencias al cambio. En este sentido se han identificado los

siguientes obstáculos para el reconocimiento del problema público en su justa dimensión y

el planteamiento de una política pública para la conciliación corresponsable:

a) El modelo económico neoliberal se caracteriza por la disminución del papel del

Estado en la regulación de las actividades económicas y la filosofía de que la

                                                            99 Entre los que podemos destacar el Foro Mujeres para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013‐2018,  el  Foro  Nacional  de  Consulta  para  la  elaboración  del  Programa  Nacional  para  la  Igualdad  de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013‐2018 (Proigualdad), así como diversas sesiones del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 

Page 191: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

191  

ganancia y la productividad son prioritarias, lo cual ha flexibilizado los términos de

las relaciones laborales en pos de brindar condiciones más “competitivas” en el

contexto global, ello se ha derivado en condiciones laborales precarias, bajos

salarios, eliminación de prestaciones y transferencia de los costes de mantenimiento

de la fuerza laboral a las familias. En este sentido, tanto Estado como empresas han

mantenido vigente el modelo tradicional de la división sexual del trabajo, ya que

conviene a sus intereses en términos funcionales y monetarios. Lo cual se ha

reflejado en la concepción del tema del cuidado de personas dependientes y el

trabajo doméstico como un problema de las mujeres, donde en el mejor de los casos,

se han creado e implementado políticas de “conciliación” que en realidad

contribuyen a perpetuar su condición y posición de género. (Monroy, Ramírez y de

Keijzer, 2012:23) Ello sin duda conlleva un ingrediente que puede “politizar” la

viabilidad de la propuesta pues habrá algunos intereses particulares que saldrán

afectados, en este sentido sin duda es necesario pugnar por el bienestar social y no

el de unos cuantos.

b) Resistencias al cambio: El orden que data de miles de años, por lo tanto su

transformación supone una labor de importantes dimensiones en la cual es necesario

conjuntar esfuerzos desde diversos ámbitos para transformar la desigualdad de

género por condiciones “genéricamente igualitarias”. Principalmente se identifican

algunos nodos críticos en este sentido:

- Resistencia al cambio por parte de algunos hombres. Históricamente los hombres

han tenido una posición privilegiada, pues han estado exentos de las

responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidado, en este sentido, sin duda ellos

sentirán que están siendo afectados en sus prerrogativas cuando se les hable sobre

su corresponsabilidad en estas tareas, en este sentido es necesario implementar una

estrategia de sensibilización que destaque los beneficios que representará para el

conjunto social la creación de esta política, impulsando y legitimando nuevos

modelos de masculinidad libres de sesgos de género.

- Resistencia a construir nuevos modelos de organización del trabajo. Durante

largos años se han reproducido y arraigado formas de organización del trabajo

ineficientes y basadas en supuestos ideales generizados (como el modelo de

Page 192: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

192  

trabajador ideal o trabajador de tiempo completo), los cuales es necesario

reemplazar por un nuevo modelo centrado en el uso más racional de los recursos

para el logro de las metas y objetivos organizacionales, donde se reconozcan y

respeten los derechos y las capacidades de todas las personas en condiciones de

igualdad sea cual fuere su sexo, esto conlleva el cuestionamiento de lo que “así ha

sido siempre”, por lo tanto es necesario difundir los beneficios que para las

organizaciones representa el contar con políticas de conciliación, en términos de

incremento de la productividad, menor incidencia de enfermedades y ausentismo,

menor rotación de personal, lo cual disminuye los costos de capacitación y mejora

del clima laboral, por mencionar sólo algunos.

c) Se requieren recursos económicos para echar a andar la política de una forma

efectivamente corresponsable, en este sentido la asignación de recursos financieros

siempre será un punto delicado, pues históricamente el tema de la igualdad de

género no ha sido considerado como una prioridad nacional, por tanto la ampliación

de recursos puede no ser suficiente para atender todas las necesidades detectadas,

sin embargo se puede ir escalando año tras año en los montos asignados.

Page 193: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

193  

Bibliografía.

Acker, Joan, Hierarchies, Jobs, Bodies: A Theory of Gendered Organizations, Gender and Society, Vol. 4, No. 2. (Jun., 1990), pp. 139-158. Anduiza Perea, Eva, Ismael Crespo Martínez, y Mónica Méndez Lago (2009). Metodología de la ciencia política. Cuadernos Metodológicos Nº 28. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Castro, Carmen y Pazos, María. Permiso de maternidad, de paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual, España. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (2008) Análisis de las políticas conciliatorias entre la vida familiar y laboral en México acciones del gobierno federal 2000-2007, México. Condiciones Generales de Trabajo de la Procuraduría General de la República, México, 2006.

Del Tronco, José (2012). Guía del Seminario de Tesis (Parte II). Material Pedagógico. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México.

Facio, Alda (2011) ¿Igualdad y/o Equidad? Nota para la igualdad Nº 1 Centro Regional del PNUD Publicación del Proyecto “Superando obstáculos para la transversalidad de Género en América Latina y el Caribe”. Área de Género del Centro Regional del PNUD. Nota para la Igualdad No. 1. Panamá. Faur, Eleonor (2006) Género, masculinidades y políticas de conciliación familia-trabajo. Universidad Central. Bogotá, Colombia.

Franco García, Ana Isabel (2007) ¿Con qué sueña una feminista? Sobre conciliación vida laboral y familiar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. México.

Galhardi de Pujalt, Regina (2007) Conciliación entre la vida familiar y la vida laboral. Revista Latinoamericana de derecho social. México. Gammage, Sarah (2009) Género, pobreza de tiempo y capacidades en Guatemala: un análisis multifactorial desde una perspectiva económica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sede Subregional en México. García Prince, Evangelina (2013) Guía 1. ¿Qué es Género? Conceptos Básicos, Material pedagógico, FLACSO, México. __________________________ Foro “Corresponsabilidad vida laboral, familiar y personal: una mirada hacia el género”, México, 2010.

Page 194: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

194  

___________________________(2012) Guía 5. El ciclo de las PP con PEG II. Problemas de Implementación y Transversalidad de la Igualdad de Género. Material Pedagógico. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Hall, Peter y Taylor, Rosmary (1998) “La Ciencia Política y los tres nuevos institucionalismos”, Revista Conmemorativa del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, México D.F., pp15-54 Heller, Lidia, “Desde lo organizacional”, en Voces de Mujeres. Actividad laboral y vida cotidiana, Ed. Sirpus, Barcelona, 2008. Hernández Sampieri, Roberto et al (2003) “¿Puede utilizarse más de un tipo de instrumentos de recolección de datos?”, en Metodología de la investigación. México: MCGrall-Hill. pp.476-480. Incháustegui, Teresa (2011) Guía 1. Qué es Género: conceptos básicos sobre la Perspectiva de Género, Material pedagógico, FLACSO, México.

Incháustegui, Teresa y Ugalde, Yamileth (2006) “La transversalidad del género en el aparato público mexicano: reflexiones desde la experiencia” en Barquet, Mercedes (coordinadora), Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas, Comisión de Equidad y Género, LIX Legislatura, Cámara de Diputados, México.

Instituto Nacional de las Mujeres (2007). Glosario de género. México. _________________________ (2008) Guía metodológica para la sensibilización en género: Una herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. Volumen 2, México. _________________________ (2009). Programa de Cultura Institucional, México. _________________________ (2012). Modelo de Equidad de Género, México. _________________________ Base de datos del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional de PGR e Inmujeres, 2011, México. José Juan Hernández Perea; Laura Olivia Araiza Romero, Omar Almela Sinecio y Carlos Grado Salayandía (2010) “Conceptualización de la cultura en la formación del individuo” en Synthesis No. 55, julio-septiembre, México. King, Gary; Keohane, Robert y Verba, Sidney (2000), El diseño de la investigación social, Madrid, Alianza Editorial. Lazarsfeld, Paul y Boudon, Raymond al (1973) “De los conceptos a los índices”, en Metodología de las Ciencias Sociales. Barcelona: Editorial Laia.

Page 195: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

195  

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado b) del artículo 123 constitucional. DOF 03-05-2006. Macdonald, Mandy; Sprenger, Ellen; Dubel, Ireen (2000) Género y cambio organizacional. Tendiendo puentes entre las políticas y la práctica. Real Instituto para el Trópico. Amsterdam. Manual de Trámites para el Otorgamiento de Prestaciones del personal de la Procuraduría General de la República, México, S/A.

Martínez Franzoni, Juliana (2010) Conciliación con corresponsabilidad social en América Latina: ¿cómo avanzar? Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El Salvador.

Moro Javier, Besse Juan, Tamés Regina (2012) Guía 1. La Nueva Agenda en Política Pública, Material pedagógico, FLACSO, México. Navarro, Natalia. ‘Cambiar el chip’: Revisión de algunos conceptos para poder impulsar cambios organizacionales en pro equidad de género. España. Norma que regula las jornadas y horarios de labores en la Administración Pública Federal Centralizada, D.O.F. 15-03-1999. Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009) Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Chile.

Prevención de la Violencia desde la Infancia, Inmujeres/PNUD, 2006, México D.F.

Rao, Aruna and Kelleher, David (2003). “Institutions, organisations and gender equality in an era of globalization”, Gender and Development Vol. 11, No. 1, May.

________________________ (2002). Corriendo el velo de la desigualdad de género institucional, PRIGEPP, Unión Europea.

________________________ (2005). “Is there life after gender mainstreaming?” en Gender and Development Vol 13, Nº2, Julio, Reino Unido: Oxfam/Routledge, p. 65

Reglamento Interior de Trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres, México, 23-11-2012.

Rivero Recuenco, Ángel (2008) De la conciliación a la corresponsabilidad: buenas prácticas y recomendaciones. Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad). España.

Rodríguez Enríquez, Corina (2005) La economía del cuidado: un aporte conceptual para el estudio de las políticas públicas. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas. Buenos Aires, Argentina.

Page 196: Conciliación corresponsable de la vida laboral, familiar y personal

196  

Rodríguez, Hilda (2012) Guía 2. Mercado Laboral y Políticas Públicas con perspectiva de Género. FLACSO sede México. Salazar Rebeca, Salazar Hilda y Rodríguez Maritza (2011) Conciliación trabajo y familia en México: las responsabilidades compartidas de mujeres y hombres en el debate público. Fundación Friedrich Ebert, México.

Salgado Lévano, Ana Cecilia (2007), Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos, Universidad de San Martín de Porres, Lima. Perú.

Sartori, Giovanni (1994) “Comparación y método comparativo”, en Sartori, Giovanni y Leonardo Morlino (eds) (1994) La comparación en las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2010). Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres NMX-R-025-SCFI-2009

Subiñas Abad, Marta (2011) Guía 4. Género y Organización en Políticas Públicas con Perspectiva de Género (unidad 1), Material pedagógico, FLACSO, México, 2011.

Torns Martín, Teresa (2004) “De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos”. Ponencia presentada en el VIII Congreso Español de Sociología, organizado por la FES, del 23 al 25 de septiembre de 2004. __________________“Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso?” RIDEG, 01/11: 5-13 (diciembre de 2011) Departamento de Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona.

Zaremberg, Gisela (2009) “La revisión de la literatura” en Guía de Metodología I. Maestría en Políticas Públicas Comparadas. México: FLACSO Sede México.

Zaremberg, Gisela (2011) Metodología I (Segunda parte). Maestría en Políticas Públicas Comparadas. FLACSO Sede México.