conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

151
PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 6 CONDUCTA, DINÁMICA Y PATRONES TECNOLÓGICOS DE LA CADENA DE MAÍZ

Upload: ledat

Post on 03-Jan-2017

230 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 6CONDUCTA, DINÁMICA Y PATRONES TECNOLÓGICOS

DE LA CADENA DE MAÍZ

Page 2: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

Goizueta, Mercedes Elida

Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva, 2014.

E-Book.

ISBN 978-987-1632-21-3

1. Ciencias. 2. Agroindustria Alimentaria. 3. Maiz. I. Título

CDD 664.028

Fecha de catalogación: 04/08/2014

Page 3: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

Consorcio:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Universidad Nacional del Litoral (UNL)Asociación Civil GRUPO REDES – Centro REDES

Fundación Banco Credicoop (FBC)

El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representala posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, OCTUBRE DE 2013.

PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 6CONDUCTA, DINÁMICA Y PATRONES TECNOLÓGICOS

DE LA CADENA DE MAÍZMercedes Goizueta

Page 4: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

AUTORIDADES

■ Presidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

■ Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dr. Lino Barañao

■ Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dra. Ruth Ladenheim

■ Subsecretario de Estudios y Prospectiva

Lic. Jorge Robbio

■ Director Nacional de Información Científica

Lic. Gustavo Arber

■ Director Nacional de Estudios

Dr. Ing. Martín Villanueva

Page 5: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

1

PROYECTO MINCyT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR

AGROINDUSTRIA

El Proyecto fue desarrollado bajo el contrato de servicios de consultoría firmado entre

el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva representado por el Lic.

Jorge Robbio, subsecretario de Estudios y Prospectiva y el Consorcio representado

por el Ing. Carlos Casamiquela, presidente del INTA, el Dr. Albor Cantard, rector de la

UNL, el Dr. Lucas Luchilo, presidente del Grupo REDES y el Lic. Darío Dofman,

director ejecutivo de la FBC.

El Proyecto fue conducido por una Mesa de Coordinación integrada por los

representantes institucionales del Consorcio: Roberto Bocchetto (INTA) - director del

Proyecto; Matías Ruiz (UNL); Fernando Porta (Grupo REDES) y Gustavo Marino (FBC) –

administrador del Proyecto. La compusieron además los coordinadores de las tres

actividades del Proyecto: Actividad 1: Ana María Ruiz (INTA) (agosto 2011–marzo

2012) y Javier Vitale (INTA) (abril 2012–setiembre 2013); Actividad 2: Graciela Ghezan

(INTA); Actividad 3: Eduardo Matozo (UNL). Por su parte, integraron el equipo técnico

central como especialistas seniors, Javier Medina Vásquez (Consultor Actividad 1);

Fernando Porta (Actividad 2) Marcelo Grabois (UNL) - Actividad 3; y Emanuel

Buenamelis (Consultor Sistema de Información).

El Proyecto fue asistido por un Consejo Asesor integrado por: María Cristina Añón

(SIDCA – CONICET – UNLP); Ricardo Cravero (Q Innova); Gustavo Idígoras (Business

Issue Management); Héctor Laiz (INTI); Carlos León (PROSAP); Mercedes Nimo

(COPAL); Consolación Otaño (MAGyP); Enzo Zamboni (Diagramma SA).

El Proyecto contó como contraparte del Consorcio el siguiente Equipo Técnico del

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dirección Nacional de

Estudios: Martín Villanueva (director), Alicia Recalde, Manuel Mari, Ricardo Carri,

Adriana Sánchez Rico, Miguel Guagliano, Vanesa Lowenstein y Nicolás Hermida;

Dirección Nacional de Información Científica: Gustavo Arber (Director), Sergio

Rodríguez, Natalia Djamalian y Sebastián Balsells.

Page 6: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

2

ÍNDICE

PRÓLOGO ......................................................................................................................... 3

1. Introducción ............................................................................................................ 8

2. La cadena de maíz y sus principales derivados ................................................... 10

3. Mercado internacional .......................................................................................... 12

3.1. Producción de maíz ............................................................................................... 12

3.2. Consumo de maíz .................................................................................................. 12

3.3. Comercio Internacional .......................................................................................... 13

3.4. Inserción de Argentina en el mercado mundial .................................................... 21

4. Caracterización de la cadena de maíz en Argentina ............................................ 31

4.1. Flujograma y actores de la cadena de maíz. ......................................................... 31

4.2. Producción primaria de maíz ................................................................................. 36

5. Comportamiento productivo y tecnológico de las empresas agroindustriales .. 43

5.1. Caracterización de las agroindustrias derivadas del maíz .................................... 43

5.2. Estrategia productiva y competitiva ...................................................................... 55

5.3. Estrategia tecnológica ........................................................................................... 74

5.4. Síntesis de patrones tecnológicos ...................................................................... 120

6. Análisis FODA ..................................................................................................... 124

7. Prospectivas y problemáticas ............................................................................ 128

8. Bibliografía .......................................................................................................... 132

ANEXOS ........................................................................................................................ 134

Page 7: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

3

PRÓLOGO

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación se propuso

estudiar las trayectorias en el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras de

las principales cadenas agroindustriales y la industria de alimentos en general, en

línea con los objetivos nacionales de desarrollo. En el marco del “Programa para

Promover la Innovación Productiva y Social”, desarrolló el Proyecto “Estudios del

Sector Agroindustria”, con el apoyo financiero del Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento.

El Consorcio integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la

Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Asociación Civil Grupo REDES (Centro de

Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior – Centro REDES) y la

Fundación Banco Credicoop (FBC) fue el encargado de ejecutar el Proyecto. El INTA

tuvo bajo su responsabilidad la coordinación del Consorcio y la dirección del

Proyecto, mientras que la Fundación Banco Credicoop actuó como administrador. El

Proyecto se desarrolló entre agosto de 2011 y setiembre 2013.

Las actividades del proyecto han sido desarrolladas en estrecha articulación con el

nivel directivo y los equipos técnicos de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva -

Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

del Ministerio. Además, contó con un Consejo Asesor compuesto por calificados

referentes del ámbito público y privado del sistema de innovación y del sector

agroindustrial.

El Proyecto tuvo como finalidad analizar el estado del arte, las tendencias y

prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto mundial,

haciendo foco en el procesamiento de alimentos y planteando una estrategia de

innovación tecnológica e institucional que contribuya al desarrollo nacional y regional

con inclusión y equidad social.

Page 8: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

4

El Proyecto fue diseñado para contribuir a los siguientes objetivos generales:

− Incrementar la competitividad de la agroindustria alimentaria argentina,

procurando una mayor densidad tecnológica, perfil innovador y valor

agregado.

− Impulsar la dinámica y el esfuerzo innovador de la agroindustria alimentaria,

detectando obstáculos para mejorar la competitividad sistémica y la

capacidad de industrialización.

− Expandir el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras, privilegiando

el desarrollo territorial, la producción limpia y la salud ambiental.

− Identificar estrategias que mejoren el ingreso, el empleo, la calidad de vida de

las regiones y la inserción competitiva de las PyME agroindustriales.

− Fortalecer la capacidad de formulación y gestión de las políticas públicas para

asegurar impactos sustanciales de la innovación tecnológica e institucional.

Se seleccionaron cinco cadenas agroalimentarias con potencialidad para alcanzar los

objetivos propuestos: maíz, carne porcina, lácteos bovinos, olivo y frutas finas. Estas

cadenas fueron seleccionadas por su potencial de crecimiento productivo e

innovación, agregado de valor, y aporte al desarrollo social y regional, contribuyendo

a identificar patrones de innovación tecnológica e institucional relevantes para

orientar la estrategia futura del sector agroalimentario.

Los factores de cambio de la industria alimentaria argentina fueron agrupados en

tecnológicos e institucionales, incluyendo además las acciones y medidas de política

que, actuando interactivamente, pueden vigorizar la construcción social de futuro.

Los factores tecnológicos comprenden las tecnologías transversales al sistema

agroalimentario y las específicas de cada cadena seleccionada para el estudio. Las

transversales abarcan las tecnologías de procesamiento de alimentos, la aplicación

Page 9: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

5

de tecnologías en los campos de la calidad integral y la producción limpia (prevención

y mitigación), junto a las tecnologías emergentes (biotecnología, nanotecnología y

TIC). Los factores institucionales (no tecnológicos) fueron asociados específicamente

con los marcos regulatorios, poniendo foco en el análisis de los sistemas de calidad y

de propiedad intelectual.

La integración del análisis del sistema agroalimentario y las cadenas seleccionadas

con los factores de cambio -considerando el marco nacional y mundial- permitió

delimitar el estudio diagnóstico de la situación actual, el relevamiento de tendencias y

la construcción de futuros. A partir de ese conocimiento, se elaboró una Agenda de

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) que señala, por una parte, los factores

tecnológicos e institucionales críticos para promover la innovación de la agroindustria

alimentaria argentina y, por otra, las acciones e instrumentos de política pública que

pueden orientar el trayecto hacia el escenario deseable al año 2030. Este escenario

está consustanciado con los objetivos de desarrollo del país que se aproximan a

través de los propios del proyecto.

El proyecto se desarrolló sobre la base de tres actividades:

Actividad 1: Prospectiva tecnológica y no tecnológica.

Elaboró tendencias y generó conocimientos prospectivos sobre los alimentos y la

industria alimentaria mundial. Caracterizó y estudió las tendencias de las tecnologías

de procesamiento de alimentos, las comprometidas con la calidad integral y la

producción limpia, contemplando también las tecnologías emergentes (biotecnología,

nanotecnología y TIC). Sobre esa base, construyó escenarios al 2030 de la

agroindustria alimentaria argentina y de las cadenas agroindustriales seleccionadas.

Actividad 2: Diagnóstico técnico y socio-económico.

Elaboró el diagnóstico socio-económico y relevó la problemática tecnológica de las

cadenas agroindustriales seleccionadas. Identificó las restricciones y requerimientos

Page 10: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

6

de las empresas para mejorar su desarrollo socio-técnico y competitivo. A partir de

ese conocimiento, analizó la conducta y desempeño de las cadenas agroalimentarias

seleccionadas con la finalidad de identificar los patrones tecnológicos y los

determinantes de su dinámica innovadora, así como los principales obstáculos al

proceso de innovación en la industria de alimentos.

Actividad 3: Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC).

Instaló y aplicó los recursos que posibilitan ejecutar procesos de VTeIC con fuentes

nacionales e internacionales. Estudió el estado de la técnica y tendencias de las

cadenas agroindustriales seleccionadas y, a su vez, seleccionó y analizó segmentos

tecnológicos que constituyen puntos críticos para el desarrollo de estos sectores.

Complementariamente, relevó las capacidades de producción de conocimiento

científico-tecnológico, institucional y formación de recursos humano (RRHH) a nivel

mundial y nacional.

Cada actividad conformó un grupo de trabajo con profesionales de las cuatro

instituciones del consorcio. Estos grupos de trabajo interactuaron además con

diferentes especialistas internos y externos. El Proyecto mantuvo un diálogo fluido

con los actores del sector gubernamental, del sistema científico-tecnológico y del

sector productivo, tanto a nivel nacional como internacional a través de una consulta-

dirigida a expertos-tecnólogos (70), consulta-abierta a expertos (encuesta “Delphi”:

420), encuesta virtual a empresas (180), entrevista presencial en profundidad a

empresas (105), y talleres de trabajo entre los equipos técnicos y especialistas (250).

Este intercambio fue complementado por encuentros de síntesis y validación con el

Consejo Asesor y las instancias de decisión política y equipo técnico del Ministerio.

El trabajo integrado de las tres actividades posibilitó generar los siguientes estudios:

marco conceptual y metodológico del Proyecto; diagnóstico y prospectiva de la

industria alimentaria mundial y argentina al 2030; estado del arte y tendencias de la

ciencia y tecnología del procesamiento de alimentos; incertidumbres críticas de la

agroindustria alimentaria argentina en el contexto mundial; conducta y dinámica

innovadora de empresas en las cadenas agroalimentarias; conducta, dinámica y

Page 11: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

7

patrones tecnológicos de las cadenas agroalimentarias seleccionadas; capacidades

de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor; marcos regulatorios en la

industria de procesamiento de alimentos; vigilancia tecnológica e inteligencia

competitiva de las cadenas y segmentos tecnológicos seleccionados; y visión

prospectiva de las cadenas agroindustriales seleccionadas al 2030.

Estos 23 estudios se publican en la Serie Documentos de Trabajo del Proyecto. Estos

trabajos constituyen a su vez la base de referencia para fundamentar los contenidos

del documento-síntesis del Proyecto: “Trayectoria y prospectiva de la agroindustria

alimentaria argentina: Agenda estratégica de innovación”.

Cabe resaltar por último que este Proyecto ha servido para avanzar en la construcción

de un modelo de organización y gestión orientado a estudiar la industria alimentaria

argentina con anclaje regional y territorial. A partir de esta experiencia, es posible

consolidar un espacio de trabajo interinstitucional concebido como un observatorio

que articule las actividades en ciencia, tecnología e innovación con las oportunidades

y problemas del desarrollo agroalimentario, buscando sustentar la formulación e

implementación de la política científico-tecnológica nacional en el marco del Plan

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – “Argentina Innovadora

2020” y del proceso de integración del MERCOSUR y de la región sudamericana.

Page 12: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

8

1. INTRODUCCIÓN

La riqueza natural de la Argentina sienta las bases para una estrategia de crecimiento

que necesariamente considere el sector primario, pero que haga foco en la

agregación de valor y la generación de empleo; en el contexto descripto, la

agroindustria toma un papel central. Datos que reflejan la importancia del sector son

los que ubican a la Argentina como primer exportador mundial de miel, jugo

concentrado de limón, aceite de maní, aceite de soja y harina de soja y un jugador

importante en muchos otros alimentos a nivel mundial1, entre ellos, los productos

derivados del procesamiento del maíz.

El maíz es un grano que tiene numerosos y diversos usos nutricionales e industriales;

la mayor proporción de la producción mundial es utilizada para la alimentación

animal, pero resulta también un insumo clave en rubros muy disímiles, que van desde

la alimentación humana hasta los biocombustibles y biomateriales. Esta diversidad de

usos la convierte en una cadena de alta complejidad por la heterogeneidad de

actores, actividades y procesos industriales. Paralelamente, le da la característica de

poseer un importante potencial para el desarrollo y profundización de alternativas con

agregado de valor.

En el presente documento se analizan la evolución reciente de las diferentes

agroindustrias argentinas basadas en el procesamiento de maíz y sus principales

características. En particular, se profundizará en el comportamiento productivo y

tecnológico de las empresas agroindustriales, concentrando la atención en aspectos

como la gestión de la calidad, el impacto en el medio ambiente (técnicas de

producción limpia), el aprovechamiento de las tecnologías de propósito general

(biotecnología, nanotecnología y las TIC), las relaciones entre los eslabones de la

cadena, entre otros.

1 MAGyP - Plan Estratégico Agroindustrial y Agroalimentario, Participativo y Federal 2010-2020 – PEA2

(2010) Buenos Aires.

Page 13: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

9

Para el análisis de las principales características de la cadena se utilizó la información

secundaria disponible, en fuentes bibliográficas, documentos existentes sobre esta

cadena y bases de datos sobre producción y comercio. La información

correspondiente al comportamiento productivo y tecnológico de las empresas

agroindustriales se obtuvo mediante la consulta a tecnólogos sectoriales, la

realización de una encuesta a distancia a un panel de firmas del sector, así como

mediante entrevistas en profundidad a un conjunto de empresas productoras de las

distintas líneas posibles de procesamiento del maíz en grano.

El documento se organiza en seis secciones2. En la primera se presentan y describen

las diferentes líneas de transformación industrial del maíz. En la segunda se analizan

las principales características del mercado internacional de esta cadena, la evolución

del comercio, algunos rasgos del marco regulatorio y el posicionamiento y

desempeño de la producción argentina. En la tercera sección se presentan los

aspectos principales que caracterizan el mapa productivo en la Argentina, tanto de la

producción primaria como de la agroindustria, considerando la organización

institucional y los principales puntos críticos de la cadena. En la cuarta sección se

analiza el comportamiento productivo y tecnológico de las firmas de esta cadena y

en la quinta parte se expone una esquematización de las características

fundamentales de la cadena que pueden representar fortalezas, oportunidades,

debilidades o amenazas. Por último, a modo de reflexiones finales, se plantean las

principales prospectivas y problemáticas de la cadena analizada.

2 Las secciones 2, 3 y 4 de este documento tienen como referencia básica: Tapia, C. y Goizueta, M.

Caracterización de la Cadena de Maíz. Proyecto Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva-BIRF: Estudios del Sector Agroindustria. Actividad 2: Segundo Informe de Avance (no

publicado).

Page 14: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

10

2. LA CADENA DE MAÍZ Y SUS PRINCIPALES DERIVADOS

A grandes rasgos, el maíz puede ser utilizado directamente en la alimentación animal

(en forma de grano, pastoreo verde, silo, heno, rastrojo seco y rastrojo cosechado) o

servir de insumo para la industria, la cual puede dividirse en: la industria de los

alimentos para animales, la industria de la molienda húmeda, la industria de la

molienda seca y la industria del etanol (Gráfico 1). La primera de las mencionadas,

puede utilizar a su vez tres procesos: el de molienda - obteniendo el maíz molido -, el

de calentado a vapor y rolado -obteniendo los flakes- y por último el proceso de

extrusión dando origen al maíz extrusado. Además, subproductos de otras industrias

intervienen como ingredientes para el balanceado (por ejemplo el gluten feed, el

gluten meal y ciertos residuos de industrias fermentativas) (PRECOP II, 2010; Robutti,

2004).

Por su parte, la molienda húmeda es un proceso altamente sofisticado que por

medios físicos y químicos separa los componentes del grano de maíz en una serie de

productos útiles. De esta transformación se obtiene principalmente el almidón, con el

cual a su vez se produce fructuosa (derivado de mayor importancia desde el punto de

vista cualitativo), en forma de jarabe y a dos niveles de concentración: 42% y 55%.

Los mismos son usados principalmente en las bebidas alcohólicas, gaseosas, jugos,

tortas y galletas, no solo por su poder endulzante sino por sus cualidades como

humectante y texturizador (Robutti, 2004). Otros productos son: la glucosa, los

jarabes mezcla, colorantes, dextrosa, maltodextrinas, almidones modificados,

maicena, y anhídrido carbónico (gasificante de las bebidas o para congelar).

A su vez, el almidón y sus modificados pueden utilizarse en una gran cantidad de

industrias, además de la alimentación humana y animal (de papel y cartón, textil,

farmacéutica, y otras), por su disponibilidad a bajo costo y porque puede ser

convertido por medios químicos y bioquímicos en una variedad de productos

(Robutti, 2004). Por tratarse de una fuente renovable y biodegradable, los destinos

que tienen como base al almidón con mayor potencial actual de desarrollo son el

etanol y los plásticos. Como coproductos del proceso de molienda húmeda (ya sea

que el almidón se destine a la producción de fructuosa o etanol), se obtienen el

Page 15: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

11

germen que deriva en el aceite de maíz y el gluten meal y gluten feed, destinados a la

alimentación animal (el gluten meal principalmente para aves, y el gluten feed para

ganado).

La molienda seca, por su parte, apunta a una completa separación de las partes del

grano de maíz (pericarpio, germen y endosperma) hasta donde sea económicamente

factible. De esta molienda se obtienen “hominy grits” -que derivan en la producción

de polenta, harina de maíz, grañones y sémola de maíz-, cereales para desayuno

(flakes, extrusados, inflados, perlados), snacks y sopas. A su vez, también como

coproducto se obtiene el germen (aceite de maíz) (PRECOOP II).

Otro destino que se le puede dar al maíz es la producción de etanol, producto que

también puede ser obtenido desde la molienda húmeda, arrojando como

coproductos los granos secos destilados, - húmedos o secos- utilizados para

alimentación animal, y el anhídrido carbónico.

Gráfico 1: El maíz y los principales productos derivados.

Fuente: Elaboración propia en base a PRECOP (2010), Robutti (2004) y Álvarez (2006).

Page 16: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

12

3. MERCADO INTERNACIONAL

a. Producción de maíz

La producción mundial de maíz creció en los últimos 35 años a una tasa promedio

anual del 2,9%, ritmo que implica la duplicación de la cosecha en menos de tres

décadas. De esta manera, se pasó de cerca de 300 millones de toneladas promedio

en la década del ´70 a 818,8 millones en el año 2009. Los mayores productores

mundiales de maíz son EEUU y China, que en 2009 concentraron el 61% del total

mundial. En ese año la producción de EEUU ascendió a 333 millones de toneladas y

China a 164 millones de toneladas. Le siguen en importancia la UE-27 con 57

millones, Brasil con 51 millones, México con 20 millones y Argentina con 13 millones

de toneladas3. En la última década se observa un importante crecimiento de la

producción en EEUU, China y Brasil, con incrementos del 32%, 54% y 60%

respectivamente. Argentina subió de cerca de 17 millones de ton en 2002 a 22 en

2008, para reducirse a 13 en 2009.

b. Consumo de Maíz

El consumo de maíz ha crecido constantemente en los últimos 20 años a una tasa

promedio anual del 3%, pasando de las 473,4 millones de toneladas anuales en

1990/91 (año comercial)4 a 842,4 toneladas en el año 2010/2011 (USDA, 2011),

observándose una leve modificación en su estructura en los últimos 10 años. De esta

manera, el maíz destinado a consumo alimentario e industrial, que representaba el

30% del consumo mundial en el año 2000/01, pasó al 41% en el último año en

3 Se ha utilizado para la comparación internacional el último dato disponible para todos los países en las

fuentes consultadas. Para el análisis de la cadena a nivel nacional será tomado el valor del 2010 (unas

22 millones de toneladas).

4 Se refiere al año comercial (marketing year) de EEUU, que en el caso del maíz va del 1 de Septiembre

de un año al 31 de Agosto.

Page 17: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

13

detrimento del maíz con destino a alimentación animal. En este aspecto es

importante destacar que de las 209,5 millones de toneladas que aumentó el consumo

industrial entre el 2000/01 y el 2010/11, unos 112 millones corresponden a lo que

demanda la industria del etanol sólo en Estados Unidos.

Entre los países de mayor consumo se encuentran EEUU (35% del consumo

mundial), China (20%) y el conjunto de la UE (7%); con un peso relativo menor le

siguen Brasil, México y Japón, respectivamente. Tendencialmente, se observa un

relativo desplazamiento de la demanda hacia el Este; en efecto, entre los países o

regiones que más aumentaron el consumo de maíz en la última década se

encuentran Rusia (con un incremento del 91%), Medio Oriente (75%) y el SE de Asia

(43%), lo que implica tasas de crecimiento promedio anual del 6,7%, 5,8% y 3,7%,

respectivamente.

c. Comercio Internacional5

Las exportaciones de maíz en grano representan el 45% del total del valor de las

exportaciones mundiales del complejo de maíz; el otro 55% corresponde a productos

industrializados, entre los cuales el producto más importante es el alimento para

animales (55,8%), seguido por el etanol (17,8%), los cereales para desayuno y barras

(10,7%) y los endulzantes (6,2%)6 (Cuadro A1 en anexo). A continuación se describe

5 Por una cuestión de disponibilidad de bases de datos, los NCM usados fueron a 6 dígitos para el

análisis internacional, y a 8 dígitos para el análisis de las exportaciones argentinas: Aceite de maíz:

15152100, 15152910, 1515290; Alimentación animal: 23021000, 23031000, 23067000, 23069010,

230990; Alimentación perros y gatos (venta por menor): 230910; Almidón de maíz: 11081200; Cereales

desayuno: 19041000, 1949000 y 1949000; Endulzantes: 17023011, 1702320, 17024010, 17024020,

17025000,170260020,17029000; Germen de cereales: 11043000; Sémola de maíz: 11031300; Trozos de

maíz o granos perlados: 11042300 (para el análisis nacional se excluyen los destinos limítrofes); Harina

de maíz: 11022000 y 19019090 con destino a Angola (ésta última solo para el análisis nacional); Maíz en

grano: 10059010; Maíz Semilla: 10051000; Etanol: 220710 y 220720.

6 Cabe aclarar que si bien el etanol aparece en esta tabla, no es en su totalidad un producto derivado del

maíz ya que en las estadísticas de exportación no se puede diferenciar el insumo utilizado para su

producción. En esta línea, el 55% de las exportaciones mundiales de Etanol son brasileñas, país en el

Page 18: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

14

la evolución del comercio internacional de los productos considerados como más

relevantes y dinámicos dentro de la cadena: los Endulzantes (Fructuosa y Glucosa),

Almidón, Aceite de Maíz, Cereales para desayuno, Alimentos para animales y Etanol.

En este análisis es dable aclarar que, al igual que todos los commodities y sus

derivados, se registra un incremento en el valor de las exportaciones más que

proporcional respecto a su volumen, debido al aumento unitario de los productos de

la última década.

Endulzantes

Los productos derivados de la molienda húmeda del maíz han sido muy dinámicos en

los últimos años, en especial los endulzantes (Fructuosa y Glucosa). Como se

observa en el Gráfico 2, el comercio mundial de Fructosa y Glucosa derivada del maíz

se ha más que duplicado (134%) entre el 2000 y 2009.

Gráfico 2: Evolución de las exportaciones de Fructuosa y Glucosa

Fuente: Comtrade, 2011.

Entre los principales exportadores, EEUU concentra cerca del 50% del volumen

mundial, seguido por China con el 20% y, con volúmenes sensiblemente menores, la

UE (6%) y Canadá (5%). Tanto China como EEUU han mostrado un gran dinamismo

exportador en la última década: EEUU pasó de 500 mil toneladas en el 2000 a 1,1

cual la mayor proporción de etanol proviene de la caña de azúcar. La misma consideración es válida para

los alimentos balanceados y los cereales para desayuno, pero más relativizada, ya que si bien estos

productos contienen en su composición otros granos y cereales, una alta proporción corresponde al

maíz.

Page 19: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

15

millones en 2009 y China desde tan sólo 5 mil toneladas a 450 mil en el mismo

período. Si bien con valores menores, India también ha expandido fuertemente sus

exportaciones, pasando 4 mil toneladas a cerca de 54 mil entre 2000 y 2009. El

comercio de este producto se caracteriza por un fuerte componente regional; el 80%

de las exportaciones de EEUU van hacia México y Canadá y en el caso de China la

distribución es como sigue: Corea 23%, Filipinas 11%, Nigeria 9%, Vietnam 6% y

Rusia, Malasia y Australia 4% cada uno.

Por su parte, el principal importador de endulzantes de maíz es México con el 31%

del total mundial, seguido por Canadá con 13%, EEUU con 11%, Filipinas con 3,9% y

la UE con 3,8%. México ha presentado un fuerte crecimiento en la última década,

pasando de las 345 mil a las 718 toneladas importadas entre el 2000 y el 2009,

mientras que la UE llegó a importar 123 mil toneladas en el 2006, para caer luego a

las 86 mil toneladas en el 2009. Entre otros países importadores se destacan por su

dinamismo reciente Filipinas, Indonesia y Malasia, con compras de 89 mil, 45 mil y

14 mil toneladas, respectivamente.

Almidón

El incremento del comercio de Almidón fue de un 35%, pasando de las 600 mil ton a

las 750 mil, con un pico en el año 2008 cercano al millón de ton (Gráfico 3). Al igual

que los endulzantes, los principales países exportadores también son EEUU y China,

aunque con comportamientos diferenciales; mientras las ventas norteamericanas se

han mantenido relativamente estables en los últimos años, las de China han

presentado un importante crecimiento, pasando de las 60 mil toneladas exportadas

en 2000 a 290 mil toneladas en 2009, con un pico de 445 mil toneladas en 2008.

Entre otros exportadores, se destaca el caso de la UE, que pasó de 124 mil toneladas

en el 2000 a 56 mil en el 2009, mientras que India creció de 3,2 mil toneladas a 28,5

mil toneladas en el período considerado.

Las exportaciones de EEUU se encuentran altamente concentradas y medianamente

regionalizadas; en efecto, el 50% de sus envíos se dirigen a Canadá y México,

mientras el 18% va al Reino Unido y el 7,8% a Japón. En el caso de China el

Page 20: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

16

componente regional es importante: sus principales compradores son Indonesia

(26,3%), Filipinas (16.5%), Corea del Sur (9.5%), Kazajistán (7,2%) y Malasia (7%). A

su vez, Indonesia es el principal importador mundial en 2009, con alrededor de 80 mil

toneladas anuales luego de un crecimiento fuerte en la década; el segundo país

importador es EEUU, con 55 mil toneladas en 2009 y un comportamiento estable.

Más atrás se ubican Malasia y Filipinas, con 53 mil y 32 mil toneladas

respectivamente, y Canadá con 30 mil toneladas en 2009, luego de haber importado

el doble en el 2000.

Gráfico 3: Evolución de las exportaciones de Almidón de Maíz

Fuente: Comtrade, 2010

Aceite de maíz

En el caso del Aceite de Maíz se presentan dos factores diferenciales con respecto a

los restantes productos de la molienda húmeda. Por un lado, un comercio mundial

relativamente estable, que ha rondado las 800 toneladas durante la última década;

por otro, una fuerte concentración de las exportaciones en un solo productor, EEUU,

con cerca de 400 mil toneladas anuales. En orden de importancia le sigue Brasil, pero

con tan sólo el 5% de las ventas mundiales y la particularidad de un crecimiento

acelerado, multiplicando sus exportaciones por más de 20 veces entre 2000 y 2009.

China también ha aumentado sensiblemente sus envíos al exterior, aunque de una

manera más errática: pasó de 2,4 mil toneladas en 2000 a 17 mil en 2009, con un

pico extraordinario de 114 mil toneladas en el año 2006; este dato pone en evidencia

la gran capacidad exportadora de aceite de maíz que China puede llegar a presentar.

Page 21: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

17

En contraste, la UE ha disminuido sus envíos al exterior pasando de 129 mil

toneladas a tan solo 14,5 mil en el 2009.

Gráfico 4: Evolución de las exportaciones de Almidón de Maíz

Fuente: Comtrade, 2011

Los principales destinos de aceite norteamericano son Turquía (17,8%), Arabia

Saudita (17,4%), Egipto (10,1%), Venezuela (9,8%) y Túnez (8.5%), quienes a su vez

resultan ser los principales compradores mundiales de este producto. El caso de la

UE es particular: habiendo sido en el año 2000 el mayor importador mundial con 143

mil toneladas (21% del total), retrajo paulatinamente sus compras hasta las 26 mil

toneladas en el 2009; ciertamente, en el caso europeo, el comercio intrazona es

significativo.

Alimentos para animales

Si bien el comercio mundial de Alimentos para animales ha estado relativamente

estabilizado entre las 11 y 12 millones de toneladas en la última década, se han

registrado variaciones importantes en la estructura de orígenes y destinos. Entre los

exportadores que redujeron su participación destacan EEUU, que pasó de cerca del

68% de los totales mundiales en 2000 al 32% en 2009, y Canadá, del 45% a menos

del 4%. En contraposición, China creció de las 350 mil toneladas en el 2000 a 1,4

millones exportados en el 2009 (13% del comercio mundial), Tailandia aumentó de

las 238 mil a más de 900 mil toneladas en este período e India, Argentina y Brasil

expandieron sus exportaciones en 617 mil, 488 mil y 63 mil toneladas,

respectivamente.

Page 22: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

18

Gráfico 5. Evolución de las exportaciones de Alimentos para animales

Fuente: Comtrade, 2011

Entre los principales importadores de alimentos para animales a base de maíz se

encuentran Corea del Sur con 1 millón de toneladas, Indonesia con 740 mil, Japón

con 848 mil y Chile con 553 mil toneladas anuales. A su vez, es remarcable el gran

aumento de las importaciones de Corea del Sur. Este país asiático incrementó su

demanda internacional en 836 mil toneladas en este período. La UE, por el contrario,

ha retraído fuertemente su demanda. El bloque europeo pasó de importar 5,2

millones de toneladas en el año 2000 (el 54% del volumen demandado ese año) a

apenas 590 mil en el año 2009.

Cereales para el desayuno

El comercio mundial de cereales para el desayuno también ha presentado un gran

dinamismo en la última década: su volumen ha crecido constante y sostenidamente,

pasando de 350 mil toneladas anuales registradas en el año 2000 a las 770 mil en

2009. Entre los principales exportadores de cereales para el desayuno se encuentran

EEUU con 177 mil toneladas (23%), la UE con 168 mil toneladas (22%), seguidos por

Canadá con 101 mil (13%) , China con 62 mil (8%) y México con 56 mil (7%). En

general, a excepción de Canadá, los principales exportadores han aumentado muy

fuertemente sus ventas durante la última década. De esta manera, EEUU duplico sus

envíos al exterior entre el 2000 y el 2009, y en el caso de la UE, China y México las

triplicaron (Cuadro A6 en Anexos).

Page 23: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

19

Gráfico 6: Evolución de las exportaciones de Cereales para el desayuno

Fuente: Comtrade, 2010.

Los principales compradores de Estados Unidos son Canadá (34%), Turquía (17%),

Egipto (9%) y Venezuela (9%); en el caso de la UE son Suiza (10%), Sudán (7%) y

Noruega (6,5%). Canadá le vende exclusivamente a EEUU (98,5%), mientras que

China exporta a Japón (19%), Holanda (13%), Corea (11,5%), Hong Kong (10%) y

Singapur (7%). La demanda internacional se encuentra fuertemente concentrada,

siendo que EEUU y Canadá explican cada uno un 40% de las importaciones totales.

Tanto EEUU como Canadá aumentaron fuertemente sus importaciones en la última

década, llegando EEUU a casi duplicar las mismas y Canadá a más que duplicarlas,

luego de un incremento paulatino y sostenido a lo largo del período.

Etanol

El principal exportador de etanol es Brasil con cerca del 60% del mercado, seguido

por Jamaica con 7% y EEUU con sólo el 5%. Es importante destacar que en el caso

de Jamaica se trata de triangulaciones que se realizan desde Brasil. De todas

maneras, la producción de etanol brasileña es exclusivamente a partir de caña de

azúcar en lugar de maíz7.

7 Si bien este producto es uno de los destinos de mayor potencial de la cadena, existen ciertas

dificultades para su análisis. El etanol entra dentro del sistema armonizado de clasificación, dentro de la

categoría Alcohol Etílico, en las partidas 220710 y 220720. Estas agrupan diferentes tipos de alcoholes,

pero sin distinguir si es para uso como combustible o alimentario, ni tampoco si es proveniente de caña

de azúcar o de maíz.

Page 24: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

20

Gráfico 7: Evolución de las exportaciones de Etanol.

Fuente: Comtrade, 2011.

Los principales importadores de etanol brasileño son la UE (27%), Jamaica (13%),

India (11%), Corea (9,6%) y EEUU (9,3%). Por su parte EEUU abastece principalmente

a Canadá (48%) y la UE (18%). De este modo aparece la UE como uno de los

mayores importadores mundiales y el que ha presentado el mayor dinamismo; en

efecto, el bloque europeo pasó de importar unas 160 mil en el 2000 a 973 mil

toneladas en el 2009, lo que representa un 21% del total mundial. Le sigue EEUU con

590 mil (12,6%) y luego aparecen dos países asiáticos, Corea y Japón, con alrededor

el 5% cada uno, pero con mucho menor dinamismo como compradores en la última

década.

Principales países exportadores del complejo de maíz

A continuación, se presentan las matrices exportadoras de los principales

exportadores de maíz, de cuyo análisis pueden identificarse diferentes estrategias de

inserción internacional.

La exportación de grano de Estados Unidos (Cuadro A2 en anexo) representa un 65%

del valor de las exportaciones del complejo. Del valor de los productos

industrializados, el de mayor participación en el de Alimentos para animales que, a

pesar de haber registrado un retroceso del 54% en volumen durante la última

década, sigue representando el 60% de ese subconjunto. Por otra parte, también ha

Page 25: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

21

presentado un importante crecimiento en las exportaciones de Cereales para el

desayuno, barras y endulzantes.

El caso de China (Cuadro A3 en anexo) es un interesante ejemplo de desarrollo

industrial y aumento de valor agregado. En efecto, la exportación en grano

representaba al principio de la década el 85% del valor de las exportaciones de todo

el complejo de maíz, siendo actualmente sólo del 2%. A su vez, presenta una

reducción en las exportaciones de productos de menor valor (trozos, sémolas y

harina de maíz) y un gran crecimiento en los productos más dinámicos (endulzantes y

cereales para el desayuno). El caso de Brasil es, en gran medida, el opuesto (ver

Cuadro A4 en anexo): la exportación de grano alcanza al 84% del total del complejo y

entre los productos industrializados exhibe un importante aumento de las

exportaciones de bajo valor como trozos, sémolas y harinas.

d. Inserción de Argentina en el mercado mundial8

Las exportaciones del complejo de maíz argentino ascendieron en el año 2010 a

cerca 3.500 millones USS FOB. Las mismas estuvieron constituidas en un 87% por

ventas de maíz grano, participación que se ha mantenido relativamente estable

durante la década pasada, evidenciando una inserción en el comercio global

marcadamente primaria y sin transformación. El resto se distribuye entre un 2,4% en

ventas de semillas de maíz y un 10,6% por productos industrializados. Este último

conjunto - casi 380 millones USS FOB- se explica en un 50,31% por ventas de

productos destinados a la alimentación de ganado, un 23,64% por productos

destinados a la alimentación de animales domésticos, un 17,28% por productos

derivados de la molienda húmeda (aceite de maíz, almidón de maíz, endulzantes y

otros azucares) y un 8,77% por productos derivados de la molienda seca (harina de

maíz, sémola de maíz, trozos de maíz, germen de maíz, salvado de maíz y cereales

para desayuno) (gráfico 8).

8 Para caracterizar el comercio internacional del complejo de maíz argentino, se decidió centrar el análisis

en las exportaciones del país, ya que las importaciones de la trama representan menos del 2% tanto en

volumen como en valor en términos relativos a las exportaciones.

Page 26: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

22

Gráfico 8: Evolución del valor de las exportaciones de manufacturas de maíz,

(2000/ 2010)

Fuente: INTA – INDEC, 2010.

Las exportaciones de este subconjunto se han incrementado en un 400% (370

millones de U$S en 2010 respecto de 73 millones en 2002), con tasas media de

crecimiento anual diferentes según los diversos productos (40,57% la de

alimentación animal, 18,85% la de alimentación animal doméstica, 14,60% la de

molienda seca y 10,4% la de molienda húmeda). Esto explica el cambio en la

participación relativa de las exportaciones a favor de la industria de la alimentación de

ganado y de animales domésticos. En el caso de la molienda seca aumentó el

predominio de las exportaciones de harina de maíz y de cereales para desayuno,

mientras que entre los productos de la molienda húmeda se acentuó la importancia

del aceite de maíz y disminuyó casi a la mitad la participación de los endulzantes.

Page 27: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

23

Gráfico 9: Evolución del valor de las exportaciones de molienda húmeda y seca

Fuente: INTA – INDEC, 2010

Cuadro 1: Exportaciones argentinas de Molienda seca. Principales destinos.

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC, 2010.

País 2002 2010

Chile 32% 13%

Uruguay 6% 14%

Colombia 2% 19%

República Dominicana0% 17%

Estados Unidos 7% 6%

Panamá 1% 8%

Sudáfrica 33% 1%

Otros 18% 21%

Venezuela 96% 0%

Alemania 0% 77%

Corea Republicana 0% 5%

Australia 0% 16%

Angola 93% 95%

Uruguay 4% 3%

Otros 3% 2%

Chile 100% 100%

Otros 0% 0%

Chile 19% 53%

Angola 77% 0%

Venezuela 0% 40%

Otros 4% 7%

Germen de

cereales0,25% -3,07% -24,47% 0,08%

Semola de maiz 1,31% -7,76% -47,58% 0,24%

0,48%

Harina de maiz 4,32% 7,90% 84,00% 2,83%

Cereales para

desayuno6,71% 13,13% 168% 5,14%

Trozos de maiz 1,83% 1,59% 13,00%

Molienda Séca: 8,77% del valor de las exportaciones industrializadas en 2010

Producto

Participación en

U$S en las expo

2002

Tasa de crecimiento

media anual

acumulada 2002 -

2010 (en volumen)

Tasa de

crecimiento

2002 -2010 (en

volumen)

Participación en

U$S en las expo

2010

Destino, % de participación en U$S

Page 28: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

24

Molienda seca

Los productos derivados de la molienda seca representan el 8,77% del valor de las

exportaciones industrializadas en 2010 e incluyen los siguientes productos: Cereales

para desayuno, Trozos de maíz, Harina de maíz, Sémola de Maíz y Germen de

cereales9.

Las exportaciones argentinas de cereales para desayuno representan el 1,4% del

volumen mundial. Las ventas de este producto registraron en Argentina un

crecimiento total respecto de 2002 de 168%, ascendiendo a 11.107 ton y

representando el 5,14% del total de las manufacturas exportadas derivadas del maíz.

Con excepción de Chile, quien se mantuvo durante la década como uno de los

principales compradores, los principales destinos han cambiado; en 2010 han sido

Colombia, Uruguay, República Dominicana, EEUU y Panamá.

El producto trozos de maíz tuvo un desempeño muy dinámico hasta el año 2005,

siendo su principal destino Venezuela. El volumen exportado en 2010 es de 6000 ton,

lo que implica un nivel similar al del año 2002 (con un leve incremento del 13%), pero

con fuertes variaciones a lo largo del período analizado. Luego del pico de más de

10.000 tn en el año 2005, las ventas externas de este producto decrecieron

abruptamente con un mínimo en el año 2009.

En cuanto a la harina de maíz, Argentina es el noveno exportador con un 4% del total

mundial (2009). Este producto ha registrado un desempeño positivo significativo si se

analizan los extremos del período 2002-2010, presentando este último año un

volumen un 84% superior al de 2002. Esta evolución no ha sido constante: hasta el

año 2008, aunque con vaivenes, el volumen exportado crecía a una tasa media anual

9 Para el tratamiento de los trozos de maíz o granos perlados (11042300), se le restó los volúmenes

exportados a los países limítrofes (puntualmente Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia) en tanto a estos

destinos se exporta una mezcla de cereales, no siendo en su mayor proporción derivados del maíz.

(Cámara de Molienda Seca, 2011)9. Por otro lado, para el producto de harina de maíz, y en base a

información de esta misma cámara se contemplaron dos partidas arancelarias: la 11022000 y la

19019090 con destino a Angola.

Page 29: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

25

acumulada de casi el 24% llegando a los 60 mil tones exportadas. A partir de ese

año comenzó a decrecer a una tasa del 28% anual, llegando a las 32 mil ton en

201010. El principal destino, cerca del 90% del total, ha sido durante toda la década

Angola.

El germen de cereal ha tenido un comportamiento similar a la harina de maíz: un

crecimiento exponencial hasta el año 2008 con una tasa del 16,5% anual, para luego

comenzar a decrecer a una tasa media acumulada del -26%, llegando a volúmenes

menores a los del 2002 (1.000 ton), con Chile como principal destino durante el

período. La sémola de maíz participa marginalmente en el comercio mundial (0.47%),

con una evolución errática, disminuyendo sus ventas hasta el 2007 (3.000 ton),

llegando a un pico de exportaciones al año siguiente (10 mil toneladas) para caer

nuevamente cerca de las 3 mil toneladas en el año 2010. Si bien actualmente los

principales compradores son Chile (53%) y Venezuela (40%), en algunos años se han

registrado compras importantes por Angola y Paraguay.

Alimentos para animales

Los Alimentos para animales representan casi el 74% del valor de las exportaciones

industrializadas en 2010. Dentro de este rubro se han diferenciado aquellos que van

para la producción animal (bovina, porcina, avícola, etc) de aquélla que es destinada

al consumo de animales domésticos11. Los primeros participan con un 5,4% de las

exportaciones mundiales y con casi un 50% del valor de las exportaciones argentinas

de este agrupamiento; su volumen se ha multiplicado casi por 15 desde 2002

(600.000 ton, tasa de crecimiento promedio anual acumulada de 40,66%), con un

significativo incremento en los últimos tres años. Las ventas externas de este

producto se concentraron a 2010 en Chile 76% y Uruguay 12%, mostrando fuertes

variantes respecto de 2002 (Chile 36%, Países Bajos 16% y Bélgica 23%).

10 Aunque se toma como año de corte el 2010, se sabe que a 2011 ha habido una franca recuperación en

las ventas de este producto, y de toda la molienda seca, pasando esta de 10 – 12 millones de dólares en

2010 a aproximadamente unos 32 millones de dólares FOB.

11 Se ha tomado el valor total según partida arancelaria, no obstante, este producto contiene otros

cereales y distintas sustancias en su composición.

Page 30: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

26

Cuadro 2: Exportaciones argentinas de Alimentos para animales. Participación,

Evolución y Principales destinos.

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC.

Por su parte, el rubro alimentos balanceados para mascotas participa con cerca del

4% y con un 22% respecto del valor de las exportaciones argentinas. Las tasa de

crecimiento promedio anual acumulada asciende a 10,74%, dando un aumento total

respecto del año 2002 de 126% y alcanzando las 100.000 ton exportadas. En cuanto

a sus principales destinos, las ventas externas de este producto se concentraron a

2010 en Chile 68% y Uruguay 10%.

Molienda húmeda

Los productos derivados de la molienda húmeda representan el 17,28% del valor de

las exportaciones industrializadas en 2010. Dentro de ésta se incluyen los siguientes

productos: Endulzantes (Fructuosa, Glucosa y Jarabes), Almidón y Aceite de maíz12.

Argentina participa con aproximadamente un 2% de las exportaciones mundiales de

los endulzantes, con 76.817 toneladas. En cuanto a su evolución, la Argentina

presenta un comportamiento contrario a la tendencia internacional, en donde se ha

duplicado el nivel de comercio en este producto. En efecto, las exportaciones

12 El Germen de maíz no se considera aquí, ya que fue contemplado como subproducto en la molienda

seca.

Pais 2002 2010

Chile 36% 76%

Uruguay 4% 13%

Países Bajos 16% 3%

Bélgica 23% 0%

Otros 21% 8%

Chile 85% 68%

Uruguay 11% 10%

Perú 0% 4%

Brasil 1% 4%

Otros 3% 14%

Alimentos balanceados: 73,95 % del valor de las exportaciones industrializadas en 2010

Producto

Participación en

U$S en las expo

2002

Tasa de crecimiento

media anual

acumulada 2002 -

2010

Tasa de

crecimiento

2002 -2010

Participación en

U$S en las expo

2010

Destino, % de participación en U$S

Alimentos

balanceados16,53% 40,66% 1433% 50,31%

Alimentos Pet 29,76% 10,74% 126% 23,64%

Page 31: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

27

argentinas evidencian un retroceso importante (-13% respecto de 2002), no obstante

parecerían estar en franca recuperación luego de la abrupta caída del año 2008 en la

que llego a un mínimo de 50.000 ton. A su vez, se observa un cambio en la

participación de sus 2 principales destinos: Chile y Uruguay; Chile pasó de participar

con el 76% de las compras de endulzantes argentinos en el año 2002 a 55% en el

año 2010, con una baja de casi 70 millones a 42 millones de ton. Por su parte,

Uruguay aumentó su participación de 14% en 2002 a 27% a 2010, con un incremento

de 8 millones de ton de producto. Brasil, si bien continúa apareciendo como tercer

comprador, ha disminuido las mismas de 3 millones a 2 millones de ton.

Cuadro 3: Exportaciones argentinas de Molienda Húmeda. Participación, Evolución y

Principales destinos.

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC.

Por su parte, las exportaciones de almidón de maíz son responsables del 3% de las

exportaciones mundiales. Las mismas han registrado una evolución positiva, con un

volumen a 2010 (26.000 ton) un 74% mayor que en el año 2002. Al igual que los

País 2002 2010

Chile 76% 55%

Uruguay 14% 27%

Brasil 4% 4%

Otros 6% 14%

Chile 33% 58%

Uruguay 27% 25%

Nigeria 7% 1%

Perú 22% 0%

Otros 12% 16%

Israel 4% 21%

Georgia 20%

Omán 13%

Egipto 10%

Turquía 7%

Argelia 7%

Australia 2% 6%

Uruguay 14% 5%

Marruecos 4%

Rusia 37%

Puerto Rico(Estado Asociado)20%

Brasil 6% 1%

República Federal de Alemania6%

Paraguay 2%

Otros 7% 6%

Molienda Húmeda: 17,28% del valor de las exportaciones industrializadas en 2010

Producto

Participación en

U$S en las expo

2002

Tasa de crecimiento

media anual

acumulada 2002 -

2010

Tasa de

crecimiento

2002 -2010

Participación en

U$S en las expo

2010

Destino, % de participación en U$S

Endulzantes 25,07% -1,79% -13% 7,88%

Almidón 4,21% 7,21% 74% 2,87%

Aceite de maíz 10,01% 10,48% 121,98% 6,53%

Page 32: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

28

endulzantes, el destino es mayoritariamente regional, siendo los principales

compradores Chile y Uruguay. El primero de ellos participa a 2010 con 15 millones de

ton (58%), siendo que en 2002 participaba con 5 millones de ton (33%). Uruguay, si

bien ha incrementado sus compras de 4 a 6,5 millones de ton, mantiene su

participación relativa en un 25%. Por su parte, dos destinos que durante la década

han sido importantes, Nigeria y Perú, a 2010 registran menos del 1% de las compras

a Argentina.

Por último las exportaciones de aceite de maíz participan con un 3,26% de las ventas

mundiales. Las mismas han sido muy dinámicas, teniendo un crecimiento total de

122% en el período 2002 - 2010, pasando de 10 a 23 millones de ton exportadas. No

obstante, a diferencia de los anteriores productos, las exportaciones se encuentran

más diversificadas por destino, siendo los principales en 2010 Israel, Georgia, Omán

y Egipto, cuando en el año 2002 lo eran Rusia, Puerto Rico y Uruguay.

Gráfico 10: Rango de valores por ton de los productos del complejo y participación

en las exportaciones argentinas.

Fuente: elaboración propia en base a INTA – INDEC, 2010.

Page 33: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

29

Síntesis del posicionamiento exportador del complejo de maíz

Las exportaciones del complejo maicero están compuestas en un 87% por

maíz en grano, en un 2,4% por semilla de maíz y en un 10,6% por productos

con algún grado de industrialización.

Las exportaciones de los productos industrializados de maíz han registrado

incrementos en varios de sus productos: cereales para desayuno, aceite de

maíz, almidón, harina de maíz y alimentos para animales.

Argentina ha registrado evoluciones negativas en los volúmenes de

exportaciones de endulzantes, sémola y germen de cereal.

Todos los productos tienen una escasa participación a nivel global.

Las exportaciones (a excepción del aceite de maíz) están concentradas en

muy pocos países, principalmente latinoamericanos (Chile y Uruguay).

El complejo maicero argentino no está participando en las importaciones de

los principales mercados de estos productos.

Los productos de Muy Alto Valor unitario (más de 1400 U$S la ton) participan

con un 5% en el valor exportado de los productos industrializados, los de Alto

Valor unitario (entre 850 y1300 U$S la ton) participan con un 28%, los de

Mediano Valor unitario participan con un 11,25% y los de Menor Valor unitario

componen el 56% de las exportaciones del complejo (ver Gráfico 10 y Cuadro

A5 en anexo).

Un 75% del valor de las exportaciones argentinas es de productos de bajo

valor relativo (trozos de maíz, sémola, germen de cereal y alimentación animal

de bajo valor) y de mediano valor relativo (alimentación animal, harina de maíz,

almidón, glucosas, jarabes y otros endulzantes).

Page 34: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

30

Los cereales para desayuno, si bien han tenido un fuerte incremento tanto en

volumen como en valor, y se encuentran dentro de los productos de mayor

valor relativo del complejo aún representan una baja participación.

Page 35: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

31

4. CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE MAÍZ EN

ARGENTINA

a. Flujograma y actores de la cadena de maíz.

El cultivo del maíz constituye en el año 2010 el segundo rubro en importancia dentro

de la producción primaria de granos, representado el 24% (22.7 millones de ton) de

la producción de cereales y oleaginosas y el 12,6% (3.7 millones de hectáreas) de las

hectáreas sembradas en el país (MAGyP). Del total producido, 15,46 millones de ton

se destinaron a la exportación (68%) y el resto se consumió internamente,

utilizándose en la industria o en la elaboración de raciones. Del maíz destinado a

consumo interno, 5,8 millones de ton (26%) se destinó a la producción animal (del

cual 2.33 millones tiene como destino la industria del balanceado) y 1.3 millones de

ton (6%) a la industria de la molienda húmeda y seca (MAGyP, 2010)13. La producción

y la exportación de maíz describen trayectorias similares entre 2002 y 2010,

presentando un incremento del 54% y 85%, respectivamente (Gráfico 11)14.

13 Es dable aclarar que si bien se tiene conocimiento de que se está desarrollando una incipiente

industria del etanol, no hay registros al momento de cuanto maíz se está destinando a la misma.

14 Según MAGyP, unas 2,33 millones de ton se destinan a la industria de los alimentos para animales,

quedando en consecuencia menos de 4 millones de ton para la elaboración de raciones para la

alimentación de ganado. No obstante se estima que existe cierta subestimación en los datos, debido a

que las operaciones con ese destino no siempre son registradas por las estadísticas oficiales por ser

transacciones informales entre vecinos o producción propia. En este sentido, según Maizar (2010), el

total de maíz con destino a la alimentación animal (ya sea balanceado o grano sin procesar) ronda en

promedio unos 10 millones de ton De este total, un 40% tiene destino de alimentación bovina, un 32%

la industria avícola, un 20% la producción láctea y un 6% la actividad porcina.

Page 36: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

32

Gráfico 11: Evolución de la producción, exportación y molienda de maíz en Argentina.

2000 – 2010

Fuente: MAGyP, 2010.

La trama se inicia con dos actores claves previos al productor primario: a) los

semilleros, entidades dedicadas a la identificación, producción, importación,

exportación y/o comercialización de semillas y b) los proveedores de insumos y

maquinarias para el agro así como servicios al productor primario (incluye

agroquímicos, fertilizantes, máquinas - sembradoras, cosechadoras- e instrumentos y

a las industrias productoras de semillas oleaginosas) (Gráfico 12).

El maíz producido puede destinarse a su transformación industrial y/o consumo

animal o puede ser trasladado para su exportación. El proceso de comercialización en

esta instancia puede ser realizado directamente por el productor o mediante los

servicios que prestan los acopiadores de cereales. En ellos pueden distinguirse tres

sub-etapas (Lavarello, 2003): a) La comercialización primaria, que involucra el traslado

desde el predio al centro de acopio; b) La comercialización secundaria, que

comprende el traslado desde el centro de acopio hasta los puertos de exportación o

hasta las industrias; c) La comercialización terciaria, que comprende el vínculo entre

los exportadores con los clientes en el exterior, con las empresas importadoras y, de

manera creciente, con las filiales del mismo grupo en el exterior.

Estas relaciones entre productores, acopiadores, industriales y exportadores adoptan

varias modalidades que van desde la simple compra-venta clásica a partir de

mercados organizados hasta canales indirectos coordinados por intermediarios. Estas

Page 37: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

33

actividades no se limitan a las transacciones comerciales. Comprenden las

actividades de acopio, el almacenamiento de grano en silos y su venta a las industrias

de primer procesamiento o exportación. Muchas veces este grano requiere secado

previo, dado que la humedad en la cosecha suele ser importante. Otro proceso

generalmente comprendido en esta etapa es la limpieza del grano, separando

diversas impurezas a fin de acondicionar la materia prima para su industrialización y/o

comercialización15. A su vez, estas empresas, usualmente participan de la provisión

de insumos y suelen constituir una fuente de financiamiento para el productor

agrícola.

En relación con la distribución para el mercado interno, deben distinguirse los canales

de comercialización de los productos industrializados de los del maíz grano.

Asimismo, existe una sustancial diferencia entre los productos de las Moliendas

Húmeda y Seca: los de Molienda Húmeda van destinados a otras empresas dado que

se trata de bienes intermedios, lo que implica un especial énfasis en los aspectos de

calidad y de servicio al cliente donde las marcas y envases son elementos

secundarios. En Molienda Seca valen las mismas consideraciones en los productos

que van a industria como el gritz cervecero, pero no así con las sémolas cuya

comercialización se realiza a través de los supermercados y la cadena comercial

tradicional (Lavarello, 2003).

El marco institucional del sector se caracteriza por la presencia de numerosos

organismos públicos y privados que cumplen diferentes funciones regulatorias así

como de transferencia y difusión de nuevas tecnologías. Al respecto en el trabajo de

IERAL (2010) se identifican:

• Los organismos públicos que definen el marco legal específico al que deben

atenerse los actores de la cadena; destaca el INAL - ANMAT, organismo que

fiscaliza y aprueba la aptitud del alimento para el consumo en función de las

15 Cabe destacar, que en el caso del grano de maíz flint, existe un canal de comercialización

segmentado, en el cual las empresas de la molienda seca son los referentes. Para ello cuentan con un

circuito de silos de menor capacidad que permite realizar estrategias de identificación de origen sin des

economías de escala en el almacenamiento.

Page 38: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

34

especificaciones del Código Alimentario Argentino. También destaca la Ex

Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

• Los organismos públicos cuya misión es la de proveer asistencia científico -

tecnológica al sector privado, caso del INTI, el INTA, las Facultades de

Ciencias Agrarias y Ciencias Químicas de las distintas universidades.

• Empresas privadas que proveen algún servicio específico a la cadena, caso de

las certificadoras de calidad y los semilleros.

• Las cámaras empresarias o agrupaciones privadas del sector que representan

los intereses del sector y también proveen servicios específicos a empresas

socias. De estos últimos destacan: la Cámara de Industriales de Productos

Alimenticios (CIPA), la Coordinadora de las Industrias de Productos

Alimenticios (COPAL), la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR), La Cámara de

Industriales de la Molienda Seca, la Cámara Argentina de Fructuosas,

Almidones, Glucosa, derivados y Afines (CAFAGDA) y las Bolsas de Cereales.

También se pueden mencionar organizaciones como la Federación de Centros

y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales (FCEGAC) y la Asociación

de Semilleros Argentinos (ASA).

Page 39: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

35

Gráfico 12: Flujograma de la Cadena de Maíz en Argentina. 2010

Page 40: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

36

b. Producción primaria de maíz16

Originalmente el maíz era un producto que se realizaba en campos arrendados, de

pocas hectáreas, generalmente en manos de inmigrantes. El principal maíz sembrado

era el tipo duro colorado, conocido como "Maíz Plata Argentino o Flint17”,

caracterizado por la resistencia a las cíclicas sequías pampeanas, el poder de

conservación, dadas las precarias condiciones de almacenamiento de esa época, y la

buena colocación en el mercado externo. El inicio de la primera guerra mundial

coincide con la época de mayor prosperidad del cultivo. En los años '70 se comienza

a sustituir las variedades por los híbridos dobles en las zonas típicamente maiceras,

presentando estos últimos, un mayor potencial de rendimiento en comparación a las

variedades tradicionales. Esto lleva a un incremento en el rinde promedio nacional,

que llega a los 2,7 Ton/Ha en 1970/79 (Gráfico 13).

Los maíces colorados argentinos, que hasta fines de los ´70 constituían el 100% del

germoplasma nacional, fueron cruzados con germoplasma dentado americano

("yellow corn" o "dentado amarillo"), mejorándose substancialmente su potencial de

rendimiento. Durante la década del ´80, se continúa el proceso de sustitución de

variedades por híbridos de maíces dentados, pero esta vez, de híbridos de 3 vías (con

mayor potencial de rinde que los híbridos dobles). Paralelamente, se observan

16 El punto 2.2 se basa en: GHEZAN, G. and TAPIA, C. (2008) Argentine Maize Supply Chain. Traceability

and segregation system in Non GM Flint Maize. Proyecto Coextra. Unión Europea. Balcarce.

17 Desde el punto de vista comercial, el maíz se clasifica en tipos de acuerdo a la dureza del grano. Los

duros “Plata” o Flint son requeridos principalmente por la industria de molienda seca. Tradicionalmente

utilizado para la obtención de polenta, en la actualidad se lo emplea para la fabricación de cereales para

desayuno o como alimento. Los tipos dentado o “Dentado Amarillo” son híbridos característicos del

"Corn Belt" norteamericano, utilizados por la industria de molienda húmeda para la obtención de alcohol,

almidones y fructosa, destinados a la industria alimentaria. El tipo “Pisingallo o Pop Corn”, es vítreo,

“muy duro” que en contacto con el calor se expande formando la "palomita" de maíz. Los tipos

harinosos, usados para el consumo fresco (choclo) y en la elaboración de diversas comidas regionales

basadas en harina de maíz. Por último, los maíces de alto valor (MAV), resultantes de una asociación

varietal, cuyos granos son de alto valor nutritivo, gran concentración de aceite (duplica el valor del maíz

común) y un 20% superior en la concentración de proteína, ideales para la industria avícola y porcina.

Resolución SAGPyA Nº 757 Art. 1º, criterios y especificaciones analíticas para la diferenciación.

Page 41: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

37

avances tecnológicos en la maquinaria agrícola, un mayor uso de fitosanitarios y un

mejoramiento paulatino de las prácticas agronómicas (labranza conservacionista), con

las cuales se llegaron a un aumento del rendimiento promedio de 3,3 Ton/Ha.

En la década de los ’90 el uso de los híbridos simples, la fertilización, la aparición de

la siembra directa y la intensificación en el uso de los fitosanitarios provocan un

nuevo salto en el aumento del rendimiento promedio a nivel país, llevándolo a 4,5

Ton/ha. Con la aparición de los transgénicos18 a fines de los ´90 y la adopción

generalizada de la siembra directa, y un aún mayor uso de fitosanitarios, el riego y la

fertilización, se obtienen en el periodo 2000/10 un rinde promedio de 6,4 Ton/ha a

nivel nacional (Gráfico 13).

Gráfico 13: Evolución de los rendimientos de maíz en Argentina (1970-2010, en

kg./ha)

Fuente: MAGyP

El área sembrada con maíz se encuentra estabilizada entre los 3,5 y 4 millones de

hectáreas, a pesar de haber llegado a pisos de 2 millones de hectáreas a fines de los

’80 y 3 millones a principio del 2000. Esta evolución del área sembrada está asociada

18 Cómo se verá en mayor detalle posteriormente, en el ciclo 2009/2010 se estima que alrededor del

72% de la superficie sembrada de maíz fue cultivada con variedades transgénicas.

Page 42: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

38

además a una relocalización del cultivo hacia áreas marginales. En efecto, en las

principales zonas se observa cierto desplazamiento a favor de la soja, debido a

factores locales e internacionales que le han dado mayor rentabilidad a ese producto.

El aumento de los rendimientos compensa la estabilización del área sembrada, con lo

cual la producción mantiene una tendencia creciente que pasa de 6,4 millones de

toneladas en 1980 a 22,7 millones de toneladas en el 2010 (Gráfico 14).

Gráfico 14: Evolución de la producción nacional de maíz (en mill. de ton., 1980-2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos SAGPyA

Diferencias de productividad internacional

En los últimos veinte años, la productividad del maíz de los grandes países

productores mundiales se elevó constantemente. El rendimiento promedio del

conjunto de estos países (Estados Unidos, Canadá, China, la UE, India, Argentina y

Brasil) se incrementó en un 35% entre 1990 y el 2011, pasando de 5,1 Ton/ha a cerca

de 7 Ton/ha. De todas maneras, el promedio oculta las diferencias entre los países

(Gráfico 15).

Page 43: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

39

Gráfico 15: Evolución de los rendimientos de maíz en los principales productores

mundiales (en Ton. por hectárea, 1990-2005)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de USDA.

El rendimiento por hectárea en Brasil alcanza las 4,2 Ton, bastante inferior a la media

de estos países pero creciendo, en los últimos 20 años, a la tasa más alta (3,92%

anual). China, por su parte, presenta un rendimiento promedio de 5,4 Ton y crece a la

tasa más baja de este grupo de países (el 0,80% anual). En contraposición, Canadá y

Estados Unidos obtienen un promedio de 8,3 y 9,3 Ton/ha respectivamente,

creciendo ambos al 1% anual. Argentina, por su parte, en el 2011 obtuvo un

rendimiento promedio de 7,64 Ton/ha, superando al promedio obtenido por la UE y

ubicándose detrás de los 2 productores mundiales más eficientes (EEUU y Canadá) y

creciendo en los últimos 20 años a una tasa promedio anual cercana al 3% (Cuadro

A6 en Anexo). Cabe señalar que la caída que se observa en la productividad de la UE

1998 y 1999 está relacionada a la incorporación de nuevos países (de 15 a 27) a la

Unión.

Distribución geográfica de la Producción de Maíz

En Argentina el maíz se produce en una extensa superficie, aunque el 83% de la

producción y el 72% de la superficie sembrada se concentran en las provincias de

Córdoba (27% sup.-30% prod.), Buenos Aires (31% sup.-36% prod.) y Santa Fe (14%

sup.-17% prod.) (Gráfico 16).

Page 44: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

40

Gráfico 16: Distribución geográfica de las principales zonas productoras de maíz en

Argentina

Fuente: SAGPyA y INTAGRO

Mejoramiento genético e introducción de Maíz OGM

En Argentina la actividad de mejoramiento genético en maíz tiene una extensa

trayectoria, aunque en los últimos 10 años muestra un mayor dinamismo,

especialmente en las filiales de empresas extranjeras y más recientemente de

criaderos nacionales. Hasta fines de la década del ´70 esta actividad estuvo

desarrollada fundamentalmente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA), organismo público de ciencia y tecnología que llevó a la obtención de híbridos

y cultivares, transfiriendo luego al sector privado los híbridos básicos para su

desarrollo comercial. A partir de los ´80 las investigaciones se orientan al desarrollo y

provisión de germoplasma básico, con alto potencial de rendimiento, buen

comportamiento a enfermedades y calidades diferenciadas para distintos usos. De

esta manera, se constituye en proveedor de nuevos germoplasmas para asegurar

futuros progresos genéticos.

El salto tecnológico en semillas mejoradas se dio primero con la introducción de los

híbridos dobles, luego de tres líneas y finalmente los híbridos simples. En efecto,

hasta el año 1985 predominaban en el mercado de semillas los híbridos de dos líneas

Page 45: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

41

con 90 cultivares inscriptos en el INASE, a partir de 1995 la cantidad de cultivares de

híbridos de tres líneas liberados para el mercado argentino superaron a los de dos

líneas y el volumen del mercado de semillas pasó de 73 millones de dólares en 1985

a 107 millones en 1996. En la actualidad existe un neto predominio en la cantidad de

híbridos simples dentro de la oferta de semilla para la siembra (Cuadro A7 en anexo).

Con la aparición de maíces transgénicos se intensifica el mejoramiento genético por

parte de las firmas privadas. El primer evento aprobado en el país fue en el año 1998,

un maíz híbrido Bt19 ofrecido por las empresas Ciba-Geigy y Monsanto Argentina. En

el mismo año, la empresa AgrEvo S.A introduce en el mercado el maíz tolerante al

herbicida Glufosinato de Amonio. Desde ahí se han venido aprobando varios eventos

transgénicos, lo cual se ha intensificado en los últimos años (Cuadro A7 en anexo).

De este modo, hasta 2011 son 14 los eventos autorizados por la CONABIA20 para la

comercialización de semillas transgénicas de maíz. En cuanto al nivel de adopción de

semillas GM, según estimaciones privadas, en el ciclo 2009/2010 el 72% de la

superficie sembrada de maíz fue cultivada con variedades transgénicas, de las cuales

1,41 millones de hectáreas corresponden a Maíz Bt (38%), 260.000 hectáreas a

maíces resistentes a herbicidas21 (7%) y 1 millón de hectáreas corresponden a los

dos eventos combinados (BTxTH) que representan cerca del 27% (Gráfico 17).

19 Maíz Bt: resistente a los insectos lepidópteros. Bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que

normalmente habita el suelo y cuyas esporas contienen proteínas tóxicas para dichos insectos que son

la principal plaga de los cultivos de maíz en nuestro país. Estas proteínas, se activan en el sistema

digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino.

Esto provoca la parálisis del sistema digestivo del insecto el que deja de alimentarse y muere.

20 CONABIA: Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria: desarrolló la primera normativa

para la introducción experimental y liberación al ambiente de OGMs. Está constituida por representantes

del sector público y privado involucrados en la Biotecnología Agropecuaria. La Comisión es un grupo

interdisciplinario e interinstitucional cuya Coordinación Técnica funciona en el ámbito del Ministerio de

Agricultura.

21 Dentro de los resistentes a herbicidas se encuentran los IMI, resistente al glifosato y al glufosinato

Page 46: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

42

Gráfico 17: Evolución de la Superficie sembrada con Maíz OGM y no OGM

Fuente: Elaboración propia en base a datos MAGyP y ARGENBIO. 2011.

Además, se encuentran en desarrollo nuevos eventos que podrían un gran efecto en

la productividad de este cultivo. Como se muestra en el Cuadro A8 de anexo, existen

desarrollos avanzados para el control de plagas y malezas como así también

materiales resistentes a estrés hídrico o sequía. Estos últimos podrían extender en

gran medida el área sembrada hacia zonas aún más marginales como así también se

lograría mayor estabilidad en la variabilidad de rendimiento.

Page 47: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

43

5. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO DE

LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

a. Caracterización de las agroindustrias derivadas del maíz

Este apartado se centra en el análisis del comportamiento productivo, competitivo y

tecnológico de las principales industrias derivadas del maíz: alimentos para animales,

molienda húmeda, molienda seca y uno de sus derivados de segundo

procesamiento, la industria de los cereales para desayuno. Se incluye también un

análisis de la industria del etanol; su tratamiento en forma diferencial responde a dos

razones: la no existencia de firmas en operación al momento del relevamiento –se

entrevistaron proyectos con diferente grado de avance- y el hecho ser una actividad

no alimentaria (Cuadro 4)22.

Cuadro 4: Cadena de maíz. Empresas entrevistadas y encuestadas, según

localización geográfica y tipo de procesamiento

Molienda

Seca

Molienda

Húmeda

Alimentos

Balanceados

Cereales

desayuno

Etanol Total

Buenos

Aires

4 entrevistas

1 encuesta

1 entrevista 2 entrevistas

6 encuestas

3 entrevistas

1 encuesta

18

Santa

Fe

1 entrevista

1 encuesta

1 encuesta 3 entrevistas

1 encuesta

7

Córdoba 3 entrevistas

1 encuesta

1 entrevista 1 entrevista 2 entrevistas 8

Total 11 3 13 4 2 33

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas y encuestas

22 Las principales fuentes de información para el análisis fueron primarias: encuestas a distancia (12) de

corte cuantitativo y entrevistas en profundidad de corte cualitativo a las diferentes agroindustrias (21) y a

proveedores de tecnología industrial (1) de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En estas tres provincias,

se encuentran instaladas la mayor parte de las empresas y se produce la mayor cantidad de materia

prima.

Page 48: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

44

Gráfico 18: Distribución Territorial de la producción primaria (año 2010) y de las

plantas procesadoras de la Cadena de Maíz

Fuente: Información industrias, en base a JJ Hinrschen 2011. Producción de Maíz, MAGyP

Del total de encuestas a distancia realizadas, un 59% son de alimentos balanceados,

un 25% de molienda seca, mientras que las restantes se dividen, un 8% en molienda

húmeda, y un 8% en cereales para desayuno. Como se aprecia en el Gráfico 19, no

hay diferencias significativas entre categorías de tamaño en los años base relevados

(2010 y 2007): en ambos casi alrededor de un 50 % de los establecimientos son

pequeños y aproximadamente un 40% son medianos, quedando una participación

minoritaria para las grandes y micro23. Es de destacar el incremento en número

absoluto de empleos, siendo en 2007 de 1155 puestos y a 2010 de 1431 puestos,

evidenciando un aumento de un 24%.

23 Estratos de establecimientos por tamaño: Micro: hasta 5 empleados, Pequeños: de 6 a 50 empleados,

Medianos: de 51 a 250 empleados y Grande: más de 250 empleados.

Page 49: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

45

Gráfico 19: distribución por tamaño de las empresas encuestadas según número de

empleados a 2007 y a 2010

Fuente: elaboración propia en base a encuestas.

A su vez, la estratificación por tamaño de las 21 firmas entrevistadas en profundidad

registra 10% de firmas pequeñas, 52% de firmas medianas y un 38% de firmas

grandes (Cuadro 5)24.

Cabe señalar algunas precisiones. El establecimiento molinero (E1) -planta mediano

tamaño por su cantidad de empleados- pertenece a una gran empresa, con 40

plantas de diferentes productos alimenticios en diversos puntos de Argentina y

Latinoamérica y presencia comercial a nivel global. A su vez, E2 es una subsidiaria en

Argentina de una firma trasnacional de origen estadounidense dedicada a alimentos;

cuenta con 5 plantas en Argentina, dos de snacks, una de chocolatada y una de

galletas que se ocupa de la producción de avena arrollada y que a través de su

molienda de maíz realiza polenta, siendo de este modo una de las pocas

competidoras de la empresa líder en el mercado de las harinas de cocción rápida. Por

su parte E3 es una industria de reciente instalación y puesta a punto, que si bien por

24 Si bien la selección de las firmas a ser entrevistadas no buscó significatividad estadística sino

representatividad de las diversas industrias (molienda seca, húmeda, cereales para desayuno, alimentos

balanceados y etanol) por zona (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé), en varias de ellas se cubre un alto

porcentaje de la población total. En molienda seca, la suma de la molienda de maíz de las firmas

entrevistadas abarcan casi el 50% de la molienda del país; en molienda húmeda se entrevistó a dos de

cuatro firmas; en cereales para desayuno se entrevistó a tres de ocho firmas; en etanol, se entrevistó a

los proyectos de empresas con mayor grado de avance del país, existiendo al momento de la salida a

terreno un total de cinco proyectos efectivos.

Pequeña

50%

Mediana

42%

Grande 8%

2010

Pequeña

46% Media

na 38%

Grande 8%

Micro 8%

2007

Page 50: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

46

sus características tecnológicas, comerciales y de capacidad de producción se

asemeja a las medianas, se encuentra por el momento en el estrato de pequeñas.

Cuadro 5: Cadena de maíz. Empresas entrevistadas, según tipo de industria, tamaño

por empleados y volumen de maíz procesado

Tipo de

agroindustria

Empresa

ID25

Tamaño por

empleados 2010

Volumen en ton de molienda de

maíz 2010

Molienda seca E1 Grande 80000 anual

E2 Grande 12000 anual

E3 Mediana 17000 anual

E4 Mediana 20000 anual

E5 Mediana 50000 anual

E6 Mediana 25000 anual

E7 Pequeña 5000 anual

E8 Pequeña 3000 anual

Cereales para

desayuno

E9 Grande 600 mensual

E10 Grande 2600 mensual

E11 Mediana Sin informar

Alimentos

Balanceados26

E12 Mediana Menor a los 1200 mensuales

E13 Mediana

E14 Mediana

E15 Grande Entre las 8000 y las 12000

mensuales E16 Mediana

E17 mediana/grande

Molienda Húmeda E18 Grande 700 diaria

E19 Grande 2500 diaria

Etanol E20 Mediana 600 día. Aprox. 200.000 anual

E21 Grande 1050 día. Aprox. 350.000 anual

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad.

25 ID es la identificación de cada empresa entrevistada, permitiendo su referencia a lo largo del presente

informe.

26 En la industria de los balanceados, la columna referida a volumen de procesamiento, se refiere a

producto final, y no al insumo maíz.

Page 51: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

47

Molienda seca

De acuerdo con los datos oficiales (ONCCA, 2011), en molienda seca se registra un

total de 37 industriales molineros de maíz; las organizaciones privadas del sector

mencionan un total de 61 molinos, con una capacidad de molienda anual de 431.000

mil toneladas (listado otorgado por Cámara de Molienda Seca, 2011). Según esta

fuente y como puede observarse en el Cuadro 6, el 90% de esta molienda se

distribuye en tres provincias: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y el 10% restante en

las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Salta y

Tucumán. No obstante, es válido aclarar que la mitad de los molinos no informa

volumen de procesamiento, lo que indicaría que el mismo sería un poco mayor,

acercándose a las 500.000 ton anuales (Entrevista en profundidad, 2011); al mismo

tiempo, sugiere cierta informalidad y/o discontinuidad en el procesamiento de maíz,

principalmente en los molinos más pequeños.

Cuadro 6: Cantidad de molinos en % y molienda anual en %, por provincia

Fuente: elaboración propia en base a Cámara de Molienda

Seca e informante calificado, 2011

Esta molienda comprende procesos físicos destinados a la separación de las

distintas partes que componen el grano -endosperma vítreo, endosperma harinoso,

germen y pericarpio (cáscara o salvado)-, obteniendo cuatro categorías de productos,

que podrán tener diversas especificaciones: A. Trozos de endosperma, B. Sémolas.

C. Harinas y D. Harina para alimentación animal (Pagnnaco, 2011) (Para más detalle

ver Cuadro A9 en Anexo).

Según la estrategia productiva del molino los rendimientos son (IERAL, 2010): a)

Polenta: obteniendo 60% de sémola, 10% de harina fina y 30% de harina zootécnica

(con destino a alimentación animal); b) Trozos para cereales para desayuno o snacks:

Provincia Cantidad de molinos en % Molienda Anual en %

Buenos Aires 28,57% 44,55%

Còrdoba 17,86% 27,84%

Santa Fe 16,07% 17,17%

Otras Provincias 37,50% 10,44%

Page 52: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

48

obteniendo 25 a 30% de trozos, 10% sémola, 7% harina fina y el resto de harina

zootécnica y c) Gritz cervercero: obteniendo 50% de gritz cervercero, entre 7 y 10%

de harina fina 10% de sémola y resto de harina zootécnica.

Cereales para desayuno

Por su parte, como actividad derivada de la molienda seca y de segunda

transformación, se encuentra la industria de los cereales para desayuno, incluyendo

en esta denominación distintas presentaciones tales como cereales inflados, cereales

aplastados, laminados, cilindrados o roleados, cereales en copos y cereales

extrusados. Si bien para su formulación, no se usa exclusivamente este grano, sino

una combinación de varios cereales (maíz, avena, arroz y otros ingredientes como

miel, frutas, aditivos), es un insumo clave en los mismos, representando en la

generalidad de los casos un alto porcentaje de su costo de producción. En cuanto a

la demanda, estos pueden ser un producto final o un ingrediente para otros

productos, es decir, pueden seguir sufriendo transformaciones industriales, por

ejemplo, a través de barras de cereal o su incorporación en alimentos como el yogurt.

Aunque a nivel mundial, es una industria bastante desarrollada, en tanto forma parte

de aquellos productos que se asocian a cubrir la creciente preocupación de la

población por la alimentación sana, en Argentina aún no ha alcanzado todo su

potencial. Si bien no existen datos oficiales de la cantidad de industrias argentinas,

fuentes secundarias (IERAL, 2011) informan un total de 8 empresas elaboradoras,

siendo 6 exclusivas de cereales y 2 diversificadas con barras de cereal27.

En este negocio, como en otras ramas de la industria alimentaria (galletitas, algunos

lácteos como los yogures), es una cuestión clave la diferenciación, y ligado a ello la

innovación de producto. En forma adicional, tiene una importancia significativa, la

publicidad y las promociones que del mismo se hagan (innovación percibida), la cual

27 Si bien este último producto mencionado, suele incluirse en los análisis de esta industria, no son

contempladas en este informe, ya que en general, las firmas no son las mismas, y el maíz no es siempre

un insumo básico en su formulación.

Page 53: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

49

suele convertirse en una fuerte barrera a la entrada. Otra caracterización de la

industria de alimentos en base a cereales es el hecho de que la fabricación de estos

alimentos tiene un importante componente de know how; la calidad del producto

puede variar significativamente según el conocimiento y la capacidad del encargado

del proceso productivo (IERAL, 2010).

En este rubro de cereales para desayuno se entrevistaron tres industrias, ubicadas en

la provincia de Buenos Aires, una grande perteneciente a una firma trasnacional, una

grande nacional y una mediana. La primera de ellas, desde el 2011 es filial de una

multinacional, empresa líder en alimentos y sabores para la industria alimenticia. La

segunda es otra de las tres principales en el rubro de cereales para desayuno y lleva

75 años en el rubro. Esta empresa tiene además una planta de producción de

galletas. Finalmente, la última empresa, es una firma mediana, familiar, de capitales

nacionales que produce cereales para desayuno, siendo su principal actividad la

producción de snacks y productos de copetín.

Alimentos balanceados

La industria de alimentos balanceados en Argentina se encuentra constituida por

unas 1200 empresas (SENASA, 2012) que poseen plantas propias y unas 300

adicionales que funcionan con plantas de terceros, pudiendo ser en este último caso

elaboradoras, fraccionadoras o depósitos del producto. Se agrupan aquellos

operadores que utilizan granos e insumos con el fin de obtener productos alimentos

para el consumo animal. Estas fábricas procesan los granos (en general maíz, soja,

sorgo, trigo, avena u otros) combinándolos con otros subproductos como afrechillos

y pellets, adicionándoles suplementos como vitaminas, minerales y proteínas para

luego prensarlo de forma tal de obtener un alimento apto para el consumo de

cualquier especie animal. (ONCCA, 2009). Según esta misma fuente, el maíz, es el

principal grano utilizado entre los balanceadores, con un 71,27% del total, seguido

por la soja con el 16,70% y el sorgo granífero con el 7,48%.

A su vez, esta actividad, núcleo del sistema agroalimentario, puede basarse en la

simple mezcla del grano molido con otros componentes de la alimentación animal, o

Page 54: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

50

implicar otros procesos productivos industriales de mayor tecnología, que mejoran el

aprovechamiento por parte de los animales o aumentan su nivel nutricional (por

ejemplo el maíz extruido).

El producto es el resultado de la combinación de una “parte fina”, compuestos por

ingredientes de la industria química - que implica entre el 10 y 15% del costo del

producto y tan solo entre el 1 y el 5% de su peso-, y una “parte gruesa” constituida

por elementos intensivos en energía que explican la totalidad del peso del producto.

Las industrias de la alimentación que se especializan en la parte gruesa y poseen un

valor unitario de producto bajo en relación al costo de transporte, tienden a localizar

sus plantas próxima a las producciones bovinas y avícola (Lavarello, 2003). Según

CAENA (2011), en el año 2010 hubo un consumo de cerca de 15 millones de ton de

alimentos balanceados (sin considerar las mascotas).

Específicamente, los principales productos que se obtienen de esta industria son28:

a) Alimento balanceado completo: es un producto que incluye energía (granos

de maíz, sorgo o trigo), proteínas (pellets de girasol, soja), vitaminas y

minerales.

b) Concentrado proteico: incluye proteínas (pellets de girasol, soja), vitaminas,

minerales y algún aditivo. Inclusiones de hasta 40% por ton de alimento

balanceado.

c) Premezcla: vitaminas y minerales. Son completas cuando se incorporan entre

2 y 50 kg por ton de alimento balanceado y son concentradas cuando su

inclusión es menor a 2 kg por ton de alimento balanceados.

d) Aditivos: Aminoácidos, enzimas, secuestrantes, antioxidantes, etc.

Los segmentos de mercado a los que estas industrias se orientan están muy

vinculados a la región en las cuales se encuentran emplazados, existiendo dos

grandes categorías: rumiantes: bovinos de carne, bovinos de leche, ovinos, caprinos

28 Categorías de productos relevadas en entrevista a informante calificado de CAENA (Cámara Argentina

de Empresas de Nutrición Animal, 2011).

Page 55: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

51

y otros, y no rumiantes: mascotas, conejos, pollos parrilleros, gallinas ponedoras,

cabañas reproductores, porcinos, equinos, acuáticos consumo y otros.

Las empresas de alimentos balanceados entrevistadas en profundidad están

ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Como es habitual en

este segmento, estas firmas no son exclusivamente elaboradoras de alimentos

balanceados, por el contrario, en la mayoría de ellas la actividad se delinea como un

eslabón adicional a su negocio principal.

Esta característica de diversificación productiva, aunque en rubros relacionados,

provoca que esas firmas se incluyan en la categoría de medianas empresas (con

excepción de dos: una grande y otra mediana/grande). No obstante la asignación de

estos empleados a la actividad industrial de producción de alimentos balanceados es

mucho menor, y con una dispersión bastante alta que van desde 4 empleados a los

104 en el caso de la empresa de mayor tamaño.

Si se toma en consideración el volumen de producción de las mismas, emergen dos

grandes grupos: aquellas que mensualmente producen menos de 1200 ton/mes y

aquellas que se ubican entre las 8000 y las 12000 ton mensuales (Cuadro 5).

Dentro del primer grupo, una es familiar, de capitales nacionales, siendo su

especialidad el molino y la formulación de harinas especiales de trigo, contando con

3 plantas emplazadas en la provincia de Buenos Aires (Asimismo se dedica al acopio,

a la venta de agroinsumos, y a los balanceados). Las restantes empresas, por ser

cooperativas agrícolas ganaderas, poseen una naturaleza similar, teniendo como

principal actividad el acopio, acondicionamiento y comercialización de cereales. Entre

sus actividades secundarias se encuentra la compra y venta de insumos y la

producción de alimentos balanceados, y otras relacionadas a la actividad: la

producción de aceite y expeller de soja y el criadero de cerdos en un caso y una

estación de servicios en el otro.

Dentro del segundo grupo, se entrevistó una cooperativa de segundo orden, siendo

las corrientes centrales de su negocio las siguientes: a) Originación de granos, que

Page 56: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

52

incluye acopio, servicios portuarios y exportación. b) Provisión de agroinsumos:

fertilizantes, semillas, agroquímicos, alimentos de nutrición animal y sanidad animal

c) Por último, pero de menor incidencia, algunas industrias como las del balanceado,

frigorífico porcino y bovino, y actualmente han ingresado al negocio del etanol.

Por su parte, las otras dos sociedades, pertenecen a grupos empresarios de capitales

nacionales, quienes como característica común poseen una división agrícola

(producción primaria de cultivos en un caso y tambos en el otro) y una división de

servicios (acopio, venta de agro insumos y exportación). Respecto del eslabón

industrial, comenzaron a producir alimentos balanceados como parte de su estrategia

de integración a la producción avícola y a la láctea en el segundo caso.

Molienda húmeda

Por su parte, la molienda húmeda consiste en la extracción de almidón de maíz y en

su procesamiento para utilizarlo en una segunda transformación industrial,

obteniendo sólo productos intermedios, no finales. Estilizadamente, la molienda

húmeda tiene como destino principal a los rubros: alimentos y bebidas (80%),

industria no alimenticia (18%), farmacia e higiene (2%).

En Argentina, este sector se caracteriza por una capacidad de molienda casi cuatro

veces superior a la capacidad de la molienda seca, encontrándose en las 4300 tn

diarias, lo que implica un total al año de 1.500.000 tn. y operando al límite de este

volumen. Si bien en promedio anual la industria tiene una capacidad ociosa de un

15%, la misma tiene un componente estacional, dado por la estación estival, lo que

hace que en estos meses la utilización de la capacidad instalada sea del 100%,

resultando incluso insuficiente (entrevista en profundidad, CAFAGDA, 2012).

Esta capacidad se reparte solo entre 4 empresas (Cuadro 7), que operan las seis

plantas existentes en el país. La presencia de economías de escala explica los

elevados grados de concentración técnica (concentración por planta), dados los

niveles mínimos de planta necesarios para que la actividad sea eficiente (Lavarello,

2003, Alvarez 2003) Los procesos tecnológicos utilizados son altamente sofisticados,

Page 57: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

53

requiriendo elevadas inversiones y ascendiendo a una planta modelo de unas 1000 tn

diarias de procesamiento de maíz a un valor aproximado de 150 millones de dólares

(entrevista en profundidad CAFAGDA, 2012).

Cuadro 7: Empresas de Molienda Húmeda derivada del maíz

Nº plantas Capacidad

Tn/día Porcentaje

E18 2 (Cba-Tuc) 750 17%

E19 2 (Bs As) 2500 57%

E22 1 (Sta Fe) 100 2%

E23 1 (San Luis) 1000 23%

Total

4350 100%

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad y CAFAGDA, 2012

En cuanto a productos, se conoce que cada 100 kilos de maíz procesado se obtienen

67 kilos de almidón (del cual se derivan a su vez la mayoría de los productos

restantes: jarabes, glucosas, almidones modificados, maltosas, colorantes, etc), 16

kilos de gluten feed, 9 kilos de germen (del cual se deriva el aceite) y 8 kilos de gluten

feed (SAGPyA, 2007). En el Gráfico 20 se refleja la distribución por producto, según

datos de 2007 (último disponible).

Gráfico 20: Participación de los productos de molienda húmeda. 2007

Fuente: MAGyP

Page 58: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

54

Para este informe se entrevistaron dos empresas de molienda húmeda, quienes

detentan el 70% del volumen procesado en molienda húmeda en el país. La primera

de ellas, es una gran empresa y es la filial de una corporación multinacional de

capitales norteamericanos. La segunda empresa posee 40 plantas de diferentes

productos alimenticios en diversos puntos de Argentina y Latinoamérica y presencia

comercial a nivel global. A continuación se expone la ubicación geográfica de los

establecimientos industriales, por tipo de Agroindustria.

Gráfico 21: Ubicación geográfica de las diferentes agroindustrias derivadas del maíz,

2011

Fuente: Cámara de Molienda Seca (2011), CAFAGDA (2012), IERAL (2011) y SENASA, (2011)

a) Cantidad de molinos de maíz (seca) por provincia y ubicación de los establecimientos de molienda húmeda y las elaboradoras de cereales para desayuno

b) Cantidad de establecimientos elaboradores de alimentos balanceados por provincia

Page 59: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

55

b. Estrategia productiva y competitiva

La actividad industrial de los derivados del maíz se caracteriza por una elevada

heterogeneidad, tanto a nivel de las estructuras de mercado como de las estrategias

que llevan adelante las distintas empresas, ya que involucra, como se ha mencionado

diversas agroindustrias, productos y procesos. No obstante, del análisis de las

encuestas a distancia se desprende, un promedio de facturación por empleado entre

agroindustrias bastante similar, el cual ronda los $ 969.859 para el año 2010,

diferenciándose entre agroindustrias de la siguiente manera:

Cuadro 8: facturación promedio por empleado a 2010, de las diferentes

agroindustrias derivadas del maíz

Tipo de Agroindustrias Facturación promedio por

empleado a 2010

Alimentos balanceados $ 1.029.982,61

Molienda seca $ 833.997,17

Molienda húmeda $ 1.016.704,52

Cereales para desayuno SD

Promedio $ 969.859,17

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia.

Aproximadamente un 42% del panel declara haber exportado y, dentro de este

grupo, la totalidad de las firmas presenta un coeficiente de exportación –medido

sobre la facturación total- inferior al 5%. En contraposición otro porcentaje similar de

empresas no registra ventas al mercado externo. Estos porcentajes se encuentran en

línea con los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad para la mayoría de las

agroindustrias consideradas: la exportación en los cereales para desayuno se

encuentra aún en una etapa incipiente, mientras que similarmente aunque con un

mayor guarismo los productos de la molienda húmeda son exportados en un 20% de

su producción. Por su parte, y a excepción de determinadas industrias de mayor

tamaño relativo, la alimentación animal según los datos relevados, tiene destino

mayoritariamente interno y regional. Finalmente, y como se expondrá seguidamente,

Page 60: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

56

la molienda seca, pareciera tener algún grado de inserción mayor a nivel

internacional, aunque no en todos sus productos (FUBA o harina de maíz

principalmente con destino a países sudafricanos).

En general, aparece una relativamente alta concentración de las ventas en un número

relativamente reducido de clientes. En casi un 60% de las empresas encuestadas los

cuatro principales clientes explican entre un 11 y un 50% de su facturación, mientras

que en otro 25 % de los casos estos cuatros compradores individuales explican más

de la mitad de sus ventas. Esta situación, aunque difiere por tipo de agroindustria es

bastante lógica en tanto muchas de estas firmas son proveedoras de productos

intermedios y no finales.

Sin embargo, según estas encuestas, el 75% de las firmas manifiesta utilizar órdenes

de compra puntuales o de corto plazo. Por su parte, un 25% de las mismas utiliza

contratos donde se acuerdan precios y cantidades para un año o más o contratos

donde se acuerdan precios y cantidades y también estándares de calidad y modos de

producción. Este 25% corresponde en mayor medida a las firmas de molienda seca,

lo que resulta bastante lógico, en tanto varios segmentos compradores de productos

de molienda seca necesita determinadas especificaciones por requerimientos de

calidad (trozos de maíz como insumo para los cereales para desayuno) o por

requerimientos comerciales (venta a la Gran Distribución con marca propia o de

terceros).

Page 61: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

57

Gráfico 22: Formas de abastecimiento de las industrias derivada del maíz

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia.

En general, según los resultados de las encuestas, se trata de agroindustrias en las

que predomina la comercialización con marca, en general y predominantemente

propia, y en un 70% las firmas mencionan poseer marca con un amplio

reconocimiento por clientes y consumidores. Las estrategias de venta con la marca

del cliente también están relativamente difundidas (con excepción en ambos caso de

la molienda húmeda, donde trabaja con marca poco reconocida y con certificación de

origen).

De las entrevistas en profundidad surge que, los molinos maiceros (molienda seca),

más allá del tamaño de las plantas, se diferencian competitivamente por la

posibilidad tecnológica de hacer mayor o menor diversidad de productos, con el

consecuente acceso a distinta cantidad y tipos de mercados y mayor versatilidad en

su comercialización. En este sentido las empresas se pueden caracterizar como: a)

una líder, con acceso a la mayoría de los segmentos de mercado (excepto el

orgánico), alto volumen de producción y gestión de la calidad, b) un conjunto

intermedio de industrias, con acceso a algunos segmentos de mercado, mediano

volumen de producción y en proceso de certificar y/o instaurar algunas normas de

calidad, c) un grupo de industrias con bajo volumen de producción y asociadas en

muchos casos a molinos trigueros, con controles mínimos y básicos de

aseguramiento de la calidad.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Ordenes de compra puntuales o de cortoplazo

Contratos donde se acuerdan precios ycantidades para un año o más

Contratos donde se acuerdan precios ycantidades y también estándares de

calidad y modos de producción

sd

Page 62: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

58

El molino de la empresa líder, iniciado en 1982, como una unidad de negocio

adicional a la empresa, se encuentra emplazado en Bs. As, junto a la planta de

producción de aceite de maíz, alcohol etílico de cereales, productos extrusados y

soplado de envases PET y PVC. Tiene una capacidad de producción de 80.000 ton

anuales, de los cuales utiliza un 80%, contando para ello con un plantel de 62

personas fijas y 35 personas temporales en época de mayor producción de polenta

(entre febrero y julio). Cuenta con una cartera de 8 (ocho) productos (cuadro 9),

atendiendo a los mercados: interno minorista (consumo masivo), interno industrial y

externo (principalmente destino Angola).

Cuadro 9: Productos y mercados del molino líder

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad, 2012.

La distribución de los productos que llegan a góndola se realiza a través de una red

de distribuidores propios que venden exclusivamente toda la cartera de productos de

la empresa a kioscos y almacenes del país, a través de Distribuidores mayoristas o a

Supermercados en forma directa. Los productos industriales se venden en forma

directa a otras industrias y la exportación es propia (trozos para corn flakes) o

mediante brokers (harina fina de maíz).

Por su parte, del conjunto intermedio de industrias, con acceso a algunos segmentos

de mercado, y en proceso de certificar y/o instaurar algunas normas de calidad,

poseen un volumen mediano de producción la cual se encuentra entre las 10.000 y

Mercado Producto

Harina de maíz común

Harina de maíz precocida

Trozos de maíz para cereales

Sémola cervecera

Sémola para extrusados

Sémola fina para extrusados

Harina fina para extrusados

OtrosSubproducto: germen y salvados para aceite de maíz

(autoabastecimiento) y para alimentos balanceados.

ExternoHarina fina de exportación a Angola (FUBA) y trozos de

maíz para cereales (Corea).

Interno minorista (consumo

masivo)

Interno industrial

Page 63: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

59

50.000 tn. anuales., ocupando un promedio de 70 personas. Todas ellas actúan en los

mercados que lidera la grande, aunque con diferente estrategia comercial y

productiva29.

Como se observa en el Gráfico 23, solamente dos empresas compiten con la líder en

el segmento de la polenta de cocción rápida y a su vez con diferentes estrategias: a)

la E4 compite en todos los segmentos de la líder, y adicionalmente es la única en el

país que posee un segmento adicional de orgánicos, cuyo destino es principalmente

la exportación. En forma adicional posee marca blanca para la mayoría de los

supermercados. b) la subsidiaria de la multinacional E2 atiende solamente el mercado

interno minorista, con este único producto de molienda seca, por una cuestión de

mantener su posicionamiento de marca.

29 De las cinco empresas incluidas en este grupo, tres de ellas son parte de grupos económicos mayores

(al igual que la líder) siendo las dos restantes: una firma con amplia trayectoria en el sector de molienda

seca y la única en el país que posee certificación de orgánicos y la última una nueva empresa creada con

capitales relacionados al sector maicero. La E2 (grande) y la que posee certificación de orgánicos (E4)

son unas de las pocas competidoras de la líder en el mercado de las harinas de cocción rápida. La E4 a

su vez posee una planta de procesamiento de soja y girasol, con destino al mercado minorista. Las otras

dos firmas mencionadas, son de capital nacional. La empresa E6 está integrada verticalmente, tiene

producción primaria (tambo y producción agrícola) siendo ésta la actividad principal del grupo. Luego

tiene el molino y la planta de alimentos balanceados, también tiene acopio, venta de agro insumos y

servicios al productor y por último tiene tres plantas lácteas. Por su parte, la empresa E5, posee dos

molinos de trigo, una de pastas frescas y secas y una industria de alimentación animal de mascotas. Por

último, la nueva empresa molinera (E3) es una sociedad anónima cuyos fundadores y principales

accionistas cuentan con dos molinos harineros y una Cooperativa Agrícola con una importante presencia

en la zona contando con más de trescientos productores asociados.

Page 64: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

60

Gráfico 23: productos y mercados de la molienda seca

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad, 2012

Por otro lado, dos empresas (E3 y E5), hacen tres productos principales (trozos,

sémolas y harinas fina) más el subproducto. Consecuentemente, aprovisionan a otras

industrias del mercado interno y el externo. Una tercera industria también abastece a

los mismos mercados, pero sin tener la capacidad tecnológica de hacer trozos para

cereales.

Por último, se encuentra el grupo de industrias con bajo volumen de producción y

asociadas en muchos casos a molinos trigueros, con controles mínimos y básicos de

aseguramiento de la calidad. Las industrias entrevistadas que componen este grupo

(E7 y E8), son de características familiares y con cierta antigüedad en el sector. Una

de ellas nace como fraccionadora de legumbres (lentejas, arvejas, porotos,

garbanzos) y harina de maíz. Posteriormente incorporan la molienda seca de maíz,

convirtiéndose en la principal actividad. La otra industria por el contrario, tiene el

molino de maíz como actividad secundaria a un molino de trigo.

Su capacidad de procesamiento de maíz es menor a 10.000 ton anuales, con un

promedio de 10 empleados en planta, dedicados a la actividad maicera. Su tecnología

Page 65: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

61

es de mayor antigüedad, teniendo en algunos casos procesos fundamentales no

incorporados, como la desgerminación, aunque llamativamente ambas exportan, ya

que la harina fina de exportación es un producto muy poco sofisticado en su

producción y con escasos requerimientos de calidad de materia prima.

Uno de estos molinos, además de la línea de productos que se viene mencionando

en el informe, produce maíz pisado, ya sea blanco o colorado que es usado en las

fechas patrias para hacer locro o mazamorra, e implica el 50% de la actividad de este

molino. El otro 35% se dedica a la harina de maíz para polenta (no precocida) y en

15% a la harina de exportación. También vende el subproducto para balanceado.

Respecto a la segunda etapa de procesamiento de la molienda seca de maíz, los

cereales para desayuno, si bien las firmas relevadas, presentan notorias diferencias

empresariales, su mix de productos, es bastante similar y en consecuencia

comparten varios canales de distribución. A su vez, este mix de productos, y con

mayor notoriedad en las empresas de mayor tamaño, varían constantemente, ya sea

por modificación en sus ingredientes (por ejemplo por fortificación), en sus formas o

en los tipos y diseños de packaging.

Una de las empresas grandes menciona tener en cartera 15 diferentes tipos de

productos, los cuales fabrica en una sola planta -anillos de avena, de fruta, bolitas de

chocolate, bran, copitas de chocolate, copo de maíz, azucarados, integral, granola,

ositos de avena, de chocolate, de frutilla, rice chico, grande-. Por su parte, la segunda

firma clasificada como grande sintetiza diciendo que posee más de 200 tipos de

presentaciones de cereales, elaborados en una planta y que próximamente sumarán

productos en la nueva planta en etapa de construcción. Por su parte, el mix de

productos de la más pequeña está compuesto por 10 productos entre cereales y

snacks: cereal de trigo, de girasol, bolitas dulces, arroz inflado, tutuca de maíz y los

snacks (de queso, palitos, papitas, chizitos), pochoclo, teniendo en producción una

sola planta.

Page 66: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

62

Con estos productos se atiende principalmente el mercado interno, al cual estas

industrias llegan con marca propia o de terceros (Cuadro 10), y marginalmente al

externo (entre un 5 y un 10% de lo producido).

Cuadro 10: Principales segmentos de mercado en los cereales para desayuno

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad.

Los segmentos de mercado compartidos por las tres firmas son los supermercados

con marca propia y marca blanca (en general de los propios supermercados), y aquel

denominado “al peso” que en su mayoría son negocios minoristas del tipo dietéticas

o que venden alimentos saludables fraccionados o sueltos, teniendo este último

mercado mayor relevancia en el interior del país. Por su parte, una de las empresas

grandes menciona que su principal mercado es el industrial, teniendo entre un 30%

de su producción destinada a otras industrias (de barras de cereal, lácteas), y entre

un 15% a un 17% con otra modalidad mencionada como “copacker”, que son

contratos en los cuales se comparte la materia prima o algún otro insumo (entre la

industria y el tercero), se produce en la planta en cuestión y sale con la marca del

tercero.

Diferencialmente, la segunda empresa grande, hace mayor hincapié en su propia

marca minorista -la cual es muy reconocida y bien posicionada dentro de los

alimentos saludables-, y en su fuerza de distribución; remarcando que en los últimos

años han implementado una estrategia para disminuir su marca blanca -que ascendía

casi al 50% de su volumen- a un 10% del mismo. Por último, la pequeña empresa,

admite que su ventaja productiva es la relación entre el precio y la calidad del mismo:

“la empresa hace un buen producto, rico a buen precio”.

Mercado G1 G2 M

Interno

Industrial X X

Al peso (dietetica) X X X

Distribuidoras X

Marca Propia a super X X X

Marca Blanca (en general supermercados) X X X

Co packers X

Externo X X

Marca

propia

Marca de

terceros

Page 67: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

63

Respecto a la logística de la distribución, dos de las tres empresas tercerizan el

transporte. En el caso de una de las grandes firmas, se va alineando cada vez más

como proveedor de la industria, mientras que el segundo caso se refiere a la firma

mediana, que tiene poco desarrollada su infraestructura de distribución. La firma

grande opera con camiones propios y de terceros.

En los alimentos balanceados, también se detectaron dos grandes grupos de firmas.

El primer grupo de empresas, con menor nivel de producción, coincide en

especializarse en la elaboración de alimentos para bovinos, ya sea para feed lot o

leche, con porcentajes que se encuentran del 67% al 95% de su volumen total.

Cuadro 11: Estrategias de las industrias de alimento balanceado

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad.

Si bien las tres firmas referidas, sólo producen la categoría alimentos balanceados

(no premezclas, ni concentrados), poseen alguna diversificación de mercado

elaborando secundariamente alimentos para cerdos, equinos y aves. En ninguno de

los casos producen alimento para mascotas, ya que implica un desarrollo tecno-

comercial mayor, y en el caso de uno de ellos presta marginalmente servicios a

terceros o de façon.

El origen de la industrialización de balanceados en los tres casos se dio por

eslabonamientos con las otras actividades. En el caso del molino para aprovechar los

EmpresaVolumen de

producciòn

Producciòn

principal

Diversificacion

de productosOtros segmentos Pet

Otros

productosMarcas

Plantas/

Procesos

Nivel de

integración

E12Cerdo y equino

E13Cerdo y ave

E14Cerdo

E15

Bovino y

mascotas

2 procesos

(extrusado y

molienda y

pelleteado)

E16

Avicultura

2 plantas (una

de ellas con

dos líneas)

E17Bovino de

leche 2 lineas

2 integradas

y una con

un ato nivel

de

coordinació

n

Solo

Alimentos

Balanceado

s

Una marca y en

dos casos

asociados al

nombre de la

empresa

1 planta/ 1

proceso/ 1

línea

2 no

integradas y

una

integrada

en el 25%

de su

Volumen de

produccion

entre las 8000 y

las 12000 tn

mensuales

Diversificadas

en mayor

cantidad de

productos

Rumiantes y no

rumiantesSi

Alimentos

Balanceado

s,

Concentrad

os y

Premezclas

Varias marcas

propias y de

terceros

Volumen de

producción

menor a los 2000

tn mensuales

Bovino

Diversificadas

en menor

cantidad de

segmentos y

productos

No

Page 68: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

64

canales de comercialización ya desarrollados y vinculados al negocio del

procesamiento del trigo, y en el caso de las cooperativas para disminuir los costos en

la alimentación de los criaderos de cerdos propios. De estos últimos, uno de ellos

sigue en actividad a través del cual se canaliza el 25% de su volumen producido.

El mercado de estas industrias es exclusivamente interno y regional, abasteciendo a

productores de hasta 100 km. de distancia, ya que al ser un negocio de volumen, los

costos de transporte, tienen una alta incidencia sobre el margen unitario del mismo.

Estas empresas tienen marca propia para sus productos embolsados, en dos casos

asociados directamente al nombre de la firma. De todas formas venden un alto

porcentaje de la producción a granel (70, 80%), teniendo en el caso de las

cooperativas los camiones tolvas propios para prestar ese servicio, y entrega en sus

establecimientos en el caso del molino.

En el segundo grupo de empresas, con mayor nivel de producción, dos de ellas se

encuentran especializadas: una en bovinos con el 95% y la otra en avicultura en un

60% de su volumen total; mientras que la tercera firma reparte su mayor porcentaje

de producción entre bovino 50% y en mascotas 50%.

Como característica general y en términos relativos, estas firmas son de mayor

dimensión, poseen una estructura organizacional y de comercialización más

desarrollada. A su vez, tienen un mayor grado de diversificación de producto –

además de balanceados, elaboran concentrados y premezclas- y de mercado –

orientándose a una mayor cantidad de segmentos, incluyendo rumiantes, no

rumiantes y mascotas-.

Dentro de su estrategia comercial, estas firmas poseen más de una marca: entre 2 y

6 marcas propias, aludiendo a diferentes niveles de calidad: “primera y segunda

marca” o “alimentos premium”, y asignándolos a diferentes canales de

comercialización (supermercados o exclusivos en veterinarias) e incluso diferentes

regiones específicas del país. La empresa líder además elabora cuatro diferentes

marcas de terceros en el segmento de mascotas, elaborando o en su caso adaptando

fórmulas de terceros.

Page 69: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

65

A su vez, estas firmas se encuentran integradas a la producción animal, una

principalmente en la cadena láctea y la otra en la avícola. Respecto de la primera, la

firma posee producción tambera e industrialización de sus productos, obteniendo

leche en polvo y suero, con destino a mercado interno y exportación. También

poseen producción propia de carne vacuna intensificada (feed lot), destinando parte

de su producción de balanceados a estos eslabonamientos río arriba. La segunda

tiene totalmente integrada la producción de aves, la cual comienza con granjas de

reproductores, granjas de incubación, granjas de engorde, frigoríficos faenadores y

locales de venta (30 locales propios y 6/7 franquicias). “El negocio avícola es la espina

dorsal de la empresa porque el dueño empezó siendo avicultor.” Adicionalmente,

registra una moderada integración en la producción bovina: feed lots, y locales de

venta de carnes (frigoríficos no poseen, pero si licencia para faenar, es decir son

usuarios) y en la producción de lácteos: elaboración de lácteos y locales de venta de

propios (anteriormente poseían los tambos, no obstante actualmente se compra la

leche a terceros).

En este sentido la empresa líder si bien, por su naturaleza cooperativista, tiene una

fuerte coordinación para abastecerse de los insumos primarios y para la distribución

de sus productos finales no posee integración de actividades hacia adelante.

Aunque con algunas diferencias en la forma de distribuir sus productos, este grupo

de empresas participa en el mercado interno a nivel nacional (básicamente en

Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos) aunque existen productos y

clientes más específicos de otras provincias: por ejemplo lagarto y yacaré en

Formosa) y en el mercado externo principalmente en los países limítrofes -Chile,

Uruguay- aunque también existen exportaciones a África -Angola y Mozambique- y

marginalmente se está desarrollando el mercado asiático.

Estas empresas poseen su sistema comercial bastante desarrollado con

distribuidores exclusivos, transporte propio en algunos casos y vendedores

profesionales (veterinarios) que recorren los diferentes puntos del país. Siempre

prima el criterio, que en el caso del alimento balanceado a granel, se distribuye entre

los 100 y los 200 km. desde el emplazamiento de la industria y los productos con

Page 70: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

66

mayor valor agregado (concentrados y premezclas) y en consecuencia mayor margen,

aceptan en términos de costo-beneficio, una distribución más alejada.

La dimensión de las plantas de estas empresas va alineado a sus estrategias

comerciales, teniendo en un caso dos líneas de producción, en otro dos plantas (una

de rumiantes y aves en dos líneas separadas- y otra de mascotas) y por último la

líder posee una planta que incluye dos procesos tecnológicos separados:

molienda/pelletado (20% de su producción) y extrusión (80% de su producción).

Por último, el proceso de molienda húmeda tiene como principal objetivo obtener la

mayor cantidad de almidón limpio posible, aunque como resultado de este

procesamiento también se obtienen los coproductos (germen para aceite, gluten

meal y gluten feed para alimentación animal). De la posterior industrialización del

almidón se pueden obtener tres grandes grupos de productos: a) almidones nativos

y modificados (10% y 5% respectivamente de lo producido a nivel industria), b)

especialidades como dextrosas y maltodextrinas (5% de lo producido a nivel

industria) y c) jarabes de maíz: de glucosa, de fructuosa, de maltosa y sus mezclas

(80% de lo producido a nivel industria, siendo la fructuosa el producto más valioso

con un 40/50% del total).

En términos generales, los productos de la industria tienen en un 80% el destino del

mercado interno y en un 20% los mercados de exportación regionales (con excepción

del aceite de maíz, cuya exportación no es a países limítrofes). A su vez del volumen

total de mercado interno, el 80% son jarabes, y el 20% son almidones. En este

contexto, las estrategias productivo-comerciales difieren, influidas principalmente por

el origen del capital y el tamaño de las empresas.

La empresa E19 es la que mayor participación en volumen de producción detenta en

Argentina, con más del 50% de la molienda de maíz y con una fuerte diversificación

en cuanto a mix de productos en términos relativos a las restantes firmas que operan

en el país. No obstante, a nivel internacional, y siguiendo la estrategia de su empresa

matriz, es especializada en la producción de determinados productos, como por

ejemplo la dextrosa, siendo la única planta en Sudamérica que la produce (Entrevistas

Page 71: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

67

en profundidad, 2012). La actividad de la filial en Argentina representaba en el 2003 el

3% de las ventas mundiales de la empresa y 5% de los activos (Álvarez, 2003). Dirige

su producción principalmente al mercado interno, y en segundo lugar a los mercados

exteriores. En esta empresa el producto más importante es la fructuosa con un 60%

de lo producido (en lo que respecta a derivados del almidón).

La empresa E18, por su parte, posee dos plantas de molienda húmeda a partir de las

cuales produce insumos para abastecer principalmente a las restantes industrias del

grupo (75% de su producción), y en menor medida a terceras industrias. En línea con

lo que otros estudios plantean, esta empresa, basa su coherencia terno-económica

en la integración vertical hacia las actividades conexas, con el objetivo de reducir

costos de transacción y producción así como en la búsqueda del abastecimiento

propio en un contexto de fuerte concentración en la industria de insumos. Dicha

estrategia le permite a su vez aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas y de

mercado en derivados del maíz (Kosacoff, coord., 2001).

En lo que a molienda húmeda se refiere, su mix de productos se ciñe a jarabes,

almidón regular (y alguno modificado) y colorante caramelo, siendo bastante menos

diversificada que E19. Sin embargo, la incorporación de la nueva planta que prevé

estar funcionando para fines del 2012, implica un cambio en este sentido, dado que

proyecta destinar el 100% de su producción a las diferentes industrias del mercado

interno, principalmente bebida. En esta firma, dentro de los jarabes se produce el de

fructuosa (42), maltosa, glucosa y mezcla. Estos suman unas 520 tn. por día y unas

45 tn por día de almidón en términos del almidón nativo. Sin embargo, esta empresa

produce mucha glucosa, ya que es el principal insumo de los caramelos (entre un 40

y un 60% del mismo), core competence del grupo empresario.

Page 72: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

68

Cuadro 12: Empresas de Molienda Húmeda derivada del maíz

Empresa Localización Capacidad

tn. Día

Productos

elaborados

Comentarios

de los

principales

productos

Mercado

E18 Planta A 350 Jarabes de

fructuosa,

maltosa, mezcla,

y coproductos

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

No hace

fructuosa 55

(como grupo

no tiene de

insumo

fructuosa 55)

75%

autoabastecimiento, y

25% mercado interno.

Escasas

exportaciones

Planta B 400 Almidón, jarabe

de maltosa, de

glucosa, colorante

caramelo y

coproductos

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

Nueva Planta 600* Jarabes de

fructuosa,

maltosa, glucosa,

mezcla, y

coproductos

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

La nueva

planta es para

abastecer a

terceros

entonces

incorpora

fructuosa 55

Mercado interno

E19 Planta A 1200 Almidón, jarabe

de maltosa, de

glucosa, de

fructuosa,

colorante

caramelo,

especialidades y

coproductos

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

Es la más

diversificada,

es la única que

hace dextrosa

(especialidad)

Mercado interno y

exportaciones

Planta B 1300 Mercado interno y

exportaciones

Page 73: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

69

E22 Unica Planta 100 Almidones y

coproductos (

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

No hace

jarabes, solo

almidones y

almidones

modificados

Mercado interno

E23 Única Planta 1200 Almidón, jarabe

de maltosa, de

glucosa, de

fructuosa,

colorante

caramelo, algunas

especialidades y

coproductos

(gluten feed,

gluten meal y

germen)

Esta bastante

diversificada

Mercado interno y

exportaciones

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad.

Por su parte, E22, de menor tamaño, a diferencia de las tres primeras está

fuertemente especializada en la producción de almidones de características

especiales para las industrias textiles, papelera, etc. La misma no apunta al volumen

producido y a las economías de escala, sino que su estrategia es propia de una

empresa PyME con actividades de servicios intensivas en conocimiento. La oferta de

almidones adaptados al consumidor es el segmento elegido por la empresa en el

marco de un mercado de fuerte concentración. (Lavarello, 2003). Dirige su oferta

principalmente al mercado interno.

Finalmente la empresa E23, de capitales mixtos, se introdujo inicialmente en la

molienda húmeda de maíz para diversificar su oferta de edulcorantes, frente a la

sustitución del azúcar que llevaron adelante las principales utilizadoras de

endulzantes (bebidas y golosinas). Actualmente poseen un mix de productos

bastante diversificado. Dirige su oferta al mercado interno y exporta30.

30 Si bien E22 y E24 no fueron entrevistaron, la información que se vuelca en este informe tiene como

fuente a CAFAGDA, e información secundaria ya publicada.

Page 74: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

70

Respecto de la estrategia de abastecimiento, el 58% de las firmas del panel de

encuestadas de la cadena de maíz, menciona realizar compras sin contratos pero que

suelen ser siempre a los mismos productores, o bajo contrato con un productor o

grupo específico de productores. Una mínima parte de las firmas posee producción

propia.

Cuadro 13: Formas de abastecimiento de las agroindustrias de maíz

Opciones de abastecimiento % de empresas

Producción propia 17%

Compras realizadas en el mercado, sin conocer o

identificar al productor

0%

Compras sin contratos pero que suelen ser

siempre a los mismos productores

58%

Compras bajo contrato con un productor o grupo

de productores

58%

Otros 8%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

De todas formas, y como se detalla en forma siguiente, existen diferencias por tipo

de agroindustrias, y dentro de ellas por tipo de estrategia competitiva adoptada.

Mientras que la molienda seca y algunos de los procesos de los cereales para

desayuno, requieren un tipo de maíz colorado específico, las industrias de los

alimentos balanceados y de la molienda húmeda no poseen ningún requerimiento

específico. Por otro lado, las empresas de mayor dimensión y que poseen un modelo

de firma compuesto por varias unidades de negocio relacionadas al agro tienen algún

porcentaje de abastecimiento propio.

En las firmas de molienda seca es una temática común y recurrente la escasez de la

variedad más eficiente (los colorados duros) en tanto los mismos poseen menor

rendimiento por hectárea (y en consecuencia un mayor costo de oportunidad para los

productores primarios) y han gradualmente dejado de producirse en Argentina, ya

Page 75: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

71

que la demanda anual de esta molienda es baja. Este hecho su vez, se encuentra

agravado porque esta variedad se exporta y de esta forma compite con la molienda

local31. De todos modos, si bien es casi una condición sin e qua non para el logro de

determinada calidad de trozos de maíz (que luego se transformarán en cereales para

desayuno) existen otros productos de esta molienda (harinas de exportación) en los

que los maíces anaranjados o comunes sedimentados cumplen con las

especificaciones para ser industrializados y con los requisitos requeridos.

Frente a esta situación, las firmas adoptan formas diferenciales de abastecimiento de

acuerdo a su estrategia productiva. Mientras que la firma líder E1, realiza acuerdos y

contratos con productores para el maíz colorado duro, éstos representan una mínima

parte del volumen total de materia prima requerida. El abastecimiento del grupo

intermedio de los molinos maiceros, es en algunos casos spot o de mercado,

mientras que otras industrias se encuentran coordinadas verticalmente,

asegurándose la calidad y variedad de materia prima que requieren mediante

contratos, con determinadas condiciones de bonificación para los productores

primarios.

Diferencialmente y para asegurarse la producción orgánica, la E4 posee integrada

verticalmente, tanto la producción primaria del maíz (cuenta con 15 mil hectáreas,

3500 de las cuales son orgánicas), como la logística de abastecimiento y distribución

(camiones propios). En la misma línea, aunque no es orgánico, el molino E3, de

reciente instalación, ha decidido abastecerse en un 100% de maíz propio,

considerado como una de sus ventajas competitivas.

Distinto es el caso de aquella industria que solo produce sémola y harina fina (E6),

usando generalmente maíz anaranjado, o común, ya que el rendimiento industrial de

estos productos lo permite. Como ya se hizo mención, para el mercado de

exportación (+del 60% de los ingresos de este molino) no se requiere una calidad de

grano de maíz tan específica.

31 Según el entrevistado, Europa tiene un arancel tres veces mayor para un maíz común (amarillo

dentado) que para un maíz colorado duro, en consecuencia es un buen aliciente para su exportación.

Page 76: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

72

En cuanto al grupo de las industrias molineras de menor volumen, el abastecimiento

es en uno de los casos vía el mercado (cooperativas, y cerealistas de la zona),

mientras que en el otro caso se aprovisiona en un 12% con producción propia y el

resto a productores mediante acuerdos.

En cuanto a los cereales para desayuno, respecto al abastecimiento, ninguna de las

tres empresas presentan alguna integración o eslabonamiento hacia atrás en la

cadena, no obstante sí mencionan en el caso de los principales insumos, el estrecho

trabajo en conjunto con sus proveedores, y auditorías recurrentes (en el caso de las

grandes) a fin de asegurar la calidad y la entrega de determinada materia prima.

Existen experiencias en las cuales se ha ayudado a los molinos a establecerse

(infraestructura, know how) quedando un compromiso (informal) de venta del maíz.

Por otro lado, se trabaja en caso de ser necesario para brindar asistencia técnica y

eventualmente se ofrecen pagos anticipados a algunos proveedores considerados

importantes. De todas formas, y en el mismo sentido se señala la importancia de

trabajar en el desarrollo de proveedores, para evitar “dependencias” que pueden

resultar infructuosas a largo plazo para ambas partes.

En alimentos balanceados, como ya se mencionó, no se requiere una variedad o

calidad de maíz específica, sin embargo según las entrevistas en profundidad,

prevalecen las formas de abastecimiento coordinadas o integradas, debido a la

configuración de estos negocios, en los cuales la producción de alimentación animal

no es la única ni principal actividad.

En varias de las firmas de menor tamaño relativo de esta industria, aunque el

abastecimiento de los principales insumos (maíz y cereales) no lo tienen integrado,

en tanto que ninguna de estas firmas posee producción propia (en el caso de las

cooperativas es de sus socios), se les ve facilitado y con costos reducidos, ya que las

tres firmas poseen plantas de acopio. De esta forma, reciben los granos

acondicionados para la molienda del mismo, y en los tres casos la planta de

balanceados se encuentra emplazada en el mismo predio que los acopios.

Page 77: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

73

En cuanto a los otros insumos, tales como núcleos, concentrados o vitaminas, se

proveen de firmas especializadas al efecto, quienes además les proveen

asesoramiento y en el caso de las cooperativas también las formulaciones

específicas. Estos contratos/convenios pueden tener varias modalidades, incluyendo

la visita de la tercer empresa a los clientes de las cooperativas con el objetivo de

customizar sus necesidades, y la no remuneración de este servicio a cambio de la

exclusividad de compra del producto en cuestión (núcleo, concentrado, etc). En este

aspecto, sólo la firma que posee producción propia de porcinos realiza sus

formulaciones, a través de veterinarios, y de forma exclusiva para esa especie. Esta

misma firma, en forma adicional, produce su propio expeller de soja luego de la

incorporación de una extrusora.

Por su parte, dos de las firmas de mayor dimensión se abastecen en un gran

porcentaje de su propia producción, ya que al pertenecer a grupos económicos, los

insumos agrícolas del producto (maíz, soja, afrechillo) provienen de las otras unidades

de negocios. A terceros también le adquieren la parte del maíz que ellos mismos no

alcanzan a abastecerse, y otros subproductos utilizados como macronutrientes:

gluten, germen y almidón de maíz. Una de estas plantas ha incorporado una

extrusora de soja para tener su propio expeller de soja. En la parte de vitaminas o

micronutrientes trabajan con laboratorios y empresas tanto nacionales como

internacionales.

En la molienda húmeda, respecto del abastecimiento, las empresas entrevistadas

coinciden en requerir un maíz estándar, semidentado (el colorado no es conveniente

para esta molienda), sin micotoxinas. Aunque una de las empresas tiene un

porcentaje minoritario de producción propia, la mayoría se compra a terceros y en la

región en donde se encuentran emplazados los establecimientos. Al respecto, E19

menciona que una de sus plantas, se encuentra en una excelente zona, ubicada en el

centro del cinturón maicero (corn belt), por lo que los costos de abastecimiento de

dicha materia prima son reducidos y la transforma en la planta más competitiva de la

Argentina.

Page 78: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

74

Como un importante dato de estas industrias, de las encuestas a distancia surge que

la incidencia del costo de la materia prima en el costo total ronda un promedio de

62%.

c. Estrategia tecnológica

En la cadena de Maíz, el desarrollo de nuevos productos resulta tan difundido entre

las empresas como el aseguramiento de la calidad, mientras que la adaptación de

tecnologías o know how a las condiciones de la compra recibe también una atención

mayoritaria. También se destaca la proporción de establecimientos que realizan

actividades de gestión del impacto sobre el medio ambiente y desarrollo de

manuales de buenas prácticas. Comparativamente es de significativa menor

relevancia la implementación de vigilancia tecnológica e investigación sobre nuevos

insumos o ingredientes.

Cuadro 14: Actividades realizadas con personal propio de las agroindustrias de maíz

Opciones % Empresas

Aseguramiento de la calidad 75%

Diseño y desarrollo nuevos productos 75%

Nuevos procesos, automatización de tareas y controles, ahorro de

energía o materia prima 42%

Vigilancia tecnológica e investigación sobre nuevos insumos o

ingredientes 8%

Desarrollo de manuales de buenas prácticas 50%

Reducción del impacto sobre el medio ambiente 50%

Adaptación de tecnologías o know how a las condiciones de la

compra 58%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

Sin embargo, existe cierta heterogeneidad en los subgrupos compuestos por las

diferentes agroindustrias. El alto porcentaje de diseño y desarrollo de nuevos

productos, está bastante influido por las respuestas de las firmas de alimentos

balanceados, en tanto es para ellas bastante común el cambio de algún ingrediente

Page 79: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

75

en su fórmula o la adaptación de los productos según los requerimientos de los

clientes. No obstante, este ítem también se corresponde fuertemente con los

cereales para desayuno, y en mucha menor medida con la molienda seca ya que son

productos mucho más estandarizados y tradicionales (polenta, harinas, sémolas).

Por su parte el aseguramiento de la calidad y el desarrollo de buenas prácticas, es

una preocupación fundamental para aquellas agroindustrias que poseen productos

finales destinados a la alimentación humana (molienda seca y cereales para

desayuno) y en términos relativos de menor preocupación para los destinados a la

alimentación animal.

Para asistir a estas actividades, en un 50% de los casos, estas firmas respondieron

poseer un laboratorio o equipo de I+D. Por su parte el poseer un equipo propio de

ingeniería se da en muchos menos casos, puntualmente en molienda húmeda y

cereales para desayuno.

Innovación de Proceso

Los porcentajes totales respecto los cambios en la tecnología de procesos son

similares a los de producto. Casi un 60% declara haber incorporado alguna nueva

línea de producción y cerca de un 30% declara no haber modificado sustancialmente

sus procesos. Dentro de los cambios, se destaca con un 50% la incorporación de

maquinarias o equipos y casi con un mismo % las mejoras de la infraestructura ligada

a la producción (edilicia, energética, acarreo, efluentes). Nuevamente estos

porcentajes son disímiles según agroindustria considerada.

Page 80: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

76

Cuadro 15: Principales innovaciones de proceso

Opciones % Empresas

Incorporación de nuevas líneas de producción 58%

Automatización de tareas o controles 17%

Incorporación de máquinas o equipos 50%

Reingeniería de procesos o productos o mejoras en el layout 8%

Mejoras en la infraestructura ligada a la producción (edilicia, energética,

acarreo, efluentes) 42%

No se ha modificado sustancialmente el proceso de producción 33%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

La industria de la molienda seca, implica un proceso bastante homogéneo y

estandarizado, en donde con mayor o menor cantidad de productos y mercados

participan industrias con distinto grado de incorporación de tecnología, lo cual como

ya se hizo mención en el anterior apartado evidencia diferentes estrategias

comerciales.

En un extremo se encuentra, la industria que mencionamos como líder, la cual

participa en la mayoría de los segmentos de mercados y aunque últimamente solo ha

realizado inversiones de mantenimiento, posee una tecnología diferencial. Esta

planta es la única que produce polenta de cocción rápida a partir de corn flakes (las

otras lo hacen por molienda del maíz, con granulometría muy fina), por lo que el

proceso productivo estándar de la molienda seca tiene algunas diferenciaciones para

obtener el mencionado producto. Luego de una limpieza, acondicionamiento,

desgerminado y molienda del grano de maíz, se obtienen los gritz con una

granulometría determinada, los cuales después de ser sometidos a un proceso de

cocción, son molidos para la obtención de la polenta.

Cada etapa de molienda es cernida en plansifters por granulometría (malla) y

purificada por aspiración en canales de aires especialmente diseñados, donde se

termina de retirar el germen y la cáscara, aprovechando la diferencia de peso

específico de cada una de las fracciones. Los grits son los que quedan al final del

proceso. Las harinas se obtienen por cernido de los productos intermedios más los

Page 81: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

77

recolectados por los sistemas de aspiración. Los residuos del germen y la cáscara

van a un silo y de ahí a la planta de extracción de aceite. El rendimiento industrial es

de un 61% (7% grits, 54% sémolas y harinas finas) un 33% de germen y salvados y

un 6% de pérdidas por humedad.

A su vez, por la estructura de empresa de la que es parte, tiene el acceso comercial

facilitado a la mayoría de los mercados de los que es parte acompañado por un

Sistema de Gestión de la Calidad Integral que garantiza su permanencia en él.

En una situación intermedia se encuentran los molinos que con un volumen de

producción interesante, acceden a varios de los mercados de la líder, encontrándose

dentro de ellos también cierta heterogeneidad, según el año de creación del molino,

y de acuerdo a las inversiones que cada empresa haya aplicado en los últimos años:

tres de ellos (E5, E3 e E4) poseen tecnología de punta (dos poseen BUHLER) con

desgerminadora cilíndrica (proceso clave para el rendimiento del maíz, y para la

eficiencia energética de la planta), habiendo realizado importantes inversiones al

respecto: en un caso para actualizar la planta y en el otro para montarla de cero,

contando con la tecnología y estructura empresaria necesaria para abastecer todos

los mercados, excepto el masivo minorista de polenta que solo lo atiende la firma E4.

Una cuarta planta (E6), con tecnología similar, pero con un planteo tecnológico que

no le permite participar en todos los mercado (no posee una desgerminadora para

realizar los trozos, de venta en el mercado interno a empresas que realizan cereales

para desayuno, siendo este muy dinámico y en crecimiento), centrándose en

consecuencia en las ventas al exterior y decidiendo no realizar mayores inversiones

por dedicarse a otros negocios no relacionados a la molienda seca. Esta empresa,

pertenece al conjunto de molinos, que creados en los años 95/96, fueron impulsados

por un organismo de Ciencia y Técnica (INTI) a través del CITIN, los cuales

tecnológicamente si no han realizado algunas mejoras, actualmente son poco

eficientes y tienen algunas restricciones como las mencionadas.

Por último, la subsidiaria internacional (E2), tiene tecnología antigua, aunque sostiene

su único producto (Polenta de cocción rápida) por el posicionamiento que su marca

Page 82: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

78

mantiene en el mercado. No ha realizado ni planea realizar mayores inversiones en el

sector.

En el otro extremo se encuentran un conjunto de plantas de bajo volumen de

producción, participando de los mercados a los que acceden con su nivel

tecnológico: principalmente el de exportación, y algún segmento de escaso volumen

como lo es el maíz pisado para mazamorra o locro. Estas poseen escasa

incorporación de tecnología aunque en uno de los casos se registró inversiones

menores en una disgregadora que les facilitó la exportación, un monocanal de 7

cajones, un aspirador, un galpón de 20 x 50 para 700 toneladas de capacidad en silo

y una máquina calorimétrica. El segundo molino de esta categoría, tiene por

restricción tecnológica, el dedicarse al mercado interno (sémola o harina para

industriales) o el dedicarse a la harina de exportación. Si bien se ha hecho mayor

hincapié en este segundo mercado, por una cuestión de competitividad, actualmente

no están moliendo maíz.

Para la producción de cereales, tipo copos (flakes), cubiertos y sin cubrir, se pueden

utilizar dos tipos de proceso que implican diferente tecnología: 1) el método

tradicional de laminado y 2) el método por extrusión.

En el método tradicional (usado por E10), el proceso es bastante sencillo: se compra

el gritz maíz, es decir, el maíz desgerminado, se realiza una cocción del cereal con

autoclaves (olla de cocción), se hace una adición de vapor y luego viene una etapa de

secado. Se realiza el laminado del cereal transformándolo en hojuelas, y luego se

hace el tostado y secado de la lámina de cereal. En ese momento se obtiene el copo,

el cual finalmente se envasa, aunque previamente puede agregarse algún aditivo

como miel, frutilla o chocolate.

Por su parte, el método por extrusión (usado por E9, y actualmente instalándose en la

nueva planta de E10), logra el mismo copo pero con un proceso inverso: partiendo de

la harina se vuelve a formar el copo de maíz. Esta tecnología, es considerada superior

en tanto:

Page 83: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

79

Se trata de un proceso continuo (a diferencia del laminado).

El insumo (harina) no es tan difícil de conseguir como el gritz de maíz

(convenientemente de maíz colorado o Flint).

El tiempo de procesamiento es sensiblemente inferior. El método tradicional

necesita 2 horas y media (de permanencia) para que el gritz sea laminado, en

el extrusor se necesitan 40 segundos.

El extrusor permite dar otras formas a los cereales.

Al método tradicional se denomina laminado ya que es el grano laminado, aunque en

realidad ambos métodos los son, ya que en el extrusor se hace el pellet y

posteriormente se lamina. Este laminado es muy simple, no obstante, la gran

particularidad del extrusor es que modifica la estructura del almidón, lo que implica

un trabajo mecánico, sumado a presión, temperatura y adición de líquidos. Esta

energía mecánica, debe ser específica y en el momento específico, de modo tal que

el almidón se modifique en su justa medida. De este modo se logra que el cereal

extrusado tenga una buena textura, que sea crocante, etc. En eso reside el know how

de la planta.

Para la producción de los cereales “expandidos”, también hay un método tradicional y

uno de extrusión. El tradicional es el inflado, por ejemplo la tutuca o el trigo inflado.

Este último, E10, fabrica en una cámara presurizada, en la cual la descompresión

violenta provoca la explosión.

En los expandidos, el método de extrusión es con el que se elabora un chizito (caso

de la empresa E11 en el cual se necesita una extrusora muy simple), o una bolita de

chocolate (caso en el cual se utilizan máquinas de mayor dimensión y complejidad).

El extrusor opera inflando a través de la modificación del almidón y se puede obtener

el producto de la forma que se requiere, a través del uso de diferentes matrices.

Page 84: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

80

La empresa E9 ha utilizado siempre la tecnología de extrusión. No ha habido cambios

importantes en el proceso productivo, aunque sí reemplazo de equipos logrando

mejoras en cuanto a electrónica, a controles, a parámetros de medición. Aunque el

concepto de la extrusión ya se lo considera maduro, hay gradientes en el logro de

eficiencia productiva.

Un cambio importante por ejemplo, es el de la extrusora de tornillo simple a la

extrusora de tornillo doble. En esta misma empresa, una incorporación de equipo

interesante, de hace unos 5 años, fue el preacondicionado. El equipo hace una pre-

cocción de los almidones, entonces se lo incorpora más digerido al extrusor, por lo

cual hace el mismo trabajo en menos tiempo, con lo que mejora la productividad.

Por su parte E10 siempre ha utilizado la tecnología de laminado, mencionando que

“La tecnología actual es de punta en lo que es laminado, no hay nada en el mercado

disponible que sea superador”. En los últimos 3 años, se hicieron cambios en

envasado y también se compró un horno, pero la gran incorporación de tecnología en

este proceso, se hizo en los años 2001 y 2002, con las nuevas autoclaves, horno de

secado, secadora de grano, dos laminadoras, un secador para el área de endulzador y

una máquina de empaque. No obstante, recientemente han tomado la decisión de

incorporar el proceso de extrusión, encontrándose en etapa de construcción una

nueva planta en donde se pondrá en marcha un extrusor Bhuler.

Por último, la empresa E11, utiliza dos extrusores simples (uno para la línea salada y

otro para la línea dulce), y dos freidoras para los snacks: las papitas y los palitos. Un

cambio que ha habido en los últimos años es la automatización en el sellado de los

paquetes de los productos, que antes se realizaba manualmente e insumía mayor

tiempo y mayores desperdicios.

Sintéticamente, en cereales para desayuno sólo una empresa utiliza el proceso

tradicional de laminado, y las tres utilizan el proceso de extrusado, con la

especificidad que: una de ellas lo posee desde sus comienzos, otra en reciente

instalación y la tercera usa extrusores de menor complejidad. Las dos empresas

Page 85: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

81

grandes han hecho fuertes inversiones en los últimos años: instalación de una planta

de última generación incorporando equipo de extrusión, inversión edilicia,

renovaciones de equipos y ampliación de planta, esperando un aumento de la

capacidad instalada en los próximos años del orden del 20% al 40%. Las inversiones

de la empresa de menor dimensión, sin embargo, están más relacionadas con el

mantenimiento de las máquinas en funcionamiento.

En cuanto a los alimentos balanceados, y respecto del proceso productivo

propiamente dicho, existen tres tecnologías básicas por los cuales se elaboran

balanceados. Estas son: a) Molienda y pelleteado b) Extrusión y c) Laminado. El

primero es el más simple y el más usado en el país; el segundo de ellos –extrusado-

se encuentra en proceso de “difusión/incorporación” en esta industria (tornándose

casi imprescindible en el segmento mascotas), mientras que la última mencionada, si

bien está bastante desarrollada en otros países, no es usada en Argentina.

Las firmas de menor dimensión relativa utilizan la Molienda y Pelleteado, con

diferente grado de automatización, específicamente en la dosificación de macro y

micronutrientes, y en el embolsado que puede ser manual o automático. El proceso

es bastante sencillo, aunque con alguna variante, ya que el mismo admite la molienda

y el mezclado (ambas cooperativas) o el mezclado y la molienda posterior (la tercer

firma).

En este último caso, el proceso es el siguiente: Recepción y acondicionamiento:

cuando llega el grano a la planta, se hace la verificación con el recibo de la materia

prima, si está en condiciones, luego de la prueba de humedad, se lleva la materia

prima a los silos y por otro lado se tiene sal embolsada, conchilla y núcleos

vitamínicos y la urea (micronutrientes).

Pesado y Mezclado. Hay una balanza automática donde se carga la fórmula y de

acuerdo a lo cargado la balanza deja pasar de los conductos que la conectan con los

silos determinada cantidad de cada ingrediente (macroelementos) de acuerdo a la

fórmula. Mientras tanto un operario manualmente va preparando los microelementos

Page 86: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

82

que van en 2 kg (núcleo, conchilla, sal). Molienda: La mezcla pasa a la moledora con

una noria, se muele y va nuevamente a una mezcladora a través de una noria. Este es

el momento más importante ya que si no se hace correctamente no resulta

homogéneo el producto.

Pelletado y enfriado: Luego, va a la peleteadora, donde luego se baja la temperatura

con una máquina de enfriado. Acopio/embolsado: De la peleteadora pasa a los silos

para ser embolsado. “El proceso es bastante automatizado, se necesita gente cuando

se carga o cuando se embolsa”.

En el caso de las dos cooperativas, el proceso es muy similar, aunque no existe el

mezclado previo, ya que se considera de menor precisión: se muele, se dosifica y

mezcla, posteriormente se pelletea. Al igual que el anterior el proceso es

semiautomático, en tanto que no se posee dosificadores automáticos para los

micronutrientes, y el embolsado también es manual.

En cuanto a las firmas del grupo de mayor dimensión, dos de ellas poseen similar

proceso tecnológico que las anteriores, aunque con diferencias en la renovación y

marca de los equipos, y la automatización de los mismos. A modo de ejemplo, en

general poseen dosificadoras automáticas y mayor implementación de controles de

calidad (imanes, sensores) para las diferentes etapas del proceso. Diferencialmente,

la tercera empresa, además de poseer el sistema de molienda y pelleteado posee

una tecnología más avanzada: el extrusado.

Si bien el extrusado para la alimentación animal (es de mayor uso, por ejemplo, en la

industria de los cereales para desayuno o de los snacks), recién se está incorporando

en Argentina, esta empresa la posee desde hace 15 años. Existen básicamente dos

tipos de extrusores, los de tipo seco (Dry extrusion) y los que trabajan con inyección

de agua o con el agregado de vapor (Wet extrusión), que es el que posee esta firma.

Independientemente del tipo de extrusión los equipos constan de un alimentador, el

pre-acondicionador o cámara de preacondicionado, la cámara de extrusión y la matriz

de salida. El sistema de extrusión ofrece ilimitadas posibilidades y se caracteriza por

Page 87: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

83

su simplicidad de operación y mantenimiento, reducida inversión y bajo costos

operativos. En general son tecnologías que se las clasifica bajo el nombre de

procesos de alta temperaturas y tiempos cortos o HTST -High temperature, short

time- (PRECOP II, 2010 citando a Brauna, R.)32.

La totalidad de las firmas de alimentos balanceados manifiestan haber realizado algún

tipo de inversión, no obstante con diferente objetivo. Mientras que en el primer grupo

se observa una tendencia hacia aquel tipo de inversión en tecnología básica o de

mantenimiento para poder continuar participando en el mercado, el segundo grupo

ha hecho cambios para expandirse, lograr mayor eficiencia tecno-productiva, y

cumplir con mayores requisitos de calidad y medioambientales que les permitan

lograr certificaciones de algún tipo.

Dentro de las primeras se encuentran aquellas inversiones destinadas a: a)

Tecnología básica para el proceso productivo: balanza de pesaje, balanza de camión,

clasificadora, norias, grupo electrógeno, silos, tolvas para repartos de alimentos

32 El proceso de "extrusión en seco" consiste básicamente en la producción de calor (140-145º C)

causada por la fricción bajo presión (30-40 atmósferas) cuando el producto es forzado por un tornillo

sinfín a través de una serie de restricciones dentro de cámaras de compresión. Este proceso toma

menos de 30 segundos, de modo que los nutrientes no se dañan ni se destruyen. Este procedimiento

riguroso, corta y muele, para que las paredes de las células se rompan, aumentando así la disponibilidad

de nutrientes. Cuando el material pasó por estas fases ha sido cocido totalmente, y permite así,

aumentar la digestibilidad de los nutrientes, reducir los componentes antinutritivos y en forma

simultánea aumentar la palatabilidad. El calor y la presión producida en el extrusor provocan la

destrucción de microorganismos tales como bacterias, mohos y levaduras. La continua presión y el

cocimiento, y el repentino alivio de la presión al salir el producto del extrusor, causan la expansión del

mismo al romper las paredes celulares. El resultado es un producto texturizado, altamente apetitoso y

durable, con un bajo contenido de polvo. Aunque los granos enteros pueden ser extruidos, la mayor

eficacia de extrusión se logra al moler previamente, usando cribas inferiores a los 5 mm. Asimismo el

proceso de extrusión desactiva la acción de enzimas y organismos destructivos por acción del calor y

presión. A la salida del barril de extrusión el material extrusado produce hasta un 50% de evaporación a

causa de la alta temperatura interna del barril. El proceso de "extrusión en húmedo ", consiste en el

mismo procedimiento que la extrusión en seco, solamente que cuando el grano molido entra en la

cámara de acondicionamiento donde la presión es baja (presión atmosférica), se inyecta vapor de agua y

de allí se traslada directamente al barril de extrusión donde también se agrega vapor de agua, pero,

presurizada.

Page 88: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

84

balanceados, equipo con peleteadora (anteriormente se utilizaba un equipo sin

peleteadora), reemplazo de una moledora antigua por una nueva marca. Estas dos

últimas representan en ambos casos innovaciones incrementales, que mejoran la

eficiencia del proceso. b) Tecnología relacionada al proceso, como la incorporación

por parte de la empresa E13 de un módulo adicional en la extrusora de soja, que

permite duplicar la cantidad de expeller de soja obtenido, utilizado parcialmente

como insumo para el alimento balanceado. Otro caso es la incorporación, en esta

misma firma de un espectrómetro NIR, pero para la planta de acopio y eventualmente

para ser usado en balanceados.

Dentro de las segundas se encuentran: a) Tecnologías que mejoran el proceso

productivo: reemplazo de los dos molinos horizontales por dos verticales de marca

Bühler, palatización y racks: son estanterías para ubicar los ballets, nueva

embolsadora que permite pasar de un kilaje de 40 a uno de 25 kg, instalación de una

dosificadora de melaza. Estas representan en todos los casos innovaciones de

proceso. b) Innovaciones que se orientan a la ampliación/expansión: Nuevos

depósitos y/o ampliación de los mismos: de materias primas y productos terminados

(en dos casos), se amplió la capacidad de pelletización: de dos pelletizadoras de 11 y

5 ton se pasó a una de 22 ton hora. c) Proyecciones de incorporación de nueva

tecnología/plantas: la empresa E15 está evaluando incorporar una línea de

micropeleteados (productos orientados para un pollito bebé y cerdos pre-starters)

que sería una tecnología de mayor eficiencia que el extrusado, mientras que E16 está

evaluando comprar un NIR para medir proteínas específico para balanceados, e

invertir en una nueva planta de alimentos balanceados en la provincia de Buenos

Aires.

Por último, según CAFAGDA (Cámara Argentina de Fabricantes de Almidón, Glucosa,

Derivados y Afines), el proceso de molienda húmeda es muy maduro y data de unos

70 años de antigüedad. Esencialmente no ha variado, aunque sí lo han hecho algunas

de las tecnologías utilizadas al efecto. Esta industria utiliza tecnología internacional y

todo lo que sucede a nivel global es incorporado con algún retraso temporal en el

país.

Page 89: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

85

Estilizadamente, el maíz en grano es tamizado para eliminar cuerpos extraños y

luego, mediante el macerado en agua acidulada, se ablandan los granos para facilitar

su posterior molienda. En varias etapas de molienda y separación mecánica mediante

hidrociclones, tamices y centrífugas, se descompone el grano en sus partes

constituyentes, es decir, fibra, germen, gluten y almidón. Como término medio, por

cada 100 Kg. de maíz en base seca, se obtienen 67 Kg. de Almidón, 9 Kg. de Germen,

8 Kg. de Gluten Meal y 16 Kg. De Gluten Feed (Lavarello, 2003).

La fibra junto con el agua de macerado se emplea para obtener gluten-feed; del

germen se extrae el aceite crudo de maíz, y con el gluten se produce el gluten meal.

Estos son los subproductos de la molienda de maíz. El producto principal es el

almidón que una vez purificado, puede destinarse a la fabricación de tres grandes

líneas de productos: 1) Almidón (previo secado) o para fabricar almidones

modificados 2) Algunas especialidades como dextrinas y adhesivos. 3) Jarabes de

maíz, como glucosa, jarabes enzimáticos, colorante caramelo, siendo la última

incorporación en Argentina (años 78 -80, años en que se reemplazó en muchos

rubros de la industria alimenticia el azúcar de caña por los endulzantes en base a

maíz) jarabes de alta fructuosa o azúcar de maíz.

El proceso de la elaboración de Fructuosa comienza a partir del almidón o de su

lechada o suspensión. La primera etapa consiste en una cocción o licuación en medio

ácido con enzimas. Comienzan así a cortarse las cadenas del almidón (que es un

polisacárido) en dextrosa (un monosacárido). Este proceso se completa en la

sacarificación, donde se convierte prácticamente todo el almidón en dextrosa.

Posteriormente, se purifica el jarabe así obtenido mediante centrifugación,

decoloración, filtración e intercambio iónico. Luego, en una columna isomerizadora,

se convierte parcialmente la dextrosa en fructuosa, quedando una proporción de 50%

de dextrosa y 42% de fructuosa. Este jarabe es fructuosa de primera generación o

Fructuosa 42. Para elevar aún más el porcentaje de fructuosa, se lo hace pasar a

través de columnas de fraccionamiento que contienen una resina que retiene la

fructuosa y deja pasar la dextrosa. Mediante el manejo de los flujos en varias

columnas con un computador, se logra elevar el porcentaje de fructuosa hasta un

90%. Este jarabe se mezcla con el 42% lográndose así un jarabe de 55% de

Page 90: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

86

fructuosa. Este último es sometido a procesos de decoloración e intercambio iónico

para eliminar las mínimas trazas de impurezas que pudiesen conferir mal olor o sabor

al producto.

Las tecnologías claves de estas industrias, por ejemplo, las centrifugas (en general

marca MERCO), son importadas. Localmente no se ha desarrollado, debido

principalmente, a que la escala del mercado objetivo no justifica la inversión.

(CAFAGDA, 2012) Sin embargo, existe algún desarrollo a nivel nacional en aquellas

maquinarias más estandarizadas, como por ejemplo molinos nacionales de buena

calidad, y todo aquello que sea relacionado al “montaje” de la planta, como bombas y

cañerías. De todas formas, ciertas maquinarias importadas no pueden reemplazarse.

Por otro lado, las enzimas utilizadas en los procesos, son de una empresa

transaccional, GENECOR, pero producidas en Argentina.

Todo el proceso es controlado automáticamente, aunque las plantas a nivel

internacional utilizan menos cantidad de mano de obra que las instaladas hasta el

momento en nuestro país, es decir, que la productividad de la mano de obra en el

exterior es mayor. Además de los de procesos, también existen estrictos controles a

nivel materia prima y a productos finales de la industria.

En cuanto a la capacidad productiva, E19 tiene una importante restricción en lo que

respecta a la expansión de una de sus plantas. La misma es de 1928, se encuentra

emplazada junto al río, limitada en crecimiento por la expansión de la ciudad,

teniendo incluso la planta de efluentes por fuera del predio industrial. Sin embargo,

se está estudiando el proyecto de hacer una expansión pequeña. La otra planta por el

contrario, no tiene límites para su desarrollo, contando el predio con unas 130 has.

En los últimos días y en esta planta, se ha instalado una máquina de pregelificación

de almidón, de origen chino. El almidón pre-gelificado se utiliza para retener la fibra

cara, es muy importante por ejemplo para hacer el papel tissue.

De cualquier manera, ambos establecimientos han cambiado radicalmente (por

ampliaciones) a lo largo del tiempo. Se han ido haciendo constantemente

inversiones, en oficinas y mantenimiento de equipos. Los costos son muy altos,

Page 91: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

87

previsionando anualmente inversiones para protección de motores, calderas nuevas,

modificaciones requeridas por la certificación ISO, reformas en la línea de la

fructuosa, construcción, y control de efluentes -tema que se ha vuelto muy

restrictivo-.

La empresa E18, por su parte, posee un presupuesto anual con destino al

mantenimiento y reparación de las maquinarias existentes en las plantas (ya que una

data del año 55 y la segunda del año 72), no siendo el objetivo de esta firma

encontrarse tecnológicamente a la vanguardia en la molienda húmeda ya que, como

ya se ha mencionado, este eslabón de la cadena sólo cumple la función de

abastecimiento de los otros negocios del holding. Sin embargo, la nueva planta de

esta firma, proyectada para entrar en funcionamiento a finales del año 2013, es una

significativa inversión que incorpora nuevas tecnologías en términos relativos a los

establecimientos industriales que actualmente la empresa posee:

− Se prevé tener un sistema de filtración con filtros de vacíos y sistemas de

decoloración con carbón.

− Se importará un fraccionador, clave en el proceso ya que es el encargado de

separar la fructuosa para concentrarla. Esta tecnología es incorporada, ya que

como se mencionó en el anterior apartado, el destino principal de los

productos de esta nueva planta será el abastecimiento del mercado interno de

bebidas y gaseosas, el cual demanda principalmente fructuosa 55.

− Los consumos de energía (punto crítico en esta industria) serán más

eficientes. En términos de tecnologías limpias, la generación de efluentes

tendrán menor impacto en el medio.

− Se prevé una capacidad de molienda de 600 tn día de maíz (casi el doble que

cada una de las actuales) con una cantidad de mano de obra similar (100

personas). Es decir que el incremento en la productividad de la mano de obra

será altamente significativo, debido a su mayor automatización.

Page 92: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

88

Las diferentes innovaciones e inversiones en proceso, comentadas hasta el

momento, y llevadas a cabo por los distintos tipos de agroindustrias, resultan

consistentes con los resultados de las encuestas a distancia, en donde se les

consulta a las firmas sobre los esfuerzos de innovación llevados a cabo. Un número

relativamente elevado de firmas sostuvo que realizó gastos para desarrollar

actividades de innovación; siendo a 2010 cercano al 60% de las firmas.

Cuadro 16: Esfuerzos de innovación

2007 2010

Realizaron gastos 50% 58%

No realizaron gastos 25% 17%

Sin datos 25% 25%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia.

Los datos sobre el tipo de esfuerzos realizados por este grupo son igualmente

consistentes con los relevados en las entrevistas en profundidad: se trata de gastos

en actividades “exógenas”, es decir, para la adquisición o compra de bienes y

servicios a proveedores externos a la empresa: en molienda húmeda, molienda seca

y cereales para desayuno se ha instalado/se encuentra en proceso de instalación al

menos una planta entera con moderna tecnología, implicando esto la adquisición de

maquinaria y equipamiento (en mayor medida importado, mientras que el rubro de

alimentos balanceados declara invertir principalmente en mejoras de proceso y/o

ampliación de plantas, así como la incorporación de procesos nuevos (extrusado) a

los ya existentes (molienda y pelleteado).

Page 93: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

89

Cuadro 17: principales aplicaciones de los esfuerzos de innovación de las firmas

Opción % de

empresas

Compra de maquinarias o equipos 71%

Compra de hardware o software 100%

Actividades de capacitación o formación del

personal 71%

Contratación de Consultorías 57%

Pagos por licencias o royalties o patentes 14%

Proyectos o actividades de ingeniería o diseño

industrial 14%

Adaptación de know how o transferencia de

tecnología 0%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

Sin embargo, también se menciona como muy importante los esfuerzos destinados a

actividades de capacitación o formación de personal, y en menor medida la

contratación de consultorías, es decir “endógenas” –en tanto tienden a ampliar o

mejorar los skills de las firmas- (capacitación, proyectos o actividades de ingeniería y

adaptación de tecnología).

Innovación de Producto

En línea con lo que se viene planteando, casi el 60% del panel declara haber

incorporado nuevos productos, contra un 30% que sostiene no haberlo hecho.

Dentro de los nuevos productos, hay relativamente altos porcentajes en las

incorporaciones de nuevos ingredientes para nuevas variedades o sabores, y para

nuevas presentaciones o fraccionamiento, es decir, que en rigor si bien son nuevos

procesos, lo que existe es una continua adaptación y mejoramiento de la oferta en

pos de las necesidades de los clientes y/o consumidores. No obstante hay

variaciones por cadena.

Page 94: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

90

Opciones % Empresas

Incorporación de nuevos productos 58%

Baja de productos existentes 8%

Incorporación de nuevos ingredientes para alimentos funcionales 25%

Incorporaciones de nuevos ingredientes para nuevas variedades o sabores 42%

Nuevas presentaciones o fraccionamiento 33%

No se ha modificado la cartera o conjunto de productos 33%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

La molienda seca, como ya se ha mencionado, no posee productos novedosos o en

lo que se innove constantemente, más allá de que se hagan esfuerzos en cumplir con

los requerimientos de calidad de producto que los clientes demanden

(principalmente industrias).

No obstante, como excepción en el tema es dable de destacar dos industrias: la

mencionada a lo largo del informe como la líder y aquella que se encuentra en el

segmento de orgánicos (E4). Respecto de la primera, si bien no ha habido en los

últimos años grandes inversiones en la planta, siendo las realizadas con objetivo de

mejorar la calidad y la productividad, (no así el volumen de producción), sí trabajan

constantemente en nuevas demandas de productos. Los últimos lanzados al

mercado, han sido para el mercado minorista masivo: polentas saborizadas. A su

vez, tiene proyectos de continuar innovando en productos, en un segmento que

otras industrias consideran absolutamente inelástico:

“La idea es hacer más polenta para el consumo interno. La polenta es el core business

de la planta. Vamos a invertir en tratar de desestacionalizar el producto. No está

difundido el consumo de polenta y hay una cuestión de consumo estacional (asociada

al período invernal) y generacional (bajo consumo en los estratos más jóvenes de la

población). También a partir de este año es ponerle a la polenta un sello apto para

celíacos”.

Respecto de la E4, si bien manifiesta que el cambio en el mix de productos no es

frecuente por la naturaleza de los mismos, ha realizado algunos esfuerzos en ese

Page 95: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

91

sentido, ya que hubo dos introducciones en los últimos años. Uno de ellos y al igual

que la líder, fue la polenta con vegetales, y que productivamente implica una adición

de ingredientes a la polenta. Sin embargo, el producto tuvo menos éxito que el

esperado en el mercado. Otro producto que incorporó la empresa fue uno a pedido

del gobierno provincial y que a la firma se le ocurrió lanzarlo el mercado. Este

producto es la combinación de harina de maíz (90%) con harina de soja, hierro, zinc,

vitaminas y ácido fólico. El desarrollo de este producto fue resultado de la

cooperación entre la empresa y el INTI. Para su incorporación la provincia pidió

especificaciones en el contenido ya que tenía que ser de alto valor nutritivo. Luego

para la introducción al mercado se lo modificó aumentando la proporción de harina

de maíz, para hacerlo más sabroso. Hoy este producto ya no está en el mercado.

Respecto de la industria de los cereales para desayuno, las dos empresas grandes

mencionan variaciones constantes en su mix de productos, basados en el agregado

de nuevos ingredientes para fortificación y en cuestiones de envase y packaging.

E9, menciona cambiar entre 8 y 10 productos por año, siendo las más recientes,

modificaciones marginales (no de formulación), aunque no menos importantes en

cuanto a su impacto en las ventas. Actualmente esta empresa tiene la licencia de

Cartoon Network, e ilustra sus personajes en los envases. Otra incorporación

medianamente actual, ha sido la incorporación del cierre ziploc que si bien era un

envase que ya existía en otros productos no estaba aplicado a los cereales. Por su

parte E2, menciona que las principales innovaciones de producto en los últimos años

se han relacionado en los cambios de ingredientes (incorporación de chía y

amaranto), pero no en los cereales, sino en las barras de cereal y en las galletitas

(negocios relacionados).

Frecuentemente los cambios en productos se realizan por iniciativa propia,

propuestas por el departamento de I+D y otras por demanda de los clientes

industriales, quienes necesitan un producto de determinada especificidad.

La empresa E11, menciona que estas actividades son de corte más informal, y

aunque se trabaja en ello, los cambios en el producto no suelen ir más allá de

Page 96: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

92

cambios marginales en colores del envase marketing ya que para incluir

fortificaciones se necesita un profesional en alimentos para poder inscribir el

producto, que ellos no poseen.

Por su parte en alimentos balanceados en el tema de I + D y desarrollo de producto,

principalmente las de mayor tamaño relativo mencionan que el constante

acercamiento al cliente, por parte de su fuerza de venta profesionalizada

(veterinarios), contribuye a ir adaptando la oferta a las necesidades relevadas. En

forma adicional estas firmas, cuentan con su propio equipo de nutricionistas, los

cuales continuamente están abocados a probar nuevos ingredientes en las

formulaciones. Como ejemplo, hay períodos que por el precio conviene

económicamente hacer un alimento con mayor porcentaje de pellet de trigo que

pellet de soja.

No obstante, es válido aclarar que dentro de este grupo, una de estas firmas (la líder)

se diferencia a su vez, por su trayectoria tecnológica y de innovación, habiendo

desarrollado en algunos casos fórmulas sumamente exitosas, poseyendo en uno de

los casos el 70% de la participación de mercado nacional de ese segmento (terneros

en tambos) y habiendo patentado este desarrollo en varios países del exterior (Nueva

Zelanda, Australia, EEUU), es decir que dentro de este conjunto de firmas se

encontraría en un estrato superior y liderando algunos desarrollos en la nutrición

animal, apoyado a su vez por un grupo de I + D más sólido, activo que permite, una

mayor frecuencia de lanzamiento de nuevos productos y marcas.

Por su parte y a nivel de la industria del alimento balanceado es interesante destacar

un comentario de uno de los entrevistados, el cual hace referencia a que: “cambió el

tipo de producto, al tener las proteínas (por las industrias aceiteras, extrusoras de

soja)…. Antes se vendían productos terminados, ahora el productor tiene su propio

grano y su propia proteína (expeller de soja) entonces sólo te compra las pre-

mezclas”. En ese sentido, si se comparan los productos con otros países del mundo,

se encuentra, que todos tienen tecnología de proceso similar, aunque están

trabajando en la incorporación de algunos insumos como bacterias incorporadas en

Page 97: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

93

los alimentos (pre-bióticos, pro-bióticos) y minerales orgánicos mezclados con

inorgánicos.

En cuanto a las innovaciones de producto de las firmas de menor tamaño relativo,

dos de ellas mencionan no haber tenido en el último tiempo, mientras que la tercera

(integrada en la producción porcina) ha desarrollado un starter y un pre starter

dedicado a la alimentación porcina que antes compraba a terceros, a través de sus

veterinarios.

Por su parte, en molienda húmeda, en los últimos años y en ambas empresas los

nuevos productos son básicamente modificaciones en los productos madre,

relacionados a su diferente aplicabilidad33, y en muchas ocasiones se realizan en

función de los requerimientos del cliente. En este sentido, una de las firmas que

diferencialmente, basa su estrategia en la adaptación de sus almidones a la

demanda, tratando de abastecer determinados nichos de mercados es E22.

Por otro lado, y en términos de las empresas entrevistadas, la firma E19, es la que

mayor diversificación de productos a nivel país posee, teniendo en consecuencia

bastante internalizado este aspecto. Operativamente el proceso de innovación

comienza con la generación de un producto experimental al que luego se le asigna un

PIN (identificación numérica) y eventualmente ingresa dentro de la línea de productos

principal, pudiendo ser, por ejemplo, una dextrosa diferente. Esencialmente, se hacen

productos nuevos para el mercado interno.

En esta línea, un producto que no es nuevo, pero la empresa referida lo menciona

como destacado debido el fuerte incremento que ha tenido en su producción, es la

maltodextrina (dentro de las categorizadas como especialidades). Su uso es

fundamentalmente para el encapsulado de sabores la industria alimenticia: en la

láctea, en los alimentos para bebes y otros. De las 10.000 tn que se producen (bajo

33 Como es sabido, y otros trabajos mencionan (Alvarez, 2003, Lavarello, 2003), la gran innovación de

producto en esta molienda y en el país fue entre los años 78 y 82, cuando se incorporó la fructuosa (en

primer lugar la 42 y en segundo lugar la 55), y la misma remplazó (como edulcorante) a los derivados de

la caña de azúcar.

Page 98: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

94

volumen en términos relativos a los otros productos), se exporta regionalmente un

50%. Como contrapartida, también se importan aquellas maltodextrinas específicas

que no sería rentable producirlas en el país por el escaso volumen de mercado

interno.

Por su parte en E18, el área de desarrollo de productos, es bastante reciente (cinco

años de antigüedad en una de sus plantas), teniendo como principal objetivo ofrecer

a los otros negocios reemplazos de componentes, a través de nuevos productos que

sean económicamente factibles. Los últimos desarrollos incorporados han sido un

almidón modificado para el grupo y otro para un tercero.

Innovaciones organizacionales

La gran mayoría de las empresas encuestadas declara haber introducido alguna

mejora en materia de procesos organizativos, entre las que destaca, por su

importancia relativa, la reorganización de los procesos administrativos, actividad

encarada por más de la mitad de las firmas encuestadas (Cuadro 19), y que va en

línea con la aplicación de TIC para la gestión administrativa y contable (Cuadro 20).

Cuadro 18: Principales innovaciones organizacionales

Opciones %

Uso de planeamiento estratégico 50%

Reorganización de procesos administrativos 58%

Uso de información de mercado 33%

Disminución de ciclos de producción 0%

Reducción de rechazos por parte del cliente 17%

Mejor cumplimiento de los plazos de los pedidos 50%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia.

Asimismo, un alto porcentaje declara usar el planeamiento estratégico, aunque llama

la atención en este caso, la menor intensidad de utilización y análisis de información

de mercado, siendo llevadas a cabo sólo por aproximadamente la tercera parte de las

firmas incluidas en el relevamiento.

Page 99: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

95

Otro 50% menciona haber hecho hincapié en el mejor cumplimiento de los plazos de

los pedidos (Cuadro 22), y un similar porcentaje declara haber aplicado alguna TIC a la

Gestión logística y/o de compras y ventas y/o stock y depósito. (Cuadro 20)

Cuadro 19: Principales TIC aplicadas en las industrias derivadas del maíz

Opciones % Empresas

Tablero de comando u otros sistemas de información gerencial 8%

Gestión administrativa y contable (pagos y cobros) 58%

Gestión logística y/o de compras y ventas y/o stock y depósito 42%

Trazabilidad 8%

Gestión de sistemas de calidad 17%

Producción 25%

I+D 8%

Ingeniería 0%

Ninguna 0%

Otras 17%

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia.

En molienda seca, las mejoras organizacionales puestas en marcha en este sector

son llevadas a cabo por la líder y por algunas firmas del grupo intermedio.

Respecto de la primera, menciona haber implementado la herramienta “5S” con el

objetivo de mantener el orden y la limpieza de la planta y el TPM (Total Productive

Maintenance) la cual es una herramienta de mejora continua. “Nosotros estamos

auditados por un ente japonés y tenemos un premio a la excelencia en la

implementación del TPM”. Por su parte, tienen un sistema de incentivos monetarios a

los empleados si se logran determinados objetivos con respecto a rotación de stock,

productividad, satisfacción del cliente (que no solo abarcan plazos de entrega),

decomisos, etc.” Por otro lado y en forma continua se hace uso de información de

benchmarking.

Page 100: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

96

Respecto al grupo intermedio, algunas firmas mencionan poseer un sistema integral

de gestión y algunas acciones en función de la reducción del stock. No obstante,

otras del mismo grupo, (por ejemplo E4) mencionan que no se han realizado grandes

cambios organizacionales y que no poseen un sistema integrado para el monitoreo

del proceso productivo, aunque en general mencionan tener implementado algún

grado de vigilancia comercial.

En cereales para desayuno, los cambios organizacionales de los últimos años han

estado vinculados a la incorporación de software para la gestión y la vigilancia

comercial. Específicamente E10 mencionó hacer esfuerzos en su gestión para la

atención de los rechazos industriales, habiendo podido reducirlos en los últimos

años. En general, estas empresas poseen la suficiente estructura en recursos

humanos para afrontar los cambios y llevar adelante las acciones necesarias

internamente. La empresa E11 no informa modificaciones en cuanto a lo

organizacional.

Las dos empresas grandes cuentan con departamento de I+D, con personal full time

que investiga para todas las plantas, realizando pruebas de productos y desarrollo.

Una de ellas también cuenta con un departamento de ingeniería y proyectos que se

ocupa de todo lo relacionado con los cambios en el lay out, los equipos y

maquinarias, las necesidades y problemas en el proceso productivo, mientras que la

otra, si bien asigna menor cantidad de personal a nivel local recibe todo el trabajo en

I+D de su empresa madre, teniendo un intercambio de información sumamente

fluido.

A diferencia de las anteriores, la empresa más chica no cuenta con un departamento

de I+D ni con personal dedicado a estas actividades de manera no formal. En

términos tecnológicos, esta firma se encuentra muy atrasada, funciona con lo

mínimo, y solo se realizan inversiones de mantenimiento. Las dos empresas más

grandes se encuentran muy parejas con las tecnologías que se utilizan a nivel

internacional y por encima del resto de las firmas nacionales.

Page 101: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

97

En alimentos balanceados, todas las empresas mencionan algún cambio referido a

software de gestión y los sistemas de manejo de stock.

En molienda húmeda ambas firmas, por el tamaño de las mismas, poseen una

estructura organizativa muy desarrollada, con permanentes innovaciones y

modificaciones en los sistemas informáticos, su logística y demás aspectos

organizacionales, no siendo este tema una limitante para su funcionamiento. Sin

embargo y para este relevamiento, en E18 se han hallado algunos aspectos

diferenciales a destacar, siendo uno de ellos la reciente creación de un área

corporativa de Vigilancia Tecnológica (dentro de la Gerencia Corporativa de

Vinculación Tecnológica y de Innovación antes mencionada), la cual tiene como

objetivo general difundir el estado de la investigación científica a nivel mundial y

coordinar los esfuerzos de investigación internos en toda la compañía, teniendo

actividades específicas en tres direcciones, e incluyendo también los diferentes

aspectos legales que acompañan los diversos desarrollos tecnológicos. La primera

de ellas, es dar servicios a proyectos que se encuentren en curso, brindando

información específica de un proyecto o temática; la segunda es realizar vigilancia

sistemática, respecto de las diferentes actividades (molienda húmeda en este caso),

y la última es el conocimiento y entendimiento de la evolución de la ciencia y

técnica en las áreas de incumbencia de la firma, por ejemplo haciendo estudios

detallados de las patentes existentes a nivel mundial de almidón y su eventual

trayectoria. Actualmente se han definido algunos temas prioritarios de esta vigilancia:

alimentos funcionales, nanotecnologías y biotecnologías, los cuales poseen un alto

potencial de aplicabilidad. En Argentina y según la firma entrevistada, muy pocas

firmas poseen esta área dentro de su estructura organizativa, siendo dos de ellas

ligadas al área energética.

Simultáneamente esta firma menciona implementar constantemente innovaciones

organizacionales no disruptivas, por ejemplo en gestión logística: seguimiento

satelital de camiones (el sistema de distribución es tercerizado), centros de

distribución con alta tecnología (aunque no totalmente robótico), amplio manejo de

rangos de temperaturas: antes poseían solamente congelados, actualmente

incorporaron helados y manejos especiales para chocolates.

Page 102: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

98

Asimismo, se han incorporado mejoras en gestión, por ejemplo han implantado el

proceso de SOP (Sailing Operation Planing), logrando mejorar la coordinación entre

las áreas de ventas y producción, realizando reuniones en donde participan todas las

gerencias, en función de un plan de abastecimiento futuro, para poder priorizar los

mercados o productos más estratégicos. Ej: la línea de x producto que es muy

exitoso en el mercado debe distribuirse priorizando con determinados criterios sus

mercados destinos, ya que la firma opera al límite de su capacidad productiva.

En el marco del área de I+D, las firmas entrevistadas mencionan poseer diferente

estructura operativa. E19 responde a las lógicas de una empresa multinacional, por lo

que las tareas de investigación y desarrollo en ingredientes, concernientes a la

molienda húmeda de las plantas de Argentina se realizan principalmente en la central

regional de Brasil y también en EEUU. A su vez, existe un flujo muy aceitado de

información entre todas las sucursales a nivel global de esta corporación. Sin

embargo, en una de las plantas de Argentina existe un área con 5 personas

trabajando en I+D (en la regional de Brasil hay 30), desarrollando actividades de

investigación aplicada (no básica), en general extensiones de líneas y vinculadas con

pedidos de clientes.

Respecto la firma E18, existen dos cuestiones por destacar. La primera de ellas hace

referencia a que cada planta del grupo (de las diferentes actividades) posee un área

de desarrollo. Específicamente la de molienda húmeda posee tres personas en esta

función, dedicadas principalmente a los almidones modificados, por requerimiento de

la firma. Las ideas y necesidades surgen desde la gerencia productiva, de los clientes

y de las otras áreas de desarrollo de la corporación.

En segundo lugar y en línea con estos departamentos de desarrollo, los entrevistados

enfatizan la fortaleza de poseer una Gerencia Corporativa de Vinculación Tecnológica

y de Innovación, la cual permite canalizar los diferentes esfuerzos innovativos, ya sea

en procesos tecnológicos, nuevas materias primas, o nuevos productos, pues

permite tener una visión en conjunto respecto de las inversiones que el grupo

empresario necesita efectivizar. Esta área tiene tres grandes incumbencias: la

incubación de nuevos proyectos con horizonte de mediano largo plazo, las

Page 103: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

99

vinculaciones con los diferentes organismos e instituciones de Ciencia y Técnica y la

vigilancia tecnológica (desarrollada en el siguiente punto). Por otro lado y

anualmente, está a cargo de la convocatoria del “Premio Nacional a la Innovación en

Alimentos”. Esta iniciativa es promovida por el Grupo en conjunto con la Agencia

Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, con el objetivo de fomentar la

cultura de la innovación y generar el desarrollo tecnológico en el sector de la

alimentación.

Gestión de la Calidad

En gestión de la calidad, un 42% de las firmas tanto antes del 2008 como en el

período de 2008-2010, menciona no poseer ni utilizar ninguna certificación ni norma,

mientras que una mayoría de un 58% si utiliza alguna de ellas. Las certificaciones que

han sido objeto de mejoras en el último período han sido las POES; BPM /BPA,

trazabilidad e ISO/IRAM. Estas últimas son las más mencionadas y se corresponden

con las empresas de mayor tamaño relativo. De todas maneras, existen fuertes

diferencias por sector.

Por su parte, de las entrevistas en profundidad surge que las industrias de molienda

seca, respecto de la gestión de calidad, siguen la lógica de la tecnología que cada

grupo de empresa tiene: la líder con todas las normas, el grupo intermedio en

proceso de aplicar algunas de ellas y teniendo los controles de calidad exigidos por

sus clientes, y las de más bajo volumen con escasa aplicación de las mismas. En el

Cuadro 22 se resume este aspecto para cada una de las plantas.

En este sentido, las operaciones industriales de la Líder se desarrollan bajo un

Sistema de Gestión Integral (SGI) que contempla las características propias de la

empresa y las bases de las distintas herramientas para la gestión implementadas en

el mundo. La Planta de Molienda seca de maíz cuenta con las Certificaciones: ISO

9001 (Gestión de la calidad), ISO 14001 (Sistema de gestión ambiental), OHSAS

18001 (Gestión de salud y seguridad ocupacional). A su vez el complejo cuenta con la

certificación de la norma internacional GMP+Standard B2 para la elaboración de

Page 104: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

100

subproductos para consumo animal. Se está trabajando en HACCP (Análisis de

riesgos y control de puntos críticos).

Cuadro 20: Normas certificaciones que las firmas poseen o han incorporado.

Opciones % Empresas

Antes de 2008 2008-2010

POES 0% 8%

BPM / BPA 8% 17%

Trazabilidad 0% 8%

HACCAP 8% 8%

ISO / IRAM 17% 33%

Global GAP 0% 0%

Ninguna 42% 42%

Otras 8% 8%

Total positivo 58% 58%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas a distancia

En el grupo intermedio, todas las plantas aunque con diferente grado de

implementación tienen una noción y práctica de la misma bastante avanzada. Todas

poseen laboratorio interno, para análisis físico-químicos; controles de calidad en la

materia prima, el proceso y el producto final; utilizan trampas magnéticas, y tienen

diferente grado de avance en las certificaciones de calidad.

En la firma E4 (con certificación orgánica), además de los requerimientos de la

molienda estandarizada, posee controles más intensivos, ya que no puede estar

contaminado en ningún momento del proceso con productos no orgánicos. Se

realizan test en la semilla y de pesticidas, deben poseer silos especiales con

dedicación exclusiva, se requieren controles previos al procesamiento y se hace una

muestra para evitar que esté contaminado. La empresa cuenta con BPM y HACCP

desde el año 2006, kosher desde el año 2002 y con el Sello de Alimentos Argentinos

desde 2008. Para certificar, se puso en contacto con el IRAM, quienes capacitaron y

monitorearon el proceso de adopción.

Page 105: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

101

Por último, en cuanto a los molinos más pequeños, realizan algunos controles de

laboratorio como humedad y grasa (proteína no, carbohidratos no, y fibras tampoco),

aunque ninguno tiene implementado ni va a implementar algunas normas de calidad.

Cuadro 21: Calidad en las industrias de molienda seca

Laboratorio interno Controles en el proceso Normas de calidad. Certificaciones.

E1

Sistema de Gestión Integral (SGI). ISO 9001: Gestión de la calidad ISO 14001: Sistema de gestión ambiental, OHSAS 18001: Gestión de salud y seguridad ocupacional. GMP+Standard B2 para la elaboración de subproductos para consumo animal. HACCP en proceso.

E2 Sí

Control de línea y de gestión. Uso de trampas magnéticas en el proceso.

Cuenta con BPM, HACCP, y método de control AIB (sistema de gestión de calidad y ambiental). Intenta incorporar ISO, aunque es difícil por la antigüedad de sus instalaciones.

E5

Sí. Principalmente granulométrico, grasa y humedad. En materia prima presencia de mico toxinas (en el subproducto, si se observa).

Control de línea y de gestión, con informes. Uso de trampas magnéticas en el proceso. Auditorias de clientes: del mercado interno, externo y de un broker que compra FUBA.

Manual de BPM, sin certificar. Certificación de ISO 9000 (2008). Está trabajando en la ISO 9001 y en HACCP, pero se requieren inversiones en infraestructura.

E6

Sí. Análisis físico químico. (humedad, proteína, grasas, carbohidratos, fibras) Microbiológicos se realizan en laboratorios externos.

Controles de línea y de gestión, es habitual. Auditorias de clientes. Uso de trampas magnéticas en el proceso.

Tuvo ISO 9000 (en 2001 -2003), actualmente no. Se está trabajando en BPM.

E3

Controles de línea. Auditorías de clientes. Uso de trampas magnéticas en el proceso.

Está adaptando el manual de una empresa asociada, para BPM. Lo mismo piensa hacer con la ISO 14001 y 9001. El diseño de instalación se hizo para poder certificar.

E4

Sí. Varios análisis, y algunos que certifican orgánico los realiza INTA

Control de línea y de gestión. Uso de trampas magnéticas en el proceso.

Cuenta con BPM y HACCP desde 2006, Kosher desde 2002 y Sello de Alimentos Argentinos desde 2008.

E6 Sí

Algunos controles, sin auditoría de clientes.

No E7

Fuente: elaboración propia en base a información primaria de entrevistas en profundidad, 2012.

Page 106: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

102

En cereales para desayuno, la temática calidad, es un aspecto fundamental dentro de

la política de las empresas grandes, siendo menos estricta en la empresa más

pequeña, en efecto, en este último caso la gestión de la calidad está a cargo de una

sola persona, quien realiza las actividades de recepción de la materia prima, análisis,

muestreos y demás.

Las empresas grandes testean la calidad desde la recepción de la materia prima, o

incluso antes, a través de las auditorías generales a los proveedores para habilitarlos

como tal. Asimismo, la gestión de la calidad continúa a lo largo del proceso

productivo (muestras, detectores de metales, trampas magnéticas, entre otras),

contando ambas empresas con software específicos para tal función.

La diferencia entre las dos empresas grandes, es que la mencionada como subsidiara

de una multinacional (G9) ha certificado BPM, ISO 9000, 22000, HACCP, Kosher y

Producciones Orgánicas; mientras que la nacional no ha podido hacerlo ya que las

plantas con las que cuenta hasta el momento son muy viejas y se necesitarían

demasiados cambios. De cualquier manera, la nueva planta de última generación de

esta empresa ha sido concebida para certificar HACCP e ISO. Por su parte, la

empresa de menor tamaño, no tiene certificaciones de calidad, no teniendo previsto

ninguna inversión en ese sentido. A su vez las tres empresas tienen auditorías de

calidad llevadas a cabo por aquellos a quienes les realizan las marcas de terceros:

supermercados y la industria (por ejemplo las empresas lácteas).

Respecto de la calidad en alimentos balanceados, la situación es más homogénea al

interior de cada grupo, teniendo que el primero de ellos: no posee laboratorios de

calidad, pero utilizan los laboratorios que poseen en sus acopios. En efecto, y en

general, realizan los controles de materia prima internamente, y los de productos

terminados en laboratorios externos, aunque esto último es periódico.

Por su parte, el segundo grupo menciona que poseen laboratorios propios, en

general a cargo de un/una Ing. Químico que trabaja en conjunto con los veterinarios.

Se realizan todos los controles de materia prima, de proceso y de producto

Page 107: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

103

terminado, y por otro lado se pueden ir ajustando los componentes de las

formulaciones, de acuerdo al valor de algunos insumos clave. A su vez, poseen

certificación ISO 9001: 2008 (Sistema de Gestión Integral de la Calidad), aunque

ninguna tiene certificación BPM ni HACCP. Una de ellas está en proceso de certificar

BPM. La empresa líder tiene planificado para este año certificar OHSAS 18001:

Gestión de salud y seguridad ocupacional.

En uno de estos casos, se cambiaron todos los equipos del laboratorio y en el otro

para cumplir con la separación de las líneas por el uso de proteínas; Sin PAP -

Proteína Animal Prohibida- (harinas de carne, de vísceras, de sangre, etc.) y Con PAP -

Proteína Animal Prohibida- (harinas de carne, de vísceras, de sangre, etc.) hubo que

duplicar balanzas, molinos y embolsadoras.

En molienda húmeda ambas empresas poseen altos estándares de calidad, con

sistemas integrales de gestión al efecto, y certificaciones que los avalan (ISO 9001,

ISO 14000 de ambiente y OSHAS 18000 de seguridad y salud ocupacional).

Cada línea posee instaurados controles de procesos, con análisis en cada una de las

diferentes etapas (temperaturas, presiones) y en determinadas fases se chequean los

productos intermedios, por ejemplo en la sacarificación, con el objetivo de verificar

cómo van avanzando los azúcares, la dextrosa equivalente, o el color en el colorante

caramelo. También se realizan controles al producto final, a la materia prima (maíz) y a

los insumos: carbón activado, tierra filtrante, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio,

carbonato, entre otros.

La empresa E19 menciona diferencialmente, que si bien todos los productos

relacionados con la industria alimenticia poseen estrictos requerimientos de calidad

microbiológica y fisicoquímica, el segmento de la industria farmacéutica es aún de

mayor exigencia en el recuento microbiológico. E19 es la única empresa que tiene un

departamento de cuidado de la salud para atender al nicho de almidones

farmacéuticos con una persona a cargo y un equipo de ventas enfocado en la venta a

laboratorios y empresas que hacen productos para lactantes. Por su parte E18,

Page 108: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

104

posee certificaciones para productos Kosher, y se encuentran transitando las

certificaciones Halal.

Gestión ambiental

Si bien la molienda seca, no es considerada una industria contaminante, en tanto no

posee ningún tipo de efluente líquido ni sólido, las empresas mencionan tener

algunas acciones para aspirar y reducir los polvos, teniendo la líder diferencialmente

método de control AIB (Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental) y la ISO 14001

(Sistema de gestión ambiental).

En la industria de los cereales para desayuno, ambas empresas grandes realizan

control de efluentes líquidos y en los tres casos los sólidos son retirados diariamente

por una empresa tercerizada. La única que tiene certificación ambiental es E9, no

obstante, ambas plantas de la empresa E10 ha realizado últimamente esfuerzos en

este sentido, instalando plantas de efluentes líquidos en ambas plantas para cumplir

con las normas de la religión a la cual se encuentra vinculada la firma.

En alimentos balanceados, el grupo de las más grandes tienen implementados claras

acciones en pos de las tecnologías limpias: sistemas de aspiración de polvos, sala de

compresores para disminuir ruidos, cadenas de árboles para disminuir el polvo,

control de accidentes con el asesoramiento del área de Seguridad e Higiene y

Control de Plagas (se contrata empresas externas), mejoramiento en el tratamiento

de aguas y recuperación de vapor (en dos casos). Como excepción la empresa

mencionada como líder tiene planeado certificar para esta año: ISO 14001: Sistema

de gestión ambiental. Por su parte el grupo de las más pequeñas, no tienen ninguna

certificación, aunque realizan algunos controles relacionados al medio ambiente,

como el de polvillo, habiendo realizado modificaciones al efecto en los sistemas de

aireación para cumplir con los requerimientos mínimos de la legislación.

Por su parte, la industria de la molienda húmeda, es altamente contaminante en

cuanto a la carga orgánica de sus efluentes. Sin embargo, se menciona que

gradualmente se van desarrollando tecnologías que reducen el impacto de los

Page 109: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

105

efluentes en el medio ambiente, y que gradualmente se irán incorporando,

principalmente por legislaciones ambientales.

Actualmente, ambas firmas poseen las certificaciones y plantas de tratamiento

correspondientes, existiendo entre las mismas algunas diferencias de impacto

ambiental.

La empresa 19, posee una planta limpia, que no usa carbón, mientras su segundo

establecimiento, al igual que la planta de E18, utiliza un proceso de carbón el cual es

fundamental para la producción de fructuosa, ya que las empresas demandantes de

este producto requieren la remoción de productos contaminantes en la fructuosa que

sólo son eliminados con el carbón (como los aldehídos en la bebida).

Vinculaciones con el sistema de Ciencia y Técnica (C y T)

Si bien el 58% de las firmas de la cadena de maíz encuestadas declara conocer

alguno o varios de los instrumentos gestionados por el Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva y la Agencia Nacional de Promoción Científica y

Tecnológica y otros programas públicos –diferentes de los anteriores- implementados

por diversas agencias y organismos a nivel nacional, provincial o municipal, hay

algunos de ellos que son desconocidos por un alto porcentaje del panel de firmas. Un

75% de ellas mencionó desconocer a los programas del Fondo para la Investigación

Científica y Tecnológica (FONCYT), Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

(COFECYT), Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), y otros programas públicos de

los Estados Provinciales o Municipales, mientras que un 58% mencionó no tener

conocimiento del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

Entre los más conocidos, con un 42% se encuentran el Fondo Tecnológico Nacional

(FONTAR) y otros programas públicos del Estado Nacional (SEPYME, etc.). (Gráfico

24), siendo implementados el primero de ellos por un 17% de las firmas y el segundo

en un 25% de las mismas.

Page 110: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

106

Gráfico 24: Vinculaciones de las firmas con diferentes programa del Sistema de C y T

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

Por su parte, las firmas declaran tener una baja vinculación con las instituciones

públicas en general, no sucediendo lo mismo con los proveedores de equipos o

insumos, siendo el objetivo de obtener información técnica el más citado, 58%, luego

el obtener asistencia para mejorar sus procesos o productos, 42% y con menos

importancia relativa vincularse para realizar análisis técnicos, ensayo o contratar otro

servicio tecnológico. Esto va en línea con los datos obtenidos por las entrevistas en

profundidad, principalmente para la molienda seca y los cereales para desayuno.

De todas formas, la mayoría de las firmas de todas las agroindustrias mencionan

tener vinculaciones con INTA, INTI y alguna universidad, principalmente de la región.

En molienda seca la mayoría de los molinos mencionan tener o haber tenido

vinculaciones con el INTI por cuestiones técnicas de proceso, y con el INTA por

consultas sobre muestras de materias primas o productos finales. En menor medida

y eventualmente se relacionan con las universidades aunque varias firmas

mencionaron tener relación con las escuelas técnicas, por el tema de técnicos

capacitados para trabajar en los laboratorios o en algún puesto específico de planta.

Page 111: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

107

Gráfico 25: Vinculaciones de las firmas con organismos de CyT y privados, por

objetivo

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a distancia

En cereales para desayuno, todas las empresas en alguna medida tienen relación con

el sistema de Ciencia y Técnica, siendo de mayor intensidad el vínculo en una de las

empresas grandes. En este caso, la firma envía algunos análisis de producto a la

Universidad de Luján, y toma estudiantes para pasantías en esa misma institución,

aunque el vínculo no se encuentra formalizado. (no han firmados convenios).

Asimismo, se vincula con otros agentes del Sistema Nacional de Innovación como el

Codex Alimentario, INTI, INTA, con el objetivo de obtener información o la realización

de consultas. Además, se utilizaron dos créditos FONTAR, para comprar dos

maquinarias y resolver problemas de funcionamiento. La otra empresa grande solo ha

tenido vinculación con el INTA de manera esporádica para consultas, mientras que la

mediana pidió ayuda al INTI para medir la presión que soportan sus cajas (envase

secundario de producto terminado).

En alimentos balanceados, con excepción de una de las empresas de las más

pequeñas, todas las firmas mencionadas poseen algún tipo de vinculación con el

INTA y las universidades de la región donde están emplazadas (una de ellas se

relaciona con una alemana). Los motivos de las vinculaciones son básicamente de

índole técnica, en donde se intercambian información básica de formulaciones y de

Page 112: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

108

cuestiones nutricionales, se testean los balanceados en las experimentales de estas

instituciones (en otros casos se trabaja con criaderos y veterinarias), y en algún caso

se ha llegado a monitorearlo. No obstante, el beneficio para estas firmas además del

técnico, es en algunos casos de índole comercial. También suelen organizarse

charlas en forma conjunta.

En molienda húmeda ambas empresas poseen vinculaciones puntuales con el INTI,

con el INTA y con algunas facultades de exactas y agronomía. En este sentido, E19

menciona estar trabajando junto con el INTA para el desarrollo de un producto

alimenticio para abejas, mientras que E18 se encuentra en proceso de presentar un

proyecto al Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) dependiente de la Agencia

Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, tendiente a fortalecer su reciente

área de Vinculación Tecnológica.

Paralelamente esta última industria sostiene que deberían incrementarse los

esfuerzos tendientes a una mayor vinculación y trabajo en conjunto de las

instituciones públicas y privadas, tema que suele verse obstaculizado por: a)

diferencias conceptuales y prácticas respecto los tiempos de los actores privados y

los tiempos del sistema de investigación. b) escasa coherencia entre los sistemas de

evaluación e incentivos instaurados en el campo científico, respecto a las

necesidades de las empresas, ya que no se favorece el trabajo con destino a la

“transferencia tecnológica”.

La empresa E18 específicamente hizo mención de necesidades de desarrollo en: a)

híbridos y de micotoxinas, b) modificación de almidones y nuevas tecnologías de

modificación y c) fortalecer el trabajo conjunto, incorporando a otros actores de la

cadena: proveedores como CARGIL o Dupont, a través de una red de trabajo.

Etanol

Como último destino del grano de maíz tratado en el informe, se encuentra el Etanol,

biocombustible derivado de la industrialización del maíz. En este sentido, el creciente

interés mundial por los biocombustibles se asocia a la combinación de varios

Page 113: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

109

objetivos: a) interés por limitar un posible shock externo vinculado a combustibles

fósiles en vista de una creciente demanda energética mundial (China e India)34, b)

reducir las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero del sector

transporte, c) reducir la dependencia energética, un objetivo geopolítico para muchos

países desarrollados, entre ellos EEUU y d) estrategia de países de menores ingresos

para agregar mayor valor a sus exportaciones, reducir sus importaciones de

combustibles fósiles, generar mayor empleo rural y obtener combustibles a menor

costo35 (CEPAL, 2009).

En este marco, aunque rezagada, Argentina se alinea a dicha tendencia, a través de la

promulgación de la Ley 26.093, promulgada el 12 de Mayo de 2006, y su Decreto

Reglamentario 109/2007, estableciendo el marco normativo de regulación y

promoción para el uso y la producción sustentable de los Biocombustibles.

En su Art. 5., la ley entiende por Biocombustibles “al bioetanol, biodiesel y biogas,

que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o

desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la

autoridad de aplicación”. La vigencia del régimen promocional establecido será de

quince años a partir de su aprobación (Art. 1) y la autoridad de aplicación será la

Secretaria de Energía (Art. 2).

Un aspecto de vital importancia es el referente al corte obligatorio fijado por la ley en

donde se establece que los combustibles líquidos caracterizados como NAFTA por

un lado y GASOIL o DIESEL OIL por el otro, que se comercialicen dentro de territorio

nacional, deberán mezclarse en las instalaciones habilitadas a tal fin, con un

porcentaje de al menos el 5 % de BIOETANOL y BIODIESEL respectivamente,

medido sobre la cantidad del producto final. De esta forma, esta ley es un gran

estímulo para la instalación de plantas productoras de bioetanol a base de maíz, por

34 Aunque el liderazgo de los combustibles fósiles según estimaciones se mantendrán hasta el 2030 con

una participación del 80%. (IEA, 2005: Agencia Internacional de la Energía)

35 Tal es el caso de Brasil con el etanol a base de caña de azúcar y Malasia con el biodiesel a base de

aceite de palma.

Page 114: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

110

varias razones: se les asegura la venta en el mercado interno, acceden a un régimen

de beneficios fiscales y por ultimo aunque no menos importante, la autoridad de

aplicación establece un precio al cual se debe pagar el etanol, que puede ser el

precio mayorista de la nafta súper, o bien el costo de producción más un margen de

rentabilidad, asegurando de este modo a los productores de etanol una rentabilidad

en el tiempo (Resolución1294/08 de Secretaria de Energía).

Por su parte, los proyectos de Biocombustibles, para acceder al régimen de

beneficios fiscales establecidos en la normativa deberán, entre otras cosas, instalarse

en territorio nacional, ser sociedades comerciales constituidas en argentina,

habilitadas exclusivamente para el desarrollo de la actividad promocionada, siendo su

Capital social mayoritario aportado por el Estado o municipios, así como también

personas físicas o jurídicas, dedicadas mayoritariamente a la actividad agropecuaria y

haber accedido al cupo fiscal que será fijado de manera anual, priorizando a la

promoción de PyME Productores Agropecuarios y Economías Regionales.

Entre los principales incentivos fiscales se encuentran el beneficio de amortización

acelerado del impuesto a las ganancias y la devolución anticipada del IVA en la

adquisición de bienes de capital o realización de obras de infraestructura. Asimismo,

los biocombustibles producidos para mezclas con combustibles fósiles no se ven

afectados por la tasa de infraestructura hídrica ni el impuesto sobre los combustibles

líquidos. El gobierno además garantiza que la totalidad del volumen de

biocombustibles será comprado por el período que en principio determina la ley (15

años).

En este contexto existe un debate respecto a las ventajas y desventajas en Argentina,

en el uso de otras materias primas que no sean cereales para elaborar etanol,

específicamente la caña de azúcar, el cual tiene connotaciones tecnológicas y

político- económicas.

Se menciona como limitantes del maíz y de los cereales en general, a) su desventaja

en costos en comparación con la caña de azúcar y en relación con los precios

internos de la nafta, b) si se considera la posibilidad de exportación, se debería

Page 115: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

111

competir con el etanol brasileño (a base de caña y el más barato a nivel mundial) y

con el de EEUU (altamente subsidiado) c) menor eficiencia relativa en términos de

balance energético, d) su importancia en el país como materia prima para diversas

ramas de la industria agroalimentaria (Ganduglia, 2008).

Como contraparte, es evidente en argentina la disponibilidad inmediata, abundancia y

experiencia en el manejo del cultivo maíz. En esta línea, se sostiene que para

comparar la competitividad del maíz vs la caña de azúcar, se debe evaluar

integralmente, incorporando al análisis otras variables, como el tipo de clima y suelos

que posee la Argentina, lo cual favorece el insumo maíz ya que la zona de

características tropicales sin heladas y lluvias anuales de más de 2000 mm., queda

muy restringida. Por otro lado, también se sostiene que las inversiones en plantas de

caña de azúcar son más elevadas y funcionan cinco (5) meses al año llegando sus

capacidades ociosas al 50%, contra las de maíz que se encuentran preparadas para

funcionar todo el año (Maizar, 2010).

En el 2010, fecha en la cual entró en vigencia la mencionada ley, y de acuerdo a los

cupos otorgados, el volumen de entrega de etanol debería haber sido de 268

millones de litros. Sin embargo de este cupo solo se cumplieron 140 millones de

litros ya que gran parte del cupo otorgado a la mayoría de las empresas que

producen etanol en base a caña de azúcar no lograron cumplir con la cuota otorgada.

(PRECOP II).

Como se observa en el Cuadro 23, de los quince proyectos de etanol con cupo en

vigencia, solo cinco hasta el momento son a base de maíz u otro cereal, siendo la

totalidad con proceso de molienda seca36.

En base a los datos oficiales a febrero de 201137, estos cinco proyectos a base de

maíz, tendrán para el año 2014, el 50% del cupo total de etanol en el país. Los

36 El etanol a base de maíz u otro cereal puede ser obtenido a partir del proceso de molienda seca o de

molienda húmeda. EEUU, principal productor y Exportador de etanol tiene más del 80% de las industrias

a base de molienda seca.

Page 116: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

112

mismos tienen diferente grado de avance, aunque con la restricción de entrega de

etanol comprometido para el año 2013. En forma adicional en el cuadro 24 se

exponen el monto de la inversión de estas plantas y el origen de la tecnología

contratada, siendo llamativa la dispersión o no coincidencia en la selección de cada

una de ella.

Cuadro 22: Empresas de Etanol con cupo otorgado por la Secretaria de Energía

Fuente: INTA, PRECOP II, en base a información de la Secretaria de Energía

En esta industria, las empresas relevadas son proyectos empresariales que aún no

han entrado en producción. Uno corresponde a una cooperativa y otro a un grupo de

productores primarios que constituyen una sociedad anónima, en ambos casos de

capitales argentinos.

Ambos proyectos, aunque de diferente dimensión, tienen la característica común de

haber sido gestado en organizaciones participantes de otros eslabones de la cadena

del maíz: productos agropecuarios y agroindustriales. La segunda característica

común, es que ambos proyectos prevén financiar parte de sus inversiones con la

línea de crédito del Bicentenario.

37 Según información primaria recabada, existen dos empresas adicionales a base de maíz que en el

corto plazo también lograrían un cupo, y se instalarían en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Empresa 2010 2011 2012 2013 2014 Total % de Paticipaciòn % acumulado

Promaìz 49,2 85,8 135 16% 16%

BIO 4 50 50 6% 22%

Agroctanos 49 49 6% 28%

Vicentin 48 48 6% 34%

ACA Bio Coop Ltda. 135 135 16% 50%

Bioledesma SA 49 51 100 12% 62%

CIA Florida SA 60 40 100 12% 74%

Alcanoa SRL 40 11 51 6% 80%

Biomadero 50 50 6% 86%

Cia Bionergia Santa Rosa SA 30 30 4% 89%

Cia Energia de Tucumàn SA 25,1 25,1 3% 92%

Bioenergia La Corona SA 24 24 3% 95%

Biotrinidad SA 22 22 3% 98%

Rio Grande Energia 12,2 12,2 1% 99%

Bio San Isidro SA 6 6 1% 100%

Totales 268,3 110,2 183,8 224 51 837 100,00%

Millones de litros de etanol

Maì

zC

aña

de

Azu

car

Page 117: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

113

Cuadro 23: Grado de avance, monto de inversión y origen de tecnología

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad.

Estrategia productiva y competitiva

Los productos y subproductos obtenidos del proceso productivo son: Etanol y DGS

(Granos solubles destilados -húmedos o secos, ambos destinados a la alimentación

animal- y anhídrido carbónico, teniendo este último como principal destino la

industria de gaseosas.

Cuadro 24: Capacidad instalada, producción proyectada de etanol y subproductos

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas en profundidad

Cómo se observa en el Cuadro 28, la firma E20 prevé tener una molienda de 200.000

ton anuales aproximadamente, una producción de 80 millones de litros de etanol y

como subproducto 60 mil ton de WDGS. Aunque está planificado, la planta no tendrá

en sus inicios secadora para la obtención de DGS ni de anhídrido carbónico.

Grado de Avance, fecha probable de puesta en funcionamiento Monto de

inversiònOrigen de Tecnologìa

E20En construcciòn, grado de avance cercano al 50%. Puesta en

marcha prevista para Junio/Agosto de 2012.

34 millones de

dòlaresChina, ingenieria nacional

E21

Comienza su construcciòn en Abril de 2012 y esta estipulado una

duraciòn de obra y montaje de 18 meses. Entra en funcionamiento

en octubre del año 2013

120 millones

de dòlaresNorteamericana

E24 Sin datos de grado de avance. No se encuentra en funcionamieto SD Española

E25Poseen un plan, no han completado la etapa de busqueda de

financiaciònSD

No han completado la etapa

de selección de proveedor de

tecnologia

E26En construcciòn, tiene previsto ponerse en marcha para el año

2012.SD India

Capacidad instalada anual en tn

de maìz

Producciòn de

etanol en litros WDGS en tn año

DGS en tn

año

Anhidrido

Carbònico

E20 600 tn/dia. Aprox. 200.000 anual 80.000.000 60.000* ---- ----

E21 1050 tn/dia. Aprox. 350.000 anual 135.000.000 102.000 ** 71.400 ***

50 a 100 tn dìa

(en proyecto,

aun no definido)

*Este subproducto tiene un 35% de MS y un contenido proteico que varíaentre 28 y 32% de PB en base seca

**Base 63%

***Base 11%

Page 118: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

114

Por su parte E21, tiene una capacidad instalada de 1050 ton de maíz diaria, lo que

implica una demanda de 350.000 ton de granos al año, que en este caso puede ser

maíz o sorgo granífero de bajo tanino. Está proyectada una producción de 135/136

millones de litros al año, obteniendo como subproductos tanto WDGS y DGS. Del

subproducto total se prevé un 60% seco (equivalente a 71400 ton anuales) y un 40%

húmedo (equivalente a 102.000 ton anuales)38. En forma adicional, aún no está

definido pero si proyectado la captura de 50 a 100 ton día de anhídrido carbónico.

Las plantas tienen una dotación de recursos humanos similar, con 60 y 70 empleados

respectivamente. Las mismas tienen previsto un funcionamiento de entre 330 y 340

días al año, tres turnos, es decir 24 hs..

Ambas plantas entregarán su producción de Etanol a las refinerías petroleras,

quienes están obligadas a adquirir el etanol de estas empresas, hasta el cupo que ha

definido la Secretaría de Energía para cada uno de ellas. Tanto E20 como E21 prevén

un volumen de producción mayor, por lo que también esperan una ampliación de

dicho cupo.

No obstante, y con mayor énfasis E20 sostuvo la posibilidad de adaptar el etanol para

otros usos, como por ejemplo el alimentario, con un proceso adicional. (El etanol

deber tener una pureza de 99,5%, mientras el alcohol para uso alimentario debe tener

una pureza de 96,5%). En este caso y para esta empresa, la comercialización de

alcohol para otros usos se vería facilitada, ya que uno de sus principales socios, ya se

encuentra en este mercado.

Respecto de los subproductos, existe una diferenciación entre ambas plantas. La de

menor escala, E20, tercerizará la comercialización del subproducto (WDGS) en una

empresa multinacional especializada en la colocación de subproductos industriales.

38 A modo de dar una dimensión de lo que implica esta cantidad de DDGS y DDG y según el

entrevistado, alcanzaría para alimentar a 250.000 vacas lecheras los 365 días del año, con un cálculo de

1,5 kg por vaca día.

Page 119: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

115

El precio del subproducto es estimado en base a un 80% del valor del maíz,

comparando MS contra MS. (PRECOP II).

Por su parte E21 comercializará en la zona, con destino a la nutrición animal. El

subproducto húmedo con destino principal a bovinos de leche y en menor medida de

carne, siendo distribuido en un radio de acción de aproximadamente 100 km. El seco

puede derivarse en algo para aves y algo para porcinos.

Respecto del Anhídrido Carbónico (CO2), aunque ambas plantas tienen prevista su

captura, aun no tienen definido su tecnología y su mercado. Según los entrevistados,

este subproducto es un gas carbónico limpio que debería tender a reemplazar al gas

carbónico que se produce con gas natural, no obstante su mercado (bebidas

gasificadas y minería) es bastante reducido.

Estrategia tecnológica

En este punto, a diferencia de las anteriores industrias no se replican los apartados

utilizados ya que al ser proyectos de empresa que aún no han entrado en

producción, no se puede exponer por ejemplo que normas de calidad están llevando

adelante ya que no han tenido oportunidad de aplicar ninguna de estas. Del mismo

modo sería difícil hablar de algún tipo de innovación, cuando en realidad estos

proyectos de empresa en cuestión representan una innovación en sí mismo. No

obstante, es dable de exponer tres cuestiones: 1) el proceso productivo en sí, así

como los controles/certificaciones de calidad previstos; 2) la tecnología seleccionada

por cada empresa, y su forma/criterios de selección 3) la génesis o el background

sobre el cual se gestó cada proyecto de planta.

Proceso productivo

En cuanto al primer aspecto mencionado, ambas empresas (y todos los proyectos

existentes en Argentina de Etanol a base de cereales) tienen el proceso productivo en

base a molienda seca (dry milling), siendo relativamente complejo pero a su vez

estandarizado, ya que en otros países como EEUU por ejemplo, esta tecnología se

Page 120: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

116

encuentra ampliamente difundida. Es decir que tanto los productos, como los

procesos y la tecnología requerida es parte de un proceso innovativo a nivel país, no

siéndolo en forma alguna a nivel regional/mundial. Sus principales fases, son las

siguientes (Vergagni, 2004):

Molienda: El proceso de molienda seca comienza con la limpieza del grano de maíz

(puede otro cereal como el sorgo), que una vez limpio pasa a través de los molinos

que lo muelen en un polvo fino –harina de maíz-.

Licuefacción: La harina de maíz se sopla en grandes tanques donde se la mezcla con

agua y las enzimas –amilasa alfa- y pasa a través de las cocinas donde se licueface el

almidón. A la mezcla se le agregan componentes químicos para mantenerla con un

pH de 7. En esta etapa se aplica calor para permitir la licuefacción, en una primera

etapa a alta temperatura (120-150ºC) y luego a temperatura más baja (95ºC). Estas

altas temperaturas reducen los niveles de bacterias presentes en el puré o mosto.

Sacarificación: El puré de las cocinas luego es refrescado –a una temperatura

levemente debajo del punto de ebullición del agua- y se le agrega una enzima

secundaria –glucoamilasa- para convertir las moléculas del almidón licuado en

azúcares fermentables –dextrosa- mediante el proceso de sacarificación. Las enzimas

funcionan como catalizadores para acelerar los cambios químicos.

Fermentación: El etanol es producto de la fermentación. Al puré se le agrega levadura

para fermentar los azúcares –cada molécula de glucosa produce dos moléculas de

etanol y dos de dióxido de carbono- y con ello obtener el etanol y el anhídrido

carbónico. Usando un proceso continuo, el puré fluirá a través de varios

fermentadores hasta que fermente completamente. En este proceso el puré

permanece cerca de 48 horas antes que comience el proceso de destilación. En la

fermentación, el etanol conserva mucha de la energía que estaba originalmente en el

azúcar, lo cual explica que el etanol sea un excelente combustible.

Destilación: El puré fermentado, ahora llamado cerveza, contendrá alcohol –cerca del

15%- y agua –al 85%-, así como todos los sólidos no fermentables del maíz y de la

Page 121: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

117

levadura. El puré entonces será bombeado a un flujo continuo, en el sistema de la

columna de destilación, donde la cerveza se hierve, separándose el alcohol etílico de

los sólidos y del agua. El alcohol dejará la columna de destilación con una pureza del

90 al 96%, y el puré de residuo, llamado stillage, será transferido de la base de la

columna para su procesamiento como subproducto.

Deshidratación: El alcohol pasa a través de un sistema que le quita el agua restante.

Generalmente se usa un tamiz molecular para capturar las partículas de agua que

contiene el etanol al momento de salir del sistema de destilación. El alcohol puro, sin

el agua, se lo denomina alcohol anhidro.

Desnaturalizado: El etanol que será usado como combustible se debe desnaturalizar

con una cantidad pequeña (2-5%) de algún producto, como nafta, para hacerlo no

apto para el consumo humano.

Subproductos: El anhídrido carbónico se obtiene en grandes cantidades durante la

fermentación. Los granos destilados, húmedos y secos –DDGS-, se obtienen del

stillage, el cual se centrífuga para separar los sólidos suspendidos y disueltos. Un

evaporador se utiliza para concentrar los sólidos suspendidos y disueltos y después

se envían a un sistema de secado para reducir el contenido de agua a

aproximadamente un 10/12%.

Tecnología seleccionada

En cuanto al segundo tópico, respecto de la tecnología seleccionada por cada una de

las empresas y su forma de selección, se relevaron algunas diferencias:

La empresa E21, luego de haber convocado a seis empresas de tecnología,

seleccionó una norteamericana, denominada ICM. Sus principales criterios de

selección fueron la experiencia del proveedor tecnológico, las garantías otorgadas y

el capital limitante que la nueva cooperativa podía invertir.

Page 122: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

118

En cuanto a la primera, ICM ha construido más del 50% de las plantas de un total

aproximado de 200. Esta empresa provee todos los equipos principales como

aquellos destinados a los procesos de licuefacción, fermentación, destilación,

evaporación y deshidratación. En una etapa posterior, la construcción, el montaje

mecánico, la obra civil, celdas de subproducto, tanques de bioetanol, planta de silos,

se ejecuta mediante la contratación de una empresa constructora, denominada EPC.

Al momento de la entrevista, se encontraban en proceso de licitación cuatro

candidatos de diverso origen: una argentina, una belga, una americana y otra

argentina-española.

El monto asciende a los 120 millones de dólares, de los cuales 32 millones de dólares

son erogados a ICM, quien además de los equipos principales, garantiza los

consumos energéticos (gas y energía eléctrica), la conversión de maíz/etanol (en este

caso garantiza que por cada 1050 ton de maíz, se obtengan los 400 m3 de etanol

diarios) y se encargan de la supervisión de la obra de la EPC. En síntesis, se podría

decir que además de la tecnología dura (maquinaria) esta empresa transfiere los

conocimientos o el know how de la producción del etanol y sus subproductos.

En forma adicional, esta planta tiene la particularidad de que va a ser cogeneradora

de electricidad (se autoabastece de un insumo clave), aprovechando los excedentes

de vapores y transformándolos a través de una turbina en energía, cuyo proveedor

tecnológico aún no ha sido seleccionado.

Por su parte, E20 ha seleccionado tecnología parte de origen chino y parte de origen

dinamarqués (Alfalaval), con ingeniería (conocimiento) nacional, siendo en este caso

uno de los socios de la firma.

Los criterios de selección también fueron la expertise de los proveedores y el capital

limitante. Respecto de la experiencia, es dable aclarar que este socio estratégico ya

se encuentra en el mercado del alcohol. En forma adicional, independientemente del

proyecto de E20, la empresa proveedora de la ingeniería del proyecto está

construyendo una planta de producción de bioetanol en base a maíz con una

capacidad de 100.000 litros/día. La misma está ubicada en Córdoba Capital, y está

Page 123: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

119

destinada a la fabricación de alcoholes de uso humano (bebidas, medicinales, etc.)

(PRECOP II).

Génesis de los proyectos

Por último en este apartado, es interesante hacer mención del proceso innovador, a

través del cual, estos proyectos están en marcha, los cuales ciertamente y por la

esencia de su origen han sido diferenciales.

La empresa E21, fue gestada en una cooperativa de segundo grado (cooperativas

que agrupa cooperativas), quien se maneja con una herramienta, a opinión del

entrevistado, fundamental: el planeamiento estratégico, materializado en un

documento a 5 años que se lo revisa cada dos años. Cada unidad de negocio:

granos, exportación, agroinsumos, administración general, hace su propio

planeamiento a partir de una visión que comparte la alta gerencia. Justamente, estos

proyectos de agregado de valor nacen desde la alta gerencia y el consejo de

administración. Luego, cada unidad de negocio tiene sus propios investigadores.

Específicamente en investigación y desarrollo, actualmente se cuenta con unos 25

profesionales de planta, no obstante, en temas nuevos, como la Biotecnología se

recurre a apoyo externo, por ejemplo haciendo alianzas con empresas líderes del

mundo en la temática.

Por su parte, E20 pareciera haberse gestado en otro entorno. A diferencia de E21, en

donde la característica de la organización madre es la que impulsa el proyecto, en

este caso son dos los pilares básicos. El primero de ellos es el rol de los socios

fundadores, tanto en sus características personales (marcadamente emprendedora),

como de formación interdisciplinaria (diferentes orientaciones ingenieriles con

formación superior en negocios) y conocimiento profesional (por experiencia de

anteriores actividades en el sector), el cual ha sido clave en la génesis, evaluación y

desarrollo del proyecto. El segundo pilar es el asociativismo logrado entre los 24

productores primarios que deciden invertir en un eslabón diferente al de su actividad

principal.

Page 124: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

120

Ambas empresas relevadas, mencionaron estar desarrollando, en firmas

independientes al del etanol, proyectos con diferente grado de avance vinculados a

la generación de energías limpias, en este caso BIO GAS, teniendo como insumo

básico el silaje de maíz y los efluentes de cerdos.

d. Síntesis de Patrones Tecnológicos

Las industrias derivadas de la cadena del maíz muestran notorias diferencias de perfil

productivo, innovativo y tecnológico.

La molienda seca es una industria marcadamente madura y de volumen (a excepción

de algunos nichos como el orgánico) en su instancia de primer procesamiento, en

tanto presenta un alto potencial y mayor valor agregado en su segunda etapa de

procesamiento con los cereales para desayuno, admitiendo ambas diferentes

tamaños de firmas en su interior.

Los molinos maiceros se diferencian competitivamente por la posibilidad tecnológica

de hacer más o menos diversidad de productos, con el consecuente acceso a distinta

cantidad y tipos de mercados y mayor versatilidad en su comercialización. Coexisten

tres estratos de firmas: a) una líder, con acceso a la mayoría de los segmentos de

mercado (excepto el orgánico), alto volumen de producción y gestión de la calidad b)

un conjunto intermedio de industrias, con acceso a algunos segmentos de mercado,

mediano volumen de producción y en proceso de certificar y/o instaurar algunas

normas de calidad, c) un grupo de industrias con bajo volumen de producción y

asociadas en muchos casos a molinos trigueros, con controles mínimos y básicos de

aseguramiento de la calidad.

Dentro de ellas, el conjunto de empresas de mayor dimensión, no manifiesta

problemáticas para la inversión y la innovación tecnológica, atando las mismas en

caso de no realizarlas a decisiones puramente comerciales o de estrategia de

negocio. Tampoco mencionan problemáticas productivas. Contrariamente las

empresas de menor tamaño si manifiestan dificultades a la hora de la realización de

mejoras o de innovaciones de índole económica atado a la “falta de demanda” en un

Page 125: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

121

caso y al excesivo “atraso tecnológico” en otro, por lo que el cambio y las

innovaciones debieran ser bastante radicales.

En general, este sector no posee productos novedosos o en lo que se innove

constantemente, aunque si se hacen grandes esfuerzos en cumplir con los

requerimientos de calidad de producto que los clientes demandan (principalmente

industrias).

En este sentido, en la industria de los cereales para desayuno y a diferencia de la

molienda seca, ninguna de las empresas presenta integración o eslabonamiento

hacia atrás en la cadena, no obstante si mencionan en el caso de los principales

insumos, el estrecho trabajo en conjunto con sus proveedores, y auditorías

recurrentes (en el caso de las grandes) a fin de asegurar la calidad y la entrega de

determinada materia prima.

Otra diferencia con la industria de primer procesamiento, es la vinculada al mix de

productos, el cual, y con mayor notoriedad las empresas de mayor tamaño, varían

constantemente, ya sea por modificación en sus ingredientes (por ejemplo por

fortificación), en sus formas o en los tipos y diseños de packaging. Tecnológicamente

coexisten los procesos tradicionales de laminados y los (relativamente) más nuevos

de extrusados. Este último es el que marca el desarrollo futuro de la industria.

Si bien el volumen de la industria de cereales en Argentina ha ido en crecimiento, es

muy limitado, de tal forma, que alguna de las firmas más grandes tendría capacidad

para abastecerlo totalmente. La exportación aún es un tema pendiente, y a él se

destina una baja cantidad de lo producido.

Por su parte la industria del alimento balanceado es una industria de volumen y en

general regional (con el producto alimento balanceado propiamente dicho),

coexistiendo algunas firmas más avanzadas tecnológicamente que se dedican a la

producción de concentrados y premezclas.

Page 126: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

122

En cuanto a los procesos tecnológicos utilizados, el más simple y el más usado en el

país es la molienda y pelletado; el segundo de ellos – extrusado- se encuentra en

proceso de “difusión/incorporación” (tornándose casi imprescindible en el segmento

mascotas), mientras que existe un tercero (laminado), que si bien está bastante

desarrollado en otros países, no es usado en Argentina. La innovación en productos

va de la mano de las grandes empresas, habiendo casos de formulaciones muy

exitosas y de exportación.

En este sentido, distinto es el caso aquellos destinados a la alimentación de animales

domésticos han presentado un gran dinamismo y participación en las exportaciones

actuales.

La industria de la molienda húmeda consiste en la extracción de almidones de maíz y

en su procesamiento para utilizarlos en una segunda transformación industrial,

teniendo como principal destino a los rubros: alimentos y bebidas (80%), industria no

alimenticia (18%), farmacia e higiene (2%). Estos productos tienen en un 80% el

destino del mercado interno y en un 20% los mercados de exportación regionales

(con excepción del aceite de maíz, cuya exportación no es a países limítrofes).

Esta molienda se encuentra altamente concentrada, con cuatro empresas en

Argentina que muelen aproximadamente 1.500.000 tn. anuales de maíz, con

diferentes estrategias tecno-productivas, según su tamaño y origen, caracterizadas

por ser intensivas en capital y con altos costos de operación.

Por último, el etanol a base de cereales es una industria que como la mayoría de las

bionergías, se encuentra muy difundida a nivel internacional siendo de reciente

desarrollo a nivel local. No hay a la fecha ninguna empresa funcionando, aunque si,

varios proyectos en marcha y con alto grado de avance. Las características

tecnológicas implican grandes industrias intensivas en capital, y en general son

tomadoras de tecnologías de mercado globales, difundidas y estandarizadas, con

algunos desarrollos nacionales para su adaptación.

Page 127: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

123

En términos generales, los esfuerzos de innovación que en el período relevado han

aplicado estas firmas, se sintetizan en actividades denominadas “exógenas”,

puntualmente la compra de maquinarias y equipamiento, en algunos otros para el

mantenimiento o la introducción de algún nuevo proceso productivo y en menor

medida para montar nuevas plantas elaboradoras.

Paralelamente, la mayoría de las agroindustrias mencionan que aunque existen en la

mayoría de los casos débiles vinculaciones con los diferentes organismos de Ciencia

y Técnica, existen claras intenciones de que esta situación sea modificada. Las

mismas abogan, por incrementar los esfuerzos tendientes a una mayor vinculación y

trabajo en conjunto de las instituciones públicas y privadas, tema que según varios de

los actores entrevistados suele verse obstaculizado por: a) diferencias conceptuales y

prácticas respecto a los tiempos de los actores privados y los tiempos del sistema de

investigación. b) escasa coherencia entre los sistemas de evaluación e incentivos

instaurados en el campo científico, respecto a las necesidades de las empresas, ya

que no se favorecen el trabajo con destino a la “transferencia tecnológica”.

Así mismo, queda evidenciado en el informe el bajo conocimiento (aunque no

ausente) por parte los actores privados respecto de los diferentes programas

existentes de Ciencia y Técnica, lo que lleva consecuentemente a su baja

aplicabilidad. En este punto sería interesante relevar las razones de tal

desinformación y/o desinterés por parte de las empresas, así como analizar si los

mismos, se encuentran orientados a todos los tamaños de firmas y tipos de

industrias.

Page 128: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

124

6. ANÁLISIS FODA

Oportunidades

− Mayor demanda en el país para transformación del maíz en proteína de origen

animal (aves, porcinos, bovinos, etc.).

− Crecimiento de los mercados de alimentos para mascotas (a nivel interno y

externo).

− Mayor consumo de cereales para desayuno (a nivel externo e interno).

− Desarrollo de nuevos mercados para Argentina en alimentos balanceados

(África y Asia).

− Mayor demanda internacional en algunos productos de la molienda seca

como las harinas especiales.

− Mayor demanda internacional de etanol.

− Desabastecimiento interno de etanol (las empresas productoras a base de

caña de azúcar no abastecen el cupo estipulado).

− Fuerte impulso gubernamental en el desarrollo de las bioenergías a través de

legislaciones y créditos.

− Desarrollo de industrias proveedoras relacionadas como por ejemplo la de

enzimas para el etanol.

− Posibilidades de desarrollo de bebidas acidas a base de maíz como el yogurt y

elaboración de Films biodegradables.

Page 129: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

125

− Avances biotecnológicos en la producción agrícola -semillas genéticamente

modificadas resistentes a enfermedades, adaptables a diversos medio

ambientes; semillas diferenciadas según sus usos industriales; genes

apilados; empleo de la genómica, proteómica y metagenómica para mapear

genes y proteínas.

− Breending y Biotecnología aplicadas al control de plagas y malezas y al

desarrollo de características propias, como: maíces tolerantes a la sequía, a

mayores temperaturas y eficientes en el uso de nitrógeno (rendimientos y

ampliación de la frontera de siembra).

− Introducción de variedades de alto valor (MAV) que comprende la

modificación de las características de la composición del grano. Cruzamiento

o ingeniería genética para logar determinadas características de utilización

tales como: alto contenido de aceite (HOC), composición de aminoácidos,

nivel de amilosa y amilopectina y de alto contenido de Lisina (.25 a .40%),

ciertas vitaminas, nutracéuticos, etc.

− Nuevas tecnologías aplicadas en los Procesos Industriales prometen mejorar

la eficiencia de los sistemas de producción actuales mediante mayor Tasa de

Rendimiento en la conversión (Proceso Enzimático) y el desarrollo de más

subproductos.

− Generación de energía por gasificación de la Biomasa.

− Mejoramiento de la Micro o Ultrafiltración o Filtración Molecular (Reduce el

uso del evaporador, ahorrando energía, puesto que disminuye el número de

sólidos suspendidos y mejora la recuperación del subproducto).

− Desarrollo de enzimas y levaduras adecuadas para los procesos de

producción de bioetanol.

Page 130: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

126

Amenazas

− Aumento del precio del maíz, por mayor demanda de la industria no

alimentaria.

− Competencia de la industria con las exportaciones de grano.

− Derechos de exportación en productos de molienda seca similares a los del

grano de maíz, lo que disminuye su competitividad.

− Barreras para las exportaciones a la UE de productos alimentarios en base a

maíces OGM.

− Aumento de barreras no arancelarias en países destino (desarrollados)

relacionadas al medio ambiente.

− Cambios en el uso de la tierra que restringen la oferta de materia prima por

competencia de otros cultivos como la soja.

Fortalezas

− Argentina como importante productor de maíz.

− Existencia en el país de otros granos con que se complementa la industria de

alimentos balanceados.

− Las grandes empresas utilizan tecnologías comparables a las usadas en el

mercado internacional, en molienda húmeda (obtención de aceite), molienda

seca y cereales para el desayuno (snack´s y corn flake).

− Todas las grandes empresas de molienda húmeda tienen en cuenta el

concepto de calidad integral.

Page 131: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

127

− Biotecnología aplicada al control de plagas y malezas y al desarrollo de

características específicas para el procesamiento industrial.

− Desarrollo del rubro de alimentación para mascotas destinado al mercado

interno o exportación (Superpremiun) y alimentos medicados para gatos y

perros.

− Varias de las empresas de molienda seca y alimentos balanceados se

encuentran verticalmente integradas hacia adelante y atrás.

Debilidades

− Para las industrias de molienda seca existe un desabastecimiento de Maíz

Colorado duro que se exporta y compite con la molienda local.

− Mercados internacionales (UE) desaprovechados en variedades de maíz no

OGM.

− Tecnología de proceso y maquinarias importadas (escaso volumen en

argentina para su desarrollo).

− Informalidad en el sector de molienda seca y alimentos balanceados.

− Menor eficiencia energética del maíz en base a cereales respecto de la caña

de azúcar, en consecuencia es poco competitivo respecto del brasileño (bajo

costo) o de EEUU (altamente subsidiado).

− Presencia de micotoxinas y residuos de plaguicidas (grave problema en

exportaciones de productos como alimentos balanceados).

− Las plantas con bajos volúmenes de producción tienen controles mínimos y

básicos de aseguramiento de la calidad.

− Plantas de menor volumen en molienda seca con atraso tecnológico.

Page 132: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

128

7. PROSPECTIVAS Y PROBLEMÁTICAS

La marcada heterogeneidad de esta cadena evidencia, por un lado, una alta

potencialidad de desarrollo de sus industrias derivadas – ya que en promedio el 70%

del maíz producido se exporta como tal- y, por el otro, una alta complejidad en el

tratamiento de cada uno de sus perfiles, en tanto se plantean diversas

especificidades y problemáticas a resolver.

Las proyecciones de molienda seca son auspiciosas en cuanto a volumen, ya que

existe mercado interno (principalmente industrial) y externo para abastecer (harinas

hacia países como Angola y Centroamérica), habiéndose relevado necesidades de

cambios tecnológicos urgentes e informalidad en la producción, solo en el caso de

los molinos más pequeños. Por otro lado, surgen como problemáticas comunes a

resolver:

Dificultades en el aprovisionamiento de materia prima (maíz colorado duro). Por un

lado las variedades son poco utilizadas ya que los rendimientos son mucho menores,

y en la mayoría de los casos se realizan acuerdos o preacuerdos con productores con

una determinada bonificación. Por otro lado, sostiene la industria que compite con la

exportación de este producto.

• Necesidad de investigación en variedades de maíz no OGM, ya que existen

mercados internacionales (Europa) que se encuentran desaprovechados.

• Derechos de exportación: Toda la exportación está gravada con similar

porcentaje de derechos de exportación que el grano de maíz, siendo un

producto que tiene valor agregado, convirtiéndose en una traba competitiva.

La industria de los cereales para desayuno se ve alentada por el fuerte impulso de la

demanda, en tanto se incrementa a nivel local y global el consumo de los productos

vinculados a la “alimentación sana”. En este sentido se han relevado inversiones en

este sentido, y vinculado a tecnologías de extrusión.

Page 133: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

129

Sin embargo, siendo un producto de alto valor agregado y muy dinámico en el

mercado externo, pero con escasa participación relativa en el valor de las

exportaciones argentinas, debería prestarse atención a las razones que estarían

frenando esta oportunidad de desarrollo y realizar acciones en este sentido.

Por su parte, la evolución de la industria de la alimentación animal, vendría atada

cuantitativamente al incremento de las diferentes proteínas animales a nivel país –

estando asociado en consecuencia a todas aquellas acciones que tiendan a la

intensificación y aumento de la producción de las cadenas destino involucradas:

carne, lácteos, pollos, huevos y porcino, y paralelamente a las oscilaciones de

carácter político-económicas.-, y cualitativamente a la incorporación de tecnología en

el desarrollo de diferentes formulaciones para su uso en las producciones

intensificadas, oportunidades que en general están de la mano de las grandes firmas

de esta industria. En otros países ya se están trabajando en incorporar probióticos y

prebióticos a las formulaciones.

También se ha relevado en algunos casos opiniones acerca de que el mercado ha

cambiado: “hoy es diferente, el productor puede tener su propia proteína (haciendo

referencia a las extrusoras de soja), entonces solo te compra un concentrado” ya que

el conocimiento sobre las necesidades nutricionales de cada segmento están

ampliamente difundidas.

En esta industria también se hace hincapié en la fuerte informalidad del sector,

aunque el mismo es un tema que excede a la cadena de maíz, siendo el mismo un

tema transversal al sistema agroalimentario en general.

Respecto de la molienda húmeda, según los datos relevados, en los últimos 10 años

la misma se ha expandido un 35% promedio en su capacidad de producción. Las

empresas entrevistadas han mencionado no poseer mayores problemáticas

productivas o comerciales, evidenciando en un caso inversiones graduales a lo largo

de este último período y en el otro en forma conjunta, por la nueva planta que

entrará en producción hacia finales del año 2013, duplicando su capacidad productiva

y dándole mayor competitividad en el mercado interno.

Page 134: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

130

Como contrapartida y por otras fuentes se conoce que existen una serie de

productos de mayor valor agregado que se podrían hacer y no se hacen en el país:

biomateriales, ácidos orgánicos, aminoácidos, vitaminas, espumas y nuevas

enzimas. Frente a esta postura, del relevamiento surge que:

a. Argentina no posee las posibilidades de desarrollo de EEUU, Canadá o

México, en tanto no posee potencial de desarrollo en su mercado interno,

dado que su principal destino, la industria alimenticia, se encuentra en un

estadio de desarrollo menor, no existiendo actualmente alto consumo de

“comidas hechas”, o gran expansión de mercados de aderezos (en términos

relativos a estos países).

b. Aunque tecnológicamente las plantas del país se encuentran al nivel de las

internacionales, son menos automatizadas y en consecuencia con menor

productividad en su mano de obra.

Por su parte, la industria del etanol a base de cereal, es en Argentina, un mercado

reciente aunque con proyecciones prometedoras por la necesidad de remplazo de la

energía en base a materiales fósiles, y complementarias a la industria de la

alimentación animal, por sus co-productos, en consecuencia fortalecedoras en

muchos casos de procesos de desarrollo local regional. En este sentido, las políticas

públicas a través de los diferentes instrumentos acompañan el desarrollo de esta

agroindustria.

Derivado de esto, en la cadena de maíz, existen fuertes potencialidades para el

desarrollo de otras bioenergías, siendo el BIOGAS un producto concreto y en

desarrollo.

A partir del estudio de la cadena de Maíz, se vislumbra que Argentina cuenta con

importantes oportunidades para generar valor económico y empleo, y desarrollo

regional. El gran desafío pasa por destinar un mayor porcentaje de la producción

primaria al consumo interno (actualmente 32%), ya sea a industria o como insumo

para la producción pecuaria de otras cadenas agroalimentarias (cárnicas, lácteos y

Page 135: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

131

huevos). En esta línea y complementariamente, se observa un gran dinamismo del

consumo en los mercados en vías de desarrollo (especialmente Asia y

Latinoamérica). Esta tendencia se presenta como una gran oportunidad para los

productos argentinos derivados del maíz.

Page 136: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

132

8. BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Aníbal (2003) “La industria del Maíz en la Argentina. Estudio 1”. EG. 33.7.

Componente B-10. Coord. Bisang, R. y Gutman, G. CEPAL – ONU. 28 p.

CAFAGDA. Cámara Argentina Fructuosas, Almidones, Glucosa, Dextrosa y Afines.

Web Page: www.cafagda.com.ar

COMTRADE (2011). “United Nations Commodity Trade Statistics Database, Statistics

Division”. Disponible en http://comtrade.un.org/

FAOSTAT. (2011) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Disponible en http://faostat.fao.org

GARZON J. y ROSSETI V. (2011) “Oportunidades de generación de ingresos, empleos

y divisas: El caso de cereales para desayuno y barras de cereales”. IERAL. 73 p.

GHEZÁN G. and TAPIA C. (2008) Argentine Maize Supply Chain. Traceability and

segregation system in Non GM Flint Maize. Proyecto Coextra. Unión Europea.

Balcarce.

HINRISCHEN, J.J.. (2011). Anuario Estadístico.

IERAL (2011). “Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal. La Cadena de Maíz y

sus derivados industriales”. Documento de Trabajo Nro 99. Año 17. 49 p.

Informe 1 Actividad 2

INASE. Instituto Nacional de Semilla. Web Page: http://www.inase.gov.ar

INDEC Base de datos Exportaciones e Importaciones Argentinas de la Unidad

Conjunta INTA – INDEC.

INTAGRO S.A. Web Page: http://www.intagro.com

LAVARELLO, P. (2003) “La Trama de Maíz en Argentina”. Estudio 1.EG.33.7. Cepal. 69

p.

MAGyP. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Cereales para

desayuno. Disponible en http://www.alimentosargentinos.gov.ar/

MAGyP. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Maíz. Informe

mensual al 17/08/2011.Campaña 2009/2010 Disponible en

http://www.MAGyP.gob.ar/new/0-0/programas/dma/indicadores/ofer-dem-

int/01_ofer_dem_int.php.

Page 137: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

133

MAGyP. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Maíz a molienda.

2009/2010. Disponible en

http://www.MAGyP.gob.ar/new/0-

0/programas/dma/molienda/php/01_evolu_cereales.php.

MAIZAR (2010). Serie de estudios sectoriales: Caso del maíz. Programa de Inserción

Agrícola. 484 p.

MAIZAR (2008). Desafíos y Oportunidades para las Cadenas de Valor de Maíz y Sorgo

Argentinos 2008/2017. 27 p.

PRECOP II. (2010) Maíz. Cadena de Valor Agregado. Alternativas de transformación e

industrialización. Actualización Técnica Nro. 54. Ediciones INTA. 34 p.

POULLIER, C (2005) Perfil descriptivo de la Cadena de Maíz. Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentos. 22 p.

PROYECTO MINCyT-BIRF: Estudios del Sector Agroindustria (2012). Actividad 2:

Diagnóstico técnico y socioeconómico. Informes de Avance 2, 3 y 4. Buenos Aires.

ROBUTTI, Jose L. (2004). Calidad y Usos del Maíz. Revista Idia XXI, Nro. 6. Ediciones

INTA. pp 100 -104.

USDA: United States Department of Agriculture, Statistics information. Web Page:

www.usda.gov.

Page 138: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

134

ANEXOS

Cuadro A1: Exportaciones mundiales y participación relativa por producto. 2009

Mundial 2009 Participación

% (2009) millones U$S

Participación del Grano 14,965.24 44.99

Exportación Maíz Industrializado y subproductos

Harina de maíz 191.60 1.12

Sémola de maíz 321.83 1.87

Trozos de Maíz 126.53 0.74

Cereales desayuno y

barras 1,841.43 10.72

Alimentos para

animales 9,586.43 55.81

Almidón 321.01 1.87

Endulzantes 1,066.11 6.21

Aceite 654.22 3.81

Etanol 3,067.87 17.86

Total maíz

industrializado 17,177.03 100.00

Fuente: Comtrade, 2011

Page 139: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

135

Cuadro A2: Exportaciones de Estados Unidos. Complejo de Maíz. 2009

Fuente: Comtrade, 2011

Cuadro A3: Exportaciones de China. Complejo de Maíz. 2009

Fuente: Comtrade, 2011

2000 2009

Variación %

(2009 vs 2000)

Tasa media de

crecimiento

(2000 - 2009)

Participación del Grano 59.67% 4,545.39 8,859.23 65.62% 3.20% 0.32%

Aceite de maíz 8.20% 238.27 338.76 7.67% -12.15% -1.29%

Trozos de maíz 0.97% 28.30 61.46 1.39% 229.86% 12.68%

Sémola de maíz 2.15% 62.36 121.57 2.75% 34.94% 3.04%

Harina de maíz 0.95% 27.60 32.01 0.73% -33.62% -4.01%

Almidon 1.43% 41.41 60.95 1.38% 11.81% 0.59%

Cereales para el desayuno y barras 5.21% 151.39 382.65 8.67% 111.81% 7.79%

Etanol 4.95% 143.73 282.33 6.40% -4.17% -0.43%

Endulzantes 6.54% 190.01 464.75 10.53% 119.92% 8.20%

Alimentos para animales 69.59% 2,020.95 2,669.80 60.48% -54.06% -7.48%

Total maíz industrializado 100.00% 2,904.02 4,414.28 100.00%

Exportación Maíz Industrializado y subproductos

Estados UnidosParticipación %

(2002)

Participación %

(2009)

millones U$S en volumen

2000 2009

Variación %

(2009 vs 2000)

Tasa media de

crecimiento

(2000 - 2009)

Participación del Grano 84.87% 1,051.66 31.01 2.00% -98.77% -35.57%

Aceite de maíz 0.97% 1.81 21.46 1.42% 604.07% 21.55%

Trozos de maíz 0.01% 0.02 0.00 0.00% -99.63% -42.86%

Sémola de maíz 0.83% 1.56 0.02 0.00% -99.62% -42.76%

Harina de maíz 0.10% 0.18 0.00 0.00% -99.91% -50.20%

Almidon 5.20% 9.75 92.39 6.09% 388.41% 8.71%

Cereales para el desayuno y barras 9.23% 17.31 127.17 8.39% 369.68% 16.73%

Etanol 22.70% 42.55 59.68 3.94% -27.78% -3.20%

Endulzantes 1.27% 2.38 184.83 12.19% 9186.72% 57.32%

Alimentos para animales 59.69% 111.89 1,030.25 67.97% 315.33% 15.30%

Total maíz industrializado 100.00% 187.46 1,515.79 100.00%

Exportación Maíz Industrializado y subproductos

ChinaParticipación %

(2002)

Participación %

(2009)

millones U$S en volumen

Page 140: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

136

Cuadro A4: Exportaciones de Brasil. Complejo de Maíz. 2009

Fuente: Comtrade, 2011

Grafico A1: Evolución de las Exportaciones de molienda seca por destino

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC

2001 2009

Variación %

(2009 vs 2000)

Tasa media de

crecimiento

(2000 - 2009)

Participación del Grano 89.64% 493.18 1,258.79 83.99% 38.03% 3.28%

Aceite de maíz 3.01% 1.59 28.84 14.67% 724.27% 23.48%

Trozos de maíz 1.76% 0.93 6.90 3.51% 355.80% 16.38%

Sémola de maíz 1.45% 0.76 12.59 6.40% 684.85% 22.88%

Harina de maíz 0.83% 0.44 22.95 11.67% 3783.23% 44.18%

Almidon 4.69% 2.48 4.40 2.24% 19.53% 0.94%

Cereales para el desayuno y barras 20.70% 10.94 13.23 6.73% -6.58% -0.68%

Endulzantes 0.80% 0.42 2.69 1.37% 231.95% 12.75%

Alimentos para animales 66.76% 35.28 105.00 53.41% -4.59% -0.47%

Total maíz industrializado 100.00% 52.84 196.60 100.00%

Exportación Maíz Industrializado y subproductos

BrasilParticipación %

(2001)

Participación %

(2009)

millones U$S en volumen

Page 141: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

137

Gráfico A2: Evolución de las Exportaciones de Alimentos para animales por destino

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC.

Gráfico A3: Evolución de las Exportaciones de Molienda Húmeda destino

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC.

Page 142: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

138

Cuadro A5: Productos exportados por Argentina. Valor en U$S por ton y participación en las Expo. 2010.

Fuente: Elaboración propia en base a INTA – INDEC.

Productos industrializados

Codigo de producto Descripción del Producto Dólar por tn 2010

Participacion en Valor

exportaciones productos

industrializados derivados del

maiz (11%)

23099040 Preparaciones alimenticias p/animales que contengan Diclazuril 4.870,72$

19042000 Preparaciones alimenticias c/copos de cereales s/tostar o c/mezcla de cereales s/tostar c/tostados o inflados 4.012,10$

17023019 Glucosa s/o c/contenido de fructuosa < a 20%,excluida químicamente pura 3.009,01$

19049000 Cereales excluido maíz,en grano precocidos o preparados de otra forma excluidos inflados o tostados 2.678,75$

17025000 Fructosa químicamente pura 1.684,24$

19041000 Productos a base de cereales,inflados o tostados 1.621,56$

23099020 Preparaciones alimenticias p/animales a base de sal iodada,harina de hueso,harina de concha,cobre y cobalto 1.452,43$

15152910 Aceite de maíz refinado,en envases <= a 5 l. 1.309,46$

15152990 Aceite de maiz ncop. 1.174,94$

15152100 Aceite de maíz en bruto 911,02$

23091000 Alimentos p/perros o gatos,acondicionados p/venta por menor 858,15$ 22,13% entre 800 y 900 U$S

17029000 Otros azúcares ncop.,incluido el azúcar invertido 495,24$

17023011 Glucosa químicamente pura s/o c/contenido de fructuosa < a 20% 433,62$

11081200 Almidón de maíz 400,89$

23031000 Residuos de la industria del almidón y similares 375,71$

17023020 Jarabe de glucosa s/o c/contenido de fructuosa < a 20% 373,44$

17024020 Jarabe de glucosa c/contenido de fructuosa >= a 20% y < a 50% 356,71$

11022000 y 19019090 Angola Harina de maíz 330,49$

23099090 Preparaciones p/alimentación de animales,ncop. 322,51$

11031300 Grañones y sémola de maíz 298,12$

23099010 Preparaciones alimenticias p/animales c/elementos nutritivos balanceado(piensos compuestos completos) 293,16$

11042300 (sin países l imítrofes) Granos perlados o triturados de maíz 268,23$

11043000 Germen de cereales 288,23$

17026020 Jarabe de fructosa c/contenido > a 50% 277,81$

23021000 Salvados,moyuelos y residuos de maíz 147,80$

23069010 Tortas y residuos sólidos de grasas o aceites de germen de maíz 126,76$

23067000 Sin X a 2010

23099030 Galletas p/animales Sin X a 2010

Productos no industrializados

10059090 Maíz ncop. 4.981$

10051000 Maíz p/siembra 3.518$

10059010 Maíz en grano 175$

6,11% entre 900 y 1300 U$S

55,59% Entre 120 y 320

11,25% Entre 330 y 500 U$S

0,49% mas de 3000 U$S por tn.

4,42% entre 1400 y 3000 U$S

Page 143: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

Cuadro A6: Evolución rendimientos principales países productores

Fuente: Elaboración en base a datos de USDA.

Cuadro A7: Eventos de maíz aprobados en el mercado argentino

Fuente: SAGPyA.

Año Característica introducida Evento de Transformación Solicitante

1998 Resistencia a Lepidópteros (Bt) "176" Ciba-Geigy

1998 Tolerancia a Glufosinato de Amonio "T25" AgrEvo

1998 Resistencia a Lepidópteros "MON 810" Monsanto

2001 Resistencia a Lepidópteros  " Bt 11" Novartis  Agrosem

2004 Tolerancia a glifosato " NK 603 " Monsanto

2005Resistencia a Lepidópteros y tolerancia a Glufosinato

de Amonio“TC 1507” Dow AgroSciences

2005 Tolerancia a Glifosato (RR) "GA 21" Syngenta

2007 Tolerancia a glifosato y resistencia a Lepidópteros “NK603x Monsanto

2008Resistencia a Lepidópteros y tolerancia a Glufosinato

de Amonio y Glifosato“1507x Dow AgroSciences y

2009 Tolerancia a glifosato y Resistencia a Lepidópteros “Bt11x Syngenta

2010 Tolerancia a glifosato y Resistencia a Coleópteros MON88017 Monsanto

2010 Resistencia a Lepidópteros “MON89034” Monsanto

2010Tolerancia a glifosato y resistencia a Lepidópteros y

Coleópteros“MON89034 x MON88017” Monsanto

2011 Resistencia a Lepidópteros “MIR162” Syngenta

País Rendimiento 1990 Rendimiento 2011 Crecimiento 2011 vs 1990Tasa crecimiento prom.

anual 20 años

Argentina 4,04 7,64 88.86% 2.93%

Brazil 1,8 4,21 133.26% 3.92%

Canada 6,65 8,33 25.23% 1.03%

China 4,52 5,39 19.23% 0.80%

EU 6,47 6,99 8.07% 0.35%

United States 7,44 9,3 24.97% 1.02%

Promedio países 5,16 6,98 35.32% 1.38%

Page 144: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

140

Cuadro A8: Tecnologías en Desarrollo para la producción primaria de maíz

Control de plagas,

malezas y

enfermedades

Aumento de

rendimiento

Uso del

nitrógeno

Tolerancia a

estrés Composición

DESARROLLO TEMPRANO DESARROLLO AVANZADO (próximos 5-7 años)

Tolerancia a

herbicida

Dicamba y glufosinato

(Monsanto) Tolerancia a herbicida

Sistema de hibridización

Roundup (Monsanto)

Tolerancia a

herbicida FOPS (Monsanto) Tolerancia a herbicida

DHT: 2,4-D y FOP (Dow

AgroSciences)

Tolerancia a

herbicida

Optium GAT: tolerancia

a glifosato - ALS

(Pioneer/ DuPont)

Protección contra

insectos con refugio

integrado para CRW

Optium AcreMax 1

Protección contra

insectos (Pioneer/

DuPont)

Resistencia

a insectos

Barrenador del maíz III

(Monsanto)

Protección contra

insectos con refugio

integrado para CRW y/o

ECB

Optium AcreMax y

Optium AcreMax Xtra

Protección contra

insectos (Pioneer/

DuPont)

Resistencia

a insectos

Gusano de la raíz III

(Monsanto) Resistencia a insectos

Optium intrasect para

protección contra

insectos (Pioneer/DuPont)

Resistencia

a insectos

Nueva generación para

coleópteros Tolerancia a estrés Sequía (Syngenta)

Resistencia

a insectos

Apilado molecular para

coleópteros y

lepidópteros (Pioneer/

DuPont)

Tolerancia a estrés

1º generación de

tolerancia a sequía

(Monsanto, BASF)

Resistencia

a insectos

Próxima generación

para lepidopteros

(Pioneer/ DuPont)

Referencias:

ECB: Barrenador europeo del tallo (European Corn

Border)

CRW: Gusano de la raíz del maíz (Corn Rootworm)

Bt: Basilus turingensis

ASR: Roya asiática de la soja (Asian Soybean Rust)

RR: Round Up Ready

GlyTol: tolerante a glifosato

LL: LibertyLink, tolerante a glufosinato.

Inhibidores de HPPD: inhibidores de

hidroxifenilpiruvato deoxigenasa, familia de

Resistencia

a insectos

2º generación para

CRW (Syngenta)

Resistencia

a insectos

Rasgos novedosos

para insectos

(Syngenta)

Aumento

del

rendimiento

(Monsanto, BASF)

Page 145: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

141

Fuente: CropLife International, 2010

Uso

eficiente del

nitrógeno

(Monsanto, BASF)

herbicidas.

Inhibidores de HPPD: inhibidores de acetate

sintetasa, familia de herbicidas.

DHT: tolerancia a herbicidas de Dow AgroScience,

incluyendo la tolerancia a 2,4-D y “FOP”

“Desarrollo temprano”: puede incluir productos en las

fases de investigación, descubrimiento y prueba de

concepto, así como desarrollo temprano.

“Desarrollo avanzado”: productos en los estadios

más tardíos del desarrollo y cuya fecha de

lanzamiento se estima dentro de los próximos 5 años,

sujetos a aprobación regulatoria. Contactar a los

desarrolladores para conocer los tiempos estimados

para el lanzamiento de cada producto.

Actualizado a Mayo 2011.

Uso

eficiente del

nitrógeno

(Pioneer/DuPont)

Uso

eficiente del

nitrógeno

(Syngenta)

Tolerancia a

estrés

Estrés a sequía II

(Pioneer/DuPont)

Tolerancia a

estrés

2º generación de

tolerancia a sequía

(Monsanto, BASF)

Mejoras

para el

forraje y

procesamie

nto

Calidad y cantidad de

aceite, cantidad de

almidón, digestibilidad,

calidad de proteína

(Pioneer/ DuPont)

Mejoras

para el

forraje

(BASF)

Incremento

de etanol (Syngenta)

Page 146: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

142

Cuadro A9: Productos de la molienda de maíz

A. Trozos de endosperma: Son trozos de maíz, pelados y desgerminados,

comúnmente llamados “Hominy Grits”, que de acuerdo a su rango granulométrico se

clasifican en: Trozos gruesos: Calibrados entre 3500 y 6000 micrones; Trozos medios:

Calibrados entre 2500 y 4000 micrones y Trozos finos: Calibrados entre 2000 y 3000

micrones. Sus usos más frecuentes son:

− Hominy grit´s ó Flaking grits, utilizados en la elaboración de copos de maíz, como

cereales de desayuno.

− Mazamorra, platos típicos en países de América Latina.

− Samp ó Mealy Rice, utilizada en la elaboración de platos típicos en países

africanos.

B. Sémolas: Son productos de la refinación de los trozos de endosperma, que según

su calibración (granulometría) y contenido de materia grasa, pueden obtenerse los

siguientes productos y usos:

− Sémolas para cervecerías (Brewery grits), utilizadas como fuente de energía en

los procesos fermentativos.

− Sémolas para extrusión (Snack grits), en la elaboración de snack´s.

− Sémolas para polenta (Corn meal), elaboración de platos artesanales. Estas

sémolas pueden ser adicionadas, fortificadas y/o enriquecidas, con vitaminas y/o

minerales.

C. Harinas: Al realizar la molienda de los trozos pelados y desgerminados se obtienen

harinas de baja granulometría, con un contenido de grasa superior a las sémolas. La

utilización más común de las harinas es la siguiente:

− Harina para pan: se utiliza en mezclas con harinas de trigo para la elaboración de

panes de maíz.

− Harina para galletas: en mezclas con harinas de trigo hasta un 20% ya sea para

balancear el contenido de gluten como para obtener un producto más friable y

crocante.

− Harina para pastas: en la elaboración de pastas, mezcladas con un 50% de harina

de trigo.

− Harina para embutidos: Utilizada para la elaboración de emulsiones cárneas

como sustituto del almidón.

Page 147: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

143

− FUBA: se utiliza para consumo directo en países africanos.

D. Harina para alimentación animal, este subproducto es destinado a la alimentación

cerdos, vacunos, aves de corral. Puede ser utilizado en la elaboración de alimentos

balanceados. En este se encuentra el germen más el pericarpio o salvado del maíz.

Fuente: Pagnnaco, 2011

Page 148: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

144

PROYECTO MINCyT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA

Documento-Síntesis y Serie Documentos de Trabajo

Documento-Síntesis:

Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: Agenda

estratégica de innovación. Roberto Bocchetto; Graciela Ghezan; Javier Vitale;

Fernando Porta; Marcelo Grabois y Ciro Tapia.

Serie Documentos de Trabajo:

1. Marco conceptual y metodológico del Proyecto. Roberto Bocchetto, Javier

Vitale, Graciela Ghezan y Marcelo Grabois.

2. Diagnóstico y prospectiva de la agroindustria alimentaria mundial y argentina

al 2030. Marcelo Saavedra y Flory Begenisic.

3. Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento de

alimentos. Norma Pensel (Comp.).

− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento

de alimentos a nivel mundial. Claudia González y Sergio Vaudagna.

− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento

de alimentos en Argentina. Claudia González, Sergio Vaudagna; Ricardo

Rodríguez; Martín Irurueta; Mónica Chávez y Roxana Páez.

− Tecnologías transversales del procesamiento de alimentos.

Calidad Integral. Ricardo Rodríguez, Martín Irurueta y Sergio Vaudagna.

Producción más limpia. Sergio Vaudagna y Claudia González.

Biotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.

Nanotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.

Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Martín Irurueta, y

Marcelo Bosch.

4. Incertidumbres críticas de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto

mundial. Javier Vitale; Ana María Ruiz, Carina Santi; Vanina Giraudo y

Fernando Solanes.

5. Conducta y dinámica innovadora de empresas en las cadenas

agroalimentarias. Fernando Porta y Patricia Gutti, con la colaboración en la

construcción y análisis de la base de datos de: Héctor Bazque; Romina Amaya

Page 149: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

145

Guerrero; Carolina Cerrudo, Noelia Amarillo; Rodrigo Cajide y Fernando

Peirano.

6. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz. Mercedes

Goizueta.

7. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de carne porcina.

Gisela Benes y Juan Erreguerena.

8. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de lácteos bovinos.

Andrés Castellano.

9. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de olivo.

Jésica De Angelis; Cecilia Fernández Bugna y Fernando Porta.

10. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de frutas finas.

María Laura Viteri y Gisela Benes.

11. Capacidades de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor. Lucas

Luchilo.

12. Marcos regulatorios en la industria de procesamiento de alimentos.

− Calidad Integral. Gerardo Gargiulo.

− Propiedad Intelectual. Germán Linzer y Ezequiel Paulucci.

13. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de maíz.

Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Daniel Scachi; Eduardo Matozo; María

Victoria Luque; Clara De Hertelendy; Virginia Ferrero; Alejandro Regodesebes;

Martín Patiño, y Rolando Gonzalez.

14. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de carne

porcina. Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Virginia Ferrero; María Victoria

Luque; Alejandro Regodesebes y Ricardo Rodríguez.

15. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de lácteos

bovinos. Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Clara De Hertelendy; María

Victoria Luque; Alejandro Regodesebes y Ricardo Cravero.

16. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de olivo. María

Victoria Luque, Cristina Cámara; Matías Ruíz; Marcelo Grabois y Facundo Vita.

17. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de frutas finas.

Cristina Cámara; Marcelo Grabois; María Victoria Luque; Alejandro

Regodesebes y María Elida Pirovani.

18. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en tecnologías de

procesamiento de alimentos. Marcelo Grabois (Comp.).

− Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: envases

Page 150: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

146

activos e inteligentes. Miguel Guagliano; Adriana Sanchez Rico; Marcelo

Grabois; Sergio Vaudagna y Cristina Cámara.

− Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: altas presiones

hidrostáticas. Germán Linzer; Ezequiel Paulucci; Marcelo Grabois y Sergio

Vaudagna.

19. Visión prospectiva de la cadena de maíz al 2030. Susana Brieva y Ana María

Costa.

20. Visión prospectiva de la cadena de carne porcina al 2030. Ana María Costa y

Susana Brieva.

21. Visión prospectiva de la cadena de lácteos bovinos al 2030. Mónica Mateos y

Ciro Tapia.

22. Visión prospectiva de la cadena de olivo al 2030. Pablo Gómez Riera y

Facundo Vita.

23. Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030. Pablo Gómez Riera;

Iván Bruzone y Daniel Kirschbaum.

Page 151: Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz

Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

www.mincyt.gob.ar