conferencia con laminas: reputacion & marca personal en redes sociales

15
CONFERENCIA “Reputación & Marca Personal en Redes Sociales” INTRODUCCIÓN “Hay quien cruza el bosque y no ve leña para hacer el fuego” y creo que es lo que hoy en día a muchas personas les sucede a la hora de utilizar Internet y en especial, las Redes Sociales para fines profesionales. ¿Por qué? Porque estamos viviendo tantos cambios sociales y tecnológicos que a penas, empezamos a entenderlos y nos estamos acomodando, y cuando creemos que ya aprendimos, nos damos cuenta, que volvieron a cambiar. Estos cambios han generado un entorno completamente nuevo en la historia de la comunicación, donde las personas, empresas, organizaciones y gobiernos, deben construir no solo su propia Identidad Digital, sino una nueva forma de comunicar y de interactuar entre ellas, incluso nuevas formas de hacer negocios. El Filósofo Thomas Kuhn , acuñó en los años 60´s el término “cambio de paradigma”, para definir las revoluciones en el conocimiento científico, que daban lugar a una realidad, sistema o modelo tan diferente, que ni siquiera existían palabras o conceptos para explicarlo. El cúmulo de paradojas producía un cambio de paradigma. Por ejemplo: Que el centro de un Universo limitado ya no fuese la tierra, sino el Sol y que el Sol, ya no fuese el centro de un Universo Infinito. Esto suponía modificar y adaptar todas las teorías surgidas a partir de la teoría anterior e incluso una forma distinta de ver la vida y nuestro entorno y adaptarse mentalmente a la nueva realidad. Algo similar está pasando en el mundo de la comunicación desde que apareció Internet y más concretamente con la aparición de la WEB 2.0. Julio Cerezo, Director de Evoca Comunicaciones dice: “Las paradojas se acumulan entorno al modelo tradicional del Emisor/Receptor y el sistema de intermediación social, representado por los medios de comunicación, está en crisis.” Se está mudando de un sistema de intermediación a nuevas formas de relación y organización directa y espontánea. ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 1 - www.autoritas.mx Simposium Latinoamericano de Imagen Mayo 2013 LÁMINA 3 LÁMINA 2

Upload: autoritas-consulting

Post on 15-Jun-2015

210 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

CONFERENCIA “Reputación & Marca Personal en Redes Sociales”

INTRODUCCIÓN

“Hay quien cruza el bosque y no ve leña para hacer el fuego”

y creo que es lo que hoy en día a muchas personas les sucede a la hora de utilizar Internet y en especial, las Redes Sociales para fines profesionales.

¿Por qué?

Porque estamos viviendo tantos cambios sociales y tecnológicos que a penas, empezamos a entenderlos y nos estamos acomodando, y cuando creemos que ya aprendimos, nos damos cuenta, que volvieron a cambiar.

Estos cambios han generado un entorno completamente nuevo en la historia de la comunicación, donde las personas, empresas, organizaciones y gobiernos, deben construir no solo su propia Identidad Digital, sino una nueva forma de comunicar y de interactuar entre ellas, incluso nuevas formas de hacer negocios.

El Filósofo Thomas Kuhn, acuñó en los años 60´s el término “cambio de paradigma”, para definir las revoluciones en el conocimiento científico, que daban lugar a una realidad, sistema o modelo tan diferente, que ni siquiera existían palabras o conceptos para explicarlo. El cúmulo de paradojas producía un cambio de paradigma.

Por ejemplo: Que el centro de un Universo limitado ya no fuese la tierra, sino el Sol y que el Sol, ya no fuese el centro de un Universo Infinito. Esto suponía modificar y adaptar todas las teorías surgidas a partir de la teoría anterior e incluso una forma distinta de ver la vida y nuestro entorno y adaptarse mentalmente a la nueva realidad.

Algo similar está pasando en el mundo de la comunicación desde que apareció Internet y más concretamente con la aparición de la WEB 2.0.

Julio Cerezo, Director de Evoca Comunicaciones dice:

“Las paradojas se acumulan entorno al modelo tradicional del Emisor/Receptor y el sistema de intermediación social, representado por los medios de comunicación, está en crisis.”

Se está mudando de un sistema de intermediación a nuevas formas de relación y organización directa y espontánea.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 1 - www.autoritas.mx

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

LÁMINA 3

LÁMINA 2

Page 2: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

• Las Personas se ponen en contacto directamente entre ellas y a su vez con empresas, organizaciones y gobiernos.

• Las Personas se organizan en la Red por afinidad en temas profesionales, políticos, sociales, hobbies... y crean sus espacios, públicos y privados.

• Las personas, clientes, ciudadanos, son más inteligentes a la hora de exigir: cuestionan, confirman información, comparar y opinan libremente sobre cualquier tema que les interese. La credulidad ciega en lo que ven, leen y escuchan, se está extinguiendo y también está siendo sustituida por la credulidad en lo que leen en Internet. Ej. ¿Quien cuestiona lo que dice la Wikipedia? Si está en Wikipedia, es verídico, punto y final.

A pesar de esto, el mundo digital, no ha remplazado completamente al mundo analógico:

• Las Cartas por e-mails

• Los Clubs por grupos de FB

• La prensa por reportajes ciudadanos en Blog o Webs

Sino que el Rol ha cambiado, por que el mundo ha cambiado y la Red ha producido tantos cambios que si no queremos quedarnos obsoletos, como decía el Filósofo Victor Corcova: “Renovarse o Morir - El Progreso consiste en Renovarse”

El Progreso nos ha obsequiado con un sin fin de herramientas y para poder utilizarlas y sacarle el máximo jugo, necesitamos:

1. Hacer un cambio de paradigma

2. Crear y desarrollar nuestra Identidad y nuestras metas.

3. Conocer las herramientas y su potencial.

4. Establecer una Estrategia

5. Aplicar la Estrategia Diseñada

6. Seguir aprendiendo e investigando

Para poder hacer todo esto, necesitamos comprender los conceptos y fundamentos básicos de estos nuevos espacios, así que como dijo Jack el Destripador: “ Vamos por partes...”

Empecemos por las bases:

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 2 - www.autoritas.mx

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 3: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

• ¿A qué le llamamos Mundo Analógico y Mundo Digital?

• ¿Qué es la WEB 2.0?

• ¿Qué es la Identidad Digital, La Reputación Online y cuales son sus características?

Mundo Analógico y Mundo Digital

El Mundo Analógico es el mundo fuera de la red, el mundo físico.

El Mundo Digital es el mundo dentro de la red

Son la doble cara de la moneda: lo analógico hoy día, va ligado a lo digital y lo digital necesita sí o sí de lo analógico. El mundo digital, es un complemento del mundo analógico, NO UN SUSTITUTO. Es una opción para la comunicación efectiva.

El periodista chileno Eduardo Riveros, en EL Universal de Caracas, cita que “La humanidad está en un proceso histórico donde se entremezclan el mundo analógico y el mundo digital, y al estar en medio de ellos, quizás no se dimensionan ni perciben en todas sus aristas”

Pero vemos como se entrelazan:

• Se hacen transacciones bancarias en línea

• Cursos Online

• Contactos transcontinentales en páginas web de negocios en línea,

• Se declaran los impuestos en línea,

• Se establecen relaciones de afinidad en las redes sociales,

• Se realizan compras online.

es decir, los cambios se están percibiendo de una manera tan concreta que nadie se imaginaba hace 20 años atrás.

La WEB 2.0

Las fases evolutivas de la WEB (1.0, 2.0 incluso algunos ya hablan de la 3.0) son un mero reflejo de las fases del ciclo de vida de cualquier producto informático.

Haciendo un poco de historia, podemos decir que la web 1.0 termina con la explosión de la burbuja del “puntocom” en el año 2000 y en estos momento nos encontramos en la versión 2.0, concepto acuñado por Tim O´Reilly en el 2001.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 3 - www.autoritas.mx

LÁMINA 4

LÁMINA 5

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 4: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

La WEB 2.0, representa una web más colaborativa, pasamos de una web estática, que permitía conectar máquinas y documentos entre sí, a una web activa donde se comparten contenidos y se genera una comunicación Bi-Lateral, es decir, de ida y vuelta. Ya no informo, solamente sobre mi, mis ideas, opiniones y mis productos, sino que obtengo una respuesta de otras personas al respecto. Pero estamos evolucionando a lo que llamamos WEB SEMÁNTICA, donde todos los datos publicados en la web estarán interconectados y ya está aquí.

Nosotros nos comunicamos por medio de palabras, bien de manera oral, escrita o por gestos, es nuestra herramienta principal de comunicación. Para comunicarnos en Internet, utilizamos palabras, incluso si subimos fotografías, vídeos o podcast, los localizan por el texto que incluimos como título o introducción o por usuario.

Si vamos a Google, a Bing, o a cualquier tipo de buscador ¿Qué es lo primero que hacemos para encontrar lo que estamos buscando? Introducir una palabra, la cual nos arroja miles de resultados. Buscamos por medio de las palabras. Si seleccionamos fotos, nos saldrán un sin fin de fotos relacionadas con la palabra que hemos introducido, así sucede para vídeos, podcast.... aunque ya hoy en día hay algunos dispositivos como Shazam que localizan música sin necesidad de introducir una palabra... así que ya estamos avanzando sobre la web semántica...

Identidad Digital y la Reputación Online

La identidad es lo que nos permite distinguirnos entre miembros de una misma especie. Por ejemplo: Nosotros pertenecemos a la especie humana y nos diferenciamos unos de otros, por quienes somos y principalmente por nuestro nombre. La Identidad es lo que yo soy, creo que soy o pretendo ser.

La Identidad Digital o Identidad 2.0, cambia radicalmente cuando hablamos del mundo digital: es la identidad online, es la Imagen, la idea que generamos y transmitimos de nosotros mismos a través de Internet, el rastro que cada usuario, deja en la red, como resultado de su interacción con otros usuarios y de la información que comparte. Está formada por la información sobre un individuo expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios...etc), bien sea mi participación en un Blog, conversación con otros profesionales o una aportación sobre un tema en concreto.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 4 - www.autoritas.mx

LÁMINA 6

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 5: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

La Reputación Online es lo que los demás opinan de mí respecto a mi imagen en el mundo digital, cómo me relaciono y qué tipo de información comparto. Es una construcción social, un producto creado y acumulado de manera colectiva a partir de las percepciones de otros usuarios de la vivencia online de una persona u organización.

La Identidad Digital y La Reputación online, son 2 conceptos estrechamente relacionados.

Si ahora observamos estos conceptos desde el punto de vista profesional

¿Por qué es importante tener una Identidad Digital Profesional?

Para responder a esta pregunta, podemos hacer una prueba muy sencilla: Ponemos nuestro nombre y apellidos en un buscador de Internet y en la lista de resultados observamos:

1. ¿Aparece siquiera nuestro nombre en la lista?

2. ¿La Información está actualizada?

3. ¿Lo que hemos encontrado corresponde con lo que queremos comunicar?

En algún momento, alguien va a buscar información sobre nosotros en Internet, puede ser un proveedor, un posible cliente, un headhunter... o incluso nuestro próximo jefe.

Si lo que encuentran denota profesionalidad, seriedad, calidad, puede ser un punto muy positivo para nosotros, pero por otro lado, esta misma búsqueda puede arrojar resultado inapropiados que nos lleven a perder una oportunidad, porque cada vez más publicamos u otras personas pueden publicar, información no adecuada en Internet y no alineada con nuestros objetivos, o mezclar lo personal con lo profesional sin filtrar, y puede ser perjudicial.

¿Por qué es importante gestionar nuestra identidad digital profesional e influir en nuestra Reputación Online?

Existen 3 flancos:

1. Lo que decimos nosotros de nosotros

2. Lo que dicen los demás de nosotros

3. Lo que ven los demás ven de nosotros.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 5 - www.autoritas.mx

LÁMINA 7

LÁMINA 8

LÁMINA 9 -12

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 6: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

Hay 2 actitudes antes las redes: Pasiva y Activa

• Pasiva: Lo que los demás dicen y ven ocupa un % más alto frente a lo que decimos nosotros de nosotros mismos.

• Activa: Lo que nosotros decimos y lo que los demás ven, ocupa un % más alto frente a lo que los demás dicen de nosotros.

Hay personas que se esconden en Internet creyendo que van a desaparecer de los medios... y noooo, no es cierto. No se dan cuenta de que están dejando en manos ajenas, la construcción de su propia identidad. Esta imagen, fragmentada y falsa hará que proyectemos una identidad diferente a la que queremos tener o tenemos. Así que si no queremos que los demás construyan nuestra propia identidad, debemos crear la nuestra y si no queremos que nuestra reputación online se vea mermada, seamos activos, compartamos, conversemos, escuchemos e informemos, como decía Wendell Berry “El pasado nos define. Podemos esforzarnos en encontrar una buena razón para escapar de él, o para escapar de lo que es malo en él. Pero escaparemos sólo agregándole algo mejor a él”.

La Identidad digital Profesional y su características

La identidad analógica o en el entorno físico, se ha basado en registros físicos (documentos, títulos... de carácter oficial) por ejemplo: el IFE, título universitario, partida de nacimiento...

La identidad digital está enfocada a la vivencia de los ciudadanos en la Red.

De forma progresiva ambas, forman parte de una misma realidad, en la que, a veces, no se distingue entre el mundo físico y la red, de manera que se puede hablar de una identidad híbrida, pero en ocasiones se puede crear una identidad digital sin que esté ligada a un “yo” físico, como es el caso de personalidades o usuarios ficticios, ejemplo: @ConejodePascua

La identidad Digital presenta una serie de propiedades:

1. Es esencialmente social: a medida que un usuario proyecta su personalidad en la Red, las personas le etiquetan, le caracterizan y le reconocen incluso sin haber verificado que es real.

2. Es subjetiva: La percepción está basada en la experiencia de otras personas a la hora de relacionarse con ese usuario en la Red.

3. Es valiosa: La propia actividad genera información que puede ser empleada para forjar relaciones, alianzas, tomar decisiones...

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 6 - www.autoritas.mx

LÁMINA 13

LÁMINA 14

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 7: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

4. Es referencial: una identidad es una referencia a una persona u objetivo.

5. Es compuesta: hay información creada por el propio usuario y otra información creada por otras personas sin que el usuario participe.

6. Produce consecuencias: la divulgación de información tiene consecuencias, positivas y negativas, pero la no divulgación, también las tiene. Una mala gestión de la identidad digital puede tener efectos contrarios para la consecución de nuestros objetivos.

7. Es dinámica: porque se encuentra en cambio y evolución constantemente.

8. Es contextual: la divulgación de información en un contexto erróneo, puede generar un impacto negativo. Cada cosa en su lugar, en tiempo y forma adecuada.

Hoy en día, las personas utilizamos varios usuarios, adaptados a las redes sociales: Twitter, FB, Linkedin, Blog, SlideShare, Picassa, Youtube... sería ideal tener en todas el mismo usuario, pero cada Red Social tiene sus reglas a la hora de configurar usuarios. Ya existen Redes donde se utiliza el mismo usuario que se utiliza en otras, por ejemplo: Foursquare, que para conectarte te da la opción de hacerlo mediante tu usuario de FB, y otras redes permiten conectarse entre ellas, permitiendo la publicación de contenido de unas a otras, por ejemplo: Cuando publico en Twitter, automáticamente, se publica mi mensaje en mi perfil de FB.

A esta situación, le llamamos Identidades Parciales, que forman parte de nuestra identidad digital.

La vivencia online es la suma de identidades parciales, que permite construir la imagen de una identidad digital.

Entonces ¿Qué pasa con mi identidad digital, si en cada red social, tengo un usuario diferente o similar? No hay problema:

1.- Buscamos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las redes para conectarse entre sí.

2. - Buscamos postear o compartir información que emiten nuestros otros usuarios en las redes sociales donde no se puedan conectar.

La tendencia en Internet, no es tener una identidad digital inventada, sino ir hacia lo real, mostrarse en la red, uno, tal y como es, porque en el lado profesional, esta es la única manera de generar confianza; si nos mostramos de otra manera o inflamos nuestro perfil, cuando alguien nos contrate, se desilusionará con nuestros

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 7 - www.autoritas.mx

LÁMINA 15

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

LÁMINA 16

Page 8: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

resultados y repercutirá en nuestra reputación. La humildad y la autenticidad son también parte de tu éxito.

La Reputación online y sus características

1. La Red acaba de echar por tierra la frase de “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”... Todo lo que se publica en Internet... permanece. Es la primera premisa con la que se debe trabajar en Internet: La permanencia de la información.

2. La segunda, es ser consciente de que el mecanismo fundamental de difusión de información, es la copia o la referencia: los retwitts, linkear una página a un comentario o a un usuario o el Archivo de Internet, el caché de Google o los pantallazos o screenshots que se capturan. Debemos tener en cuenta, que aunque se manden mensajes en privado, la persona que los recibe, puede enseñarlos o reenviarlos, así como las fallas de seguridad que pueden existir.

Por ejemplo: Si yo envío una foto por Whatsapp, puede que la persona que la reciba se la reenvíe a otra o simplemente se la enseñe desde su móvil.

3. San Google: La facilidad de encontrar información en Internet. Tiene sus ventajas y sus desventajas: Cualquier contenido publicado en Internet en una página abierta, es susceptible de ser localizado, copiado, indexado, enlazado por google. Desde fotos de nuestro pasado hasta registros de atraso de pagos del alquiler de tu primer depa... bueno, el día que me encontré, una foto de la prepa, que un ex compañero subió, del año 91, con el flequillo cardado, el cabello chino y largo que parecía el Rey León y unas cejas ochenteras....casi me muero... La ventaja, es que la reputación se vuelve más fidedigna y menos manipulable.

4. ¿Cuántos de los que están aquí han comprado algo por Internet, un libro, un servicio, un viaje...? ¿Cuántos de los que están aquí, han buscado información en Internet sobre el usuario, si es fiable, sobre la empresa, sobre el modelo de un coche...?

Fíjémonos en el comportamiento de las personas hace 10 -15 años cuando por ejemplo, comprábamos un coche.

Hace años, veíamos un comercial o leíamos una revista, íbamos a la agencia y como mucho la preguntábamos a algún conocido sobre el modelo y la marca.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 8 - www.autoritas.mx

LÁMINA 17

LÁMINA 18

LÁMINA 19

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 9: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

Hoy en día, buscamos en Internet sobre el producto que queremos adquirir o sobre quien nos lo vende, incluso lanzamos la pregunta en las redes sociales como Twitter o FB, a ver que nos contestan. Ya no es suficiente lo que nos dicen las empresas o los medios de comunicación, ya no se fían de la primera impresión, estamos hablando de que se ha puesto en jaque la credibilidad de las fuentes de información y como tal la reputación.

5. Hasta hace poco, el ser aficionado a algo, como se dice en México, era “de cuarta”, había que ser un profesional y un experto en todo: El estrés de los todólogos, estudiar lo más posible para especializarse en solo una cosa, y creábamos profesionales que son unos cracks, por ejemplo, arreglando camionetas Nissan rojas, pero no les dieses ni una azul ni una Toyota. Hoy la versatilidad de Internet produce la ventaja de poder acceder a información y documentación profesional e incluso convertirse en un Autodidacta en los hobbies o temas que les gustan, opinar, dar soluciones, intercambiar documentos... y la desventaja, es que hay personas que se aprovechan de esta tendencia, haciéndose pasar por maestros o comentando sin saber. No todo lo que está en Internet es cierto, ni es real. Los aficionados, se han convertido en la salsa de Internet, comparten, promueven, dan sus opiniones y permite evolucionar y mejorar teoría, productos o ideas. Y algunos aficionados, se vuelven personas influyentes en Internet, líderes en un principio anónimos y que pueden tener más influencia que líderes conocidos incluso. La reputación ya no es exclusiva de unos pocos famosos.

6. La velocidad supersónica ya no es para los superhéroes. Antes teníamos que esperar, horas, días incluso meses para obtener una respuesta, Internet ha supuesto un cambio radical en los tiempo de espera... es inmediato entre los usuarios. La capacidad de respuesta impacta en tu reputación online.

Un nuevo entorno implica nuevas reglas y la reputación online se consigue con trabajo, esfuerzo y dedicación.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 9 - www.autoritas.mx

LÁMINA 20

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 10: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

Hablemos desde el punto de vista profesional...

Para Posicionarse en Internet y las Redes Sociales hay que trabajar sobre:

1. Nuestra Identidad Digital Profesional, gestionarla y evolucionarla.

2. Una Estrategia Digital, adaptarla a las nuevas herramientas y cambios.

3. Nuestra Reputación Online de manera activa y empática.

1. Empecemos por el principio: ¿Cómo empiezo a construir mi Identidad Digital Profesional para una Marca Personal / Branding Personal?

La Marca Personal es un concepto consistente en considerarse así mismo una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe elaborarse, transmitirse, protegerse con ánimo de diferenciarse y conseguir el mayor éxito en las relaciones.

La identidad digital es la personalidad, la marca es el producto y cuando se mezclan ambas hay que trabajar 2 en 1: Marca personal + ID

Marca Personal

A. En Primer lugar, conocerse a sí mismo:

a. ¿Quien soy? ¿Cómo quieres que te vean o perciban?

b. ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero comunicar?

c. ¿Cuáles son tus objetivos principales y cómo los quiero lograr?

B. En Segundo lugar:

a. ¿Qué puedo ofrecer a los demás? ¿Cuáles van a ser mis servicios?

b. ¿Cuales son mis valores personales y profesionales?

c. ¿Quién es mi perfil de cliente/contacto profesional?

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 10 - www.autoritas.mx

LÁMINA 21

LÁMINA 22

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 11: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

Identidad Digital

1. Empieza por tu dominio en la WEB: Dentro del Concepto de ID, tu columna vertebral va a ser tu WEB (Tu nombre es tu dominio, preferiblemente). Desde aquí generas y gestionas tu contenido.

2. Crear un nombre de usuario fijo y único en la red, blogs, Redes Sociales.. Las Redes Sociales es como estar viviendo siempre en alquiler, se necesita generar contenido, y que tú siempre lo conserves. Aunque decíamos antes, que lo que hay en Internet permanece, también hay que tener en cuenta, que evoluciona y cambia... y puede que el día de mañana las reglas cambien, así que hay que prevenir esta situación. Las Redes Sociales, son un difusor de contenido, La Web es tuya y desde donde puedes generar mayor contenido y mantener tu historial al día o a tu conveniencia.

3. Acorde a lo que has decidido sobre tu marca personal y tus objetivos, únela a la de tu identidad digital.

2. Define una Estrategia Digital para conseguir tus objetivos.

Una buena estrategia digital depende de 3 “patas”:

1. Planificación Estratégica

I. En base a tus objetivos generales, define tus objetivos específicos.

II. Desarrolla tu proyecto (Recursos económicos, humanos, materiales y sobre todo recursos tecnológicos... calendariza y ponte fechas)

III. Sistema de medición y control para una evaluación continua.

2. Gestión de la Identidad. Acorde a tus posibilidades, puedes buscar un Community Manager o hacerlo tu mismo. Existen un sin fin de herramientas, tanto gratuitas como de pago, para poder gestionar de manera efectiva tu identidad, así como hay que tener en cuenta, quien es tu público y en que Redes Sociales se mueve. Es importante también construir comunidad en torno a la identidad y compartir contenido.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 11 - www.autoritas.mx

LÁMINA 23

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 12: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

3. Generación de Contenido. El contenido que se genera depende de la red social en cuestión, por ejemplo: Youtube o Vimeo, son redes enfocadas a vídeos, Twitter te permite 140 caracteres, picassa o flick son redes para subir fotografías.

Una buena estrategia digital es como construir una casa:

Necesitas un Arquitecto que defina la estrategia, albañiles para construirla y buenos materiales y adecuados para que no se derrumbe. Si uno de estos 3 falla, estamos en problemas.

3. Participar en Reputación Online de manera activa y empática para posicionarse en Internet y las Redes Sociales.

Recordemos que todos tenemos una Reputación Online, incluso a veces sin estar, y existe la premisa de “Si no estás en Google, no existes”...

La construcción de la reputación depende de:

1. Tener claro un objetivo (construcción de la ID)

2. La participación nuestra dentro de la construcción de nuestra reputación, es decir, el modo en que nosotros nos presentamos, relacionamos y participamos en la Red. Cualquier acción en la red deja rastro y forma parte de cómo nos perciben los demás.

Ojo con las personas que creen que por el hecho de existir en la red, todo el mundo está pendiente de ellos. Que yo les siga, no significa que los lea, el mejor ejemplo: Twitter y FB, pero de esto hablaremos más en el Taller de mañana.

Si algo tiene la Red, es que pone en Jaque el Ego. No todo el mundo está pendiente de lo que haces y de lo que escribes, así que hay que ir a buscarlos o mandarles la información que nos interesa que conozcan, pero Ojo, no significa que lo vayan a leer.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 12 - www.autoritas.mx

LÁMINA 24

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 13: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

3. Hay información sobre nosotros, generada, distribuida o con referencia a nosotros o lo que decimos por otros y accesible para todo el mundo. Por ejemplo, alusiones en blog, retweets, medios de comunicación... Así que hay que ser conscientes del potencial que existe de que otras personas nos ayuden a posicionarnos.

4. Las acciones que emprendemos en la red y cómo nos relacionamos con otras personas, tienen un impacto en nuestra reputación. Por ejemplo, en los grupos de FB o en los foros. Muchas personas no se conocen personalmente, pero entablan lazos sociales a través de estos espacios. Si eres una persona, que insulta o falta al respeto, las personas te catalogarán como “rijoso” e incluso te podrán echar o pedir que te echen.

Así que una buena gestión de nuestra reputación online, implica actuar sobre 4 puntos:

1. El contenido que nosotros generamos.

“Es importante compartir y “regalar” lo que sabes, generando contenido de valor, si lo haces, te tomarán como referente y luego vendrán a buscarte.” Isabel Garnica Leiva. Consultora Estratégica en Social Media, Argentina.

TIPS: Israel García, @Israel_Garcia, nos da muy buenos tips al respecto. http://isragarcia.es

★ Todo comunica

★ El Secreto está en la constancia y en los pequeños pasos, no existen los domingos ni festivos.

★ No cedas humanidad, es lo que te hace único, humano y conecta

★ No estás aquí por el aplauso y el reconocimiento, no busques solo el RT, el “I Like”, ni el “share”... busca hacer cosas diferentes.

★ Tu marca y tus contenidos, no son para todo el mundo, “focus”

★ Trabaja la credibilidad en tus contenidos, se creativo.

★ Haz equipo, trabaja para ser útil, comparte.

★ Enfócate en tu nicho, no quieras abarcar todo, tu público debe ser selecto.

★ 95% de valor y 5% de trabajo. Demuestra lo que sabes.

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 13 - www.autoritas.mx

LÁMINA 25

LÁMINA 26

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 14: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

★ Ser tu mismo, auténtico es congruente. La incongruencia se nota.

★ A un 20% mínimo no le gustará lo que hagas... Es normal.

★ Entrega resultados, experimenta, falla, corrige y utiliza tus defectos como ventajas.

2. El contenido generado por otros sobre nosotros y/o referencias.

3. El contenido generado a partir de las relaciones que establecemos en Internet.

4. Saber que se dice de nosotros en la Red : Utilizar herramientas para Conocer, Escuchar y Monitorear para gestionar, analizar y buscar tomar acciones ... reactivas, proactivas y creativas.

5. Buscar posicionamiento en Internet & Redes Sociales.

SEO: es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. (google, bing, yahoo...)

SEM: es una modalidad de marketing en internet cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de las páginas web en los “resultados de pago” (anuncios) de los motores de búsqueda a través de un sistema de pago por clic. Ej. Adwords o Adsense de Google.

RECORDAD

La identidad Digital se crea, evoluciona y crece.

Ser auténtico y no buscar quedar bien. Sé Congruente.

Ser Constante.

Enfocarse en los objetivos y ser selectivo

Compartir, compartir, compartir y Generar contenido de valor

Sigue una Estrategia

Gestiona y Monitorea tu Reputación Online

Utiliza las herramientas y organízate

No le temas a las Redes Sociales, son tus aliadas.

Cambia tu paradigma

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 14 - www.autoritas.mx

LÁMINA 27

LÁMINA 28

LÁMINA 29

LÁMINA 30

LÁMINA 31

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

Page 15: Conferencia con laminas: Reputacion & Marca personal en Redes Sociales

Y como dijo Ferry Josephson

Deja de pensar en términos de limitaciones y

empieza a pensar en términos de posibilidades.

LÁMINA 33

ARGENTINA - BRASIL - CHILE - ESPAÑA - MEXICO - PANAMA - REINO UNIDO

Indiana 260 - 1000 Cd. de los Deportes C.P.03710 Mexico DF - 15 - www.autoritas.mx

Simposium Latinoamericano de ImagenMayo 2013

LÁMINA 32