conferencia del dr cullen

3

Click here to load reader

Upload: cusifain

Post on 30-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia Del Dr Cullen

Conferencia del Dr. en Filosofía Carlos Cullen (UBA).

“La Ética docente en el paradigma de la educación para la inclusión”.

II Jornadas Interinstitucionales del Sur de Santa Fe. Centro Cultural Municipal.

La inclusión es un tema repetido en el discurso pedagógico.

Se podrá ver los posibles usos del término inclusión.

-El primer interrogante que planteamos: ¿existe un cambio de paradigma?

(T. Kuhn)

Para que haya un cambio de paradigma se necesitan dos cosas:

Revoluciones científicas.

Romper la ciencia normal.

-¿Estamos hablando de una revolución educativa?

1) Existe la tendencia a confundir discursos con prácticas.

2) La tendencia a independizar el paradigma de las comunidades reales que lo

sostienen.

3) El colectivo homogeneizador.

-Dar por supuesto qué significa incluir, como una verdad efectiva de la

inclusión.

Nos preguntaremos para qué, cómo, dónde, quién, por qué… incluir.

El problema filosófico es definido como «aquello que en las respuestas insiste y

persiste» (Deleuze).

Diapositiva 1

¿Cambio de paradigma o estrategias incluyentes no precisamente paradigmáticas?

-Debate sobre su sentido.

¿de qué cambio se trata?

El discurso y las prácticas.

-la comunidad docente

Valores compartidos.

participación dialógica.

coherencia institucional.

Page 2: Conferencia Del Dr Cullen

Diapositiva 2

Inclusión

-Ni integración

-Ni normalización.

Inclusión

-No para excluir

-Ni para recluir.

Inclusión

-Ni discriminar

-Ni mera tolerancia.

Es necesario trazar una genealogía de la inclusión (desde el siglo XIX).

-Debemos partir del supuesto de lo común. --> un collage donde se han puesto

diferentes materiales.

-El supuesto fijo y congelado de lo normal y anormal.

Detrás de la mera tolerancia se puede esconder la “indiferencia”.

-¿Dónde, entonces, radica el tema de lo ético?

Diapositiva 3

El otro como irrepresentable

No se trata de una mera tolerancia de la diversidad numérica desde la

unicidad esencial: el otro como individuo

« indivisum in se et divisum a quolibet alio »

No se trata de un mero abrirse a lo nuevo de cada uno, desde el supuesto

de una mismidad referencial: el otro como diferente, me está mostrando

un «cuidado de sí mismo» (Foucalt).

No se trata de un dejarse interpelar por la epifanía del rostro; desde el

supuesto de saberse vulnerable: el otro en cuanto otro.

El otro en cuanto otro no es una representación. Es una relación éticamente,

el otro me interpela éticamente (Levinas). El otro me está diciendo “no me

violentes” desde tu posición, desde tu mismidad.

«Somos guardianes de nuestros hermanos» (Levinas), el otro es irreductible.

Es necesario aprender la hospitalidad: la acogida del otro en cuanto otro.

Page 3: Conferencia Del Dr Cullen

Diapositiva 4

Incluir es exponerse ante el rostro del otro en cuanto otro.

Cuidar la alteridad en cuanto tal.

Permitir el cuidado de sí (formas de libertad y subjetividad).

(Foucalt)

Implica estar abiertos a lo nuevo, a lo que acontece porque «lo

mismo no es lo igual» (Heidegger).

Hacerse cargo de la doble responsabilidad como educadores (H. Arendt)

Por el “mundo”.

Por los “recién llegados”.

La justicia por el otro.

Diapositiva 5

Inclusión educativa para trasformar una sociedad excluyente.

Que incluir no signifique hacerlo a una sociedad excluyente.

Que incluir deje que se forme un sujeto que hable y actúe, sujeto

público e histórico.

Que incluir signifique, simplemente, trabajar por la justicia.