constantino 4

1
monoteísta, había mantenido contactos con el cristianismo y era consciente de la fuerza que ese credo tenía en el Imperio, lo que sin duda influiría en su política posterior. Para conmemorar esta victoria hizo construir en el 315 en el Foro de Roma el famosísimo Arco de Constantino, en el cual atribuyó la victoria sobre Majencio a la protección de la divinidad, sin especificar cuál. Posteriormente la historiografía cristiana calificó la victoria de Puente Milvio como la primera batalla ganada por un emperador romano gracias a la ayuda de Dios. Esta victoria dejó a Constantino como único emperador de Occidente; así lo ratificaría el Senado, reconociéndolo como el emperador de mayor rango. Paralelamente la situación se normalizó también en Oriente, donde Licinio, con quien había firmado una alianza Constantino en la primavera del 313, en la que habían acordado repartirse el Imperio, consiguió derrotar a Maximino Daya. Con el fin de estrechar las relaciones entre ambos augustos Licinio contrajo matrimonio con la hermana del emperador de Occidente, Constancia. Bodas de Licinio y Constancia Licinio y Constantino promulgaron conjuntamente en el 313 el Edicto de Milán, por el cual se decretaba la libertad de cultos en todo el Imperio. Se reconoció a los cristianos el derecho a celebrar sus cultos y se restituyeron los bienes eclesiásticos. Constantino concedió a su vez importantes privilegios al clero cristiano, entrando muchos de ellos a formar parte de la administración de Roma, y participó decisivamente en los concilios de Arlés (314, contra el donatismo) y, muchos años después, en el de Nicea (325), que condenaría el arrianismo. Sin embargo, el hecho de que Arrio sostuviera que la divinidad de Dios Padre era superior a la de Dios Hijo (principio que permitía establecer diferencias de grados entre los hombres y justificaba que el emperador tuviera un rango más elevado que los demás humanos y fuera el intercesor de éstos ante Dios), propició que Constantino terminara por dar su apoyo a esta doctrina, que le iba a resultar de gran utilidad política en la construcción de un sistema de monarquía de derecho divino al estilo de la que se fraguó en Oriente. En el 314 comenzaron las hostilidades entre Constantino y Licinio. El primero resultó vencedor en las batallas de Cibales y Adrianópolis. El tratado de paz que se firmó a continuación permitió a Licinio conservar Asia, Egipto y Tracia, aunque tuvo que entregar a su rival la mayor parte de sus posesiones en Europa. En el año 315 Constantino se invistió el consulado junto con su colega

Upload: ralph-o-heron

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Constantino 4

TRANSCRIPT

Page 1: Constantino 4

monoteísta, había mantenido contactos con el cristianismo y era consciente de la fuerza que ese

credo tenía en el Imperio, lo que sin duda influiría en su política posterior. Para conmemorar esta

victoria hizo construir en el 315 en el Foro de Roma el famosísimo Arco de Constantino, en el

cual atribuyó la victoria sobre Majencio a la protección de la divinidad, sin especificar cuál.

Posteriormente la historiografía cristiana calificó la victoria de Puente Milvio como la primera

batalla ganada por un emperador romano gracias a la ayuda de Dios.

Esta victoria dejó a Constantino como único emperador de Occidente; así lo ratificaría el Senado,

reconociéndolo como el emperador de mayor rango. Paralelamente la situación se normalizó

también en Oriente, donde Licinio, con quien había firmado una alianza Constantino en la

primavera del 313, en la que habían acordado repartirse el Imperio, consiguió derrotar a

Maximino Daya. Con el fin de estrechar las relaciones entre ambos augustos Licinio contrajo

matrimonio con la hermana del emperador de Occidente, Constancia.

Bodas de Licinio y Constancia

Licinio y Constantino promulgaron conjuntamente en el 313 el Edicto de Milán, por el cual se

decretaba la libertad de cultos en todo el Imperio. Se reconoció a los cristianos el derecho a

celebrar sus cultos y se restituyeron los bienes eclesiásticos. Constantino concedió a su vez

importantes privilegios al clero cristiano, entrando muchos de ellos a formar parte de la

administración de Roma, y participó decisivamente en los concilios de Arlés (314, contra el

donatismo) y, muchos años después, en el de Nicea (325), que condenaría el arrianismo. Sin

embargo, el hecho de que Arrio sostuviera que la divinidad de Dios Padre era superior a la de

Dios Hijo (principio que permitía establecer diferencias de grados entre los hombres y justificaba

que el emperador tuviera un rango más elevado que los demás humanos y fuera el intercesor de

éstos ante Dios), propició que Constantino terminara por dar su apoyo a esta doctrina, que le iba

a resultar de gran utilidad política en la construcción de un sistema de monarquía de derecho

divino al estilo de la que se fraguó en Oriente.

En el 314 comenzaron las hostilidades entre Constantino y Licinio. El primero resultó vencedor

en las batallas de Cibales y Adrianópolis. El tratado de paz que se firmó a continuación permitió

a Licinio conservar Asia, Egipto y Tracia, aunque tuvo que entregar a su rival la mayor parte de

sus posesiones en Europa. En el año 315 Constantino se invistió el consulado junto con su colega