corporate finance (master banca y finanzas)

Upload: gabo-sanjinez

Post on 13-Oct-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MASTER EN

    BANCA Y FINANZAS

    CORPORATE FINANCE

    PROFESOR Aurelio Garcia del Barrio

    Doctor en Economia. Pacific Western University MBA. CECO

    Master en Finanzas. CECO CFO America Latina. Japan Tobacco International

  • 2

    INDICE

    0. Introduccin. 1. Los Estados Financieros. 2. El Analisis Fundamental. 3. Ciclo de Explotacion de la Empresa.

    4. La Rentabilidad en la Empresa ROI vs. ROE (el efecto Apalancamiento).

    5. Los Costes en la Empresa.

    6. Matematicas Financieras.

    7. La Planificacion en la empresa y el Proceso Presupuestario.

    8. Tecnicas de Prediccion y Modelos Econometricos.

    9. El Control del Negocio: La Funcion de Auditoria.

    10. Valoracion de Empresas.

    11. Due Diligence.

    12. Project Finance.

    13. Capital Riesgo.

    14. Fusiones y Adquisiciones.

    15. Procesos de Integracion Empresarial.

    16. Banca Corporativa: Acceso al Credito.

    17. Finanzas Internacionales.

  • 3

    0. INTRODUCCIN

    Las finanzas corporativas son un rea de las finanzas que se centra en las decisiones monetarias que hacen las empresas y en las herramientas y anlisis utilizados para tomar esas decisiones. El principal objetivo de las finanzas corporativas es maximizar el valor del accionista. Aunque en principio es un campo diferente de la gestin financiera, la cual estudia las decisiones financieras de todas las empresas, y no solo de las corporaciones, los principales conceptos de estudio en las finanzas corporativas son aplicables a los problemas financieros de cualquier tipo de empresa.

    La disciplina puede dividirse en decisiones y tcnicas de largo plazo, y corto plazo. Las decisiones de inversin en capital son elecciones de largo plazo sobre qu proyectos deben recibir financiacin, sobre si financiar una inversin con fondos propios o deuda, y sobre si pagar dividendos a los accionistas. Por otra parte, las decisiones de corto plazo se centran en el equilibrio a corto plazo de activos y pasivos. El objetivo aqu se acerca a la gestin del efectivo, existencias y la financiacin de corto plazo.

    El trmino finanzas corporativas suele asociarse con frecuencia a banca de inversin. El rol tpico de un banquero de inversin es evaluar las necesidades financieras de una empresa y levantar el tipo de capital apropiado para satisfacer esas necesidades en s. As, las finanzas corporativas pueden asociarse con transacciones en las cuales se levanta capital para crear, desarrollar, hacer crecer y adquirir negocios.

    Por tanto, en esta asignatura vamos a desarrollar todos los aspectos necesarios para la comprensin de las finazas corporativas.

    En primer lugar, repasaremos cuales son los estados finacieros basicos de una empresa y su estructura.

    A continuacin, abordaremos el Analisis Fundamental. En los mercados financieros, la clave del xito est en saber predecir el futuro y actuar en consecuencia. Quedarse largo en una posicin (comprar) si se piensa que el mercado va a subir, o deshacer posiciones o quedarse corto (vendiendo a futuro, por ejemplo) si se piensa que el mercado va a bajar. Quien consiga hacer esto, ganar mucho dinero.

    Para intentar saber cmo va a estar un valor en el futuro, se distinguen tradicionalmente dos corrientes bien diferenciadas: los que siguen el anlisis tcnico y los que siguen el anlisis fundamental. Los fundamentales se basan en que el valor de una accin es el flujo descontado de los beneficios futuros de la empresa. Ni ms, ni menos. Lo que intentan es determinar cules sern esos beneficios futuros, y para ello tratan de conocer las visicitudes de la empresa: noticias que les afecten, posibles movimientos societarios, estrategias, competidores, nuevos productos toda la informacin microeconmica tiene impacto en dichos flujos futuros. Y tambin la macroeconmica: cmo evoluciona el entorno general de la empresa,

  • 4

    el entorno regulatorio, el entorno poltico Se trata, en definitiva, de acumular cuanta ms informacin mejor, y de convertir esa informacin en cuentas de resultados previsionales que se puedan descontar para hallar el valor actualizado de la accin. En este bando se agrupan los expertos en macroeconoma, en estrategia, en economa de empresa, los financieros, etc.

    El tercer punto que trataremos sera el Sistema Tecnico de la Empresa o en otras palabras el Periodo Medio de Maduracion. Es la duracin media del ciclo a corto plazo, tambin llamado ciclo de explotacin o ciclo "dinero-mercancas-dinero".

    El periodo medio de maduracin es el tiempo que, por trmino medio, tarda en volver a caja el dinero que ha salido de la misma para hacer frente a las exigencias del proceso productivo. Es el tiempo que, por trmino medio, tarda en dar una vuelta el activo circulante.

    Seguidamente, analizaremos las dos principales indicadores de rentabilidad en una empresa, el ROI (rentabilidad economica) y el ROE (rentabilidad financiera), y como se relacionan ambas, el apalancamiento. Esto nos permitira entender como en ciertas circunstancias el estar apalancado permite obtner una mayor rentabilidad.

    Un aspecto fundamental en la empresa es su analisis de costes. En este apartado analizaremos los distintos metodos de contablidad de costes y sus impactos en la cuenta de resultados.

    Cuando hablamos de planificacin y valoracin de negocios, inevitablemente hablamos de horizontes temporales plurianuales; como es bien sabido, el valor del dinero varia con el tiempo. Tendremos un repaso de las principales operaciones financieras y como es su calculo en el epigrafe de Matematicas Financieras.

    Llegados a este punto, entraremos en un proceso crtico de la empresa, su proceso de planificacin y presupuestacion.

    En una economa de mercado con altas dosis de competitividad no basta producir para vender. El porvenir de una empresa bsicamente depende de su capacidad para adaptar su oferta a la demanda, adems de controlar su proceso interno de explotacin. Todo ello se consigue a partir de un intento de anticiparse al futuro: planificacin.

    La contabilidad de gestin se encarga de suministrar informacin relevante para la toma de decisiones. Pero las decisiones en una empresa no siempre son las mismas, ni siquiera pretende alcanzar los mismos objetivos. Incluso ni siquiera se toman con la misma periodicidad.

    La planificacin es el proceso por el que los rganos directivos de una empresa disean continuamente el futuro deseable y seleccionan las formas de hacerlo factible.

    Es decir, la planificacin se basa en la toma de decisiones anticipadas que se orientan a asegurar la mayor probabilidad de consecucin de los estados futuros deseados

  • 5

    previamente diseados, utilizando la informacin de la contabilidad de gestin.

    La toma de decisiones se puede hacer a tres niveles:

    - Decisiones Estratgicas, que tienen como finalidad establecer en funcin del entorno y de los recursos disponibles, los objetivos fundamentales de la organizacin, las lneas generales de actuacin. Decisiones como las de crecer, consolidarse en el mercado son ejemplos tpicos de decisin estratgica.

    - Decisiones Tcticas: Se plantean en la fase de la puesta en prctica de las polticas de actuacin. Se pretende:

    - Actuar sobre los factores estructurales de la organizacin: aumentar canales de distribucin, hacer nuevas inversiones en activo fijo, etc.

    - Actuar sobre los factores productivos estableciendo criterios para su uso ms racional.

    - Decisiones Operativas : Estn relacionadas con las tareas concretas que tienen lugar en el desarrollo diario de la actividad empresarial. Estas decisiones estn dirigidas a:

    - Conseguir o asegurar que con ellas se alcancen los objetivos tcticos y estratgicos.

    - Se efecte de la forma ms eficiente posible.

    Las decisiones tcticas y operativas exigen realizar un proceso de planificacin a corto plazo para establecer los objetivos concretos y los medios relativos al ciclo de explotacin. Estos objetivos concretos quedan plasmados en los presupuestos, en la medida que dicha planificacin se establece en trminos cuantitativos.

    Por tanto, el proceso de planificacin funciona como un sistema global, considerando que todas las funciones y niveles organizativos de la empresa deben planificarse de forma simultnea e interdependiente.

    Por ello, desde la perspectiva integral del proceso de planificacin, los presupuestos son la expresin cuantitativa y cualitativa formalizada de la cuota parcial o global de los programas que deben ejecutarse en cada perodo.

    En todo presupuesto siempre existen elementos previsionales porque existen variables no controlables por parte de la empresa (ej: evolucin del ciclo econmico con la incidencia directa en el volumen de ventas). Si esto es as, lo ms importante a la hora de desarrollar un presupuesto, no es aceptar en las previsiones que se realicen sobre el comportamiento de determinadas magnitudes, sino establecer compromisos con los responsables de las distintas reas, fijar cursos de accin razonables, disponer de los instrumentos necesarios para poner de manifiesto las posibles desviaciones relevantes que puedan tener lugar entre lo real y lo estndar, para llevar a cabo la correspondiente medida correctora.

    Como continuacin al epigrafe de Planificacion y Presupuestos, nos adentraremos en los modelos econometricos (Series Moviles y Regresion Lineal) que aportan gran utilidad a la

  • 6

    hora de proyectar y analizar cifras. La teora econmica hace declaraciones de tipo cualitativo y la econometra tiene como funcin proveer contenido emprico a la teora econmica.

    La investigacin en las reas de la planificacin, economa, finanzas, y otras disciplinas utiliza cada vez ms los mtodos cuantitativos. La econometra se define como la ciencia que aplica herramientas de teora econmica, matemticas e inferencia estadstica al anlisis de fenmenos econmicos. Esta disciplina aplica las matemticas estadsticas a datos econmicos para validar modelos econmicos.

    Normalmente las empresas deben frecuentemente tomar decisiones, basadas en estudios economtricos.

    En los ultimos aos, especialmente despus de algun famoso escandalos, como el de Enron en USA, se implementaron las Normas de Gobierno Corporativo. El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseo, integracin y funcionamiento de los rganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administracin. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compaa y los accionistas, monitorizar la creacin de valor y uso eficiente de los recursos brindando una transparencia de informacin. El concepto apareci hace algunas dcadas en los pases ms desarrollados del oeste de Europa, en Canad, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenan los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversin; esto es, queran saber qu se estaba haciendo con su dinero y cules eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la informacin, al mismo tiempo de profesionalizacin y transparencia en el manejo del mismo.

    Como parte fundamental de esa transparencia de informacin y validacin de los estados financieros de la Firma, esta la Funcion de Auditoria. Para ello, vamos a ver cuales son los aspectos fundamentales de la misma. Asi mismo, es crtica su intervencin en los procesos de Due Dilligence que veremos mas adelante.

    Un vez visto todo lo anterior, empezaremos con el gran modulo de Valoracion de empresas. En este epigrafe consideramos valoracin y metodos, Due Dilligence, Project Finance, Capital Riesgo, Fusiones y Adquisiciones (haremos hincapi en los procesos de integracin).

    Casi para finalizar, veremos como es el acceso al credito (Banca Corporativa), esto es, que necesitamos para solicitar dinero para la financiacion de nuestro proyecto.

    Y por ultimo, y no menos importante, un repaso a las finanzas internacionales, ya que en el situacion actual de globalizacin, la mayoria de las empresas actuan en entornos internacionales.

  • 7

    1. LOS ESTADOS FINANCIEROS

    Los estados financieros son documentos o informes que permiten conocer la situacin financiera de una empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados que ha obtenido, la rentabilidad que ha generado, las entradas y salidas de efectivo que ha tenido, entre otros aspectos financieros de sta.

    Ya sea que se trate de gerentes, administradores, inversionistas, accionistas, socios, proveedores, bancos, agentes financieros, o entidades gubernamentales, los estados financieros les permiten obtener informacin de acuerdo a sus necesidades, analizarla y, en base a dicho anlisis, tomar decisiones.

    Los estados financieros suelen tener la misma estructura en todas las empresas debido a que siguen principios y normas contables aceptadas mundialmente; sin embargo, algunas de sus partidas podran variar dependiendo de la empresa, aunque por lo general, son lo suficientemente similares como para permitir, por ejemplo, comparar el desempeo de una empresas con otra.

    Los principales estados financieros de una empresa son el estado de resultados, el balance general y el flujo de caja; veamos a continuacin el concepto de cada uno de ellos:

    El estado de resultados

    Tambin conocido como estado de ganancias y prdidas, el estado de resultados muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o prdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

    ste nos permite saber cules han sido los ingresos, los gastos y el beneficio o prdida que ha generado la empresa, analizar esta informacin (por ejemplo, saber si est generando suficientes ingresos, si est gastando demasiado, si est generando utilidades, si est gastando ms de lo que gana, etc.), y, en base a dicho anlisis, tomar decisiones.

    El balance general

    El balance general muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.

    ste nos permite conocer la situacin financiera de la empresa (al mostrarnos cul es el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta informacin (por ejemplo, saber cunto y dnde ha invertido, cunto de ese dinero proviene de los acreedores y cunto proviene de capital propio, cun eficientemente est utilizando sus activos, qu tan bien est administrando sus pasivos, etc.), y, en base a dicho anlisis, tomar decisiones.

  • 8

    El flujo de caja

    El flujo de caja muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo (dinero en efectivo) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

    Pero adems de ello, nos permite saber si la empresa tiene un dficit o un excedente de efectivo y as, por ejemplo, determinar cunto puede comprar de mercadera, si es posible que compre al contado o es necesario o preferible que solicite crdito, si es necesario o preferible que cobre al contado o es posible que otorgue crditos, si es posible que pague deudas a su fecha de vencimiento o es necesario que pida un refinanciamiento o un nuevo financiamiento, etc.

    BALANCE SITUACIN

    + VENTAS - COSTES VARIABLES = MARGEN BRUTO - COSTES FIJOS - AMORTIZACIONES +/- OTROS INGRESOS Y GASTOS = BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS. BAIT +/- INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS = BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS. BAT - IMPUESTO DE SOCIEDADES = BENEFICIO NETO. BDIT.

    Caja Bancos

    AACCTTIIVVOO PPAASSIIVVOO

    AA.. FFiijjoo

    AAccttiivvoo

    CCiirrccuullaannttee

    Existencias

    Realizable

    Disponible

    -Real -Ficticio

    Material Inmaterial Financiero

    Clientes Deudores Ef. a cob.

    No exigible

    Capital Reservas Otros

    (fondos propios)

    Exigible a l/p

    Exigible a c/p

    PP.. FFiijjoo

    PP..CC..

    FM

    FM = Fondo de Maniobra (+). FM= (AC-PC) o (PF-AF).

  • 9

    2. EL ANALISIS FUNDAMENTAL

    Es un tipo de anlisis cuyo concepto fue introducido por Benjamin Graham y David Dodd, en 1934 en el libro Security Analysis. El anlisis fundamental es una tcnica que intenta determinar el valor real de un activo (valor fundamental) comercializado en un mercado financiero para utilizarlo como indicador del precio futuro de mercado.

    De esta forma se puede aplicar al anlisis de empresas y negocios analizando el estado y salud financiera de la empresa as como sus ventajas respecto a sus competidores en el mercado. El anlisis fundamental aplicado a divisas se centra en los tipos de inters interbancarios, produccin, ganancias y, en general, el estado global de la economa.

    El anlisis fundamental se basa en la premisa de que el precio de mercado de un activo dado no se corresponde casi nunca con su valor real o fundamental. Cundo el precio de mercado es inferior al valor fundamental se dice que el activo est infravalorado y el precio de mercado debe subir en el proceso de ajuste del mercado. Por el contrario, cundo el precio de mercado es superior al valor fundamental se dice que el activo est sobrevalorado y el precio de mercado debe bajar en el futuro para ajustarse a la realidad.

    As, el objetivo del analista fundamental es determinar el valor fundamental del activo y compararlo con el valor comercial para determinar lo que, en consecuencia, debera suceder en el mercado as como cundo se producir esta prediccin. De forma general, el anlisis fundamental da predicciones a largo plazo.

    Herramientas de anlisis fundamental

    Las herramientas del anlisis fundamental, a diferencia del anlisis tcnico, son todos los eventos que afecten de alguna forma al valor del activo analizado. El anlisis fundamental incluye:

    1. Anlisis econmico: toma los datos de ciclos econmicos, previsin econmica y anlisis del entorno geopoltico.

    2. Anlisis del sector industrial 3. Anlisis de la compaa

    Los dos ltimos, por su naturaleza, no se aplican al anlisis fundamental de divisas aunque los datos de algunos sectores industriales clave en la economa de un determinado pas pueden tener una alta influencia en la situacin econmica de dicho pas y s se deben incluir en el anlisis fundamental de su divisa.

    Capacidad de prediccin del anlisis fundamental

    Las fundamentos del anlisis fundamental representan una base terica fuerte. Sin embargo el debate de su capacidad de prediccin en comparacin con el anlisis tcnico es interminable.

    Algunos economistas destacados, como Burton Malkiel, sugieren que ninguno de los dos tipos de anlisis resultan de utilidad para conseguir rentabilidades superiores en los

  • 10

    mercados. Tambin hay publicados diversos estudios estadsticos bastantes serios que concluyen que ni el anlisis tcnico ni el anlisis fundamental tienen ventaja uno sobre otro a la hora de preparar a inversores para conseguir rentabilidades superiores a la media.

    Consideraciones previas 1. Ley de la oferta y la demanda. Determinacin del Precio. 2. Factores que influyen en el precio de una accin. 3. Variables de una inversin. 4. Renta variable vs. Renta Fija. 5. Principios generales. Ley de la oferta y la demanda Determinacin del precio

    Factores que influyen en el precio de una accin Tipos de inters.

    Estructura financiera de la empresa.

    Actualizacin de los flujos de caja esperados.

    Coste de oportunidad. Beneficios empresariales. El sentimiento de mercado. Factor psicolgico. Confianza/desconfianza del

    mercado.

    cantidad

    precio

    demanda

    oferta

    Xe

    Pe

  • 11

    Por qu una disminucin de Tipos de Inters implica un aumento en Bolsa? 1) Beneficios empresariales. a) coste financiero. b) cifra de negocios. 2) VAN de los flujos de caja futuros.

    3)

    Atractivo de la RV como opcin inversora. Variables de una inversin Liquidez Seguridad Riesgo Rentabilidad Renta variable vs. Renta fija.

    RReennttaa vvaarriiaabbllee RReennttaa FFiijjaa

    PPoossiicciinn ddeell

    iinnvveerrssoorr

    PPrreecciioo

    RReennddiimmiieennttoo

    Propietario de la empresa

    Acreedor de la empresa

    Variable Variable

    Variable Fijo

    r

    r = tipos de inters

    Valor de la empresa

    BOLSA

    de crdito de mercado

  • 12

    Principios generales Los mercados financieros estn basados en expectativas. Riesgo y rentabilidad tienen una relacin directa. Riesgo Rentabilidad. Precios y rendimientos (tipos de inters) tienen una relacin inversa.

    P r Tipos de Anlisis Burstiles Anlisis Fundamental 1. til para la toma de decisiones sobre qu valores comprar/vender. No informa del

    timing de mercado. 2. Valor intrnseco vs. valor de mercado. 3. Visin a medio/largo plazo. 4. Incluye estimaciones futuras.

    ANLISIS FUNDAMENTAL

    -anlisis s/ fundamentos.

    -anlisis a m/p y l/p.

    -expectativas.

    ANLISIS CHARTISTA

    -anlisis grfico s/ precios.

    -anlisis a c/p.

    -anlisis histrico.

    ANLISIS TCNICO

    -anlisis chartista.

    -indicadores y osciladores.

    ANLISIS BURSTIL

  • 13

    El Valor Intrnseco.

    Anlisis Fundamental: Niveles Anlisis Macroeconmico. Nacional e internacional. Anlisis Sectorial. Anlisis de la empresa. Valor intrnseco = Valor de la empresa. Dos enfoques del Anlisis Fundamental

    Valor Intrnseco: Valor terico de la accin segn sus fundamentos econmico-financieros.

    Valor intrnseco > Valor de mercado COMPRAR

    Valor intrnseco < Valor de mercado VENDER

    Anlisis Top-Down Anlisis Bottom-Up

    Anlisis Fundamental

  • 14

    Anlisis Top-Down

    Macroeconoma internacional

    Macroeconoma nacional

    Anlisis sectorial

    Anlisis de la empresa

    Valor Intrnseco vs. Valor de Mercado

  • 15

    Anlisis Bottom-Up

    Anlisis de la empresa

    Anlisis sectorial

    Anlisis macroeconmico nacional

    Anlisis macroeconmico internacional

    Valor intrnseco vs. Valor de mercado

  • 16

    Anlisis macroeconmico Previsiones PIB y su distribucin. Desempleo. Inflacin. Dficit Pblico Sector Exterior: Tipos de cambio, Balanza de Pagos, Tipos de inters. Otros; Riesgos geopolticos, precio petrleo, estabilidad poltica. Tipos de inters. Causas y efectos

    Anlisis sectorial. Previsiones Regulacin y aspectos legales. Barreras de entrada, barreras de salida. Competencia. Sensibilidad a la evolucin de la economa: Sectores cclicos, no cclicos. Exposicin a oscilaciones de precios. Tendencias a corto y medio plazo. Etc.

    TTiippooss ddee iinntteerrss

    Inflacin

    Actividad econmica

    Dficit Pblico

    Tipos de inters de otros pases

    Reduccin monetaria

    Coste financiero; Empresas y Estado

    Actividad econmica

    Inflacin

    Tipo de cambio

    ndices burstiles

  • 17

    Ratios burstiles 1. Capitalizacin burstil. CB = Precio x N acciones. 2. Capital social. CS = Nominal x N acciones. 3. Valor contable. VCA = Fondos propios/ N acciones. VC = (Activo total Deudas) = Fondos propios. 4. Beneficio por accin. BPA = BDIT/ N acciones. 5. Dividendo por accin. DPA = Dividendo/ N acciones. 6. YIELD. Rentabilidad por dividendo. Yield = DPA/ Precio Yield = Dividendo/ CB 7. Cash-Flow por accin. CFA = CF/ N acciones. siendo CF = BDIT + Amortizaciones. Cash Flow 8. Ratio de poltica de dividendo. PAY- OUT. Pay-out = DPA/ BPA. Pay-out = Dividendo/ BDIT. 9. Tasa de crecimiento esperada de B. g = ROE x (1- pay-out). Se calcula bajo los supuestos: a) Empresa con estructura financiera estable. b) Empresa con poltica de dividendos estable. Este ratio mide el potencial de crecimiento.

    CF financiero = Cobros Pagos. CF econmico = BDIT + Amortizaciones.

  • 18

    10. PER. Price earning ratio

    El PER analiza la relacin entre la cotizacin y los beneficios de una empresa, con

    independencia de si estos beneficios sern distribuidos (dividendos) o no. El PER nos indica cuntas veces paga el mercado el B de la empresa. El PER nos indica cuntos perodos tardamos en recuperar la inversin inicial a travs

    del B. Se deben comparar empresas del mismo sector. Escogeremos aquellas empresas con un PER ms bajo. Un PER negativo no tiene significado econmico. Implica que la empresa tiene

    prdidas. (BPA < 0). El inverso del PER es una medida de rentabilidad: 1/PER = BDIT/ CB 11. Price CASH-FLOW. PCF = CB/ CF PCFA = Cotizacin/ CFA 12. Precio/ VALOR CONTABLE. ( Price to book). PVC = CB/ VALOR CONTABLE PVCA = Cotizacin/ VCA. Ambos ratios, cuanto ms bajos mejor. 13. PEG (PER GROWTH). PEG = PER/ g g = Tasa de crecimiento esperada de B.

    Precio de la accin

    BPA

    PER = Capitalizacin burstil

    BDIT

    Valor intrnseco = PER x B esperado

    PER =

  • 19

    El PEG es el PER corregido por el crecimiento previsto de la empresa. Se utiliza cuando se analizan empresas de elevado potencial de crecimiento. CONCEPTOS BURSTILES Free-Float: Porcentaje del capital de una empresa que se negocia libremente en el

    mercado. EBITDA: Earnings before interest, taxes, depreciation and amortizations. Es el BAIT +

    Amortizaciones + Provisiones. STOP-LOSS: Stop de prdidas. TAKE-PROFIT: Recogida de B. PROFIT-WARNING: Variacin negativa en las expectativas de B. VAN (Valor actual neto). El VAN de una inversin es el valor en el momento presente del cash-flow que se espera que dicha inversin genere en un futuro. Una inversin ser aconsejable si su VAN es positivo. De entre varias alternativas la inversin ms aconsejable ser la que tenga un VAN ms positivo. El valor de una empresa es el valor actual del B que se estima que una empresa generar en el futuro. Supongamos una empresa con una poltica de reparto de dividendos constante y con

    un pay-out elevado. (Sector elctrico, p.e.). El VAN se calcula como el VA de una renta perpetua: V = D/r Si se incluye la tasa g de crecimiento de los dividendos; V = D/(r-g) TIR (Tasa interna de rentabilidad). La TIR es aquella tasa de descuento que iguala el VAN de una inversin a cero. Es la tasa de descuento resultado de igualar el flujo actualizado que genera un valor y su cotizacin en el mercado. Se utiliza como indicador de la rentabilidad en renta fija. Riesgo: Es la posible desviacin entre la rentabilidad obtenida y la rentabilidad

    esperada. La volatilidad es una medida del riesgo de una inversin en RV, a travs de un parmetro estadstico: la desviacin tpica s/ rentabilidad esperada.

  • 20

    Prima de Riesgo (Risk Premium): Es la mayor rentabilidad que un inversor exige a un

    activo por aceptar el riesgo que incorpora en relacin a los activos considerados libres de riesgo.

    Riesgo total = Riesgo sistemtico + Riesgo especfico (divisin conceptual). Riesgo Sistemtico: Riesgo de mercado. Es inevitable. A largo plazo este riesgo se

    remunera. Riesgo especfico: Riesgo propio de cada valor en el que se invierte. Se puede reducir

    diversificando la cartera. El mercado no remunera este riesgo

    Concepto de Beta El coeficiente Beta mide la relacin entre el riesgo sistemtico de un valor concreto y

    el del conjunto del mercado. La Beta de un valor establece cuantitativamente la relacin entre el rendimiento

    medio de ese valor y el del mercado al que pertenece. Beta = 1 significa que el rendimiento medio de ese valor es idntico al del mercado al

    que pertenece.

    Volatilidad Riesgo

    Riesgo sistemtico

    N de valores 1 2

    Riesgo especfico

    Riesgo

    20

    El nivel de riesgo de una cartera converge al nivel de riesgo sistemtico para un n de valores cercano a 20. (Valores poco correlacionados).

  • 21

    Beta = 0,5 significa que los rendimientos de ese valor varan la mitad de los

    rendimientos del mercado al que pertenece. Beta = 2,5 significa que el valor se mueve 2,5 veces lo que se mueve (siempre en

    promedio) el mercado al que pertenece. La tasa de descuento La tasa de descuento es una medida de rentabilidad. Es un coste de oportunidad. Es

    la rentabilidad que exigimos a una inversin. K = Rentabilidad libre de riesgo + prima de riesgo La tasa de descuento que aplicaremos en la valoracin de una accin ser; k = rfr + beta (Rm rfr)

    Prima de mercado

    Prima de riesgo

    Rent. libre de riesgo

  • 22

    3. EL CICLO DE EXPLOTACIN DE LA EMPRESA

    Introduccin El sistema de la empresa tiene dos objetivos: - Llevar a cabo la transformacin necesaria para que los bienes y servicios de la empresa

    adquieran un valor. - Lograr la mxima eficiencia tcnico-econmica. El ciclo de explotacin de la empresa expresa el conjunto de actividades por las que la organizacin logra recuperar los recursos financieros invertidos en su actividad: - Principal. - De explotacin. - Del circulante.

    CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA TCNICO

    El sistema tcnico de la empresa se encarga de llevar a cabo la transformacin necesaria para que los bienes y servicios de la

    empresa adquieran un valor. Para lograr esta transformacin se aplican conocimientos y tecnologa.

    OBJETIVO: Lograr la mxima eficiencia tcnico-econmica

    CONCEPTO

    Cmo se mide la eficiencia tcnico-econmica?

    Mediante diferentes ratios de productividad y rentabilidad

  • 23

    PRODUCTIVIDAD RATIOS CLASE DE MEDIDAS

    PRODUCTIVIDAD TCNICA

    Cantidad fsica de producto / Cantidad fsica de factor

    Unidades fsicas

    PRODUCTIVIDAD ECONMICA

    Valor de la produccin / Cantidad fsica de factor

    Valor aadido Coste total Ventas

    RENTABILIDAD RATIOS CLASE DE MEDIDAS

    RENTABILIDAD ECONMICA DE LA INVERSIN

    ROI = B de explotacin (BAII) / Inversin ROA = B de explotacin / ATN

    Unidades monetarias

    RENTABILIDAD ECONMICA DE LAS VENTAD

    ROS = B de explotacin (BAII) / Ventas

    Unidades monetarias

    RENTABILIDAD FINANCIERA ROE = B neto de la empresa / Fondos Propios

    Unidades monetarias

    FUNCIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIN EN LA EMPRESA

    El ciclo corto o ciclo de explotacin de la empresa expresa el conjunto de actividades por las que la organizacin logra recuperar los recursos financieros invertidos en su actividad principal o de explotacin o

    actividad de circulante.

    CONCEPTO

    Compras Produccin Ventas Cobro

    Ejemplo de una empresa aceitera

  • 24

    DETERMINACIN DEL CICLO DE EXPLOTACIN EN LA EMPRESA

    Cobro

    Produccin

    Productos terminados

    Crdito clientes

    Ventas

    Compras

    Coste de produccin

    LA DURACIN DE TODO ESTE CICLO SE DENOMINA PERODO MEDIO DE MADURACIN

    Dinero

    CICLO DE EXPLOTACIN DE LA EMPRESA

    FACTORES EXGENOS QUE INFLUYEN

    INFLUENCIAS DEL PMM

    Definicin Se basa en el ciclo de explotacin Presenta regularidades

    Sector, tamao, otros

    Disminucin del PMM

    Depreciaciones ms rpidas

    Disminucin del tiempo de recuperacin de la inversin

    CARACTERSTICAS DEL PMM

  • 25

    Caractersticas de las inversiones en circulante

    (a corto plazo)

    Influyen durante un corto plazo

    Son bienes fcilmente realizables

    Tienen un tiempo de circulacin predeterminado denominado PMM

    Dependen de las condiciones internas

    Cobro

    Produccin

    Productos terminados

    Crdito clientes Ventas

    Compras Coste de produccin

    Ciclo del ejercicio Dinero

    CICLO DEL CAPITAL DE EXPLOTACIN DE LA EMPRESA

    Duracin Aprovisionamientos

    Duracin Proceso productivo

    Duracin de los stocks de productos

    Duracin del crdito al cliente

    Terminacin de proceso

    Pagos

    Entrada de factores

    Entradas de proceso

    Salidas de roductos

    Cobros

    FINANCIACIN DEL PROCESO

    Crditos de provisin Capital circulante mnimo

  • 26

    El perodo o ciclo de maduracin es el plazo en das que transcurre desde que se reciben las mercancas compradas a proveedores, hasta que se le cobran a los clientes las ventas realizadas. Analicemos detenidamente las distintas fases que componen este perodo de tiempo.

    Como vemos en el grfico, el proceso se inicia con la recepcin de los materiales. Supongamos que los materiales comprados permanecen almacenados durante 12 das hasta que se inicia la produccin.As pues, la primera fase es el plazo que las materias primas permanecen almacenadas hasta que pasan al proceso de fabricacin.

  • 27

    El proceso de fabricacin constituye la segunda fase, que tal y como se aprecia en el grfico se inicia en el da 13 y termina el da 18. Es decir, el plazo que se tarda en fabricar es de 6 das.

    Una vez que los productos estn fabricados pasan al almacn de productos terminados. Esto ocurre el da 19, permaneciendo en dicho almacn hasta el da 25 que se venden. Esto quiere decir, que en la tercera fase los productos terminados permanecen en almacn durante los 7 das que se tarda en venderlos.

  • 28

    Por ltimo llegamos a la cuarta fase, que son los 10 das que transcurren desde que se venden los productos hasta que se les cobran a los clientes.

    La suma de las cuatro fases o plazos que hemos comentado recibe el nombre de 'Perodo de maduracin', pues se trata del tiempo que tarda en 'madurar' el dinero invertido en materiales, para recuperarlo mediante el cobro de las ventas.

  • 29

    DETERMINACIN DEL CICLO DE EXPLOTACIN EN LA EMPRESA

    ESTRUCTURA DEL PERODO MEDIO DE MADURACIN DE LA EMPRESA (I)

    SUBPERODO MEDIO DE COMPRA Compras / Stock medio de MP = n1 n1 = Rotacin de las compras; 360 / n1 = d1

    SUBPERODO MEDIO DE PRODUCCIN Coste de produccin - amortizaciones / Stock medio de PC = n2 n2 = Rotacin de la produccin; 360 / n2 = d2

    ESTRUCTURA DEL PERODO MEDIO DE MADURACIN DE LA EMPRESA (II)

    SUBPERODO MEDIO DE VENTAS Coste de las ventas / Stock medio de PT = n3 n3 = Rotacin de las ventas; 360 / n3 = d3

    SUBPERODO MEDIO DE COBRO Ventas al precio de venta / Stock medio de CM = n4 n4 = Rotacin de los cobros; 360 / n4 = d4

    PMM = d1 + d2 + d3 + d4

  • 30

    CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA

    POLITICAS QUE REDUCEN LA TEMPORALIDAD DEL CICLO ECONMICO

    CAPITAL CIRCULANTE: Parte de las inversiones a corto plazo que son financiadas con recursos a largo plazo.

    FONDO DE MANIOBRA: Recursos a largo plazo que financian bienes de circulante.

    Componentes del fondo de maniobra o capital circulante

    Activo circulante

    Tesorera Inversiones financieras a CP Clientes, deudores y efectos a

    cobrar

    Existencias P. anticipados

    Pasivo circulante

    Prstamos a CP Proveedores, acreedores y

    cuentas a pagar

    Impuestos sobre B Pagos a CP Otros

    Sobre las compras Mejora de las condiciones comerciales y crediticias con proveedores y entidades de crdito. Sobre la produccin Incentivos a la productividad. Racionalizacin de las tareas. Mecanizacin y estandarizacin de la produccin. Sobre las ventas Stocks de seguridad. Ventas especiales. Mtodos publicitarios. Descuentos y rebajas Sobre el cobro Descuentos financieros. Anticipos de clientes. Contratos factoring o negociacin de cuentas.

  • 31

    FONDO DE MANIOBRA

    DEDUCCIN DEL ACTIVO CIRCULANTE Y DEL PASIVO CIRCULANTE

    FM = ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

    Lmite mximo CC PC = 0 Lmite mnimo CC PC = AC

    ACTIVO FIJO (a largo plazo)

    (Inmovilizado)

    ACTIVO CIRCULANTE

    (a corto plazo)

    PASIVO CIRCULANTE

    (a corto plazo)

    PASIVO FIJO (a largo plazo)

    (Capital Social +

    deudas a largo lazo) Fondo de maniobra

    AC = d1 (Cg + Ca) + d2 (Cg + Ca + Cp) + d3 (Cg + Ca + Cp + Cv) + d4 (Cg + Ca + Cp + Cv + Cc) PC = (Xg x Cg) + (Xa x Ca) + (Xp x Cp) + (Xv x Cv)

    CAPITAL CIRCULANTE = AC - PC CC = Cg (d - Xg) + Ca (d - Xa) + Cp (d2 + d3 + d4 - Xp) + Cv (d3 + d4 - Xv) + Cc (d4)

  • 32

    DEFINICIN DE LOS COSTES Y CRDITOS DIARIOS MEDIOS DE LA EMPRESA

    Cg = CDM de los gastos generales y de administracin. Ca = CDM de compras y almacenamiento. Cp = CDM de produccin. Cv = CDM de ventas o comercializacin. Cc = CDM de las gestin de cobros. Ct = CDM total. Xa = CDM de pago en la compra de materias primas. Xp = CDM de pago a los factores de la produccin. Xv = CDM de pago en las actividades comerciales. Xg = CDM de pago en los gastos generales. Xc = (los gastos relacionados con el cobro no se pueden diferir).

  • 33

    4. RENTABILIDAD EN LA EMPRESA: ROI Vs. ROE y Efecto Apalancamiento. Se pueden definir dos rentabilidades en la empresa: BAIT ROI (Rentabilidad del Negocio) = -------- AT BN ROE (Rentabilidad del Accionista)= -------- RP Vamos ahora a estudiar cmo se relacionan ambas rentabilidades CASO AEROLNEAS Imaginemos un promotor areo que quiere establecerse con una flota de 2 aparatos, por un valor de 100 MM de $ (50 MM $ por aparato); disponiendo, nicamente de 50 MM $ como Recursos Propios, habr de endeudarse en otros 50 MM $, prstamo que contrata al tipo anual del 10 %. Su balance al comienzo de las operaciones ser: CASO 1: Ponemos en marcha el negocio y se producen los siguientes resultados:

    100 Inmovilizado Deuda 50

    Recursos Propios 50

    100 Total Activo Total Pasivo 100

    El Ratio de endeudamiento en la folta es 1, es decir

    e= ET / RP = 1

    BALANCE DE SITUACIN

    PasivoActivo

  • 34

    BAIT: 20 MM $ (10 MM $ por aparato). En este caso: ROI= BAIT / AT = (20 / 100) x 100 = 20 %. ROE = BN / RP = (BAIT Intereses) / RP = = ((20 (0,1 x 50)) x 100 / 50 = 30 %. ROI < ROE La rentabilidad de los propietarios es mayor que la del negocio. CASO 2: Ponemos en marcha el negocio y se producen los siguientes resultados: BAIT: 6 MM $ (3 MM $ por aparato). En este caso: ROI= BAIT / AT = (6 / 100) x 100 = 6 %. ROE = BN / RP = (BAIT Intereses) / RP = = ((6 (0,1 x 50)) x 100 / 50 = 2 %. ROI > ROE La rentabilidad de los propietarios es menor que la del negocio CASO 3: Ponemos en marcha el negocio y se producen los siguientes resultados: BAIT: 10 MM $ (5 MM $ por aparato). En este caso: ROI= BAIT / AT = (10 / 100) x 100 = 10 %. ROE = BN / RP = (BAIT Intereses) / RP = = ((10 (0,1 x 50)) x 100 / 50 = 10 %. ROI = ROE La rentabilidad de los propietarios es igual que la del negocio

  • 35

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS: Cmo puede explicarse el distinto comportamiento del ROI y del ROE? Volvamos al CASO 1: El resultado que el propietario obtiene es el total de los sumandos: + Lo que obtiene gestionando el avin que financia con RP + Lo que obtiene, despus de Intereses, del otro avin ------------------------------------------------------------------------- = Beneficio Neto Total, antes de impuestos. Es decir, BN = 10 + (10 5) = 15 MM $. De manera que obtiene 5 MM $ limpios, como consecuencia de explotar el 2 avin, esos 5 MM $ representan ((5 / 50) x 100 = 10 %Diez puntos de rentabilidad adicional sobre sus RP, que sumados a los que obtiene por la gestin de su propio aparato, resulta: Ello justifica que la rentabilidad que obtiene como propietario sea superior a la que obtiene el negocio, ya que el prestamista cobra una cantidad inferior al beneficio obtenido por su avin. La situacin inversa se presenta en el CASO 2, ya que el avin financiado con el prstamo no llega a cubrir los gastos de su financiacin y resta rentabilidad al propietario. En el CASO 3, el avin financiado produce lo justo para pagar los intereses del prstamo Podramos decir que cuando la rentabilidad del negocio es superior al tipo de inters de la financiacin, los beneficios generados por los activos financiados son superiores a los intereses que devengan, y el ROE > ROI. Por el contrario, cuando el tipo de inters resulta superior al ROI, los activos financiados no cubren los gastos financieros que devengan y la ROE resulta menor. Todo lo expuesto deriva de un nico y fundamental factor: la retribucin, en la forma de intereses, de los prestamistas es fija e independiente del resultado del negocio

    + Rentabilidad Avin propio 20% = (10 / 50) x 100

    + Rentabilidad Avin financiado 10% = (10 - 5) x 100 / 50

    Total Rentabilidad Financiera 30% = (10 + 5) x 100 / 50

    + Rentabilidad Avin propio 6% = (3 / 50) x 100

    + Rentabilidad Avin financiado -4% = (3 - 5) x 100 / 50

    Total Rentabilidad Financiera 2% = (3 -2) x 100 / 50

  • 36

    En las situaciones en que: ROI < ROE Se dice que la empresa est APALANCADA POSITIVAMENTE. Cuando, ROI > ROE Se dice que la empresa est APALANCADA NEGATIVAMENTE Si, ROI = ROE, El APALANCAMIENTO ES NEUTRO. LA MEDIDA DEL RIESGO. Si volvemos sobre nuestro Caso prctico, dejando constantes todo los parmetros, pero cambiando la escala del negocio, esto es, el promotor se establece con 3 aviones, 2 de los cuales financia con recursos ajenos al 10 % anual. Cules sern las diferencias respecto a la situacin anterior? En qu forma operara el apalancamiento? El Balance de situacin sera: Los resultados comparados seran: A la vista de los resultados se puede apreciar que el efecto del apalancamiento se hace ms acusado en los distintos casos, y se hara mucho ms si la flota volviese a aumentar de tamao.Cuanto ms aviones mejor van las cosas, si stas van bien; pero peor van, si stas van mal. A mayor tamao, mayor variabilidad.

    150 Inmovilizado Deuda 100

    Recursos Propios 50

    150 Total Activo Total Pasivo 150

    El Ratio de endeudamiento en la folta es 2, es decir

    BALANCE DE SITUACIN

    PasivoActivo

    CASO BAIT ROI ROE BAIT ROI ROE

    1 20 20% 30% 30 20% 40%

    2 6 6% 2% 9 6% -2%

    3 10 10% 10% 15 10% 10%

    e = 1

    FLOTA 3 AVIONES

    e = 2

    FLOTA 2 AVIONES

  • 37

    Esta variabilidad del ROE, la identificamos como riesgo financiero que incorpora el negocio. Para unos recursos propios dados, mayor tamao implica mayor endeudamiento, por lo que mayor pago fijo de intereses

  • 38

    5. LOS COSTES EN LA EMPRESA

    La contabilidad de costes permite: Conocer en que costes incurre la empresa en cada fase de elaboracin de sus

    productos. Valorar las existencias de productos en curso, semiterminados y terminados (en

    funcin de los costes en los que hasta ese momento hayan generado). Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa pierde

    dinero. Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene en cada producto Los costes de una empresa se pueden clasificar en funcin de diversos criterios. 1.- Segn su modalidad: Materias primas, otros aprovisionamientos, costes de personal, servicios exteriores, amortizaciones, costes financieros, provisiones, etc. 2.- Segn se puedan asignar o no de manera objetiva a un producto determinado: COSTE DIRECTO: Aqul que se puede repartir objetivamente entre los distintos productos, ya que se sabe con total precisin en que medida cada uno de ellos es responsable de haber incurrido en este coste. Por ejemplo, si una empresa fabrica refrescos y galletas, el coste de las botellas es un coste directo de los refrescos (las galletas no se suelen embotellar). Si esta empresa tiene una mquina dedicada exclusivamente a empaquetar galletas, el coste de esta mquina (su amortizacin) es un coste directo imputable a las galletas. COSTE INDIRECTO: Aqul que no se puede repartir objetivamente entre los diversos productos, ya que no se conoce en que medida cada uno de ellos es responsable del mismo. Para poder distribuirlo habr que establecer previamente algn criterio de reparto, ms o menos lgico. Por ejemplo, en la empresa anterior el consumo elctrico se debe tanto a la fabricacin de refrescos como a la de galletas. Para poder distribuir este coste entre dichos productos habr que establecer algn criterio de reparto (por ejemplo, horas de funcionamiento de cada lnea de produccin). El alquiler de la nave industrial (en la que se elaboran ambos productos) tambin es un coste indirecto. Tambin habr que establecer algn criterio de reparto (por ejemplo, porcentaje de la superficie de la nave dedicada a cada actividad). Por cierto, si la empresa utilizara distintas naves para fabricar cada producto, el alquiler de cada una de ellas sera en este caso un coste directo (se asignara al producto que en ella se fabrique).

  • 39

    La empresa es libre de establecer los criterios de distribucin que considere oportuno, con el nico requisito de que sean criterios lgicos (guarden relacin con la generacin del coste que se va a distribuir). Por ejemplo, en el caso del alquiler de la nave industrial en la que se elaboran ambos productos, parece preferible utilizar como criterio de reparto el porcentaje de superficie dedicada a cada actividad, antes que, por ejemplo, el % que sobre el total de las ventas de la empresa representa cada producto. La empresa podr establecer criterios de reparto diferentes para los diversos costes indirectos: Por ejemplo, el coste del alquiler en funcin de la superficie ocupada; el coste de electricidad en funcin del nmero de horas de funcionamiento de cada lnea de produccin; el salario de los vendedores en funcin del volumen de ventas de cada producto o del nmero de clientes, etc. Los costes sern directos o indirectos dependiendo del tipo de compaa, de la actividad que realice, de cmo est organizada. Puede ocurrir que un coste sea directo para una empresa e indirecto para otra, y viceversa: Ya hemos sealado en el ejemplo anterior que si la empresa utiliza naves industriales diferentes para cada producto, este coste deja de ser indirecto y pasa a ser un coste directo. Segn varen o no con el nivel de actividad de la empresa: COSTE FIJO: Aqul que no vara con el nivel de actividad de la empresa. Por ejemplo el alquiler de la oficina (fabrique la empresa una cantidad u otra, tendr que pagar el mismo alquiler). La amortizacin de la maquinaria ser tambin un coste fijo, ya que no depende del volumen de actividad. COSTE VARIABLE: Aqul que s vara con el nivel de actividad. Por ejemplo, el coste de los envases de vidrio depender del volumen de actividad: si la empresa fabrica ms refrescos tendr que comprar ms botellas. Segn ya se haya incurrido en los mismos o estn todava pendientes: COSTE POTENCIAL: Aqul en el que la empresa todava no ha incurrido, y va a depender de la decisin que tome la empresa. COSTE INCURRIDO: aqul que ya se ha producido. Veamos un ejemplo: Una empresa estudia la posibilidad de lanzar una nueva lnea de productos y para ello encarga un estudio de mercado. Una vez que tenga este informe tendr que tomar la decisin de seguir o no adelante. Si decide seguir, tendr que alquilar una nueva nave industrial para elaborar este producto.

  • 40

    El alquiler de esta nave es un coste potencial: se incurrir o no en el mismo dependiendo de la decisin que tome la empresa. El coste del estudio de mercado es un coste ya incurrido (ya se ha producido). Una vez que haya recibido este informe, si la empresa quiere analizar la rentabilidad que puede obtener de este proyecto, tendr que comparar los ingresos estimados con los costes potenciales. En este anlisis ya no hay que incluir los costes incurridos (estos ya se han producido, con independencia de que el proyecto siga adelante o no). Distintos mtodos de control de costes Hemos comentado anteriormente que la contabilidad de coste trata de distribuir los costes incurridos por la empresa entre los diversos productos / servicios que fabrica / comercializa. Las empresas pueden aplicar diversos mtodos para realizar este reparto. Segn repartan entre los productos la totalidad de los costes o slo una parte, distinguiremos entre: Mtodos de costes parciales: slo distribuyen entre los productos ciertas categoras de costes. Mtodos de costes totales: distribuyen la totalidad de los costes. a) Mtodos de costes parciales Estos mtodos slo distribuyen determinadas categoras de costes. El resto de costes no distribuidos se consideran gastos del ejercicio y se llevan directamente a la cuenta de resultado. Dentro de esta categora se pueden distinguir los siguientes mtodos: Mtodo de costes directos: imputa a los productos nicamente los costes directos. Mtodo de costes variables: imputa nicamente los costes variables. b) Mtodos de costes totales Estos mtodos distribuyen entre los productos la totalidad de los costes de la empresa. Son mtodos ms sofisticados y caros de implantar y de gestionar, pero que ofrecen una informacin ms precisa. Dentro de estos mtodos, podemos distinguir tres variantes: Mtodo de coste completo: funciona igual que los mtodos de costes parciales que hemos descrito, con la diferencia de que imputan a los productos la totalidad de los costes del ejercicio. Mtodo de secciones homogneas: es ms sofisticado que el anterior. Tambin imputa a los productos la totalidad de los costes del ejercicio, pero previamente a este reparto distribuye los gastos indirectos entre los diversos centros de costes de la empresa. Mtodo de coste ABC: distribuye tambin la totalidad de los costes, pero antes de esta distribucin realiza dos pasos previos: En primer lugar, distribuye todos los costes indirectos entre los diversos centros de costes de la empresa. A continuacin, dentro de cada centro de coste distribuye los costes imputados entre las distintas actividades que en ellos se realizan. Mtodos de costes: efectos en resultados y en existencias

  • 41

    Segn el mtodo de costes utilizado, los costes imputados a los productos son diferentes: En los mtodos de costes parciales los costes asignados a los productos son menores que en los mtodos de costes totales. Hemos sealado que en los mtodos de costes parciales aquellos gastos no asignados a los productos se llevan directamente a la cuenta de resultados del ejercicio. Este tratamiento diferente de los costes repercute necesariamente en la cuenta de resultados (coste de las ventas) y en la valoracin de las existencias. Lo mejor para ver esto es a travs de un ejemplo. Supongamos una empresa que fabrica paraguas. Los datos del ejercicio son los siguientes: Ha fabricado 5.000 paraguas, de los que ha vendido 3.000 a 50 /unidad. Los costes en materia prima (coste variable) han sido de 10.000 . Los costes en mano de obra (coste variable) han sido de 60.000 . La amortizacin de la maquinaria (coste fijo) ha sido de 5.000 . Los alquileres (coste fijo) se han elevado a 3.000 . Vamos a calcular el coste asignado a cada paraguas segn se emplee el mtodo de costes variables o el mtodo de costes completos Veamos la cuenta de resultados segn estos dos mtodos

  • 42

    En el mtodo de costes variables aquellos costes no asignados se llevan en su totalidad a la cuenta de resultados del ejercicio. Veamos ahora la valoracin de las existencias en almacn

    Mtodo de costes directos El mtodo de costes directos asigna a los productos nicamente los costes directos (aquellos que son directamente asignables a los mismos). Ejemplo: supongamos una empresa que fabrica sillas y mesas. Vamos a considerar nicamente dos tipos de costes. Coste de la madera consumida: es un coste directo, ya que se puede saber objetivamente cuanta madera ha consumido cada tipo de producto. Alquiler de las oficinas centrales: es claramente un coste indirecto. Si aplicramos el mtodo de costes directos a este ejemplo, nicamente distribuiramos entre estos dos productos el coste de la madera. El coste del alquiler se llevara a la cuenta de resultados como gastos del ejercicio. Los costes directos asignados a los productos: Pasarn por la cuenta de resultados del ejercicio en funcin de que se vayan vendiendo los productos fabricados (dentro de la rbrica "costes de las ventas"). Aquellos costes asignados a productos que a cierre del ejercicio no se hayan vendido no pasarn por la cuenta de resultados de ese ao, sino que quedarn como un mayor valor de las existencias. Cuando en ejercicios posteriores se vendan estos productos que quedaron en almacn, entonces irn sus costes asignados pasarn por la cuenta de resultados. Veamos un CASO PRACTICO: Una empresa fabrica camisas y pantalones (un modelo nico de cada producto. Durante el ao ha fabricado 40.000 camisas y 30.000 pantalones. Los costes del ejercicio han sido: Materia prima: utiliza un tipo de tela (entre vaquera y acolchada) que tiene un coste de 5 / m2. En la fabricacin de cada camisa utiliza 1 m2 y en la de cada pantaln 2 m2. Mano de obra: trabajan 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 . Todos cobran lo mismo: 3 de ellos se dedican a la fabricacin de camisas y 2 a la de pantalones. El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 . La amortizacin de la maquinaria ha sido de 15.000 .

  • 43

    Los gastos de limpieza se han elevado a 30.000 . Las ventas del ejercicio han sido: 30.000 camisas (a 20 / unidad). 15.000 pantalones (a 30 / unidad). Vamos a proceder de la siguiente manera: 1.- Clasificamos los costes en directos e indirectos: 2.- Calculamos el coste unitario de cada producto:

  • 44

    3.- Ya podemos determinar la cuenta de resultados: 4.- As como el valor de las existencias finales: Mtodo de costes directos: Caso Practico Enunciado Una empresa de juguetes fabrica tres productos diferentes: un tren, un mueco y una pelota. Durante el ejercicio se han fabricado: 5.000 trenes 10.000 muecos 6.000 pelotas Los costes del periodo han sido Materia prima: estos 3 juguetes son 100% de plstico; el coste de este material es de 3 / kg. En la fabricacin del tren se utiliza 1 kg de plstico, en la del mueco 0,5 kg y en la de la pelota 0,2 Kg. Mano de obra: trabajan 10 personas, con un sueldo conjunto de 300.000 . Todas participan en la fabricacin de los diversos productos.

  • 45

    La empresa tiene alquilada tres naves, una para cada lnea de produccin: el alquiler de la nave de trenes ha sido de 20.000 , el de la nave de muecos 18.000 , y el de la nave de pelotas 10.000 . La amortizacin de la maquinaria ha sido de 35.000 . Los gastos de limpieza han ascendido a 40.000 : 15.000 de la nave de trenes, 15.000 de la nave de muecos y 10.000 de la nave de pelotas. Las ventas del ejercicio han sido: 3.000 trenes a 60 / unidad. 9.000 muecos a 50 / unidad. 2.000 pelotas a 20 / unidad. Respuesta Procederemos de igual manera que en el ejercicio anterior. 1.- Clasificamos los costes en directos e indirectos. 2.- Calculamos el coste unitario de cada producto.

  • 46

    3.- Cuenta de resultados. 4.- Valoracin de las existencias finales Teora: Fijacin del precio de venta La contabilidad de costes ayuda a fijar el precio de venta de los productos. Tanto los mtodos de costes parciales como los de costes totales ayudan en este proceso. Vamos a ver un ejemplo utilizando el mtodo de costes directos: En la empresa que fabrica juguetes, el coste directo de cada producto es: Tren: 10,00 / unidad; Mueco: 4,80 / unidad; Pelota: 3,93 / unidad Los costes directos ascienden a 121.600 (33.600 del plstico consumido, 48.000 de alquiler y 40.000 de limpieza), mientras que los costes indirectos han sido de 325.000 (300.000 de mano de obra y 25.000 de amortizacin de maquinaria). Por tanto, los costes directos representan el 27,2% del total de gastos. % gastos directos / gastos totales = 121.600 / (121.600 + 325.000) = 27,2% Manteniendo esta misma proporcin en los tres productos, se podra estimar el coste total de fabricacin de cada uno de ellos.

  • 47

    Tren: coste total = 10 / 0,272 = 36,76 . (a este gasto le aadiremos el margen de beneficio que la empresa quiera obtener). Mueco: coste total = 4,80 / 0,272 = 17,65 . Pelota: coste total = 3,93 / 0,272 = 14,45 . En los sistemas de costes completos se sabe exactamente cual es el coste de fabricacin de cada producto, por lo que para fijar el precio de venta lo nico que hay que decidir es el margen de beneficio que se desea obtener Mtodo de costes variables El sistema de costes variables imputa a los productos nicamente los costes variables, es decir aquellos costes que varan en funcin del volumen de actividad. El resto de costes (costes fijos) se consideran gastos del ejercicio y se llevan a la cuenta de resultados. El funcionamiento de este mtodo es similar al de costes directos, con la nica diferencia de que en aqul se imputan los costes directos y en ste los costes variables. Por lo general los costes directos y los costes variables suelen coincidir, pero no siempre: Hay costes directos que no son variables, sino fijos. Hay costes variables que no son directos, sino indirectos. Ejemplo: Supongamos una bodega que elabora distintos tipos de vino. Al frente de cada modalidad hay un encargado de producto que controla su calidad. En esta empresa: El coste de la uva es un coste directo (se conoce cuantos kg se utilizan en la elaboracin de cada tipo de vino) y es tambin un coste variable (si aumenta la produccin se consume ms uva). El salario de los encargados de cado producto es un coste directo (su salario se puede asignar como coste del vino correspondiente), pero no es un coste variable sino que es fijo (a estos encargados hay que pagarles con independencia del volumen de vino producido). El consumo de gasoil de la flota de camiones es un coste variable (si se vende ms habr que transportar ms vino), pero no es un coste directo (no se puede saber objetivamente que parte de este gasto corresponde a cada tipo de vino). Veamos un CASO PRACTICO: Volvemos a estudiar la empresa que vimos anteriormente, que se dedicaba a la fabricacin de camisas y pantalones. La fabricacin del ao ha sido de 40.000 camisas y de 30.000 pantalones. Los costes del ejercicio han sido: Materia prima: en la fabricacin de estos productos se utiliza un tipo de tela (una mezcla de tela vaquera, pana, . El coste de este material es de 5 / m2. En la fabricacin de cada camisa se utiliza 1 m2 y en la de pantalones 2 m2. Mano de obra: 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 . Todos cobran lo mismo: 3 personas se dedican a la fabricacin de camisas y 2 a la de pantalones. Es personal fijo (con contrato indefinido. El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 .;La amortizacin de la maquinaria ha sido de 15.000 ; Los gastos de limpieza han ascendido a 30.000 . Las ventas del ejercicio han sido de 30.000 camisas (a 20 / unidad) y de 15.000 pantalones (a 30 / unidad).

  • 48

    Respuesta Vamos a seguir el mismo procedimiento que vimos en la capitulo anterior. (junto a los resultados obtenidos aplicando este mtodo presentaremos los obtenidos al aplicar el mtodo de costes directos). 1.- Clasificacin de los costes. 2.- Coste unitario de cada producto. En este caso slo se distribuyen los costes variables.

  • 49

    3.- Cuenta de resultados. 4.- Valor de las existencias finales.

  • 50

    Mtodo de costes variables: CASO PRACTICO Enunciado Una empresa se ha especializado en la fabricacin de raquetas de tenis. Durante el ejercicio su produccin ha sido: 10.000 raquetas modelo "Junior". 20.000 raquetas modelo "Master". 5.000 raquetas modelo"Advance". En la fabricacin de estos modelos utiliza fibra de vidrio y cordaje: el coste de la fibra de vidrio es de 20 / kg, mientras que el coste del cordaje vara en funcin del tipo de raqueta. Modelo "Junior": 0,2 kg de fibra de vidrio y 3 metros de un cordaje que cuesta 8 / m Modelo "Master": 0,4 kg de fibra de vidrio y 4 metros de un cordaje que cuesta 10 / m Modelo "Advance": 0,3 kg de fibra de vidrio y 4 metros de un cordaje que cuesta 15 / m Otros costes del ejercicio han sido: Mano de obra: La empresa contrata mano de obra en funcin del volumen de produccin, pagando 10 / hora. Las horas de trabajo que lleva cada raqueta son: Modelo "Junior": 2 horas Modelo "Master": 4 horas Modelo "Advance": 6 horas La amortizacin de la maquinaria ha sido de 30.000 . Gastos de la Administracin Central: 200.000 . Gastos financieros: 150.000 Las ventas del ejercicio han sido: 8.000 raquetas modelo "Junior" a 50 / unidad 15.000 raquetas modelo "Master" a 100 / unidad 5.000 raquetas modelo"Advance" a 200 / unidad Respuesta 1.- Clasificacin de los costes

  • 51

    2.- Coste unitario de cada producto. 3.- Cuenta de resultados. 4.- Valor de las existencias finales.

  • 52

    Punto de equilibrio El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero. Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendra prdidas. Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendra beneficios.

    Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente informacin (para simplicidar vamos a suponer que la empresa tan slo fabrica un producto): Costes fijos de la empresa Costes variables por unidad de producto Precio de venta del producto La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variable es el margen que obtiene la empresa. Si se dividen los costes fijos entre el margen por producto obtendremos el nmero de productos que tendra que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes fijos. En definitiva, estaramos calculando el punto de equilibrio. Ejemplo: Supongamos una empresa editorial, con unos costes fijos de 100.000 . Esta empresa tan slo edita un modelo de libro, que tiene un coste variable de 20 y su precio de venta es de 30 . El margen que la empresa obtiene de cada libro es: Margen = Precio de venta - coste variable = 30 - 20 = 10 El punto de equilibrio se calcula: P.e. = Costes fijos / margen por producto = 100.000 / 10 = 10.000 libros. En definitiva: Si la empresa vende 10.000 libros no obtiene si beneficios ni prdidas. Si vende menos de 10.000 libros, tendr prdidas. Si vende ms de 10.000 libros, obtendr beneficios El punto de equilibrio tambin se puede determinar de la siguiente manera: Se calcula el margen porcentual que la empresa obtiene en la venta de cada producto. En el ejemplo anterior, este margen sera: Margen = (Precio de venta - Costes variables) / Precio de venta = (30 - 20)/ 30 = 0,333

    Beneficio

    Punto

    Muerto

    B = 0

  • 53

    Es decir, el 33,3% del precio de venta es margen para la empresa. El punto de equilibrio ser: P.e. = Costes fijos / Margen = 100.000 / 0,333 = 300.000 Con este sistema el punto de equilibrio viene determinado en volumen de venta () y no en n de unidades. Como se puede comprobar la solucin es idntica a la que obtuvimos con el primer sistema: Si el punto de equilibrio exige unas ventas de 300.00 euros y el precio de venta de cada libro es de 30 , quiere decir que la empresa tendr que vender 10.000 libros. Hasta ahora, hemos considerado que la empresa vende un solo tipo de producto, pero lo habitual es que las empresas tengan una gama variada de productos, cada uno con un margen diferente. Para calcular en este caso el punto de equilibrio vamos a utilizar el segundo mtodo que hemos explicado. En primer lugar hay que calcular un margen ponderado, en funcin el peso que tienen en el total las ventas de cada producto. Ejemplo: Supongamos que esta empresa editorial vende libros, revistas y material de oficina. El margen de los libros es del 33,3%, el de las revistas el 25% y el del material de oficina el 15%. Las ventas de libros suponen el 50% del total, las de revistas el 30% y las de material de oficina el 20%. Margen ponderado = (33,3% * 0,5) + (25% * 0,3) + (15% * 0,2) = 27,15% Una vez calculado el margen ponderado se contina tal como vimos al explicar este mtodo. El punto de equilibrio ser igual a: P.e. = Costes fijos / Margen Suponiendo que los costes fijos anuales de la editorial siguen siendo de 100.000 , el punto de equilibrio ser: P.e. = 100.000 / 0,2715 = 368.324 PUNTO MUERTO: Se define como el nivel de venta para el cual el beneficio es cero, esto es, el nivel de ingresos es igual al sumatorio del coste del producto ms los gastos fijos. Venta x % Margen Contribucin = Gastos Fijos + Beneficio

  • 54

    Mtodo de costes completos El mtodo de costes completos distribuye entre los productos la totalidad de los costes en los que incurre la empresa, ya sean costes directos o costes indirectos. Los costes directos no plantean ningn problema de asignacin, ya que se conoce objetivamente en que proporcin es responsable cada tipo de producto de los mismos. Los costes indirectos no se pueden repartir sin ms y la empresa tendr que utilizar algn criterio de reparto. La empresa es libre de seleccionar aquel criterio de reparto que estime ms conveniente, lo importante es que se trate de un criterio lgico que guarde relacin con la generacin del coste. Mtodo de costes completos: Ejemplo Enunciado La empresa de camisas y pantalones de los casos anteriores, La fabricacin del ejercicio ha ascendido a 40.000 camisas y 30.000 pantalones. Los costes del ejercicio han sido: Materia prima: un material de tela, que cuesta 5 / m2. En la fabricacin de cada camisa se utiliza 1 m2 y en la de pantalones 2 m2. Mano de obra: 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 (todos cobran lo mismo). 3 trabajadores se dedican a la fabricacin de camisas y 2 a la de pantalones. El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 ;La amortizacin de la maquinaria ha sido de 15.000 ; Los gastos de limpieza han ascendido a 30.000 . Las ventas del ejercicio han sido de 30.000 camisas (a 20 / unidad) y de 15.000 pantalones (a 30 / unidad). Respuesta Ya habamos clasificado los costes en directos e indirectos

  • 55

    Ahora vamos a establecer los criterios de distribucin de los costes indirectos: Calculamos el coste unitario de cada producto:

  • 56

    La cuenta de resultados La valoracin de las existencias

  • 57

    Mtodo de costes completos: CASO PRACTICO La empresa Agua de Mar se dedica a la fabricacin de objetos de bisutera: collares, pendientes y pulseras. La produccin del ejercicio ha sido: 3.000 collares 2.000 pendientes 12.000 pulseras La materia prima que utiliza en la elaboracin de cada uno de estos objetos es: El coste de estos materiales ha sido: Plata: 1.000 / kg Oro: 3.000 / kg Acero: 30 / kg Mano de obra de fabricacin: la empresa cuenta con 20 empleados permanentes, cuyos sueldos ascienden a 400.000 . Todos ellos intervienen en la elaboracin de los distintos productos. Alquiler de la nave industrial: 40.000 . Amortizacin de la maquinaria: La amortizacin de la maquinaria dedicada a collares es de 10.000 . La amortizacin de la maquinaria dedicada a pendientes es de 8.000 . La amortizacin de la maquinaria dedicada a pulseras es de 14.000 . Coste del departamento de administracin: 65.000 Costes financieros: 42.000 . Las ventas del ejercicio han sido: 2.000 collares (precio de venta: 120 ) 1.500 pendientes (precio de venta: 70 ) 11.000 pulseras (precio de venta: 220 ) Respuesta Esta empresa distribuye entre sus productos todos los costes directos, as como los costes indirectos de fabricacin. En primer lugar vamos a clasificar los costes:

  • 58

    Ahora vamos a definir los criterios de asignacin de los costes indirectos de fabricacin A continuacin calculamos el coste unitario de cada producto Por ltimo, elaboramos la cuenta de resultados:

  • 59

    Y valoramos las existencias finales Dentro de la categora de "Mtodos totales", uno de los ms utilizado es el denominado "Mtodo de secciones homogneas". En este mtodo se distribuyen todos los costes de las empresa entre los diferentes productos. No obstante, los costes indirectos se distribuyen previamente entre los distintos departamentos de la empresa y posteriormente se asignan a los productos. Por su parte, los costes directos se distribuyen directamente entre los productos. Este mtodo nos permite tener un desglose de los costes no slo a nivel de productos, sino tambin a nivel de centros de costes (departamentos de la empresa). Cmo funciona este mtodo? 1.- Primero se definen los distintos centros de costes de la empresa. Un centro de coste es todo departamento que cuente con un responsable y con un presupuesto. Cualquier empresa se puede dividir en un conjunto de centros de costes. 2.- Una vez definidos los distintos centros de costes, hay que clasificarlos en "principales" y en "auxiliares": Los centros de costes "principales" son aquellos que intervienen directamente en la fabricacin del producto. En una empresa de muebles los centros principales pueden ser: "serrera", "montaje", "barnizado" y "empaquetado". Los centros "auxiliares" no participan directamente en el proceso productivo. En la empresa anterior centros de costes auxiliares pueden ser: "contabilidad", "recursos humanos", "direccin", etc. 3.- Una vez clasificados los centros de costes en principales y en auxiliares hay que determinar una serie de criterios de reparto: a) Cmo se van a distribuir los costes indirectos entre los diversos centros de costes. b) Cmo se van a distribuir los costes de las secciones auxiliares entre las principales. Un criterio que se suele emplear es estimar del porcentaje de tiempo que cada seccin auxiliar dedica a cada una de las secciones principales. c) Por ltimo, hay que establecer los criterios que permitan la distribucin de los costes de las secciones principales entre los diversos productos: Para realizar esta distribucin hay que definir en cada centro de costes principal una medida de actividad que denominaremos "Unidad de obra". La "Unidad de obra" permite cuantificar la actividad que realiza un departamento. Suelen ser unidades fsicas.

  • 60

    Una vez definida la unidad de obra de cada centro de costes se dividen sus costes totales entre el nmero de unidades de obras realizadas en el ao, lo que permite calcular en cada centro un "coste de la unidad de obra". A continuacin, se calcula para cada producto el nmero de unidades de obra que consume en su paso por cada centro y en funcin de ello se le irn asignado costes Vamos a ponerle nmeros a este ejemplo: Supongamos que los costes totales del ejercicio asignados a la seccin de "serrera" ascienden a 100.000 y que a lo largo del ao se han procesado 5.000 m3 de madera. El coste de la unidad de obra ser: 100.000 / 5.000 = 20 / m3 Si un modelo de mesa consume 0,4 m3 de madera y un modelo de armario consumen 1, 5 m3, el coste asignado a estos dos productos por su paso por esta seccin ser: Mesa: 0,4 * 20 = 8 Armario: 1,2 * 20 = 24 Cul es el coste de cada producto? El coste de cada producto ser la suma de sus costes directos, ms los costes indirectos que se le hayan imputando en su paso por cada una de las secciones principales. Mtodo de secciones homogneas: Ejemplo La empresa que se dedica a fabricar camisas y pantalones Esta empresa est integrada por los siguientes centros de costes principales: Seccin de corte Seccin de montaje Seccin de empaquetado Y por los siguientes centros auxiliares: Seccin de compras Seccin de ventas Seccin de administracin central La produccin del ejercicio ha sido de 40.000 camisas y de 30.000 pantalones. Materia prima: La tela, con un coste por metro cuadrado de 5 . En la fabricacin de cada camisa utiliza 1 m2 y en la de cada pantaln 2 m2. Mano de obra: 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 (todos cobran lo mismo). 3 empleados se dedican a la fabricacin de camisas y 2 a la de pantalones. El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 . La amortizacin de la maquinaria ha sido de 15.000 . Los gastos de limpieza han ascendido a 30.000 . Las ventas del ejercicio han sido: 30.000 camisas (a 20 / unidad) 15.000 pantalones (a 30 / unidad). Respuesta Con esta informacin vamos a tratar de resolver este ejercicio: 1.- Primero tenemos que clasificar los costes en directos e indirectos

  • 61

    2.- Definimos ahora los criterios de reparto de los costes indirectos entre los diversos centros de costes (principales y auxiliares). 3.- En base a los criterios anteriores, y tras recabar informacin en la empresa, llegamos a los siguientes porcentajes de asignacin de estos costes indirectos. 4.- Ya podemos distribuir los costes indirectos entre las distintas secciones 5.- Ahora vamos a distribuir los costes de las secciones auxiliares entre las secciones principales. Para ello tenemos que conocer que porcentaje de su actividad dedican las secciones auxiliares a estas ltimas

  • 62

    Con lo que podemos proceder al reparto 6.- Ya tenemos la totalidad de los costes indirectos distribuidos entre las secciones principales. 7.- Ahora tenemos que definir la unidad de obra de cada seccin principal Una vez definidas, recabamos informacin en la empresa para conocer el nmero de unidades de obra que necesita cada producto

  • 63

    Lo que nos permite cuantificar el nmero total de unidades de obra realizadas y su coste: 8.- Conociendo la unidad de obra, el nmero de unidades de obra que necesita cada producto, as como la produccin del ejercicio, podemos calcular el coste por producto

  • 64

    La cuenta de resultados: Y la valoracin de las existencias Mtodo de costes ABC El mtodo de costes ABC es una variante de los mtodos de costes totales, pero ms sofisticado an que el de secciones homogneas que vimos anteriormente. El tratamiento de los costes directos es exactamente igual en los tres mtodos de costes totales que estamos analizando: Estos costes se asignan directamente a los productos. La diferencia entre ellos radica en el tratamiento de los costes indirectos: El mtodo de costes completos distribuye los costes indirectos entre los productos. El mtodo de secciones homogneas distribuye los costes indirectos entre los diferentes centros de costes que componen la empresa, y a continuacin reparte los costes de estos centros entre los productos. El mtodo de costes ABC distribuye en primer lugar los costes indirectos entre los diversos centros de costes; a continuacin, dentro de cada centro reparte estos costes entre las diferentes actividades que realiza cada uno de ellos; y finalmente reparte los costes asignados a estas actividades entre los diversos productos.

  • 65

    Veamos un ejemplo: El centro de costes "Compras" realiza distintas actividades: bsqueda de proveedores, negociacin de pedidos, control de calidad del material recibido, etc. El mtodo ABC distribuye los costes asignados a este centro entre las actividades que realiza. La filosofa de este mtodo se basa en que las actividades que realiza una empresa son las que originan los costes, son las responsables de que las empresas incurran en los mismos, y por ello es fundamental controlar como evolucionan estas actividades Analicemos una empresa que fabrica zapatos y bolsos; en concreto, nos vamos a centrar en su departamento de "Ventas". Los costes asignados a este centro hay que distribuirlos entre los dos productos. El mtodo de secciones homogneas basa su distribucin en el volumen de actividad (cuantos zapatos y cuantos bolsos se han vendido). Seleccionara una unidad de obra del tipo "n de artculos vendidos", para repartir los costes de este departamento. El mtodo de costes ABC analiza las distintas actividades que realiza este centro, y dentro de cada actividad buscar la causa que origina el coste. Resulta que es la gestin del pedido lo que origina el coste (papeleo, negociacin, medios de pago, etc.), con independencia de que el pedido sea de 100 artculos o de 1.000. Por ello, establecer como criterio de reparto "nmero de pedidos gestionados de cada artculo". Los tres pasos que realiza este mtodo son: Primero: reparte los costes entre los diversos centros de costes (en base a los criterios de reparto oportunos). Segundo: distribuye los costes de los centros entre las actividades que realiza (nuevamente habr que definir criterios de reparto). Tercero: reparte los costes asignados a estas actividades entre los productos (igualmente har falta definir criterios de reparto). Definicin de actividad La actividad es cada uno de los cometidos principales que realizan los centros de costes. Por ejemplo, la seccin de "Personal" de una empresa realiza las siguientes actividades: 1.- Gestin administrativa de la plantilla (pago de nminas, evaluaciones, control del absentismo, poltica de ascensos...). 2.- Contratacin de nuevo personal (seleccin y contratacin). 3.- Formacin (evaluacin de las necesidades formativas, organizacin de cursos, etc). Las actividades se clasifican en principales y auxiliares: Las actividades principales son aquellas que intervienen directamente en la elaboracin del producto, mientras que las auxiliares son actividades de apoyo. Los costes asignados a las actividades auxiliares se reparten a continuacin entre las actividades principales. Hay que establecer criterios de reparto que sean lgicos, tratando de medir en que medida cada actividad auxiliar sirve de apoyo a las diferentes actividades principales. Inductores de costes El "Inductor de coste" es la medida que nos permite distribuir los costes de las actividades principales entre los productos. El "Inductor de costes" trata de medir el hecho que pone en marcha la actividad. Por ejemplo, en un departamento de marketing el inductor de costes podra ser "lanzamientos de nuevas campaas publicitaria", ya que pone en marcha la actividad "gestin publicitaria", que es la que genera los costes.

  • 66

    Sigamos con el ejemplo de la empresa que fabrica zapatos y bolsos. Los gastos de su departamento de marketing han ascendido a 100.000 euros. La empresa ha vendido 60.000 zapatos y 40.000 bolsos. Ha realizado 4 campaas publicitarias, 1 dedicada a los zapatos y 3 dedicadas a los bolsos. Si utilizramos el mtodo de "Secciones homogneas" podramos seleccionar como unidad de obra el "n de artculos vendidos", lo que nos llevara a asignar 60.000 euros de costes a los zapatos y 40.000 a los bolsos. En cambio, el mtodo de costes ABC podra seleccionar como inductor de costes el nmero de campaas publicitarias. En este caso asignara 25.000 euros de costes a los zapatos y 75.000 euros a los bolsos. Metodo ABC: CASO PRACTICO Enunciado Volvamos a la empresa que produce camisas y pantalones. Los datos que conocemos son: Materia prima: se han comprado 100.000 m2 de tela, con un coste por metro cuadrado es de 5 . En la fabricacin de cada camisa se utiliza 1 m2 y en la de cada pantaln 2 m2. Se han fabricado 40.000 camisas y 30.000 pantalones. Mano de obra: 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 . Todos cobran lo mismo: 3 se dedican a la fabricacin de camisas y 2 a la de pantalones. El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 . La amortizacin de la maquinaria ha sido de 15.000 . Los gastos de limpieza han ascendido a 30.000 . Las ventas del ejercicio han sido de 30.000 camisas (a 20 /unidad) y de 15.000 pantalones (a 30 /unidad). Los centros de costes son los siguientes: (ya no se distingue entre principales y auxiliares) Seccin de corte Seccin de montaje Seccin de empaquetado Seccin de compras Seccin de ventas Seccin de administracin central Ahora necesitamos conocer las actividades que realiza cada centro, clasificndolas en principales y auxiliares:

  • 67

    Respuesta Con toda esta informacin vamos a comenzar a resolver este Caso: 1.- Ya habamos clasificado anteriormente los distintos costes en directos e indirectos: 2.- Tambin habamos fijado ya los criterios de reparto de los costes indirectos entre las distintas secciones. Y habamos procedido a su distribucin:

  • 68

    3.- Ahora tenemos que distribuir los costes asignados a las secciones entre las distintas actividades que realizan. Para ello habr que fijar los oportunos criterios de reparto. Esto requiere un anlisis dentro de cada seccin para ver que porcentaje del tiempo de los empleados y de otros recursos (maquinarias, reparaciones, servicios tcnicos..) se dedican a cada actividad. En definitiva, se trata de llegar a un reparto lgico de los costes de cada seccin entre las actividades que realiza. Tras un anlisis de la empresa hemos llegado a la siguiente distribucin 4.- A continuacin hay que fijar los criterios de reparto de los costes asignados a actividades auxiliares para que sean repartidos entre las actividades principales

  • 69

    Utilizando dichos criterios llegamos a la siguiente distribucin Ya podemos conocer los costes totales indirectos de cada una de las secciones principales.

  • 70

    5.- El siguiente paso es definir los inductores de costes de cada una de las actividades principales y, una vez definidos, recabar informacin en la empresa para ver cuantos ha necesitado cada lnea de produccin Ya conocemos los inductores de coste de cada actividad y sabemos en cuantos ha incurrido cada tipo de producto. Esto nos permite calcular el coste de cada inductor. 6.- Ahora ya podemos callcular el coste unitario de cada producto.

  • 71

  • 72

    Calcular la cuenta de resultados: Y valorar las existencias finales Anlisis de desviaciones Desviacin de una partida contable es la diferencia que surge entre la cantidad presupuestada y la cantidad que finalmente resulta. La desviacin se puede dar en cualquier partida de ingresos y de gastos. Antes del comienzo de cada ejercicio la empresa elabora un presupuesto con los importes que estima para el ao de las distintas partidas de ingresos y gastos, as como del beneficio previsto. La realidad normalmente ser algo distinta, surgiendo diferencias (desviaciones) entre los importes reales y los presupuestados. Las desviaciones pueden ser positivas y negativas: La empresa puede gastar ms de lo presupuestado o menos, y los ingresos pueden ser mayores que los presupuestados o menores. Por qu se producen desviaciones? Hay diversas causas: 1.- Por diferencias en el precio unitario: el coste unitario de los materiales, mano de obra, servicios, etc., y el precio de venta del producto pueden ser mayor / menor que el presupuestado.

  • 73

    Por ejemplo: una panadera compra harina para elaborar pan. A principios de ao estima que el kg de harina le va a costar 0,9 euros, pero finalmente le cuesta 1,05 euros. Esto origina una desviacin en costes (igual a la diferencia entre estos dos precios, multiplicada por la cantidad de harina adquirida). Lo mismo puede ocurrir con las ventas: esta empresa estima que va a vender el kg de pan a 1,50 euros y resulta que finalmente lo vende a 1,65 euros. 2.- Por diferencias en el consumo unitario previsto: el consumo real para producir una unidad de producto puede ser mayor o menor que el presupuestado. Esta panadera estima que va a necesitar 0,8 kg de harina para producir 1 kg de pan, pero el consumo real resulta ser de 0,9 kg. La desviacin ser igual a la diferencia de consumo unitario, multiplicada por el precio de la harina y por la cantidad de pan elaborada. 3.- Por actividad: la empresa prev producir una cantidad determinada, pero la produccin final resulta ser mayor o menor. Esta empresa prev fabricar en el ao 25.000 kg de pan, pero la produccin final se ha elevado a 30.000 kg. Esto origina desviaciones tanto en ingresos (por la mayores ventas), como en costes (por los mayores consumos). Anlisis de desviaciones desde la contabilidad general La contabilidad general nos permite realizar un anlisis de desviaciones con distintos niveles de detalle. A medida que la desagregacin sea mayor, la informacin obtenida ser ms precisa. 1.- Desviacin total Mide la diferencia a nivel de ingresos y de gastos totales entre el dato real y el dato presupuestado. Por ejemplo, una empresa tiene previsto un gasto total (por todos los conceptos) de 100.000 y el gasto real se eleva finalmente a 120.000 . La desviacin negativa es de 20.000 . Las ventas previstas son de 180.000 y las reales de 170.000 . Se produce una desviacin negativa de 10.000 .

  • 74

    .- Desviacin por modalidades de ingresos y gastos Mide la diferencia a nivel de ingresos y gastos, con desglose por modalidades A partir de aqu, si queremos realizar un anlisis ms detallado de desviaciones tenemos que acudir a la contabilidad de costes Un primer anlisis que se puede realizar es a nivel de centros de costes: Este anlisis permite determinar en que centros se estn produciendo las desviaciones y, dentro de ellos, en que modalidades de ingresos y gastos. Sigamos con el ejemplo:

  • 75

    La contabilidad de costes nos permite seguir profundizando y ver en cada centro, y para cada modalidad de ingresos y gastos, por qu se producen estas desviaciones. Para ello distinguimos segn estemos analizando: Costes variables Costes fijos Ventas Anlisis de desviaciones desde la contabilidad de costes a) Desviacin en costes variables La desviacin en un coste variable determinado se puede descomponer en: Efecto precio: mide la desviacin que se produce por diferencia entre el coste real unitario y el coste estimado, considerando que el volumen no vara. Efecto volumen: mide la desviacin que se produce por diferencia entre el consumo real y el consumo previsto, considerando que el precio no vara. Efecto mixto: mide el efecto conjunto de la diferencia del coste unitario y del consumo. Veamos un ejemplo: Una empresa de transporte estima que el consumo de gasoil durante un ejercicio va a ser de 10.000 litros, con un precio de 1 / litro. Esto le va a suponer un coste de 10.000 . Transcurrido el ao, el consumo de gasoil ha sido de 12.000 litros y el precio del litro de 1,1 , por lo que este coste se ha elevado a 13.200 Vamos a analizar esta desviacin

  • 76

    La desviacin ha sido por tanto de 3.200 (= 13.200 - 10.000) y se descompone en b) Desviaciones en costes fijos Las desviaciones en costes fijos se deben exclusivamente a un efecto precio, ya que estos costes no varan con el volumen de actividad. La desviacin se produce cuando el precio real es mayor / menor que el precio estimado. Veamos un ejemplo: Una empresa estima que el alquiler de sus oficinas centrales ascender en el ejercicio a 20.000 euros, pero finalmente se eleva a 22.000 euros. Se produce por tanto una desviacin de 2.000 euros. c) Desviaciones en ventas La desviacin en venta, al igual que la de costes variables, se puede descomponer en tres conceptos: Efecto precio, por diferencia entre el precio unitario previsto y el precio real (considerando que el volumen no vara). Efecto volumen, por diferencia entre la cantidad real vendida y la cantidad estimada (considerando que el precio unitario del producto no vara). Efecto mixto: por el efecto conjunto de la diferencia en precio y en volumen. Veamos un ejemplo: Una empresa de zapatos estima unas ventas de 15.000 pares de zapatos, a un precio medio de 15 / par. Esto supone un volumen estimado de ventas de 225.000 . Finalmente las ventas han sido de 12.000 pares, con un precio medio de 17 / par. Por tanto, las ventas del ejercicio han ascendido a 204.000 . La desviacin en ventas ha sido negativa en 21.000 :

  • 77

    Que desglosamos en los tres efectos comentados Anlisis de desv