correos confía a interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000...

23
Caso Práctico La gallega Pita Hermanos, conocida por sus conservas de pescado y marisco, cul- minará a finales de este año la implanta- ción de la solución ERP Sage X3, con la que persigue la gestión y el control en tiempo real de su actividad global . . . . . . . . .P15 Entrevista Alfonso Ramírez, director general de VMware Iberia: “nuestra tecnología nos permite crecer, es muy diferenciadora, robusta, fiable y ofrece funcionalidades que son muy innovadoras y dan mucho valor a los clientes, como la alta dispo- nibilidad y ratios de consolidación más altos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P12 CIO Penteo Según comenta a COMPUTING Toni Velamazán, CIO internacional de Dano- ne, “el hecho de contar con varias ofici- nas en el mundo requiere de nuevos per- files en las TIC, como es el caso de los analistas de negocio, personas que son capaces de entender tanto la compañía como la tecnología” . . . . . . . . . . . . .P8 Centros tecnológicos Los centros tecnológicos españoles mueven un volumen de negocio por en- cima de los 518 millones de euros y au- mentan año a año el número de empre- sas cliente así como los proyectos realizados bajo contrato . . . . . . . . . . .P21 Nº 569 - 17 septiembre de 2008 - Precio 3€ www.computing.es Correos ha dado el pistoleta- zo de salida a su proyecto más importante en el ámbito de in- fraestructuras dentro de su am- bicioso Plan Integra 2005- 2009. El crecimiento experi- mentado en la prestación de servicios TIC por el operador postal público, que suma una plantilla de 66.463 empleados y gestiona más 5.900 envíos al año, le ha llevado a tomar la decisión de crear un nuevo CPD Principal, bajo la modali- dad de housing. “Nos hemos decantado por un modelo que es realmente innovador para una empresa de la dimensión de Correos ya que, si bien es una fórmula extendida para el CPD de Respaldo, no lo es tanto en el CPD Principal”, ex- plica a COMPUTING el direc- tor de Tecnología y Sistemas de Correos, Rubén Muñoz. En base a esa decisión, to- mada tras un exhaustivo análi- sis de costes -tanto directos co- mo indirectos-, Correos ha ad- judicado a Interxion España el contrato por un montante de cinco millones de euros. Por un periodo de tres años prorro- gables, Interxion alojará en sus dependencias el nuevo CPD Principal de la empresa postal, responsabilizándose asimismo de su gestión y mantenimiento. Correos revalida así su apuesta por una fórmula que viene utilizando desde años en su CPD de Respaldo -concreta- mente en el TIC de Telefónica en Tres Cantos- ya que “según nuestra experiencia con el CPD de Respaldo, el modelo housing puede ser más benefi- cioso y conveniente también en el CPD Principal”, argu- menta Muñoz. -p3 Correos confía a Interxion el housing de su nuevo CPD Futura remueve el sector telco LA RED Futura de Telefónica estará dis- ponible a 100 Mbps en 12 capitales es- pañolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Va- lencia, Málaga, Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Zaragoza, Las Palmas y Tenerife) a una velocidad de 30 Mbps y está previsto que alcance los 100 ‘me- gas’ a final de año. La red llega en unos momentos en que las aguas de las tel- cos andan revueltas debido a la decisión de la CMT de que las operadoras no pue- den subcontratar fibra óptica y deban instalar redes propias. Para Vodafone, este hecho supone una vuelta atrás a la época del monopolio ya que el coste de montar una red de este tipo “sólo está al alcance de las empresas que tengan más de un 40 por ciento de cuota del mercado de las telecomunicaciones fi- jas”, según palabras de Francisco Ro- mán, consejero delegado de la compa- ñía británica. -p22 La puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadro- nes (LHC), el mayor acelera- dor de partículas del mundo, constituye un hito muy espe- rado por la comunidad cientí- fica. Con su bautizo han cul- minado dos décadas de traba- jo con el impulso del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) y una in- versión de 4.000 millones. En los próximos meses el LHC funcionará a pleno rendi- miento y alrededor de 10.000 científicos de unas 1.000 insti- tuciones de un centenar de países intentarán dar sentido a los datos obtenidos. Para ello, se cuenta con una infraestruc- tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal- cula que una vez en opera- ción el LHC generará alrede- dor de 15 Petabytes (15 mi- llones de Gb) de datos anualmente. Tal volumen de datos obliga al CERN a dispo- ner de una infraestructura computacional avanzada de modo que, en los últimos años y en colaboración con Intel, HP y Oracle, ha estado modernizando su infraestruc- tura heredada y reemplazán- dola con tecnología quadcore de Intel -concretamente, pro- cesadores Intel Xeon 5400-, lo que le ha permitido au- mentar su potencia sin supe- rar los límites de disipación de su CPD en Ginebra, que se sitúan en 2,5 Megavatios. Los datos generados por los experimentos en el LHC se distribuirán en cuatro fases. Se realizará un backup prima- rio en cinta en el centro ‘Tier- 0’ del LHC en el CERN. Lue- go, los datos se distribuirán a centros ‘Tier-1’, grandes cen- tros de computación y sopor- te al grid que podrán los da- tos a disposición de los ‘Tier- 2’, uno o varios centros colaboradores para el análi- sis. Los científicos individua- les accederán a estos centros a través de recursos ‘Tier-3’, que pueden consistir en clus- ters locales o PCs. El arranque del LHC pone a prueba el modelo grid y la tecnología multi-core Por cinco millones de euros

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

Caso PrácticoLa gallega Pita Hermanos, conocida por

sus conservas de pescado y marisco, cul-minará a finales de este año la implanta-

ción de la solución ERP Sage X3, con la quepersigue la gestión y el control en tiemporeal de su actividad global. . . . . . . . .P15

EntrevistaAlfonso Ramírez, director general de

VMware Iberia: “nuestra tecnología nospermite crecer, es muy diferenciadora,robusta, fiable y ofrece funcionalidadesque son muy innovadoras y dan muchovalor a los clientes, como la alta dispo-nibilidad y ratios de consolidación másaltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .P12

CIO PenteoSegún comenta a COMPUTING Toni

Velamazán, CIO internacional de Dano-ne, “el hecho de contar con varias ofici-nas en el mundo requiere de nuevos per-files en las TIC, como es el caso de losanalistas de negocio, personas que soncapaces de entender tanto la compañíacomo la tecnología”. . . . . . . . . . . . .P8

Centros tecnológicos

Los centros tecnológicos españolesmueven un volumen de negocio por en-cima de los 518 millones de euros y au-mentan año a año el número de empre-sas cliente así como los proyectosrealizados bajo contrato. . . . . . . . . . .P21

Nº 569 - 17 septiembre de 2008 - Precio 3€ www.computing.es

� Correos ha dado el pistoleta-zo de salida a su proyecto másimportante en el ámbito de in-fraestructuras dentro de su am-bicioso Plan Integra 2005-2009. El crecimiento experi-mentado en la prestación deservicios TIC por el operadorpostal público, que suma unaplantilla de 66.463 empleadosy gestiona más 5.900 envíos alaño, le ha llevado a tomar ladecisión de crear un nuevoCPD Principal, bajo la modali-dad de housing. “Nos hemosdecantado por un modelo quees realmente innovador parauna empresa de la dimensiónde Correos ya que, si bien esuna fórmula extendida para elCPD de Respaldo, no lo es

tanto en el CPD Principal”, ex-plica a COMPUTING el direc-tor de Tecnología y Sistemasde Correos, Rubén Muñoz.

En base a esa decisión, to-mada tras un exhaustivo análi-sis de costes -tanto directos co-mo indirectos-, Correos ha ad-

judicado a Interxion España elcontrato por un montante decinco millones de euros. Porun periodo de tres años prorro-gables, Interxion alojará en susdependencias el nuevo CPDPrincipal de la empresa postal,responsabilizándose asimismode su gestión y mantenimiento.

Correos revalida así suapuesta por una fórmula queviene utilizando desde años ensu CPD de Respaldo -concreta-mente en el TIC de Telefónicaen Tres Cantos- ya que “segúnnuestra experiencia con elCPD de Respaldo, el modelohousing puede ser más benefi-cioso y conveniente tambiénen el CPD Principal”, argu-menta Muñoz. -p3

Correos confía a Interxion el housing de su nuevo CPD

Futura remueveel sector telco

LA RED Futura de Telefónica estará dis-ponible a 100 Mbps en 12 capitales es-pañolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Va-lencia, Málaga, Valladolid, Bilbao, SanSebastián, Vitoria, Zaragoza, Las Palmasy Tenerife) a una velocidad de 30 Mbpsy está previsto que alcance los 100 ‘me-gas’ a final de año. La red llega en unosmomentos en que las aguas de las tel-cos andan revueltas debido a la decisiónde la CMT de que las operadoras no pue-den subcontratar fibra óptica y debaninstalar redes propias. Para Vodafone,este hecho supone una vuelta atrás a laépoca del monopolio ya que el coste demontar una red de este tipo “sólo estáal alcance de las empresas que tenganmás de un 40 por ciento de cuota delmercado de las telecomunicaciones fi-jas”, según palabras de Francisco Ro-mán, consejero delegado de la compa-ñía británica. -p22

� La puesta en marcha delGran Colisionador de Hadro-nes (LHC), el mayor acelera-dor de partículas del mundo,constituye un hito muy espe-rado por la comunidad cientí-fica. Con su bautizo han cul-minado dos décadas de traba-jo con el impulso del CentroEuropeo de InvestigacionesNucleares (CERN) y una in-versión de 4.000 millones.

En los próximos meses elLHC funcionará a pleno rendi-miento y alrededor de 10.000científicos de unas 1.000 insti-tuciones de un centenar depaíses intentarán dar sentido alos datos obtenidos. Para ello,se cuenta con una infraestruc-tura grid mundial compuesta

por más de 30.000 servidoresy de 100.000 cores.

No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción el LHC generará alrede-dor de 15 Petabytes (15 mi-llones de Gb) de datosanualmente. Tal volumen dedatos obliga al CERN a dispo-ner de una infraestructuracomputacional avanzada demodo que, en los últimosaños y en colaboración conIntel, HP y Oracle, ha estadomodernizando su infraestruc-tura heredada y reemplazán-dola con tecnología quadcorede Intel -concretamente, pro-cesadores Intel Xeon 5400-,lo que le ha permitido au-mentar su potencia sin supe-

rar los límites de disipaciónde su CPD en Ginebra, quese sitúan en 2,5 Megavatios.

Los datos generados por losexperimentos en el LHC sedistribuirán en cuatro fases.Se realizará un backup prima-rio en cinta en el centro ‘Tier-0’ del LHC en el CERN. Lue-go, los datos se distribuirán acentros ‘Tier-1’, grandes cen-tros de computación y sopor-te al grid que podrán los da-tos a disposición de los ‘Tier-2’, uno o varios centroscolaboradores para el análi-sis. Los científicos individua-les accederán a estos centrosa través de recursos ‘Tier-3’,que pueden consistir en clus-ters locales o PCs.

El arranque del LHC pone a prueba elmodelo grid y la tecnología multi-core

Por cinco millones de euros

01-569-Portada:01-518-Portada 11/9/08 16:08 Página 16

Page 2: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

NOTICIAS www.computing.es17 septiembre 2008

2

� Yoigo, cuarto operador de te-lefonía móvil del mercado espa-ñol, tiene como máxima abogarpor la sencillez y optimizaciónde los recursos internos para tras-ladar los ahorros a sus clientes yofrecerles mejores precios. Conesta filosofía, ha externalizado lagestión de sus sistemas de la in-formación y comunicación, y co-mo ha desvelado a COMPU-TING, Ake Hellstrom, contractmanager del departamento técni-co de Yoigo, tras una ronda en laque se evaluaron las propuestasde entre 10 y 15 candidatos po-tenciales, entre los que estabanlos proveedores mejor estableci-dos y reputados, tanto de Españacomo del mercado internacional,se decantaron por Telvent. Lasrazones, según Hellstrom, se de-ben a “criterios financieros, decalidad, y las habilidades de Tel-vent para dar una rápida respues-ta a nuestras necesidades”.

Así, en virtud de este contratode outsourcing que tiene un va-lor de 4,7 millones de euros, Tel-vent, se encarga de la externali-zación global y de la gestión delos sistemas estándar de Yoigo,de la operación de sus sistemas,gestión de los puestos de trabajo,administración de las telecomu-nicaciones, de la seguridad y de

las bases de datos. Una externali-zación de los procesos de nego-cio que Yoigo necesita para pro-veer un servicio adecuado, y queTelvent realiza a través de losservicios provistos por sus cen-tros expertos en el desarrollo, lagestión y operación de sistemasen el ámbito de las Tecnologíasde la Información.

Asimismo, también dará sopor-te y consultoría básica para los fu-turos proyectos de mejora e inte-

gración de las aplicaciones corpo-rativas de Yoigo, fruto del ritmode desarrollo de su negocio. “Ac-tualmente, no quedan ya más pla-taformas tecnológicas por externa-lizar, pero los contratos actualesse están ampliando en relacióncon el crecimiento de Yoigo”, es-pecifica el contract manager.

Por otro lado, Ericsson es laencargada de la gestión de laoperación de redes de telefoníamóvil.

Yoigo certifica la disponibilidadde sus servicios con Telvent

Al externalizar la gestión de sus sistemas de información y comunicación

Fotografíapor Nereski

� Las Administraciones PúblicasCatalanas, entre las que se en-cuentran el Consorci AOC, CAT-cert, el Ayuntamiento de Barcelo-na, la Generalitat de Cataluña y laDiputación de Lleida, acaban deimplantar un proyecto de la manode las compañías Bull y Seres quecomprende la consolidación deuna plataforma de factura electró-nica, que aporta, como valor aña-dido, un hub que posibilita ofre-cer tanto los servicios mínimos deenvío y consulta del estado de lasfacturas, como transmitir los men-sajes entre los extremos de unaforma bidireccional. La implanta-ción de la factura digital supone“no sólo un elemento de mejoraen la eficiencia y eficacia de los

procesos internos, sino tambiénun agente dinamizador de unaAdministración Pública por víaelectrónica al servicio de la eco-nomía productiva del país”, opinaJoan A. Olivares Obis, directorgerente del Consorci Administra-ció Oberta Electrònica de Cata-lunya. El modelo está basado enel formato facturae y se presentacomo un servicio abierto intero-perable, cuyo portal de recepcióncontará con funcionalidades co-mo registro, verificación del certi-ficado, custodia, búsqueda y vi-sualización de facturas, publica-ción de los estados, impresión ydescarga de facturas y administra-ción de direcciones de factura-ción electrónica.

De acuerdo con Sergio RuizMahillo, director comercial y de

Marketing de Seres, el servicio“está abierto para ir evolucionan-

do e incorporando nuevas evolu-ciones que amplíen los serviciosy maximicen la efectividad delintercambio de facturas electróni-cas”. Así, gracias a esta implanta-ción, la Administración catalanaaumentará su eficiencia en rela-ción con los proveedores y lapropia gestión interna de las mis-mas. Por otra parte, permitirá darrespuesta a los puntos indicadosque vienen recogidos en la re-ciente legislación publicada en elaño 2007, que incorpora la nue-va Ley 30/2007 de Contratos delSector Público a través de la cualla presentación de facturas elec-trónicas será obligatoria en lacontratación con el sector públi-co estatal.

Cataluña implanta la factura electrónica de la mano de Bull y Seres

� El Instituto Catalán de la Salud(ICS), el mayor proveedor públi-co de servicios de Cataluña, hareafirmado su confianza en IBMGlobal Services con la adjudica-ción, por tres millones de euros,del contrato de servicios de man-tenimiento de su sistema econó-mico-financiero SAP para el añoen curso y 2009.

El ICS, que cuenta con ochohospitales y 470 unidades deatención primaria distribuidas a lolargo de todo de la CCAA de Ca-taluña, revalida con este contratola confianza que puso en el Gi-gante Azul como socio tecnológi-co en el marco del ambiciosoproyecto de modernización TICque el ICS inició en 2006 con unaduración prevista de cuatro añosy una inversión de 19,9 millones.

El nuevo contrato se enmarcaen una de las tres áreas principa-les contempladas en esta iniciati-va; concretamente, el diseño eimplantación de un nuevo mode-lo de gestión para todos los pro-cesos vinculados a la gestióneconómica-financiera, la gestiónde compras y la logística del ICS.A ésta se sumaban, además, eldiseño de un nuevo modelo paralos procesos de RRHH del ICS yel diseño e implantación de unnuevo modelo de gestión de lossistemas de información asocia-

dos a los procesos asistenciales,es decir, la gestión de pacientesy la gestión clínica.

En ese escenario, el ICS apostópor la implantación de SAP-Sani-dad, cuyo despliegue ha supues-

to una profunda reingeniería deprocesos con el punto de mirapuesto en la mejora de calidadde los servicios sanitarios que elICS presta a los ciudadanos.

La puesta en marcha de la His-toria Clínica Electrónica ha sidouno de los grandes hitos del pro-yecto, con el que se han mejora-do los procesos de identificacióny acceso, y se ha podido avanzaren la gestión del usuario comoun ‘cliente único’.

El Instituto Catalán de Saludrenueva su mantenimiento

02- Noticias:03- Noticias 11/9/08 15:55 Página 12

Page 3: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

NOTICIAS www.computing.es17 septiembre 2008

3

(viene de portada)� De acuerdo con el director deTecnología y Sistemas de Corre-os, “un modelo de housing pro-porcionado por un proveedor es-pecializado con unas infraestruc-turas de última generación y dela máxima capacidad y disponi-bilidad nos garantiza un nivel deservicio difícilmente alcanzablepor un empresa como Correoscon un CPD propio, que implicaunos costes muy altos y una es-pecialización del personal muyelevada”.

Según la planificación estable-cida la construcción del nuevoCPD Principal de Correos culmi-nará a finales del primer trimestrede 2009, pero no será hasta elverano de 2009 cuando entraránen completa operatividad todoslos sistemas de información quese soportarán en el nuevo CPDque, como destaca Muñoz,“cuenta con una inversión cerca-na a los 20 millones de euros yes un proyecto tremendamenteambicioso puesto que estamosconfigurando la plataforma quesoportará todos los sistemas in-formáticos de Correos para lospróximos años”.

En esa línea y teniendo encuenta el alto grado de compleji-dad de esta iniciativa, que permi-tirá a la empresa postal duplicarsu capacidad de proceso, ges-tión, almacenamiento y backupde sus sistemas de gestión, Co-rreos ha hecho coincidir esta ini-

ciativa con un importante pro-yecto de dotación de infraestruc-tura hardware y de almacena-

miento, que se reveló necesarioen el Plan de Capacidad que eloperador postal realiza anual-mente. “Necesitábamos un re-fuerzo en nuestra infraestructuray hemos hecho converger ambosproyectos para facilitar el avan-ce, ya que no es lo mismo tenerque trasladar el equipamientoque actualmente está operativoal mismo tiempo que se gestionala prestación del servicio sin in-terrupciones, que instalar nuevainfraestructura para posterior-mente trasladar sistemas”, apuntaMuñoz. De esta forma, Correostendrá temporalmente tres CPDs

funcionando mientras que se rea-liza el traslado de los sistemas deinformación, y una vez culmina-da la migración, ‘apagará’ suCPD Principal actual.

Concretamente y también víaconcurso público, la empresapostal ha adjudicado a IBM por10,6 millones de euros un con-trato para el suministro y la insta-lación, en el plazo de seis meses,de nueva infraestructura hardwa-re y de almacenamiento con laque viene a reforzar su platafor-ma AIX.

El nuevo contrato establecidoentre Correos y el Gigante Azul

contempla, entre otros, la adqui-sición de dos nuevos servidoresIBM pSeries 595, con 64 CPUscada uno, que se suman a losdos hoy en día operativos en elactual CPD Principal de Correos,ubicado en su sede central en elCampo de las Naciones de Ma-drid. “Hemos adquirido dos nue-vos equipos pSeries 595, que sediferencian de los otros tres ac-tualmente en explotación -dos enel CPD Principal y uno en elRespaldo- en que incorporan elmicroprocesador Power 6 deIBM, que supone un importanteincremento de la potencia de

proceso”, señala Muñoz, paradetallar que “en el nuevo CPDPrincipal se instalarán los dosnuevos pSeries más uno de losdos que hoy tenemos en el CPDPrincipal y con el otro reforzare-mos el Centro de Respaldo”.

Correos ha adquirido asimismoun servidor IBM pSeries 570 con16 CPUs, una cabina de discosIBM DS8300 con 200 Tb netos yuna librería de cintas IBMTS3500 con 15 drives LTO4.

Por otro lado está pendiente deadjudicación por parte del opera-dor postal la compra de infraes-tructura de comunicaciones y deseguridad para el nuevo CPD, asícomo la adquisición de nuevainfraestructura hardware y de al-macenamiento para su platafor-ma Windows (104+24 servidoresIntel/AMd QuadCore con distin-tas configuraciones y tres cabinasde discos que suman un total de180 Tb netos).

Comentar que, en este entor-no, Correos culminó reciente-mente un proyecto de consolida-ción y virtualización desarrolladoen colaboración con HP y contecnología VMware (ver COM-PUTING 564) que ha permitidola réplica en el Centro de Respal-do de algunos sistemas dentro deesta plataforma que todavía noestaban respaldados y, específi-camente, una simplificación im-portante de la infraestructuraWindows de cara a su futurotraslado al nuevo CPD.

Correos compra a IBM hardware y ‘storage’para su nuevo CPD por 10,6 millones

El operador postal duplicará su capacidadde proceso y gestión de la información

� Cruz Roja, en colaboracióncon Fundación Vodafone Españay Qualcomm (a través de su es-trategia ‘Alcance Tecnológico’),ha puesto en marcha un proyec-to piloto cuyo objetivo es utilizarlas ventajas que ofrece la tecno-logía 3G para facilitar la comuni-cación del usuario con su entor-no. Bajo la denominación ‘3GConectando Generaciones’, elsistema ofrece una comunicaciónmás cercana, une la voz a la

imagen a través de la televisión,un dispositivo muy familiar paralos mayores. El proyecto ha su-puesto una inversión de mediomillón de euros, en la que hanparticipado a partes iguales lastres organizaciones, y se instalaráen 100 hogares con diferentesproblemáticas de conexión y dedispersión geográfica. Madrid,Cataluña, Islas Canarias, Galiciay Navarra son algunas de las co-munidades donde está funcio-

nando el piloto. “El objetivo alargo plazo es hacerlo de carác-ter universal”, explicó Carlos Ca-pataz, director nacional de Inter-vención Social de Cruz Roja Es-pañola.

La plataforma de videoaten-ción es un vídeo call centeradaptado e integrado por Cystel-com Sistemas en el Centro deContacto de Cruz Roja. Permiteservicios de videoconferenciatanto a través del televisor como

del móvil. La plataforma integra-da consta de un vídeo IVR (Inter-active Voice Response), que faci-lita la interacción con el sistemaa través de tonos DTFM, típica-mente de teléfonos móviles y fi-jos, un ACD (Automatic Call dis-tribuidor), multicanal que pro-porciona la inteligencia alenrutamiento y un servidor decontenidos multimedia. El siste-ma de Cystelcom facilita la cone-xión con móviles 3G, convirtien-

do la señal de Internet IP a unformato compatible con 3G. Porsu parte, el usuario interactúacon un televisor, una cámara IP,D-Link i2eye DVC-1000, un telé-fono analógico y una conexión aInternet inalámbrica, a través delrouter 3G Vodafone, HuaweiModelo E960, con chipset deQualcomm. Como novedad, losfamiliares pueden acceder a losservicios de la plataforma a tra-vés de un móvil 3G.

Cruz Roja lleva a la máxima expresión la tecnología 3G con Vodafone

03- Noticias:03- Noticias 11/9/08 15:54 Página 12

Page 4: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

NOTICIAS www.computing.es17 septiembre 2008

4

� España se ha situado en elpuesto 23 del ranking mundialde Competitividad Tecnológica2008 elaborado por The Econo-mist Intelligence Unit y patroci-nado por la BSA (Business Soft-ware Alliance), ganando unpuesto con relación al ranking de2007, en el que ocupaba elpuesto 24 de 66 países analiza-dos. Aparte de adelantar a Italia,España obtiene un leve aumentode dos décimas (46,3 sobre unmáximo de 100) con respecto a2007 en el conjunto de las varia-bles que determina el nivel decompetitividad tecnológica.

Luis Frutos, presidente del Co-mité Español de la BSA, declaróa COMPUTING que “los datosno dejan de ser positivos y supo-nen una satisfacción moderada,pues denotan que estamos avan-zando”. Según señaló Frutos, “losaspectos más valorados del estu-dio han sido el entorno globaldel negocio, el capital humano yel marco legal, que han contri-buido a nuestra progresión conrespecto a 2006”. En su opinion,“la capacidad de los gobiernoslocales y de las industrias tecno-lógicas de crear empleos y mejo-rar la calidad de vida a través delas TIC se ve fuertemente deter-minada por la manera en quemanejan sus factores de competi-tividad”. En la parte negativa, Es-paña obtiene sus peores registros

en infraestructura tecnológica(31,2 sobre 100) y, especialmen-te, como entorno favorable a laI+D (3,9 sobre 100).

Como dato curioso, nuestropaís ocupa el decimotercer lugaren el uso de software ilegal enEuropa, el mismo que en produc-tividad. Para Frutos, existe “unavinculación entre el uso de lasnuevas TI con la defensa de lapropiedad intelectual, ya que fa-vorece la inversión y la innova-

ción. De hecho, los países quenos anteceden en el ranking tie-nen un índice de piratería infe-rior al nuestro”.

Estados Unidos vuelve a lide-rar el ranking, pero Japón des-ciende de la segunda a la duodé-cima posición; y en cuanto a Eu-ropa, el top 5 lo conforman, poreste orden, Reino Unido, Suecia,Dinamarca, Holanda y Suiza,mientras que España queda en eldecimotercer lugar.

“A menor índice de piratería deun país, más competitivo es”

Luis Frutos, presidente del Comité Españolde la BSA, valora el crecimiento de Españaen el ranking mundial de competitividad.

� Un estudio elaborado por laAsociación de Técnicos de Infor-mática (ATI) sobre las prácticasde calidad de software en Españaarroja resultados preocupantes.El informe refleja el largo caminoque le queda por recorrer al mer-cado español para garantizar uncontrol de calidad efectivo. Loserrores más habituales residen enla poca penalización que tienenlos fallos en aplicativos por partedel mercado y en la falta de for-mación de los trabajadores quedesempeñan esta labor. El infor-me de la ATI realizado “paradescubrir las causas de este bajonivel de implantación y eficacia

de las pruebas de software en elmercado”, como señala Luis Fer-nández, coordinador del Grupode Calidad de Software de laATI, revela que sólo un 32,24por ciento de las empresas cuen-ta con un proceso de pruebas de-finido en sus aspectos básicos,mientras que un 42,76 por cientodepende de las habilidades parti-culares de sus profesionales paralos procesos de depuración desoftware. Por otra parte, el 70por ciento de los expertos consi-dera que no existe una actitud deexigencia de calidad madura porparte de las compañías usuariasTI. Además, el 80 por ciento de

los encuestados afirma que mu-chos titulados en TI no han teni-do formación específica en prue-bas de software en las universi-dades ni en el propio trabajo. Encuanto a los métodos utilizadospara el control eficiente de la ca-lidad del software, se observaque se emplea con mayor fre-cuencia el testeo de aplicativos aposteriori, que no llega a identifi-car más del 70 por ciento de losproblemas. Finalmente, un 68,4por ciento califica al mercado es-pañol de poco serio, e indicaque los problemas de calidad delsoftware entregado no se suelenpenalizar en ningún caso.

Suspenden los tests de calidad de software

� La Sociedad de Centros Comer-ciales de España (SCCE) ha resuel-to su problemática de copias deseguridad optando por la tecnolo-gía de SonicWALL. Alberto Alon-so, responsable de este proyectodentro de SCCE, señaló a COM-PUTING: “buscábamos un sistemade backup más eficaz. Nuestra ba-se de datos está centralizada enAS/400 y cualquier trabajo que sedesarrollaba con Microsoft, docu-mentos, etc., se estaban almace-nando de forma local. En caso decaída de un servidor, si el usuariono había gestionado su backup, seperdía la información”.

El proyecto, valorado en unos50.000 euros, ha sido liderado porNoisevan, en calidad de integradorde sistemas. Noisevan estuvo ana-lizando varias soluciones tanto dedisco como de cinta de proveedo-res como Veritas, CA o Legato. Alfinal se optó por la instalación dela solución SonicWALL CDP debi-do a “su versatilidad y facilidad deadministración”, como señaló a es-te semanario Víctor Elbaz,respon-sable de IT de Noisevan. Además,el sistema trabaja de forma des-atendida y se autogestiona.

Se trata de un ‘backup corri-do’, es decir, “las delegacionesrealizan el respaldo de sus datosen su delegación y el sistema, asu vez, lo envía al resto de lasdelegaciones“, explicó Elbaz.

Cualquier usuario puede accedera su perfil. El aspecto de la segu-ridad queda garantizado ya quecada usuario sólo puede ver subackup y está autentificado a ni-vel de sistema con usuario y con-traseña y con una clave de cifra-do AES de 256 bits.

“Las nuevas sedes internacio-nales del grupo que se vayanabriendo las iremos conectandoal sistema”, explicó Elbaz.

Otra de las virtudes de esta so-lución es la posibilidad de ofre-cer hasta 15 versiones de un mis-mo fichero. El CDP es una uni-dad central que se conecta a lared y mediante un software cadacliente planifica sus backups ylos recupera.

La instalación en la central deMadrid de los tres CDPs contra-tados se llevó a cabo en un pla-zo de tres días y un día por cadasede (Cataluña, Valencia y Sevi-lla). Posteriormente se desarrolla-ron dos jornadas de verificacióny formación.

Este proyecto forma parte de unplan más ambicioso de SCCE queabarca una profunda renovaciónde su modelo TI: “no sólo nos va-mos a involucrar en la parte dealmacenamiento sino que esta-mos migrando hacia una estructu-ra de VWware y también estamosvalorando la instalación de SAP”,comentó Alonso de SCCE.

La SCCE asegura su backup

Elkargi moderniza sus procesos de gestión económico-financiera

LA SOCIEDAD vasca de garantía recíproca, Elkargi, integrará en una única plataformatecnológica todas las tareas administrativas y económicas bajo un acuerdo suscrito conIbermática. La aplicación está basada en la solución de gestión empresarial MicrosoftDynamics Nav 5.0 y se espera que funcione a pleno rendimiento a finales de este año.Tras una labor de selección, Ibermática fue elegida por “ser la que mejor se adaptaba asu sistema de trabajo”, como explicó un portavoz de la firma. Así, esta aplicación per-mitirá a la entidad vasca realizar su actividad principal como intermediario financiero delas empresas ante el sistema crediticio, de una manera más ágil y efectiva.El sistema, basado en la solución de gestión empresarial Microsoft Dynamics Nav 5.0, es-tará compuesto por varios módulos, como son los de contabilidad, bancos y cartera,ventas y cobros, compras y pagos, y activos fijos. Asimismo se incluirán los interfaces quepermitan la integración con otras aplicaciones de Elkargi.Según ha señalado un portavoz de la compañía, “todo ello proporcionará una impor-tante serie de beneficios, entre los que destaca la completa integración entre todos losprocesos administrativos, la máxima fiabilidad de la información aportada por el siste-ma informático, la disposición en tiempo real de toda la información crítica para la to-ma de decisiones, la mayor agilidad en la realización de los procesos, o el incremento deinformación de análisis y consulta obtenida de una manera más rápida y flexible”.Los trabajos de implantación durarán unos siete meses, estimándose su culminaciónpara finales 2008. Durante este periodo el equipo técnico de Ibermática llevará a cabouna migración completa de los datos recogidos en los últimos siete años con el sistemaanterior al nuevo, de manera que la operatividad de los usuarios no se verá afectada.

04- Noticias:03- Noticias 11/9/08 15:54 Página 12

Page 5: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

Tocando la fibra

OPINIÓN www.computing.es17 septiembre 2008

6

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. El interesado tiene derecho a conocer, rectificar, cancelar u oponerse al tra-tamiento de la información que le concierne y, autoriza a que pase a formar parte del fichero del que es responsable BPS Business Publications España,S.L. y sea utilizada para mantener la relación comercial y recibir información y publicidad de productos y servicios de nuestra empresa y de otras relaciona-das con los sectores de informática, telecomunicaciones, financiero, gran consumo, ocio, formación y ONG que pudieran ser de su interés. Para cualquiercomunicación puede dirigirse a BPE Business Publications España. C/ Miguel Yuste, 17, 4ª planta. 28037 Madrid.

Director Ambrosio Rodríguez • [email protected]

Redactor jefe Rufino Contreras • [email protected]

Jefes de sección Lola Sánchez-Manjavacas • [email protected] Serrano • [email protected]ía Bonilla • [email protected]

Redactores y colaboradores Ana Adeva • [email protected] Campo • [email protected] Vega • [email protected]

Firmas Garrigues abogados y asesores tributariose-business center PwC&IESE

Diseño y maquetación Jorge P. Aguilar • [email protected]

Fotografía Santiago Ojeda

Coordinador área de Internet Fernando Reinlein • [email protected]

Redacción, publicidad, administración y suscripciones Miguel Yuste 17-3ª 28037 Tel: 913 137 900 Fax: 913 273 704

E d i t o r i a l

Producción Tel:. 913 13 79 00

Imprenta PrinterMan

Fotomecánica Gama Color

ResponsableRuth González • [email protected]

P r o d u c c i ó n

M a r k e t i n g y E v e n t o s

Consejera Delegada Anunciación López • [email protected]

Depósito Legal M-7753-1995ISSN 1139-9619Difusión controlada por

Director de Publicidad Gregorio Balsa • [email protected]:. +34 91 313 79 39Fax:. +34 91 327 37 04

International Advertising Europe Oliver Smith & Partners Ltd.Tel: 00 44(0) 20 79 78 14 [email protected] www.osp-uk.com

International Advertising USA Avani Media, Inc.Tel: 00 1 415 331 [email protected] www.avanimedia.com

P u b l i c i d a d

I n t e r n e t

C O M P U T I N G E s p a ñ a e s t á e d i t a d o p o r

Mensajería Móvil, la gallinade los huevos de oro

Cuando pensamos en el mercado europeo de la mensajería móvil, el ser-vicio de SMS (Short-Messaging Service) en particular, nos vienen tres pa-labras a la mente: gallina, huevos y oro. SMS ha sido, es y será un fenó-

meno de éxito. Creció de cero a 80 billones de dólares de beneficios en sólo 15años. Pero, ¿cuál es el futuro de los SMSs?, ¿será la mensajería instantánea elnuevo líder del mercado?, o ¿pueden coexistir ambos?

La actual guerra de precios en el mercado móvil europeo está dañando losbeneficios del negocio de SMS. El coste se está viendo afectado por la popula-ridad de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) y los paquetes que ofrecen abajo precio. El incremento de operadores está haciendo que los bajos preciosde los SMS sean un reclamo para retener clientes. Algunos ya ofrecen SMS ili-mitados por una tarifa mínima el mes, otros ofrecen SMS gratis a ciertas horasdel día y los fines de semana. Algunos OMVs proponen paquetes de precios ex-tremadamente baratos. Ya veremos si, con la regulación de los precios, estas ta-rifas pueden continuar. Hace ya mucho tiempo que pensábamos que los MMSserían el nuevo producto estrella y lo veíamos como el salvador de la mensaje-ría móvil, pero ya se ha demostrado que no ha sido así.

Por otra parte, la mensajería instantánea móvil (MIM) se prometía una impor-tante fuente de ingresos para los OMVs, pero tampoco ha sido para tanto. ¿Quéha variado en 2008? Los viejos problemas aún persisten, la mayoría jamás se so-lucionarán, especialmente los de ‘easy to use’, pero muchos otros ya se están tra-tando de solventar. En conversaciones con los OMVs detectamos un claro cam-bio a favor de MIM, vemos un deseo real de tener el servicio disponible para elconsumidor, lo más intuitivo posible y con precios competitivos. Como apoyo aesta tesis, no hay más que fijarse en el operador turco, Turkcell, que lanzó su pro-pio servicio de mensajería MIM en febrero de 2005, pero falló debido a la bajainteroperabilidad y el servicio se limitó a los clientes de Turkcell. Sin embargo,ellos no se rindieron y experimentaron un importante crecimiento en banda an-cha y servicios de mensajería instantánea en la web entre 2005 y 2007. WindowsLive Messenger (WLM) fue el motivo de este crecimiento. Turquía es la tercera co-munidad de WLM del mundo con más de 26 millones de usuarios a fecha de abrilde 2008. Y los usuarios turcos de WLM envían 21 billones de mensajes al mes…

Sonia Pulgarín, directora España, Portugal & Latino América. Yankee Group

El 62 por ciento de los profesionales del sector TI está con-tento con su puesto de trabajo, debido especialmente alequipo humano que le rodea, según un estudio de la con-sultora Cátenon (pág. 24).

Pese a los vaticinios de Gartner a principios de año de uncrecimiento del mercado del outsourcing del 8,1 por cien-to, IDC se muestra menos optimista con sus previsiones deincremento de sólo un 4,8 por ciento hasta 2012 (pág 20).

El marketing a través del teléfono móvil está fracasando,según un estudio del Colegio de Ingenieros de Telecomu-nicaciones, ya que el 93 por ciento de los usuarios no seha descargado nunca una melodía o juego (pág. 22).

edit

oria

lEl mundo de las Telcos asiste a una po-

lémica suscitada por la llegada de lasredes de fibra óptica de nueva gene-

ración. El enfrentamiento tiene de una par-te a los operadores alternativos, con Voda-fone al frente, contrarios a la decisión cau-telar de la CMT que dicta que cadaoperador deberá montar su propia red defibra para competir en el mercado.

Las operadoras sugieren que Telefónicaabra y comparta su Red Futura, aunque to-do hace indicar que esto no será así. Si laCMT persiste, es posible que veamos la des-aparición de algunos jugadores que actual-mente ofrecen sus servicios a través de lared de Telefónica. Esta operadora se perfila-ría así como el jugador incontestable si esque el resto de competidores mantienen suintención de no desplegar sus propias redes(al margen de Ono y operadores del nortecomo R o Euskaltel). Hay que entender queconstruir desde cero una red de estas carac-terísticas no les da apenas opciones, princi-palmente por tiempo y rentabilidad; perocon el resultado de asumir el riesgo de vol-ver a la época de monopolio que tantotiempo se tardó en derruir. A la CMT se leha solicitado una modificación de la regu-lación. La Comisión argumenta que la en-trada de operadores y la consiguiente in-fraestructura propiciarán una mayor evolu-ción del sector. Sin embargo, obvia laigualdad de oportunidades. Y, mientras tan-to, Bruselas otea al acecho la situación a laespera de una posible intervención.

www

6-Opinion:6-Opinion 12/9/08 09:58 Página 8

Page 6: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

Los CIOs internacionales deseamos unificar lagestión de las TIC en todas nuestras compañías

CIOS: DE TECNÓLOGOS A MANAGERS17 septiembre 2008

8

www.computing.es

¿Cuál es el protagonismo que ac-tualmente desempeña el directorde sistemas en el seno de su orga-nización? ¿En qué áreas o compe-tencias cree que ha evolucionadoel rol del Director TIC y cuáles creeque son las principales consecuen-cias al respecto? Originalmente las organizacionesveían a los responsables de lasTIC como unos tecnólogos quesólo eran capaces de comunicar-se entre ellos y en una lengua ex-traña que nadie entendía. Quizáera debido a que la tecnologíano se comprendía y sólo se apre-ciaba por el valor que aportabaen el tratamiento masivo de lainformación, claramente sin irmucho más allá. Hoy por hoy lasituación es totalmente diferente.Los responsables de las TIC yano sólo deben saber de tecnolo-

gía, sino que además deben co-nocer ampliamente el negocio ysus procesos internos. Los res-ponsables de las TIC tienen queayudar de forma real al negocioproponiéndole mejoras y cam-bios parar hacerlo más rentable ymás competitivo y sólo puedenhacerlo conociéndolo muy bien.Las TIC tienen que formar partedel engranaje de la compañía,conjuntamente a la organizacióny la optimización de procesos.

El gobierno de un servicio TICes cada vez más complejo. La ex-ternalización de servicios avanzade una forma constante y eso im-plica que el responsable del áreaTIC tenga que ser cada vez másun buen gestor de recursos, exter-nos (proveedores) y también in-ternos (su propio equipo). Hayque planificar adecuadamente el

impacto que supone este cambiopara todo el equipo TIC, nada tie-ne que ver la gestión de un servi-cio totalmente interno con la deuno que cuenta con una o variasáreas externalizadas.

Danone es una multinacionalde alimentación con presenciaglobal, que factura 14.000 millo-nes de euros anuales, ocupa amás de 80.000 personas en elmundo y está claramente enfoca-da a la salud, con cuatro líneasde negocio, Dairy, yogures ypostres lácteos, Bebidas, Alimen-tación infantil y Nutrición Médi-ca. Conozco Danone desde hace12 años y el cambio sufrido en elrol de las TIC en la organizaciónes muy considerable. En aquellaépoca no existía ni tan siquieraun CIO de compañía. Hoy porhoy, sistemas reporta a nivel glo-bal al Director General de Recur-sos y se gobierna de tal formaque han quedado establecidosuna serie de ‘links’ con las dife-rentes áreas de negocio (Comitésde sistemas, Comités de áreasfuncionales, …) que aseguranuna buena participación de lasTIC en los órganos de gobierno ydecisión de las compañías.

¿Qué implicaciones organizativascree que tendrán estos cambios enel resto del Departamento TIC?¿Qué tipo de perfiles son los mássolicitados en su actual Departa-mento de Sistemas y en el mercadoen general? ¿Cuál es su formación? El departamento TIC no tiene queproveer sólo de tecnología a susclientes sino proporcionarles unservicio global, adecuado y quecubra las necesidades que el nego-cio requiere. Tiene que estar orga-nizado para responder de formaágil y conforme a las necesidadesde la compañía. Tiene que existirun ‘front-office’ que hace de inter-locutor con los clientes y un ‘back-office’ que engloba lo que antes

era tecnología y desarrollo. Porotro lado el trabajo es cada vezmás global y esto implica cambiosprofundos en el modo de gestiónde los proyectos. En nuestro caso,tenemos proveedores internos queestán en París y externos en Mani-la y el modo de interlocución estotalmente distinto al que los com-ponentes del departamento TIC es-taban acostumbrados. El hecho dedar servicio a varias compañíasobliga a la existencia de gestoresde cuentas (Account Managers)que siguen todos los temas relacio-nados con las compañías de lasque son responsables. Todos estoscambios requieren de nuevos per-files en las TIC. Los más importan-tes son los ‘Analistas de negocio’,personas que son capaces de en-tender tanto la compañía como latecnología, y que son claramenteun referente de las áreas funciona-les y actúan de interfaz entre elcliente y los proveedores; los Ac-count Managers, quienes se res-ponsabilizan de todos los procesosde negocio de una ‘cuenta-compa-ñía’ determinada; y los ‘Service

Managers’, quienes son capaces degestionar el servicio de forma glo-bal. Debe existir un buen gobiernointerno (IS Governance) que seacapaz de definir procedimientos,documentos, recoger el Plan deSistemas, gestionar el presupuestoy definir y monitorizar los SLAscon los proveedores y los clientesinternos.

No es fácil encontrar personascon los perfiles requeridos, o sondemasiado técnicos o no les gus-ta la tecnología y sólo se involu-

cran con la parte del negocio.Por otro lado la ‘mala fama’ quelas TIC han ido cogiendo en losúltimos años hace que sea unalabor difícil configurar un depar-tamento TIC adecuado. No hayque olvidar que el cambio debehacerse también desde el inte-rior, asegurando que las nuevasincorporaciones tengan el perfiladecuado. Intentamos cubrirsiempre los dos aspectos, técnicoy de gestión. Una buena forma-ción de base seguramente seríala de una persona con instruc-ción de Ingeniero en Informáticacomplementada con un MBA dealguna de las más reconocidasescuelas de negocio.

¿Cree que esta evolución es percibi-da/promovida por los presidentesde su empresa y el resto de usua-rios? Explíquenos por favor, breve-mente, su relación con el equipo di-rectivo de la entidad (participaciónen Comité Dirección).Es claro que, aunque sea de unaforma tácita, todo el mundo re-quiere que esta evolución se lleve

a cabo. No puedo ser categóricocon la respuesta a esta pregunta,en ocasiones sí que este cambioes reconocido a nivel de direc-ción general y resto de usuarios yen algunos otros casos no lo es,depende de cada persona y desus experiencias vividas con ante-rioridad, de la cultura de cadacompañía y del soporte que siste-mas obtiene dentro de la organi-zación. Lo que sí es cierto es quetodas las compañías del grupoDanone tienen establecido un

Toni VelamazánDANONE

SOUTH WESTERN EUROPE CIO YB.I. COMPETENTE CENTER DIRECTOR

INGENIERO INFORMÁTICO UAB.MBA Y GLOBAL EMANAGEMENT

POR ESADE

51% 18% 20% 11%

42%

28% 12% 18% 32% 10%

22% 31% 5%Compañíasespañolas

Subsidiarias

Sedes centrales

Dirección General

¿De quién depende el CIO jerárquicamente?

Servicios corporativos DF DTIC Global Otros

Fuente: Penteo 2008

Danone es un gigante global con oficinas y equipos virtuales en todo el mundo, lo cual obliga a su organización a contarcon gestores de cuentas (Account Managers) que siguen todos los temas relacionados con las compañías de las que sonresponsables. Según nos comenta Toni Velamazán, “todos estos cambios requieren de nuevos perfiles en las TIC, comoes el caso de los Analistas de negocio, personas que son capaces de entender tanto la compañía como la tecnología”.

¿De quién dependen el responsable de TI jerárquicamente?

En función del tipo de empresa, desde el punto de vista geográfico, el CIO depende enmayor medida de un área u otra. Como puede verse en el gráfico, lo habitual es repor-tar a la dirección general o, en su defecto, al director financiero. En cambio, en las sub-sidiarias, el papel decisorio del Director TIC Global resulta determinante.

“Los CIOs tienen que ayudar de forma real al negocio proponiendo mejoras para hacerlo más competitivo”

08-09 CIO Penteo:8-entrevista 11/9/08 15:36 Página 9

Page 7: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

CIOS: DE TECNÓLOGOS A MANAGERS17 septiembre 2008

9

www.computing.es

modo de relación con el equipodirectivo claro. Aunque yo creoque es fundamental, en Danonelas TIC no forman parte del Comi-té de Dirección pero dirigen yaniman los Comités de Sistemas,que es una reunión específica conel Comité de Dirección donde serevisan y monitorizan sólo asun-tos de sistemas y donde se reci-ben, desde el negocio, todos los‘inputs’ que el departamento TICnecesita para diseñar y dar el me-jor servicio requerido.

¿Qué papel que juega el CIO comomotor/impulsor de innovacióndentro de su organización?Dentro de nuestra organizaciónde sistemas se han establecidouna serie de mecanismos de in-novación (Technological Watch)para abordar proyectos con unaclara componente innovadora.Estos proyectos son más tardepresentados al ‘management’ dela compañía y aceptados o no enfunción de su ‘payback’. Todaslas ideas son escuchadas y sepuede obtener soporte para suimplantación. Lo que últimamen-te es cada vez más complicadoes conseguir la financiación quepermita desarrollar y consolidarla idea.

¿Cuáles cree que serán los retos alos que se tendrá que enfrentar eldepartamento TIC en esta evolu-ción y cuáles son las mayores opor-tunidades que se le presentan? Como en la teoría de la evolu-ción de Darwin, las especies quesobreviven son las que se adap-tan al cambio del entorno y lasnuevas condiciones de vida.También los departamentos TIC,si quieren sobrevivir en la nuevadinámica empresarial, tendránque adaptarse al nuevo rol, quepoco a poco las organizaciones,al menos las grandes corporacio-nes, están pensando para las or-ganizaciones de Sistemas. No esmalo, es un rol mucho más im-portante, clave para la organiza-ción y más enriquecedor paralos profesionales de las TIC. Eldepartamento tiene que ser ges-tionado igual que un negocio,no simplemente como un servi-cio y para tener éxito, esta visióntiene que ser compartida por to-dos los miembros del área. Estecambio de rol implica que, a lahora de proponer cambios en losprocesos y formas de organiza-ción, los demás profesionales de

las compañías tengan tambiénen cuenta las opiniones de losprofesionales de las TIC y los ve-an ya como cualquier otro sociodel negocio.

¿Hacia qué posición/rol cree queevolucionará profesionalmente enlos próximos años? Empecé a formar parte del mun-do de las TIC, departamentos deinformática como se llamaba en-tonces, en el año 1974, conozcobien todos los aspectos de estesector. He pasado por casi todoslos puestos de la función, al mis-mo tiempo que me he formado,primero técnicamente, IngenieroInformático, y más tarde en elmundo empresarial (MBA y Glo-bal eManagement en ESADE).He visto la evolución que los sis-temas han tenido en las organi-

zaciones y el distinto peso espe-cífico que esta función ha idodesempeñado en las distintas or-ganizaciones. Durante parte demi vida profesional, empleandoel conocimiento transversal delnegocio que aporta trabajar enlas TIC, he pensado que algúndía dejaría este área para dedi-carme a alguna otra función.Siempre he tenido especial inte-rés por Recursos Humanos o porOperaciones (Supply Chain /Manufacturing), pero ahora, mi-rando hacia atrás y viendo todolo hecho con cierta perspectiva,creo que ha sido un períodomuy interesante. ¿En el futuro?Continuaré andando este mismocamino que empecé hace ya 34años, evolucionando y haciendoevolucionar la función del CIOdesde mi posición. Las empresas

cambian, las personas también,por eso deberemos luchar cons-tantemente para continuar con lalabor de concienciación a las or-ganizaciones que empezamoshace ya tiempo, las TIC son bas-tante más que tecnología.

¿Cómo observa el nivel tecnológi-co de la empresa española en suconjunto? ¿Y en el sector concretoen el que opera su compañía?Creo que la empresa españolaha mejorado sustancialmente sunivel tecnológico en los últimosaños y para nada tiene que envi-diar a las empresas europeas.Las grandes corporaciones in-vierten muchos recursos en apli-car las nuevas tecnologías comoparte fundamental de desarrollode su negocio. Pero también escierto que todavía existe un‘gap’ entre las grandes corpora-ciones y las pequeñas y media-nas empresas. Es claro que exis-ten mayores dificultades en éstasúltimas para conseguir el respal-do económico necesario, peropoco a poco esta distancia se vaminimizando. Por otro lado, pa-

rece bastante evidente que Espa-ña puede desarrollar un papelmás importante en las TIC globa-les que el que juega actualmen-te. Hay un buen nivel y los cos-tos aún no son tan altos comoen el resto de países clave de laEuropa Occidental. Un ejemploclaro lo tenemos en el GrupoDanone, en nuestra sede de Bar-celona, tenemos el equipo res-ponsable de proveer de sistemasBusiness Intelligence al resto dela organización. Este Centro deCompetencia del que soy res-ponsable (BI CC), da servicio ysoporte a más de 40 empresasdel grupo y es el único Centrode Competencia que está fuerade los servicios TIC corporativos.

¿Cuáles son los principales retos alos que se enfrenta un CIO con res-ponsabilidad internacional? Los CIOs con responsabilidad in-ternacional albergamos interna-mente un claro deseo: unificar lagestión de las TIC en las distintascompañías de las que somos res-ponsables. Esto, en un entornomulticultural, grupos de personasmuy distintas, diversos idiomas ydiferentes niveles de tecnología,hacen que sea un reto difícil deconseguir. Por otro lado, para laspersonas con responsabilidad in-ternacional sean CIOs o no, existeuna necesidad que últimamenteestá tomando mucha más fuerza yque deriva directamente del pre-cio del combustible y del respetoal medio ambiente “(Carbon FootPrint)”. No podemos continuarcon el ritmo de viajes actual. He-mos de gestionarlos mejor, crearubicaciones móviles virtuales yasegurar el contacto permanente.Proyectos UCC (Unified Collabo-ration & Communication) van aser claves en un futuro muy cerca-no. Del éxito o fracaso en la im-plantación de este tipo de solucio-nes depende nuestra contribucióna la reducción de las emisiones deCO2 y al futuro de nuestro planeta.

Penteo Fórum es un servicio de Penteo ICTAnalyst, al que pertenecen más de 100directores de Sistemas de Empresas líderes.

“Danone es una multinacionalde alimentación con presenciaglobal, que factura 14.000 millones de euros anuales”

08-09 CIO Penteo:8-entrevista 11/9/08 15:36 Página 10

Page 8: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

VMware es mucho más económico que la opción de Microsoft

Lores Serrano

¿Qué posicionamiento ocupa la filial ibérica actualmente?En este momento hay un creci-miento de negocio con solideztal y como ha ocurrido en losúltimos años. Los clientes ya nose preguntan si tiene sentido lavirtualización, ya están conven-cidos y ahora es un tema decuál es el momento más ade-cuado y a qué ritmo quieren irimplantándola. Sigue habiendoproyectos importantes como elrecientemente firmado con laConsejería de Sanidad de Va-lencia, que tomó la decisión deimplantar virtualización en 29hospitales para facilitar la re-

ducción de costes y mejorar elservicio a los ciudadanos. En elmercado de la pyme tambiénestamos viendo una gran adop-ción por parte de las empresasde menos de diez servidores delos paquetes de soluciones quehemos sacado para facilitar suadopción. Desde el punto devista de la subsidiaria, ahorasomos 25 personas, una cifraconsiderable teniendo en cuen-ta que la comercialización serealiza a través de canal, conoficinas en Madrid, Lisboa yBarcelona. Y tenemos más de500 partners y 1.100 clientesen España. Más del 94 porciento del Ibex 35 son clientesnuestros.

¿Y cómo se consigue mantener eseritmo de crecimiento?En nuestro caso hay dos ele-mentos fundamentales: uno, latecnología, que es muy innova-dora, robusta, fiable y ofrecefuncionalidades que son muydiferenciadoras que dan muchovalor a los clientes como la altadisponibilidad y ratios de con-solidación más altos… Y el otrofactor es la forma de llegar alcliente con nuestros socios tec-nológicos, que es una de las pa-tas fundamentales para teneréxito y presencia en el mercadocomo los grandes fabricantes deservidores: IBM, Dell, HP…,que están ofreciendo nuestrassoluciones activamente y facili-

tando la entrada de nuestrastecnologías.

La llegada del Hyper-V de Micro-soft va a revolucionar el mercado.¿Cómo va a reaccionar VMware?Nuestra reacción se viene pro-duciendo desde los últimosaños. Nosotros proporcionamosen este momento un hipervisorque es muy robusto, fiable y se-guro. Unas características queno existían en los entornos x86hasta la llegada de VMware. Yesto en sí, es un gran diferencialcon respecto a las nuevas ofer-tas que puedan llegar al merca-do. Actualmente, tenemos másde 100.000 clientes en el mun-do utilizando nuestra tecnolo-gía, que está absolutamenteprobada en entornos muy críti-cos. Otra variedad en nuestropaso es que los clientes puedenutilizar diversidad de sistemasoperativos, tanto Windows co-mo Linux incluyendo Solarisx86. Y luego, VMware, obvia-mente, ofrece funcionalidadesde alto valor añadido y que mu-chos clientes valoran como laalta disponibilidad, mejora delmovimiento de máquinas deunos servidores a otros en ca-liente, sustitución de clusters aun coste mucho más adecua-do… Y por último, resaltar queVMware es una opción muchomás económica para los clien-tes que la opción de Microsoftporque hay opciones de muybajo coste incorporadas en losservidores de los propios fabri-cantes como la funcionalidadbásica del hipervisor de VMwa-re: con la utilización eficientede la memoria se pueden con-seguir muchas más máquinasvirtuales sobre un mismo servi-dor, lo que lleva a costes mu-cho más bajos.

ENTREVISTA www.computing.es17 septiembre 2008

12

En un mercado relativamente nuevo como es la virtualización, la llegada de nuevos competidores como el Hyper-V deMicrosoft, hace que VMware se replantee su estrategia para continuar creciendo, esta vez, un 50 por ciento este año,en una nueva etapa en la que surgen nuevas oportunidades como el virtual desktop.

Alfonso Ramírez, DIRECTOR GENERAL DE

VMWARE IBERIA

12-13 Entrevista:23-Negocios 11/9/08 15:33 Página 12

Page 9: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

ENTREVISTA17 septiembre 2008

13

www.computing.es

¿Qué es más importante entoncesliderar el mercado de los hiperviso-res o ser el sistema que mejor eje-cute las aplicaciones virtualizadas?Con respecto al hipervisor, cadavez va a haber más ofertas en elmercado por lo que es fundamen-tal diferenciarse con un productorobusto, fiable y seguro. Antes ha-bía experiencias de clientes queno se atrevían a llevar aplicacio-nes críticas a estos entornos y pre-ferían utilizar otro tipo de plata-formas porque no se fiaban de laseguridad. VMware proporcionacon el hipervisor estas característi-cas y tener el liderazgo en esteárea es un punto importante. Ver-daderamente, donde estamos po-niendo el foco es en las funciona-lidades de valor añadido que per-miten obtener un mayor valor dela infraestructura existente.

Su estrategia para el ejercicio2009, ¿toca todos los flancos de lavirtualización o se van a centraren alguno de forma más específi-ca como la virtualización deldesktop por ejemplo?Empezamos consolidando servi-dores en nuestros clientes por-

que se ahorraban dinero, y aho-ra que han adoptado una estra-tegia importante de virtualiza-ción con aplicaciones más críti-cas se plantea un nuevoproblema: cómo gestionar todaesta infraestructura. En ese as-pecto, hemos realizado muchasadquisiciones para cubrir la ges-tión de esos entornos. Ahora te-nemos soluciones, que en unentorno de desarrollo, permitenprovisionar muchas máquinasmás fácilmente; o en un entornode producción, seguir los distin-tos ciclos de vida de una máqui-na. Está cambiando el paradig-ma de cómo se están gestionan-do las máquinas virtuales.Igualmente en la parte de losPCs virtuales, la gestión tambiénse ha vuelto más importante yaque estamos hablando de par-ques considerables de equipos.Por eso, ha surgido toda unanueva estrategia que consiste enllevar los puestos de trabajo alCPD para lo que se han creadoproductos nuevos, aplicacionesde gestión de toda esa infraes-tructura. Y para la resolución delas posibles incidencias que

puedan surgir en esa gestión op-tamos por las adquisiciones.

Como la adquisición de B-HiveNetworks para la gestión de aplicaciones virtualizadas…Efectivamente. En los últimosaños ha habido compras selecti-vas de compañías tecnológicasno muy grandes para comple-mentarnos tecnológicamente enla parte de gestión y otras áreas.Y la expectativa es continuar así.

¿Cuál es su meta de cara a esteejercicio?Seguir creciendo a un ritmo deen torno al 50 por ciento. Esta-mos en un entorno de competen-cia que va a ser un revulsivo faci-litando que mucha gente conoz-ca la virtualización en aquellosámbitos donde no había llegado.Y el poder ser una opción va afacilitar el crecimiento y la adop-ción de nuestra tecnología tantoen el gran cliente, que mayorita-riamente ya la usa pero con ma-yor grado de penetración, y en elcliente pequeño. Asimismo, en elárea de los virtual desktops conti-nuar con proyectos importantes.

Crecer un 50 por ciento está pordebajo de los ratios anterioresque giraban en torno al 80 porciento…Al fin y al cabo son números. Enel primer trimestre de este añocrecimos un 69 por ciento y escierto que estamos dando unaexpectativa de crecimiento másbaja. Pero es porque cuandouna tecnología se va adoptando,al principio tiene un ritmo decrecimiento más alto; y confor-me se va implantando en elmercado entra en una fase demaduración.

Por otro lado, acaban de subir susprecios un diez por ciento, ¿no esuna medida arriesgada teniendo encuenta el actual clima económico?En realidad, los precios de refe-rencia de la compañía se esta-blecen en dólares. Cuando sevende en Europa, y vendemos através del canal mayorista e inte-gradores, se hace el cambio deldólar para adaptarlo al euro. He-mos visto evolución en el mer-cado y variaciones importantesen los precios en dólares al alzay baja por el tema del cambio

de divisa. Por eso, ahora se harealizado un pequeño ajuste conrespecto a los precios estableci-dos hace dos años.

Por último, ¿por qué ha abando-nado la anterior CEO, Diane Green,la compañía?VMware es una compañía, quedesde que se creó ha crecidomuchísimo. En este momento,estamos cerca de ser una em-presa, que los americanos lla-man de ‘2.000 millones de dó-lares’, una empresa con una di-mensión importante y grandesoportunidades de facturación. ElConsejo de Administración deVMware ha considerado quepara la nueva etapa se necesita-ba otro tipo de liderazgo encuanto a hacer escalar la com-pañía en otras dimensiones nue-vas. Diane Green ha hecho untrabajo excelente en la fase destart-up llevando a la empresahasta el punto donde estamoshoy, pero se decidió optar porPaul Maritz, que tiene una granexperiencia y prestigio en elmercado para que dirigiera lacompañía en la nueva etapa.

El equipo “BMW Sauber F1 Team” y T-Systems entran con fuerza en la Fórmula 1: bajo condiciones extremas, con el más alto rendimiento y con una dedicación total, esta alianza tecnológica cuenta con las mayores oportunidades de éxito esta temporada. Para lograrlo, no sólo es necesario crear soluciones TIC innovadoras, sino también contar con un profundo conocimiento de los sectores en los que operamos. Estamos en la primera línea de salida, dándolo todo en cada carrera. Más información en www.t-systems.es

Con la máxima potencia en cada proyecto.

12-13 Entrevista:23-Negocios 11/9/08 15:33 Página 13

Page 10: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� Integrada dentro del grupo em-presarial Patricia, dedicado a lafabricación, comercialización yventa de calzado, bolsos y con-fección en piel para señora y ca-ballero, la compañía Industriasde la Piel Mahipy nació hacemás de tres décadas de la manode su actual presidente MiquelMesquida.

Con sede social en el polígonode Ciutadella (Menorca) y unaplantilla de 30 personas, Mahipyestá especializada en el diseño yla comercialización de prendasde piel, fundamentalmente en Es-paña, aunque sus productos seexportan a varios países de laUnión Europea, Japón, EstadosUnidos y China.

Mahipy opera, por tanto en unmercado muy dinámico y alta-mente competitivo en el que tie-ne que hacer frente a industriastan potentes como las asiáticas.En ese escenario, el camino de ladiferenciación pasa por la cali-dad, la innovación en los proce-sos productivos y, cómo no, lasnuevas tecnologías. “La globali-zación es una realidad y las em-presas necesitamos que los siste-mas informáticos trabajen a ple-no rendimiento para obtenertoda la información necesaria pa-ra la toma de decisiones; ade-más, es necesario mejorar la lo-gística reduciendo tiempos perdi-dos en todos los procesosproductivos de los artículos”, se-ñala el gerente de Mahipy, Ga-briel Cardona.

Para dar respuesta a sus nece-sidades en este campo, Industriasde la Piel Mahipy apostó hace yamás de una década por CCS co-mo proveedor tecnológico. Enese momento, Mahipy llevó a ca-bo el despliegue de una soluciónERP que integraba la aplicaciónvertical Confec-Gest y el módulofinanciero Top Finanzas.

Tras varios años rodando satis-factoriamente y dado que el pro-

veedor dejaba de dar soporte alsistema, la compañía menorqui-na decidió en 2005 acometeruna modernización y, despuésde analizar distintas alternativas,revalidó su apuesta por CCSAgresso, concretamente por susverticales ekon moda y ekon fi-nanzas; a pesar de que las otras

dos sociedades que forman partedel grupo Patricia, conocido porsus marcas Patricia, PatriciaSport, World by Patricia, Exoti-que y Tigrisso, entre otras, vienenutilizando la solución ERP Navi-sion (Microsoft Dynamics NAV).

La implantación se inició enseptiembre de 2005 y a lo largo deoctubre el personal técnico de CCSAgresso adecuó ambas aplicacio-nes a los requerimientos específi-cos de la compañía, que a finalesdel mismo mes tenía ambos módu-los en explotación. “Tras el desa-rrollo de un estudio de infraestruc-turas y en base a una detalladaplanificación, primero se llevó acabo la migración a ekon moda,incluyendo la adaptación de la in-formación relativa a artículos,clientes y proveedores a la nuevaestructura de BBDD; y luego sedesplegó ekon finanzas”, comenta

el responsable de Administración yFinanzas de Mahipy, Miquel Subi-rats, quien hace hincapié en la im-portancia que ha tenido en el éxitodel proyecto “la perfecta comuni-cación entre el implantador ynuestra organización, y el conoci-miento experto de CCS Agresso denuestro sector de actividad”.

Actualmente, la instalación enMahipy de ekon moda y ekon fi-nanzas, que atacan Caché5.0.8.5105 de InterSystems comoBBDD, se apoya en un servidor HPcorriendo Windows Server 2003.

Información inmediataLa iniciativa, que supuso asimis-mo el desarrollo de tareas com-plementarias de integración conEDI, ha permitido a Mahipy dis-poner de una solución informáti-ca moderna que actualmente su-ma siete usuarios -tres en ekonmoda y cuatro en ekon finanzas-y que responde con fiabilidad aun requerimiento imperativo: lainmediatez de la información.“Los beneficios que aporta ekonson muchos, pero el más impor-tante es tener toda la informaciónal instante para así poder tomardecisiones en tiempo real, lo que

sin duda beneficiará después alcliente”, señala Cardona.

Y esa no es la única mejoraconseguida: “cuando recibimosuna llamada de un gran clientepodemos ver de forma inmediatala rentabilidad de la operación; esposible navegar desde finanzashasta el origen de la transacción

que originó, por ejemplo, la factu-ra, gracias a que la integración en-tre ambos módulos es total; tene-mos un control permanente de lasexistencias, que es un aspecto crí-tico en este tipo de negocio; y he-mos ganado en rapidez y rendi-miento”, enumera Subirats.

El proyecto ha supuesto paraMahipy, que cerró 2007 con unafacturación de 4,6 millones deeuros, una inversión de 45.000euros incluyendo licencias desoftware, hardware y servicios,así como la adaptación a lasNIC; un avance que se introdujoen el sistema entre los pasadosmeses de mayo y junio. “Aunquese podía hacer en remoto”, indi-ca Subirats, “preferimos que lollevase a cabo in situ un técnicode CCS Agresso, que en tan sólouna jornada realizó la adapta-ción sin ningún problema”.

Mahipy, en la piel de la gestiónCon su reciente adaptación a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), la empresamenorquina integrada en el grupo Patricia, Industrias de la Piel Mahipy, culmina el proyectode implantación de ekon moda y ekon finanzas, revalidando su apuesta por CCS Agresso.

www.computing.es17 septiembre 2008

14

� Industrias de la Piel Mahipy, clien-te de CCS desde hace una década, harevalidado su confianza en CCSAgresso con la migración a ekon mo-da y ekon finanzas desde las aplica-ciones Confec-Gest y Top Finanzas.

� La implantación se inició en sep-tiembre de 2005 y a lo largo de octu-bre los técnicos de CCS Agresso ade-cuaron las aplicaciones a losrequerimientos de Mahipy, que a fi-nales del mes tenía ambos módulosen explotación.

� La instalación en Mahipy de ekonmoda y ekon finanzas, que atacan Ca-ché de InterSystems como BBDD, seapoya en un servidor HP corriendoWindows Server 2003.

� La iniciativa ha permitido a Mahipydisponer de una solución informáticaque actualmente suma siete usuariosy que responde con fiabilidad a un re-querimiento imperativo: la inmedia-tez de la información.

� El proyecto ha supuesto para laempresa menorquina una inversiónde 45.000 euros incluyendo licenciasde software, hardware y servicios, asícomo la adaptación a las NIC.

Fotografía cortesíade Real Madrid CF

14 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 11/9/08 15:33 Página 14

Page 11: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� Fundada en 1954 por VíctorPita Iglesias, Pita Hermanos esuna compañía familiar gallegadedicada a la fabricación de con-servas de pescado y marisco, y asu comercialización bajo marcastan conocidas Cuca, Masso, Pitay Ram, entre otras, presentes engrandes superficies y cadenas desupermercados como El Corte In-glés, Caprabo, Makro, Alcampo,Carrefour o Eroski.

Con sede social en Villagarcíade Arosa (Pontevedra) y una ofi-cina de gestión comercial en Ma-drid, Pita Hermanos cuenta condos plantas de producción pro-pias en las localidades de Villa-garcía de Arosa y Boiro (La Coru-ña), dos subcontratadas en Lare-do (Santander) y Bermeo(Vizcaya) y otras, bajo la mismamodalidad, en Corea del Sur,Chile, Holanda y Marruecos. Lacompañía suma una plantilla de150 empleados fijos a los que,dependiendo de las campañas,llegan a sumarse hasta 400 even-tuales; y cerró su ejercicio 2007con una facturación de alrededorde 45 millones de euros.

Históricamente, Pita Herma-nos venía cubriendo con unaaplicación a medida de desarro-llo propio en RM-Cobol85 sobreuna plataforma Novell la prácti-ca totalidad de sus áreas de ges-tión: producción, gestión, stocksy finanzas; mientras que para lasáreas de RRHH y trazabilidadutilizaba sendas aplicaciones ex-ternas; pero llegó un momentoen que se hacía necesaria unaevolución. “En Pita Hermanosrealizamos un ejercicio continuode mejora con nuestros aplicati-vos y cuando vimos que nuestroDepartamento de Sistemas esta-ba al límite de poder dar soportea todos los aplicativos, con lo

que implican los tiempos de res-puesta que los usuarios requie-ren, sobre todo en lo que se re-fiere a nuevos desarrollos, seplantearon a la dirección dos

opciones, o bien dotar de unaestructura mayor al departamen-to o acceder a una solución ex-terna”, explica el director de Sis-temas de Pita Hermanos, JuanLuis Iglesias.

Facilidad y potenciaFinalmente, y tras sopesar pros ycontras, la compañía se decantópor la segunda opción. La solu-ción Sage X3 Enterprise fue, jun-to a Navision, el sistema de ges-tión que llegó a la fase final delproceso de selección emprendi-do por Pita Hermanos y en elque se evaluaron las principalesaplicaciones de gestión del mer-cado. “Nos decantamos por SageX3 principalmente por su ampli-tud, su facilitad y entorno, su po-tencia y los pocos cambios quehabía que introducir en el están-dar”, argumenta Luis Iglesias, pa-ra añadir que “también tuvo unpeso significativo la atención eimplicación que desde el primer

momento mostraron tanto el de-partamento comercial como pre-venta de Sage”.

El proyecto, que ha contadocon una inversión de 150.000

euros incluyendo software y ser-vicios, se organizó en cuatro fa-ses: una primera de análisis, dise-ño y parametrización, que se ex-tendió de agosto a diciembre de2007; una segunda de arranque ypuesta en marcha de los módulosde gestión, stocks y finanzas, quese llevó a cabo en enero de esteaño; una tercera de diseño e im-plantación de desarrollos especí-ficos, que se ha cubierto en lospasados meses de junio a julio; y

una cuarta fase de implantacióndel CRM y el módulo de fabrica-ción, que se acometerá de aquí afinales de año. Posteriormente ycomo avanza Iglesias, “nos gus-taría profundizar en herramientastipo Business Objects y genera-ción de informes ad-hoc, con re-presentación gráfica y visual, decara a dar soporte a nivel direc-ción con distintos cuadros demando”.

El ERP Sage X3 Enterprise enHermanos Pita se levanta sobreuna infraestructura hardware for-mada por servidores Dell 2950con procesadores Xeon quad-co-re y 32 Gb de RAM, integradosen una plataforma de servidoresvirtualizados bajo VMware; entanto que los requerimientos dealmacenamiento se cubren concabinas de disco CX30, tambiénde Dell. El aplicativo corre sobreWindows 2003 Server R2 comosistema operativo, atacando Mi-crosoft SQL Server 2005 comoBBDD y, como detalla Iglesias,“los accesos de nuestras depen-dencias remotas se realizan a tra-vés de Terminal Server, y los denuestros comerciales de calle víaVPN, sea con Terminal Server oa través de Internet”.

El nuevo sistema, al que re-cientemente se ha introducidofuncionalidades tan importantescomo “un desarrollo para el con-trol y la gestión integral de todaslas condiciones fuera de facturaque tenemos con nuestros clien-tes y que, en nuestro tipo de ne-gocio, representan un alto por-centaje de transacciones inheren-tes a la gestión comercial”, sumaa día de hoy alrededor de 30usuarios de todos los departa-mentos de la empresa, con la ex-cepción de fabricación, cuyosusuarios empezarán a utilizarlouna vez implantado el módulocorrespondiente.

Hermanos Pita abre la lata delpulso del negocio en tiempo realLa compañía Pita Hermanos, conocida por sus conservas de pescado y marisco, culminará afinales de este año la implantación de la solución ERP Sage X3, a través de la cual persigueconseguir un control y una gestión en tiempo real de su actividad global.

www.computing.es17 septiembre 2008

15

� Pita Hermanos culminará este añola implantación de Sage X3 de Sage,superando las limitaciones que le im-ponía el aplicativo de desarrollo propioen RM-Cobol con el que históricamen-te venía cubriendo sus necesidades degestión.

� El proyecto, que ha contado conuna inversión de 150.000 euros inclu-yendo software y servicios, ya ha su-perado sus tres primeras fases y fina-lizará con la implantación del CRM yel módulo de fabricación.

� El ERP Sage X3 Enterprise en Her-manos Pita, que corre sobre Windows2003 Server R2 y ataca Microsoft SQLServer 2005 como BBDD, se soportaen servidores Dell 2950 integrados enuna plataforma de servidores virtuali-zados bajo VMware.

� El nuevo sistema suma a día de hoyalrededor de 30 usuarios de todos losdepartamentos de la empresa, con laexcepción de fabricación, un móduloque está previsto implantar antes deque acabe el año.

� De cara al futuro, Hermanos Pitapretende profundizar en herramien-tas de BI y generación de informes ad-hoc, con representación gráfica y vi-sual, para dar soporte a nivel direccióncon distintos cuadros de mando.

15 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 11/9/08 15:52 Página 14

Page 12: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es17 septiembre 2008

16

� Las pymes siguen arrastrandola misma asignatura pendiente.Parece ser que proteger las in-fraestructuras TI de sus negocioses algo que está lejos de sus po-sibilidades, ya que este tipo deempresas continúa presentandograves carencias en materia deseguridad. Lo dice el último in-forme presentado por Symantecsobre Seguridad IT en las Peque-ñas y Medianas Empresas. Un es-tudio realizado a nivel de EMEA,con la participación de 874 com-pañías, de las cuales, 105 eranespañolas, y cuya principal con-clusión bien resumía Carlos Mu-ñoz, Distribution & SMB salesmanager de Symantec Iberia, alresumir que “la mayor deficien-cia de las pymes es la falta deconcienciación y de recursos”.

En España, por ejemplo, “unpreocupante” 19 por ciento decla-ró haber sufrido durante el pasadoaño algún tipo de ataque produ-ciendo pérdidas de información ocaídas de los sistemas. Algo queno dista mucho de la media euro-pea, con un 22 por ciento.

Uno de los problemas más im-portantes es que el 34 por cientode nuestras pymes no cuenta conun sistema para copias de seguri-dad y recuperación de datos, un75 por ciento no tiene instaladofunciones para cifrado de informa-ción, y más de la mitad no poseeherramientas para hacer frente a

las vulnerabilidades. A todo ello,se le suma un problema que tam-bién está generalizado en el restode EMEA, y es el hecho de quemuchas empresas afirma conocerlas amenazas más comunes comolas producidas por virus, spam,troyanos, spyware y gusanos, perodesconoce la existencia de otrasmás recientes como los botnets,rootkits, ‘pharming’, o ‘whaling’.Según el estudio, esto se refleja enla tendencia existente para que lamayoría cuente con antivirus, soft-

ware y firewalls, algo insuficientepara garantizar una protecciónadecuada. “Muchas pymes com-pran soluciones de consumo paraproteger su negocio y no deberíaser así ya que pueden surgir pro-blemas de interacción con otrassoluciones, además de pérdidas enla capacidad de gestión de su par-que de licencias”, añadió Muñoz.

Asimismo, un 20 por cientoadmitió que sus soluciones paraseguridad no abarcan a todos losempleados, y a pesar de que “la

mayoría declara tener solucionesen todos los puestos, si un tantopor ciento de ellos no está prote-gido, a efectos prácticos, la segu-ridad no es la adecuada”.

Sorprende también el dato delas empresas, al considerar lasconsecuencias de los ataques,que ninguna opine que se puedetraducir en una pérdida de con-fianza por parte de los proveedo-res y clientes, y esto es “un graveerror”, ya que “los ataques se tra-ducen en pérdidas de confianza,dinero y negocio”.

En general, tan sólo un 34 porciento de los encuestados afirmótener un entorno seguro en laempresa.

A pesar de todo, para Muñoz,hay un dato esperanzador y es queel 41 por ciento de los encuesta-dos españoles tiene un director TIdedicado sólo a este departamen-to, y es que “el director de siste-mas debería ser el responsable dela seguridad informática”.

Finalmente, y aprovechando lapresentación de este estudio,Symantec adelantó que, duranteel próximo mes, lanzará las nue-vas versiones de sus solucionesde seguridad Backup Exec y Bac-kup Exec Recovery. Además, estamisma semana, la compañía harápública su alianza con la firmaLOPDGest con el objetivo de po-tenciar la adaptación a la Ley deProtección de Datos.

Concienciación y recursos,carencias en la seguridad TI

Según un informe de Symantec sobre seguridad en la peqeña y mediana empresa

� Los productos de Microsoft quecorran en servidores que incluyenel hypervisor VMware ESX po-drán, a partir de ahora, recibir soporte técnico de la propia Microsoft. La razón es que VMware ESX 3.5update 2 (ESX 3.5u2) ha pasadosatisfactoriamente los requisitosdel Microsoft Server Virtualiza-tion Validation Program (SVVP).Gracias a este programa, que per-mite a proveedores de softwareprobar y validar que su softwarede virtualización ejecuta Win-

dows Server 2008 y otras versio-nes anteriores, los clientes que

dispongan de servicios de soportey ejecuten aplicaciones basadasen Windows Server (como Micro-soft Exchange Server, SQL Servery SharePoint Server) sobreVMware ESX 3.5u2, podrán reci-bir soporte técnico conjunto deMicrosoft. Aparte, VMware también ofreceun nivel extra de protección paralos clientes, a quienes trabajandirectamente con VMware en eltema de soporte. Esta protecciónadicional forma parte del contra-to VMware Premier Support con

Microsoft, que permite a VMwareescalar más rápidamente las inci-dencias con las aplicaciones ytrabajar directamente con los in-genieros de Microsoft para acele-rar la resolución.

VMware ESX se ha convertidoasí, según la propia compañía,en el primer hypervisor que entraen el programa SVVP. Con estehecho, la firma pretende conse-guir una mayor penetración demercado al dar a sus clientes ac-ceso a soporte de software paralas aplicaciones de Microsoft.

Microsoft certifica el hypervisor VMware ESX

Check Point secentra en la

protección demáquinas virtualesLA IMPARABLE proliferación de entor-nos virtuales en las organizaciones im-plica nuevos requerimientos en mate-ria de seguridad, una realidad de la queson plenamente conscientes los sumi-nistradores especializados. Es el casode Check Point que ha lanzado VPN-1Virtual Edition (VE) para dar respuestaa los específicos requerimientos deprotección de este tipo de aplicaciones.La solución está diseñada y preconfigu-rada para entornos VMware ESX o ESXi.VPN-1 Virtual Edition se configura pararestaurar la separación y la seguridad delas aplicaciones virtuales, como si estu-vieran localizadas en servidores propios,eliminando la necesidad de appliancesde seguridad adicionales para protegeraplicaciones virtuales. Ello tiene la ven-taja de integrarse en la misma interfazunificada que otros gateways de seguri-dad de Check Point. El objetivo ademáses reforzar las políticas de seguridad, deauditoría y gestión de riesgos con log-ging unificado para infraestructuras queincluyen entornos virtuales.

Los ProLiant deHP incluirán la

tecnología AMD-V AMD ha hecho público que los chipsOpteron quad core impulsarán en ex-clusiva al nuevo ProLiant BL495c deHP, un blade fabricado específicamen-te para eliminar los cuellos de botellaque comprometen el rendimiento paraalojar servidores virtuales.De este nodo, este servidor incluirá latecnología AMD-Virtualization (AMD-V); una solución dirigida a sistemasx86 que permite a las máquinas vir-tuales gestionar la memoria de formamás directa para reducir considerable-mente la latencia, mejorando así elrendimiento en numerosas funcionesde virtualización. Para Mark Potter, vicepresidente y di-rector general de BladeSystem de HP,“el BL495c, gracias a su arquitectura dememoria, capacidad de E/S y almacena-miento, mediante la combinación de lasposibilidades de ampliación y eficienciade los procesadores Opteron, redefine elconcepto de servidores blade para reali-zar funciones de virtualización”.

16 Infra:18-EBUSINESS 11/9/08 16:05 Página 12

Page 13: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es17 septiembre 2008

17

� BladeCenter PN41. Ese es elnombre con el que la multinacio-nal ha presentado a su nuevo ser-vidor, diseñado sobre todo, parareducir los riesgos de seguridad,tales como ataques de denegaciónde servicio (o ataques DOS) y vi-rus, además de ayudar a los pro-veedores de servicios a gestionarmejor el tráfico de la red.

Entre sus características se ele-van la compatibilidad con la tec-nología Deep Packet Inspection(DPI) de CloudShield, proveedorde gestión y seguridad de servi-cios de red. En este sentido, elsistema examina los paquetes dedatos que circulan tanto por In-ternet como por redes corporati-vas para dirigirlos por la ruta másóptima, evitando así amenazasde seguridad. Además, casi a lavez del anuncio de BladeCenterPN41, CloudShield presentó nue-vas aplicaciones desarrolladaspara este servidor; DNS Defendery Subscriber Services Manager(SSM), cuya combinación ofreceuna plataforma para proteger re-des, gestionar la bancha ancha ymitigar la congestión del tráficoen un sólo blade.

El servidor de IBM puede ayu-dar también a los operadores de

telecomunicaciones a gestionar ypriorizar mejor actividades dered como el intercambio de víde-os y tráfico Web, con el fin deconseguir mejor rendimiento yreducir los retrasos para los usua-rios finales.

El lanzamiento de este sistema,que posee procesadores IntelIXP2805 y múltiples tipos de me-moria (como TCAM, QDR yRDRAM), se encuentra vinculadoa la familia IBM Telecom Integra-ted Solution for Security (Solu-ción Integrada de Telecomunica-ciones para la Seguridad de lacompañía), una oferta de hard-ware, software y servicios quepermite a los proveedores de ser-vicios de comunicaciones sumi-nistrar una oferta con calidad deoperador y capacidades de des-vío del tráfico malicioso, dondetambién se encuentran IBM Pro-ventia Intrusion Prevention e IBMTivoli Security Operations Mana-ger, a los que se suma hardwarey software de otros socios de ne-gocio de la compañía.

Finalmente, añadir que el ser-vidor BladeCenter PN41 estarádisponible a nivel mundial a par-tir del próximo mes de octubrede 2008.

Alta gestión de servicios dered con el blade IBM PN41

CON EL LANZAMIENTO de la nueva versión 2.0 de su solución de virtualización del pues-to de trabajo; Sun xVM Virtual Box, la compañía Sun Microsystems no sólo facilita el ac-ceso a una tecnología que está revolucionando la operativa de las organizaciones, tam-bién consolida su posición en un mercado con mucho potencial en el que ya ocupa unaposición destacada. “Sun xVM VirtualBox continúa liderando el negocio de la virtuali-zación para el puesto de trabajo registrando más de 6,5 millones de descargas desde sulanzamiento”, subrayó el vicepresidente de xVM en Sun, Steve Wilson. El ejecutivo en-tiende que “los escritorios virtualizados, como los que ofrece el software xVM Virtual-Box, son el futuro del puesto de trabajo empresarial, ya que ofrecen más flexibilidad,control y seguridad que las arquitecturas tradicionales basadas en PC”.xVM VirtualBox se configura como un hipervisor gratuito (descargable desde la web dela compañía) que soporta las versiones de 64 bits de los sistemas operativos como Win-dows Vista y RedHat Enterprise Linux. Asimismo, el software ofrece una nueva interfazde usuario para la plataforma Mac, optimiza el trabajo en red mejorado para su sistemaoperativo Mac X, así como para Solaris, y mejora el rendimiento especialmente con los mi-croprocesadores de AMD. Además, a través de ‘Right-to-Use’, los clientes podrán des-plegar la plataforma utilizando sus propias herramientas de software.Impulsando su avance en este campo, Sun Microsysems ha presentado asimismo unnueva oferta de servicios de soporte Premium 24x7 para clientes empresariales, SunxVM VirtualBox Software Enterprise Subscripción, de forma que, por primera vez, lasempresas que desplieguen la plataforma xVM VirtualBox contarán con la garantía delservicio técnico de Sun.

Sun suma capacidades de virtualización a los puestos de trabajo

BARCELONA 902 113 186

C/ Porvenir 6808450 Llinars del Vallés

MADRID 902 113 187

C/ Marzo 61-6728022 Madrid www.gesabgroup.com

En Gesab desarrollamos una labor constante de investigación

para ofrecerle PRODUCTOS PROFESIONALES de última

generación, como nuestro sistema de racks Eglon V2: la solución

que garantiza la mayor seguridad para los diferentes sistemas

profesionales y se adapta fácilmente a entornos cambiantes.

El diseño del sistema Eglon V2 consigue optimizar la eficiencia

climática, el ahorro energético y la ubicación del equipamiento

activo de forma ordenada, segura y oculta.

Soluciones integrales para la organización de entornos tecnológicos y de seguridad

17 Infra:18-EBUSINESS 11/9/08 15:47 Página 12

Page 14: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

EBUSINESS www.computing.es17 septiembre 2008

18

En Apara, a día de hoy ¿siguen te-niendo más peso los serviciosfrente a la oferta de soluciones?Desde que se fundó la compa-ñía, tuvimos una fuerte tendenciahacia la I+D y aunque en unprincipio surgimos como una fir-ma especializada en servicios deBI, posteriormente introdujimosuna nueva línea con productosespecíficos para esa área. Somospioneros en tecnología analítica,tanto en el ámbito empresarialcon la línea dVelox, como en elárea de salud con la oferta dLife.

¿Cómo puede competir Aparafrente a los grandes suministra-dores como SAS?Considero que no tenemos unacompetencia directa porque noproponemos un producto quecompita con otros, sino que pro-ponemos un nuevo concepto,una nueva forma de actuar frentea problemas tradicionales. Escierto que tecnológicamente po-demos tener capacidades simila-res como en el caso de SAS, peroallí donde otros hacen prediccio-nes muy complejas, con múlti-ples funcionalidades que requie-ren personal altamente cualifica-do y especializado que sepamanejarlas para que le interpretelos resultados a los usuarios denegocio, nosotros también tene-mos esas funcionalidades, peroeliminamos esa complejidad yofrecemos los resultados directa-mente al usuario de negocio.

¿Cuál es la tipología de sus clientes?Los sectores a los que nos dirigi-mos son telecomunicaciones,banca y seguros, energía, etc.,pero más que los sectores, haydeterminados procesos o áreasque son nuestro foco, por ejem-plo, en el campo de asegura-miento de ingresos, prevencióndel fraude, riesgo de determina-das operaciones, también en elárea de marketing, para la fideli-zación y segmentación, etc. Elfactor común de todas esas áreasde actividad es que tienen quegestionar grandes volúmenes deinformación y que requieren latoma de decisiones certeras. Unejemplo de todo esto lo podemos

aplicar al campo de las teleco-municaciones, donde hay unacompetencia feroz a la hora decaptar clientes. Nuestra tecnolo-gía permite identificar aquellosclientes que tienen un mayor po-tencial, y así anticiparse a lacompetencia y retener a esecliente, adecuando la oferta asus necesidades.

¿Tienen sus soluciones disponiblesvía ASP?Sí, las tenemos, pero creemosque van a ser más demandadasen el futuro, ahora mismo demomento casi no se está hacien-do, porque normalmente la gentees muy reacia a cambiar cosas,ya que la vía SaaS además de su-poner un cambio tecnológico,también es un cambio del proce-dimiento y la metodología de tra-bajo. No obstante, creo que seráun cambio inevitable que acaba-rá produciéndose, pero habráque hacer un cambio de arqui-tecturas y mentalidad.

Como director general, ¿qué obje-tivos se ha propuesto alcanzar acorto plazo? Quiero que la línea de productostenga un peso importante paranuestra facturación. En unos dosaños, se debería equilibrar al cin-cuenta por ciento con la partidade servicios y consultoría. En tér-minos generales, tenemos una ta-sa de crecimiento del 20 porciento anual y con la línea deproductos me gustaría superar el40 o 50 por ciento de aumento.

“Proponemos una maneradiferente de hacer BI”

José Manuel del Río, DIRECTOR GENERAL DE APARA

� El Gigante Azul ha presentadodiversas herramientas de softwareabierto, modelos de datos, dise-ños y servicios de consultoríasectoriales que permiten estable-cer una estrategia corporativa pa-ra usar la información más efi-cazmente, de tal forma que per-mita incrementar el rendimientodel negocio. Sus principalescomponentes giran en torno a lasherramientas IBM Foundation,que mejoran la administración,integración y extracción de cono-cimientos del creciente volumende datos que manejan las com-pañías, así como la creación deguías y talleres sectoriales paraayudar a crear una estrategia enmateria de gestión de la informa-ción y una hoja de ruta que ayu-de a las empresas a mejorar elrendimiento de su negocio. Así,hasta 18 sectores industriales tie-nen sus propias guías y talleres.

Se suman una serie de acelera-dores sectoriales con modelos dedatos y activos diseñados con laintención de mejorar el rendi-miento del negocio, reducir losriesgos y obtener resultados conmayor rapidez. La división IBMGlobal Business Services se en-

cargará de evaluar las necesida-des de las empresas y acelerar eldesarrollo y explotación de susestrategias de información corpo-rativas. Los Centros de compe-tencia de Information on De-mand tendrán la función de de-sarrollar conocimientos y

experiencia en la empresa quefaciliten la transformación delnegocio. En estos centros se tra-bajan en áreas como el análisisde negocio y la gestión de la in-formación y buscarán dar un me-jor soporte a sus Agendas de laInformación.

IBM acelera el uso de lainformación empresarial

COMO PARTE del compromiso del gigante alemán para forta-lecer y dar soporte a las pequeñas y medianas empresas en susestrategias en el ámbito del Business Intelligence, tanto losnuevos como los actuales clientes de la aplicación SAP BusinessOne podrán recibir gratuitamente una versión básica del soft-ware Crystal Reports para la realización de informes. De estamanera, los usuarios podrán vincular los datos desde la aplica-ción Business One y acceder a los relativos a todas las funcionescríticas del negocio, con la posibilidad de crear informes conmayor facilidad y representar datos en formatos llamativos vi-

sualmente utilizando un sistema completamente integrado. “Este anuncio representa un paso importante para ayudar a lascompañías de tamaño medio y pequeño a ofrecer toda la infor-mación a todo el mundo, y cerrar el hueco entre estrategia yejecución. La nueva oferta combinada dará a las pequeñas ymedianas empresas las herramientas de Business Intelligenceque necesitan para transformar sus organizaciones y ser máshábiles que sus competidores”, aseguró Marge Breya, directorgeneral y vicepresidente ejecutivo de la plataforma de BI de Bu-siness Objects.

LA COMPAÑÍA de Business Intelligence acaba de presentar unanueva solución basada en la virtualización VMware para contro-lar, gestionar y optimizar las operaciones de TI en cualquier en-torno físico y virtual. La herramienta se denomina SAS IT Intelli-gence para VMware, y el acuerdo implica que “combinando elBussiness Intelligence y el software de análisis avanzado de SAScon la virtualización de VMware, los clientes pueden beneficiar-se de una mayor transparencia en la utilización y el desempeñode sus recursos de TI en los entornos tanto físicos como virtua-les,” afirma Parag Patel, vicepresidente de Alianzas de VMwa-

re”. Y es que “dadas las actuales condiciones económicas, losclientes necesitan entender mejor quién está utilizando los re-cursos y facturarlos de manera adecuada”, subraya.Por su parte, para Luis Méndez, director general de SAS España,“con una visión más completa de sus recursos TI, las empresaspueden pronosticar con mayor precisión sus necesidades futu-ras de recursos; mejorar el servicio de TI y rendir cuentas sobreel empleo que se hace de sus recursos de TI”. VMware es part-ner Platinum de SAS, mientras que éste último es miembro delPrograma VMware Technology Alliance Partner (TAP).

Los clientes de SAP Business One podrán hacer reporting gratis

SAS estrecha sus lazos con VMware

Con el lanzamiento de soluciones para la administración y extracción de datos

18-Ebusiness:18-EBUSINESS 11/9/08 15:47 Página 12

Page 15: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

NEGOCIOS www.computing.es17 septiembre 2008

20

José Luis Prieto, country manager

para España y Portugal de Genesys

� Como clientes, la mayor partede nosotros hemos experimenta-do en alguna ocasión el tedio detener que pasar de un menú devoz a otro, y luego a un opera-dor, que nos pide que confirme-mos datos que ya hemos facilita-do. Cinco minutos después deintentar explicar el motivo denuestra llamada, seguimos col-gados al teléfono esperando unaoportunidad para plantear el te-ma que necesitamos. Da rabia, ymás cuando alguien, dentro dela organización a la que llama-mos, sabe por qué llamamos ytiene la respuesta adecuada paranosotros.

Desde el punto de vista de laatención al cliente, el reto seplantea en una doble vertiente.Por un lado, reducir la frustra-ción del cliente al mínimo esta-bleciendo un sistema que permi-ta saber cuál es la intención desu contacto desde el primer mo-mento. Y por otro, localizar in-ternamente los recursos disponi-bles más adecuados para ofrecer-le una respuesta rápida ycompleta a sus cuestiones. En es-te escenario, los centros de con-tacto de las empresas se encuen-tran con las limitaciones que im-ponen las interacciones que nose realizan cara a cara, como lasllamadas telefónicas. Sumado aesto la escasez de recursos, larespuesta a las llamadas utilizan-do sistemas de autoservicio devoz se convierte en parte inevita-ble de la experiencia del cliente.

Sin embargo, las avanzadastecnologías de las que dispone-mos hoy en día pueden hacer

esta experiencia más fructíferapara ambas partes, la empresa ysu cliente. Implantar un sistema“inteligente” como puerta deentrada para las interaccionesdel cliente es asegurar que, reu-niendo la información disponi-ble en toda la compañía, sepueden resolver las necesidadesde cada cliente de forma mássencilla, al tiempo que tambiénse le ofrecen pequeños extraspersonales, cualquier cosa quepudiese necesitar teniendo encuenta su relación anterior conla compañía.

El concepto es tanto estratégi-co como tecnológico. Estratégi-camente requiere trabajar no só-lo en el contact center sino a tra-vés de toda la corporación entérminos de orientación al clien-te. Tecnológicamente requieresoluciones de contact center deprimera clase y la integración to-

tal de todas las bases de datos dela compañía. Esta puerta de en-trada “inteligente” recoge la in-tención del cliente por lo que di-ce, utilizando reconocimiento devoz, y determina cómo tratar lallamada, basándose en la infor-mación recibida de todos los sis-temas de la compañía y en ladisponibilidad de agentes. Y de-termina de forma proactiva adónde debe dirigirse al cliente yqué respuesta darle, sea median-

te un agente o sea a través de unmenú de autoservicio de voz.

El primer problema, captar rápi-do qué quiere el cliente, encuen-tra su respuesta en los sistemasactuales de reconocimiento devoz. Sin embargo, sólo el cincopor ciento de los contact centersde Europa ofrecen actualmenteesta posibilidad. La solución al se-gundo enigma, ‘¿quién sabe porqué están llamando a mi puerta?’,llega una vez se ha identificado alusuario. Es aquí donde un sistema“inteligente” produce su máximorendimiento. Conectado con todala información sobre el clientedisponible en la compañía, puedelocalizar cualquier asunto endesarrollo, o cualquier posible in-terés y ofrecerle la oportunidad deir directamente al grano.

En resumen, un sistema “inte-ligente” puede mejorar significa-tivamente la experiencia del

cliente, reducir su frustración yreducir considerablemente loscostes operativos, al gestionaradecuadamente todos los recur-sos de la compañía. Es una vuel-ta a la atención personalizada delos usuarios, genera oportunida-des de negocio para las compa-ñías y da acceso a cualquier ser-vicio con una sola llamada deteléfono. ¿Saben ya dónde estála persona que conoce el motivode mi llamada?

‘Alguien ya sabe para qué estoy llamando’

� A principios de este año, Gart-ner pronosticaba que el mercadodel outsourcing crecería un 8,1por ciento por los tiempos de cri-sis que vivimos, ya que una delas razones que suelen empujarla decisión de emprender un pro-yecto de estas características esel ahorro de costes. Sin embargo,los vaticinios que presenta IDCpara dentro de cuatro años sonque el mercado global de servi-cios de TI crecerá a un ratioanual del 4,8 por ciento hasta2012 alcanzando los 249.000millones de dólares.

El interés por el ahorro de cos-tes asociados a las TI será lo queconduzca la demanda de servi-cios de outsourcing. Además, lanecesidad de modernizar ciertasaplicaciones ha revitalizado tam-bién el mercado de desarrollo deaplicaciones y ha inducido a lasempresas a externalizar cada vezmás todo el proyecto en lugar deciertos aspectos internos.

Señala T.J Singh, director deinvestigación de BPO de Gartner,que este mercado en Norteaméri-ca continuará creciendo pero aun ritmo más bajo que el año pa-sado. Se están viendo contratosde tamaño más pequeño y dura-ción más corta. En cuanto a Eu-ropa, se están produciendo mu-

chos acuerdos en Reino Unido,sobre todo, aunque todavía lasempresas dudan si optar por eloffshoring u outsourcing. Pero esla región de Asia Pacífico, la queestá emergiendo como motor decrecimiento, sobre todo en lossectores financiero, telecomuni-caciones, utilities y gobierno.

De hecho, China e India sonlos mercados globales de creci-miento más rápido con ritmosdel 26,9 y 22,9 por ciento res-pectivamente. Además, las em-presas de servicios de TI hindúescomo Infosys o Tata Consulting,aunque todavía representan unaporción pequeña de este merca-do, están asumiendo la mayorparte del aumento de este nego-cio en su expansión por Europa,Asia, Oriente Medio y Latinoa-mérica para recortar su depen-dencia de Estados Unidos.

Con todo, dice IDC que duran-te esta primera mitad de 2008 yase han notado los efectos de lacrisis en el mercado de los servi-cios de TI, y será peor en el últi-mo trimestre de año y durantelos siguientes 18 a 24 meses, so-bre todo, en los países de ReinoUnido, Irlanda y España. Hasta lasegunda mitad de 2010 no espe-ra la consultora que el mercadorenazca de nuevo.

Vuelve a ralentizarse elmercado de servicios TI

Grupo SteriaResultados del Primer Semestre de 2008En millones

de euros1S2007 1S2008 Crecimiento

Facturación 647,9 878,7 35,6%

Margen de explotación

40,7 62,2 52,6%

Beneficio operativo

39 53,3 30,6%

Beneficio neto 23,7 27 13,8%

Deuda financiera neta

43,9 339,9 -

Estos resultados se han visto afectados por la integración de Xansa, adquirida en octubre de 2007. En elprimer semestre de 2008 todas las áreas geográficas, a excepción de Francia, han aumentado susbeneficios operativos antes de los costes de Grupo. Para el ejercicio fiscal de 2008, Grupo Steria prevéobtener un margen operativo del ocho por ciento.

20-Negocios:18-EBUSINESS 11/9/08 15:44 Página 12

Page 16: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

NEGOCIOS www.computing.es17 septiembre 2008

21

� Más de 518 millones de euroses el volumen de negocio quemueven los Centros Tecnológicosespañoles, que están viendo comocada año van aumentando el nú-mero de empresas cliente así co-mo los proyectos realizados bajocontrato. Ya son más de 28.000las empresas que han contratadoun proyecto de innovación en di-chos Centros, y la contrataciónmedia por compañía subió un13,8 por ciento en 2007. De he-cho, el año pasado, los Centros re-alizaron un total de 5.480 proyec-tos de I+D+I bajo contrato.

Destaca la Federación Españolade Centros Tecnológicos (Fedit)que este aumento de la actividadtiene su impacto positivo en laproductividad, al aumentar los in-gresos por empleado, pasando de76.877 a 81.986 euros. Además,el número de trabajadores ha cre-cido un 11,3 por ciento llegando alos 6.317, de los cuales, un 77 porciento son titulados superiores.

En lo que respecta a financia-ción, la parte privada ha destinadomás fondos que la pública, siendoen este momento un 57 por cientodel total, con un crecimiento del

22,9 por ciento frente al del 13,8por ciento de la financiación pú-blica. No obstante, la ministra deCiencia e Innovación, CristinaGarmendia, ha adoptado el com-promiso de diseñar una política deinnovación proactiva, especial-

mente adaptada a las necesidadesy características de las pymes.

“Nuestra meta”, ha declarado laministra, “es ambiciosa: que nues-tro país llegue a ocupar, en el ho-rizonte de 2015, un lugar destaca-do entre los diez países más avan-

zados del mundo en ciencia, tec-nología e innovación. Para ello, esnecesario que los recursos públi-cos y privados dedicados a I+D+isigan creciendo, pero sobre todoes preciso que sepamos impulsarlas reformas que el sistema necesi-ta, y la aprobación de una Ley dela ciencia y la tecnología”, co-mentó en unas jornadas de las Cá-maras de Comercio con el Fedit.

De momento dichos recursosvan aumentando. Telefónica aca-ba de anunciar que invertirá 27millones de euros en un periodode seis años en el Centro Tecnoló-gico de las TIC ‘San Millán’, ubi-cado en La Rioja; la Junta de Cas-tilla León concederá más de 10,5millones a cuatro Centros Tecno-lógicos de formación: FundaciónCidaut, Fundación Cartif, Cedetely la Fundación Centro Tecnológi-co de Miranda (CTME); e Iberdrolae IBM acaban de inaugurar elCentro de Innovación Tecnológicaen la localidad salmantina de Al-deatejada, que creará 400 puestosde trabajo directos y que ya tieneencargos de software por valor de200 millones de euros para lospróximos diez años.

Los Centros Tecnológicos aumentan suimpacto en el tejido productivo español

España debe ser en 2015 uno de los diez paísesmás avanzados en tecnología e innovación

BREVES� CDC Software ha aumentado su fac-turación un nueve por ciento en su se-gundo trimestre fiscal 64,1 millones deeuros. En España este crecimiento hasido superior al 12 por ciento, lo que si-túa a la filial española con una cuota denegocio del 23 por ciento en el total delos ingresos de la compañía.

� Primavera BSS, proveedora de solu-ciones de gestión y plataformas de inte-gración de procesos empresariales, halogrado, en estos seis primeros meses deaño, un crecimiento del 32 por ciento al-canzando un volumen de negocio de 5,8millones de euros, impulsado por la ne-cesidad de cumplir con las nuevas impo-siciones legales en el ámbito fiscal.

� Meta4, suministrador mundial desoluciones para la gestión y el desarro-llo del capital humano e intelectual, haadquirido la empresa francesa Axys,compañía especializada en la externa-lización de Recursos Humanos, y quepermitirá a Meta4 consolidar el área denegocio de Outsourcing/ASP.

� Kroll Ontrack, proveedor de solucio-nes de recuperación y reconstrucción dedatos, anunció hoy la apertura de su de-legación en Barcelona, para sostener ypotenciar el crecimiento que ha experi-mentado la compañía en Cataluña des-de su implantación en España en 2004.

� Red Hat quiere reforzar su es-trategia de virtualización connuevas soluciones y mercadospor lo que ha comprado por 107millones de dólares en efectivola compañía israelita Qumranet.Qumranet, que ofrece tecnologí-as de virtual desktop con su hi-pervisor KVM (Kernel Virtual Ma-chine) de código abierto paraWindows y Linux, fue fundadapor Moshe Bar, cofundador tam-bién del proyecto Xen cuyo códi-go fuente y diseño ha sentado lasbases de muchos productos devirtualización como Citrix Xen-Server, Sun xVM Server, OracleVM o Microsoft Hyper V. De estamanera, Red Hat entra a rivalizardirectamente con el competitivomercado de los hipervisores asícomo en el de la virtualización

de los puestos de trabajo con laplataforma SolidICE de Qumranetque combate con Citrix XenDes-ktop y VMware VDI.

De acuerdo con los analistas,este inteligente movimiento deRed Hat sacudirá la industriamucho más que la compra de

JBoss, ya que le permite integrarla virtualización con su sistemaoperativo Linux Empresarial, y lesitúa a la altura de VMware y Mi-crosoft. “Red Hat será una de lasdos únicas compañías del mundocon una oferta completa de vir-tualización integrada con el siste-ma operativo”, ha destacadoPaul Cormier, vicepresidente eje-cutivo de Red Hat.

Como ha declarado tambiénBrian Steven, director de tecnolo-gía de Red Hat, “la compra deQumranet nos permitirá acelerarla llegada al mercado de nuevastecnologías de virtualización asícomo poder ofrecer una platafor-ma de virtualización completapara clientes empresariales connuevas capacidades de soportemás rápidas”.

Red Hat fija posiciones en el campovirtual con la compra de Qumranet

� Tras cinco años de trayectoriasparalelas, Cisco ha decidido inte-grar el negocio pyme de Linksysincorporando toda la oferta de ser-vicios y productos, así como loscanales dentro de su propia orga-nización. Hata ahora, Linksys ope-raba como una empresa indepen-diente. A raíz de esta operación,casi 1.100 partners de Linksys pa-san a formar parte de la red dedistribución de Cisco; la marcaLinksys by Cisco continuará exis-tiendo como división indepen-diente en la que se integrarán to-das las soluciones orientadas almercado de consumo y Soho.

De hecho, Javier Gómez, hastaahora territory manager de Linksyspara el Sur de Europa Área Medi-terráneo, continuará al frente deesta división en EMEA como di-

rector de Canal de Linksys, mien-tras que Fran Pinyol, director depymes para Cisco España, asumirála responsabilidad del negocioprocedente de Linksys.

Cisco ha decidido integrar y di-luir una marca que ha dado resul-tados muy positivos en el ámbitode las pymes y que ya representael 20 por ciento de la facturacióntotal. “Este porcentaje es similar alo que supone la pequeña y me-diana empresa para el conjunto dela corporación, sin embargo en Es-paña el peso de la pyme es enor-me y por eso queremos incremen-tar aún más nuestra presencia eneste colectivo”. El reto para esteaño es afianzar un crecimiento dela facturación en el negocio pymede Cisco del 21 por ciento, sietepuntos más que el año anterior.

Cisco integra el negociopara la pyme de Linksys

� Brian Steven, CTO de Red Hat.

21-Negocios:18-EBUSINESS 11/9/08 15:43 Página 12

Page 17: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

COMUNICACIONES www.computing.es17 septiembre 2008

22

� Madrid, Barcelona, Sevilla, Va-lencia, Málaga, Valladolid, Bil-bao, San Sebastián, Vitoria, Zara-goza, Las Palmas y Tenerife, sonlas 12 capitales elegidas por Te-lefónica en las que, en algunaszonas, se podrá contratar Futura,la nueva red de fibra óptica de lacompañía que aunque en unprincipio sólo cuente con unavelocidad de transmisión de 30Mbps, estás previsto que para di-ciembre de 2008 ya alcance los100 Mbps. Para Guillermo Ansal-do, director general de la compa-ñía, con esta red “queremos serel motor de una transformaciónbasada en poner la innovación alservicio de nuestros clientes”.

Pero lo cierto es que la red noestará exenta de polémica, ya queel pasado julio se aprobaba unanormativa preliminar por parte dela CMT en la que se permitía a Te-lefónica ofrecer servicios de bandaancha sobre fibra óptica con velo-cidades de transmisión de hasta100 Mbps, lo que ha levantadoampollas entre los demás opera-dores que no han tardado en ma-nifestar su contrariedad, así comosu intención de no desplegar nue-vas redes de fibra óptica si estanormativa sigue adelante. ParaVodafone, este hecho supone unavuelta atrás a la época del mono-polio ya que el coste de montaruna red de este tipo “sólo está alalcance de las empresas que ten-gan más de un 40 por ciento decuota del mercado de las teleco-municaciones fijas”, según pala-bras de Francisco Román, conseje-ro delegado de la compañía britá-nica. Por su parte, Orange ha

afirmado que presentará ante laAudiencia Nacional un contencio-so administrativo. Al igual queRomán, el consejero delegado deOrange, Jean Marc Vignolles afir-ma que “esta normativa ofreceuna amplía ventaja a Telefónica”.

Este proyecto se incluye dentrode la política de Telefónica encuanto al desarrollo de nuevasinfraestructuras que, según decla-ró recientemente su consejerodelegado Julio Linares: “aposta-mos por la banda ancha fija ymóvil. En España, hasta 2010, seincrementará en un 25 por cientola red fija capacitada para veloci-dades nominales de 10 Mbps, semultiplicará por 2 para 30 Mbpsy por 5 para 100 Mbps.”

Hasta el momento Telefónica

España lleva invertidos más de2.380 millones de euros duranteel pasado año, y está previstoque para 2010 la inversión al-cance entre 9.200 y 9.700 millo-nes de euros. Del total de la in-versión, la mitad está destinada alas redes fijas y móviles y el 30por ciento al ámbito del cliente:desarrollo de nuevos productos yservicios, atención, equipamien-to, servicios mayoristas, etc.

El calendario previsto para estared es el siguiente: desde prime-ros de este mes existe una ofertaprecomercial hasta el 31 de octu-bre, fecha en que se producirá ellanzamiento comercial de servi-cios, mientras que en enero de2009 se incluirán nuevas funcio-nalidades.

La Red Futura de Telefónicalevanta recelos entre las Telcos

Cómo mejorar el primer contacto de los CRCs

LA COMBINACIÓN de procesos, unida al aumento de poder de decisión del agente yel despliegue de tecnologías claves, son los factores decisivos a la hora de ofrecer lasolución al cliente en su primer contacto. Y es que la resolución del primer contacto(FCR) en el Centro de Relación con Clientes (CRC) es un factor clave y diferenciadorfrente a la competencia. Y cómo mejorar esta respuesta es el objeto del análisis ‘Bo-osting First Contact Resolution with best practices and Technology solution’, reali-zado por la consultora Pelorus Group y respaldado por Altitude Software.Según el análisis, existe un número creciente de recursos tecnológicos a los que losgestores pueden acudir. El software puede mejorar el FRC mediante el impulso alauto-servicio del cliente, a través del enrutamiento inteligente de interacciones ha-cia los agentes más cualificados. También ayuda mostrando al agente un historialcompleto de las interacciones de los clientes, entre otros datos necesarios, cuandose recibe la interacción del cliente. Además de proporcionar a los agentes una basede conocimiento actualizada y fácilmente accesible. Otras vías son: mediante la res-puesta automática vía e-mail, agilizando el proceso mediante flujos de trabajo in-tegrados y herramientas de colaboración.

� El fracaso del marketing a tra-vés de los teléfonos móviles, esuna de las conclusiones a las quellega el estudio realizado por elCOIT (Colegio de Ingenieros deTelecomunicaciones) sobre eluso de la telefonía movil frente ala fija. Y para muestra, un botón:el 93 por ciento nunca se ha des-cargado una melodía o juego.Del estudio también se despren-de que aunque la telefonía móvil

siga aumentando, la fija no des-aparecerá, un 87 por ciento delos españoles no dará de baja suteléfono fijo fundamentalmentepor la conexión a Internet y porel precio de las llamadas.

La actual situación económicade crisis hará que casi un 17 porciento reduzca el consumo delmóvil, mientras que un 9,9 porciento dará de baja el fijo o la ban-da ancha. Sin embargo hay otro

porcentaje, un 15 por ciento enmóvil y un 17 en el fijo, que creeque incrementará su consumo.

En general los usuarios no uti-lizan los nuevos servicios niaprovechan todas las característi-cas de sus terminales. Asimismo,existe un absoluto desconoci-miento -más de un 85 por cien-to- sobre la diferencia entre losoperadores de móviles tradicio-nales y los virtuales.

El marketing no triunfa en el móvil

� La venta mundial de smartpho-nes ha superado los 32 millonesde unidades en el segundo tri-mestre, lo que representa un 15,7por ciento más que en el mismoperiodo del año anterior, segúnGartner. Además, la venta de es-

tos dispositivos supone ya el 11por ciento del total de la ventade móviles.

El total de unidades vendidasen la primera mitad de este añoalcanza ya los 64 millones deunidades, un 22 por ciento másque en el mismo periodo del añopasado. Pero a pesar de estas ci-fras, Gartner cree que la actualsituación económica está tenien-do un impacto negativo en el

mercado. Aunque cree que laaparición del iPhone 3G de Ap-ple puede ayudar a recuperar enel tercer trimestre el fuerte creci-miento de estos dispositivos.

En cuanto a marcas, aunqueNokia ocupa el primer lugar de

la tabla podemos ver cómo, añotras año, su crecimiento represen-ta la mitad de la media del mer-cado (un 8 por ciento frente al15,7), la compañía se ha resenti-do fundamentalmente en el mer-cado de consumo. Por su parte,llama la atención el enorme cre-cimiento de RIM que ha supera-do el 126 por ciento, así como elde HTC que con más de 1,3 mi-llones de unidades vendidas.

Las ventas de smartphonescrecen un 16 por ciento

La red de fibra óptica de 100 megas estará disponible a partir de diciembre

� Julio Linares, consejerodelegado de Telefónica.

EmpresaVentas2Q08

Cuota demercado (%)

2Q08

Ventas2Q07

Cuota demercado (%)

2Q07

Crecimiento(%)

2Q08- 2Q07

Nokia 15.297.900 47,5 14.151.689 50.8 8,1

Research InMotion

5.594.159 17,4 2.471.200 8.9 126,4

HTC 1.330.825 4,1 605.900 2.2 119,6

Sharp 1.328.090 4,1 2.275.401 8.2 -41.6

Fujitsu 1.071.490 3,3 877.955 3.2 22

Otros 7.598.711 23 7.472.441 26.8 1,7

Total 32.221.175 100,0 27.854.586 100.0 15,7

Ventas de Smartphone en el segundotrimestre de 2008 (en unidades)

Fuente: GartnerNota: Bajo la marca HTC, Gartner sólo cuenta los dispositivos comercializados con esta marca. Losdispositivos que HTC diseña para los operadores se incluyen en el apartado de Otros.

22-comunicaciones:18-EBUSINESS 11/9/08 15:42 Página 12

Page 18: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

eADMINISTRACIÓN www.computing.es17 septiembre 2008

23

� En la actualidad, la región estáen pleno desarrollo del proyectoAranjuez Digital, pero la locali-dad ya planteó la idea de moder-nización tecnológica hace ahoramás de seis años. Y es que, laDelegación de Aranjuez Digital,una de las más jóvenes delAyuntamiento de Aranjuez, co-menzó en 2002 con el nombreDesarrollo Tecnológico. Aunqueel salto al camino hacia una ver-dadera Sociedad de la Informa-ción (SI) se ha producido graciasa la adhesión al programa Ciuda-des Digitales del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio,Una iniciativa que fue adjudica-do a la UTE, formada por Telefó-nica Soluciones y Tissat, y que,en el caso del consistorio deAranjuez, se dirige a impulsar laeSalud. “El primer gran proyectoque iniciamos fue Ciudades Digi-tales, financiado por la Comuni-dad de Madrid, el ayuntamientoy la Unión Europea. En términosglobales de dinero público fue1.080.000 euros, a lo que se su-man también empresas privadas(187.000 euros) y otras aporta-

ciones (305.975 euros)”, declaróa COMPUTING José María Mar-tín Martín-Pozuelo, director deAranjuez Digital. A partir de ahí

“se realizaron varias iniciativassobre todo, relacionadas con lasalud”, puntualizó.

Así, se puso en marcha, “y si-gue funcionando”, una platafor-ma de teleasistencia y televigi-lancia, “con la que se da cober-tura a colectivos especiales comomujeres maltratadas, donde a tra-vés de un móvil que se les facili-ta la policía local y servicios so-ciales se recibe la alarma y seinicia un protocolo de actuación,ya que está todo georeferenciado(con conexión GPS y GSM)”, ex-plicó el directivo. Una iniciativaque también está siendo utilizadapor otros colectivos como laONCE, los enfermos de alzeimer,

parkinson, etc. Aunque el proyecto no se que-

da en ese punto sino que asimis-mo, la página web principal,

aranjuez.es, está funcionandotambién un portal dedicado a laeSalud, “un punto de encuentropara enfermos donde puedencompartir sus experiencias”, se-gún lo definió Martín.

Paralelamente, de cara a po-tenciar la SI en la localidad, seestán haciendo cursos de caráctergratuito, “que, debido a la grandemanda que ha habido, ya lle-vamos realizándolos cuatroaños”. A lo que el directivo aña-día que “muchas veces nos sor-prende porque los proyectos másdiscretos son los que mayor acep-tación tienen”. Es el caso tam-bién, del proyecto ‘Web de Aso-ciaciones’, que la localidad aca-

ba de anunciar recientemente,por el que cualquier asociacióndispone de la posibilidad, me-diante un convenio con el ayun-

tamiento, de disponer de espacioweb, de alojamiento, herramien-tas, formación, asistencia, etc.

Administración sin papelesRespecto a las iniciativas que seestán llevando a cabo en el inte-rior de administración, se está re-alizando un proceso de acerca-miento a la administración sinpapeles gracias a un gestor docu-mental; “lo que hacemos es pa-sar algunos procedimientos delayuntamiento a esta aplicación;por ejemplo, todo lo que es lacontabilidad interna; aquí no en-tra una factura en papel, todo sehace a través de una aplicacióndonde toda persona autorizada,

con su certificado digital, conocesus partidas, a los proveedores, ypuede hacer un seguimiento delos documentos”, comentó el di-rectivo. Aunque, para finales deaño, explicó, “vamos a empezarcon los primeros procedimientoshacia el exterior”. En este senti-do, se han identificado cinco, re-lacionados sobre todo con urba-nismo. Respecto a la facturación electró-nica, Martín aclaró que “estamosen el paso previo”.Todo esto ha implicado tambiénla necesidad de interconectardependencias municipales. “Tu-vimos un primer acercamientode interconexión Wi-Fi, pero te-nía limitaciones, y ahora esta-mos viendo otras tecnologías pa-ra implementar de forma inme-diata y que pasaran por ladesagregación de bucles local (através de cobre) o bien a travésde WiMAX”, señaló Martín paraconcluir que “estamos en fase deinterconexión de forma inmedia-ta con la red SARA de cara aofrecer servicios con las tres ad-ministraciones”.

Aranjuez Digital afronta la administraciónsin papeles en su camino hacia la SILa localidad de Aranjuez está sumergida en todo un proyecto de modernización de sus infraestructuras con el fin deimpulsar el uso de las TIC tanto entre los distintos sectores de la población, como dentro de la propia administración.

Breves�El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Mepsyd) se ha unido a la granfamilia Youtube con la puesta en marcha de un canal de televisión a través de la web.El objetivo es acercar a los usuarios y, sobre todo, a los jóvenes estudiantes todo lo re-lacionado con las novedades de dicho Ministerio. El canal se ha dividido en tres áreas:Educación, Política Social y Deporte, con la intención de que los usuarios participen encada una aportando ideas o dudas. Cada semana el portal se irá actualizando con ví-deos institucionales, didácticos o programas de televisión sobre las distintas materias.

� Con la finalidad de mejorar el servicio de información ciudadana, el Ayuntamien-to de Ciudad Real ha adquirido un sistema global de comunicación que posibilitaráel envío de SMS a los teléfonos móviles de los ciudadanos que así lo demanden, coninformación municipal sobre trámites, cursos, actividades, o plazos. Asimismo, haJunta de Gobierno Local ha anunciado en paralelo la contratación de 20 líneas tele-fónicas para la instalación de GPS en vehículos de limpieza municipales.

� El Mityc ha otorgado la calificación de ‘excelencia’ a Eticom, la Asociación de Em-presarios TIC de Andalucía, permitiendo así que ésta ingrese en el ámbito de Agru-paciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, dirigido a ob-tener ventajas y/o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos decarácter innovador a través de la colaboración empresarial.

� Las universidades públicas deBurgos, León, Salamanca y Valla-dolid tendrán la oportunidad dehacer una puesta a punto de susinfraestructuras I+D+i gracias ala inversión que ha llevado a ca-bo el Consejo de Gobierno deCastilla la Mancha de más de 1,5millones de euros.

La iniciativa, que se enmarca enla Estrategia Regional para la So-ciedad Digital del Conocimiento2007-1013, tiene como principalesobjetivos el desarrollo de las políti-cas de investigación y tecnología,la creación de redes de equipos deinvestigación, y la potenciación de

la movilidad de personas e ideascon el fin de fortalecer la competi-tividad de la comunidad.

En concreto, será 1.523.869euros el montante, del cual,810.000 euros irán dirigidos alCentro para el Desarrollo de lasTelecomunicaciones de Castilla yLeón (CEDETEL), y los restantes713.869 euros a las cuatro uni-versidades públicas de la región.

De este modo, dichos centrosdocentes podrán iniciar el desarro-llo de la infraestructura necesaria,así como la mejora de sus equipa-mientos tecnológicos. Por su par-te, el CEDETEL destinará el presu-puesto a la colaboración en mate-ria de I+D+i con el sectoruniversitario de la Comunidad.

Las universidades de Castilla y León reciben una inyección TIC

23-E ADMINISTRACION:18-EBUSINESS 11/9/08 15:41 Página 12

Page 19: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

CAPITAL HUMANO www.computing.es17 septiembre 2008

24

El 62 por ciento de los trabajadores estásatisfecho con su trabajoEl 50 por ciento de los españoles está con-tento o muy contento con su retribución sala-rial, y el equipo humano es el aspecto másvalorado a la hora de escoger un trabajo.

� La firma especializada en laimplantación de soluciones glo-bales de ingeniería, control in-dustrial y gestión de la produc-ción, enco, es cada vez másconsciente de los problemas queconlleva la carencia de profesio-nales en el sector TIC, por loque está asistiendo a conferen-cias y charlas en distintos cen-tros educativos, tanto públicoscomo privados, para informarsobre la realidad de la profesión.Así, los ingenieros que confor-man la plantilla de enco se ocu-parán de mostrar casos reales,explicar algunos de los proyec-tos que están poniendo en mar-cha e intercambiar experienciascon los futuros profesionales.“Nuestra iniciativa se centra bá-sicamente en abrir nuestras ins-talaciones a los jóvenes quequieran conocer de primera ma-no la profesión, pero también es-tamos dispuestos a asistir a todosaquellos eventos en los que seanalice la situación del sector”,explica Manuel Guil, directorcomercial de la compañía.

Como complemento a estosprogramas divulgativos, encoofrece vacantes remuneradas pa-ra recién titulados, y “todosnuestros ingenieros en prácticasforman parte de un grupo de tra-

bajo y colaboran y trabajan acti-vamente en proyectos reales des-de el primer día de su incorpora-ción. Además, la empresa lleva acabo un plan de formación con-

tinua, subvencionando estudiosde Máster en Automatización oPostgrados en áreas específicas”,asegura el responsable.

En cuanto a las políticas em-prendidas de retención del ta-lento, enco considera que laformación y la capacitación esuno de los pilares clave paraconseguir sus objetivos empre-

sariales, por ello apuesta porofrecer un programa formativocontinuo en nuevas tecnologías.“Los empleados de enco reali-zan cursos de capacitación en

nuestras propias instalaciones,pero también se forman a nivelinternacional con los mejoresespecialistas del sector asistien-do a eventos, cursos o confe-rencias en diversos países. Elaño pasado algunos de nuestrosingenieros estuvieron en Cana-dá y otros, en Estados Unidos”,aclara Guil.

La formación en tecnologías comienza desde la secundaria

� Un sondeo realizado a 77 em-presas y más de 500 candidatos através del portal de empleoMonster ha revelado que el 91por ciento de los responsables derecursos humanos y de selecciónse muestran favorables a la remu-neración de los becarios sin ex-periencia. De esta manera, la po-lémica se centra no tanto en si seles debe de pagar, sino en lacuantía, ya que para el 14,3 porciento se deberían sufragar sólolos gastos de dietas y transporte,mientras que para una gran ma-yoría aplastante, el 70 por ciento,la retribución debería superar los500 euros. No obstante, desde

Monster se advierte que la reali-dad suele ser muy distinta, yaque algunos estudios apuntan aque el salario medio de los beca-rios asciende a los 300 euros almes. Muchas empresas contratanbecarios para abaratar costes ycomo señala Covadonga Soto, di-rectora de Marketing del portal,“aunque les paguen 500 euros,éstos siguen siendo más baratosque los empleados normales, yen muchos casos son incluso másproductivos”.

Por el contrario, para el 7,8por ciento, los estudiantes enprácticas no deberían recibir re-muneración alguna, ya sea por-

que el trabajo es parte de su for-mación, o porque dependen deotra persona que debe estarguiándolos y enseñándoles, y portanto no son autosuficientes. Me-rece la pena recordar que “la fi-gura del becario es indispensablepara las empresas, ya que lespermite captar futuros emplea-dos, en general jóvenes, que vie-nen con mucha energía y ganasde trabajar. Es muy importantemantenerlos motivados, darles laposibilidad de asumir responsa-bilidades y retribuirles económi-camente por su labor, para queperciban el empleo como algoserio”, concluye Soto.

Las compañías consideran importante retribuir a los becarios

� Buenas noticias para el merca-do laboral. Los trabajadores es-tán, en general, satisfechos con eltrabajo que desempeñan, y esque tan sólo un ocho por cientose muestra descontento, mientrasque más de la mitad, concreta-mente el 62 por ciento, está con-tento, debido especialmente alequipo humano con el que traba-jan, teniendo en cuenta tanto alos compañeros como a los jefes.Otros factores importantes para lavaloración positiva tienen que vercon el prestigio de la empresa ycon la retribución, aunque ésteha dejado de ser un aspecto pri-mordial, dando paso a la búsque-da de equilibro entre la vida per-sonal y profesional. Estas conclu-siones se desprenden del estudioanual de Satisfacción Laboral yCalidad de Vida 2008 publicadopor la consultora Cátenon, queañade que hasta un 72 por cientode los profesionales estaría dis-puesto a renunciar a buena partede su sueldo con tal de obtenerotros beneficios añadidos comola calidad de vida, y es que el 42por ciento está dispuesto a sacrifi-car hasta un 10 por ciento de susalario con tal de conciliar los di-ferentes aspectos de su vida.

Para tres de cada cuatro espa-ñoles, lograr una brillante carreraprofesional exige renunciar a unaparte importante de la vida perso-nal, ya que, a día de hoy, imperala creencia generalizada de queresulta casi impensable compagi-nar ambas facetas. En cuanto a lasmedidas más valoradas para con-ciliar la vida personal y profesio-nal, se encuentra, en primer lugar,la necesidad de contar con un ho-rario flexible (36 por ciento), unhecho que se relaciona con la dis-tribución libre de las horas de tra-bajo a lo largo del año (23 porciento), teletrabajo (18 por cien-to), posibilidad de reducción de

jornada o excedencia (nueve porciento), guarderías concertadas oen la propia oficina (seis por cien-to), movilidad interna dentro de laempresa (cuatro por ciento), y la

ampliación de las bajas de mater-nidad y paternidad más amplia(tres por ciento).

Por otra parte, el estudio de Cá-tenon resalta las sensibles diferen-cias entre hombres y mujeres encuanto a los factores que más lesretienen en su actual trabajo, yaque mientras que ellos destacan(por este orden) la responsabilidady autonomía en el puesto laboral,el reconocimiento dentro de laempresa y sentirse bien pagado,las mujeres consideran más impor-tante el buen ambiente laboral, elreconocimiento dentro de la em-presa, y la flexibilidad de horarios.

Finalmente, los atributos másvalorados en nuestro jefe, son,para los hombres, la capacidadde liderazgo, la comunicacióncon los subordinados, la capaci-dad de delegar y la honradez yhumildad. En cambio, las muje-res priman ante todo que su su-perior sea capaz de comunicarsecon sus subordinados, aunquetambién es importante que tengacapacidad de liderazgo y que se-pa trabajar en equipo.

24-capital humano:18-EBUSINESS 11/9/08 15:40 Página 12

Page 20: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

SOLUCIONES17 septiembre 2008 www.computing.es

HP presenta dos nuevos equi-pos de impresión, especialmen-te para pequeñas y medianasempresas. Además, ha desarro-llado una web para facilitar laproducción de materiales demarketing y documentos a lasPymes. HP amplía la familia deequipos HP Color LaserJet, conla nueva multifunción CM2320MFP y la impresora CP2025. Lamultifunción cuenta con unavelocidad de 20 copias por mi-nuto. También, está diseñadapara que las pequeñas y media-nas empresas puedan crear deforma interna sus materiales demarketing con calidad profesio-

nal. En este sentido, Joan Mora-les apunta que “Es posible reali-zar una buena impresión de co-lor dentro de la oficina, sin re-nunciar a la calidad, gracias alos nuevos equipos de impre-sión de HP”. Estos equipospueden realizar funciones de fo-tocopia, escáner, alimentadorde documentos y fax. Asimis-mo, incluyen ranuras para tarje-tas de memoria fotográfica, loque permite obtener materialescon la máxima calidad de ima-gen. HP destaca la capacidadde escaneado y envío directodigital a e-mail o carpeta delservidor, ideal para la gestióndigital de los documentos de es-tos nuevos equipos. Dos mode-

los componen la nuevaserie CP2320MFP deHP. En primer lugar, lamultifuncional láser co-lor CM2030nf MFP conconexión a red y fax. Ensegundo lugar, la multi-funcional láser colorCM2030fxi MFP con co-nexión a red, fax, im-presión a doble cara,bandeja adicional y ra-nura para tarjetas foto-gráficas. Por otra parte,la impresora CP2025,utiliza el tóner HP Co-lorSphere y dispone deuna velocidad de hasta20 páginas minutos tanto en co-lor como en blanco y negro. Es-

ta serie, también, está compues-ta de dos modelos. Por un lado,

la impresora láser color con co-nexión a red, CP2025n y, porotro lado, el diseño denomina-do LaserJet CP2025dn, impreso-ra color con conexión a red eimpresión a doble cara. A suvez, la compañía ha creado ser-vicios y herramientas para quelas PYMES puedan sacar el má-ximo partido a sus materiales demarketing, a través de un portalweb, donde los usuarios puedendescargarse, software, plantillasy documentos. Concretamente,este portal ofrece cursos on lineguiados, guías gratuitas quemuestran cómo incrementar laeficacia en los materiales demarketing, por ejemplo, cómocrear un catálogo propio.

HP amplía su familia de impresoras para la pyme

25

Kaspersky actualiza sus soluciones de seguridad

Picis simplifica la gestióndel área quirúrgica

Los nuevos productos se caracte-rizan por ser más ligeros y porcentrar su atención en la preven-ción de virus. La compañía rusa si-gue apostando por la prevencióncomo método para luchar contralos virus. En este sentido, las solu-ciones de antivirus y seguridad enInternet presentadas, KasperskyInternet Security 2009 y Kas-persky AntiVirus 2009, se basanen sistemas preventivos, así comoen el bloqueo de contenidos web

potencialmente peligrosos. Ricar-do Hernández, director técnico deKaspersky Lab Iberia, destaca dela nueva gama de seguridad que

“es más ligera que la anterior yaporta al usuario mayor funciona-lidad”. Para que esto sea posible,ambos productos incluyen unnuevo motor que garantiza unavelocidad de análisis del sistemasuperior y, además realiza un usomínimo de recursos del sistema.Asimismo, la incorporación de unmódulo de filtrado de las activi-dades que emplea la tecnologíaHIPS (Hosted- Based IntrusionPrevention System), rastrea ycontrola el comportamiento delas aplicaciones y de los procesos.Por tanto, es capaz de bloquearlas nuevas variantes de progra-mas nocivos, antes de que se ha-yan registrado en las bases de da-tos de antivirus. Al mismo tiempo,una lista blanca de aplicacionesde confianza permite minimizarlas intervenciones del usuario pa-ra establecer qué acciones repre-sentan una amenaza y cuáles no.De esta forma, todas las aplica-ciones desconocidas se someten aun análisis y, tras considerar di-versos factores, se les asigna undeterminado índice de peligrosi-dad. Por otra parte, cuenta conborrado automático de la activi-dad on line, información comple-ta sobre conexiones y redes acti-vas, y la posibilidad de introducircontraseñas de manera seguragracias al teclado virtual.

Perteneciente a la familia CareSuite dedicada al área decríticos de los hospitales, Picis Perioperative Dashboardse trata de una solución de inteligencia de negocios pa-ra las áreas perioperatorias del hospital, que englobanlas unidades de preoperatorio, quirófanos, anestesia yreanimación. Asimismo, la compañía Picis incorpora asu nueva solución para hospitales una pantalla gráficaintuitiva que resume con un solo vistazo el estado ac-tual del área quirúrgica, mostrando indicadores clavecomo los retrasos, las cancelaciones, las altas de pa-cientes, entre otros. La aplicación de inteligencia clíni-ca y de negocios en tiempo real permite a los gestoresy al personal clínico anticiparse y tomar decisiones in-formadas e inmediatas para gestionar las listas de es-pera quirúrgicas y mejorar su eficiencia. Una página

web de fácillectura, conmedidores,gráficos debarras y otrosindicadoresvisuales per-mite responder de forma más simple a los retrasos queaparecen en las listas de espera, ayudando a cumplir losplazos de los procedimientos. El cuadro de mandos pue-de desplegarse en PCs, pantallas planas alrededor delquirófano y otros dispositivos. Esto mejora la comuni-cación en el departamento perioperatorio, al suminis-trar en tiempo real datos sobre aspectos relativos a lacalidad y la eficiencia de estas áreas clave, todo inte-grado en la estrategia de inteligencia de negocios delhospital.

www.kaspersky.com www.picis.es

Infor Business mejora las estrategiasde relación con el cliente

Infor Business, empresa de software de capital español,desarrolla el aplicativo infor:CRM, una solución que fa-cilita a las empresas organizar y actualizar toda la infor-mación sobre el proceso de relación con los clientes, des-de las acciones de marketing hasta las ventas y losservicios post venta. La compañíagarantiza un alto rendimientodebido a su sencilla usabilidad.Asimismo, el programa consta decuatro módulos como marketing,ventas, soporte e informes, para

hacer seguimientos de los proyectos de venta, así comode la toma de contactos y los resultados mensuales. Porotra parte, infor:CRM tiene una arquitectura plenamen-te web, basado en tecnologías estándares como el en-torno de desarrollo PHP, la base de datos relacionalMySQL, el servidor IIS o apache y el sistema operativoWindows o Linux. Además, está preparado para sopor-

tar UTF-8 y configuraciones decaracteres multibyte con el fin deque las empresas que cuentancon delegaciones en diferenteszonas lingüísticas puedan traba-jar con el mismo software.

www.inforbiz.biz

www.hp.es

25-Soluciones:26-Soluciones 11/9/08 15:40 Página 27

Page 21: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

ASESORÍA JURÍDICA www.computing.es17 septiembre 2008

26

Sección elaborada por el bufete jurídico de Garrigues abogados y asesores tributarios.Hermosilla, 3. 28011 MADRID - Teléfono: 34 915 145 200 - www.garrigues.com

Protección de datos de los sistemas de denuncia de irregularidades

Consultas contestadas por Lucía Cuervo-Arango Sancho

Las ventajas derivadas de la puesta en marcha de sistemas de denuncias internas (también llamados mecanismosde whistleblowing), hace que cada vez más un mayor número de empresas recurran al establecimiento de este tipo de mecanismos. Sin embargo, no todas tienen en cuenta que los mismos han de implantarse tomando en consideración la normativa en materia de protección de datos.

Tales sistemas tienen su origen en la Ley Sarbanes Oxley(SOX), adoptada por el Congreso de EE UU a raíz de losescándalos financieros protagonizados por compañíascomo Enron, Worldcom, etc. La SOX, con el fin de ga-rantizar la estabilidad de los mercados financieros, exigeque tanto las sociedades cotizadas estadounidenses, co-mo sus filiales en la UE, así como las sociedades euro-peas que cotizan en el mercado de valores de EE UU,establezcan un comité para la presentación confidencialy anónima de denuncias internas en relación con cues-tiones de contabilidad y auditoría. Particularmente, res-pecto de las filiales de sociedades estadounidenses coti-zadas, así como en relación con las sociedades europeascotizadas en las bolsas de EE UU, es importante tener encuenta que las mismas no sólo pueden ser sancionadaspor parte de Nasdaq, NYSE o SEC en el caso de que nocumplan las previsiones de la SOX, sino también por lasautoridades de protección de datos de la UE si no obser-van las exigencias de la normativa europea en materiade protección de datos de carácter personal.

En este sentido, el ‘Dictamen 1/2006 relativo a la apli-cación de las normas sobre protección de datos de la UEa los sistemas internos de denuncia de irregularidades enlos ámbitos de la contabilidad, controles de auditoría in-ternos, cuestiones de auditoría, lucha contra la corrup-ción y delitos bancarios y financieros’ emitido por elGrupo de Trabajo del Artículo 29 (GT) -grupo de exper-tos en materia de protección de datos perteneciente a laComisión Europea- ha reconocido que los mecanismosde whistleblowing, si bien constituyen un valioso instru-mento de cara a que las empresas valoren su grado decumplimiento de las normas en materia de gobierno cor-porativo, sólo serán legítimos cuando los mismos res-pondan a la necesidad de dar cumplimiento a una obli-gación jurídica a la que esté sujeto el responsable deltratamiento de los datos o la satisfacción de un interéslegítimo perseguido por éste, el cual deberá equilibrarsecon los derechos fundamentales de los interesados, enparticular, con la protección de datos.

El GT añade que, en todo caso, con ocasión del esta-blecimiento de este tipo de sistemas, deberán adoptarselas debidas salvaguardas al objeto de que se garantice elcumplimiento del principio de calidad de los datos (posi-ble límite al número de personas autorizadas a denunciaro que pueden ser incriminadas, fomento de las denunciasidentificadas y confidenciales frente a las anónimas, pro-porcionalidad y exactitud de los datos recogidos y trata-dos y respeto de periodos estrictos de conservación de

los datos), la observancia del deber de información claray completa sobre el mecanismo de whistleblowing, elrespeto de los derechos de la persona incriminada (dere-cho de información y derechos de acceso, rectificación ysupresión), la seguridad de las operaciones de tratamien-to y la obligación de notificar el fichero a la autoridadnacional de protección de datos que corresponda.

A nivel nacional, deben tenerse en cuenta las conside-raciones realizadas por la Agencia Española de Protec-ción de Datos (AEPD) en su ‘Informe Jurídico 0128/2007sobre creación de sistemas de denuncias internas en lasempresas (mecanismos de whistleblowing)’, con ocasiónde una consulta planteada por una empresa del sectorfarmacéutico que pretendía implantar esta clase de siste-mas en el ámbito laboral. El referido informe, si bien re-

produce en líneas generales las conclusiones del docu-mento adoptado por el GT, supone un paso adelante enalgunos aspectos.

De este modo, la AEPD explora la posibilidad de queel tratamiento de datos de empleados en el marco de unsistema de denuncias de este tipo pudiera verse ampara-do en la existencia de un vínculo contractual, en la me-dida en que, a diferencia de lo que ocurre en el sectorfinanciero, en el ámbito laboral no existen previsionesnormativas que expresamente dispongan la obligaciónde dotarse de este tipo de controles internos. Y, por otrolado, tratándose de trabajadores, no resulta fácil justifi-car la legitimidad del tratamiento en la existencia de uninterés legítimo del empleador, puesto que el mismo ha-brá de encontrarse amparado legalmente.

A este respecto, la AEPD concluye que para que eltratamiento de los datos en el seno de un procedimiento

de denuncias internas quede amparado por la existenciade un vínculo laboral, civil o mercantil (no siendo nece-sario el consentimiento del afectado al efecto) será pre-ciso que la existencia del procedimiento en cuestiónquede incorporada a la relación contractual como parteintegrante de la misma, garantizando de ese modo suconocimiento por las personas cuyos datos pudieran sertratados. En resumen, resulta necesario que el sistema selimite a hechos o actuaciones que puedan en la prácticallevar a una situación de sanción a la persona o a la re-solución de su contrato para que el procedimiento pu-diera tener amparo en la Ley Orgánica de Protección deDatos de Carácter Personal.

Igualmente y, a diferencia de lo sostenido en el Dicta-men del GT (a favor de la mera promoción de las denun-cias identificadas y confidenciales), la AEPD insiste espe-cialmente en que se parta del establecimiento de proce-dimientos que garanticen el tratamiento confidencial delas denuncias presentada a través de los sistemas dewhistleblowing, de forma que se evite la existencia dedenuncias anónimas, garantizándose así la exactitud e in-tegridad de la información contenida en esos sistemas.

Por otra parte, señalar que, teniendo en cuenta quefrecuentemente son grupos multinacionales los que esta-blecen esta clase de sistemas, procedería aplicar las dis-posiciones en materia de transferencia internacional dedatos cuando la empresa haya confiado la gestión delsistema de denuncia de irregularidades a un proveedorde servicios establecido fuera de la UE o cuando los da-tos recogidos en las denuncias se distribuyan dentro delgrupo alcanzando a empresas que se encuentren fuerade la Unión Europea.

Finalmente, poner de manifiesto que, a diferencia deotras agencias europeas de protección de datos, como,por ejemplo, la Commision Nationale de l´Informatiqueet des Libertés francesa, las cuales han establecido pro-cedimientos de solicitud de autorización para la imple-mentación de mecanismos de whistleblowing, la AEPDno ha establecido ningún procedimiento específico so-bre el particular. No obstante, la AEPD podrá solicitarinformación a las compañías que pretendan implantarsistemas de denuncias internas cuando el fichero de de-nuncias internas haya sido notificado a la AEPD y éstahaya solicitado información al respecto, precisamentesobre la base de la mencionada notificación o biencuando, tal y como hemos señalado antes, el mismoconlleve un tratamiento de datos que implique la trans-ferencia internacional de los datos.

26-Asesoria Juridica:30-Asesoria Juridica 11/9/08 15:39 Página 30

Page 22: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

17 septiembre 2008

31

www.computing.es

La gobernanzade Internet

Autores: VariosEditorial: Fundación

Telefónica

En este libro se abordan temas fundamenta-les sobre el control del medio que ha revolu-

cionado el mundo y el que ha sido y siguesiendo el mayor motor de la globalización:

Internet. Los expertos se enfrentan a cues-tiones como si es posible que se llegue a pro-ducir la fractura de la Red , la conveniencia o

no de cambiar su arquitectura para hacerlamás segura, la necesidad de que llegue a to-

das partes del mundo.

Nombramientos BLOG COMPUTING

Congreso Wonderworld 2008

El Congreso Wonderworld se celebra con el objetivo de ser un puntode referencia para concentrar e intercambiar la mayor cantidad deinformación transmitida por expertos de tres áreas temáticas: Indus-trial, Infraestructuras y Aguas. En esta edición, el evento contará conuna sala show-room donde empresas expositoras, podrán mostrar alos asistentes sus últimas novedades. Una oportunidad para hacernetworking entre los congresistas y contrastar las diferentes solucio-nes que ofrecen los productos expuestos. Durante el Congreso, ade-más, se llevarán a cabo tres conferencias plenarias que reunirán a to-dos los congresistas para abordar temáticas de interés general de lamano de líderes de opinión de reconocido prestigio del contexto eco-nómico, infraestructuras y management.

� Congreso Wonderworld 2008. Ávila, el 13 y 14 de noviembre de2008. Organiza: Wonderware Spain. www.wonderware.es

A G E N D ASeminario ‘Planes de Retribución Flexible: Aspectos Laborales y Fiscales’. Barcelona, el19 de septiembre.Organiza: Meta4. www.meta4.es

Seminario sobre ‘Las estrategias de gestión de datos’. Valencia, el 30 de septiembre Organiza: PowerData. www.powerdataib.com

VI Seminario de ‘Pruebas Electrónicas’. Madrid, el 6, 7 y 8 de octubre.Organiza: CYBEX y CGPJ. www.cybex.es

Conferencia Internacional de ‘Software Libre 2008’. Málaga, del 20 al 22 de octubre.Organiza: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. www.opensourceworldconference.com

www

Lo + Visto...Francisco Román prevé un fuerte incremen-to de los servicios de voz y banda ancha enmovilidad. Durante su intervención en el XXIIEncuentro de las Telecomunicaciones, el di-rectivo de Vodafone indica que se produci-rán grandes inversiones en un mercado ca-da vez más competitivo.

Canon quiere ser muy competitivo en gamas bajas y altas, y consolidarse en unsector del mercado más intermedio con las nuevas familias de productos. Paraello, la compañía lanza al mercado cerca de una veintena de novedades entre im-presoras de inyección de tinta, multifunción, láser y escáneres.

IBM lanza la solución de almacenamientoen disco más rápida del mundo. El proyec-to de investigación Quicksilver ha conse-guido un prototipo que supera en un 250por ciento el rendimiento de los sistemasmás avanzados.

La página web de Computing y la pro-pia revista están cada vez más interrelacio-nadas. Cuando aparece este icono junto a al-guna información significa que hay alojadoen la web un vídeo que la complementa.

Teletrabajo al poderLa situación extrema del consumo energético, las exi-gencias de una calidad de vida mínima para las gran-des urbes (tan contaminadas y de tráfico estresante) yla conciliación entre vida laboral y privada, hacen ne-cesario que las empresas (y sobre todo las autoridades)tomen cartas en el asunto en el tema del teletrabajo.No me refiero a las grandes multinacionales, que enmuchos casos ya lo aplican de una manera u otra. Tales el caso de Microsoft, HP, Cisco, Sun Microsystems oIBM. Todas ellas han visto los grandes beneficios enahorros de costes y satisfacción del empleado que com-porta el teletrabajo y, por tanto, en la retención de ta-lento, un aspecto que trae a muchos directivos…

Transmode ha designado a VicenteArroyo nuevo Country Manager pa-ra España y Portugal.

Jaime Herrero-Velarde se incor-pora a Autodesk como retail marke-ting Specialist para el sur de Europa.

Miguel Donet Casal será el nuevoresponsable de Proyecto de CezanneSoftware Ibérica.

COLT Telecom nombra a Brady Ra-fuse como director de su división deGrandes Empresas

El vídeo

SIGA

LEY

ENDO

EN

COM

PUTI

NG.

ES

¿Tiene su empresa problemas de financiación para invertir en TIC?

¿Considera que la implantación del eDNI va acorde con la funcionalidad del mismo?

� Vote en nuestra web:

No 57,6%

Si 42,3%

Canon presenta sus novedades v i d e o s

31-Galeria:31-Galeria 11/9/08 15:38 Página 31

Page 23: Correos confía a Interxion el housing de ... · tura grid mundial compuesta por más de 30.000 servidores y de 100.000 cores. No en vano, el CERN cal-cula que una vez en opera-ción

Adriana Vega

Michael Phelps consiguió el me-jor resultado para un deportistaen unas Olimpiadas, con la con-quista de ocho medallas de oroen las ocho competiciones en lasque participó, superando así lamarca de Mark Spitz. Se trata deun hito que, sin duda, quedaráescrito con letras de oro en lahistoria de los Juegos Olímpicos.Nadie duda que para alcanzartales logros es necesaria unagran capacidad de sacrificio ysuperación, pero Phelps contabaademás con un pequeño secreto:su bañador Fastskin LZR Racer,de la firma Speedo.

Hace más de dos años, el de-partamento AQUALAB de inves-tigación y desarrollo de la com-pañía Speedo incorporó sistemasSGI Altix para mejorar el diseñode sus trajes de baño de genera-ción futura. Los ingenieros reali-zaron análisis de dinámica de

fluidos computacional (CFD) pa-ra comprender mejor cómo opti-mizar el flujo de agua alrededordel cuerpo del nadador y, de es-ta forma, crear el diseño queconcediese a los deportistas lamayor ventaja competitiva. Juntocon pruebas de agua y de túnel

del viento, los análisis CFD for-maron parte de una aproxima-ción científica al diseño del pro-ducto, que finalmente condujo ala creación del Fastskin LZR Ra-cer, caracterizado por un cinco

por ciento menos de resistenciaal contacto con el agua que elanterior bañador de Speedo.

El codiciado traje de baño uti-liza tecnología punta para au-mentar el desempeño de los atle-tas en la piscina. Su tela, extre-madamente delgada, permite unmejor flujo de oxígeno y ajustael cuerpo a una posición hidro-dinámica, a la vez que repele elagua. Pero no todo son ventajas,treinta minutos se puede llegar atardar en ponerse este bañador ycerca de 375 euros conseguir lapreciada prenda. El Fastskin LZRRacer, también ha sido motivode polémica. El australiano Kie-ren Perkins, ex campeón olímpi-co de 1.500 metros libres, semostró preocupado por la posi-bilidad de que los nuevos trajesde baño que usan los deportistasde la mayoría de los últimos ré-cords afecten a la esencia deldeporte y establezcan diferenciasinjustas entre nadadores.

Tecnología para batir récords

CONTRAPORTADA www.computing.es17 septiembre 2008

32

El LápizNotas al margen

CURIOSIDADES SOBRE...� El laboratorio Acqualabde Speedo cuenta con unsupercomputador de Sili-con Graphics (SGI) que tra-baja para mejorar la aero-dinámica de los bañadores.

Bañador de Speedo

� El LZR Racer cuenta con só-lo tres piezas, está realizadocon nylon grueso, y las piezasestán unidas por ultrasonidoen lugar de costuras.

� Se han diseñado trajes debaño diferentes para atletasfemeninos y masculinos debi-do a que la CFD ha determina-do que las mujeres producenun flujo más separado.

�Aparte de Phelps, los nada-dores de EEUU que compitie-ron en Pekín con los bañado-res LZR Racer, tambiénconsiguieron batir récords ylograr medallas.

SIMO

EMPRESA

SIMO DELCONOCIMIENTO

VIVERO

SIMOSUMA

SIMO

WEB 2.0

OCIO

DIGITAL

ESTILODE VIDADIGITAL

DOCU

MENTACION

DIGITAL

www.simovirtual.com11-16 NOVIEMBRE 2008

LINEA IFEMA

[email protected]

INFOIFEMA 902 22 15 15LLAMADAS DESDE ESPAÑA

ORGANIZA

_Aunque EMC tiene una nueva política de responsabilidad social corporativa con más es-

tatutos de conciliación laboral, ha ignorado una reclamación por discriminación de al-

gunas de sus empleadas justo cuando está batallando en los tribunales por una denun-

cia presentada por otras trabajadoras. Y encima cuando se acaba de ir su ejecutiva de

mayor rango, la CEO de VMware, Diane Green. En estos tiempos no es bueno ser acusa-

do de machista por dar un trato de favor a la plantilla masculina, porque aunque el nú-

mero de féminas se haya duplicado en EMC, igual nadie quiere trabajar ahí. Y con la es-

casez de personal cualificado que hay… no, no es nada bueno.

_Ante el traído y manido estado de salud de Steve Jobs, fundador de Apple, el mundo

de la rumorología está que arde. El desmejorado aspecto que presentó en un evento de

la compañía en junio ha desatado todos los rumores. Pero nosotros preferimos no ha-

cernos eco de si su cáncer de páncreas ha regresado o no, tan sólo comentamos un bu-

lo que ha salido de la firma de headhunters ChampionScott Partners, que dice que la di-

rectiva de Apple tiene que estar preparada para cualquier cosa así que les recomienda

buscar a corto plazo un sustituto interno y luego una estrella de fuera. Siempre tiene

que haber algún oportunista.

_Contrariamente a los rumores, AMD ha tirado a la basura sus planes para llevar parte

de su procesador de doble núcleo K10 al mercado, al empezar a vender esta familia de

chips a sus partners de tapadillo. Según se dice, la primera línea de procesadores deno-

minados Kuma, que estarán fabricados por el proceso de los 65 nanómetros, estaría

compuesta por: AMD Phenom X2 GE-6600 a 2,30 GHz, Phenom X2 GE-6500 a 2,1 GHz y

Phenom X2 GE-6400 a 1,90 GHz.

32-Contra:32-Contra 11/9/08 15:51 Página 32