curriculum vitae -...

23
CURRICULUM VITAE: Licenciada María Cristina Pieri Directora General de SER Rehabilitación Kinesióloga: Egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Médicas (30 de noviembre de 1981) Promedio Gra. 7,27. Licenciada en Kinesiología: Egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Médicas (12 de diciembre de 1983). Promedio Gral. 8,20. Kinesióloga especialista pediátrica: Otorgado por el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, 1992. Instructora Asistente Bobath: Londres, 1994. Terapeuta Vojta: Chile, 2007. Idiomas: Italiano, Inglés, Portugués. MEMBRESIAS NACIONALES E INTERNACIONALES. Miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología. Miembro de la Asociación Americana de Terapeutas de Neurodesarrollo. Miembro de la Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo. Miembro del Comité Asesor del National Institute on Disability and Rehabilitation reserch de EE.UU. Delegada del Programa de Ciudadanos Embajadores, División Internacional del Ambassador programs, Inc. (Comisión de intercambio profesional, de especialistas en discapacidad infantil.) Asesor Científico de la Asociación de Profesionales en Estimulación Temprana de la República Argentina. Coordinadora del Area de Publicaciones Académicas del Periódico de Rehabilitación El Cisne. Coordinadora del Área Docente del Centro de Parálisis Cerebral. ANTECEDENTES LABORALES. Kinesióloga del Servicio de Rehabilitación en Neurología Infantil del Hospital Manuel Rocca. Kinesióloga del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Municipal de Agudos Pedro de Elizalde.

Upload: vutram

Post on 29-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

CURRICULUM VITAE:

Licenciada María Cristina Pieri

Directora General de SER Rehabilitación

Kinesióloga: Egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias

Médicas (30 de noviembre de 1981) Promedio Gra. 7,27.

Licenciada en Kinesiología: Egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de

Ciencias Médicas (12 de diciembre de 1983). Promedio Gral. 8,20.

Kinesióloga especialista pediátrica: Otorgado por el Colegio de Kinesiólogos de la

Provincia de Buenos Aires, 1992.

Instructora Asistente Bobath: Londres, 1994.

Terapeuta Vojta: Chile, 2007.

Idiomas: Italiano, Inglés, Portugués.

MEMBRESIAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología.

Miembro de la Asociación Americana de Terapeutas de Neurodesarrollo.

Miembro de la Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo.

Miembro del Comité Asesor del National Institute on Disability and Rehabilitation

reserch de EE.UU.

Delegada del Programa de Ciudadanos Embajadores, División Internacional del

Ambassador programs, Inc. (Comisión de intercambio profesional, de especialistas en

discapacidad infantil.)

Asesor Científico de la Asociación de Profesionales en Estimulación Temprana de la

República Argentina.

Coordinadora del Area de Publicaciones Académicas del Periódico de Rehabilitación

El Cisne.

Coordinadora del Área Docente del Centro de Parálisis Cerebral.

ANTECEDENTES LABORALES.

Kinesióloga del Servicio de Rehabilitación en Neurología Infantil del Hospital Manuel

Rocca.

Kinesióloga del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Municipal de Agudos Pedro

de Elizalde.

Page 2: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Kinesióloga del Centro de Parálisis Cerebral de Argentina.

Kinesióloga del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Escuela General José de

San Martín.

Kinesióloga del Servicio de. Detección e Intervención Precoz en Neonatos de Alto

Riesgo, del Serv. de Neurología del Hosp. Materno Infantil Ramón Sardá.

Kinesióloga Consultora del Servicio de Kinesiología del Centro Nacional de

Rehabilitación del Lisiado.

Consultora del Servicio de Neonatología del Hospital General de Agudos Dr. Santojani.

Coordinadora del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Dr. Mario Socolinsky.

Directora General del Servicio de Rehabilitación, Docencia, Tratamiento e

Investigación.

Consultora del Servicio de Neonatología del Hospital General de Agudos Castex.

ANTECEDENTES DOCENTES.

1981

Ayudante de 2ª. Honorario Escuela de Kinesioiogía – Semiología Quirúrgica Kinésica.

1982

Ayudante de lª Honorario Escuela de Kinesiología - Semiología Quirúrgica Kinésica.

1984

Ayudante de 1ª. Honorario Escuela de Kinesiología – Kinesiología Quirúrgica.

1986

Asistente de la directora del 2º Curso Bobath (NDTC)

1987

Asistente de la directora del Curso de Hemiplegía del adulto Bobath (I.B.I.T.A.H)

(NDTC)

Docente de 4º año de la carrera de Kinesiología de la Universidad Nacional del

Nordeste, Facultad de Medicina.

1989

Asistente y traductora del 2o. Curso de Hemiplegía del Adulto Bobath (I.B.I.T.A.H)

(NDTC).

Page 3: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1992

Colaboradora científica de la materia Neurofisiología correspondiente a la Licenciatura

de la carrera de Terapia Física de la Universidad del Salvador.

2002

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Evolución

Psicomotriz, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

2003

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Evolución

Psicomotríz, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Kinesiofisiatria

y Psicomotricidad, Universidad Barcelo, Buenos Aires.

Directora del Curso de “Detección Precoz y Orientación a Tratamiento Oportuno en la

Primera Infancia”, SER, Buenos Aires.

2004

Profesor Adjunto de la Cátedra de Kinefisiatría en Neurología de la Carrera de

Kinesiología de la Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Evolución

Psicomotríz, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Kinesiofisiatria

y Psicomotricidad, Universidad Barcelo, Buenos Aires.

Directora del “TALLER A TÉRMINO” de la Carrera de Licenciatura en Musicoterapia

de Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires.

Coordinación y Capacitación de estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional del

Instituto Monseñor Raspanti, Buenos Aires.

2005

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Evolución

Psicomotríz, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Profesor Adjunto de la Cátedra de Kinefisiatría en Neurología de la Carrera de

Kinesiología de la Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Profesor Adjunto Departamento de Kinesiología y Fisiatría de la materia Kinesiofisiatria

y Psicomotricidad, Universidad Barcelo, Buenos Aires.

Profesor Adjunto de la Cátedra de Neurorehabilitación Kinésica de la Carrera de

Kinesiología de la UCES, Buenos Aires.

Page 4: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO.

1978

Técnicas de reeducación psicomotriz I- Educación de la actividad tónica. Centro de

Estudios de Psicomotricidad Prof. Dalila Molina de Costallat.(35 hs)

1979

Kinesiología pediátrica.

En la 3ª Cátedra de Pediatría de la Facultad. de Medicina de la Universidad de Bs.As.,

Unidad 5 del Hospital General de Agudos Pedro de Elizalde. (70 hs)

1980

Funciones y alteraciones visuales (7 hs.)

Rehabilitación cardiorespiratoria. Asociación Argentina. de Kinesiología.

1981

Traumatologia del deporte. Hospital de Agudos F. Santojani Servicio de Ortopedia y

Traumatología. (4 días)

1982

Rehabilitación del lesionado medular. Instituto Municipal de Obra Social Sanatorio

Julio Méndez. (1 mes)

Actualización en kinesiología. Universidad de Bs.As. Facultad de Medicina. (78 hs).

1983

Curso interdisciplinario sobre rehabilitación en afasia. Liga de orientación al Afásico.

(45 hs).

Curso de neurología infantil. Hospital de Niños R. Gutiérrez. (70 hs.).

Seminario: enfoque actual del tratamiento en P.C. Centro de Parálisis Cerebral. (20 hs)

Desarrollo evolutivo del niño y sus principales alteraciones. Hospital de Rehabilitación

Manuel Rocca. (30 hs)

Curso de rehabilitación del paciente amputado. I.M.O.S. Sanatorio Julio Méndez

1984

Seminario: enfoque actual del tratamiento en P.C. Centro de Parálisis Cerebral. (20

hs)

Curso básico de neurodesarrollo Bobath. (NDTC) Centro de Parálisis Cerebral. (240

hs)

Page 5: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1985

Funciones y disfunciones bucales en lesionados motores. Hospital Municipal de

Rehabilitación. Manuel Rocca.

1986

Bobath

(NDTC) Centro de Parálisis Cerebral, (240 hs)

Jornada de actualización del tratamiento de neurodesarrollo. (NDTC). Centro de

Parálisis Cerebral, (8 hs)

1987

Curso de tratamiento de hemiplejía del adulto Bobath (NDTC) Centro de Parálisis

Cerebral. (100 hs)

IV Jornada nacional. Sociedad de neuropsicología argentina. (24 hs)

1988

Significado de la integración entre percepción y motricidad en el concepto Bobath.

Fundación Sonnenschein Córdoba, (36 hs)

Curso internacional NDT “Baby Course”. Centro de Parálisis Cerebral, (90 hs)

1as. Jornadas avellanedences sobre la problemática del discapacitado. Municipalidad

de Avellaneda, Secretaría de Salud Pública. (20 hs)

Curso de oratoria II. Centro de ex-Becarios de la OEA. (25 hs)

2as. Jornadas bernalenses sobre deficiencia mental. (20 hs.)

Curso de actualización en tratamiento para niños discapacitados con trastornos de

conducta. Centro de Parálisis Cerebral. (28 hs)

De introducción a la oratoria. Centro de ex-Becarios de la OEA. (25 hs)

1989

Seminario internacional de ortopedia pediátrica. SAOTI. (20 hs)

Curso de hemiplejía del adulto Bobath. Centro de Parálisis Cerebral. (125 hs)

1990

Curso internacional de parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares. Centro de

Parálisis Cerebral, (40 hs).

Curso internacional de problemas de comunicación en personas con parálisis cerebral.

Centro de Parálisis Cerebral, (40 hs)

Page 6: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1991

Curso de actualizacion en paralisis cerebral. Centro de Parálisis Cerebral, (40 hs.)

Curso “Advance course NDT” international. Centro de Parálisis Cerebral, (5 hs)

Curso de actualización en neuropediatria. Hospital Nacional de Pediatría J.

P.Garraham, (24 hs)

Jornada de actualización sobre síndrome de Rett. Buenos Aires

Curso internacional avanzado sobre parálisis cerebral. Dictado por Joan D. Mohr en el

Centro de Parálisis Cerebral (Buenos Aires.) (80hs)

1992

Curso de manejo físico directo de las estructuras relacionadas con el cuello para

mejorar la función oro-motora. Centro de Aprendizaje Cuernavaca. Pilar. (56 hs)

Curso de evaluación, diagnostico y tratamiento precoz del niño con parálisis cerebral.

Curitiba, Brasil.

Curso de estudio de las ortesis en terapia ocupacional en parálisis infantil. Curitiba,

Brasil.

1993

VI Conferencia anual de la asociación de terapeutas del neurodesarrollo. Chicago,

Illinois E.E.U.U. (18 hs)

Curso sobre estrategias en el manejo de la espasticidad en niños y adultos. Instituto

de Rehabilitación de Chicago. Chicago, Illinois, E.E.U.U. (16 hs)

Cursillo de parálisis cerebral del primer simposium internacional de neuroortopedia

pediátrica. 1994

Curso de post grado en parálisis cerebral y condiciones basadas en el desarrollo

neuromotor (enfoque Bobath). Bobath Center. Londres abril-mayo 1994, (8 semanas).

Curso laboratorio de marcha “Marcha normal y patologica”. Dr. Janies Gage - T.F.

Jane Stout Buenos Aires 28 y 29 de octubre.

Curso de resolución de problemas “Workshop”. Centro de Parálisis Cerebral, Argentina

– Colin Stevens, Senior Bobath Lecturer, Londres. (40 hs)

1995

Refresher course on the Bobath approach. Caracas, Venezuela, 1 al 5 de mayo,

Christine Barber, Londres, (41 hs)

Curso teórico-práctico sobre “El manejo del pie y el tobillo en niños con disfunción del

sistema nervioso central”. 22 al 26 de mayo, Lainey Finck, U.S.A., (40 hs)

Page 7: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Dale Carnegie course, liderazgo, comunicación eficaz y relaciones humanas. 4,2

Continuing Education Units. Febrero-mayo

1998

International Bobath instructors/tutors association adult hemiplegia “Advanced handling

and problem solving”. Buenos Aires del 30/03/98 al 03/04/99. Ibitah Senior

Instructor/Tutor.

2002

Curso de introducción a la logoterapia y análisis existencial. Asociación Bonaerense de

Logoterapia “Por Amor a la Vida”. San Justo 06/07/2002, (15 hs)

2004

Curso internacional de hidroterapia “Novo método dos anéis de bad ragaz”. Buenos

Aires, 8 y 9 de mayo 2004. (16 hs teóricas)

Terapia craneosacra I. Curso teórico-práctico. Cátedra. Buenos Aires, 27 de junio

2004, (40 hs)

2005-07

Curso de Cinesiología del Desarrollo, según Vojta, aplicada a lactantes, niños y

jóvenes con alteraciones motoras. Internationale VOJTA Gesellschaft e.V. – Santiago

de Chile, Chile (350 horas)

2008

Formación de Terapista K-Taping curso anual. Dictado por la K-Taping Internacional

Academy

Curso de Tratamiento Osteopático del complejo craneo-cervico-mandibular. Programa

anual de formación continua accakop. (24 horas)

Introducción a la Osteopatia y Miofibrolisis. Asociación Argentina de Terapia Física –

(21 horas)

2012

TheraSuit Method. TheraSuit LLC – (40 horas)

Cuevas - Medek - Exercises (Nivel 1).

2013

TheraSuit Method. (Avanzado)

TheraSuit LLC – (16 horas)

Page 8: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

VIAJES DE PERFECCIONAMIENTO.

1990

Visitante del Instituto Alfred I Dupont Wilmington DW.

Visitante del United Cerebral Palsy Center en NewYork, Bronx Program, Brookling

Program, Manhattan Program

Albert Einstein Medical Center

Russo Children’s Center

Hospital For Special Surgery

Brace Clinic Pediatric New York Hospital. Neonatal Intensive Care Unit Rehabilitation

Elhurst Hospital Pediatric Neuromuscular Clinic

Visitante del Sick Children Hospital Toronto Canada

Visitante del Hugh Mac Millan Center, Toronto, Canada

Children Developmental Center Hamilton Ontario, Canada

General Hospital Toronto Canada

Mac Master University. Medical Center Hamilton

Chedoc Mac Master Unidad de Parálisis Cerebral

Programa de rehabilitación del desarrollo infantil

Saint Mitchael’s Hospital. Toronto. Equipo de traumatismo de cráneo

Sunny Brook Medical Center Toronto

St. Peter’s Hospital Hamilton

El niño y el adolescente lesionado medular. Alfred I. Dupont. InstituteFiladelfia,

E.E.U.U.

El futuro de la parálisis cerebral, construido en el pasado. Alfred l. Dupont Institute.

Filadelfia. E.E.U.U.

1991

Mount Sinai Medical Center Florida.

Miami Children’s Hospital.

Sunrise Rehabilitation Center. Miami

Jakson Memorial Center M.FL.

U.C.P. Miami

Page 9: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Miting Anual de la Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del

Desarrollo. Louisville Kentucky.

The Children’s Memorial Hospital. Chicago. Illinois. E.E.U.U.

Visitante del Instituto de Rehabilitación de Chicago.E.E.U.U.

Visitante de Pathways Awareness. Chicago. E.E.U.U.

Visitante del Greenery Rehabilitation Hospital. Boston. USA.

Visitante del Children’s Hospital. Boston. USA.

DISERTACIONES.

1983

Curso de rehabilitación de los niños con lesiones cerebrales. Hospital Municipal de

Rehabilitación M. Rocca. (60 hs)

1986

Seminario sobre terapéutica en parálisis cerebral. Servicio de Medicina Física y

Rehabilitación del Hospital de Clínicas José de San Martín, (30 hs)

1987

Jornada de información y actualización para docentes de educación especial de

regiones III y IV. Escuela Nº 505 de La Matanza, (9 hs)

Jornada de actualización e información en parálisis cerebral para padres. Centro de

Parálisis Cerebral, (10 hs)

1988

Primeras jornadas avellanedenses sobre problemática social del discapacitado.

Municipio de Avellaneda.

Curso de introducción teórico-práctico a la rehabilitación en parálisis cerebral. Para los

profesores de Educación Física del Parque Sarmiento dependiente de la Municipalidad

de Buenos Aires. (10 hs)

Actualización en tratamiento en parálisis cerebral. Dr. Juan Alberto Marco. Escuela

Especial N° 18. (15 hs)

Jornadas de actualización e información en el tratamiento de la parálisis cerebral para

padres. Centro de Parálisis Cerebral. (10 hs)

Curso sobre natación para discapacitados “Método Halliwick”. Colonia Municipal

Parque Sarmiento. (5 hs)

Page 10: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Conferencia sobre intervención precoz en niños con parálisis cerebral. Hospital

Materno Infantil Ramón Sardá. (3 hs)

Orientación de técnicas kinesicas para niños con diagnostico de parálisis cerebral.

Escuela de Educación Especial Nº 502.de Tres de Febrero. (5 hs)

Jornadas bernalenses sobre deficiencia mental. la rehabilitación temprana en parálisis

cerebral.

Jornadas de introducción a la rehabilitación en parálisis cerebral. Centro de Parálisis

Cerebral. (14 hs)

VII Congreso latinoamericano de kinesiología

XIV Congreso argentino de kinesiología, capitulo de pediatría. Tema: detección y

tratamiento en neonatos de alto riesgo. (3 hs)

III Congreso de informática educativa.

Seminario de detección precoz en la discapacidad. Policlínico Ferroviario Central. (4

hs)

1989

Congreso sobre la problemática social del discapacitado. (30 hs)

Congreso internacional multidisciplinario de ortesis y prótesis argentina ’89.

1990

Primeras jornadas de patología del sistema nervioso central. Servicio de Rehabilitación

del Hospital Sub-Zonal Santa Teresita. Rawson, Chubut. (20 hs)

1992

Jornadas de kinesiología pediátrica de la provincia de buenos aires. Temas: rol del

kinesiólogo en el equipo de rizotomia, yesos y férulas para miembros inferiores.

Universidad de Morón.

Curso teórico–práctico de estimulación temprana. Municipalidad de Morón. Hospital de

Morón.

Primer seminario de rizotomia posterior selectiva en el tratamiento de la espasticidad.

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina.

I Jornadas santiagueñas de neurodesarrollo. Santiago del Estero. (20 hs)

Curso sobre el enfoque interdisciplinario en neurodesarrollo (metodologia Bobath) para

la parálisis cerebral.

“Parálisis cerebral, introducción, clasificación y manejo básico”.

Disertante invitada al curso básico de neurodesarrollo Bobath. Tema: manejo de las

deformidades de miembros inferiores. (3 hs)

Page 11: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Directora, coordinadora y disertante de las jornadas I, II y III sobre férulas y yesos

progresivos para miembros inferiores. Mayo, septiembre y noviembre. (24 hs. c/u)

Instructora del curso de instrucción practica Nº 1 paralisis cerebral. Tema: “Diagnostico

temprano y signos de riesgo”. Simposium Internacional de Neuroortopedia ´92

1993

Directora, coordinadora y disertante de las IV jornadas sobre férulas y yesos

progresivos para miembros inferiores. 16 al 18 de abril. (24 hs)

II Congreso nacional, I Congreso Latinoamericano y I congreso internacional sobre

detección, intervención y estimulación temprana. Villa Carlos Paz. Córdoba, 24 al 26

de septiembre.

Ponente, la 2da reunión de intercambio profesional rioplatense, niño y familia. Consejo

Nacional del Menor y la Familia en la Fundación Suzuki.

1994

Disertante en el encuentro sobre: detección y tratamiento temprano del niño con

paralisis cerebral. En las reuniones científicas de APETRA, 2 de julio. (4 hs)

Disertante en las primeras jornadas sobre aspectos específicos en el tratamiento del

paciente con parálisis cerebral. 12 de noviembre. (8 hs)

1995

Disertante en las 1ª jornadas de rehabilitación kinesiologica. Cipolletti, 22 y 23 abril.

(12 hs)

Disertante en la jornada intensiva sobre parálisis cerebral. Organizada por el periódico

“El Cisne” y el Centro “Laureta Bender”. 3 de junio. (10 hs)

Disertante, docente del 1er. curso de capacitación en seguimiento longitudinal del

recién nacido de alto riesgo. Tema: “Parálisis cerebral; terapia kinesica oportunidades

terapéuticas”. 16 de junio.

Directora del curso sobre tratamiento pre y post quirúrgico en parálisis cerebral.

Victoria-San Fernando, 26 y 27 de agosto.

Disertante en el curso sobre espasticidad: manejo básico de los trastornos motores de

origen central. Colegio de Kinesiólogos, Fisioterapeutas y Terapistas Físicos de la

Prov. de Santa Fe, 2ª Circuns., 9 de septiembre. (6hs)

Disertante en I curso de capacitación en seguimiento longitudinal del recién nacido de

alto riesgo), en calidad de docente disertante sobre paralisis cerebral; terapia kinesica,

oportunidades terapéuticas. 5 de mayo al 22 de septiembre. (80 hs, c / evaluación)

Disertante de mesa redonda: adelantos en rehabilitación neurológica en 1er. simposio

internacional de fisioterapia y rehabilitación. Centro Cultural San Martín, 3 y 4 de

noviembre.

Page 12: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Coordinadora de taller: espasticidad en 1er. simposio internacional de fisioterapia y

rehabilitación. Centro Cultural San Martín, 3 y 4 de noviembre.

Coordinadora de taller: espasticidad, en 1er. simposio internacional de fisioterapia y

rehabilitación. Centro Cultural San Martín, 3 y 4 de noviembre.

Disertante en la mesa redonda y debate “Distintas miradas en el tratamiento de niños

con trastornos orgánicos”. Hospital Zubizarreta, 28 de octubre.

1996

Disertante, docente del II curso de capacitación en seguimiento longitudinal del recién

nacido de alto riesgo. Tema: Terapia kinesica en la parálisis cerebral: derivación

oportuna. Hospital Evita y Pte. Perón, 9 de abril.

Disertante, docente del II curso de capacitación en seguimiento longitudinal del recién

nacido de alto riesgo. Tema: Tratamiento de la parálisis cerebral. Hospital Evita y Pte.

Perón, 23 de abril.

Disertante en II Curso de medicina perinatal, VI Actualizaciones en neonatología,

“Detección y tratamiento precoz de los trastornos motores de origen central”. 10 de

abril al 31 de julio. (108 horas)

Disertante, en las “Jornadas nacionales de actualización terapéutica y rehabilitación en

geriatría” en calidad de relator. Taller - Tema: “Rehabilitación desde el

neurodesarrollo”. Mendoza, 17 de Agosto.

Disertante, en las “Jornadas nacionales de actualización terapéutica y rehabilitación en

geriatría” en calidad de relator. Panel – Tema: "Rehabilitación del enfermo

neurológico". Mendoza, 17 de Agosto.

Disertante, en VI Curso de rehabilitación funcional en gerontologia y geriatría sobre el

tema: “Evaluación funcional”. Taller: Rehabilitación a través del movimiento,

tratamiento de la espasticidad. 21 de Noviembre. (120 minutos)

Disertante, en I curso teórico-práctico de medicina en enfermería perinatal. Hospital

General de Agudos “SANTOJANI”, desde el 1º al 10de octubre y 28 de noviembre.

(144 hs).

Docente, en III curso de capacitación en seguimiento longitudinal del recién nacido de

alto riesgo “Posibilidades de aprendizaje y desempeño independiente del paciente con

parálisis cerebral”. Servicio de Neonatología H.I.G.A. E. PERON, 15 de octubre.

1997

Relatora de la mesa redonda “Actualizacion en rehabilitacion neurologica”, XIV

congreso argentino. I congreso Hispano - Argentino y VI jomadas del conosur de

medicina física y rehabilitación. 2 al 5 de abril.

Disertante en primeras jornadas de patologías del sistema nervioso central. Esquel,

Chubut los días 14 y 15 de Julio de 1997.

Page 13: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Disertante, en curso de control respiratorio en paralisis cerebral. 19 y 20 de julio.

Expositora en el curso anual de patologia neuromotora, sobre “Evaluacion muscular

funcional, rehabilitacion del pre y post-operatorio”. 22 de julio.

Disertante VIII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

Facultad de Medicina, 3, 4 y 5 de octubre.

Disertante en primer congreso internacional, 2º congreso iberoamericano de

estimulación temprana y alteraciones del desarrollo infantil. Buenos Aires, 23 al 25 de

octubre. (32 hs, cátedra)

Disertante en las IV jornadas de residentes municipales de kinesiología y fisiatría. 5 y 6

de noviembre.

Participante en el curso de actualización en el concepto de Bobath. Caracas,

Venezuela. Centro Terapéutico de Neurodesarrollo, por la F. T. Karen Toppler, 17 al

21 de noviembre. (40 hs).

1998

Disertante en la conferencia, tema: “Enseñanza de aprendizaje en capacidades

diferentes”. Colegio Saint Jean (A 492), 26 de mayo.

Disertante en la mesa redonda sobre: enfermedades neuromusculares en la infancia.

SAOTI (Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología Infantil. 6 de octubre.

Expositora en el II curso anual de patología neuromotora. Tema: “Evaluación muscular

funcional, rehabilitación pre y post- operatorio”.

FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la

Infancia).

Disertante en las jornadas de actualización en trastornos motores. Tema: “Paralisis

cerebral infantil de 0 a 3 años”. Hospital Santojani, 6, 13, 20 y 27 de agosto.

Disertante en mesa redonda jornadas de actualización en trastornos motores,

realizado en el Hospital de Agudos Santojani. Tema: “Posicionamiento terapéutico,

logros y barreras en el equipo de salud”. 17 de septiembre.

Secretaria del curso de instrucción práctica. Tema: “Experiencia en botox”.

III Congreso CANeO y I Congreso GLANEO, 12 de septiembre.

Disertante en el II curso de actualización en kinesiología pediátrica fundaniño.

Corrientes, 9 de agosto. (70 hs)

Asistente invitada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en encuentro para la

participación e integración de las personas con necesidades especiales. Buenos Aires,

20 de noviembre.

Page 14: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1999

Disertante en el seminario de actualización terapéutica en alteraciones motrices.

Instituto diocesano del profesorado Monseñor Miguel Raspanti. Haedo, 19 de Junio de

1999.

Disertante en las “I Jornadas de estudiantes de kinesiología y fisiatría del MERCOSUR

hacia Latinoamérica” y “III Jornadas científicas de estudiantes de kinesiología y fisiatría

del nordeste”. Universidad Nacional del nordeste, 26, 27, 28 y 29 de Agosto.

Disertante del comité organizador de la primera convención latinoamericana de

estimulación temprana. Panamá, 17 al 20 de Agosto.

Disertante, coordinadora y traductora simultánea en la primera convención de las

Américas y Europa sobre estimulación temprana y alteraciones del desarrollo infantil.

Buenos Aires, 7, 8 y 9 de Octubre.

Disertante del curso “Control de tronco y miembro superior”. Rosario, Octubre.

Disertante en la X jornada de actualización sobre síndrome de Rett.Buenos Aires, 4 de

Diciembre

2000

Disertante XXV jornadas argentinas de terapia física. Buenos Aires, 6 al 8 de julio.

2001

Disertante de las jornadas internacionales de kinesiología y fisioterapia del cono sur.

“Rehabilitación desde el neurodesarrollo”. Córdoba, 7 y 8 de septiembre.

Disertante de las jornadas internacionales de kinesiología y fisioterapia del cono sur.

Taller: “Ortesis de miembros inferiores en el manejo de la espasticidad”. Córdoba, 7 y

8 de septiembre.

Disertante de las jornadas internacionales de kinesiología y fisioterapia del cono sur.

“Manejo de la información para padres de niños con lesiones motoras”. Córdoba, 7 y 8

de septiembre.

Disertante de las XII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

Taller “Entrenamiento funcional”. Buenos Aires 27 al 30 de setiembre de 2001.

Disertante de las XII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

Taller: “Juego y discapacidad motora”. Buenos Aires 27 al 30 de setiembre de 2001.

Disertante de las XII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

Disertación: “Actualización en el tratamiento del neurodesarrollo”. Buenos Aires 27 al

30 de setiembre de 2001.

Disertante en la conferencia: “Humanización del ambiente de la terapia intensiva

neonatal, aspectos terapéuticos”. 1° congreso internacional “Entre educación y salud”

Page 15: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

y 1° encuentro nacional del instituto. Dr. Domingo Cabred. Córdoba, 13,14 y 15 de

septiembre.

2002

Tallerista XIII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría. Taller:

“Vivencial de juegos y otros ingredientes”. Buenos Aires, 26 al 29 de septiembre.

Disertante XIII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

“Neuromotricidad y psicomotricidad”. Buenos Aires, 26 al 29 de septiembre.

Tallerista XIII jornadas metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría.

“Proceso de comportamiento motor humano”. Buenos Aires, 26 al 29 de septiembre.

2003

Disertante del curso de detección precoz y orientación a tratamiento oportuno en

primera infancia. Curso con evaluación final desarrollado en SER. (54 hs)

Disertante en el taller de yesos seriados inhibitorios en manejo de pacientes con

trastornos motores de origen central. 7mas jornadas internacionales de kinesiología y

fisioterapia del cono sur. Córdoba, 25 y 28 de octubre.

Disertante en el tema actualización en el manejo de la espasticidad. 7mas jornadas

internacionales de kinesiología y fisioterapia del cono sur. Córdoba , 25 y 28 de

octubre.

2004

Disertante en XII jornada de actualización sobre síndrome de Rett. 25 de septiembre

del 2004.

Tallerista en taller de neurorehabilitación de las XV jornadas metropolitanas de

estudiantes de kinesiología y fisiatría de la facultad de medicina- UBA. 26 de

septiembre del 2004.

Tallerista en taller vivencial de juego y discapacidad motora de las XV jornadas

metropolitanas de estudiantes de kinesiología y fisiatría de la facultad de medicina-

UBA. 26 de septiembre del 2004.

2005

Disertante en las primeras jornadas nacionales de kinesiología y fisioterapia de la

universidad de nacional de Córdoba, facultad de ciencias medicas. Tema:

“Actualización en el abordaje de pacientes con cuadriplejía espástica”. 18 de junio del

2005.

Taller de neurorehabilitación, control motor humano en las AVD universidad nacional

de Córdoba, facultas de ciencias medicas. 18 de junio del 2005.

Page 16: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

2008

Curso teórico práctico de Manejo Postural Básico en Neurorehabilitación. Dictado en

consultorios integrados - San Nicolás los días - 12 y 13 de julio del 2008. (Carga

horaria 18 horas)

Curso de Entrenamiento Avanzado Interdisciplinario en Neurorehabilitacion. Dictado

en SER (Servicios Especializados en Rehabilitación). (40 horas)

Curso de Manejo Básico del Control de Tronco. Dictado en SER (Servicios

Especializados en Rehabilitación). (30 horas)

2009

Disertante en el 2do. Simposio de Rehabilitación del Niño con Trastornos

Neurológicos. XXXIII Jornadas Argentinas de Terapia Física. 3, 4 y 5 de septiembre

del 2009, en CEMIC, Talcahuano, Ciudad autónoma de Buenos Aires.

TRABAJOS PRESENTADOS.

1982

MONOGRAFIA final del curso de POSTGRADO, Licenciatura en Kinesiología, tema:

“Lumbociatalgias”.

1987

MONOGRAFIA final curso de post. grado tratamiento del Hemipléjico Adulto.

Trabajo libre: Desarrollo, evolución y tratamiento en parálisis cerebral en la VI Jornada

de Neuropsicología, organizadas por la Sociedad Argentina de Neuropsicología.

1988

Trabajo sobre “Rehabilitación temprana en parálisis cerebral detección” e Intervención

precoz en niños con parálisis cerebral”, en las XX Jornadas Bernalenses sobre

Deficiencia Mental. Presentación ante el Comité Científico de Docencia e Investigación

del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.

Trabajo sobre: Detección precoz y tratamiento en neonatos de alto riesgo. VII

Congreso Latinoamericano de Kinesiología y Fisioterapia XIV Congreso Argentino de

Kinesiología.

Trabajo sobre: Características de la función motora y su incidencia en la problemática

aprendizaje- educación, en el III Congreso de Informática Educativa.

1989

Trabajo sobre: Principales deformidades en parálisis cerebral, su evolución,

tratamiento y prevención, en el Congreso Internacional de Ortesis y Prótesis Argentina

Page 17: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Artículo sobre Enfoque Integral de la discapacidad, en la Revista Rehabilitación Año I

No. 7, correspondiente al bimestre septiembre-octubre 1989.

1991

Trabajo sobre: Parálisis Cerebral – Acortamiento de Isquiosurales - Su Análisis e

indicación Quirúrgica, en el XI Congreso Argentino y III Latinoamericano de Ortopedia

y Traumatología Infantil, Sheraton Hotel, Bs. As., 28 al 30 de Noviembre.

1992

Artículo sobre: Rizotomía Dorsal Selectiva, en la revista Reinserción No. 18 Año III,

Nov-Dic/92

Trabajo libre sobre: Manejo de la información en Parálisis Cerebral sobre una base de

datos, en el VI Congreso de la Asociación Internacional de Neurología Infantil y I

Congreso Iberoamericano de Neurología Pediátrica. Mención Trabajo Científico:

“Parálisis Cerebral. Pie Plano valgo espástico”.

1993

Artículo sobre Equipamiento de Miembros Inferiores. Revista Reinserción.

Artículo sobre Manejo de la información de padres de niños con parálisis cerebral. en

la revista Reinserción.

Trabajo presentado en Congreso de la SAOTI 93. Tema: Ortesis reacción anterior al

suelo.

1997

Jornada en calidad de Mesa de Trabajos Libres: Humanización de la terapia intensiva

neonatal para la reducción del estrés del bebé de alto riesgo realizado en la

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología los días 28 y 29 de noviembre.

1998

Trabajo Libre. Tema: Ortesis dinámicas de MMII para el manejo de pacientes con

trastornos motores centrales en el XIII Congreso de la Asociación Brasilera de

Parálisis Cerebral, del 23 al 26 de marzo. San Pablo, Brasil.

Trabajo Libre. Tema: Aspectos preventivos en la comunicación en niños con parálisis

cerebral, en el XIII Congreso de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral del 23 al

26 de Marzo de 1998. San Pablo - Brasil.

Trabajo libre. Tema: Una Experiencia de Estimulación y Socialización Terapéutica

Temprana, en el XIII Congreso de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral del 23

al 26 de Marzo de 1998. San Pablo - Brasil

Trabajo libre. Tema: Control de la Función Respiratoria en Parálisis Cerebral, en el XIII

Congreso de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral del 23 al 26 de Marzo de

1998. San Pablo. Brasil.

Page 18: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

Trabajo Libre. Tema: Humanización del ambiente de la Terapia Intensiva Neonatal, en

el XIII Congreso de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral del 23 al 26 de Marzo

de 1998. San Pablo. Brasil.

Presentación de un Trabajo de Investigación en el VI Congreso Internacional sobre

Aislamiento y Discapacidad, Tema: Conclusiones en base a una encuesta llevada a

cabo en Argentina sobre aislamiento y discapacidad, en Roma, los días 15-18 de

Octubre.

1999

Presentación de un Trabajo de Investigación en al Congreso de la Confederación

Mundial de Terapia Física - Yokohama, Japon. Temas: Conclusiones en base a una

encuesta llevada a cabo en Argentina sobre aislamiento y discapacidad. - Ortesis

dinámicas de MMII para el manejo de pacientes con trastornos motores centrales.

PREMIOS OBTENIDOS.

1998

Premio APLAUSO MUNAI, recibido en el mes de julio.

1er. PREMIO DE LA FUNDACION “CORONEL PLACIDO OBLIGADO Y DOLORES

OBLIGADO DE OBLIGADO”.

Tema: “Parálisis Cerebral: impacto familiar y social del término, manejo de la

información”, recibido el día 23 de octubre.

CONGRESOS.

1983

I Congreso de A.A.C.E.D.E.M.

1985

IV Congreso Latinoamericano de Kinesiología.

1988

VII Congreso Latinoamericano de Fisioterapia y Kinesiología.

XIV Congreso Argentino de Kinesiología.

III Congreso de Informática Educativa.

1989

I Congreso Nacional sobre la Problemática Social del Discapacitado.

Congreso Nacional Multidisciplinario de Ortesis y Prótesis Argentina '89.

Page 19: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1991

XI Congreso Argentino y III Congreso Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología

Infantil.

1992

XI Congreso Nacional de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral. Curitiba, Brasil.

Simposio Internacional de Neuroortopedia ‘92. Satélite del VI Congreso de la

Asociación Internacional de Neurología Infantil. Designada como miembro titular.

II Congreso Nacional y I Congreso Latinoamericano y I Congreso Internacional sobre

Detección, Intervención y Estimulación Temprana. Designada miembro titular.

Disertante y Traductora del idioma portugués.

1993

Primer Simposium Internacional de Neuroortopedia Pediátrica; Hospital de Niños Dr.

Ricardo Gutiérrez.

1994

Primer Congreso de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires del 8 al 11 de

diciembre.

1995

XII Congreso Internacional de la Confederación Mundial de Terapia Física del 25 al 30

de junio. Washington D.C., U.S.A

1996

Asistente, en Jornadas de Temas Seleccionados en Kinesiología y Fisioterapia,

realizado en Carlos Paz. Duración 12 horas Teórico-Prácticas, el 23 de Noviembre.

1997

Asistente en Primer Congreso Internacional, 2do. Congreso Iberoamericano de

Estimulación Temprana y Alteraciones del Desarrollo Infantil, en Bs. As. del 23 al 25

de Octubre.

1998

XIII Congreso Nacional de la Asociación Brasilera de Parálisis Cerebral del 23 al 26 de

marzo. San Pablo, Brasil.

I Congreso Internacional de Educación Temprana. Expositora, 15 al 17 de Mayo.

Asistente al III Congreso CANeO y I Congreso GLANEO, Capítulo Argentino de Neuro-

Ortopedia, realizado los días 10-11-12.

Page 20: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

XVIII Congreso Argentino y X Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología Infantil,

SAOTI como Relatora los días 5, 6 y 7 de Octubre, en la mesa Redonda sobre

Enfermedades Neuromusculares en la Infancia.

XVIII Congreso Argentino y X Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología Infantil,

SAOTI como Miembro Titular, los días 5, 6 y 7 de Octubre,

Participante del VI Congreso Internacional sobre Aislamiento y Discapacidad, realizado

en Roma, los días 15-18 de Octubre.

Participante en el ler. Congreso Mundial de Kinesiología en Cirugía, del 15 al 19 de

Noviembre.

Asistente The XXXI World Congress of the International College of Surgeons. 15 al 19

de Noviembre.

1999

Asistente al Congreso de la Confederación Mundial de Terapia Física - Yokohama,

Japon.

2007

Asistente al “Segundo Congreso Hispano Argentino de Kinesiología del Deporte y

Primer Congreso Hispano Argentino de Neurorehabilitación”.

Primer Congreso Hispano Argentino de Neurorehabilitación – Segundo Congreso

Hispano Argentino de Kinesiología del Deporte.

“El concepto de neurodesarrollo, evaluación, facilitación, y resolución de problemas”.

“Reconocimiento, Evaluación y Tratamiento de adultos, con lesión medular incompleta,

con el Concepto Bobath”.

“Sistemática de diagnóstico y tratamiento neurocinesiológico del Dr. Vojta”.

“Estrategias terapéuticas en el Concepto Castillo Morales”.

2008

Disertante al II Congreso Nacional del Síndrome de Rett. San Nicolás - Buenos Aires -

Marzo del 2008

2011

Disertante al XIX Congreso Argentino de Kinesiología. Los 15, 16 y 17 de Septiembre

del 2011 - Rosario - Santa-Fe - Argentina.

Asistente al XIX Congreso Argentino de Kinesiología. Los 15, 16 y 17 de Septiembre

del 2011 - Rosario - Santa-Fe - Argentina.

Page 21: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

BECAS OBTENIDAS.

1985

Becada por el Centro de Parálisis Cerebral para realizar el primer Curso Bobath

(NDTC) en la República argentina.

1987

Becada por el Centro de Parálisis Cerebral para realizar el primer Curso de

Tratamiento Hemipléjico Adulto, enfoque Bobath.

TRADUCCIONES / INTERPRETE.

1993

Traductora consecutiva durante las bases neurofisiológicas dictadas por el Dr. Hubert

Haberfellner en el Curso Internacional de Neurodesarrollo 9 Basic Bobath Course.

Traductora consecutiva del Curso de “Movilización y Manipulación de la Columna

Espinal y Periférica, concepto Maitland”. Duración 80 hs., dictado por C. W. Schoeman

(Nat. Dip. in physio. South Africa) asistida por Christine Trickett (Physio, S. Africa).

1994

Intérprete español/inglés - inglés/español durante el curso de 120 hs. sobre Evaluación

y Tratamiento de Hemiplegía del Adulto, concepto Bobath, 25 de junio, en el Centro de

Parálisis Cerebral Elia Panturin, Israel.

Intérprete español/inglés - inglés/español durante el curso de 120 hs. sobre Evaluación

y Tratamiento de Hemiplegía del Adulto, concepto Bobath, 13 de julio, en el Centro de

Parálisis Cerebral Elia Panturin, Israel.

Intérprete español/inglés - inglés/español durante el curso de 80 hs. Avanzado, sobre

Tratamiento del Infante, Centro de Parálisis Cerebral Joan Mohr.

Intérprete consecutivo español/inglés - inglés/español en el curso Avanzado de dos

semanas sobre La preparación del habla para niños con parálisis cerebral (incluyendo

alimentación, respiración, voz, preparación del habla y lenguaje) basado en el

concepto NDT concepto Bobath, del 10 al 21 de octubre, Centro de Parálisis cerebral

Hellen Mueller, Suiza, Ursula Haberfellner, Austria.

1996

Intérprete consecutivo español/inglés inglés/español en el curso de 40 hs. sobre

Evaluación y Tratamiento de Hemiplegía del Adulto, Concepto Bobath, del 29 de abril

al 3 de mayo, Centro de Parálisis Cerebral Elia Panturin, Israel

Intérprete español/inglés - inglés/español en el curso de 16 hs sobre Movilización del

Sistema Nervioso Neurodinámico, 4 y 5 de mayo.

Page 22: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

1997

Intérprete from English to Spanish and from Spanish to English during the “Advanced

Neuro- developmental / Bobath Tratment Course on the Management of Cerebral

Palsy”. Course duration: 38 hs. Course dates 4 – 8 August.

2002

Intérprete consecutivo español/inglés inglés/español en el curso teórico-práctico de 20

hs. sobre Hidroterapia, Método Halliwick, del 16 de abril al 17 de Abril, en el Club

G.E.B.A., Capital Federal.

2004

Traductora del Curso Internacional de Hidroterapia " Novo Método Dos Aneis de Bad

Ragaz,8 y 9 de Mayo del 2004

CURSOS DE POSTGRADO.

2003

Curso de Extensión Universitaria sobre Autismo y otros Trastornos Generalizados del

Desarrollo, Mayo a Diciembre del 2003. 90hs con Evaluación Final. Universidad

Favaloro.

2005

Curso de Extensión Universitaria sobre Autismo y otros Trastornos Generalizados del

Desarrollo, Mayo a Diciembre del 2003. 90hs con Evaluación Final. Universidad

Favaloro.

Postgrado en tecnología asistiva con especialización en posicionamiento y movilidad

aumentativa en aedin asociación en defensa del infante neurológico, con aval de la

facultad de medicina de la universidad de buenos aires, 10 de diciembre del 2005

2010

Curso Avanzado de Técnicas Globales de Corrección Postural (RPG) - Junio del 2010.

110hs. Facultad de medicina. Universidad de Buenos Aires.

2011

Curso de Rehabilitación Funcional del Sistema Vestibular (modalidad intensiva) -

Octubre del 2011. 50hs. Facultad de medicina. Universidad del Salvador.

Page 23: CURRICULUM VITAE - serrehabilitacion.com.arserrehabilitacion.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/PIERI... · de la carrera de Terapia Física de la Universidad ... International Bobath

OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

2007

Productora ejecutiva de películas independientes.

2009

Productora ejecutiva de programas de televisión por Internet dedicados a la

rehabilitación.