curso 5s ayud. visuales

68
5 S´s 1 5 S´s

Upload: israel-mendoza-miranda

Post on 05-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manejo de seguridad 5 s

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La industria japonesa es considerada como una de las más uertes en el mundo! aun"ue no cuentan con recursos naturales como minas! petr#leo! $os"ues o tierras para culti%ar&
&&&&&& 'ap#n cuenta con un recurso en a$undancia( )ente dispuesta a estudiar * tra$ajar duro para )anarse la %ida&
 
3
El nom$re de las , S-s %ienen de la primera letra de , pala$ras japonesas "ue son(
 . se traducen como(
I12ORT4NCI4 DE UN 415IENTE DE C4LID4D EN EL TR454'O
LOS 4S2ECTOS 6UND41ENT4LES 24R4 LO7R4R UN 415IENTE DE C4LID4D EN EL TR454'O SON LOS SI7UIENTES(
-  UN4 4T1OS6ER4 41I745LE
 
5
¿Sabes por qué? El hombre busca diferentes medios para mejorar su calidad de vida: hierve el agua antes de beberla se lava las manos selecciona el alimento que va a a comer ordena su vivienda para hacerla m!s c"moda # procura tener buenos h!bitos$
En nuestro planeta e%isten seres vivos tales como animales # vegetales& algunas especies han desaparecido otras est!n en etapa de e%tinci"n o se mantienen en poca escala # por lo contrario la poblaci"n humana sigue creciendo a pesar de las guerras enfermedades terremotos crisis etc$
 
 
6
CINCO ESES SEIRI( Selecci#n o clasi:caci#n& 'istinguir lo que es necesario de lo que no lo es$ SEITON& Or)ani;ar u ordenar& (n lugar para cada cosa # cada cosa en su lugar$
SEISO& Limpie;a& )o ensuciar el lugar de trabajo identi*car las causas de la suciedad$
S0ITSU/E& Disciplina& +umplir con los compromisos que se adquieren al aceptar un trabajo$ ,ormar h!bitos$
 
7
REL4CIÓN DE L4S , “S” . OTR4S 4CTI9ID4DESREL4CIÓN DE L4S , “S” . OTR4S 4CTI9ID4DES
L4S , S-s EN L4 C4S4 . EN EL TR454'O
4l)unos +á$itos "ue practicamos diariamente son( saludar a las personas! la%ar nuestras manos antes de comer o cepillar nuestros dientes! limpiamos la casa! tenemos delantales! ser%illetas! toallas! esco$as * otros utensilios "ue nos a*udan a mantener las cosas limpias& Tenemos loc<ers para )uardar nuestras cosas! contamos con cajas de +erramientas para or)ani;arlas * todas las instalaciones necesarias para reali;ar el tra$ajo comodamente&
 
8
Realizar las 5 S’s eliminaRealizar las 5 S’s elimina condiciones inseguras y noscondiciones inseguras y nos ayuda a cumplir con losayuda a cumplir con los objetivos de producción.objetivos de producción.
1 Utili;ar los e"uipos de protecci#n acorde al área de tra$ajo =casco! )uantes! lentes! etc&> para e%itar accidentes&
1 Si e?isten u)as de aceite! a)ua o diesel de$en eliminarse para e%itar res$alones! incendios o accidentes&
, “S” . L4 SE7URID4D
 
9
Continuamente e?isten pro$lemas de calidad "ue nos impiden cumplir con la producci#n! como(
Si realizamos continuamente las 5”S” seSi realizamos continuamente las 5”S” se mejorar el nivel de calidad.mejorar el nivel de calidad.
1 +uando solicitamos alguna informaci"n en la o*cina se emplea demasiado tiempo en proporcionarla o simplemente no se encuentra$
1 En los procesos e%isten equivocaciones de partes e%ceso de materiales en la l/nea de producci"n da2os a los productos olvidos de productos terminados interferencia entre operarios al reali.ar su trabajo material colocado en el piso etc$
, “S” . L4 C4LID4D
, “S” . EL 14NTENI1IENTO, “S” . EL 14NTENI1IENTO
La relaci#n "ue e?iste entre las , S-s * el mantenimiento se $asa en acciones como(
1 Si limpiamos recuentemente las má"uinas! las lu$ricamos * las ajustamos! podemos reducir el tiempo de paro por allas&
 
,”S” . OTR4S 4CTI9ID4DES
1uc+os de los pro$lemas "ue encontramos cada dBa se aclararBan si s#lo pusi@ramos más atenci#n a las , S-s&
 
12
CONTRI5UCIONESCONTRI5UCIONES
1 El sistema de producci#n de To*ota * el  'usto a Tiempo
1 El sistema de “jalar” %ersus “empujar”
1 2o<a *o<e
1 , S-s
S0I7EO S0IN7OS0I7EO S0IN7O
 
5 S<s SE4E++;) 39'E) 48E=7
'S+84)7 >E)ES079 8E9S3)74
 
SEIRI 8 Seleccionar o clasi:car
 
CL49ES 24R4 UN4 5UEN4 SELECCIÓNCL49ES 24R4 UN4 5UEN4 SELECCIÓN
0a$ilidad para tomar decisiones acerca de la recuencia de uso de cada cosa
1antener lejos las cosas "ue no necesitas
Tener a la mano las cosas "ue sB necesitas
Des+acerse de partes deectuosas o rotas
Tener la +a$ilidad de arre)lar las partes deectuosas o rotas
SEIRI 8 Seleccionar o clasi:car
 
& De:ne criterios de selecci#n
J& EnseFa a las personas a "ue recono;can lo "ue es innecesario
K& Clasi:ca cosas necesarias
 
Mui@n +ará "u@
 . por supuesto por "u@
Es especialmente importante cu$rir todos los detalles en esta parte! inclu*endo todas las medidas de se)uridad * c#mo será desec+ada la $asura&
&&&& 1ETODOLO7G4 24R4 L4 SELECCIÓN
& De:nir criterios de selecci#n& De:nir criterios de selecci#n
4rtBculos deteriorados 4rtBculos poco uncionales o innecesarios 4rtBculos o$soletos 4rtBculos caducos 4rtBculos descompuestos!
raccionados o rotos 4rtBculos mo+osos 4rtBculos peli)rosos =t#?icos!
contaminantes> Documentaci#n con más de , aFos
&&&& 1ETODOLO7G4 24R4 L4 SELECCIÓN
J& EnseFar a las personas a "ueJ& EnseFar a las personas a "ue recono;can lo "ue es innecesario&recono;can lo "ue es innecesario&
=para des+acerse de las cosas innecesarias>
 
2ROCEDI1IENTO SENCILLO 24R4 SELECCION4R O CL4SI6IC4R
Identi:car Si se usa a cada momento Si se usa todos los dBas Si se usa todas las semanas
U$Bcalo en la o:cina! so$re el $anco de tra$ajo o cerca de las má"uinas
Identi:car
Identi:car
Si se usa una %e; al mes
Si se usa cada tres meses Si se usa s#lo esporádicamente
U$Bcalo cerca del sitio de tra$ajo =ana"ueles o )a%etas>
U$Bcalo lejos al sitio de tra$ajo =almac@n>
Lo "ue no es necesario D e s c á r t a l o
K& Clasi:ca las cosas necesariasK& Clasi:ca las cosas necesarias
&&&&& 1ETODOLO7G4 24R4 L4 SELECCIÓN
20
,& Desec+a las cosas innecesarias e,& Desec+a las cosas innecesarias e identiBcalasidentiBcalas
Lle%a una $itácora de las cosas "ue descartes
No te des+a)as de las cosas si las %as a recolectar nue%amente
No ten)as dudas
No )uardes cosas temporalmente
No te preocupes por no tener muc+as
&&&& 1ETODOLO7G4 24R4 L4 SELECCIÓN
2UNTOS I12ORT4NTES 24R4 DETECT4R L42UNTOS I12ORT4NTES 24R4 DETECT4R L4 EISTENCI4 DE COS4S INNECES4RI4SEISTENCI4 DE COS4S INNECES4RI4S
1Repisas * casilleros 12asillos * es"uinas 12ie;as * tra$ajo en proceso 1Taladros! +erramientas! )uBas e instrumentos de
medici#n 12artes de contin)encia 12ilares * de$ajo de las escaleras 11a"uinaria! mue$les! estantes * carretillas 12isos! +o*os * racturas 12aredes * pi;arrones de notas 1E?teriores& 1ira de cerca los $arandales 1Des+a;te de las cosas "ue est@n rotas 1Cu$re todo( edi:cios! tec+os! %entanas! pilares!
cordones el@ctricos! ocos! lámparas! interruptores! estantes! repisas! casilleros! ma"uinaria! placas! dep#sitos * todo lo demás&
 
Reali;arlo peri#dicamente
Cuanto más se redu;ca el espacio ocupado! +a$rá más comodidad! acilidad para limpiar * ordenar el área * ello redundará positi%amente en tu $ienestar
 
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
DE L4 TEORI4 Q 4 L4 2R4CTIC4
Le proponemos "ue estudie cada uno de los conceptos * lo apli"ue en su %ida diaria! pero so$re todo! en su tra$ajo& Si lo)ra usted +acer un análisis de la situaci#n actual de su lu)ar de tra$ajo * se proponen ormas concretas de mejorar! estamos se)uros de "ue su am$iente de tra$ajo será cada dBa mejor
SELECCIÓN
SITU4CIÓN 4CTU4L C#mo están clasi:cados o seleccionados sus elementos de tra$ajo 0a)a una oto)raBa de su lu)ar de tra$ajo&
 
SEITON 8 Or)ani;ar u ordenar
Es tener una disposici#n * una u$icaci#n de cual"uier o$jeto de tal manera "ue est@ listo para ser usado en cual"uier momento "ue sea re"uerido&
 
H& Elimina cosas innecesarias
J& De:ne el lu)ar * la orma de ordenar las cosas
K& Dale un nom$re a las cosas * un nom$re i)ual al lu)ar de las cosas&
,& Indica en el piso con lBneas * marcas
 
&&& 1ETODOLO7G4 24R4 RE4LI34R EL ORDEN
H& ELI1IN4 L4S COS4S INNECES4RI4S de acuerdo al m@todo de selecci#n
& 4RRE7L4 EL LU74R DE L4S COS4S(
Redistri$u*e otra %e; el área! los estantes * )a%etas de:nidas en la selecci#n
Si no e?isten! diseFa al)o adecuado a los artBculos "ue "uieras or)ani;ar
4rre)la * limpia los lu)ares para colocar las cosas
 
28
De:ne la orma de ordenar(De:ne la orma de ordenar( Ordenar los artBculos mediante cla%es num@ricas o alanum@ricas Determinar los lu)ares de almacenamiento por recuencia de
utili;aci#n 2or caracterBsticas! tamaFo! color! uncionamiento! etc& 2or unci#n! producto o proceso& Tam$i@n se pueden com$inar m@todos& 
J& DE6INE EL LU74R . L4 6OR14 DE ORDEN4R L4S COS4S&
De:ne el lu)ar(De:ne el lu
 
)ar(  Las cosas "ue se usan recuentemente están cerca Las cosas "ue se usan recuentemente están a la altura de los
+om$ros * codos Las cosas "ue se usan rara %e; están en otro lu)ar
Lu)ard#nde 6ormac#mo
&&& 1ETODOLO7G4 24R4 RE4LI34R EL ORDEN
 
29
K& D4LE UN NO15RE 4 L4S COS4S . UN NO15RE I7U4L 4L LU74R DE L4S COS4S&
Es esencial "ue todas las cosas ten)a un nom$re * "ue todos lo cono;can& Si las cosas no tienen un nom$re! no se les puede asi)nar un espacio! *a "ue nadie sa$e d#nde se encuentran&
Los nom$res de$en ser simples * áciles de entender&
Los nom$res de las cosas * de los lu)ares de las cosas %an juntos * de$en ser el mismo&
Todas las cosas de$en tener su locali;aci#n e?acta del lu)ar donde permanecerán&
Estandari;a los nom$res& 4 %eces una cosa tiene dos nom$res( su nom$re real * por el "ue todo el mundo lo llama& Eli)e cuál se %a
&&& 1ETODOLO7G4 24R4 RE4LI34R EL ORDEN
 
,& INDIC4 EN EL 2ISO CON LGNE4S . 14RC4S
ndica la posici"n *ja de las cosas peque2as como botes para la basura ceniceros contenedores gavetas pl!sticas teléfonos e%tinguidores etc$
4as l/neas que dividen al pasillo
4a l/nea que indica el lugar de los carritos los estantes de las partes # donde se prohiba colocar las cosas en el piso !reas de operaci"n # de mantenimiento@
&&& 1ETODOLO7G4 24R4 RE4LI34R EL ORDEN
 
31
Resalta * coloca marcas Elimina alam$res * conductos %isi$les Reduce el nAmero de +erramientas "ue
necesites Coloca las +erramientas en el lu)ar en "ue
las puedas tomar de inmediato Coloca las +erramientas en el orden en "ue
las necesites De:ne espacio especial * contenedores
especiales 4se)ura los instrumentos de medici#n
2UNTOS 4 RECORD4R 4L 2ONER ORDEN
 
ORDEN U OR74NI34CIÓN
SITU4CIÓN 4CTU4L Descri$a la orma como están ordenados u or)ani;ados sus elementos de tra$ajo actualmente&
 
SEISO 8 Limpie;a
1 Es mantener limpia el área de tra$ajo! +erramientas! má"uinas e instalaciones& 
 
1ETODOLO7G4 24R4 L4 LI12IE34
H& Elimina el pol%o * suciedad de los sitios de tra$ajo&
& Limpia tu área de tra$ajo * tu e"uipo al :nal de tu jornada&
J& Limpia a detalle& K& Identi:ca las causas de la suciedad& ,& Esta$lece un pro)rama de limpie;a& 4demás de los pasos anteriores! reali;a lo si)uiente(
El aceite * otros lB"uidos tienen "ue ser remo%idos con $om$as&
El +ollBn! limaduras * similares tendrán "ue remo%erse con una esco$a * un reco)edor&
Las super:cies sucias! lu)ares con mu)re incrustada! * los paneles con aceite sucio de$erán limpiarse con cepillos de alam$re * e"uipo para pulido&
 
35
Puntos a recordar.- La limpie;a se de$e reali;ar desde los tec+os +asta el s#tano& Tam$i@n se de$en de incluir las áreas e?ternas&
Seguridad.- Las personas pueden res$alar * caer desde lu)ares altos& 4se)Arate por completo de "ue todo el e"uipo * las uentes de ener)Ba est@n apa)ados al momento de su$irse a la ma"uinaria o meterse de$ajo de @sta&
 
36
2ROCEDI1IENTO 24R4 ELI1IN4R EL2ROCEDI1IENTO 24R4 ELI1IN4R EL ORI7EN DE L4 54SUR4 . SUCIED4DORI7EN DE L4 54SUR4 . SUCIED4D
Identi:ca e in%esti)a el ori)en de las u)as de aceite en las má"uinas&
Elimina las u)as de a)ua de tan"ues * tu$erias&
Tapa las +ol)uras entre las cu$iertas * el tec+o para eliminar el pol%o&
Elimina la causa de derramamientos * escurrimientos
Reali;a una limpie;a completa del am$iente( 1a"uinas! tec+os! pisos! paredes! lamparas! tu$erias! contenedores de almacenamiento&
La%a el aceite penetrado en el piso =repitiendo el la%ado %arias %eces con deter)ente>&
2ara e%itar pol%o en el piso aplicar cera o pintura&
Colocar tapetes para atrapar $asura en las entradas * salidas&
 
37
La limpie;a es toda una :losoBa de mejoramiento * esta estrec+amente li)ada a los resultados de la empresa&
Un lu)ar de tra$ajo limpio pro%oca(
  Un am$iente de tra$ajo a)rada$le "ue incide en la moti%aci#n del personal&
  Reduce las uentes de contaminaci#n de materiales&
  Se mantienen $ajo los costos por desperdicios&
 
MUIEN ES RES2ONS45LE DE L4S T4RE4S DE LI12IE34
Limpiar es una tarea "ue e?i)e constancia * la participaci#n de todos&
No es con%eniente "ue personal ajeno a nuestra área de tra$ajo realice las la$ores de limpie;a en los procesos cla%e de la empresa&
La responsa$ilidad de$e recaer directamente en las mismas personas "ue operan el proceso&
El área de responsa$ilidad * todas las acti%idades "ue inclu*e la la$or de limpie;a de$erá "uedar claramente asi)nadas&
Esta$lecer la responsa$ilidad de la limpie;a en el la*8out de la planta es de )ran utilidad&
 
CU4TRO 24SOS 24R4 L4 LI12IE34
PASO 1.  Di%ida claramente el área "ue se %a a limpiar * asi)ne la responsa$ilidad de cada ;ona&
PASO 2. Esta$le;ca "ue se de$e limpiar! ordenar! con "ue recuencia! con "ue proundidad! con "ue instrumentos de limpie;a! etc&
1 2untos "ue re"uieren limpie;a o lu$ricaci#n diaria&
1 Determine la limpie;a "ue de$e ser reali;ada al :nali;ar la jornada de tra$ajo&
 
40
PASO 3. 6ije las re)las "ue de$en ser o$ser%adas * el o$jeti%o de la limpie;a! ase)Arese "ue cada "uien sa$e "ue +acer&
2ara limpiar adecuadamente un e"uipo producti%o o una +erramienta es indispensa$le conocer su uncionamiento&
PASO 4. 9eri:"ue la orma en "ue se reali;a la limpie;a * al :nal eectAe una e%aluaci#n inte)ral&
Una +erramienta mu* Atil es la +oja de %eri:caci#n o c+ec< list no solo para %eri:car el tra$ajo sino para eectuarlo&
La auditorBa de la alta 7erencia es otra +erramienta "ue contri$u*e al cumplimiento de este paso! la
CU4TRO 24SOS 24R4 L4 LI12IE34
 
SITU4CIÓN 4CTU4L
Su área de tra$ajo está limpia 2iense "u@ depende de usted * "u@ no depende de usted& Sea o$jeti%o&
CO1O 1E'OR4R
Mue %a a +acer usted para mejorar su sitio de tra$ajo! en relaci#n con la LI12IE34
DE L4 TEORG4 Q 4 L4 2R4CTIC4
LI12IE34
42
El $ienestar personal es el estado en el "ue la persona puede desarrollar de manera ácil * c#moda todas sus unciones&
Consiste en mantener la “limpie;a” mental * Bsica en cada empleado! medidas de sanidad pA$lica * condiciones de tra$ajo sin contaminaci#n&
SEI/ETSU 8 5IENEST4R 2ERSON4L
43
+omo s/ntesis de lo anterior se puede concluir con los siguientes puntos:
  7seo # arreglo adecuados ba2o diario afeitada peinado@$
  9opa limpia # propia para el trabajo$
  )o abusar del alcohol del tabaco o de sustancias similares$
  7limentaci"n balanceada # en condiciones higiénicas $
  8osturas adecuadas en el trabajo$
  'escanso adecuado: sue2o   su*ciente cambio de rutina$
 7ctitud positiva hacia el trabajo haciendo del desempe2o
  laboral un medio de satisfacci"n personal$
 
  7ctitud equilibrada en relaci"n con los problemas personales de trabajo$
  Aisita al medico cuando se requiera # de preferencia peri"dicamente como medida preventiva$
  Aida equilibrada con deportes capacitaci"n recreaci"n$$$ todo aquello que contribu#a al bienestar personal # apo#e la superaci"n f/sica # mental$
 
 
 presa: 'ebe cuidar que las condiciones de trabajo para los empleados sean las adecuadas # mantener los servicios comunes en condiciones tales que propicien un ambiente sano:
5IENEST4R 2ERSON4L5IENEST4R 2ERSON4L
4impie.a en las instalaciones comunes: cafeter/a ba2os casilleros etcétera$
luminaci"n adecuada: ni deslumbrante que lastime los ojos ni tenue que no permita ver claramente$
+ontrol del ruido e%cesivo # da2ino& en !reas donde sea imposible eliminarlo proporcionar tapones o adiestramientos que protejan los o/dos de los empleados$
 
46
Eliminaci#n de olores indesea$les * t#?icos! asB como de +umo o pol%o en el aire&
Control de temperatura * de %entilaci#n para mantener un am$iente de tra$ajo resco&
Eliminaci#n de %i$raciones indesea$les&
Ser%icio m@dico dentro de las instalaciones o cercano * de ácil acceso! desarrollo de campaFas de %acunaci#n&
Dotaci#n de dispositi%os de se)uridad * protecci#n adecuada al empleado! de
5IENEST4R 2ERSON4L5IENEST4R 2ERSON4L
5IENEST4R 2ERSON4L SITU4CIÓN 4CTU4L EN REL4CIÓN CON(
1 Su salud :sica&
1 Su estado emocional =actitud rente al tra$ajo! relaciones con los compaFeros! etc>&
 
48
1 Es el ape)o a un conjunto de le*es o re)lamentos "ue ri)en *a sea a una comunidad! a una empresa o a nuestra propia %ida&
1 Es el orden * control personal "ue se lo)ra a tra%@s de un entrenamiento de las acultades mentales! Bsicas o morales&
1 La práctica sostenida desarrolla en la persona disciplinada un comportamiento con:a$le&
S0ITSU/E 8 DISCI2LIN4
Esta$le;ca procedimientos estándares de operaci#n
1ateriales didácticos de instrucci#n sencillos * prácticos
In%olucre a cada empleado con la t@cnica del “aprender +aciendo”
2on)a en práctica lo aprendido
Corrija en el mismo puesto de tra$ajo e?plicando por "u@ no se +ace asB&
EnseFe undamentalmente con su ejemplo
 
2roundi;ar en lo "ue si)ni:ca un adecuado comportamiento
Comprender el concepto de empatBa
4plicar el concepto de satisacci#n al cliente interno
Desarrollar el compaFerismo   en el tra$ajo
Ser! en t@rminos )eneral
 
1 4istas de veri*caci"n
1 ntegraci"n
1 +reatividad
 
SITU4CIÓN 4CTU4L
Tiene usted una actitud disciplinada o indisciplinada en lo "ue se propone +acer Es puntual! cumple con sus tareas o sus planes en el tiempo esta$lecido * en las condiciones esta$lecidas Es un +á$ito para usted el cuidado de su am$iente de tra$ajo
CÓ1O 1E'OR4R
Mu@ %a a +acer para mejorar su disciplina en relaci#n especialmente con el am$iente de tra$ajo
DE L4 TEORG4 Q 4 L4 2RCTIC4
DISCI2LIN4
 
Es desarrollar la %oluntad de +acer las cosas * se)uir +aci@ndolas&
1antener el prop#sito de +acer las cosas $ien! más por la satisacci#n del tra$ajo $ien +ec+o "ue por cual"uier otro moti%o&
Los $ene:cios %ienen por aFadidura&
Ser esta$les& Con todos * en todo momento ser la misma persona&
El cumplimiento con el cliente +a de ser permanente& 4l cumplir con el cliente interno de cada uno! se cumple con el cliente e?terno&
 
2@rdida de la concentraci#n&
Imposi$ilidad de madurar ideas * de concretar +ec+os&
Di:cultad para la o$tenci#n de resultados satisactorios&
Sentimientos de descontento e insatisacci#n&
La inconstancia ocasiona numerosos perjuicios(
S0I/4RI( CONST4NCI4S0I/4RI( CONST4NCI4
S0ITSU/O/U( CO12RO1ISOS0ITSU/O/U( CO12RO1ISO
El primer compromiso es con uno mismo& Una persona comprometida reuer;a su autoestima +aciendo lo "ue tiene "ue +acer&
Compromiso es la e?presi#n de aceptar una serie de %alores * responsa$ilidades& El compromiso se e?presa con +ec+os
 
57
S#lo con el compromiso se lo)ra inuenciar la or)ani;aci#n! los compaFeros! los cola$oradores * los jees&
L4 24L45R4 1UE9EQ& EL E'E12LO 4RR4STR4& El compromiso elimina las
e?cusas& El "ue otro no cumpla con lo "ue de$e ser * +acer! no me e?cusa a mB de ser lo "ue de$o ser * de +acer lo "ue ten)o "ue +acer&
El compromiso o$li)a a "uien está comprometido a $uscar el camino "ue le lle%e a lo)rar el resultado a "ue se comprometi#&
S0ITSU/O/U( CO12RO1ISOS0ITSU/O/U( CO12RO1ISO
SEIS0OO( COORDIN4CIÓNSEIS0OO( COORDIN4CIÓN
Es el resultado de reunir esuer;os tendientes a un o$jeti%o comAn& La coordinaci#n se lo)ra a su má?ima e?presi#n cuando se tra$aja en e"uipo&
La coordinaci#n se re:ere al +ec+o de "ue en la mejora del am$iente de tra$ajo de$emos de participar todos! al mismo tiempo! con los mismos prop#sitos * con el mismo ritmo&
 
59
4lcan;ar la coordinaci#n implica "ue todos cono;can * acepten el papel "ue les toca&
Implica "ue todos sepan "u@ se espera de ellos * c#mo serán e%aluados& Si usted no lo sa$e! pre)Antele a su jee inmediato&
  La coordinaci#n e?i)e ser con)ruentes entre lo "ue se dice * lo "ue se +ace&
La coordinaci#n e?i)e "ue todos se capaciten * desarrollen para cada dBa +acerlo mejor&
Estar coordinados re"uiere canales de comunicaci#n a$iertos! por donde u*a la inormaci#n de tal orma "ue todos la entiendan&
SEIS0OO( COORDIN4CIÓNSEIS0OO( COORDIN4CIÓN
 
SEIDO 8 EST4ND4RI34CION
 
61
La estandari;aci#n implica contar con especi:caciones claras * :rmes para todo lo "ue se +ace! asB como con procedimientos e instrucciones para "ue todos los "ue +acen una misma tarea! la realicen en orma i)ual! o$teniendo! $ajo las mismas condiciones! resultados i)uales&
Estandari;ar es una orma de ase)urar "ue los compromisos contraBdos se cumplan&
 
62
5ENE6ICIOS MUE SE RECI5EN DE L4 EST4ND4RI34CIÓN5ENE6ICIOS MUE SE RECI5EN DE L4 EST4ND4RI34CIÓN
Disminu*e los deectos en la operaci#n Reduce los costos por el material deectuoso 7aranti;a el ujo de producci#n Eliminan los altantes Disminu*en los accidentes * actos inse)uros
CÓ1O RE4LI34R L4 EST4ND4RI34CIÓNCÓ1O RE4LI34R L4 EST4ND4RI34CIÓN
H& De:ne la operaci#n estándar& & Respeta la operaci#n& J& 1ejora la operaci#n estándar&
Es importante "ue se si)a con las tres etapas de la enseFan;a(
H& Mue se e?pli"ue la operaci#n con una +oja de m@todo de tra$ajo estándar&
& Mue se muestre la operaci#n * se practi"ue& J& 2ermitir "ue se %eri:"ue la operaci#n por medio
de la o$ser%aci#n&
 
 
E94LU4CIÓN O DI47NOSTICO DE L4S J Ss
Con la e%aluaci#n o dia)n#stico $uscaremos mantener permanentemente un entorno producti%o e impeca$le! recordando los tres principios si)uientes(
H& NO O$jetos innecesarios& & NO Desor)ani;aci#n& J& NO 1u)re&
2ara lo)rar la estandari;aci#n! de las , Ss nos enocaremos en la e%aluaci#n de las J primeras&
 
65
La e%aluaci#n de$e reali;arse con dierentes recuencias * proundidades&
Iniciando con e%aluaciones diarias por el super%isor del área * cumplimiento con una e%aluaci#n anual! por la alta Direcci#n o Especialistas E?pertos&
De$emos determinar! donde! cuando! "ue * como c+ecar * e?plicarles a todos los
 
66
Cada or)ani;aci#n de$e diseFar su sistema de e%aluaci#n! considerando "uienes serán los responsa$les! el procedimiento de e%aluaci#n! el pro)rama de acti%idades * los ormatos de e%aluaci#n adecuados a su entorno considerando los tres principales NO&
No Innecesarios No Desor)ani;aci#n No 1u)re&
 
EL ROL DE LOS E94LU4DORES
Es mu* importante "ue las e%aluaciones se condu;can estrictamente& Todos +an tra$ajado duro preparándose * esto nunca +arBa a los e%aluadores a tomar una actitud sin preocupaciones o descuidada +acia estas e%aluaciones&
Las e%aluaciones necesitan +acerse cuidadosa * estrictamente de acuerdo a los esta$lecido! cuidando cada detalle * sin ol%idar nada&
El e%aluador siempre seFalará ama$lemente @?itos * áreas de oportunidad enterarse anticipadamente de los pro$lemas es el primer paso +acia el camino de la mejora continua&
 
68
La acti%idad de e%aluador es más diBcil "ue la del "ue se somete a una e%aluaci#n *a "ue el primero tiene un )ran compromiso con la empresa al e%aluar con alto sentido de inte)ridad mientras el se)undo tendrá un sentimiento de lo)ro&
CO1O DE5E SER UN E94LU4DOR
Neutral Entusiasta 1u* O$ser%ador Empático 4nalBtico 2roacti%o Orientador Comprometido
CÓ1O NO DE5E SER UN
E94LU4DOR