curso: sistema de comando de incidentes nivel …api.ning.com/.../sci100200guiadelestudiante.pdf ·...

134
Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez Instructor

Upload: vodien

Post on 21-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante

Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez Instructor

Page 2: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

2 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

CONTENIDO

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE Introducción al Manual de Referencia Descripción del Curso Audiencia - Objetivo Módulos Sugeridos como Requisito Previo Exámenes Evaluación

3 3 3 3 3 4 4

MODULO I. ORIENTACIÓN DEL SCI

5

MODULO II. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SCI

33

MODULO III. REPASO INTEGRADO DE LA ORGANIZACIÓN

47

MODULO IV. INSTALACIONES DEL INCIDENTE

81

MODULO V. RECURSOS EN UN INCIDENTE

100

MODULO VI. RESPONSABILIDADES ORDINARIAS

123

APÉNDICE. EVALUACIÓN

133

Page 3: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

3 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Este curso está basado en la Guía del Estudiante NFES #2439, del Curso ICS-100/200, del US National Wildfire Coordinating Group. INTRODUCCIÓN AL MANUAL DE REFERENCIA La orientación del SCI está diseñada para ayudar a aprender los principios del SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES y para brevemente familiarizarlo con la estructura y terminología básica del SCI. La mayor parte del Manual de Referencia debe usarse como una guía para tomar notas, aunque se ha incluido otra información y ejercicios prácticos que semejan situaciones que Ud. Podría encontrar en cualquier incidente. Varios de ellos son también aplicables en la planificación y conducción de eventos ya planificados. Con el propósito de medir la efectividad de su recepción y retención de esta información, se efectuará un examen final que integrará todo el material del curso. Esperamos que su experiencia de esta capacitación sea positiva y le ayude a desempeñar su trabajo con más eficacia. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Orientación del SCI está diseñada para el personal asignado a un incidente o evento, el cual requiera un mínimo entendimiento básico del SCI. Este Módulo sirve como un repaso de lo que es la organización del SCI, de su terminología básica, así como las responsabilidades generales del Sistema. Le brindará suficiente información acerca del SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES para equiparlo en su labor de brindar apoyo durante un incidente o evento, o para que brinde apoyo a un incidente desde una ubicación distante. El personal que planee continuar su capacitación cursando los módulos adicionales, puede usar este módulo como programa de preparación. AUDIENCIA – OBJETIVO Esta es una orientación para todo el personal nuevo que colabora en un incidente o evento; para personas que laboran en calidad de apoyo; y el personal en ubicaciones distantes al incidente, los cuales requieren un mínimo de orientación del SCI.

Page 4: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

4 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MÓDULOS SUGERIDOS COMO REQUISITO PREVIO Este es el primero de diecisiete módulos del Curso Nacional de Capacitación del Sistema de Comando de Incidentes. No hay necesidad de requisitos previos. EXÁMENES Para completar exitosamente este curso, Ud. debe recibir una puntuación promedio mínima del 70% en el examen final. Podrá encontrar un examen de auto-estudio en las últimas páginas de cada módulo. EVALUACIÓN El Apéndice A incluye un cuestionario acerca del resumen de evaluación. Debe completarse y entregarse a la persona encargada de instruirlo y ayudarlo a completar el curso.

Page 5: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

5 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 1

ORIENTACIÓN DEL SCI

I-100

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

Page 6: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

6 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN Al concluir este Módulo, Usted podrá realizar lo siguiente:

1. Proporcionar una lista de las cinco actividades más importantes de la organización dentro del SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES y explicar sus funciones principales.

2. Proveer los títulos y explicar los deberes de los miembros del Staff de Comando y el Staff General.

3. Combinar las unidades de organización con la Sección apropiada de

Operación, Planificación, Logística, y Finanzas.

4. Corresponder títulos de supervisión con los niveles adecuados dentro de la organización.

5. Describir la terminología que debe usarse para nombrar las instalaciones más importantes en un incidente, y dar la función de cada una.

6. Describir lo que es el Plan de Acción de un Incidente y su uso en un incidente.

7. Describir cómo funciona el alcance de control dentro de la organización del incidente y en el uso de los recursos.

8. Describir las responsabilidades ordinarias (instrucciones generales) relacionadas con las asignaciones en un incidente o evento.

9. Describir varias aplicaciones del uso del SCI.

Page 7: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

7 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Organización del Sistema de Comando de Incidentes (Gráfico 1-1) ORIENTACIÓN DEL SCI I. Introducción

El SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES se usa para manejar un incidente o un evento no catalogado como incidente. Se puede usar de igual manera para las situaciones sencillas o de gran magnitud. El sistema tiene una gran flexibilidad interna. Puede crecer o decrecer para satisfacer la gran variedad de necesidades. Esto hace del sistema de manejo algo muy rentable y eficaz. El sistema se puede aplicar a una enorme variedad de situaciones de incidentes tanto como a las que no lo son. A continuación, aparece una lista de ejemplos de ciertos tipos de incidentes y eventos que pueden hacer uso del SCI.

COMANDANTE DE INCIDENTE

SECCIÓN DE OPERACIONES

RAMAS, DIVISIONES Y

GRUPOS

EQUIPOS DE RESPUESTA Y

FUERZA DE TAREA

RECURSOS

SINGULARES

RAMA DE OPERACIONES

AÉREAS

GRUPO DE APOYO

AÉREO

GRUPO DE TÁCTICAS AÉREAS

ÁREAS DE ESPERA

SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE RECURSOS

UNIDAD DE SITUACION

UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN

UNIDAD DE DESMOVILIZACIÓN

ESPECIALISTAS TÉCNICOS

SECCIÓN DE LOGÍSTICA

RAMA DE SERVICIOS

UNIDAD DE ALIMENTACIÓN

UNIDAD MÉDICA

UNIDAD DE COMUNICACIONES

RAMA DE APOYO

UNIDAD DE SUMINISTROS

UNIDAD DE INSTALAC.

UNIDAD DE APOYO

TERRESTRE

SECCIÓN DE FINZANZAS

UNIDAD DE COSTOS

UNIDAD DE ADQUISICIONES

UNIDAD DE COMPENSACIÓN/RECLAMOS

UNIDAD DE PLAZOS

OF. DE INFORMACIÓN

OF. DE ENLACE

OF. DE SEGURIDAD

Page 8: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

8 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

APLICACIONES DEL

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Incendios, materiales peligrosos e incidentes con múltiples víctimas. Desastres donde participen múltiples Instancias y jurisdicciones. Misiones de búsqueda y rescate en zonas extensas. Programas para erradicar las plagas. Incidentes de rescate y recuperación después de un derrame de aceite. Incidentes donde participa un solo organismo del orden público o varios de

ellos. Accidentes de transporte causados en el aire, las vías, en agua o sobre

tierra. Eventos planeados, tales como las celebraciones, desfiles o conciertos. Programas del manejo de Incidentes en el División privado. Manejo de desastres naturales de gran magnitud a nivel local o estatal.

Aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (Gráfico 1-2)

El SCI es un sistema de diversas características que se repasarán en este Módulo. Las áreas más importantes a repasar incluyen:

Organización del SCI Instalaciones en un incidente Plan de Acción de un Incidente Alcance de Control Responsabilidades Ordinarias Aplicaciones

II. Organización del SCI

Todo incidente o evento requiere que se realicen ciertas actividades importantes de manejo. Aun cuando el evento sea insignificante y solamente requiera la participación de una o dos personas, estas actividades se desarrollarán hasta cierto grado.

La organización del SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES se basa en cinco importantes actividades de manejo. Éstas se describen en el Gráfico 1-3.

Page 9: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

9 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MANDO

ESTABLECE OBJETIVOS Y PRIORIDADES, TIENE LA RESPONSABILIDAD COMPLETA DEL INCIDENTE O EVENTO

--------------------------------------------------------------------------------------------- OPERACIONES

REALIZA OPERACIONES TÁCTICAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN, DESARROLLA LOS OBJETIVOS TÁCTICOS, LA ORGANIZACIÓN, Y DIRIGE TODOS LOS RECURSOS

-------------------------------------------------------------------------------------------- PLANIFICACIÓN

DESARROLLA EL PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS RECOPILA Y EVALÚA LA INFORMACIÓN, MANTIENE EL CONTROL DE LOS RECURSOS --------------------------------------------------------------------------------------------

LOGÍSTICA BRINDA EL APOYO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL INCIDENTE, PROVEE RECURSOS Y TODOS LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA EL APOYO DEL INCIDENTE --------------------------------------------------------------------------------------------

FINANZAS MONITOREO DE LOS COSTOS RELACIONADOS CON EL INCIDENTE, PROVEE SERVICIOS DE CONTABILIDAD, ADQUISICIONES, REGISTROS DE PLAZOS Y ANALISIS DE LOS COSTOS

--------------------------------------------------------------------------------------------

Aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (Gráfico 1-3) Estas cinco importantes actividades son la base sobre la cual se desarrolla la organización del SCI. Se puede aplicar, ya sea que esté manejando un incidente rutinario, organizando un importante evento, o esté acudiendo como rescate a un desastre de gran magnitud. En los incidentes pequeños, estas importantes actividades pueden ser manejadas por una sola persona, el Comandante del Incidente (CI). Los incidentes de mayor magnitud, por lo general, requieren que se establezcan Secciones independientes dentro de la organización como se muestra a continuación en el Gráfico 1-4.

Page 10: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

10 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Secciones del SCI (Gráfico 1-4) Cada una de las secciones principales del SCI puede ser subdividida a medida que sea necesario. La organización del SCI tiene la capacidad de expansión o contracción para satisfacer las necesidades del Incidente. Una de las normas básicas del SCI es que la persona con más alto rango dentro de la organización es responsable hasta que la autoridad sea delegada a otra persona. Entonces, en situaciones menores donde no se requiere de otras personas, el Comandante del Incidente dirige directamente todos los aspectos de la organización del incidente. Ahora repasaremos cada uno de los puestos que desempeñan las funciones más importantes de la organización del SCI comenzando con el Comandante del Incidente y el Staff de Comando. A. El Comandante del Incidente y el Staff de Comando El Comandante del Incidente El Comandante del Incidente es la persona a cargo del incidente y debe estar plenamente capacitado para dirigirla. A medida que crezca el incidente o se torne más compleja, tendrán que aumentar las aptitudes del Comandante del Incidente, el cual será asignado por la agencia que tenga jurisdicción o por la agencia a cargo. El Comandante del Incidente puede disponer de una o más personas provenientes de su mismo organismo o de otras Instancias o jurisdicciones. Las personas asignadas deben estar siempre tan capacitadas como la persona para quien trabajan en el incidente. El Comandante del Incidente puede asignar personal al Staff de Comando o al Staff General. El Staff de Comando brinda Información, Seguridad, y Servicios de Enlace para la organización entera. El Staff General recibe asignaciones que

Comandante del Incidente

Sección de Operaciones

Sección de Planificación

Sección de Logística

Sección de Finanzas

Page 11: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

11 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

requieren el desempeño de funciones importantes de Operación, Planificación, Logística y Finanzas. Inicialmente, las asignaciones de recursos tácticos y la supervisión de las operaciones estarán directamente bajo la dirección del Comandante del Incidente. A medida que crezca el incidente, el Comandante del Incidente delegará la autoridad para realizar ciertas actividades a terceros según las exigencias o necesidades. Tomar el mando en un incidente siempre requiere que se le dé un informe completo al Comandante del Incidente que está por entrar y que se dé notificación del cambio de comando. Staff de Comando Además de las actividades principales efectuadas en respuesta a un incidente, tal como lo son las de Operaciones, Planificación, Logística, y Finanzas, el Comandante del Incidente es responsable de varios servicios importantes. Dependiendo de la magnitud y tipo de incidente o evento, podría hacerse necesario la designación de miembros del personal disponible y capacitado, para hacerse cargo de estas actividades adicionales. Las personas a cargo de estos puestos se designan como el Staff de Comando y se les llama Oficiales. El Staff de Comando aparece en el Gráfico 1-5. Solamente existe un puesto dentro del Staff de Comando, para cada una de las funciones. El Staff de Comando no dispone de mucho personal bajo su mando. No obstante, cada uno de estos puestos puede disponer de un asistente si es necesario. Durante los Incidentes o eventos de gran magnitud, no es inusual ver varios auxiliares trabajando bajo el mando de los Oficiales del Staff de Comando.

Secciones del SCI (Gráfico 1-5)

Comandante del Incidente

Sección de Operaciones

Sección de Planificación

Sección de Logística Sección de Finanzas

Of. Información

Of. Seguridad

Of. Enlace

Page 12: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

12 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Oficial de Información - El Oficial de Información hará las veces de punto de contacto con los medios de comunicación u otras organizaciones en busca de información directa sobre el incidente o evento. Aunque varios organismos pueden designar a miembros del personal como Oficiales de Información durante un incidente o evento, solamente habrá un Oficial de Información. Los demás servirán como asistentes.

Oficial de Seguridad - Esta persona supervisa las condiciones de

seguridad y desarrolla medidas para velar por la seguridad de todo el personal asignado al manejo del incidente.

Oficial de Enlace - En incidentes o eventos de gran magnitud, se puede

asignar a los representantes de las diferentes Instancias (comúnmente llamados Representantes de la Agencia) a que coordinen la participación de su organismo. El Oficial de Enlace será su punto principal de contacto.

B. El Staff General

Las personas que realizan las cuatro actividades de mayor importancia, es decir, Operaciones, Logística, Planificación y Finanzas, son denominadas como el Staff General.

STAFF GENERAL

DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Jefe de la Sección de Operaciones Jefe de la Sección de Planificación Jefe de la Sección de Logística Jefe de la Sección de Finanzas

Secciones del SCI (Gráfico 1-6)

Cada uno de los miembros del Staff General puede disponer de un auxiliar o de más de uno si es necesario. El puesto que desempeña el auxiliar es flexible. El auxiliar puede trabajar en un puesto primario, trabajar en función de relevo, o ser asignado a tareas específicas. Los auxiliares deben siempre contar con el mismo nivel de aptitudes que la persona para quien trabajan.

Page 13: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

13 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

En eventos de gran magnitud, especialmente donde participan múltiples Instancias, o jurisdicciones, el uso de auxiliares provenientes de otras Instancias puede aumentar significativamente la coordinación entre las Instancias participantes. A nivel de Secciones, la persona a cargo será designada como Jefe. Por ejemplo, en la Sección de Logística, la persona a cargo siempre llevará por nombre Jefe de la Sección de Logística. Dentro de la organización del SCI, existen varios elementos de organización los cuales pueden ser activados si es necesario. Cada una de las Secciones más importantes tiene la capacidad de expansión interna para cumplir con las necesidades de la situación. Empecemos con la Sección de Operaciones dentro de la organización del SCI. 1. Sección de Operaciones El Comandante del Incidente determinará si hay necesidad de establecer una Sección de Operaciones en caso de un incidente o evento. Hasta que la Sección de Operaciones quede establecida como Sección independiente, el Comandante del Incidente tendrá el control directo de los recursos tácticos. Al activar la Sección de Operaciones, el Comandante del Incidente nombrará a una persona como Jefe de la Sección de Operaciones. El Jefe de la Sección de Operaciones desarrollará y dirigirá la Sección de Operaciones para lograr los objetivos asignados para el manejo del incidente. Solamente existe un Jefe de la Sección de Operaciones en cada período de operación. Esta persona regularmente (aunque no siempre), proviene de la jurisdicción o de la agencia que desempeña el papel más importante, ya sea en cuanto a los recursos o en cuanto al área de operación. El Jefe de la Sección de Operaciones puede disponer de auxiliares provenientes de su misma agencia o de otras Instancias o jurisdicciones. El uso de auxiliares de otras Instancias con frecuencia ayuda en la coordinación de las acciones. Dentro de la Sección de Operaciones, se pueden usar dos niveles adicionales de organización si es necesario. A éstos se les denomina como Divisiones y/o Grupos, o Ramas.

Page 14: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

14 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Divisiones La organización de la Sección de Operaciones regularmente se desarrolla de abajo para arriba. Esto se debe a la necesidad de expansión en supervisión a medida que se van empleando más recursos. Por ejemplo, el Comandante del Incidente o el Jefe de la Sección de Operaciones en un incidente pueden inicialmente trabajar con solo pocos recursos. Esto se demuestra a continuación en el Gráfico 1-7.

Recursos singulares en Operaciones (Gráfico 1-7) A medida que se van agregando más recursos al incidente, puede surgir la necesidad de otro nivel de organización dentro de la Sección de Operaciones para mantener el control (véase página 1-20). Regularmente, esto se efectúa a nivel de Divisiones o Grupos como se demuestra a continuación en el Gráfico 1-8.

Ejemplo de tres Divisiones dentro de la Sección de Operaciones (Gráfico 1-8) La meta es mantener la organización lo más simple y dinámica que sea posible y no ampliar de más el alcance de control. Se establece una División con el fin de dividir un incidente de manera geográfica. La forma en que esto se llevará a cabo será decidida conforme a las necesidades

JEFE DE LA SECCIÓN DE

OPERACIONES

RECURSOS RECURSOS RECURSOS

JEFE DE LA SECCIÓN DE

OPERACIONES

RECURSOS

DIVISIÓN A

RECURSOS

DIVISIÓN B

RECURSOS

DIVISIÓN Z

Page 15: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

15 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

del incidente. Los Divisiones que cubren áreas terrenales por lo general se catalogan con las letras del alfabeto. Dentro de un edificio, o Divisiones regularmente se designan por el número del piso. Lo importante es recordar que los Divisiones del SCI describen un área geográfica relacionada con las operaciones del incidente. Grupos Los grupos se establecen para definir las áreas de funcionamiento de operación. El tipo de grupo establecido dependerá de las necesidades del incidente. Por ejemplo, durante un incidente de terremoto con daños extensos en las estructuras, las actividades de búsqueda y rescate se organizarían geográficamente usando los Divisiones. Un equipo especializado de recursos que utilice perros o equipo electrónico durante un terremoto o un grupo de salvamento en un incidente marítima puede ser designado como un grupo de funcionamiento. Los grupos trabajan doquiera se les necesite, y no son asignados a ningún División en particular. Los Divisiones y los Grupos se pueden usar conjuntamente en un incidente. Los Divisiones y los Grupos están al mismo nivel dentro de la organización. Ninguno supervisa al otro. Cuando un Grupo de funcionamiento está trabajando dentro de un División en una operación especial, los supervisores de los Grupos y los Divisiones deben coordinar conjuntamente sus actividades. Los supervisores de los Grupos y los Divisiones vienen siempre bajo el mando del Comandante del Incidente a menos que se hayan establecido los puestos para Jefe de la Sección de Operaciones y/o Director de Rama. Los auxiliares no se usan a nivel de División o Grupo. Ramas En algunos incidentes, puede ser necesario establecer un nivel adicional de organización dentro de la Sección de Operaciones. A este nivel se le denomina Ramas. Por lo general, estas son las razones para el uso de las Ramas en un incidente o evento.

Alcance de Control (véase paginas 1-20) – Si el número de Divisiones y Grupos excede el Alcance de Control que se recomienda, se precisa de otro nivel de manejo. El tema sobre el Alcance de Control se tratará más a fondo en las unidades posteriores.

Necesidad de la Estructura de una Rama de Funcionamiento – Ciertos tipos

de incidentes son atendidos por diversos cuerpos, por ejemplo, el cuerpo de

Page 16: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

16 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

policía, búsqueda y rescate, y el cuerpo médico, lo cual podría prescindir del establecimiento de un concepto de operaciones para el incidente usando la estructura de una rama de funcionamiento.

Incidentes con Múltiples Jurisdicciones – En ciertos incidentes, podría

resultar más conveniente el organizar el incidente con base en las líneas de jurisdicción. En estas situaciones se pueden establecer Ramas que reflejarían las diferencias en las Instancias participantes. Por ejemplo, en casos de inundaciones, terremotos, o incidentes de incendios forestales, los inmuebles pertenecientes al gobierno federal, al condado o a la ciudad pueden verse afectados simultáneamente. Una manera de organizar las operaciones en este tipo de Incidentes es designar una Rama independiente para cada uno de las Instancias participantes.

Page 17: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

17 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

El Gráfico 1-9 a continuación demuestra varios tipos de separación de las Ramas.

Opciones para la Ramas establecidas dentro del SCI (Gráfico 1-9) Cada rama activada debe contar con un Director de Rama. Los auxiliares se pueden usar a nivel de las Ramas. Existen otras dos partes de la Sección de Operaciones que posiblemente necesite entender. Operaciones Aéreas Si se establecen independientemente en un incidente, las Operaciones Aéreas se activarán a nivel de las Ramas dentro de la Sección de Operaciones. Normalmente, esto se lleva a cabo en Incidentes con necesidades complejas que requieren el uso de equipo aéreo en sus operaciones tácticas y de logística. Áreas de Espera Las Áreas de Espera pueden crearse donde sea necesario mantener provisionalmente los recursos en espera de asignación. Las Áreas de Espera y los recursos dentro de estas áreas estarán siempre bajo el control del Jefe de la

RAMAS GEOGRÁFICAS JEFE DE LA SECCIÓN DE

OPERACIONES

RAMA 1

DIVISIÒN A

DIVISIÒN B

RAMA 2

RAMAS DE FUNCIONAMIENTO

MÈDICO BÙSQUEDA SEGURIDAD

Page 18: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

18 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Sección de Operaciones. El tema sobre las Áreas de Espera se tratará más a fondo en el tema denominado “Instalaciones del Incidente”. Resumen No existe una mejor manera de organizar un incidente. La organización debe desarrollarse de manera que satisfaga los requisitos de las funciones. Las características del incidente, así como las necesidades que tenga el Comandante del Incidente para dirigirla determinarán que elementos de la organización deben establecerse. La organización del incidente puede cambiar a medida que pase el tiempo y reflejará las diferentes etapas de la misma. 2. Sección de Planificación Sección de Planificación

- Unidad de Recursos - Unidad de Situación - Unidad de Documentación - Unidad de Desmovilización - Especialistas Técnicos

Sección de Planificación (Gráfico 1-10)

De manera breve, las actividades más importantes de la Sección de Planificación son:

Recopilar, evaluar, y presentar información acerca del incidente.

Desarrollar Planes de Acción para el incidente en cada período de operación, realizar planes a largo plazo y desarrollar planes para la desmovilización a la conclusión del incidente.

Llevar un control del estado de los recursos (equipo y personal) asignados

al incidente.

Llevar la documentación y antecedentes sobre el incidente. La Sección de Planificación es también el punto de registro para cualquier Especialista Técnico asignado al incidente. Dependiendo de su tarea, los Especialistas Técnicos podrían trabajar dentro de la Sección de Planificación o recibir otra tarea en otras áreas del incidente.

Page 19: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

19 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Se pueden llegar a establecer varias Unidades en la Sección de Planificación. El tema de los deberes de cada Unidad se trata en otros módulos del manual. Es posible que no se lleguen a necesitar todas las Unidades. Éstas se activarán conforme a las necesidades del incidente. Las Unidades de la Sección de Planificación aparecen en el Gráfico 1-10. 3. Sección de Logística Sección de Logística

Sección de Logística

Rama del Servicio -Unidad de Comunicaciones -Unidad Médica -Unidad de Alimentos

Rama de Apoyo -Unidad de Suministros -Unidad de Instalaciones -Unidad de Apoyo Terrestre

Ramas y Unidades en la Sección de Logística (Gráfico 1-11) La Sección de Logística es responsable por todos los servicios y el apoyo necesario durante un incidente, incluyendo el obtener y mantener el personal esencial, instalaciones, equipo y suministros. El Comandante del Incidente determinará si hay necesidad de establecer una Sección de Logística durante un incidente. Comúnmente, esto se determina con base en el tamaño del incidente, lo complejo de los servicios de apoyo, y la duración percibida del incidente. Una vez que el Comandante del Incidente determine que existe la necesidad de establecer una función independiente de Logística, se nombrará una persona para fungir como Jefe de la Sección de Logística. Se establecerán seis unidades de funcionamiento dentro de la Sección de Logística. Si es necesario, se puede hacer uso de una estructura que consista de dos ramas para facilitar el alcance de control. Los títulos de las unidades los auto-describe. Los pormenores de las tareas de cada unidad se tratan en otros módulos. No todas las unidades son requeridas, y éstas serán establecidas con base en las necesidades del incidente. Las Ramas y las Unidades en la Sección de Logística aparecen en el Gráfico 1-11.

Page 20: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

20 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

4. Sección de Finanzas

Sección de Finanzas

-Unidad de Plazos -Unidad de Adquisiciones -Unidad de Compensación/Reclamos -Unidad de Costos

Unidades de la Sección de Finanzas (Gráfico 1-12)

El Comandante del Incidente determinará si hay necesidad de una Sección de Finanzas y nombrará a una persona para que desempeñe ese papel. Si no se establece una Sección de Finanzas, el Comandante del Incidente realizará todas las funciones de financiamiento. La Sección de Finanzas está diseñada para cualquier incidente que pudiese requerir de manejo financiero en el sitio. El número de Incidentes de gran magnitud que utilizan la Sección de Finanzas son para el monitoreo de sus costos. Los Incidentes de menor magnitud pueden también requerir ciertas funciones de la Sección de Finanzas. Por ejemplo, el Comandante del Incidente puede establecer una o más de las unidades de la Sección de Finanzas, para cuestiones tales como: proveer equipo especial, hacer contratos con vendedores, o para dar la cotización del costo de estrategias alternas. La Sección de Finanzas puede establecer cuatro unidades si es necesario. Los deberes de cada unidad se tratan en los demás módulos del manual. Puede que no se necesiten todas las unidades. Éstas se establecerán conforme se vayan requiriendo.

Page 21: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

21 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

C. Terminología de la Organización En cada nivel de la organización del SCI, las personas con puestos principales tienen diferentes títulos como se muestra a continuación en el Gráfico 1-13.

Puesto Principal Título

Puesto de Apoyo

Mando del Incidente Comandante del Incidente

Auxiliar

Staff de Comando Oficial Asistente

División Jefe Auxiliar

Rama Director Auxiliar

División/Grupo Supervisor N/A

Fuerza Conjunta/ Fuerzas Mixta

Líder N/A

Unidad Líder Manejador

Recurso Singular

Úsese la Designación de la Unidad

N/A

Terminología de la Organización del SCI (Gráfico 1-13) D. Instalaciones del Incidente Las instalaciones serán establecidas conforme al tipo y complejidad del incidente o evento. Es importante conocer y entender los nombres y las funciones de los servicios principales del SCI. No todas las instalaciones a continuación se usarán necesariamente.

Page 22: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

22 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Instalaciones de un incidente

PUESTO DE MANDO DEL INCIDENTE

CAMPAMENTO

AREA DE ESPERA

HELIBASE

BASE DEL INCIDENTE

HELIPISTA

Instalaciones del SCI (Gráfico 1-14)

Cada una de las Instalaciones se describe brevemente a continuación:

Puesto de Mando del Incidente (PMI) – Es la ubicación de donde el Comandante del Incidente supervisa todas las operaciones del incidente. Solamente existe un PMI por incidente o evento. Todos los incidentes o eventos deben tener algún tipo de Puesto de Comando del Incidente.

Áreas de Espera – Ubicación donde se mantienen los recursos en tanto se

asignan al incidente. La mayoría de los incidentes de gran magnitud disponen de un Área de Espera, y algunos Incidentes pueden contar con varias. Las Áreas de Espera son dirigidas por el Manejador del Área de Espera quienes están bajo el mando del Jefe de la Sección de Operaciones, o el Comandante del Incidente si no se ha establecido una Sección de Operaciones.

Base – Ubicación donde se realizan las actividades principales de servicio y

apoyo. No todos los incidentes tienen una Base. Debe haber solamente una Base por cada incidente.

Campamentos – Lugar del incidente donde se pueden mantener los

recursos de apoyo para las operaciones del incidente. Los Campamentos difieren de las Áreas de Espera puesto que las operaciones esenciales de apoyo se llevan a cabo en el Campamento y los recursos del Campamento no siempre están disponibles para uso inmediato. No todos los incidentes cuentan con un campamento.

E

B

C

H

H-3

Page 23: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

23 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Helibase – Ubicación de la zona (dentro o alrededor) donde se pueden estacionar helicópteros; dárseles mantenimiento, llenar de combustible, y equiparlos para las operaciones del incidente. Los incidentes de gran magnitud pueden precisar de más de una Helibase.

Helipistas – Las Helipistas son ubicaciones provisionales donde pueden

aterrizar los helicópteros y donde se puede abordar y bajar personal o cargar y descargar equipo o suministros. Los incidentes de gran magnitud pueden contar con varias Helipistas.

E. Plan de Acción del Incidente Cada incidente debe contar con un plan oral o por escrito. El propósito del plan es el proveerle a todos los supervisores del incidente dirección para futuras acciones. Los Planes de Acción que incluyen la medida de operaciones tácticas que deberán lograrse, se preparan siempre con base a un periodo de tiempo denominado como Período de Operación. Los Períodos de Operación pueden variar en duración, mas no deben exceder las veinticuatro horas. Los Periodos de Operación de doce horas son comunes en Incidentes de gran magnitud, aunque no es raro tener Períodos de Operación mucho más cortos que cubran, por ejemplo, un lapso de dos a cuatro horas. La duración del Periodo de Operación se basará en las necesidades del incidente, y éstas pueden cambiar durante el curso del incidente. La planificación para un Período de Operación debe efectuarse con suficiente anticipación para cerciorarse que los recursos solicitados estén disponibles cuando comience el Período de Operación. Los incidentes de gran magnitud, que requieren una activación parcial o completa de la organización del SCI, deberán tener un Plan de Acción del Incidente por escrito. Los Incidentes que se extiendan del Período de Operación deberán también tener un Plan de Acción del Incidente para asegurar su continuidad dados los cambios de personal. La decisión de hacer un plan de acción por escrito la tomará el Comandante del Incidente. Se han desarrollado varios formularios para ayudarle a preparar el Plan de Acción del Incidente. Éstos aparecen a continuación en el Gráfico 1-15. Los formularios se tratarán en otros módulos.

Page 24: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

24 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Formularios comúnmente usados en los Planes de Acción en un Incidente (Gráfico 1-15) Los elementos esenciales en un Plan de Acción oral o escrito son:

Manifestación del Objetivo – Debe ser adecuado conforme el incidente en su amplitud.

Organización – Describe las partes de la organización del SCI que se

pondrán en uso durante cada Período de Operación.

Asignaciones para lograr los Objetivos – Éstas se preparan regularmente para cada División o Grupo y deben incluir la estrategia, el plan de comunicaciones, el plan médico, el plan de tráfico, etc.

Materiales de Apoyo – Ejemplos de éstos pueden incluir: un mapa del

incidente, el plan de comunicaciones, el plan médico, el plan de tráfico, etc. El Plan de Acción del Incidente debe dársele a conocer a todo el cuerpo del personal de supervisión. Esto se puede lograr a través de sesiones informativas, distribuyendo un plan escrito antes de comenzar el Período de Operación o por ambos métodos.

Planes de Apoyo

SCI 205

SCI 206 Lista de Asignaciones

SCI 204 Asignaciones de la Organización

SCI 203

Objetivos del Incidente

1.

2

3

SCI 201

Page 25: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

25 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

F. Alcance de Control Alcance de Control significa el número de elementos que puedan ser dirigidos directamente por otra persona. Es muy importante mantener un Alcance apropiado de Control a través de la organización del SCI. La eficacia del Alcance de Control puede variar de tres a siete y se recomienda una relación de uno por cada cinco elementos bajo el comando. Si el número de elementos bajo el comando no cae dentro de estos límites, podría necesitarse la expansión o la consolidación de la organización. Habrá excepciones, por ejemplo, en algunas aplicaciones las Brigadas con capacitación extraordinaria podrían usar un mayor Alcance de Control

Mantenga el Alcance de Control a Razón de 1 por 5

Supervisor

1 2 3 4 5

Normativa recomendada para el Alcance de Control del SCI (Gráfico 1-16)

G. Responsabilidades Comunes Existen ciertas responsabilidades comunes o instrucciones asociadas con la asignación en un incidente que todas las personas asignadas a un incidente deben cumplir. Al cumplir con estas simples reglas resultará en un trabajo más fácil para Ud. y una operación más eficaz.

1. Reciba su asignación del incidente de parte de su organización. Esto ha de incluir, por lo menos, un lugar y una hora para reportarse, la duración percibida de la asignación, una descripción breve de la asignación, información sobre la ruta y un vínculo de comunicación si es necesario. Algunas Instancias podrían tener requisitos adicionales.

2. Traiga consigo todo material de especialización o equipo requerido para

su trabajo. Cerciórese de llevar consigo suficientes efectos personales para que le duren para todo el período del tiempo previsto de su estancia.

3. Al arribar, siga los procedimientos de Registro para el incidente. Las

ubicaciones de Registro se pueden encontrar en:

Puesto de Comando del Incidente (en la Unidad de Recursos) Áreas de Espera

Page 26: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

26 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Bases o Campamentos Helibases Supervisor de División o Grupo (para recibir asignaciones directas)

4. La radiocomunicación. Durante un incidente, deben usar palabras comunes y corrientes. A esto se le denomina texto claro, lo cual significa que no se usarán códigos de radio. Para referirse a los servicios de incidente, use el nombre del incidente, por ejemplo, Puesto de Comando _________________ o área de Espera de la Calle 42. Refiérase al personal por su título del SCI, por ejemplo, División C, no por su código numérico o de nombre.

5. Pídale a su supervisor que le de un resumen informativo/instructivo.

Cerciórese de entender la tarea que le hayan asignado. 6. Adquiera los materiales de trabajo necesarios, localice y establezca su

estación de trabajo. 7. Organice e informe/instruya a los subordinados que le hayan sido

asignados. 8. Ríndale un comunicado a su relevo al finalizar cada Período de

Operación y cuando sea necesario, al momento en que se le reasigne o quite del incidente.

9. Llene los formularios e informes requeridos y entréguelos a su

supervisor o a la Unidad de Documentación antes de partir. 10. Efectúe su desmovilización conforme al plan.

III. Conclusiones La información aprendida a través de esta breve unidad de estudio le proporcionará las bases generales suficientes para entender los principios y los elementos principales de la organización del SCI. Le exhortamos a ampliar su entendimiento del SCI tomando otros módulos o cursos. Favor de completar el auto-examen que comienza en la siguiente página.

Page 27: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

27 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MODULO 1 – ORIENTACIÓN DEL SCI

EXAMEN

NOMBRE:________________________________________________________

Después de haber completado su estudio (auto-estudio) de este módulo, conteste las siguientes preguntas. 1. Nombre las cinco actividades más importantes que forman la base de la

organización del SCI. 2. El Staff General consiste de: 3. Nombre las tres actividades más importantes del Staff de Comando. 4. El Comandante del Incidente puede tomar a uno o a más de un auxiliar de su

misma agencia o de otras Instancias o jurisdicciones.

______ Verdadero ______ Falso

5. Los auxiliares deben estar tan capacitados como la persona para quien

trabajan.

______ Verdadero ______ Falso

6. ¿En cuál de los siguientes niveles de organización del SCI pueden ser usados los auxiliares? (marque todos los que procedan)

______ Unidad ______ Sección ______ Staff de Comando ______ Divisiones/Grupos ______ Rama

Page 28: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

28 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

7. Escriba el número del título correspondiente después de cada uno de los elementos de organización que aparecen a continuación en la lista a mano derecha.

Rama ____________ 1. Líder Sección ___________ 2. Oficial División ____________ 3. Supervisor

Staff de Comando ____________ 4. Jefe Grupo ___________ 5. Director

6. Manejador

8. Los Grupos y los Divisiones están al mismo nivel en la organización.

______ Verdadero ______ Falso

9. Provea una lista de las instalaciones principales que pueden encontrarse en

un incidente. 10. Los grupos tienen la responsabilidad de ____________________________

Los Divisiones tienen la responsabilidad de _________________________

11. La decisión de tener un Plan de Acción por escrito para el incidente es tomada por:

______ El Jefe de la Sección de Operaciones ______ El Comandante del Incidente ______ El Jefe de la Sección de Planificación ______ El Oficial de Seguridad

12. Seleccione cuatro elementos esenciales de cualquier Plan de Acción de un Incidente.

______ Lista de todos los recursos asignados al incidente ______ Objetivos ______ Lista de los Instancias participantes

Page 29: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

29 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

______ Asignaciones ______ Planes y material de apoyo ______ Organización ______ Ubicaciones de Especialistas Técnicos

13. El registro en un Incidente toma lugar en: (marque todos los que procedan)

______ Puesto de Comando del Incidente (en la Unidad de Recursos) ______ Unidad de Instalaciones ______ Áreas de Espera ______ Bases o Campamentos ______ Oficial de Seguridad ______ Unidad de Procuración ______ Helibases ______ Supervisores de Divisiones o Grupos (para las asignaciones directas)

14. ¿Cuánto duran los Períodos de Operación?

______ Una hora ______ Dos horas ______ No más de veinticuatro horas ______ Doce horas

15. ¿A qué nivel de la organización se activan las Operaciones Aéreas en un

Incidente?

______ División ______ Unidad ______ Sección ______ Rama ______ Grupo

16. El Alcance de Control en un Incidente puede variar a razón de:

______ Uno por cada Cinco ______ Tres a Siete ______ Uno por cada Tres

Page 30: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

30 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

17. Los nombres a continuación corresponden a varios elementos de organización que se encuentran dentro de la organización del SCI. Escriba la letra correspondiente del elemento en el renglón al lado de la Sección del SCI.

Sección de Operaciones = O Sección de Planificación = P Sección de Logística = L Sección de Finanzas = F a. _______ Unidad de Costos b. _______ Rama c. _______ Unidad de Alimentos d. _______ Unidad de Recursos e. _______ Unidad de Comunicaciones f. _______ Especialista Técnico g. _______ División h.________ Unidad de Documentación i. _______ Unidad de Instalaciones j. _______ Unidad de Compensación/Reclamos k. _______ Operaciones Aéreas l. _______ Unidad de Apoyo Terrestre m. _______ Área de Espera n. _______ Unidad de Situación o. _______ Unidad de Plazos p. _______ Unidad Médica q. _______ Unidad de Adquisiciones r. _______ Unidad de Desmovilización s. _______ Grupo t. _______ Suministros

18. Nombre cinco aplicaciones del SCI 19. ¿Cuáles de las siguientes son responsabilidades generales relacionadas con

la asignación en un incidente? (marque todas las que procedan)

_______ Use texto claro en todas las comunicaciones por radio durante un incidente.

Page 31: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

31 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

_______ Conozca todos los nombres de todo el Staff de Comando y el Staff General.

_______ Traiga cualquier material de especialidad o equipo requerido para el

trabajo. _______ Organice e informe/instruya a todos los subordinados a su cargo. _______ Prepare un informe para su agencia. _______ Al arribar, cumpla con el procedimiento de Registro para el incidente. _______ Repórtese directamente al Área de Espera. _______ Solicite un comunicado de parte de su supervisor directo. _______ Cerciórese que todo el personal asignado a Ud. provenga de la

misma agencia/jurisdicción. _______ Efectúe la desmovilización conforme al plan. _______ Asista a todas las juntas de planificación. _______ Ríndale un comunicado a su relevo al final de cada Periodo de

Operación. _______ Celebre una reunión estratégica con el personal de su agencia. _______ Llene los formularios e informes requeridos y entrégueselos a su

supervisor o a la Unidad de Documentación antes de partir. _______ Adquiera los materiales de trabajo necesarios, ubique y establezca

su estación de trabajo. 20. Nombre los elementos apropiados de la organización del SCI que al activarse

dirigen las actividades que aparecen a continuación. _______________________________ Responsable por las Áreas de

Espera _______________________________ Brinda apoyo y servicios para cubrir

las necesidades del incidente. _______________________________ Establece objetivos y prioridades

Page 32: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

32 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

_______________________________ Recopila y evalúa información, Lleva el control del estado

_______________________________ Es el punto de contacto con los medios

de comunicación u otras organizaciones _______________________________ Supervisa los costos, brinda servicios

de contabilidad, Adquisiciones y control de plazos.

_______________________________ Desarrolla medidas para velar por la

seguridad de todo el personal. _______________________________ Lleva a cabo operaciones tácticas,

desarrolla objetivos tácticos, y dirige todos los recursos tácticos

_______________________________ Contacto principal para los Representantes de las Instancias.

Page 33: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

33 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 2

PRINCIPIOS Y

CARACTERÍSTICAS DEL

SCI

I-200

GUIA DEL

ESTUDIANTE

Page 34: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

34 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Esta unidad describe brevemente las características principales que constituyen el SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. Colectivamente, estas características identifican la calidad única del SCI como sistema de manejo en un incidente o evento. Objetivos:

Describir y explicar el uso de:

Las funciones principales de manejo Manejo a Base de Objetivos Unidad y Línea de Comando Establecimiento y traslado del Mando Flexibilidad de la organización Comando Unificado Alcance de Control Terminología Común Responsabilidad del personal Comunicaciones integradas Manejo de los recursos Plan de Acción del Incidente

I. Las características del SCI

El SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES es un sistema de manejo. La información que adquiera a través de este modulo de capacitación le ayudará a agudizar sus habilidades de manejo y le equipará aún más para ser un manejador de Incidentes o eventos plenamente eficaz. El SCI cuenta con numerosos atributos o características. Dadas sus características, el SCI tiene la flexibilidad y adaptabilidad para aplicarse a una amplia variedad de Incidentes y eventos de menor y gran magnitud. Es precisamente el funcionamiento conjunto de estas características lo que hace del SCI un sistema real de manejo. El SCI es algo más que una tabla de organización. La organización es solamente una de las características más importantes del SCI.

Page 35: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

35 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

En este módulo, se introducirán brevemente doce de las más importantes características del sistema. Todas éstas se tratarán con más detalle en los módulos posteriores.

II. Funciones Principales del Manejo del SCI

Comando Operaciones Logística Planificación Finanzas

La persona designada como Comandante del Incidente (CI) es responsable de todas las funciones. Esta persona puede realizar todas las funciones o delegar la autoridad de estas funciones a otras personas dentro de la organización. Sin embargo, el Comandante del Incidente no queda totalmente libre de la responsabilidad.

Las funciones principales de manejo del SCI son:

Comando El Comandante del Incidente es responsable de todas las actividades del incidente o evento. Aunque las demás funciones queden vacantes, siempre habrá un Comandante del Incidente. Operaciones La Sección de Operaciones es responsable de dirigir las acciones tácticas para alcanzar los objetivos del incidente. Planificación La Sección de Planificación es responsable de recopilar, evaluar y presentar información sobre el incidente; mantener el control de los recursos; y preparar el Plan de Acción del Incidente; y documentación relacionada con el incidente. Logística La Sección de Logística es responsable de proporcionar servicios adecuados y apoyo para cumplir con todas las necesidades del incidente o evento.

Page 36: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

36 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Finanzas La Sección de Finanzas es responsable de llevar el control de los costos relacionados con el incidente, de los registros del personal y equipo, y de administrar contratos de adquisiciones relacionados con el incidente o evento. Cada una de estas áreas de funcionamiento se puede ampliar, si es necesario, agregando unidades adicionales y delegándoles autoridad.

III. Manejo a Base de Objetivos

Dentro del SCI, el Manejo a Base de Objetivos cubre cuatro pasos esenciales. Estos pasos se efectúan en cada incidente sin importar el tamaño o su complejidad.

1. Entienda la política y dirección de la instancia

2. Establezca los objetivos del incidente

3. Seleccione la estrategia apropiada

4. Actúe con el directivo táctico (aplicando tácticas que sean adecuadas a la estrategia, asignando los recursos correctos, y monitoreando el desempeño.

III. Unidad y Línea de Comando

En el SCI, la Unidad del Comando significa que toda persona tiene un supervisor designado.

La Línea de Comando significa que existe una línea ordenada de autoridad dentro de los rangos de la organización con los niveles más bajos subordinados a, y relacionados a los niveles más altos.

En aproximadamente en el 95% de los incidentes, la Estructura de organización para operaciones consiste de:

Comando Recursos Singulares

Page 37: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

37 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

No obstante, a medida que crecen los incidentes, la Línea de Comando se establece a través de estructuras de organización las cuales pueden consistir de varios eslabones según sea necesario.

Comando Secciones Ramas Divisiones/Grupos Unidades Recursos

V. Establecimiento y Traslado del Comando

En un incidente, el Comando se establece por la persona de autoridad con mayor rango en el sitio y con jurisdicción sobre el incidente. El traslado del mando en un incidente puede efectuarse por las siguientes razones: 1. Una persona más capacitada asume el mando.

2. La situación del incidente cambia al paso del tiempo de tal manera

que legalmente tenga que haber un cambio de mando de jurisdicción u agencia, o tiene más sentido trasladar el comando por cuestiones de manejo.

3. El cambio regular del personal en Incidentes de larga duración o de

gran magnitud. VI. Flexibilidad en la Organización

La organización del SCI se adhiere a una filosofía conocida como “la forma después de la función.” En otras palabras, la organización, en todo momento, debe reflejar solamente lo requerido para cumplir con los objetivos tácticos planeados. El tamaño actual de la organización y la del siguiente periodo de operación se determina a través del proceso de planificación de la acción del incidente. Se puede activar un número de elementos de organización en las diversas divisiones sin tener que activar el puesto de jefes de secciones.

Page 38: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

38 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Cada elemento activado debe tener una persona a cargo de éste. En algunos casos, un solo supervisor puede, inicialmente, estar a cargo de más de una unidad. Los elementos que hayan sido activados, y que claramente no sean ya necesarios, deben ser desactivados para reducir el tamaño de la organización.

VII. Mando Unificado

El Comando Unificado es un proceso de manejo del SCI el cual permite que todas las instancias responsables del incidente, en virtud de su jurisdicción o función, desarrollen conjuntamente objetivos y estrategias comunes.

Esto se logra sin que la instancia pierda o ceda su autoridad o responsabilidad.

El Comando Unificado es una importante característica del SCI. Permite que las instancias con responsabilidad legítima en un incidente sean parte de las funciones del Comando del Incidente.

Bajo el Comando Unificado, siempre procede lo siguiente:

El incidente funcionará bajo un solo Plan de Acción del Incidente

coordinado. Un Jefe de la Sección de Operaciones será responsable de

implementar el Plan de Acción del Incidente. Se establecerá un Puesto de Comando del Incidente.

Existen varias otras consideraciones con respecto al Comando Unificado las cuales se tratan en el Modulo 13.

VII. Alcance de Control

El alcance de control se refiere al número de personas que un supervisor puede dirigir con eficacia. El mantener un alcance de control eficaz es especialmente importante en incidentes donde la seguridad y la responsabilidad son unas de las mayores prioridades.

En el SCI, el alcance de control de cualquier supervisor consiste de un número de 3 a 7. Si un supervisor tiene menos de tres personas bajo su comando, o más de siete, deben de considerarse algunos ajustes.

Page 39: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

39 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Como regla práctica, el alcance de control en el SCI es de un supervisor por cinco subordinados.

VIII. Terminología Común

En el SCI, la terminología común se aplica a:

Elementos de organización Títulos de puesto Recursos Instalaciones

Elementos de Organización Existe un patrón consistente para designar cada nivel de la organización (por ejemplo, divisiones, ramas, etc.). Títulos de Puesto Las personas encargadas que ocupen un puesto directivo o de liderazgo en el SCI son referidos por título de posición, como Oficial, Jefe, Director, Supervisor, etc. Esto se hace con el fin de proveer una manera de emplear al personal más capacitado en puestos de organización donde participan múltiples instancias sin causar confusión por las diversas designaciones de rango dentro de las diversas instancias. Además provee un método reglamentario para ordenar personal que pueda ocupar los puestos.

Recursos Designaciones comunes se asignan a varios tipos de recursos. Existen varios tipos de recursos que pueden también ser clasificados por su tipo, el cual indicará sus capacidades (por ejemplo, tipo de helicóptero, unidad de patrulla, carros motobombas, etc.). Por ejemplo, en el SCI, un vehículo usado en la extinción de incendios se denomina carro motobomba. Reconociendo que existe una variedad de carros motobombas, se le da una clasificación basada en la capacidad del tanque, la capacidad de bombear, el personal y otros factores.

X. Responsabilidad del Staff.

Existen varios procedimientos dentro del SCI que aseguran la responsabilidad del personal.

Page 40: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

40 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Registros - Obligatorios para todo el personal al arribar a un incidente.

Unidad de Comando - Se cerciora de que cada persona tenga solamente un supervisor.

Unidad del Estado de los Recursos - Mantiene un registro del estado

de todos los recursos asignados.

Lista de Asignaciones por División/Grupo - Identifica los recursos con asignaciones actuales en la Sección de Operaciones.

Bitácora de la Unidad - Registro del personal asignado y de los eventos más importantes en todas las funciones de organización del SCI.

XI. Comunicaciones Integradas

La habilidad de comunicación dentro del SCI es absolutamente esencial.

Existen por lo menos tres maneras distintas de ver las comunicaciones.

A. El sistema de “hardware” que transfiere la información.

B. Planificación para el uso de todas las frecuencias y recursos de comunicación disponibles.

C. Los procedimientos y procesos para transferir la información.

Así como cada incidente requiere de un Plan de Acción del Incidente, cada incidente requiere también un Plan de Comunicación. Como los Planes de Acción, puede ser muy sencillo y manifestado oralmente, o puede ser altamente complejo y formar parte de un Plan de Acción del Incidente por escrito.

Se pueden establecer varias redes de comunicación conforme a la magnitud y complejidad del incidente. Estas podrían incluir:

Una Red de Comando Establecida para conectar al personal de supervisión, empezando con el Comandante del Incidente hasta llegar a los supervisores de Divisiones y grupos.

Page 41: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

41 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Redes Tácticas Establecida de varias maneras, por ejemplo, por instancia, departamento, zona geográfica, o función. Las redes tácticas pueden también ser establecidas para cada rama, o para Divisiones y grupos, dependiendo del “hardware”, la disponibilidad de frecuencias, y las necesidades particulares del incidente. Redes de Apoyo Establecidas en Incidentes de mayor magnitud para manejar el tráfico logístico y el cambio en el estado de los recursos. Tierra-Aire Establecido para coordinar el tráfico de tierra al aire. Aire-Aire Asignado para la coordinación entre las naves aéreas asignadas al incidente.

El estar al tanto de la disponibilidad de los sistemas de comunicaciones y frecuencias, en combinación con un entendimiento de los requisitos del incidente, le permitirán al Líder de la Unidad de Comunicaciones el desarrollar un Plan de Comunicaciones eficaz para cada periodo de operación.

Una parte esencial de un sistema de manejo de Incidentes donde participan múltiples instancias es que las comunicaciones se efectúen usando texto claro. Esto significa que no deben usarse códigos de radio.

XII. Manejo de los Recursos

Los recursos asignados a un incidente son manejados de una de las siguientes maneras:

Recursos Singulares Los Recursos Singulares incluyen al personal así como su equipo requerido.

Page 42: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

42 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Fuerza de Tarea Una Fuerza de Tarea es cualquier combinación de recursos sencillos dentro de las normas del alcance de control. Es reunido para satisfacer cierta necesidad táctica compartiendo un mismo sistema de comunicación y un mismo líder. Las Fuerzas de Tarea pueden ser establecidas de antemano o pueden ser reunidos durante un incidente haciendo uso de los recursos singulares disponibles.

Equipo de Respuesta Una Fuerza Conjunta es una combinación de varios recursos con la misma designación de clase o tipo los cuales comparten un mismo sistema de comunicación y un mismo líder. El número de recursos que ha de usarse en un equipo se basará en las necesidades que existan para realizar la función. Las reglas sobre el alcance de control deben ser aplicadas. Los Equipos de Respuesta pueden ser establecidas de antemano o reunidas en un incidente usando los recursos singulares disponibles.

Uso de las Fuerza de Tarea y Equipo de Respuesta:

Aumenta la eficacia en el uso de los recursos.

Reduce el alcance de control.

Reduce el tráfico en las comunicaciones.

Los recursos tácticos asignados a un incidente

estarán siempre en uno de estos tres estados.

Asignados - Los recursos que están realizando activamente una tarea.

Disponibles - Recursos listos para ser desplegados.

Fuera de Servicio - Recursos no asignados o no disponibles.

XIII. El Plan de Acción del Incidente

Todo incidente requiere de un plan de acción.

El propósito del plan es brindarle a todo el Staff de Comando de supervisión la dirección adecuada para acciones futuras.

El plan puede ser oral o por escrito.

Page 43: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

43 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Deben usarse planes por escrito cuando sea esencial que todos los niveles de una organización en crecimiento entiendan claramente las acciones tácticas relacionadas con el periodo de operación posterior. Es importante usar planes de acción escritos cuando:

Participen dos o más jurisdicciones.

El incidente causará mayores cambios de personal o se extenderá a

un nuevo periodo de operación.

Suceda una activación parcial o entera de la organización del SCI.

En el SCI, el Formulario Reunión del Incidente se usa en incidentes menores para registrar las acciones iniciales y anotar los recursos asignados y disponibles. A medida que los incidentes crecen en complejidad y/o magnitud, el SCI provee un formato para el plan de acción escrito.

Page 44: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

44 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MÓDULO 2 - EXAMEN SOBRE LOS PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SCI 1. Nombre cinco funciones importantes de manejo en el SCI. 2. Marque los elementos claves relacionados con el Manejo a Base de

Objetivos del SCI. (Marque cuatro)

______ Designar a un auxiliar ______ Entender la política y dirección de la instancia ______ Establecer el plazo del periodo de operación ______ Establecer los objetivos generales del incidente ______ Determinar un nombre para el incidente ______ Seleccionar la estrategia a emplearse. ______ Desempeñar la dirección táctica

3. Seleccione seis de los principales niveles de organización del SCI.

______ Manejador ______ Sección ______ Mando ______ Recurso Singular ______ Rama ______ División / grupo ______ Base ______ Unidad ______ Oficial

4. Anote dos situaciones que podrían requerir el traslado de mando durante un incidente.

Page 45: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

45 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

5. El alcance óptimo de control para cualquier supervisor (sin incluir las brigadas) en un incidente consta de:

______ Uno por cada cinco ______ No hay límite fijo ______ Siete ______ Uno por cada tres

6. En el SCI, encontramos terminología común que se aplica a tres de los

siguientes conceptos:

______ Elementos de organización ______ Títulos de Puesto ______ Staff de Comando y Staff General únicamente ______ Recursos ______Todo el cuerpo de personal ______ Instalaciones

7. Seleccione tres maneras en que se mantiene el control de la

responsabilidad del personal en el SCI.

______ Clasificando recursos ______ Con bitácoras de las unidades ______ A través de las comunicaciones de texto claro ______ Registrándose ______ Con Listas de Asignación de Divisiones / grupo ______ A través de la Unidad de Documentación

8. Anote dos situaciones en las cuales se necesitaría un Plan de Acción del Incidente por escrito.

9. Bajo un Mando Unificado siempre debe haber dos o más Planes de Acción

del Incidente.

______ Verdadero ______ Falso

Page 46: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

46 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

10. Una persona puede estar a cargo de más de un elemento de organización del SCI.

______ Verdadero ______ Falso

11. Los elementos de organización dentro del SCI frecuentemente se

combinan por conveniencia.

______ Verdadero ______ Falso

12. Seleccione tres redes de comunicación recomendadas para incidentes de

gran magnitud.

______ Estratégica ______ Apoyo ______ Táctica ______ Mando ______ PMI al Despacho

13. Anote tres maneras de manejar los recursos asignados en un incidente. 14. Durante un incidente los recursos deben estar en uno de los siguientes

estados. (Marque todos los que apliquen).

______ Fuera del Servicio ______ Dispensado ______ Asignado ______ En camino ______ Disponible ______ Inactivo

Page 47: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

47 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 3

REPASO INTEGRADO DE

LA ORGANIZACIÓN

I-200

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

Page 48: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

48 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Los Temas discutidos en este Modulo incluyen:

Terminología

Estructura de la Organización

Como se desarrolla inicialmente la organización en un incidente.

Como se expande y se contrae la organización

Cambio de mando

Objetivos:

1. Explicar cómo se expande o se contrae la organización del incidente para satisfacer las necesidades operativas del incidente o evento.

2. Describir el uso de las Ramas, Divisiones y Grupos dentro de

la Sección de Operaciones y presente los títulos de supervisión relacionados con cada nivel.

3. Presentar una lista de los elementos esenciales de la

información con respecto al cambio de comando. 4. Combinar los puestos de la organización con las respectivas

secciones del SCI. 5. Describir la organización del SCI adecuada para un incidente

menor utilizando el formulario titulado Reunión del Incidente.

Page 49: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

49 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

I. Introducción

El SCI es un sistema de funcionamiento, modular y flexible. Se puede ver como un tipo de plantilla. Dentro de cada una de las áreas de funcionamiento, existen varios sub-niveles que pueden usarse para ampliarlo cuando sea necesario. La flexibilidad permite que cualquier puesto pueda suplirse sin tener que suplir los puestos más altos.

II. Terminología de Organización

El uso de los títulos de puesto dentro del SCI satisface tres importantes propósitos.

1. Los títulos proveen una norma común para uso de las múltiples instancias

participantes en un incidente. Por ejemplo, si una instancia usa el título de Jefe de Rama, otro usa Encargado de Rama, otro usa Oficial de Rama, etc., esto puede causar confusión y sacar a relucir la falta de normas en el sitio.

2. El uso de títulos distintivos para los puestos del SCI permite que se suplan

los puestos del SCI con las personas más capacitadas independientemente del rango que ocupen dentro de su propia organización.

3. La falta de normas en los títulos de los puestos puede también causar

confusión en cuanto al procedimiento para ordenar personal capacitado. Por ejemplo, al ordenar personal adicional para suplir los puestos de la unidad, es importante que exista una buena comunicación entre los elementos del incidente y los elementos de la instancia encargada de despachar la gente para saber si están hablando de Líderes de Unidad, Oficiales de Unidad, Supervisores, etc.

Page 50: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

50 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

III. Establecimiento de la Organización del SCI.

El manejo de cualquier incidente o evento incluye siempre cinco funciones importantes. Una sola persona (el Comandante del Incidente) puede ser responsable de todas las funciones, o cada una de ellas puede ser representada por una división importante de la organización del SCI.

Estas funciones incluyen:

Comando Operaciones Planificación Logística Finanzas

En todo incidente, de menor o mayor magnitud, él Comandante del Incidente es la persona que por último es responsable de la ejecución eficaz y segura de cada una de estas cinco funciones.

En Incidentes de menor magnitud, el Comandante del Incidente puede realizar todas las funciones. En Incidentes de mayor magnitud, el Comandante del Incidente puede delegar la autoridad para manejar ciertas funciones.

Trataremos brevemente con cada una de las funciones más importantes y repasaremos su aplicación dentro del marco de la organización del SCI.

A. Comando del Incidente

Las personas a cargo del Comando del Incidente tiene responsabilidad integra sobre el manejo de las actividades del incidente. Aun cuando no se suplan los puestos de las demás funciones, siempre se designará un Comandante del Incidente.

La función del Comando del Incidente puede ejecutarse en dos maneras:

1. Comando Singular 2. Comando Unificado

El Mando Unificado es un método de manejo que se utiliza en eventos con múltiples jurisdicciones y/o múltiples instancias, es una faceta importante del SCI y se tratará como parte del Módulo 13.

Page 51: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

51 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

En este modulo, trataremos el Comando Singular, el cual se aplica más comúnmente.

Regularmente, la persona a cargo de las unidades que sea la primera en arribar al lugar del incidente asume el papel de Comandante del Incidente. Esta persona permanecerá a cargo hasta que sea formalmente relevada, o hasta que se efectúe el cambio de comando.

NOTA: se pueden seguir usando la unidad sencilla y las llamadas de identificación de personal por radio hasta que se haya declarado y nombrado un incidente formalmente. Esto se efectuará conforme a la política de la instancia.

Se deberán usar los títulos de puesto del SCI en lugar de las claves de radio de personal al referirse a los puestos de organización del SCI. La política de la instancia determinará cuando se efectuará esto.

Existe variación entre las instancias acerca de cuando debe hacerse la transición de las personas designadas por radio a la terminología de los puestos del SCI, aunque no existe una regla fija.

Una vez que se haya determinado el incidente formalmente, la terminología del SCI debe usarse en todo momento en lo que respecta a:

Elementos de organización - por ejemplo, División, Rama,

Unidad, etc.

Títulos de puesto - por ejemplo, Oficial, Director, Líder, etc.

Instalaciones - por ejemplo, Puesto de Comando del

Incidente, Área de Espera, etc.

Recursos - por ejemplo, Fuerza de Tarea, Equipo de Respuesta, etc.

Page 52: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

52 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Al arribar al sitio de un incidente, el personal con mayor rango asumirá el comando, mantendrá el comando tal y como se encuentre, o asignará el comando nuevamente a terceros.

En algunas situaciones u instancias, la persona con menor rango, pero con más aptitudes (en ese tipo de incidentes), puede ser designada como el Comandante del Incidente.

El Comandante del Incidente realizará las funciones más importantes de organización del SCI en cuanto a las Operaciones, Logística, Planificación y Finanzas hasta determinar que se debe delegar la autoridad de uno o más de estos puestos a alguien más.

El Comandante del Incidente también realizará las funciones de comando de Seguridad, Enlace e información hasta determinar que una o más de estas funciones deben ser delegadas.

El Comandante del Incidente puede disponer de uno o más auxiliares. El único requisito del SCI acerca del uso de auxiliares, ya sea a nivel del Comandante del Incidente, de División o Rama, es que el auxiliar esté enteramente capacitado para asumir el puesto.

Existen tres razones principales para designarle un auxiliar al Comandante del Incidente:

1. Para realizar tareas específicas requeridas por el Comandante

del Incidente.

2. Para realizar la función de relevo de comando del incidente, por ejemplo, el tomar las riendas del próximo periodo de operación (En este caso, el auxiliar asumirá el papel principal).

3. Para representar a una instancia que comparta jurisdicción o

pueda llegar a tener jurisdicción en el futuro.

B. Staff de Comando

El Comandante del Incidente es responsable de otras tres otras funciones importantes:

Información Seguridad Enlace

Page 53: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

53 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Estas responsabilidades las realizará el Comandante del Incidente a menos que la responsabilidad sea delegada a una de las siguientes personas:

1. Oficial de Información

El Oficial de Información es el punto céntrico para diseminar información a los medios de noticias y otras instancias y organizaciones.

Se nombrará solamente un Oficial de Información por incidente, incluyendo los Incidentes de múltiples jurisdicciones. El Oficial de Información puede tener asistentes cuando sea necesario, y los asistentes pueden también representar a otras instancias o jurisdicciones.

2. Oficial de Seguridad

La función del Oficial de Seguridad es de analizar el peligro o situaciones inseguras y desarrollar medidas parar mantener la seguridad del personal. Los incidentes con materiales peligrosos exigen la presencia de un oficial de seguridad. No obstante, el Oficial de Seguridad puede ejercer su autoridad en caso de incidente para concluir las acciones si el personal se encuentra ante un inminente peligro de muerte.

Solamente se asignará un Oficial de Seguridad Al incidente. El Oficial de Seguridad puede disponer de asistentes conforme a las necesidades, y los asistentes pueden representar a otras instancias o jurisdicciones.

3. Oficial de Enlace

El Oficial de Enlace es el punto de contacto en un incidente para el personal de las instancias que estén auxiliando o colaborando. Debe haber solamente un Oficial de Enlace por incidente. Los Incidentes de muy amplia magnitud podrían requerir asistentes.

4. Representantes de las Instancias

Las instancias o jurisdicciones a menudo envían recursos tácticos para auxiliar en un incidente. En el SCI se les denomina como instancias auxiliares.

Page 54: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

54 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Estas instancias externas pueden también enviar un Representantes de la Instancia para trabajar conjuntamente con el equipo de comando del incidente para coordinar las actividades entre las instancias o jurisdicciones.

Los Representantes de las Instancias se reportan directamente al Oficial de Enlace. Otras instancias como la Cruz Roja o las oficinas de servicios públicos pueden también desempeñar un papel en un incidente. A éstas últimas se les denomina instancias colaboradoras. Los Representantes de las Instancias también deben reportarse al Oficial de Enlace.

5. Asistente

Cuenta con cierto nivel de aptitudes técnicas, es habilidoso y responsable, y es subordinado a los puestos principales.

Los asistentes se usan en calidad de subordinados por el Staff de Comando, en especial por los Oficiales de Información y Seguridad. Los asistentes pueden también usarse para supervisar las actividades de las unidades en un campamento.

C. Staff General

1. Sección de Operaciones

La Sección de Operaciones es responsable de la dirección y coordinación de todas las operaciones tácticas del incidente. Esto se realiza bajo la dirección del Jefe de la Sección de Operaciones.

En un incidente o evento, las operaciones pueden establecerse de varias maneras conforme a:

El tipo de incidente Las instancias participantes Los objetivos y estrategias

La Sección de Operaciones se puede ampliar o contraer conforme a las necesidades actuales y las necesidades proyectadas del incidente.

La Sección de Operaciones, por lo general, se comienza con un poco de recursos asignados a un incidente (inicialmente, estos recursos se reportan directamente al Comandante del Incidente).

Page 55: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

55 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

A medida que se asignan más recursos y el incidente se vuelve más complejo, se puede establecer una Sección de Operaciones independiente.

La Sección de Operaciones se desarrolla desde abajo para arriba, estableciendo primero las Divisiones, los Grupos, y si es necesario, las Ramas. La Sección de Operaciones puede también tener Áreas de Espera, y en ciertos casos, pueden disponer de una organización aérea.

Examinaremos brevemente algunas combinaciones del uso de Divisiones, Grupos y Ramas; y trataremos con cuatro métodos utilizados para establecer la Sección de Operaciones. a. Divisiones Geográficas.

Un método común de organizar las operaciones tácticas en un incidente es que el Comandante del Incidente establezca primero dos o más Divisiones. El término Divisiones se refiere siempre a las áreas definidas geográficamente, por ejemplo, el área alrededor de un estadio, la parte interior o los pisos de un edificio o un área abierta.

Inicialmente, el establecimiento de Divisiones puede efectuarse con el propósito de “definir el incidente”, y pueden o no incluir la designación de Supervisores de División independientes.

Cuando los recursos asignados dentro de una División exceden, o están a punto de exceder los reglamentos sobre el alcance de control recomendado de uno por cada cinco, deben designarse los Supervisores de División.

Las Divisiones que no están bajo el cargo directo del Comandante del Incidente o del Jefe de la Sección de Operaciones están bajo el comando del Supervisor de División.

Las Divisiones no tienen puestos de auxiliares.

b. Grupos de Funcionamiento

Otro método común de organizar las operaciones de un incidente es establecer grupos de funcionamiento. Como lo indica el nombre, este tipo de organización no trata con áreas geográficas, aunque con actividades funcionales.

Page 56: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

56 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Algunos ejemplos de grupos de funcionamiento incluyen: los grupos médicos, grupos de búsqueda y rescate, grupos de seguridad del perímetro, grupos de salvamento marítimo, etc.

Los grupos, al igual que las Divisiones están manejadas por supervisores.

Los grupos no tienen puestos de auxiliares.

c. Combinación de Divisiones y Grupos

Un tercer método es el uso de Divisiones y grupos de funcionamiento geográfico.

Este método se usa a menudo cuando las actividades de funcionamiento se operan conjuntamente a través de líneas divisoras. Por ejemplo, un Grupo Canino especializado en Búsqueda sería usado donde se le requiriera y se le trasladaría cuando fuera necesario en un incidente de terremoto.

En cualquier organización donde se usen Divisiones y grupos de forma conjunta, es importante que el supervisor establezca y mantenga una estricta comunicación y coordinación. Cada supervisor tendrá el mismo nivel de autoridad. Ninguno será subordinado al otro.

d. Ramas

Un cuarto método de la Sección de Operaciones es el establecer la estructura de las ramas. Las Ramas pueden ser geográficas o funcionales.

Las ramas geográficas pueden establecerse conforme a las consideraciones del alcance de control, por ejemplo, cuando se establecen más de cinco Divisiones. Las ramas funcionales pueden establecerse para dirigir las diversas funciones de la operación.

Las ramas geográficas y funcionales se pueden usar conjuntamente en un incidente.

Las ramas son dirigidas por el Director de la Rama. Los directores pueden disponer de los auxiliares que sean requeridos. En Incidentes donde participan múltiples instancias, el uso de auxiliares provenientes de instancias auxiliares puede ser de gran beneficio

Page 57: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

57 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

para asegurar y aumentar la coordinación entre las múltiples instancias.

Además de los puestos de la Sección de Operaciones que ya hemos discutido, existen otros dos elementos importantes de organización que deben repasarse.

e. Áreas de Espera

Las Áreas de Espera son ubicaciones establecidas en un incidente donde pueden permanecer los recursos en espera de una asignación táctica.

Una vez que se haya designado y nombrado una Área de Espera, se nombrarán al Manejador de Área de Espera. El Manejador de Área de Espera viene bajo el mando del Jefe de la Sección de Operaciones o el Comandante del Incidente si el Jefe de la Sección de Operaciones no ha sido designado.

Los recursos reciben sus asignaciones en el Área de Espera y deben estar preparados para su despliegue. Las Áreas de Espera no deben usarse para ubicar los recursos que están fuera del servicio o para funciones de logística. Las Áreas de Espera pueden cambiarse de ubicación según las necesidades.

En algunas aplicaciones, las ramas pueden disponer de Áreas de Espera independientes. Por ejemplo, una rama médica puede tener una Área de Espera de ambulancias asignada a esa rama.

f. Rama de Operaciones Aéreas

Algunos tipos de Incidentes hacen uso de los recursos de aviación para brindar apoyo táctico o logístico. En los incidentes menores, los recursos de aviación son limitados y deben reportarse directamente al Comandante del Incidente o al Jefe de la Sección de Operaciones si se ha establecido ese puesto.

En Incidentes mayores, quizá se desee la activación de una organización de Operación Aérea para coordinar el uso de los recursos de aviación. La organización de las Operaciones Aéreas se establecerá entonces a nivel de las Ramas, las cuales se reportarán directamente al Jefe de la Sección de Operaciones.

Page 58: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

58 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

El Director de la Rama de Operaciones Aéreas puede establecer dos grupos de funcionamiento. El Grupo de Tácticas Aéreas coordina las actividades aéreas. El Grupo de Apoyo Aéreo provee todo el apoyo por tierra a los recursos de un incidente.

2. Sección de Planificación

La Sección de Planificación es responsable de recopilar y evaluar la información acerca de la situación del incidente, de preparar informes sobre el estado del incidente, de presentar dichos informes, de llevar el control sobre el estado de los recursos, de desarrollar al Plan de Acción del Incidente y de preparar los documentos requeridos sobre el incidente. Esto se efectúa bajo la dirección del Jefe de la Sección de Planificación. El Jefe de la Sección de Planificación puede disponer de un auxiliar.

La Sección de Planificación, si es establecida por el Comandante del Incidente, es responsable de varias importantes funciones:

Mantener un registro sobre el estado de los recursos

Mantenerse al tanto y presentar el estado de la situación

Preparar el Plan de Acción del Incidente

Proveer servicios de documentación

Preparar el Plan de Desmovilización

Proporcionar un sitio inicial para los especialistas técnicos

asignados al incidente.

Los especialistas técnicos son asesores con aptitudes especiales requeridas en un incidente. Los especialistas técnicos se reportarán inicialmente a la Sección de Planificación, pueden trabajar dentro de esa Sección o ser asignados a otra parte de la organización. Los especialistas técnicos pueden estar en cualquier parte del sistema, por ejemplo, aviación, medio ambiente, materiales peligrosos, etc.

Una de las funciones más importantes de la Sección de Planificación es de ver más allá del periodo de operación actual o del siguiente, y anticipar los problemas o eventos potenciales.

La Sección de Planificación se puede organizar en cuatro puestos a nivel de unidad.

Page 59: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

59 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

a. Unidad de Recursos Responsable de todas las actividades de registro y de mantener un registro del estado de todos los recursos, que incluye el personal y equipo asignado al incidente.

b. Unidad de Situación

Recopila y procesa la información sobre la posición actual, prepara presentaciones y resúmenes sobre la situación, desarrolla mapas y proyecciones.

c. Unidad de Documentación

Prepara el Plan de Acción del Incidente, mantiene toda la documentación relacionada con el incidente y provee servicios de duplicación.

d. Unidad de Desmovilización

En Incidentes complejas y de gran magnitud, la Unidad de Desmovilización ayuda a efectuar la desmovilización del personal de manera ordenada, segura, y rentable cuando deja de haber necesidad de personal en el incidente.

3. Sección de Logística

Las unidades en la Sección de Logística son responsables de brindar servicios y apoyo para satisfacer todas las necesidades del incidente o evento. Esto se logra bajo la dirección del Jefe de la Sección de Logística. Se puede asignar un auxiliar al Jefe de la Sección de Logística.

Los servicios y el apoyo logístico de un incidente o evento se consideran importantes funciones. El determinar a una temprana etapa la necesidad del funcionamiento independiente de una Sección de Logística puede reducir el tiempo y dinero que se deban emplear en un incidente.

El Jefe de la Sección de Logística es responsable de seis principales actividades en un incidente:

Comunicaciones Ayuda médica para el personal Alimentos para el personal

Page 60: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

60 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Suministros Instalaciones Apoyo Terrestre

NOTA: Es importante recordar que las funciones de la unidad de logística, con excepción de la Unidad de Suministros, han sido diseñadas para brindar apoyo al Staff y a los recursos directamente asignados al incidente.

Por ejemplo, la Unidad de Alimentos de la Sección de Logística no provee alimentos para personas que hayan sido enviadas a un asilo durante una inundación.

Bajo el SCI, la alimentación en los asilos sería manejada como parte de las actividades de la Sección de Operaciones. Los alimentos se ordenarían a través de la Unidad de Suministros de la Sección de Logística.

El Jefe de la Sección de Logística puede establecer unidades independientes para una o más de las actividades de apoyo o servicio de logística.

En Incidentes de gran magnitud, cuando se han activado las seis Unidades de Logística, o cuando existen varias instalaciones y un gran número de equipo, podría desearse o necesitarse el establecer una estructura con dos ramas. Esto reduciría el alcance de control del Jefe de la Sección de Logística.

Las dos ramas se denominarían Rama de Servicio y Rama de Apoyo, y sus responsabilidades serían las siguientes:

a. Rama de Servicio

Unidad de Comunicaciones Desarrolla el Plan de Comunicaciones, distribuye y mantiene todo tipo de equipo de comunicaciones y se encarga del Centro de Comunicaciones del Incidente.

Unidad Médica Desarrolla el Plan Médico, y provee primeros auxilios y cuidado médico no intensivo al personal asignado al incidente. Esta unidad

Page 61: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

61 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

también desarrolla el plan de transporte médico de incidente (por tierra y/o aire) y prepara informes médicos.

Unidad de Alimentos Es responsable de determinar y satisfacer las necesidades de alimentos y agua potable en todas las instalaciones de los incidentes y de todos los recursos activos dentro de la Sección de Operaciones. La unidad puede preparar menús y alimentos, proveerlos a través de servicios de que se dedican a servir alimentos, o usar una combinación de los dos.

b. Rama de Apoyo

Unidad de Materiales Ordena el personal, equipo y suministros. La unidad almacena y mantiene los suministros, y arregla el Equipo no desechable. En el SCI, todas las órdenes de recursos deben presentarse a través de la Unidad de Suministros de la Sección de Logística. Si no se ha establecido la Unidad de Suministros, la responsabilidad de ordenar recae sobre el Jefe de la Sección de Logística.

Unidad de Instalaciones Establece y mantiene cualquier establecimiento requerido para apoyo del incidente. Provee las personas a cargo de las bases y campamentos. Además, provee apoyo de seguridad para las instalaciones y para el incidente a medida que se requiera.

Unidad de Apoyo Terrestre Brinda transportación y se encarga del mantenimiento de los vehículos asignados al incidente.

4. Sección de Finanzas

La Sección de Finanzas es responsable de supervisar los costos relacionados con el incidente y de gestionar cualquier contrato o adquisición.

La Sección de Finanzas puede no ser activada en todas los incidentes. El Comandante del Incidente retendrá la responsabilidad

Page 62: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

62 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

sobre todas las actividades relacionadas con las finanzas hasta que se hayan activado las unidades o la Sección de Finanzas.

Existen cuatro unidades que pueden ser establecidas en la Sección de Finanzas Estas son:

a. Unidad de Plazos

Se cerciora que se registre todos los plazos del cuerpo de personal del incidente o evento.

b. Unidad de Adquisiciones

Tramita los documentos administrativos relacionados con el alquiler de equipo y los contratos de suministros. Es responsable de reportar los plazos del equipo.

c. Unidad de Compensación/Reclamos

Esta unidad combina dos importantes funciones.

Compensación es responsable de ver que toda la documentación relacionada con el seguro de compensación al trabajador sea llenada correctamente. Además, Compensación mantiene los expedientes de las lesiones y/o enfermedades relacionadas con el incidente.

Reclamos dirige las investigaciones relacionadas con daños a los bienes pertinentes a un incidente o usados en el mismo.

d. Unidad de Costos

Responsable de recopilar toda la información de los costos y de proporcionar presupuestos y recomendaciones de ahorros en el costo.

IV. Desarrollo de la Organización

Fundamentalmente, el SCI debe tener la capacidad de manejar Incidentes tanto menores como los de gran magnitud.

En otras palabras, el SCI debe, con facilidad, ampliarse desde una operación menor rutinaria hasta una organización capaz de dirigir un evento de amplia magnitud. Debe tener la capacidad de efectuar una desmovilización selectiva y total o de contraerse de manera eficaz.

Page 63: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

63 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

No existen reglas estrictas acerca de cuándo y cómo deba ampliarse la organización de un SCI. Muchos Incidentes jamás llegan a necesitar la activación de las Divisiones de Planeación, Logística o Finanzas, mientras que otras precisarán el establecimiento de algunas o todas.

Los reglamentos a continuación son de utilidad en el desarrollo de la organización.

A. Establezca el Puesto de Comando

Designe un Puesto de Comando del Incidente y revele su ubicación a todos los recursos del incidente.

A medida que crece un incidente, el Puesto de Mando del Incidente puede también ampliarse. Por lo tanto, la ubicación seleccionada debe tener la capacidad de acomodar al personal adicional.

El Puesto de Comando puede estar en un vehículo, un tráiler, una instalación fija o cualquier ubicación adecuada para a la función. Por lo general, el Puesto de Comando del Incidente no se cambia una vez que ha sido establecido.

B. Desarrolle la Organización Inicial

Si el incidente crece de tamaño o complejidad, y/o se aproxima o excede los límites del alcance de control, es importante establecer con rapidez el marco de organización necesario para manejarlo.

Por lo general, esto implica que primeramente se cubran los puestos esenciales del Staff General y del Staff de Comando, aunque los puestos a nivel de unidad se pueden suplir cuando sea preciso.

Es mejor sobrestimar las necesidades de una amplia organización a subestimarlas, ya que siempre es posible contraer la organización. El desarrollo inicial de la organización de un incidente en expansión debe proveer puestos para cubrir por lo menos las siguientes actividades.

Registro Localización de los recursos Apoyo logístico

La experiencia del Comandante del Incidente es un factor clave para el exitoso manejo de un incidente. El Comandante del Incidente debe darse cuenta de cuando se esté ampliando una situación o cuando se esté volviendo más compleja, y cuando pueda prescindir de más

Page 64: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

64 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

recursos. El arribo de los medios de noticias y los Representantes de las Instancias siempre es una buena indicación del crecimiento en complejidad de un incidente.

C. Considere las Necesidades de Especialización

El tener que tratar directamente con los medios de noticias o con los representantes de las instancias de apoyo puede seriamente desviar la atención del Comandante del Incidente hacia otros asuntos. El asignar una o varias personas para suplir los puestos del Staff de Comando puede considerablemente ahorrarle tiempo y problemas al Comandante del Incidente.

D. Supervise y Mantenga un Buen Alcance de Control

Mantenga a todos los elementos de la organización dentro de un buen alcance de control conforme a los reglamentos, lo cual significa de tres a siete personas o elementos bajo el comando de un supervisor. Siempre que sea posible, se debe mantener a razón de uno por cinco como modelo ideal. Anticipe el crecimiento del incidente, y cuando sea necesario, planee el alcance de control para Incidentes mayores.

E. Desmovilización de los Elementos de la Organización cuando

dejan de ser necesarios.

Evite la organización en exceso. Si resulta claro que una función ya no es requerida, es perfectamente apropiado desmovilizar la unidad, y volver a asignar al personal o removerlo del servicio. Esta es una de las facetas del SCI que mantiene el tamaño de la organización en proporción a las necesidades además de reducir los costos.

Cada vez que se desmovilice un elemento de un puesto del SCI, la función que éste realizara recae sobre el nivel más alto que se sigue dentro de la Línea de Comando.

F. Evite la Combinación de Puestos de Organización del SCI

Se le puede asignar más de una función a una persona en la tabla de organización del incidente. No obstante, los puestos de funcionamiento no deben ser combinados dentro de la organización. Esto podría crear problemas más tarde si las unidades necesitan separarse.

Page 65: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

65 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Por ejemplo, no combine las actividades de Logística y Planificación en un casillero en la tabla de organización. Esto podría resultar en confusión tanto para el personal que este dentro del incidente como para los que no lo están. Además, a medida que crece el incidente, resulta más difícil después separar los puestos que asignar una segunda persona para manejar una de las funciones.

V. Cambio de Comando del Incidente

Una de las facetas principales del SCI es su capacidad de cambio de comando sin haber mayores interrupciones.

El cambio de comando del Incidente puede llevarse a cabo cuando las personas con más experiencia arriban al sitio y elige asumir el puesto o ha sido designada por alguien con más autoridad para asumir el puesto de Comandante del Incidente. Esto se relaciona generalmente con los incidentes en crecimiento.

El cambio de comando del incidente puede también efectuarse al reverso, por ejemplo, el pasar el comando a una persona con menos experiencia o menos aptitudes si el incidente está bajo control o va rumbo a la desmovilización.

Los cambios pueden también requerirse para que el Staff asignado asuma el comando de un nuevo periodo de operación.

El cambio de comando del incidente puede también efectuarse en ciertas situaciones cuando una persona con menos rango, pero con más aptitudes, resultaría la mejor selección dadas las circunstancias extraordinarias del incidente.

La decisión de cambiar el comando está basada en lo complejo del incidente, las aptitudes y experiencia de la persona.

Toda instancia debe contar con una lista de revisión la cual se debe seguir al cambiar el comando. Todas las listas de revisión deben incluir por lo menos lo siguiente:

Que la terminología adecuada del SCI esté siendo usada en un

incidente.

Que se haya establecido un Puesto de Comando del Incidente.

El cambio de mando se efectúe cara a cara si es posible.

Page 66: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

66 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

El Comandante del Incidente que vaya de salida prepare un resumen informativo.

El nuevo Comandante del Incidente acepte el mando formalmente.

Las notificaciones adecuadas sean hechas al Staff del incidente y a

las ubicaciones apropiadas que quedan fuera del incidente.

El cambio de mando del incidente debe incluir lo siguiente:

Estado de la Situación Objetivos y prioridades Organización actual Asignación de los recursos Recursos en camino y/o ordenados Instalaciones establecidas Plan de Comunicación Pronóstico y, puntos de interés,

VI. Ejercicios de Grupos Pequeños Sobre la Organización de un Incidente

Page 67: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

67 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Tabla de Organización

Estructura de la Organización y Nivel de Manejo

Formulario SCI 201

Escenario

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Page 68: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

68 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Estructura de Organización Nivel de Manejo

Mando de Incidente COMANDO

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ------------- ------------------ ------------------ Operaciones Planificación Logísticas Finanzas JEFE DE _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SECCIÓN _ _ _

-------------- --------------- Rama Rama Rama Rama DIRECTORES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -------- --------- División Grupo SUPERVISORES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Recursos Singulares Unidades dentro de Planificación Fuerza de Tarea Logísticas y de las Finanzas LÍDERES Equipo de Respuesta

Page 69: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

69 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

REUNIÓN

INFORMATIVA DEL INCIDENTE

1. NOMBRE DEL

INCIDENTE

2. FECHA DE

PREPARACIÓN

3. HORA DE

PREPARACIÓN

4. DIBUJO DEL MAPA

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA NO. 1

5. PREPARADO POR (NOMBRE Y PUESTO)

Page 70: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

70 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

6. RESUMEN DE LAS ACCIONES ACTUALES

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA 2

Page 71: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

71 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

7. ORGANIZACIÓN ACTUAL

Page 72: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

72 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

8. RESUMEN DE LOS RECURSOS

RECURSOS ORDENADOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

T-E-L

EN EL SITIO √

UBICACIÓN/ASIGNACIÓN

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA 4

Page 73: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

73 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

ESCENA: ACCIDENTE DE CAMIÓN

Fecha: 15 de agosto Hora: 5 a.m. Tiempo: Temperatura de 65 grados Fahrenheit, el viento está calmado Ud. es una unidad de policía del estado la cual consiste de una sola persona, ___ Se encuentra con un accidente que involucra a un camión de paneles en una carretera del Estado. El conductor se encuentra fuera del camión inconsciente cerca de la carretera. El camión ha caído de costado en una zanja con agua. El contenido del camión esta regado por todos lados y algunos recipientes están goteando. El tráfico va disminuyendo de velocidad en ambos sentidos de la carretera. Varios civiles han parado sus autos y se han acercado a brindarle su ayuda. Ud. a llamado pidiendo una ambulancia y una segunda unidad para que le asista con el tráfico. Uno de los civiles que estaba de espectador inspeccionando el interior del camión repentinamente se enferma y empieza a deponer el estomago. La ambulancia y la segunda unidad arriban. Ud. se da cuenta que va a necesitar una ambulancia más ahora, una grúa para remolcar vehículos pesados, unidades adicionales para el control del tráfico, el equipo especializado en materiales peligrosos del departamento de bomberos. Quizá desee ordenar más unidades. También se le ha informado que los medios de noticias ya se encuentran en camino, así como la secretaría de pesca y caza. Ud. se da cuenta que ya no está en posición de brindar supervisión directa eficazmente sobre todos los recursos en el lugar de los hechos y los que se avecinan. Ud. ha excedido su alcance de control. Su supervisor ya va en camino y arribará al sitio en treinta minutos. En grupos pequeños, discutan la manera en que organizarían este incidente usando los principios del SCI. Este no es un ejercicio de táctica. No necesitan preocuparse del despliegue de las unidades. Use la Reunión del incidente (Formulario 201 del SCI) para recopilar información acerca del incidente. Prepare el Formulario 201 del SCI tal cual si Ud. fuera a pasar el comando de este Incidente a otra persona. Haga un diagrama de la

Page 74: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

74 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

escena, la organización que propone, enumere los recursos con los que cuenta y los que van en camino, y manifieste sus acciones actuales. Esté preparado para rendirle un informe a su supervisor.

Page 75: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

75 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MÓDULO 3 - EXAMEN DEL REPASO INTEGRADO DE LA ORGANIZACIÓN 1. Nombre dos maneras en que se pueden emplear las funciones del mando

durante un Incidente. 2. Al arribar a un incidente, el cual ya tiene un Mando del Incidente, una

persona con mayor rango debe: (marque tres) ______ Reasignar al mando ______ Crear un Mando Unificado ______ AsuCIr el mando ______ Designar un auxiliar ______ Mantener el mando de la forma en que se encuentre ______ Activar todos los puestos del Staff de Comando

3. Un auxiliar debe siempre: (marque una)

______ Estar disponible durante el plazo de duración del incidente ______ Estar plenamente descansado ______ Estar plenamente capacitado para el puesto ______ Ser de rango menor ______ Ser del Mismo organismo

1. Nombre tres maneras en que un auxiliar al CI puede ser usado en un incidente.

2. ¿Cuáles de los niveles de la organización del SCI puede disponer de auxiliares? (marque todos los que procedan)

______ Fuerza Conjunta ______ Rama ______ Oficial de Enlace ______ Sector

Page 76: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

76 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

______ Mando del Incidente ______ Unidad ______ Área de Espera ______ Grupo ______ Sección

3. ¿Cuál de los siguientes es aplicable siempre a los puestos del Staff de

Comando? (marque dos)

______ Debe provenir de la Misma instancia que el M.I. ______ Debe estar plenamente capacitado ______ Debe siempre activarse después de los puestos del Staff General ______ Debe siempre disponer de asistentes ______ Debe de haber solamente una persona principal por puesto

7. La Sección de Operaciones puede organizarse de la siguiente manera

(marque todas los que apliquen)

______ En divisiones ______ En unidades ______ Con recursos singulares ______ En grupos ______ En ramas ______ En Cuadrillas ______ Combinando divisiones y grupos

8. Para cada uno de los niveles en la siguiente lista a la derecha, nombre el

nivel apropiado de organización del SCI donde se podría usar ese título.

_____________________________________________ Líder _____________________________________________ Oficial _____________________________________________ Supervisor _____________________________________________ Jefe _____________________________________________ Director

Page 77: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

77 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

9. Los nombres de los elementos de organización que se encuentran dentro de la organización del SCI aparecen a continuación. Ponga la letra de la Sección del SCI apropiada a la par de la letra del elemento de organización.

Sección de Operaciones = O Sección de Planificación = P Sección de Logística = L Sección de Finanzas = F

a. ___________ Unidad de Costos b. ___________ Rama c. ___________ Unidad de Alimentos d. ___________ Unidad de Recursos e. ___________ Unidad de Comunicaciones f. ___________ Especialistas Técnicos g. ___________ División h. ___________ Unidad de Documentación i. ___________ Unidad de Instalaciones j. ___________ Unidad de Compensación/Reclamos k. ___________ Operaciones Aéreas l. ___________ Unidad de Apoyo Terrestre m.___________ Áreas de Espera n. ___________ Unidad de la Situación o. ___________ Unidad de Plazos p. ___________ Unidad Médica q. ___________ Unidad de Adquisiciones r. ___________ Unidad de Desmovilización s. ___________ Grupo t. ___________ Suministros

10. Durante un incidente, las ramas pueden establecerse ya sea

geográficamente o en base a su función.

______ Verdadero ______ Falso

11. Tanto los grupos de funcionamiento como los sectores geográficos pueden

usarse conjuntamente en el Mismo incidente. ______ Verdadero ______ Falso

Page 78: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

78 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

12. ¿Cuál de los siguientes aplica siempre a las Áreas de Espera?

______ Se usa en todo incidente ______ Debe contar con un manejador ______ No puede trasladarse ______ Debe reportarse al Jefe de la Sección de Operaciones o al CI. ______ Proporciona alto mantenimiento a los vehículos

13. ¿Cuándo se usarían las ramas en la Sección de Logística?

______ Siempre ______ En lugar de unidades ______ Para reducir el alcance de control ______ Siempre que haya un auxiliar

14. Los puestos de las sectores, unidades, y otros nivele inferiores del SCI

pueden activarse antes de designar los puestos apropiados de la Sección.

______ Verdadero ______ Falso

15. El desarrollo inicial de la organización del SCI debe asegurar la realización

de las siguientes actividades.

______ Registro ______ Unidad de Apoyo Terrestre ______ Monitoreo del estado del tiempo ______ Especialistas Técnico

16. La desmovilización de las unidades que dejan de necesitarse mantendrá el

tamaño de la organización en proporción a las necesidades y además reducirá._______________________________

17. Nombre cuatro actividades mayores de la Sección de Planificación.

Page 79: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

79 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

18. Cada vez que se efectúa la desmovilización de un elemento de un puesto, la función que éste desempeñaba:

______ Es eliminada. ______ Se traspasa al Comando del Incidente. ______ Es absorbida por otra unidad dentro de la Misma Sección. ______ Se traspasa al siguiente nivel más alto dentro de la organización.

19. Indique si las siguientes manifestaciones son verdaderas o falsas (V o F).

_____ Los puestos del Staff de Comando deben siempre activarse Primero en la organización de un incidente.

_____ El Jefe de la Sección de Operaciones se activa primero que todos en

la organización de un incidente. ______ Los puestos de organización del SCI no deben combinarse. ______La desmovilización de las unidades se permite solamente al finalizar

el incidente. 20. ¿Cuál de los siguientes son esenciales al efectuarse el Cambio de Mando

del Incidente?

______ Cambio del periodo de operación ______ Reunión ______ Plan de acción por escrito ______ El nombramiento del Jefe de la Sección de Operaciones ______ La aceptación del mando por parte de un nuevo CI

21. ¿Cuáles de los siguientes pueden usar un asistente?

______ Staff General ______ Staff de Comando ______ Rama ______ División / grupo ______ Las Unidades en los Campamentos

Page 80: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

80 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

22. La reunión del Cambio de Mando de un Incidente incluye varios elementos esenciales de información. Nombre cinco de estos elementos.

Page 81: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

81 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 4

INSTALACIONES DEL

INCIDENTE

I-200

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

Page 82: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

82 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Los temas a discutir en este módulo incluyen:

Puesto de Mando Áreas de Espera Base Campamentos Helibase Helipistas

Objetivos:

1. Nombrar cada uno de las instalaciones principales usadas en el SCI y explicar el propósito y el uso de cada una.

2. Identificar las instalaciones que pueden ser ubicadas juntas

durante un incidente o evento.

3. Describir el uso de las diversas instalaciones y de que manera se manejan para apoyar el incidente o evento.

4. Identificar los símbolos apropiados de un mapa en relación a

las instalaciones del Incidente. I. Introducción

En este módulo describirán los diferentes tipos de instalaciones que pueden establecerse en un incidente.

Puesto de Mando Áreas de Espera Base Campamentos Helibase Helipistas

Como veremos, cada instalación tiene un propósito particular. Estas seis instalaciones deben por si solas satisfacer la mayoría de los requisitos del Incidente con respecto a instalaciones.

II. Instalaciones del Sistema de Comando de Incidentes

¿Qué factores deben considerarse al establecer las instalaciones de un incidente?

Page 83: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

83 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

La primera prioridad es las necesidades en un incidente. El plazo de tiempo de uso de la instalación. El costo para establecerla Las consideraciones sobre el medio ambiente

A. Puesto de Mando del Incidente

1. Antecedentes

El Puesto de Mando del Incidente (PMI) es la ubicación donde se efectúan las primeras funciones de comando. El Comandante del Incidente estará ubicado en el PMI.

Todos los incidentes deben tener una ubicación designada para el Puesto de Comando del Incidente (PMI). Habrá solamente un PMI por incidente. Esto también procede en Incidentes con instancias o jurisdicciones múltiples bajo un comando singular o unificado.

El PMI puede estar ubicado con otras instalaciones del incidente.

Al seleccionar inicialmente la ubicación del PMI, se debe considerar el carácter del incidente, si está en crecimiento o movimiento, y si la ubicación del PMI es lo suficientemente amplia y segura para la duración pronosticada del incidente.

El PMI puede estar ubicado en un vehículo, tráiler, carpa, o dentro de un edificio, para citar solo algunos ejemplos. En Incidentes de larga duración, es deseable proveer una instalación para el PMI que cuente con alumbrado adecuado y/o protección de las inclemencias del clima.

Los incidentes de mayor magnitud y complejidad con frecuencia requerirán de instalaciones más amplias para el PMI. Algunos ejemplos de los incidentes que regularmente requerirían una instalación ampliada para el PMI incluyen:

Incidentes con instancias múltiples bajo un Comando Unificado

Incidentes de larga duración

Incidentes que requieran de un centro de comunicaciones en el

sitio

Incidentes que requieran una función de planificación por separado

Page 84: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

84 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Incidentes que requieran el uso del Staff de Comando y puestos de Representante de la Instancias.

Los PMI se designarán conforme al nombre del incidente.

Algunos Incidentes serán lo suficientemente grandes como para contar con un centro de comunicaciones en el sitio para despachar recursos asignados. El centro de comunicaciones frecuentemente esta relacionado o contiguo al PMI. Además, algunos incidentes precisarán de espacio en el PMI para dar cupo a varias funciones del Staff de Comando y la Sección de Planificación.

2. Características del PMI

Las siguientes son algunas características generales del PMI que deben conocerse y comprenderse:

Existe solamente un PMI por incidente, aun cuando se

componga de múltiples jurisdicciones.

El centro de comunicaciones del incidente, si se establece, por lo general se encuentra junto o contiguo al PMI.

La función del Comando del Incidente se desempeña en el

PMI.

El PMI puede estar ubicado junto con otras instalaciones del incidente tal como la Base del Incidente.

La función de planificación generalmente se desempeña en el

PMI.

El PMI debe ser lo suficientemente amplio para permitir el espacio adecuado para el personal asignado.

El PMI debe contar con tableros para Avisos sobre el estado

de la situación y los recursos necesarios para el incidente y otra información necesaria para la planificación.

Los Representantes de las instancias Participantes se

encuentran regularmente ubicados en el PMI.

Una vez establecido el PMI, por lo general no se volverá a cambiar de ubicación.

Page 85: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

85 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

NOTA: Durante un incidente en crecimiento, sería apropiado cambiar el PMI de ubicación si se precisa de una mejor ubicación o si esto facilitaría las operaciones del comando.

3. Establecimiento del PMI

Las siguientes son normas generales para establecer el PMI:

Ubicarlos lejos del ruido y la confusión que generalmente acompaña a un incidente.

Ubicarlos fuera de la zona de peligro potencial.

Ubicarlos estratégicamente a una distancia ocular del incidente

(cuando sea apropiado).

Que tenga capacidad de amplitud a medida que crece el incidente.

Que cuente con vigilancia, y Control de acceso al PMI cuando sea

necesario.

Identificar la ubicación con una bandera o letrero distintivo.

Anunciar la activación y ubicación del PMI vía radio o por otro medio de comunicación para que todo el personal apropiado quede notificado.

B. Áreas de Espera

1. Antecedentes

Un Área de Espera es una ubicación provisional en un incidente donde el personal y el equipo se mantienen en espera de asignaciones tácticas.

Las Áreas de Espera deben ubicarse de tres a cinco minutos del área donde se perciba la necesidad. Un incidente puede tener más de un área de Espera.

Page 86: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

86 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Las Áreas de Espera se pueden establecer para satisfacer ciertas necesidades de funcionamiento. Por ejemplo: para ambulancias, equipo para incendios, vehículos de policía, etc.

En lugares conocidos por frecuentes Incidentes o de riesgo potencial, se aconseja designar posibles Áreas de Espera y planear su diseño de antemano.

Los recursos dentro de un Área de Espera están siempre en estado disponible. Esto significa que están listos para su tarea dentro de tres a cinco minutos. Esta es una importante consideración para la planificación de los recursos y debe observarse estrictamente.

Las Áreas de Espera pueden incluir instalaciones provisionales de combustible y sanitarias.

Todas las Áreas de Espera deben contar con un Manejador del Área de Espera.

Las Áreas de Espera recibirán un nombre el cual describirá su ubicación general.

El Manejador del Área de Espera se reporta directamente al Jefe de la Sección de Operaciones o al Comandante del Incidente si no se ha establecido la Sección de Operaciones.

Un Área de Espera puede estar en el mismo lugar o junto a otras instalaciones del incidente; no obstante, debe contar con su propia ubicación y nombre.

Algunos Incidentes pueden usar las Áreas de Espera únicamente para cierto tipo de recursos. Por ejemplo, todos los vehículos de la policía o todas las ambulancias pueden estar ubicados en un Área de Espera. Se puede establecer un Área de Espera en un puerto para los barcos utilizados en Incidentes acuáticos.

2. Características Generales de las Áreas de Espera

Las Áreas de Espera deben:

Quedar cerca de la ubicación de las asignaciones tácticas (tres a

cinco minutos).

Estar ubicadas fuera de toda zona de peligro directo para disminuir los riesgos.

Page 87: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

87 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Pueden cambiar de ubicación si es necesario.

Debe tener diferentes rutas de acceso para los recursos que van entrando y saliendo.

Ser lo suficientemente amplias para dar lugar a los recursos

disponibles y tener la capacidad de crecimiento.

Estar claramente señalado.

Estar ubicada de manera que disminuya los daños al medio ambiente.

Contar con controles de vigilancia.

3. Los Beneficios de las Áreas de Espera

A continuación aparecen varios beneficios del uso de las Áreas de Espera durante un incidente. Los estudiantes podrían agregar beneficios adicionales.

Áreas de Espera:

Contar con lugares para que los recursos que estén

inmediatamente disponibles esperen su asignación.

Proveen lugares que permiten que los recursos se formen en unidades de operación como lo son las Fuerza de Tarea y las Equipo de Respuesta.

Facilita un mayor control al tener el personal y los recursos

disponibles en una sola ubicación.

Proveen un lugar seguro donde el personal y el equipo puede esperar las asignaciones.

Evitan que los recursos trabajen por su cuenta o “hagan las cosas

a su manera.”

Disminuyen las comunicaciones excesivas de parte de los recursos que llaman acerca de sus tareas.

Controlan y ayudan con el registro del personal que arriba al

incidente vía vehículo particular u otros medios.

Page 88: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

88 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Permiten que el Jefe de la Sección de Operaciones o el CI planeen adecuadamente el uso de los recursos para proveer contingencias.

C. Base del Incidente

Se establecerá una Base del Incidente en algunos Incidentes.

Todos los servicios primarios y las actividades de apoyo para el incidente regularmente se ubican y se desempeñan en la Base.

La Sección de Logística estará ubicada en la Base.

Normalmente, la Base del Incidente es la ubicación donde el equipo sin tarea (fuera de servicio) y las operaciones de apoyo del personal se encuentra.

Por lo regular, los recursos tácticos asignados a la Base del Incidente están fuera de servicio. Se debe establecer solamente una Base por incidente, y normalmente la base no se cambiará de ubicación.

La Base se designará por el nombre del incidente.

Para los sitios conocidos por su riesgo de Incidentes de gran magnitud, se aconseja designar de antemano las posibles ubicaciones de la Base así como su diseño.

La administración de la Base recae sobre la Sección de Logística. Si se llega a establecer una Base para el Incidente, se nombrará un Manejador de la Base. El Manejador de la Base, en una organización SCI activada completamente, estará establecido en la Unidad de Instalaciones de la Sección de Logística.

D. Campamentos

Los Campamentos son ubicaciones provisionales dentro del área general del incidente. Cuentan con el equipo y personal para brindar servicios para dormir, alimentos, agua y servicios sanitarios al personal del incidente.

Los Campamentos son instalaciones separadas, y no se encuentran ubicados en la Base del Incidente.

Page 89: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

89 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Los Campamentos pueden estar establecidos por varios días, y pueden cambiar de ubicación conforme a las necesidades del incidente.

Los incidentes de gran magnitud pueden contar con uno o más Campamentos ubicados en sitios estratégicos. Por ejemplo, en un incidente de un disturbio civil, pueden designarse varios Campamentos donde el personal y el equipo puedan ubicarse provisionalmente.

Todas las actividades de funcionamiento de las unidades del SCI realizadas en las Bases pueden también realizarse en los Campamentos.

Se asignará un Manejador del Campamento a cada Campamento.

Los Manejadores de los Campamentos son responsables de la administración del Campamento y de proveer la coordinación no técnica de las unidades operando dentro del Campamento.

Los Manejadores de los Campamentos deben reportarse al Líder de la Unidad de Instalaciones en la Sección de Logística. Si este puesto no se ha activado, el Manejador del Campamento se reportaría al Jefe de la Sección de Logística.

Inicialmente, los requisitos en cuanto al personal para las unidades de la Sección de Logística ubicadas en los Campamentos serán determinados por el Staff General del Incidente conforme a la magnitud y tipo del incidente y el pronóstico de la duración de las operaciones del Campamento.

Después de establecido el campamento, las necesidades adicionales en cuanto a personal y apoyo serán determinadas y ordenadas regularmente por el Manejador del Campamento.

Si unidades de logística son establecidas en los Campamentos, éstos serían administrados por asistentes.

Los Campamentos son designados por su nombre Geográfico o por número.

E. Helibase

Las Helibases o Helipistas para Helicópteros tienen propósitos algo diferentes en un incidente.

Page 90: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

90 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Primero, trataremos las Helibases.

La Helibase es el lugar principal dentro del área general del incidente que sirve para estacionar, abastecer combustible y dar mantenimiento o cargar los helicópteros.

La helibase, por lo general, se encuentra, ubicada cerca de la base del incidente. No obstante, la Helibase puede también estar ubicada cerca de un aeropuerto o en otra ubicación no dentro del incidente.

La Helibase se usa para que el personal aborde el helicóptero, para cargar equipo y materiales necesarios para las operaciones del incidente.

La Base para Helicópteros será nombrada con el nombre del incidente.

Los incidentes de gran magnitud pueden contar con más de una Base para Helicópteros.

Por lo general, las Helibases no cambiarán de ubicación. La Helibase será dirigida por un Manejador de la Helibase.

El Manejador de la Helibase se reportará con el Supervisor de Grupo de Apoyo Aéreo en la organización de Operaciones Aéreas si el puesto ha sido asignado.

De no ser así, el Manejador de la Helibase se reportará con el Director de la Rama De Operaciones Aéreas (si está activada) o con el Jefe de la Sección de Operaciones.

E. Helipistas

Las Helipistas son lugares dentro del área del incidente donde pueden aterrizar y despegar los helicópteros con seguridad.

Las Helipistas pueden ser usadas para abordar o dejar personal, cargar o descargar equipo, materiales, agua, etc.

Las Helipistas son dirigidas por los Manejadores de la Helipistas, los cuales desempeñan sus funciones sobre el terreno de la Helipista. El Manejador de la Helipista debe reportarse con el Manejador de la Helibase.

Si un incidente no cuenta con una organización de operaciones aéreas establecida, pero cuenta con una o más Helipistas, el

Page 91: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

91 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Manejador de la Helipista deberá reportarse al Jefe de la Sección de Operaciones.

Puede haber varias instalaciones del SCI ubicadas juntas en un incidente como lo muestra la tabla adjunta.

IV. Señalamientos en el Mapa para las Instalaciones del SCI.

En hoja anexa se presentan los son símbolos de mapa donde se Señalan las instalaciones de un incidente.

Instalaciones Conjuntas

INSTALACIONES DEL INCIDENTE

PMI ÁREA DE ESPERA

BASE CAMPAMENTOS HELIBASE HELIPISTAS

PMI SI SI NO SI SI

AREA DE ESPERA

SI SI SI SI SI

BASE SI SI NO SI SI

CAMPAMENTOS NO SI NO NO SI

HELIBASE SI SI SI NO NO

HELIPISTA SI SI SI SI NO

Page 92: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

92 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

PUESTO DE MANDO DEL INCIDENTE

CAMPAMENTO

AREA DE ESPERA

HELIBASE

BASE DEL INCIDENTE

HELIPISTA

Instalaciones del SCI (Gráfico 1-14)

ESCENA DE EJERCICIO Un niño de ocho años fue visto por última vez en el Campamento #2 del Lago ____________________ hace ya cuatro horas. Son ahora las 5:00 de la tarde. El parque mide aproximadamente 50 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho. Existe solamente una carretera pavimentada de dos carriles que llega a la oficina principal del parque y carreteras sin pavimento que llegan a los campamentos y lagos. Los agentes del parque han dado inicio a la búsqueda, y se preparan para una búsqueda a gran escala la cual comenzará al amanecer. Se puede utilizar un ejercicio relacionado con un Incendio Forestal. Vea el mapa para más información.

E

B

C

H

H-3

Page 93: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

93 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Page 94: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

94 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MÓDULO 4 - INSTALACIONES DEL INCIDENTE EXAMEN

1. Anote las seis instalaciones que pueden ser establecidas para apoyar las operaciones del incidente.

2. Indique las instalaciones apropiadas para los propósitos a continuación:

Ubicación principal donde se desempeñan las funciones de logística Ubicación del Mando del Incidente Ubicación provisional para los recursos disponibles Ubicación donde se abastece el combustible a los helicópteros. Ubicación provisional para dormir y tomar los alimentos. Ubicación donde se desempeña la función de planificación. Ubicación provisional para cargar y descargar los helicópteros.

3. Nombre aquellas instalaciones del incidente que puedan establecerse en

múltiples números (más de una) y/o en múltiples ubicaciones al Mismo tiempo durante un solo incidente.

4. Siempre que sea posible, el PCI debe estar ubicado: (marque una) ______ Fuera de la zona actual donde haya un potencial de peligro. ______ En un vehículo. ______ Con la agencia más grande en incidentes de múltiples instancias. ______ Ubicado junto a la Base del Incidente. ______ Todos las respuestas proceden.

5. El Puesto de Mando del Incidente puede estar ubicado junto con otras instalaciones. ______ Verdadero ______ Falso

Page 95: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

95 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

6. En incidente con múltiples jurisdicciones debe haber un puesto de mando por cada jurisdicción o instancia.

______ Verdadero ______ Falso

4. Los Puestos de Mando del Incidente serán designados por: ______ Un número de asignación ______ El nombre del incidente ______ El nombre de una ubicación cercana.

8. Usando la lista a continuación, seleccione las características deseables de una Área de Espera. (Marque todas las que apliquen) Fuera de la zona de efectos peligrosos Suficiente espacio para tomar alimentos y dormir A una distancia de 3-5 minutos de la asignación táctica A una distancia que permita la vista del incidente Que pueda cambiarse de ubicación Que cuente con instalaciones para reparación Que tenga diferentes rutas de acceso para entrada y salida de los recursos Aledaña al PCI.

9. Un incidente puede contar con más de un Área de Espera.

______ Verdadero ______ Falso ______ Solamente si existen de más de cinco sectores

10. ¿En qué estado deben estar todos los recursos dentro de una Área de

Espera? 11. Todas las Áreas de Espera deben contar con un Manejador sobre el Área de Espera.

______ Verdadero ______ Falso

Page 96: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

96 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

12. Las Helipistas no pueden estar ubicadas junto con otras instalaciones del incidente. ______ Verdadero ______ Falso

13. ¿Qué Sección del SCI puede encontrarse principalmente en la Base? 14. En una organización del SCI ampliamente establecida, el Manejador de la

Base está bajo el mando de: 15. Los Campamentos se pueden usar solamente en incidentes relacionadas con incendios Forestales.

______ Verdadero ______ Falso

16. Los Campamentos se pueden designar por su nombre geográfico o por número. ______ Verdadero ______ Falso

17. Los Manejadores de los Campamentos vienen están bajo el mando del: ______ Líder de la Unidad de Apoyo Terrestre ______ Manejador de la Base ______ Líder de la Unidad de Instalaciones ______ Ninguna de las respuestas aplican.

Page 97: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

97 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

18. Una Helibase puede estar ubicada dentro del incidente, en un aeropuerto cercano, o en otra ubicación fuera del incidente. _____ Verdadero _____ Falso

19. Un incidente puede contar con más de una Helibase.

______ Verdadero ______ Falso

20. En una organización del SCI plenamente activada, el Manejador de la

Helibase debe responder al mando de: 21. En las Helipistas pueden realizar exactamente todas funciones desempeñadas por las Helibases.

______ Verdadero ______ Falso

22. Todos los incidentes deben tener:

______ Una o más de un Área de Espera. ______ Una o más de una Helipista. ______ Un Puesto de Mando del Incidente. ______ Una Base o Helibase. ______ Ninguna de las respuestas procede.

23. Anote cuatro instalaciones de incidencias que puedan estar ubicadas junto

con las Áreas de Espera.

Page 98: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

98 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

24. En una organización del SCI plenamente activada, el Manejador de la

helipista debe responder al mando de:

______ Supervisor del Grupo de Apoyo Aéreo ______ Líder de la Unidad de las Instalaciones ______ Manejador de la Helibase ______ Líder de la Unidad de Apoyo Terrestre

25. Los Campamentos puede estar ubicados junto con: 26. Las Helibases deben siempre estar ubicadas en un aeropuerto designado

por la AdCInistración Federal de Aviación.

______ Verdadero ______ Falso

27. Los recursos en un Área de Espera deben reunir los siguientes requisitos.

(Marque todas las que Apliquen)

______ Deben ser de la Misma clase y del Mismo tipo ______ Deben estar listos para su asignación ______ Deben tener un Representante de la Agencia ______ Deben formar parte de Fuerzas CIxtas o Fuerzas Conjuntas ______ Deben estar completamente equipados

Page 99: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

99 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

28. Dibuje los símbolos de mapa apropiados para cada instalación del incidente.

Page 100: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

100 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 5

RECURSOS EN UN INCIDENTE

I-200

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

Page 101: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

101 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Temas discutidos en este módulo:

Descripción de los tipos de recursos que a menudo se usan en Incidentes o eventos.

El por qué el mantenimiento del estado de los recursos es importante

para la operación eficaz de un incidente.

Ejemplos de cómo se tipifican los recursos para las diversas aplicaciones.

Tres maneras de cómo usar los recursos en un incidente.

La condición del estado de los recursos.

Cambiando y manteniendo el estado de los recursos.

Objetivos:

1. Describir la necesidad de la administración eficaz de los recursos de un incidente.

2. Describir tres maneras de administrar los recursos y las ventajas de

cada una.

3. Explicar el propósito de la tipificación de los recursos.

4. Describir las tres condiciones de los estados de los recursos que se usan en un incidente y los propósitos y limitaciones asociadas con cada uno de ellos.

5. Explicar cómo cambia el estado de los recursos, como se efectúa la

notificación de los cambios y como se lleva el control del estado de los recursos en un incidente o evento.

6. Ejercicio en grupos pequeños donde se haga una lista de los diversos

tipos de recursos que pudiesen encontrar en un incidente, en el cual el estudiante esté involucrado o se pudiese llegar a ver involucrado. Los grupos de los estudiantes harán la tipificación de estos recursos.

Page 102: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

102 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

I. La Importancia de Mantener el Estado de los Recursos.

En cualquier incidente, la administración eficaz de los recursos tácticos es un punto vital. La capacidad de seleccionar el recurso adecuado para la tarea que ha de cumplirse es algo esencial para cumplir el trabajo, seguridad de los recursos y llevar a cabo una operación rentable.

Mantener el estado de los recursos asignados al Incidente es un importante aspecto de la administración de los recursos.

Un recurso táctico, por ejemplo, un helicóptero, puede tener una amplia variedad de usos. Obviamente, no es suficiente el ordenar el helicóptero y nada más. Por esta razón, se recomienda afanosamente que se tipifiquen los varios tipos de recursos utilizados en el SCI siempre que sean posibles.

Además de esto, no todos los recursos tácticos de un incidente pueden usarse a un mismo tiempo. Por un sin número de razones, algunos recursos pueden estar fuera de servicio provisionalmente o se les puede designar como disponibles (listos) mas no estar en estado de asignados.

Este módulo describirá el uso de los recursos tácticos en un incidente. Más adelante, en el Modulo No. 9, se tratará la administración de los recursos con más detalle.

II. Definición de los Recursos

En las aplicaciones del SCI, los recursos tácticos consisten de todo el personal y el equipo más importante disponible o potencialmente disponible para ser asignados a un incidente.

Los recursos de equipo deben incluir el personal requerido para operarlo y suplirlo.

Los recursos se pueden describir por su clase así como por su tipo.

A. Clases de Recursos

La clase de recurso indica lo que es en si el recurso, por ejemplo, patrulla, helicóptero, carro motobomba, nave para limpiar el aceite, bulldozer, arados, etc. La cantidad de clases de recursos puede ser tan amplia como lo sea necesario para aplicarse al Incidente.

Algunas de las mismas clases de recursos pueden ser utilizadas por diferentes agencias en una variedad de Incidentes. Por ejemplo,

Page 103: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

103 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

tanto el departamento de policía así como los bomberos usan helicópteros, depósitos de combustible y transporte para brigada.

Alguna otra clase de recursos, por ejemplo, las patrullas, los perros para búsqueda, los carro motobombas, se usan específicamente por ciertas agencias y se aplican solo en algunas áreas.

B. Tipificación de Recursos

El tipo de recurso describe la capacidad de desempeño del recurso. Por ejemplo, en el Manual GNCI, un helicóptero Tipo 1 puede cargar hasta 16 personas. Un helicóptero Tipo 3 puede cargar hasta cinco personas.

Por lo general, los recursos se tipifican con un número, siendo el No. 1 el que tenga la mayor capacidad (en ambos sentidos); 2, el que le sigue, etc. No obstante, tener la mayor capacidad no implica que sea el recurso más adecuado para el Incidente.

Por ejemplo, un carro motobomba Tipo 1 que tenga una enorme capacidad, puede, por el tipo de terreno, no poder entrar al área donde se necesita el recurso.

La capacidad específica del recurso debe siempre manifestarse claramente en las descripciones de los tipos.

Existen tres ventajas al tipificar recursos:

1. Planificación

El conocer la capacidad específica de las diversas clases de recursos ayuda a los planificadores a decidir el tipo de recurso y la cantidad más apropiada para realizar las actividades requeridas por el Plan de Acción del Incidente.

2. Órdenes

El ordenar recursos por su tipo ahorra en tiempo, reduce el número de errores, da una clara indicación de lo que se necesita exactamente y reduce las comunicaciones no esenciales entre el Incidente y el punto de orden fuera del Incidente.

Page 104: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

104 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

3. Monitorear el Uso de los Recursos

Un conocimiento del tipo de recursos tácticos asignados permite que el encargado monitoree el uso de los mismos, para verificar si podría resultar una escasez o una sobre abundancia conforme a la capacidad, y hacer los cambios adecuados. El monitorear la forma en que se usan los recursos puede resultar que el uso de recursos más pequeños o menos costosos, es lo más adecuado para lograr un mejor desempeño del trabajo y una reducción en el costo.

Aun cuando la idea de tipificar los recursos resulte buena, existen solamente pocas normas actualmente disponibles nacionalmente, y estas se utilizan principalmente en los servicios de los incendios forestales.

II. Opciones para Usar los Recursos en un Incidente

Existen tres maneras para usar recursos en un incidente:

Como Recursos Singulares Como Fuerza de Tarea Como Equipo de Respuesta

Cada una de estas tiene ciertas facetas:

A. Recursos Simples o Singulares

Los Recursos Singulares son piezas individuales de equipo, o una brigada, con un supervisor de trabajo identificado, que puede usarse para una aplicación táctica en un incidente.

Los Recursos Singulares son, con frecuencia, una de las maneras más comunes de usar los recursos inicialmente en un incidente.

Los Recursos Singulares se pueden tipificar para reflejar su capacidad. A menos que se tipifique el Recurso Singular, su capacidad específica puede no ser clara a toda persona.

Ejemplos de Recursos Singulares:

CLASE TIPO Unidad de Policía en Motocicleta * Unidad de Carromotobomba 1 Equipo Médico * Helicóptero 2 Perros de Búsqueda 2

Page 105: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

105 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

La tipificación de recursos, aparte de la de incendios, no se ha hecho a gran escala.

B. Fuerza de Tarea

Una Fuerza de Tarea es una combinación y número de recursos singulares (dentro de los limites del alcance de control) reunida para una necesidad táctica en particular. Las Fuerza de Tarea pueden ser una combinación de todas las clases diferentes de recursos, ser de la misma clase más de diferentes tipos, o ser varios recursos de la misma clase mezclados con otros recursos. En seguida veremos algunos ejemplos.

Requisitos de las Fuerzas de Tarea:

Debe tener un líder.

Debe haber comunicación entre los recursos y el líder, y de parte

del líder al siguiente nivel de supervisión.

Debe tener el transporte requerido.

Debe quedar dentro de los límites del alcance de control.

Las Fuerza de Tarea son bastante flexibles en cuanto a su formación, teniendo no otra limitación que el alcance de control.

A continuación, presentamos algunos ejemplos del uso de Fuerza de Tarea por parte de las Instancias.

Ejemplos de las Fuerza de Tarea

Fuerza de Tarea de Obras Públicas:

Dos Bulldozers Dos Camiones de Basura

Fuerza de Tarea de Incendios

Dos Carrobombas Una Bulldozer Dos Brigadas

Page 106: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

106 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Fuerza de Tarea de Búsqueda y Rescate

Un Helicóptero Un Equipo de B y R Alpina Un Técnico Médico

Fuerza de Tarea para Derrame de Aceite

Cinco Buques con Camarotes y Alimentos Diez Barcos de Trabajo Lanchón de un Solo Tanque Cuatro Naves de Limpieza

Fuerza de Tarea del Orden Público

Brigada de Policía Especial Un Equipo Canino Un Carromotobomba Una Ambulancia

Fuerza de Tarea con Múltiples Instancias

Cinco Oficiales Cinco Carromotobombas Tres Unidades Médicas

C. Equipo de Respuesta

Requisitos de los Equipos de Respuesta:

Todos los recursos deben ser de la misma clase y del mismo

tipo.

Debe tener un líder.

Debe haber comunicación entre los recursos y el líder.

Debe tener transportación (Según se requiera).

Debe operar dentro de los límites del Alcance de Control.

Page 107: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

107 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Un ejemplo del Equipo de Respuesta reconocido a nivel nacional:

Incendios Cinco Carromotobombas Tipo 1 o Tres Bulldozers

Tipo 2

Los Equipos de Respuesta han resultado altamente valiosas en los incidentes de incendios forestales. Las Equipo de Respuesta se utilizan, por lo general, para la administración de los carromotobombas, brigadas y bulldozers. El uso de los Equipos de Respuesta es más limitado en otras áreas de aplicación.

D. Administración de las Fuerza de Tarea y Equipo de Respuesta

Uno de los requisitos de las Fuerza de Tarea y los Equipos de Respuesta es que ambos deben tener un líder y comunicación entre los integrantes y el líder.

Dependiendo del nivel de organización establecido para el incidente, los líderes de las Fuerzas de Tarea y los Equipos de Respuesta estarán bajo el mando del Comandante del Incidente, el Jefe de la Sección de Operaciones, o el Supervisor de la División o Grupo.

E. Ventajas de las Fuerza de Tarea y Equipo de Respuesta

Existen por lo menos cinco ventajas del uso de Fuerza de Tarea y Equipo de Respuesta:

1. Permite una planificación más eficaz del uso de los recursos.

2. Brinda una manera eficaz de ordenar con prontitud justamente

lo que se necesita.

3. Reduce el tráfico de comunicación al ir está directamente al líder de las Fuerzas de Tarea o Equipo de Respuesta, en vez de ir a cada recurso singular.

4. Aumenta la capacidad de expansión de la organización en

operaciones de Incidentes de amplia magnitud y al mismo tiempo mantiene un alcance de control adecuado.

5. Brinda una responsabilidad y un control más estricto de los

recursos.

Page 108: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

108 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

IV. Estado de los Recursos Todos los recursos en un incidente estarán en una de las tres condiciones de estado.

A. Asignados

Aquellos recursos que se encuentran trabajando en tareas tácticas bajo la dirección de un supervisor.

B. Disponibles

Aquellos recursos listos para el despliegue.

C. Fuera de Servicio

Aquellos recursos que no están listos para ser puestos en condición de disponibles o asignados.

Las razones por las cuales los recursos pueden estar Fuera de servicio incluyen:

Mecánica (se requiere de arreglo al vehículo o equipo)

Descanso (para el personal)

Escasez (insuficiencia de personal para operar el equipo)

Además, en ciertas situaciones pueden encontrarse fuera de servicio a causa de:

Razones pertinentes al medio ambiente (oscuridad o el estado del

tiempo)

Finanzas (exceso de los costos permitidos para el tiempo extraordinario de trabajo)

Los recursos pueden salir de su periodo de servicio activo por cuestiones mecánicas o por cuestiones relacionadas al cuerpo de personal. Ordinariamente, los recursos fuera de servicio por otros motivos estarán ubicados en la base del incidente o en los campamentos si se han establecido estas instalaciones.

Page 109: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

109 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

V. Cambio del Estado de los Recursos

El estado de los recursos en un incidente es mantenido y cambiado por el supervisor que ha asignado a estos recursos. Durante Incidentes de mayor magnitud será la Unidad de Recursos la que se encargue de mantener el estado de los recursos asignados al incidente si esta unidad ha sido establecida. No obstante, la Unidad de Recursos no cuenta con la facultad para cambiar el estado de los recursos por si misma.

Todo cambio de estado que dure más de unos minutos debe ser comunicado al elemento apropiado de la organización.

La tabla de línea de comando indica como los cambios del estado de los recursos deben ser comunicados dentro las unidades de la organización del incidente.

La persona que ejecute un cambio de estado es responsable de cerciorarse que el cambio sea comunicado a la persona o unidad responsable globalmente por mantener el estado de los recursos.

Dependiendo del nivel de activación dentro de la organización del incidente, los cambios del estado de los recursos pueden efectuarlos el Comandante del Incidente, el Jefe de la Sección de Operaciones o Supervisor del Grupo.

La información sobre el cambio del estado de los recursos debe presentársele a la Unidad de Recursos de la Sección de Planificación.

Generalmente, las personas que pueden efectuar un cambio del estado en los recursos incluyen:

La persona a cargo de los recursos singulares.

El Líder de las Fuerza de Tarea o Equipo de Respuesta.

El Supervisor de una División o Grupo

El Jefe de la Sección de Operaciones o el Comandante del Incidente.

VI. Sistemas para el Control del Estado de los Recursos

Existen varios métodos o sistemas para llevar el control del estado de los recursos los cuales se pueden usar para localizar los recursos en un incidente. Discutiremos brevemente varios de ellos, aunque no se recomienda ningún sistema en particular.

Page 110: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

110 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

A. Registro por escrito a Base de Formularios

El Formulario 201 del SCI, Resumen de los Recursos; el Formulario 211 del SCI, Lista de Registro; y el Formulario 204 del SCI Lista de Asignaciones brindan formatos para registrar la información concerniente a los recursos y sus asignaciones.

B. Sistema a Base de Tarjetas

Existen varias versiones disponibles que permiten mantener el estado de los recursos usando tarjetas. Uno de estos sistemas consiste de tarjetas de diferentes colores, en forma de “T” para cada tipo de recurso. Las tarjetas cuentan con un formato que permite registrar varios datos acerca del recurso. Las tarjetas se archivan en una reCIlla conforme a la ubicación actual

C. Símbolos Magnéticos para Mapas o Pizarrones Sobre el Estado

del Recurso.

De vez en cuando se usan los imanes o iconos. Se les pueden dar diferentes formas, tamaños y colores permitiendo espacio para escribir con lápiz el nombre de los recursos asignados. Los símbolos se colocan en mapas o pizarrones con ubicaciones designadas relacionadas con el incidente. D. Sistema de Computo

Se puede utilizar una computadora laptop con un sencillo programa administrativo o una hoja electrónica para mantener la información sobre los recursos. Estos sistemas pueden usarse para compilar la información de registro y después mantenerse al día para reflejar el estado actual del recurso.

VII. Ejercicios de los Recursos

Formulario 201 del SCI Formulario 211 del SCI Formulario 204 del SCI Formulario 219 del SCI

Tabla de Recursos Ejercicio de un Escenario

Page 111: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

111 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

REUNION

INFORMATIVA DEL INCIDENTE

1. NOMBRE DEL

INCIDENTE

2. FECHA DE

PREPARACIÓN

3. HORA DE

PREPARACIÓN

4. DIBUJO DEL MAPA

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA NO. 1

5. PREPARADO POR (NOMBRE Y PUESTO)

Page 112: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

112 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

6. RESUMEN DE LAS ACCIONES ACTUALES

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA 2

Page 113: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

113 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

7. ORGANIZACIÓN ACTUAL

Page 114: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

114 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

8. RESUMEN DE LOS RECURSOS

RECURSOS ORDENADOS

IDENTIFIFACIÓN DE LOS RECURSOS

T-E-L

EN EL SITIO √

UBICACIÓN/ASIGNACIÓN

SCI 201 (12/93) NFES 1325

PÁGINA 4

Page 115: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

115 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

1. RAMA

2. DIVISIÓN/GRUPO LISTA DE ASIGNACIONES

3. NOMBRE DEL INCIDENTE

4. PERIODO DE OPERACIÓN FECHA____________________________ HORA_____________________________

4. PERIODO DE OPERACIÓN JEFE DE OPERACIONES____________ SUPERVISOR DE DIVISIÓN/GRUPO ______________ DIRECTOR DE RAMA______________ SUPERVISOR DEL ATAQUE AÉREO ______________

6. RECURSOS ASIGNADOS DURANTE ESTE PERIODO

DESIGNADOR DE RECURSOS/

FUERZA CONJUNTA/ FUERZA DE TAREA

LÍDER

NO. DE

PERSONAS TRANS.

REQ. PUNTO/HORA

PARA DESBORDAR

PUNTO/HORA PARA

ABORDAR

7. CONTROL DE OPERACIONES

8. INSTRUCCIONES ESPECIALES

9. SUMARIO DE LAS COMUNICACIONES DEL DIVISIÓN/GRUPO

FUNCIÓN

FREQ.

SISTEMA

CANAL

FUNCIÓN

FREQ. SISTEMA

CANAL

MANDO

LOCAL REPETIDOR

APOYO

LOCAL REPETIDOR

DIVISIÓN/GRUPO TÁCTICOS

DE TIERRA –AIRE

PREPARADO POR (LÍDER DE LA UNIDAD DE RECURSOS)

APROBADO POR (JEFE, SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN)

FECHA

HORA

SCI 204 1-82

Page 116: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

116 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Este es un ejemplo del Formulario 219 del SCI (Formulario 219-7 del SCI, Dozer, frente y dorso). Existen 8 diferentes formatos del Formulario 219. Incluyen: Número de Formulario Tipo de Formulario Color del Formulario Formulario 219-1 del SCI Encabezado Gris Formulario 219-2 del SCI Brigadas Verde Formulario 219-3 del SCI Carrobomba Rosa Formulario 219-4 del SCI Helicóptero Azul Formulario 219-5 del SCI Personal Blanco Formulario 219-6 del SCI Naves Aéreas Anaranjado Formulario 219-7 del SCI Dozer Amarillo Formulario 219-8 del SCI Fuerza de Tarea, Misc. o Equipo Café Claro

TARJETAS T AGENCIA FC FM CLASE TIPO NO. DE

ID. AGENCIA FC FM CLASE

TIPO NO. DE ID.

NO. DE ORDEN/PEDIDO

FECHA/HORA DE REGISTRO

UBICACIÓN DEL INCIDENTE

HORA

BASE DE ORIGEN

ESTADO

ASIGNADO F/S DESCANSO F/S PERS. DISPONIBLE F/S MEC. T-E-R

PUNTO DE PARTIDA

NOTA

NOMBRE DEL LÍDER

UBICACIÓN DEL INCIDENTE

HORA

NO. DE IDENTIFICACIÓN DEL/LOS RECURSOS/NOMBRES

ESTADO ASIGNADO F/S DESCANSO F/S PERS. DISPONIBLE F/S MEC. T-E-R

NOTA

UBICACIÓN DEL INCIDENTE

HORA

ESTADO ASIGNADO F/S DESCANSO F/S P ERS DISPONIBLE F/S MEC. T-E-R

NOTA

UBICACIÓN DEL INCIDENTE HORA

PUNTO DE DESTINACIÓN

T-E-L

ESTADO

ASIGNADO F/S DESCANSO F/S PERS. DISPONIBLE F/S MEC. T-E-R

OBSERVACIONES

NOTA

UBICACIÓN DEL INCIDENTE HORA

UBICACIÓN DEL INCIDENTE HORA

ESTADO ASIGNADO F/S DESCANSO F/S PERSONAL F/S DESCANSO F/S MECÁNICO T-E-R

ESTADO ASIGNADO F/S DESCANSO F/S PERS. DISPONIBLE F/S MEC. T-E-R

NOTA

NOTA

Page 117: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

117 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

ESCENA DE EJERCICIO

La ciudad de Murkeyville ha sufrido un tornado el cual ha afectado un área de 6 cuadras. El área ha sido designada como un incidente singular. Existen varias víctimas y extensos daños. La siguiente página contiene un inventario de los recursos disponibles para uso en el incidente.

Page 118: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

118 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

TABLA DE RECURSOS USADOS EN LOS EJERCICIOS Personas a Cargo de la Planificación: Cambie los nombres o agregue a esta lista si lo desea.

CLASE DE RECURSO

Page 119: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

119 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MODULO 5 - RECURSOS DE UN INCIDENTE EXAMEN 1. En el SCI, los recursos pueden ser descritos por: 2. Nombre dos ventajas de la tipificación de los recursos. 3. Un recurso Tipo 1 es siempre el mejor recurso a obtener si es posible.

______ Verdadero ______ Falso

4. Nombre tres maneras en que se pueden utilizar los recursos en un incidente. 5. ¿Cuál es la manera más común de usar inicialmente los recursos en un

incidente? 6. Las Fuerzas Mixtas puede ser: (marque todas las que procedan)

______ De la Misma clase y del Mismo tipo de recursos.

Page 120: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

120 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

______ Una combinación de diferentes clases de recursos. ______ De la Misma clase pero de diferente tipo. ______ Varios recursos de la Misma clase combinados con varios recursos.

7. Todos los recursos de las Fuerzas Conjuntas deben:

______ ser de diferente clase y tipo. ______ ser de la Misma clase y del Mismo tipo. ______ser de la Misma agencia. ______ ser de la Misma jurisdicción. ______estar siempre disponible.

8. Nombre cuatro requisitos esenciales de una Fuerza Conjunta y de una Fuerza mixta.

9. Nombre tres ventajas que se obtienen al usar una Fuerza Conjunta y una

Fuerza Mixta. 10. Los recursos de una emergencia se encontrarán siempre en uno de los

siguientes estados:

______Descansando ______En camino ______Disponibles ______En una área de Espera

Page 121: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

121 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

______Asignado ______Comprometido ______Fuera de Servicio

11. ¿En cuál de los siguientes estados deben estar los recursos para que reciban

una asignación y se activen dentro de tres minutos?

______Descansando ______En camino ______Disponibles ______En una Área de Espera ______Asignado ______Comprometido ______Fuera de Servicio

12. Nombre tres razones por las cuales pueden estar fuera de servicio los recursos en un incidente.

13. La persona que efectúa el cambio de estado es responsable de comunicar el

cambio a la persona o unidad responsable de mantener globalmente el estado de los recursos.

______ Verdadero ______ Falso

Page 122: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

122 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

14. La Unidad de Recursos, si es que se ha activado en un incidente, puede cambiar el estado de los recursos.

______ Verdadero ______ Falso

Page 123: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

123 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

MÓDULO 6

RESPONSABILIDADES

ORDINARIAS

I-200

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

Page 124: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

124 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Esta unidad tratará con los siguientes temas:

Acciones.

Antes de abandonar la asignación Al momento de registrarse Mientras esté trabajando en un incidente Durante la desmovilización

Objetivos: 1. Dar una lista de acciones que deben cumplirse antes de partir hacia un

incidente o evento. 2. Dar una lista de los pasos que deben tomarse al registrarse. 3. Dar una lista de (o seleccionar de una lista) las responsabilidades

personales más importantes en un incidente o evento. 4. Dar una lista de los pasos más importantes que deben tomarse en cuenta al

efectuarse la desmovilización de un incidente o evento. I. Normas Generales

La mayoría de los incidentes son de corta duración y no requieren que se viaje fuera de su jurisdicción. Las siguientes son normas generales que tratan con sus acciones ante situaciones que prescindan de una larga estancia o de un viaje fuera de su jurisdicción. Prepare o actualice un equipo de viaje que contenga todo tipo de

información técnica, por ejemplo, mapas, manuales, listas de contactos y otros materiales de referencia.

Prepare los efectos personales que necesitará para el plazo de tiempo

que estime durará su estancia.

Repase su asignación en el incidente. Asegúrese de saber con quien debe reportarse y las responsabilidades que le hayan sido asignadas.

Page 125: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

125 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Tenga conocimiento claro del grado de autoridad que tiene sobre su

organismo mientras se encuentre en el incidente. Determine esto tan pronto se entere que puede ser asignado a un incidente.

Determine los procedimientos de comunicación que hay que seguir para

comunicarse con su cuartel general o con su oficina de origen si se considera necesario.

Cerciórese que sus familiares conozcan su destino y la manera de

comunicarse con Ud. en caso de un incidente doméstico.

Esté bien enterado de los preparativos que se hayan hecho para su viaje y para recogerlo.

Determine qué medio de transporte usará para su regreso si es posible.

II. Acciones Previas a su Partida

El Staff será notificado de la asignación al incidente conforme a los

procedimientos establecidos.

La siguiente información consiste de puntos que Ud. debe saber, aunque no debe limitarse solamente a éstos:

Tipo de incidente y nombre o designación

Ubicación del lugar de registro para el incidente

Hora para presentarse

Instrucciones para el viaje

Instrucciones sobre las comunicaciones en el incidente

Número de orden o número de solicitud del recurso (si aplica)

Page 126: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

126 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Orden de Recurso Fecha 6/23

Nombre del Incidente

Número de Pedimento

Nombre Organismo Designación Radial

0-35 0-35 0-35 GSUL

La designación del canal de radio de su unidad III. Registro para el Incidente

Al registrarse queda Ud. oficialmente en la lista del incidente. Esto ofrece importante información básica que será después usada para mantener el control de su estado y para su descanso o desmovilización.

La información de registro se utiliza en varias formas en un incidente. La información que se brinda al registrarse ayuda en las siguientes actividades:

Contabilidad del personal

Para que la Unidad de Recursos mantenga el control de su estado

Preparación de nuevas y posteriores asignaciones

Localización rápida del personal en caso de un aviso de emergencia

Establecimiento de los registros de periodos de trabajo para el

personal

Planeación para la entrega y chequeo de recursos

Desmovilización

Regístrese solamente una vez. En el SCI, la información de registro regularmente se anotará en el Formato de Registro 211 del SCI.

Los Centros de Registros pueden encontrarse en 5 instalaciones dentro del Incidente (es posible que no todas estas ubicaciones estén activadas en todo el incidente).

Puesto de Mando de un Incidente (Unidad de Recursos) Base Campamento(s) Áreas de espera

Page 127: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

127 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Helibase

Además, puede Ud. reportarse directamente con los Supervisores de División/Grupo.

Si se le instruye que se reporte directamente a una asignación táctica, debe reportarse con el Supervisor de la División o Grupo designado, con el Jefe de la Sección de Operaciones o con el Comandante del Incidente conforme al nivel de activación. Después de terminar su asignación táctica, se deberá registrar formalmente en una de las ubicaciones nombradas arriba. A menudo, los organismos pueden tener diferentes procedimientos referentes a las responsabilidades en un incidente. Las listas de control incluidas en esta unidad cubrirá la mayoría de los requisitos. No obstante, es posible que algunos organismos necesiten aumentar sus listas de control. IV. Responsabilidades Ordinarias en un Incidente

Después de registrarse, ubique el punto de contacto del Incidente, y obtenga su primera información del Incidente.

La información que Ud. reciba en el comunicado le será útil al efectuar su planeación y para impartir información correcta y actualizada a sus subordinados. Los comunicados recibidos y presentados deben incluir:

Evaluación de la situación actual.

Identificación de sus responsabilidades especificas de trabajo. Identificación de los compañeros de trabajo con las mismas

funciones de trabajo y las mismas asignaciones geográficas que Ud.

Ubicación del área de trabajo.

Identificación de las disposiciones para dormir y comer cuando sea apropiado.

Instrucciones sobre el procedimiento para obtener suministros,

servicios y personal adicional.

Identificación de los turnos de trabajo de un periodo de operación.

Page 128: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

128 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Después de recibir su comunicado y activar su asignación, Preséntele un comunicado similar a todo miembro del Staff asignado a Ud. Los supervisores deben mantener una Lista de Actividades de la Unidad, Formato 214 del SCI, indicando los nombres de los miembros asignados y una lista de las actividades más importantes durante el Periodo de Operación. El Formato 214 del SCI es un documento jurídico.

V. Mantenimiento de los Registros del Incidente

Cada incidente requiere cierto tipo de mantenimiento de registros. Los requisitos variarán dependiendo de los organismos participantes la clase y magnitud del incidente. Las demás unidades ofrecen información detallada sobre el uso de los formatos del SCI; también puede encontrarse en el Manual de Formularios.

A continuación se ofrecen cinco puntos de consideración acerca del llenado de registros:

Escriba a máquina o con letra de molde.

Apunte las fechas usando este formato: mes/día/año.

Anote la fecha y hora en todos los formatos y registros.

Llene todos los espacios en blanco, use N/A cuando sea necesario.

Use la hora militar de 24 horas.

Llene todos los espacios en blanco en el formulario. Si la información

no está disponible o no aplica, escriba N/A para que el receptor sepa que no fue inobservancia de su parte.

VI. Reglas para el uso de las Comunicaciones

Los siguientes son puntos de gran consideración relacionados con el uso de las comunicaciones:

Todo el personal debe observar con rigidez los procedimientos relacionados con el uso de radio/teléfono.

Use texto claro y lenguaje sencillo. Las claves no deben usarse en

las transmisiones de radio.

Page 129: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

129 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

Limite el uso de radio o teléfono a la información esencial solamente. Planee de antemano lo que vaya a decir.

VII. Desmovilización en un Incidente Los procedimientos en cuanto a la desmovilización en un incidente variarán considerablemente. Los incidentes de gran magnitud pueden requerir que se establezca una Unidad de Desmovilización dentro de la División de Planeación. Todo el personal debe considerar los siguientes puntos de desmovilización:

Termine todos los trabajos que se le asignen

Oriente a los subordinados acerca de la desmovilización.

Llenar y presentar los formularios y los informes requeridos.

Cumplir los procedimientos del organismo relacionados con el registro de su salida.

Evaluar el desempeño de los subordinados antes de que abandonen

el incidente.

Devolver cualquier equipo de radiocomunicación o material no indispensable.

Presentarse en el punto de partida asignado puntualmente o un poco

antes de tiempo.

Hasta donde resulte apropiado, permanezca con su grupo hasta que arribe a su destino.

VIII. Otros Puntos de Consideración con Respecto a las Operaciones en un

incidente.

El hostigamiento sexual, la discriminación (por edad, raza, sexo, etc.), el uso de drogas ilícitas o alcohol está prohibido y se considera un actividad ilícita. Corrija y/o reporte todas estas actividades a su supervisor. Represente a su instancia de una manera profesional y amigable en todo momento.

Page 130: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

130 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

MODULO 6 - EXAMEN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES RELACIONADAS CON LAS ASIGNACIONES DEL SCI 1. Se presentaron ocho normas en relación a los incidentes que requieren una

larga estancia o requieren viajar fuera de la jurisdicción propia. (Anote cuatro) 1. Información que debe recibir acerca de su asignación en un incidente antes de

su partida: (Marque todas las que apliquen)

______ Clase el incidente así como el nombre o designación ______ Nombre/rango del Jefe del Incidente ______ Ubicación del punto de registro del incidente ______ Hora para presentarse ______ Lista de los demás recursos asignados ______ Instrucciones sobre el traslado ______ Nombre de su supervisor. ______ Instrucciones sobre las comunicaciones ______ Plan de Acción del incidente ______ Número de orden o pedido del recurso (si aplica) ______ La designación radial para su unidad

2. La información de registro se utiliza en un incidente para: (marque todos los

que apliquen)

______ Rendimiento del cuerpo de personal ______ Control del estado de los recursos ______ Establecimiento de los límites de la división ______ Preparación de nuevas y posteriores asignaciones ______ Establecimiento de los periodos de operación ______ Localización del personal en caso de un aviso de incidente ______ Establecimiento de los registros de tiempo para el personal ______ Planeación para la desmovilización

Page 131: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

131 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

4. Anote en una lista los cinco puntos de registro en un incidente. 5. Los registros para las asignaciones tácticas por lo general se efectuarán con:

______ El Líder de las Fuerzas Conjuntas ______ La Unidad de Recursos ______ El Supervisor de División ______ El Líder de la Unidad de Comunicaciones ______ El Administrador de la Estación

6. Después de haberse presentado el incidente conforme a su asignación táctica,

Ud. debe registrarse posteriormente en el PCI o la Base.

______ Verdadero ______ Falso

1. La Lista de la Unidad y el Formato 214 del SCI, se usan solamente en las

Secciones de Planeación, Logística o Finanzas/Administración de un incidente.

______ Verdadero ______ Falso

2. Al escribir la hora en los formatos, siempre debe usar la hora estándar de a.m. y p.m.

______ Verdadero ______ Falso

9. Los siguientes son puntos fundamentales de comunicación en cualquier

incidente: (Marque dos)

______Tramitar todos los cambios de la situación a través de la Unidad de Comunicaciones

Page 132: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

132 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

______ Usar texto claro ______ Usar Códigos 10 ______ Revisar frecuentemente las frecuencias del radio ______ Pasar información esencial solamente

10. Haga una lista de tres pasos importantes que deben tomarse como parte de la desmovilización.

Page 133: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

133 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

APÉNDICE A

CUESTIONARIO ACERCA DEL RESUMEN DE EVALUACIÓN

Número y Título del Curso ___________________________________________ Fecha y Localidad __________________________________________________ Instructor Principal :___________________________________ Instructores _______________________________________________________

1. ¿Cumplieron los instructores con los requisitos previos requeridos de un instructor? ¿Resultaron efectivos los cursos? ¿Se alcanzaron los objetivos de instrucción y de participación?

2. ¿Se le hicieron modificaciones al paquete del curso publicado? Si fue así, describa las modificaciones y el motivo por el cual hubo necesidad de hacerlas.

3. Anote cualquier problema específico con los materiales del curso que haya tenido o sido identificados por los estudiantes en cuanto al contenido, los ejercicios, ayudas visuales, exámenes, métodos de presentación, etc., durante la evaluación del curso.

4. Anote cualquier problema específico con los materiales del curso identificado por el instructor o el agente de capacitación en cuanto al contenido, los ejercicios, ayudas visuales, métodos de presentación, etc. del curso.

Page 134: Curso: Sistema de Comando de Incidentes Nivel …api.ning.com/.../SCI100200Guiadelestudiante.pdf · Nivel Básico I-100/200 Guía del Estudiante ... evento, el cual requiera un

134 Curso: Sistema de Comando de Incidentes. Nivel Básico I 100-200. Guía del Estudiante Ing. Juan Ramón Cruz Domínguez. Instructor

5. ¿Qué recomendaciones podría Ud. ofrecer para mejorar la capacidad de aprendizaje y/o la capacidad de enseñar los objetivos de este curso?