didie apemdeelvd

Upload: felipe-guerra-diaz

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    1/65

    1

    Alternativas para el manejo del estrsen la vida diaria

    Universidad de Puerto Rico en Humacao

    Centro de Competencias de la Comunicacin

    Profa. Josena Snc!e" #li$% Consejera Profesional

    Profa. &ar'a del Pilar Rodr'(ue" )le"% *ra+ajadora Social

    ,Cada desaf'o me ofrece la oportunidad de

    superar mis limitaciones.- ouise . Ha/

    Place p!oto !ere

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    2/65

    0

    2*R34UCC52

    6 7ste mdulo va diri(ido a los8as estudiantes delcurso de ,ntroduccin a la )ida Universitaria92*4 11:; / ales del estrs. Adems% se presentar una

    de las escalas ?ue se !an preparado para medirlos niveles de estrs / las diversas tcnicas ?uese !an desarrollado para el manejo adecuado delmismo.

    6 7ste mdulo puede ser tra+ajado en partes como

    en su totalidad. a cantidad de tiempo ?uetomar completarlo depender de los ejercicios?ue desee reali"ar. as pala+ras en color rojo sonenlaces a otras partes del mdulo / a p(inaselectrnica.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    3/65

    ales o s'ntomas delestrs

    6 Se>ales o s'ntomas del estrs

    6 Du pasa cuando losniveles de estrs son altosE

    6 Pasos para reducir el estrs

    6 nstrumentos ?ue miden elnivel de estrs

    6 7scalas de acontecimiento vitales 9Holmes/Ro!e=

    6 7nlaces

    6 *cnicas para el manejo delestrs

    6 Respiracin limpiadora

    6 Relajacin pro(resiva

    6 )isuali"acin

    6 &editacin

    6 Aromaterapia

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    5/65

    ;

    C32*. *AA 47 C32*7243

    6 &todos de aromaterapia

    6 Cont. &todos

    6 Cont. &todos

    6 7sencias

    6 Cont. 7sencias

    6 Cont. 7sencias6 &usicoterapia6 a pala+ra como e$presin

    li+eradora6 ReFe$olo('a6 7jercicios f'sicos

    6 Go(a6 Calistenia para el tec

    lado de la computadora6 Halar los +ra"os

    6 Cont. Halar los +ra"os

    6 7stiramiento corporal

    6 Alcan"ando las manos

    6 &editacin frentela computadora

    6 7stiramiento al pec

    !o6 &ovimiento al torso

    6 Pies / to+illos

    6 4olores de ca+e"a

    6 *ensin en los ojos

    6 &asajes al rostro6 Post prue+a

    6 Recomendacin

    6 Referencias

    6 A(radecimiento

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    6/65

    I

    3J7*)3 727RA

    6 7l o+jetivo (eneral de este mdulo es presentaralternativas para el manejo adecuado del estrsen la vida diaria del estudiante / de lacomunidad universitaria ?ue enfrentasituaciones complejas de+ido a la car(aacadmica% la+oral% social% familiar / econmicacon la ?ue se enfrenta d'a a d'a.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    7/65 K

    3J7*)3S 7SP7CL#C3S

    6 Al nali"ar el mdulo los8as estudiantes / elpersonal podrnM

    6 4enir lo ?ue es el estrs

    6 Conocer las teor'as del estrs6 Reconocer los efectos del estrs

    6 denticar las se>ales o s'ntomas de estar +ajoestrs

    6 Conocer los pasos para manejarlo

    6 7valuar su nivel de estrs

    6 Aplicar diversas tcnicas para manejar el estrs

    Tabla de contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    8/65 N

    PR7PRU7A

    Cierto #also Premisas

    1. 7l estrs es una reaccin ?ue tiene todapersona en la vida diaria por ra"ones internaso e$ternas.

    0. 7l estrs slo se da en al(unos momentosde la vida del ser !umano.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    9/65 O

    PR7PRU7A

    Cierto #also Premisas

    I. a aromaterapia es un tcnica reciente paratratar el estrs% la ansiedad / otros malestares.

    K. 7l estrs slo se maniesta en los cam+iosf'sicos / mentales.

    N. *ener alto nivel de estrs a/uda a rendirmejor la+or.

    O. Slo e$iste una teor'a ?ue e$plica la reaccinde estrs en la persona.

    1:. 7l ejercicio f'sico incrementa el nivel deener('a revitali"ar / alivia la fati(a del estrs.

    Guarda tus respuestas para referencia futura.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    10/65 1:

    DU 7S 7 7S*RSE

    6 7l estrs se dene como a?uella reaccin ?uetiene el individuo a las presiones ?ue ejerce lavida diaria sean stas internas o psicol(icas%e$ternas o sociales o por situaciones depeli(rosidad.

    6 7stas presiones proceden de mQltiplesdirecciones / afectan de modos diferentes / endiversas ocasiones.

    6 7l estrs se da en todo el proceso de vida del ser!umano.

    6 Cadapersonareacciona de forma / maneradistinta a situaciones estresantes / lo ?ue puedecausar estrs a uno no necesariamente causaestrs a otro.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    11/65 11

    C32*. DU 7S 7 7S*RSE

    6 7l estrs ocurre cuando e$isten cam+ios en lavida ?ue le alteran el e?uili+rio mental%emocional o f'sico a la persona.

    6 ste es causado por el instinto ?ue tiene elcuerpo para prote(erse o defenderse de esapresin emocional% f'sica o mental. Por esto% seconsidera ?ue cada e$periencia de estrs espersonal.

    6 Ha/ estrs de poca duracin / nivel mu/ +ajo?ue se considera positivo por?ue !ace ?ue elcuerpo / la mente estn alerta% se concentre / lein/ecte ener('a a la accin.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    12/65 10

    C32*. DU 7S 7 7S*RSE

    6 Ha/ factores causantes de estrs ?ue aun?ueocasionan una presin e$traordinaria% el ser !umano leda el frente / lo(ra sentirse estimulado / sale adelante.

    6 Por el contrario% cuando se enfrenta a situaciones ocircunstancias ?ue provocan niveles altos o a(udos de

    estrs% se (enera una reaccin de luc!a o !uida. 7stoa su ve"% provoca ?ue el sistema nervioso reaccione.

    6 as !ormonas ?ue se li+eran activan los sentidos%acelera el pulso% se profundi"a la respiracin / setensan los mQsculos. 7stas !ormonas se e$pulsan deforma crnica / provocan ?ue se sienta atrapado e

    imponte para luc!ar o !uir.6 a manera de reaccionar a ese estrs depende de la

    personalidad% la educacin / la e$periencia de vida decada persona.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    13/65 1inas como lo son lasQlceras% la o+esidad% las adicciones% la depresin/ el de+ilitamiento del sistema inmunol(ico%entre otras.

    6 AdemsM6 Se cometen muc!os errores

    6 Se tienen ms accidentes

    6 as personas se enferman con ms frecuencia

    6 Ha/ ma/or pro+a+ilidad de e$perimentar depresin6 4olores f'sicos

    6 4icultad en concentrarse en los estudios o en eltra+ajo.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    17/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    18/65

    1N

    PAS3S PARA T

    Se(undo pasoM6 7ntender / aceptar lo ?ue se puede

    controlar / lo ?ue no se puede controlar

    *ercer pasoM

    6 Aprender a identicar las se>ales /tra+ajar para eliminar o aminorar los

    efectos ?ue ste produce.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    19/65

    1O

    PAS3S PARA T

    Cuarto pasoM

    6 Aprender destre"as o tcnicas para

    manejarlo adecuadamente.6 Puede pro+ar diferentes mtodos de manera?ue identi?ue cules les funcionan mejor.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    20/65

    0:

    2S*RU&72*3S DU7 &472 7 2)747 7S*RS

    6 Se !an ela+orado diversas escalas en las cuales se!an colocado acontecimientos de la vida diaria enunas cate(or'as tomando en consideracin el estrs?ue producen en las personas.

    4ependiendo del enfo?ue terico% stas escalaspueden servir de (u'a para conocer cules son los

    niveles de estrs ?ue tiene una persona. Sin em+ar(o%!a/ tericos ?ue indican ?ue dos personas sometidasal mismo acontecimiento estresante puedenreaccionar de forma mu/ distinta.

    Se advierte ?ue cuando se utili"an estas escalas !a/?ue tomar en cuenta ?ue la forma en ?ue una persona

    interpreta / reacciona a un evento supuestamenteestresante es ms o tan importante como el eventomismo.

    A continuacin varios enlaces ?ue presentandiferentes escalas.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    21/65

    01

    6 Holmes dene los acontecimientos vitales comoeventos sociales ?ue re?uieren al(Qn tipo decam+io respecto al !a+itual ajuste del individuo/ se asume ?ue puedan evocar respuestaspsicosiol(icas.

    6 7sta escala consta de @< sucesos ordenadosse(Qn un valor esta+lecido por Holmes / Ra!e.

    6 4e acuerdo con la literatura es la escala msreconocida.

    6 7nlace con la Escala de AcontecimientosVitales

    ESCALA DE ACONTECIMIENTOS VITALESRECIENTES

    9Holmes / Ra!e% 1OIK=

    Tabla de contenido

    http://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.phphttp://www.depresion.psicomag.com/esc_eval.php
  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    22/65

    00

    *C2CAS PARA 7 &A27J3 477S*RS

    Cada tcnica !a sido desarrollada por e$pertostomando en consideracin las diferentes teor'asrelacionadas con el estrs.

    Se recomienda leer todas las tcnicas ?ue se

    presentan en este mdulo / seleccionar a?uellas?ue sean ms adecuadas a su situacinparticular.

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    23/65

    0era.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    28/65

    0N

    &*343S

    6 En el bao Podemos ec!ar varias (otas de aceitesesenciales so+re el a(ua ti+ia de una +a>era / lue(osumer(irnos durante 1; o 0: minutos. Por este medioestamos tanto aspirando el vapor de los aceitesesenciales como permitiendo ?ue stos penetren atravs de nuestra piel. Si lo preere puede me"clar de

    < a ; (otas de aceite esencial con tres cuc!aradas demiel de a+eja antes de ec!arlo en el a(ua.

    6 Inhalacin Podemos ec!ar al(unas (otas en unpa>uelo / oler o podemos ec!ar de I a 10 (otas en

    una olla de a(ua !irviendo% lue(o colocamos una toallao manta ?ue cu+ra tanto nuestra ca+e"a como la olla ein!alamos el vapor durante varios minutos. Se de+etener la precaucin de no acercarse demasiado /a ?uepodemos ?uemarnos la cara con el vapor.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    29/65

    0O

    &*343S

    6 Difsin 7$iste en el mercado una amplia variedadde productos para llenar el espacio de una !a+itacinu ocina con el aroma de los aceites esenciales. 7stosproductos% llamados difusores o atomi"adores%esparcen los aceites esenciales formando una nu+e dediminutas part'culas. 7stos difusores pueden ser de

    utilidad en casos de afecciones respiratorias osimplemente para llenar el aire con una fra(ancia /asea calmante o estimulante.

    6 Com!"esas 7stas pueden ser fr'as o calientes. Se

    utili"an para aliviar dolores de ca+e"a% / molestiasmusculares. Se pueden a>adir de ; a 1: (otas deaceites esenciales a @ on"as de a(ua. Se empapa unatoalla en esta solucin / se aplica al rea adolorida.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    30/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    31/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    32/65

    adir una (ota de menta me"clada con unacuc!aradita de miel a una ta"a de t. *am+inse puede colocar una (ota en la len(ua para

    aliviar mareos / nuseas.

    6 Rome"o9n(. Rosemar/= 7stimulante% a/udaa aumentar la sensacin de ener('a / a com+atirla depresin. Posee propiedades diurticas /antispticas. A/uda a aliviar pro+lemasdi(estivos / de (ases intestinales.

    Tabla de Contenido

    http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://stonek.com/ago2004/romero2469a.jpg&imgrefurl=http://stonek.com/_big_en.php%3Ftercera_clasif%3DFLV&h=340&w=274&sz=14&tbnid=2KfoklrLgGvptM:&tbnh=115&tbnw=92&hl=es&start=32&prev=/images%3Fq%3Dromero%2Bplanta%26start%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3Dlang_es%26sa%3DNhttp://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://www.infojardin.com/trucos/Imagenes_nov/Menta/menta_detalle_hojas.jpg&imgrefurl=http://www.infojardin.com/jardin/aromatica-hierbas-aromaticas.htm&h=160&w=196&sz=6&tbnid=rFs8D6kyn8ClpM:&tbnh=80&tbnw=98&hl=es&start=14&prev=/images%3Fq%3Dmenta%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3Dlang_es%26sa%3DG
  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    33/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    34/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    35/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    36/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    37/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    38/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    39/65

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    40/65

    @:

    7J7RCC3S 47 G3A PARA 7 SA5247 CAS7 G A 3#C2A

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    41/65

    @1

    CAS*72A PARA CUA243 S7 USA*7CA43

    6 Con las manos enposicin de orar%muvalas en todasdirecciones / lue(o%apriete.

    6 7ntrelace los dedos /rote las manos !aciaam+os lados.

    6 Cierre el pu>o /apriete fuertemente.

    6 7stire los dedos loms ?ue pueda.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    42/65

    @0

    CU73

    6 4eje caer su ca+e"a!acia un lado. 4levueltas en un c'rculo loms amplio posi+le.Repita cam+iando ladireccin del c'rculo.

    6 Sosten(a la respiracinpor un se(undo / lue(ova/a soltando el airepoco a poco.

    6 7$traM Pon(a su mano enla ca+e"a / suavementeempuje !acia el lado.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    43/65

    @eca con el +ra"oi"?uierdo.

    6 &ueve la ca+e"a !aciael lado derec!o.&uvala lentamente /

    e$plore si !a/ tirante".6 Apriete / respire.

    6 Repita con el otro +ra"o.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    44/65

    @@

    HAAR T

    6 4o+le el +ra"o i"?uierdo so+re / detrsde la ca+e"a. 7mpuje el codo con lamano derec!a. Respire / deje ?ue los!om+ros se relajen. Repita con el otro+ra"o.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    45/65

    @;

    Kick Back Lo-on Pose

    6 Pon(a los +ra"os enla parte de atrs delcuello / entrelace losdedos de las manos.

    6 Relaje los codos /!om+ros. Sonr'a%respire / empuje loscodos !acia atrs.

    6 4eje ?ue la ri(ide" seva/a soltando poco apoco.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    46/65

    @I

    7S*RA&72*3 C3RP3RAM PAR*7SUP7R3R

    6 evante / estire los+ra"os !acia arri+a.

    6 7ntrelace los dedoscon la palma de lasmanos !acia arri+a

    tam+in.6 Alterne las palmas

    !acia a+ajo / !aciaarri+a.

    6 7stire / respire.6 7stire los +ra"os

    !acia el frente /relaje los !om+ros.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    47/65

    @K

    ACA2VA243 AS &A23S

    6 Primer estiramiento6 7$tienda los +ra"os !acia

    los lados. 7stire los+ra"os / dedos tratandode alcan"ar las paredes.

    6 Respire / reljese.

    6 Se(undo estiramiento6 Alar(ue los +ra"os%

    !om+ros relajados%palmas de las manosestiradas.

    6 ncline las manos !aciaarri+a / apriete el

    ante+ra"o.6 Sosten(a tanto como sea

    posi+le. Apriete susmanos a+ajo% respire /sosten(a.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    48/65

    @N

    ACA2VA243 T

    6 *ercer estiramiento

    6 ra"os alar(ados.entamente alar(uecomo un molino deviento.

    6 *rate de alcan"ar eltec!o con un +ra"o / elpiso con el otro.Suavemente estire eltorso.

    6 Cam+ie !acia los+ra"os / repita.

    Tabla de Contenido

    5

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    49/65

    @O

    &74*AC52 #R72*7 A AC3&PU*A43RA

    6 &ientras este le/endoel correo electrnico%recuerde respirarlentamente / enfocarla atencin en larespiracin.

    6 a e$piracin del airede+e ser dos vecesms lar(a ?ue laaspiracin.

    6 7sto le calmarinmediatamente.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    50/65

    ;:

    7S*RA&72*3 47 P7CH3

    6 Sintese en el lo dela silla.

    6 A(untese con los

    lados de la silla.

    6 Suavemente% a+ra elpec!o !acia el frentetirando la ca+e"a

    !acia atrs.

    6 Reljese / respire.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    51/65

    ;1

    &3)7243 7 *3RS3

    6 Sintese con los piesplanos en el piso%manos en las caderas/ relaje los !om+ros.

    6 7mpiece a rotar eltorso en forma circular!acia la derec!a.

    6 7$plore con todo elcuerpo% relaje /

    respire.

    6 Repite el movimiento!acia la i"?uierda.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    52/65

    ;0

    P7S G *33S

    6 &ientras !a+la portelfono% estire laspiernas !acia afuera/ rote los to+illos /

    pies.

    6 Pon(a atencin en elaumento del

    estiramiento.

    Tabla de Contenido

  • 7/24/2019 Didie Apemdeelvd

    53/65

    ;