diplomatura superior universitaria en ambiente y

15
1 DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: ESTRATEGIAS PARA ÁMBITOS SOCIOEDUCATIVOS. 1. FUNDAMENTACIÓN: Existen diagnósticos alarmantes sobre el futuro del planeta. Algunos de ellos indican que en 2050, se emitirá un 50% más de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la mayor demanda energética mundial (OCDE 2012). Otros informes, pronostican una reducción de un 10% de la biodiversidad terrestre para el mismo año, como consecuencia de las altas tasas de deforestación, y un 40% de la población viviendo en condiciones de escases de agua. Esto, por nombrar algunas de las problemáticas ambientales que tendrán serias consecuencias sobre los recursos naturales, el medio ambiente, y el bienestar humano (Elizabeth Kolbert, 2015). Tomar conciencia sobre las diferentes problemáticas ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar cambios a partir de acciones individuales y colectivas para prevenir la degradación ambiental y alcanzar el desarrollo sustentable mediante diferentes estrategias ambientales. Una de las herramientas de acción es mediante la educación ambiental, por la cualse busca influir sobre el modelo socio- económico actual, para que toda la población sea partícipe del cambio y conseguir reducir los efectos negativos, y con el aumento de los impactos positivos, sobre el medio ambiente. Por ello, se propone el desarrollo de una Diplomatura Superior Universitaria en Ambiente y Desarrollo: Estrategias para el Desarrollo Sustentable. De esta forma, los docentes estarán formados y actualizados en esta temática, la cual es transversal a diversos espacios curriculares escolares, de manera tal que puedan incluir en sus planificaciones herramientas prácticas y teóricas, con un lenguaje sencillo que les permitirán abordar la temática planteada, brindando a los estudiantes una enseñanza de calidad.

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN AMBIENTE Y DESARROLLO

SUSTENTABLE: ESTRATEGIAS PARA ÁMBITOS SOCIOEDUCATIVOS.

1. FUNDAMENTACIÓN:

Existen diagnósticos alarmantes sobre el futuro del planeta. Algunos de ellos

indican que en 2050, se emitirá un 50% más de emisiones de gases de efecto

invernadero debido a la mayor demanda energética mundial (OCDE 2012). Otros

informes, pronostican una reducción de un 10% de la biodiversidad terrestre para el

mismo año, como consecuencia de las altas tasas de deforestación, y un 40% de la

población viviendo en condiciones de escases de agua. Esto, por nombrar algunas de las

problemáticas ambientales que tendrán serias consecuencias sobre los recursos

naturales, el medio ambiente, y el bienestar humano (Elizabeth Kolbert, 2015).

Tomar conciencia sobre las diferentes problemáticas ambientales es el puntapié

inicial para que podamos comenzar a generar cambios a partir de acciones individuales

y colectivas para prevenir la degradación ambiental y alcanzar el desarrollo sustentable

mediante diferentes estrategias ambientales. Una de las herramientas de acción es

mediante la educación ambiental, por la cualse busca influir sobre el modelo socio-

económico actual, para que toda la población sea partícipe del cambio y conseguir

reducir los efectos negativos, y con el aumento de los impactos positivos, sobre el medio

ambiente. Por ello, se propone el desarrollo de una Diplomatura Superior Universitaria

en Ambiente y Desarrollo: Estrategias para el Desarrollo Sustentable.

De esta forma, los docentes estarán formados y actualizados en esta temática, la

cual es transversal a diversos espacios curriculares escolares, de manera tal que puedan

incluir en sus planificaciones herramientas prácticas y teóricas, con un lenguaje sencillo

que les permitirán abordar la temática planteada, brindando a los estudiantes una

enseñanza de calidad.

2

2. DESTINATARIOS:

La Diplomatura está destinada a docentes, directivos, profesores, profesionales de

equipos de orientación de todos los niveles y modalidades educativas y profesionales

reconocidos como tales y/o habilitados para ejercer la docencia.

3. OBJETIVOS:

Promover el análisis de situaciones ambientales desde múltiples áreas del

conocimiento (ambiental, social, económico).

Generar espacios para el estudio y análisis de investigaciones actuales

vinculadas a temas ambientales y la sustentabilidad.

Brindar marcos referenciales para la construcción de equipos de trabajo en

pos de mejorar el desarrollo sustentable.

Favorecer el análisis y la reflexión sobre las múltiples relaciones existentes

entre el medioambiente y el bienestar humano.

4. PERFIL: COMPETENCIAS PROFESIONALES

Capacidad para el abordaje de temáticas interdisciplinarias relativas al

desarrollo sustentable.

Capacidad para desarrollar proyectos tendientes al estudio, comprensión y

cuidado del medio ambiente.

Capacidad para reflexionar sobre problemáticas actuales, considerando

diversas situaciones que se entrelazan entre sí, desde aspectos ambientales,

políticos, legales.

Capacidad para aplicar acciones que reducen los impactos negativos en el

ambiente, así como acciones que impulsan impactos ambientales positivos.

3

5. ESTRUCTURA

MÓDULO CARGA

HORARIA

I- El Ambiente y sus principales

Problemáticas

200

II- Desarrollo Sustentable: Nuevos enfoques y

Alternativas al Desarrollo Tradicional

200

III- Educación Ambiental

200

Carga Horaria Total 600

6. CARGA HORARIA TOTAL: 600 horas virtuales

7. METODOLOGÍA:

La Diplomatura está diseñada de manera tal de generar espacios compartidos

dentro del aula virtual entre pares y con sus docentes, estableciendo una actitud crítica

y reflexiva hacia los contenidos brindados en la Diplomatura. La propuesta metodológica

se basa, entonces, en los siguientes lineamientos:

- Actividades de lectura y generación de documentos.

- Actividades de discusión, a partir de una pregunta disparadora, en el foro del aula

virtual, para permitir la interacción de los alumnos y docentes.

- Generación de cuadros, mapas conceptuales que reúnan y vinculen los diversos

aspectos de las temáticas brindadas.

- Problematización y discusión de las diversas aristas que refleja la temática principal de

la capacitación, y con profesionales de distintas áreas, que favorece el intercambio de

conocimientos y opiniones.

Durante el transcurso de la Diplomatura, se realizarán entregas de módulos

semanales, los cuales contienen información teórica y actividades prácticas que los

docentes podrán utilizar en las aulas, de forma de innovar la enseñanza de los temas,

incursionando, incluso, en la confección de dispositivos que permitan visualizar y

aprender en profundidad el tema brindado.

4

8. CONTENIDOS MÍNIMOS:

Módulo I: El Ambiente y sus principales Problemáticas

- La cuestión Ambiental: El concepto de Ambiente

o La problemática ambiental. Hechos que marcaron hitos ambientales.

- Los principales componentes ambientales

- Residuos

o Residuos Sólidos Urbanos

o Residuos Peligrosos

o Residuos Biopatogénicos

o Consecuencias de una inadecuada gestión de residuos

Contaminación

Islas de Basura

- Cambio Climático

o Efecto invernadero y Gases de Efecto Invernadero

o Causas y sus consecuencias del Calentamiento global

o Consecuencias del Cambio Climático para Argentina

- Minería e Industria Hidrocarburífera

o Yacimientos convencionales

o Yacimientos no convencionales: El shale gas.

- Deforestación

o Causas y consecuencias

o La Ley de Bosques y el ordenamiento territorial

Modulo II: Desarrollo Sustentable: Nuevos enfoques y Alternativas al Desarrollo

Tradicional

- Desarrollo Sustentable

o Historia y evolución del término.

o Reuniones internacionales e informes ambientales

o Externalidades y Pasivos Ambientales

- Integración del medio social y natural

o Sistemas socionaturales.

o Bienestar humano y ambiente: Servicios Ecosistémicos

La dimensión social de los Servicios Ecosistémicos

La dimensión ecológica de los Servicios Ecosistémicos

o Pilares del Desarrollo: Dimensión Social, Económica y Ecológica

- Movimientos socioambientales y la Justicia Ambiental

- Nuevos Enfoques y Alternativas

5

o Economía ecológica

o El Decrecimiento:

Nuestro rol como Consumidores Responsables

Huella Ecológica y el Etiquetado Ambiental

o Economía circular y el Ecodiseño:

Definiciones

Principales acciones del Ecodiseño

Modulo III: Educación Ambiental

- Respuesta a los problemas ambientales: La importancia de la Educación

Ambiental

o Historia de la Educación Ambiental

o Legislación relacionada con la Educación Ambiental

o La integración de disciplinas en Educación Ambiental

o Conocer para Valorar: La importancia de la valoración del ambiente

- Cómo estudiar el ambiente:

- Ecología Regional y Ecología de Paisaje

o Propiedades Emergentes a escala de Paisaje

o Disturbios y Heterogeneidad Ambiental

- Estructura Espacial y dinámica de poblaciones:

o Enfoque Tradicional

o Fragmentación y Metapoblaciones

o Biogeografía de Islas

o Parches, Efecto Borde y conectividad

o Sucesión Ecológica

- Conservación:

o Conservación in situ y ex situ

o El rol de las áreas protegidas

o Áreas protegidas urbanas: Su importancia para la Educación

Ambiental

- Propuestas de Actividades de Educación Ambiental

9. EVALUACIÓN

La acreditación de la Diplomatura requiere, además de la aprobación de todos los

módulos con una calificación igual o superior a 6 (seis) puntos, la presentación y

aprobación de un Trabajo Final Integrador.

Se considerará también la participación en los foros de discusión, y el cumplimiento

de plazos de entrega de actividades.

La evaluación del curso se desarrollará en diferentes dimensiones.

6

Evaluación permanente del proceso de cada participante, a través de distintas

estrategias de seguimiento desarrolladas por los tutores. En este sentido, se considerará

como prioritaria la dimensión formativa de la evaluación, es decir, la posibilidad que el

seguimiento y monitoreo de los avances de los cursantes otorga a la reelaboración

conceptual, a la articulación teórico-práctica y la reflexión sobre las propias prácticas.

Para ello, las actividades que se proponen en el material pretenden acompañar la lectura

para una mayor apropiación y profundización de cada temática.

A su vez, se proponen trabajos prácticos parciales a fin de evaluar el proceso de

introspección-reflexión de los participantes El mismo se realizará a través de la

plataforma virtual.

Evaluaciones parciales: al final de cada módulo, promoviendo la síntesis e integración

parcial de los contenidos de la capacitación y la articulación teórico-práctica

Evaluación Final:

Se llevará a cabo una instancia de evaluación obligatoria e individual en la cual

se plantearán los siguientes criterios:

Presentación en tiempo y forma del trabajo final, con redacción propia y original.

Integración de la bibliografía planteada a las consignas elaboradas.

Redacción clara y coherente, con vocabulario específico.

Reflexión y profundización sobre las propias prácticas, plasmada en la resolución

de las consignas.

Criterios generales de evaluación

Capacidad de reflexión crítica de las prácticas acádemicas.

Vocabulario técnico y argumentativo en los trabajos personales y grupales.

Creatividad y respeto para socializar sus opiniones.

Capacidad para diferenciar los cambios que dieron lugar en las instituciones

socioeducativas y su incidencia en la concepción educativa

7

10. BIBLIOGRAFÍA (general)

Alcott, B. (2005). Jevons' paradox. Ecological economics, 54(1), 9-21.

Alcott, B., M. Giampietro, K. Mayumi, K., y J. Polimeni (2012). The Jevons paradox and

the myth of resource efficiency improvements. Routledge.

Alimonda, H. (2006). Los tormentos de la materia: Aportes para una ecología política

latinoamericana. Alimonda, Héctor (ed). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales, Buenos Aires. ISBN: 987-1183-37-2

Ángel, S., Carmona, M., & Villegas, R. (2001). Gestión ambiental en proyectos de

desarrollo. CO-BAC, Bogotá.

Angelsen, A., y Wunder, S. (2003). Exploring the forest—poverty link. CIFOR occasional

paper, 40, 1-20.

Arriola, C. (2018). La educación y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes

de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo. Revista Campus, 22(24).

Balvanera, P., Castillo, A., Chavero, E., et al. (2012). Marcos conceptuales

interdisciplinarios para el estudio de los servicios ecosistémicos en América Latina. En

Laterra, Jobbagy, Paruelo Eds. Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos,

herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones INTA.

Balvanera, P., M. Uriarte, L. Almeida-Leñero, A. Altesor, F. DeClerck, T. Gardner, J. Hall,

A. Lara, P. Laterra, M. Peña- Claros, D. M. Silva-Matos, A. L. Vogl, L. P. Romero-Duque, L.

F. Arreola, A. P. Cáro-Borrero, F. Gallego, M. Jain, C. Little, R. de Oliveira Xavier, J. M.

Paruelo, J. E. Peinado, L. Poorter, N. Ascarrunz, F. Correa, M. B. Cunha-Santino, A. P.

Hernández- Sánchez, and M. Vallejos. (2012). Ecosystem services research in Latin

America: the state of the art. Ecosystem Services 2:56-70.

Bárcena, A., A. Prado, JL. Samaniego, S. Malchik. (2010). La economía del cambio

climático en América Latina y el Caribe Síntesis 2010.

Barrón Ruiz, A. (2002). Ética ecológica y educación ambiental en el siglo XXI. En

Hernández Díaz, J.M., Lecuona Naranjo, M. P. y Vega Gil, L.(eds.). La educación y el

medio ambiente natural y humano (pp. 21-37). Salamanca: Ediciones Universidad de

Salamanca

Becerra, M. R., y Mance, H. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Foro Nacional

Ambiental.

Begon M. J.L. Harper, CR. Towsend. (1996). Ecology: Indibiduals, populations and

communities. 3rd. Edition. Oxford: Blackwell Science.

8

Bermudez, G., y AL. De Longhi. (2008). La Educación Ambiental y la Ecología como

ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza. Revista electrónica de enseñanza de

las ciencias, 7(2), 275-297.

Bifani, P. (1999). Medio Ambiente y Desarrollo sostenible. Madrid: Instituto de Estudios

Políticos para América Latina IEPALA.

Boron, A. (2002). Imperio: dos tesis equivocadas. OSAL-Observatorio Social de América

Latina. CLACSO Nº 7. Buenos Aires.

Boron, A. (2012). América Latina en la Geopolítica del Imperialismo. Ediciones

Luxembury. Buenos Aires.

Boyd, J. y S. Banzhaf. (2007). What are ecosystem services? The need for standardized

environmental accounting units. Ecological Economics 63:616-626.

Boyd, J. y H. Banzhaf. (2005). Ecosystem services and government accountability: the

need for a new way of judging Nature's value. Resources. Summer: 16–19.

Brauman, K.A., Daily, G.C., Duarte, T.K., Mooney, H.A. (2007). The nature and value of

ecosystem services: an overview highlighting hydrologic services. Annu. Rev. Environ.

Resour. 32, 67–98.

Brockhaus, M., y E. Botoni. (2009). Ecosystem services: Local benefits, global

impacts. The International Journal for Rural Development, 43(1), 8-11.

Cáceres, D., E. Tapella, F. Quétier, y S. Díaz. 2015. The social value of biodiversity and

ecosystem services from the perspectives of different social actors. Ecology and

Society, 20(1).

Carneros, S. Et al. (2018). Una Aproximación Conceptual a la Educación para la Justicia

Social y Ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS),

2018, 7(1), 17-36. Https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.001

Carpenter, S. R., Folke, C., Norström, A., Olsson, O., Schultz, L., Agarwal, B., Spierenburg,

M. (2012). Program on ecosystem change and society: an international research strategy

for integrated social–ecological systems. Current Opinion in Environmental

Sustainability, 41, 134–138.

Carpenter, S. R., H.A Mooney, J. Agard, D. Capistrano, R. DeFries, S. Díaz, C. Perrings.

(2009). Science for managing ecosystem services: Beyond the Millennium Ecosystem

Assessment. PNAS, 106(5), 1305-1312.

Carpenter, S., E. Bennett, y G. Peterson. (2006). Scenarios for ecosystem services: an

overview. Ecology and Society, 11(1).

9

Cavender-Bares, J., P. Balvanera, E. King, y S. Polasky. (2015). Ecosystem service trade-

offs across global contexts and scales. Ecology and Society, 20(1).

Chan, K., T. Satterfield, T. y J. Goldstein. (2012). Rethinking ecosystem services to better

address and navigate cultural values. Ecological Economics 74:8-18.

Chen, J., y Y. Liu. (2014). Coupled natural and human systems: a landscape ecology

perspective. Landscape Ecology, 29, 1641–1644. http://doi.org/10.1007/s10980-014-

0125-9

Consequential-LCA (2015). The ISO 14040 standards for consequential LCA. Last

updated: 2015-10-27. www.consequential-lca.org.

Costanza, R., d‘Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, et al. (1997). The value of the

world´s ecosystem services and natural capital. Nature 357:253-260.

Cózar, A., Echevarría, F., González-Gordillo, J. I., Irigoien, X., Úbeda, B., Hernández-León,

S., y Fernández-de-Puelles, M. L. (2014). Plastic debris in the open ocean. Proceedings of

the National Academy of Sciences, 111(28), 10239-10244.

Daily, G.C., S. Polasky, J. Goldstein, P.M. Kareiva, H.A. Mooney, et al. (2009). Ecosystem

services in decision making: time to deliver. Frontiers in Ecology and the Environment

7:21-28.

Daily, GC. (1997). Nature’s Services. Island Press, Washington, DC.

Dale, V. H. y Polasky, S. (2007). Measures of the effects of agricultural practices on

ecosystem services. Ecol. Econ. 64, 286–296.

de Groot RS, Alkemade R, Braat L, Hein L, Willemen L. (2010). Challenges in integrating

the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and

decision making. Ecol Complex 2010; 7:260–72.

Diamond J. (1976). Island Biogeography and the Desing of Natural Reserves. In Robert

M. May´s Theoretical Ecology: Principles and Applications. Blackwell Scientific

Publications.

Díaz, S., F. Quétier, D. M. Cáceres, S. F. Trainor, N. Pérez Harguindeguy, M. S. Bret-Harte,

B. Finegan, M. Peña-Claros, y L. Poorter. (2011). Linking functional diversity and social

actor strategies in a framework for interdisciplinary analysis of nature’s benefits to

society. Proceedings of the National Academy of Sciences 108:895-902.

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1017993108

Díaz, S., Fargione, J., Chapin III, F. S., Tilman, D. (2006). Biodiversity loss threatens human

well-being. PLoS Biol, 4(8), 277.

10

Eakin, H., DeFries, R., Kerr, S., Lambin, E., Liu, J., Marcotullio, P.,y Zimmerer, K. (2014).

Significance of telecoupling for exploration of land-use change. In K. Seto & A. Reenberg

(Eds.), Rethinking global land use in an Urban Era (Chap. 8; pp. 141–162).

Encinas Malagón, MD y Z. Gómez de Baluguera López de Alda. (2011). Evaluación de

Impacto Ambiental. Aspectos teóricos. Ingeniería Química y del Medio Ambiente,

Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. ISBN 978-84-615-1146-4

Enkerlin, E., Cano, G., Garza, R., y Vogel, E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo

sostenible. México: Internacional Thomson, 690.

Flannery, T. F. (2008). El clima está en nuestras manos: historia del calentamiento

global Madrid: Taurus Minor.

Forman, R.T. (1995). Land mosaics. The ecology of landscapes and regions. Cambridge

University press.

Gadrey, J., Marcellesi, F., & Calvo, B. B. (2013). Adiós al crecimiento: vivir bien en un

mundo solidario y sostenible. Editorial El Viejo Topo. España.

Gadrey, J; Marcellesi, F; Barragué, Borja. (2013). Adiós al crecimiento. Vivir bien en un

mundo solidario y sostenible. El Viejo Topo.

Galindo, L. M., y J. Samaniego. (2010). La economía del cambio climático en América

Latina y el Caribe: algunos hechos estilizados. Revista Cepal.

Greenpeace (2012). Impactos Ambientales del Petróleo. Disponible en

www.greenpeace.org.mx

Haeften C., Corinaldesi L, Brandán S y Frisa C. (2011). Industrias forestales. Buenos Aires:

Secretaría de agricultura, ganadería y pesca. Dirección de producción forestal.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión, en Pantich, Leo

y Colin Leys (ed.), El Nuevo desafío Imperial, 99/129, Buenos Aires, MerlinPress -

CLACSO.

Holling CS. (2002). Understanding the complexity of economic, ecological and social

systems. Ecosystems 4, 390-405.

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/118106/Aliste-y-Urquiza-2010-

Medio-ambiente-y-sociedad.pdf?sequence=1

http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/synthesis_papers/C%C3%B3mo_a

limentar_al_mundo_en_2050.pdf

11

http://www.shaleenargentina.com.ar/el-fracking

http://www.un.org/es/globalissues/environment/

http://www.uncuma.coop/guiacompraresponsable/seccion2_3.htm

https://edicion.ypf.com/energiaypf/Metodosdeextraccion/extraccion_offshore.html

https://www.gestiopolis.com/ciclo-de-vida-de-producto-beneficios-y-su-impacto/-

https://www.inti.gob.ar/rsu/pdf/guias/exp_2013.pdf

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cambio-clim%C3%A1tico-y-

salud

Iniesta-Arandia, I., García-Llorente, M., Aguilera, P. A., Montes, C., y Martín-López, B.

(2014). Socio-cultural valuation of ecosystem services: uncovering the links between

values, drivers of change, and human well-being. Ecological Economics, 108, 36-48.

Jerez Henríquez, B. (2018). Impacto socioambiental de la extracción de litio en las

cuencas de los salares altoandinos del cono sur. Observatorio de Conflictos Mineros de

América Latina, OCMAL. www.ocmal.org Santiago de Chile

Kaza, S., Yao, L., Bhada-Tata, P., y Van Woerden, F. (2018). What a waste 2.0: a global

snapshot of solid waste management to 2050. World Bank Publications.

Lambin, E. F., y P. Meyfroidt. (2011). Global land use change, economic globalization ,

and the looming land scarcity. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(9),

3465–3472. http://doi.org/10.1073/pnas.1100480108

Leopold, A. (1938) Engineering and Conservation, in C. MEINE (ed.) Aldo Leopold. A Sand

County Almanac and other Writings on Ecology and Conservation (ed. 2013). New York.

Mac Arthur, RH y E.O Wilson. (1967).The theory of island biogeography. Princiton

University Press, Princenton, New Jersey

Mac Arthur, RH. (1972). Geographical Ecology. Harper & ROw, New York.

Madris Cenzano, A., EsteireGereca, L., Madrid Cenzano, J. (2015) Manual Técnico del

Cambio Climático y las Energías Renovables.

Magrin, G. (2015). Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Santiago de Chile

12

Malacalza, L. (2013). Ecología y Ambiente. Serie de libros electrónicos de CMA-AUGM.

Serie Monográfica Sociedad y Ambiente. Sociedad y Ambiente: Reflexiones para una

nueva América Latina. UNLP.

Marcellesi, F. (2013). La transición ecológica de la economía ¿Por qué? ¿Para qué?

¿Cómo?. Ed. Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua.

Martinez Alier, J. (2007). El ecologismo popular. Ecosistemas 16 (3): 148-151.

Martínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la

problemática actual. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica

Martinez-Alier, J. (2002). Environmentalism of the poor: a study of ecological conflicts

and valuation. Edward Elgar, Northhampton, Massachussetts, USA.

Martinez-Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes

de valoración. Barcelona, Icaria Antrazo

Martinez-Alier, J. (2004). Los conflictos ecologico-distributivos y los indicadores de

sustentabilidad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 1: 21-30.

Martinez-Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y Justicia Ambiental. Papeles de

relaciones ecosociales y cambio global, 103, 11-28.

Martínez-Alier, J., (1992). De la economía ecológica al ecologismo popular. Editorial

Icaria, Barcelona.

Martín-López, B., I. Iniesta-Arandia, M. García-Llorente, I. Palomo, I. Casado-Arzuaga, D.

García Del Amo, E. Gómez- Baggethun, E. Oteros-Rozas, I. Palacios-Agundez, B. Willaarts,

J. A. González, F. Santos-Martín, M. Onaindia, C. López- Santiago, y C. Montes. (2012).

Uncovering ecosystem service bundles through social preferences. PLoSONE.

MEA. (2005). Ecosystems and Human Well-Being. Our Human Planet. Millennium

Ecosystem Assessment. Island Press, Washington, p. 109.

Miller, G. T. (2007). Ciencia ambiental, desarrollo sostenible: un enfoque integral (No.

333.7 M653ci). México, MX: Thomson.

Natenzon, C. (2006). Geografía de problemáticas ambientales; Marcela Benegas

(coord..). Primera ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires, 2006. ISBN 987-549-307-4

Naveh Z, Lieberman AS. (2001). La evolución de la ecología de Paisajes. Pg. 1-20 en Z

Naveh & AS Lieberman (eds), Ecología de Paisajes. Facultad de Agronomía. Universidad

de Buenos Aires.

13

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura & la Alimentación. (2006). Crear

y manejar un huerto escolar: un manual para profesores, padres y comunidades. Food &

Agriculture Organization

Oste, C.; Thompson, R.; Brougthon, D; Lance, G; Wotton, M.; Jhons, G. (2019). The rise

in ocean plastics evidenced from a 60-year time series. Nature Communications

volume 10, Article number: 1622 (2019) https://www.nature.com/articles/s41467-019-

09506-1

Palazuelos, A., Conrrado, R., Galindo Uriarte, A. R., Rodríguez, A., & Aleyda, A. (2011).

Ecología y educación ambiental.

Palazuelos, A., Galindo Uriarte, Angulo Rodriguez (2012). Ecología y Educación

Ambiental. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Parkinson, A. (2009). Desafíos del Cambio Climático y Global en Argentina. Programa

Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático.

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina).

Paruelo, J.M. (2011). Valoración de servicios ecosistémicos y planificación del uso del

territorio ¿Es necesario hablar de dinero?. En Laterra, Paruelo y Jobaggy Eds. Valoración

de servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el

ordenamiento territorial. Buenos Aires, INTA.

Pérez Vázquez, A., Trinidad, L., Arianna, D., & Gómez Merino, F. C. (2018). Desafíos y

propuestas para lograr la seguridad alimentaria hacia el año 2050. Revista mexicana de

ciencias agrícolas, 9(1), 175-189.

Pimmentel, D. (2011). Biological Invasions: Economic and Environmental Costs of Alien

Plant, Animal and Microbe Species. Taylor and Francis.

PNUMA (2011) Seguimiento a nuestro medio ambiente en transformación: de Río a

Río+20 (1992-2012). PNUMA.

PNUMA (2012) GEO5: Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Medio Ambiente para

el futuro que queremos. PNUMA.

PNUMA y UNFCCC. (2002) Para comprender el Cambio Climático: Guía Elemental de la

Convención Marco de las Naciones Unidas y el Protocolo de Kioto. Dinamarca.

Porras Arevalo. (2011) Cuidar el Planeta desde el Ámbito Educativo. Editorial Visión

Libros. Madrid.

Puig, J. (2017). El impacto ambiental: un despertar ético valioso para la educación. Teor.

Educ. 29, 1-2017, pp. 101-128

14

Puig, J.; Echarri, F; Casas, M. (2014) Educación ambiental, inteligencia espiritual y

naturaleza. Teoría de la Educación, 26 (2), 115-140.

Quétier, F., E. Tapella, G. Conti, D. Cáceres y S. Díaz. (2007). Servicios ecosistémicos y

actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio

interdisciplinario. Gaceta Ecológica 84-85:17-26.

Ricklefs RE. (1990). Ecology, Third Edition. New York. Freeman and Company

Rivas, P., P. Dávalos, O. Álvarez, y M. Itzelcoaut. (2010). Evaluación de los recursos

forestales mundiales 2010informe Nacional México. Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Rodriguez Becerra, M.; Mance, H. (2009). Cambio Climático: Lo que está en juego. Foro

Nacional Ambiental. Bogotá, Colombia

Sánchez Sánchez-Cañete, F. J., y A. Pontes Pedrajas. (2010). [8] La comprensión de

conceptos de ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka

sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 7.

SAyDS (2017). Inventario Nacional GEI. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

de la Nación.

Sbergamo, A. (2018). Política ambiental y desarrollo: La gestión integral de residuos

sólidos urbanos y el desarrollo local sustentable en el conurbano bonaerense. Tesis de

posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación. En Memoria Académica.

Senderson J, Harris LD. (2000). Brief history of landscape ecology. Pags 3-18 en J

Senderson & LD Harris (eds), Landscape Ecology. A Top-Down Approach. Lewis

Publishers.

Svampa, M., Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el

despojo. Katz Editores. Argentina

Turner MG, Gardner, O´Neil RV. (2001). Landscape Ecology in Theory and Practice.

Srpinger.

Turner MG. (1998). Landcape Ecology. Living in a Mosaic. Dodson SI (Ed.) Ecology. Oxford

Univerity Press.

Unceta Satrustegui, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo.

Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta latinoamericana,

num 7. Montevideo, CLAES.

15

Uribe Botero, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América

Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas.

Santiago.

WWF. 2018. Informe Planeta Vivo - 2018: Apuntando más alto. Grooten, M. y Almond,

R.E.A. (Eds). WWF, Gland, Suiza.

11. DURACIÓN TOTAL: 600 horas

12. MODALIDAD DE DICTADO: Online

13. LUGAR DE REALIZACIÓN: Plataforma Online

14. RESPONSABLE: Dra. Laura Valeria Sacchi