diptico voluntariado
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Presenta...
Organizan:

2
¿Qué son las humanidades?
Las humanidades…
Tienen como misión comprender a las personas en sus
diferentes modos de existir.
Nos ayudan a adquirir la habilidad y la sensibilidad ade-
cuadas para escuchar a las personas que son diferentes a
nosotros.
Tienen como eje la pregunta por el sentido de la existen-
cia de las personas.
Nos permiten escuchar las diferencias para poder tomar
decisiones más prudentes y llevar a cabo proyectos co-
lectivos en nuestro ámbito laboral, familiar o de cual-
quier tipo.
Para que esto sea posible, es necesario conversar frente a frente, y para conversar ne-
cesitamos palabras.
Las humanidades (Literatura, Filosofía, Historia, Geo-
grafía, etc.) nos ofrecen palabras para conversar; ¿si no te-
nemos palabras cómo podemos conversar? Esta es la gran
diferencia entre el deporte y las humanidades: ¡las palabras
para conversar, para imaginar, para tomar decisiones!
Un ejemplo de esto es la música. Si conoces a alguien
y ves que le gusta la música “chicha” y por eso ya no te
quieres juntar con él, detente un rato y pregúntate: ¿y acaso
escuchar ese tipo de música lo hace menos que yo?, y pien-
sa que quizás esa persona puede tener muchas cosas en
común contigo que sólo podrás conocer si te detienes un
momento y te animas a conversar con él, si te animas a de-
jarlo hablar, a dejar que él se exprese, y, a su vez, él hará lo
mismo contigo… y, quién sabe, hasta terminen siendo bue-
nos amigos.

3
¿Sabías que...?
Leonardo da Vinci fue un pintor florentino, a la
vez anatomista, arquitecto, artista, científico, escri-
tor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico,
poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de
abril de 1452. Frecuentemente descrito como
un arquetipo y símbolo del hombre
del Renacimiento (siglo XV-XVI), genio universal,
además de filósofo humanista cuya curiosidad infi-
nita sólo puede ser equiparable a su capacidad in-
ventiva, Leonardo da Vinci es considerado como
uno de los más grandes pintores de todos los tiem-
pos y, probablemente, es la persona con el mayor
número de talentos en múltiples disciplinas que
jamás ha existido.
Las humanidades nos ayudan a construir una espiritualidad más
humana, interior, más libre y directa y menos externa y material.
Entre las disciplinas o campos de estudio que pueden considerarse
como parte de las humanidades (sin que exista un consenso gene-
ralizado en ninguna enumeración de ellas), están la filosofía,
la filología (lingüística, semiología, literatura, historia de la litera-
tura, crítica literaria), la historia, lageografía, el derecho,
la economía, la ciencia política, la antropología, la sociología,
los estudios de arte (de artes plásticas, artes escéni-
cas y música,musicología, estética, teoría del arte, crítica de arte),
la comunicación (periodismo, publicidad), etc.
En el Perú, la Generación del 900 y la Generación del
21 se constituyeron en movimientos que se pregunta-
ron por comprender la identidad nacional para
construir un Perú mejor. La generación del 900 fue
la generación de Riva Agüero, Víctor Andrés Belaun-
de, Francisco García Calderón, entre otros. La del 21
estuvo conformada por José Carlos Mariátegui, Víctor
Raúl Haya de la Torre, Luis Alberto Sánchez, entre
otros.

4
Conversar: “cuando conversamos gana-
mos tiempos, no lo perdemos” (Luis Al-
berto Sánchez).
Detenerse en la persona que es diferente a
nosotros sin rabia o desprecio sino con el
deseo de escucharla y comprenderla.
Reflexionar acerca de las posibilidades
que tenemos frente a un problema para
tomar una decisión prudente: comprender
que somos posibilidad.
Conversar con tu familia, aunque sea una
vez por semana, sobre temas como el
amor, la amistad, la política o sobre la vi-
da a partir de tu experiencia cotidiana.
Conversar con tu familia o tus amigos
acerca de un libro o película que hayan
leído o visto y que les haya gustado mu-
cho.
Salir a caminar o pasear por tu ciudad e
interesarte por el espacio y la historia de
la ciudad (historia de los monumentos,
tomar fotos, etc.).
Interesarte por las actividades de los Centros Culturales que hay en tu ciudad.
Tips humanísticos
Cualquier pregunta que tengas, puedes escribirnos a
www.festivaldelashumanidades.com
Festival de las Humanidades