directiva no. 03 - 2015 - secundaria - ii bimestreasasas

Upload: san-edgard-luis

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion

TRANSCRIPT

AO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinDIRECTIVA N 03-2015-SDFG/I.E.P. CIMA

I. FINALIDAD:

La presente Directiva tiene la finalidad de normar las acciones el inicio y desarrollo del Segundo Bimestre Acadmico 2015, en la Institucin Educativa Privada CIMA. II.OBJETIVOS:2.1. Orientar al personal jerrquico, docente y administrativo de la Institucin Educativa sobre el proceso de las acciones tcnico - pedaggicas y administrativas, al culminar el SEGUNDO BIMESTRE Acadmico.

2.2. Garantizar el cumplimiento de las normas emitidas por el Ministerio de Educacin.III.BASE LEGAL:

3.1. Ley General de Educacin No. 28044, su modificatoria Ley No.23123 y sus Reglamentos.3.2. Proyecto Curricular Institucional (PCI) de la Institucin Educativa.

3.3. Plan Anual de Trabajo.

3.4. Reglamento Interno.3.5. Normas y orientaciones para el desarrollo del Ao Escolar 2015 en las II.EE. de Educacin Bsica _ Resolucin Ministerial No.556-2014-ED.IV. ALCANCE:

4.1. Personal directivo.

4.2. Personal jerrquico.

4.3. Personal docente.

4.4. Personal administrativo.

V. DISPOSICIONES GENERALES:5.1. CALENDARIZACIN DEL SEGUNDO BIMESTRE:

Del 18 de mayo al 24 de julio.

Exmenes bimestrales: Del 16 al 23 de julio5.2Las Jornadas Pedaggicas de reflexin sobre el logro de los aprendizajes y hacer el seguimiento del Plan Anual de Trabajo se realizar en las siguientes fechas: 25 de julio (segundo bimestre) y 09 de octubre (tercer bimestre). La inasistencia a estas jornadas est sujeta a descuento.5.2. DESARROLLO DEL TRABAJO PEDAGGICO:5.3.1 Para iniciar la Sesin de Aprendizaje, los estudiantes deben estar en silencio, correctamente ubicados; el piso y las carpetas libres de papeles y desperdicios, bajo el control del docente correspondiente.

5.3.2 Las estrategias de enseanza y aprendizaje deben orientarse a mantener la motivacin permanente del estudiante, evitando la distraccin e indisciplina. Las Sesiones de clase al trabajar en el aula, en lo posible y de acuerdo a lo programado se deben propiciar: debates, argumentacin, dilogo, exposiciones, trabajo cooperativo

5.3.3 Considerando que la evaluacin es un proceso pedaggico permanente, los docentes aplicarn cada semana una prueba correspondiente a la clase anterior, con una duracin no mayor a 05 minutos y con un nmero de preguntas de desarrollo o alternativa mltiple, de acuerdo al tiempo destinado (pruebas mosquito). Se sugiere que se apliquen al final de la sesin de cada clase.5.3.4 Los profesores tutores deben revisar el cuaderno o flder de comunicados, los cuales deben estar con la firma del padre o apoderado. En el mismo flder deber estar tambin el Reglamento Interno.

5.3.5 Es importante e imprescindible mantener la disciplina en el saln de clases.5.3.6 Est prohibido desalojar del aula a un estudiante por un acto de indisciplina; en dicho caso, el docente debe citar al padre de familia con conocimiento del Tutor; si se presentaran reincidencias, la segunda instancia es la Coordinacin de TOE y, finalmente, con el Dpto. de Psicopedagoga se tomarn las decisiones oportunas, siendo la ltima instancia la Sub Direccin o Direccin, debiendo hacer llegar el informe escrito correspondiente.

5.3.7 No se debe castigar a los estudiantes. Por ejemplo, dejar sin recreo o parte de l a los estudiantes. El recreo es un derecho inalienable de los alumnos.5.3.8 Est prohibido encargar o dejar tareas" a los estudiantes para que las desarrollen en su domicilio. Los cuadernos de los estudiantes deben ser corregidos por los docentes, dentro de las 24 horas de haberlos recogido y devolverlos inmediatamente a sus propietarios, bajo responsabilidad.

5.3.9 Los docentes, al inicio de la jornada laboral y despus de los recesos, deben estar puntualmente en el aula para fortalecer el hbito de la puntualidad a los estudiantes; solamente en el cambio de hora habr cierta tolerancia, considerando la distancia de un aula a otra.

5.3.10 Los docentes, a quienes le corresponda la ltima hora de clase en la tarde, son responsables de que el aula quede completamente limpia y ordenada y deben ser los ltimos en abandonar el aula, acompandolos en la formacin para que los estudiantes salgan de la Institucin Educativa en forma ordenada y adecuada.

5.3.11 Los seores auxiliares de educacin deben revisar todas las aulas al final de la jornada pedaggica y remitir la informacin a TOE, Sub Direccin Administrativa y/o Sub Direccin de Formacin General para que se apliquen los correctivos pertinentes.

5.3.12 Est completamente prohibido utilizar bastones u otros instrumentos similares para el control de la disciplina y menos an correctivos fsicos.

5.3.13 Se continuar con el REFORZAMIENTO acadmico los das SBADOS. Los asesores de Letras y Ciencias determinarn el o los profesores que realicen reforzamiento de acuerdo al nmero de desaprobados en los exmenes quincenales.5.3.14 Se deben brindar todas las facilidades a los estudiantes que se preparan para concursos y participacin en las diversas actividades programadas por la UGEL-DRET-MED.5.3. EXMENES QUINCENALES (Conocimientos y Plan Lector): 5.3.15 En el Segundo Bimestre se han considerado 04 exmenes quincenales de acuerdo al siguiente cronograma: 01 de junio, 15 de junio, 30 de junio y 13 de Julio.5.3.16 Los exmenes quincenales de Conocimientos continuarn en el Segundo Bimestre los das lunes durante el primer bloque de estudios (de 8:00 a.m. a 09:30 am.) 5.3.17 Los exmenes del Plan Lector programados quincenalmente se aplicarn los das mircoles en el horario de 8.00 am. a 8.40 am. Las fechas son las siguientes: 03 de junio, 17 de junio, 01 de julio y 15 de Julio.5.3.4

El control y revisin de los exmenes quincenales y del Plan Lector, estarn a cargo de los docentes que tienen carga horaria en el primer bloque del da lunes y los das mircoles, respectivamente. Su falta implica el descuento correspondiente y el memorndum de incumplimiento de funciones. Esta tarea la asumen todos los docentes estables y contratados.5.3.5.

Si el padre de familia no justifica oportunamente la inasistencia de su hijo(a) al examen quincenal o Plan Lector, le corresponde la nota equivalente a cero (0).5.3.6

Si el padre de familia justifica oportunamente la inasistencia de su hijo(a), se duplicar la nota siguiente o la nota anterior si no asisti al ltimo examen. Solamente se justificar la inasistencia por enfermedad, viaje inesperado o desgracia familiar, todo ello debidamente comprobado.5.3.7. Las preguntas para los exmenes quincenales se debern entregar a ms tardar el da lunes de la semana correspondiente, hasta las 13:00 horas al Sr. Jhony Laura.5.3.8. Los docentes que tienen a su cargo la misma rea en diferentes secciones del mismo Grado de Estudios, debern coordinar referente al contenido de las preguntas, para no perjudicar al estudiante.5.4 COMITS DE APOYO5.4.1 Para lograr una gestin pedaggica y administrativa eficiente en nuestra Institucin Educativa, es necesario el compromiso y el apoyo directo y decidido de todo el personal docente y administrativo. Una de las formas es a travs de los diferentes comits cuya organizacin y relacin nominal se encuentra registrada en el Plan de Trabajo Anual de la Institucin.5.4.2 Cada Comit tiene un Coordinador o Coordinadora que se encargar de convocar a todos los integrantes para planificar, desarrollar y evaluar todas las actividades de su Plan Anual de Trabajo.

I.E.P. Ciencia y Medio Ambiente

- TACNA -