director: carlos ramírez indicadorpolitico.mx viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que...

14
Semana 8: votos de Meade a Anaya no alcanzan; lo inmolan por PRI-Peña Semana 8: votos de Meade a Anaya no alcanzan; lo inmolan por PRI-Peña revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh La guerra sucia electoral Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 PAN y PRD exigen examen médico a candidatos presidenciales Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 de Mayo de 2018 [email protected] Número 723 Putin llegó para quedarse… en el poder Por Juan María Alponte / pág.9 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 3 Nuevo libro de Carlos Ramírez: La silla endiablada a la venta en: La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

Semana 8: votos de Meade a Anayano alcanzan; lo inmolan por PRI-PeñaSemana 8: votos de Meade a Anaya

no alcanzan; lo inmolan por PRI-Peña

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

La guerra sucia electoralPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

PAN y PRD exigen examen médico a candidatos presidenciales

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 de Mayo de 2018 [email protected] Número 723

Por Juan María Alponte / pág.11Putin llegó para quedarse… en el poder

Por Juan María Alponte / pág.9

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Nuevo libro de Carlos Ramírez:La silla endiabladaa la venta en:

La silla endiablada· Meade: neoliberalismo

· Anaya: ambición· López Obrador: caudillismo

Versión Actualizada

Carlos Ramírez

La silla endiablada

· Meade: neoliberalismo

· Anaya: ambición

· López Obrador: caudillismo

Versión Actu

alizada

Carlos RamírezLa silla endiablada

· Meade: neoliberalismo· Anaya: ambición

· López Obrador: caudillismo

Versión Actualizada

Carlos Ramírez

Page 2: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

225 de Mayo de 2018

ConspiraCy Theory

Víctimas por Luy

Índice3

4

5

7

9

11

12

13

14

Semana 8: votos de Meade a Anayano alcanzan; lo inmolan por PRI-PeñaPor Carlos Ramírez

La guerra sucia electoralPor Armando Reyes Vigueras

La fragilidad de la estructura electoralPor Rosy Ramales

PAN y PRD exigen examen médico a candidatos presidencialesPor Roberto Vizcaíno

Putin llegó para quedarse… en el poderPor Juan María Alponte

En Guanajuato, ni debate ni campañasPor Arnoldo Cuéllar Ornelas

El spot que evidencia la ruptura en Morena PueblaPor Arturo Rueda

El PNV vuelve a salvar al herido soldado RajoyPor José Oneto

Segundo debate ganadores y perdedorPor Enrique Dávila Vega

Con el avance de las campañas presidenciales y a 37 días de las elecciones, en el “cuarto de guerra” del equipo de Ricardo Anaya, abanderado de la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio.

Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo debate no hubo cambio sustantivo de las posiciones: el queretano está solo en el segundo lugar, pero no le alcanza para acercarse menos de un dí-gito en las preferencias a Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena.

En un juego de palabras sobre quién es mejor, si Ricardo o An-drés Manuel, los asesores del joven político no hallan respuestas lógicas: el tabasqueño es de la tercera edad, no es trilingüe, habla despacio y canta mal las rancheras, mientras que Anaya hasta es roquero.

La primera respuesta que dedujeron fue que todo se debió a la ruptura, casi violenta, con el gobierno y el partido del presidente Enrique Peña Nieto. Sin decir que fue soberbia, nuestra fuente azul admitió que si las dos partes, Anaya y Peña, hubieran hecho a un lado los antagonismos, en este momento la brecha entre el tabas-queño y el queretano sería relativamente corta y posible de superar, pero con más de 17 puntos de ventaja, es muy difícil alcanzarlo en 37 días.

Nos adelanta nuestro contacto que Anaya seguirá adelante, en espera de que los millennials dejen su espacio de confort y voten por él el 1 de julio, así como muchos indecisos, que en este momento representan al menos la tercera parte del padrón electoral; pero al final dicho contacto refiere que las esperanzas son casi un milagro, porque el tiempo se agota.

Ricardo Anaya se consolida en el segundo lugar, pero de esa forma

no se gana.

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. de C.V. Editor responsable: Carlos Javier

Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Page 3: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

325 de Mayo de 2018

dad, empresarios, Venezuela, maestros ra-dicales, amnistía y otras— no le dañaron; al contrario, sorpresivamente le sumaron puntos. En Los Pinos hay pesimismo por-que en treinta y seis días será casi imposi-ble hacer que pierda los más o menos 20 puntos de ventaja sobre Anaya y más de 25 sobre Meade. Con una votación pre-vista de 60%-70%, cada punto porcentual suma alrededor de 600 mil votos; por tan-to, en encuestas López Obrador tiene una diferencia de 12 millones de votos que no podrían realinearse con facilidad.

Los cálculos anteriores tienen que ver con las encuestas, asumiendo certezas y equivocaciones. En Los Pinos se leen con credibilidad sólo dos casas encuestado-ras —las demás se revisan con cuidado, aunque con desconfianza— y esas dos dan cifras efectivas —con distribución de indecisos entre los candidatos— de 50% para Morena, 24% para PAN-PRD y 16% para PRI.

Lo que hasta ahora no se ha analizado en Los Pinos es el sentimiento anti de la sociedad. Pero hay razones: marginación, caída del bienestar y falta de empleo, fren-te a casos escandalosos de corrupción de funcionarios. El 80% de los mexicanos tiene carencias sociales y ya se cansaron de votar por el PRI o por el PAN sin ob-tener recuperaciones. Si Meade representa la continuidad de ese modelo, Anaya no supo presentar una propuesta diferente porque se agotó en su egolatría.

Así que Meade va rumbo al altar de los sacrificios: perder la presidencia, pero mantener algo de fuerza legislativa del PRI para defender al partido y a Peña después del primero de diciembre.

1.- Sacrificar a José Antonio Meade para pasarle votos al panista-perredista Ricardo Anaya —como ocurrió en el 2006 con Calderón-Madrazo— implica-ría la desaparición del PRI porque ten-drían que quitarle al tricolor 12 de los 17 puntos, dejaría al PRI con 5%, habría de-bacle en votación de diputados y senado-res y no le alcanzarían a Anaya para vencer a López Obrador.

2.- Por tanto, versiones confiables afirman que la decisión presidencial fue muy racional y no anímica anti Anaya: el presidente Peña prefiere que gane López Obrador a que desaparezca el PRI. Una votación menor a 10% llevaría al PRI a perder el apoyo de empresarios, aliados, militantes, medios y posiciones en cargos porque todos se pasarían al ganador y López Obrador podría acumular, en este juego de deslealtades acomodaticias nor-males, más del 50%.

3.- A destiempo y sin tener espacio para construir una alternativa, en Los Pi-nos ya entendieron que la elección es una elección anti en tres plazas: anti PRI, anti Peña y anti inseguridad-corrupción. En la medición minuto a minuto del segundo debate con grupos de enfoque, Meade se derrumbó y ya no recuperó simpatías cuando defendió al presidente Peña por la invitación a Trump. Si hubiera criticado a Peña, Meade habría rebasado a Anaya.

4.- También a destiempo se percataron —en una elección anti sistema-presidente-crisis— que López Obrador no va a ganar por las mejores propuestas, sino porque es la única figura que ha luchado contra el sistema político priísta. Las ofensivas negativas en su contra —Rusia, enferme-

Semana 8: votos de Meade a Anayano alcanzan; lo inmolan por PRI-Peña

El asunto de las encuestas ha tenido una lectura estratégica en Los Pinos con cuatro conclusiones parciales:

Columna Indicador Político

Por Carlos Ramírez

Política para dummies:

Si yo fuera Maquiavelo:

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx para ente-rarse de los juegos geopolíticos de poder.• Adquiera el libro La silla endiablada, de Carlos Ramírez, un análisis a fondo de las elecciones presidenciales de 2018 y sus candidatos, de venta en sección de libros de tiendas Sanborns en todo el país.• Ahora resulta… Que Andrés Manuel López Obrador tiene las mismas ideas que Manuel J. Clouthier, el candida-to panista en 1988. Si Clouthier fue líder empresarial, se hizo político por la expropiación de la banca y defendía a las grandes corporaciones empresaria-les, entonces López Obrador es igual., Sólo que el parecido lo señala Tatiana Clouthier, hija de Maquío y hoy vocera de AMLO. Claro, con razón.• Los estadunidenses son únicos en sus odios. Como odian a Trump, hacen héroes a sus adversarios La actriz porno Stormy Daniel acaba de ser homenajea-da en Hollywood y ascendió a la catego-ría de heroína por denunciar que Trump se había acostado con ella.• Famosas últimas palabras: “Las razo-nes se encuentran en los libros”; Philip Roth, escritor estadunidense fallecido esta semana.

Page 4: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

425 de Mayo de 2018 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

Al menos dos candidatos presidenciales han sufrido los embates de una guerra sucia que busca, además de des-acreditarlos, restarles votos y oportunidad de ganar las

elecciones de este año. Sin conocer a cabalidad el origen de esta maniobra, queda claro que lo que se busca es que una de los opciones que aparecerá en la boleta electoral se vea beneficiada por esta maniobra, no obstante su pésimo desempeño y reduci-do crecimiento entre los ciudadanos.

desde posiciones anónimas.Las redes sociales han servido muy bien

para este propósito, gracias a una gran can-tidad de usuarios que bajo el disfraz de acti-vistas, periodistas o simples personas que no dan a conocer su nombre y usan un avatar de cualquier cosa, lanzan no sólo insultos sino que buscan caricaturizar a los adversa-rios del candidato que apoyan.

Se trata de otra faceta de una guerra sucia que busca cualquier terreno para de-sarrollar sus tácticas y alcanzar la meta de disuadir a los indecisos para que apoyen a determinado candidato o reforzar el voto duro de la opción que apoyan.

La dinámica es sencilla: ante cualquier mensaje de apoyo hacia determinado can-didato, buscarán intervenir en la discusión pública para romper el diálogo e iniciar una pelea con el fin de que desaparezca esta muestra de apoyo, al mismo tiempo que lanzan insultos o acusaciones en contra del candidato-objetivo para desprestigiarlo; asi-mismo, buscarán defender de cualquier ma-nera al representante de su causa, buscando inhibir cualquier intento por criticarlo ante el despliegue de amenazas o insultos que realizan.

Esto ha dado como resultado que el spot del PRI que enviaba el mensaje de que el candidato de Morena estaba incapacitado por su edad para conducir al país, fuera vis-to y denunciado como un acto de discrimi-nación, incluso con mensajes que pedían la renuncia de quien presentó el material en video, pero se trata de las mismas personas que tuvieron expresiones también discrimi-natorias en contra de Meade por su vitíligo y en este caso, hasta celebración obtuvieron de sus palabras ofensivas.

Lo descrito en este espacio nos lleva a una conclusión, de tantas que puede haber, acerca de que esta campaña es la de más bajo nivel de los últimos años y que los equipos de campaña buscan el voto con insultos o campañas sucias antes que con propuestas.

El problema es que los candidatos recu-rren a los mismos recursos, como se vio con López Obrador en el segundo debate.

Por lo anterior vale la pregunta, ¿en se-rio hay que votar por uno de estos cuatro candidatos?

Contra los dos de arribaLa guerra sucia es un arma muy utilizada en las campañas electorales. Se piensa que gracias a ésta se podrá reducir el núme-ro de simpatizantes, al mostrar aspectos negativos de un candidato, pero cuando se usa en demasía el resultado puede ser contraproducente.

En la campaña electoral 2018, estamos asistiendo a la reedición de algunos recursos propagandísticos que ya se han utilizado en el pasado para hacer caer a uno de los con-tendientes.

En contra de López Obrador se ha re-currido a la presentación de sus supuestas relaciones con el régimen de Venezuela, así como a un supuesto apoyo que ha recibido del exterior, sin que se aclare la fuente, por lo que se vuelve a presentar el argumento de que es un peligro para México.

Asimismo, previo al segundo debate presidencial circularon en redes sociales unos volantes que presentaban la informa-ción acerca de que se estaba atentando con la religión de parte de los aliados del tabas-queño, buscando el rechazo de los creyentes hacia esta opción política.

En cuanto a Ricardo Anaya, de nueva cuenta circuló la información proveniente de un par de portales españoles poco co-nocidos, acerca de que un juez estaba in-vestigando un supuesto caso de lavado de dinero que involucraba al candidato de Por

México al Frente, aunque poco después me-dios como Proceso informaron que el caso se había archivado por tratarse de algo basado en denuncias anónimas y recortes de perió-dicos de México.

Por si no fuera poco, también circuló en vísperas del segundo debate una nota —similar a la que se presentó en la cam-paña 2012 en contra de Peña Nieto— que revelaba la existencia de un supuesto aman-te del queretano, misma que fue tomada en cuenta incluso por columnistas.

Estos botones de muestra nos enseñan que la guerra sucia es parte de las estrategias de los equipos de campaña que buscan de esta manera suplir la falta de apoyo ciuda-dano o buscar como evitar el rechazo a la opción que presentan para los votantes.

No es difícil intuir de donde podría ha-ber salido este par de iniciativas, consideran-do a qué candidato no se le ha atacado de esta forma, aunque esto nos lleva a otra con-sideración que tiene que ver con la manera en que se busca ridiculizar a los abanderados

La guerra sucia electoralPor Armando Reyes Vigueras

Se acaba el tiempo y los candidatos se dedican a atacar a quien va arriba en las encuestas, ¿no se han dado cuenta, después de dos meses de campaña, que esto no sirve de mucho?

Page 5: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

525 de Mayo de 2018Columna Crónica Política

Por Rosy Ramales

La fragilidad de la estructura electoral

M uchas veces los candidatos a cargos de elección popular se confían en las estructuras electorales y en las personas encargadas de armarlas; incluso, descuidan las repre-sentaciones partidistas ante los órganos centrales y desconcentrados del Instituto

Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), cuando en su conjunto forman parte de la portería electoral.

Y es por ahí donde se dan los auto-goles, la fuga de votos y las traiciones. Y luego se pre-guntan: ¿Por qué perdimos si íbamos arriba en las encuestas electorales? ¿Qué pasó si teníamos el más alto número de seguidores en redes sociales?

Eso: Una cosa son las estructuras (incluidas las representaciones partidistas) y otra cosa es la manipulación vía encuestas y los impactos mediáticos.

Ah, también forman parte de la portería los representantes ante las mesas directivas de casilla y generales, y la integración imparcial de los consejos electorales.

El contexto sale a colación para mostrar cuán frágil pueden ser las estructuras electorales, columna vertebral de la victoria o de la derrota. Por eso, ¡aguas candidatos!, no todo es campa-ñas, encuestas, bots en redes sociales e impactos mediáticos.

Veamos los siguientes ejemplos de Oaxaca:

Page 6: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

625 de Mayo de 2018 Columna Crónica Política

[email protected]

Integración de órganos electorales:En una de las últimas sesiones del Consejo General del OPLE de-nominado Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el representante del PRI, Elías Cortés Ló-pez, denunció parcialidad de la Secretaria del Consejo Municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Wilfrida Fausta Reyes Sánchez.

Dicha funcionaria electoral, dijo el priista, niega las certificacio-nes y pone obstáculos a todo tipo de trámites realizados por el PRI y otros partidos políticos.

¿La probable razón de la parcialidad? Wilfrida Fausta Reyes Sán-chez en el 2016 fue candidata en la cuarta posición de la planilla del PAN al ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Ups, entonces hay un vicio en la designación de ella como Secre-taria del Consejo Municipal del IEEPCO, pues fue nombrada sin que hubieran pasado los tres años que exige la ley después de una candidatura a cargo de elección popular.

Ja. Ni siquiera tres años son suficientes para neutralizar militan-cia o adquirir imparcialidad.

Es grave el caso en el Consejo Municipal Electoral de Porfirio Díaz. ¿Se imaginan cuando sea la sesión de cómputo de las eleccio-nes de concejales? Vaya, si el PRI ahí no cuenta con representante leal al partido y avezado en materia electoral, le meterán todos los goles.

A estas alturas nada se puede hacer para impugnar tal designa-ción. Lo que sí, pueden remover a la funcionaria electoral por faltar a los principios rectores de la actividad electoral o por caer en alguna causa de remoción. ¿Qué esperan pues?

Sirva ese ejemplo para preguntar: ¿Y cuántos Consejos Electo-rales habrá como Miahuatlán? No solo Municipales, ¿sino también distritales del IEEPCO? ¿Y cuántos Consejos Locales y Distritales del INE presentan integración similar tanto en Oaxaca como en las demás 31 entidades federativas?

Partidos y coaliciones, revisen; aún es tiempo. Porque integra-ciones así, no solamente pueden manipular los resultados electora-les, sino constituirse en mechas ideales para incendiar las entidades y el país.

Es grave. Y a todo éstos, en los partidos políticos quiénes son los responsables de cuidar que no les metan goles desde la integración de los órganos desconcentrados del INE y OPLES, ¡los representan-tes partidistas! Aguas con ellos: O son estructuras viciadas o desco-nocen los asuntos electorales.

Cuadros desleales o convertidos¿Cuándo a alguien se afilia a algún partido político debe militar en éste por los siglos de los siglos amén, y votar ciegamente por sus candidatos? ¿O es válido cambiar de militancia; o no cambiar, pero apoyar candidaturas distintas?

Mmm…pues ¿depende?Eso sí, muy lejos han quedado los tiempos de la militancia de

cepa, de la lealtad al partido y de la disciplina (a veces no tan benéfica).Antaño pocos eran los desprendimientos; hoy se dan renuncias

hasta en cascada. ¿Es moda? Más bien, es ambición por el poder, con sus excepciones.

Por ejemplo, el diputado federal Francisco Martínez Neri se fue del PRD porque su sempiterna ideología de izquierda ya chocaba con la línea de las corrientes internas, que en los últimos tiempos han privilegiado la postulación de cuadros provenientes de otros partidos políticos, que de sus propios militantes.

El ex director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva

se fue del PRI —donde militó más de 20 años—  porque se sintió despreciado por la cúpula priista porque no le dieron la candidatura al Senado de la República por la primera fórmula oaxaqueña, sino en el acuerdo de la coalición “Todos por México” se la otorgaron a Raúl Bolaños Cacho Guzmán vía PVEM aunque es cuadro priista.

Héctor Pablo cree que su experiencia como político no se com-para con la juventud de Raúl Bolaños; percepción que puede ser equivocada porque éste es un cuadro preparado académica y polí-ticamente, y con experiencia en el servicio público. Quizá lo que le haga falta sea la malicia de los políticos anteriores a su generación.

En fin, ese es otro tema. El que ahora nos ocupa es la fragilidad de las estructuras.

Con una fotografía difundida el domingo pasado en su cuenta de Twitter, el candidato al Senado de la República por la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, mostró implícitamente cuan frágil puede ser la estructura del PRI.

Conoce la entraña priista, pues en ella se formó y gracias a ésta tuvo cargos y fortuna; sabe qué le duele al PRI, cómo atacarlo y des-pedazarlo. Así, usa las mismas estrategias y tácticas en la búsqueda de ganarle la elección al Senado.

En la referida fotografía, Héctor Pablo escribió: “Líderes ex priis-tas de Tlaxiaco como la Dra Elizabeth Reyes, Raymundo Acevedo, Ismael Reyes, Ulises Mota, Catalina Pérez Sánchez y Baldomero Za-fra se suman a la Coalición @FrentePorMexico . @PRDMexico @PANOaxaca @MovCiudadanoMX.”

¿Y? En su mayoría son personajes que cuando tuvieron la oportunidad de ser candidatos, perdieron. Pero tampoco hay que desestimar la estructura que pudieran tener, pues de uno a uno se suman cientos y miles de votos.

Desde cuando renunció al PRI, Héctor Pablo se ha dado a la tarea de reclutar priistas, lo cual ha presumido en redes sociales. No obstante, cabría preguntar: ¿Le funcionarán? ¿Son leales? Así como se van con uno, así se van con otro.

El nombre que ha levantado ámpula respecto de los nuevos re-clutados, es el de Raymundo Acevedo, pues los priistas lo ubican con parentesco consanguíneo con Orlando Acevedo, actual Secreta-rio de Organización Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI; el tercero de abordo.

¿Y qué? ¿Eso es determinante para perder o ganar una elección.? Los integrantes de una familia no necesariamente militan en un mismo partido político. Ahí está el caso también del hermano de Héctor Pablo, Gybe, quien es adjunto a la presidencia estatal priista.

Hay priistas muy mal pensados y ven en otros priistas “Caballos de Troya”.

A propósito de Héctor Pablo, esta semana se le sumó pública-mente el presidente estatal del PRD, Raymundo Carmona Laredo, quien durante meses lo denostó y despreció, según obedeciendo ór-denes de la cúpula priista. Sin embargo, ya aparecieron juntos felices y contentos.

¿En serio se sumó Carmona? Los perredistas son de armas tomar. Cuando la elección de gobernador del 2016, todas las corrientes según se sumaron al candidato del PRD, José Antonio Estefan Garfias (ex priista entonces), y al final lo dejaron solo.

Y así andan todos los partidos en Oaxaca, con problemitas simi-lares en las estructuras. Es un ejemplo multiplicado tal vez en más entidades federativas, lo cual también es factor en el resultado de las elecciones.

Page 7: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

725 de Mayo de 2018Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

PAN y PRD exigen examen médico

a candidatos presidenciales

C omo lo había adelantado  Ricardo Anaya,  candidato de México al Frente (PAN, PRD y MC),  Marko Cor-tes coordinador de los diputados federales del blanquiazul

y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, pidió a la Comisión Permanente emita un exhorto al INE para que exija un certificado médico a los candidatos a la Presidencia de la República.

Y anunció que antes de que concluya la presente legislatura su partido presentará una iniciativa para que en la Ley Electoral se in-cluya como requisito un examen y certificado médico a los aspiran-tes a la Presidencia.

Ambas posturas fueron a su vez avaladas por el virtual coordina-dor de los diputados del PRD, el sonorense Jesús Zambrano.

Con esto, avanza en el Senado y la Cámara de Diputados el debate sobre el supuesto mal estado de salud de Andrés Manuel Ló-pez Obrador quien, afirman datos no desmentidos, está sometido a una permanente revisión por un cardiólogo cubano radicado en Miami, Estados Unidos, y bajo medicamentos que alteran la capacidad mental en la toma de decisiones.

El asunto llegó ya al Congreso y ahora depende de sus integran-tes tramitarlo para emitir una Ley y normas o requisitos que se ve difícil puedan influir ya en las elecciones del 1 de julio.

OTROS DEBATES ELECTORALESA 3 meses y una semana de que concluya la actual legislatura, y con el nombramiento del Fiscal General de la Nación y del Fiscal An-ticorrupción, así como la desaparición del Fuero en el congelador, con el presidente del Senado y de la Comisión Permanente Ernesto Cordero de viaje en Rusia, diputados y senadores debatieron ayer…

Page 8: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

825 de Mayo de 2018 Columna Tras la puerta del poder

sobre las elecciones.Por ello, dijeron, “en busca de garantizar el avance democrático

el próximo primero de julio”, la Comisión Permanente emitió ayer un exhorto al Instituto Nacional Electoral y a la Fiscalía Especializa-da para la Atención de Delitos Electorales “a intensificar las campa-ñas de información a la ciudadanía sobre los actos de coacción del voto, entre otras acciones que vulneren los principios de equidad e imparcialidad durante los procesos electorales”.

Fuera de eso todos los verdaderos asuntos legislativos están detenidos.

A pesar de eso diputados y senadores asistentes a la sesión se-manal de la Permanente encontraron con que si bien “el INE ha realizado campañas y publicaciones para informar de mecanismos que inhiban la coacción del voto, y de los medios de denuncia de de-litos electorales”, los legisladores consideran que todo esto “se debe ampliar y precisar la información.

 “Con la adecuada información, el ciudadano puede denunciar todo acto que quebrante una efectiva realización del quehacer electoral, de la que todos los ciudadanos son parte y, en pequeña o gran medida, responsables de cuidar uno de los más importantes derechos y obligaciones que se les han conferido: el voto”, indicaron.

Ya metidos en el asunto electoral, senadores y diputados emi-tieron otro punto de acuerdo, éste dirigido a los 32 gobernadores a quienes pidieron evitar prácticas ilegales electorales y respetar las disposiciones que garantizan la equidad y la libertad del voto de los ciudadanos.

A los 2 mil 440 presidentes municipales existentes en el país los exhortaron a abstenerse de usar los escudos y símbolos de origen partidario en obras e inmuebles públicos y servicios relacionados a ellos.

Por qué no, pues ya andaban en lo electoral, también le exigie-ron a la Fepade que, en coordinación con el Instituto Electoral de la Cuidad de México, apuren las investigaciones por la presunta utili-zación de programas sociales con fines electorales en las delegaciones de Coyoacán e Iztacalco.

Y como ya lo habían hecho con gobernadores y alcaldes, a los titulares de las 16 delegaciones capitalinas les exigieron conducir-se con respeto y apego a las disposiciones electorales y no intentar influir en el proceso electoral y respetar la libertad del voto de los ciudadanos el próximo 1 de julio.

La senadora Diva Gastélum, a nombre de la bancada del PRI pidió a la Fiscalía y al Instituto Electoral de la Ciudad de México confirmar si existe el uso de programas sociales con fines electorales.

 “Esperamos que no se solape una situación tan seria, porque se ve en todas las delegaciones, uso de programas sociales; es importante blindar el proceso electoral del 1 de julio”, indicó.

DESDE RUSIADurante una recepción de la Delegación Parlamentaria de la Fe-deración de Rusia, encabezada por la vicepresidenta de la Duma Estatal de la Asamblea Federal, Olga Epifanova, el senador Ernesto Cordero  consideró que ambas naciones comparten el anhelo por cumplir con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas respecto a las metas de desarrollo y prosperidad.

Cordero indicó que en los espacios en que coinciden --como en la Unión Interparlamentaria, la Organización de las Naciones Unidas o en el G-20-- las posturas de México y Rusia son de países aliados, amigos que impulsan las iniciativas mutuas.

CON CORRAL, CHIHUAHUA, ¿TERRITORIO AUTÓNO-MO?Los habitantes de Chihuahua tienen cada vez más la impresión de que pudieran estar viviendo dentro de un reinado. El del monar-ca Javier Corral, rey de horca y cuchillo.

Y es que el gobernante panista que está metido en una abierta contienda de poder con el Gobierno Federal y el Poder Judicial, todavía tiene para repartir leñazos contra la legalidad.

Por lo pronto la abierta e ilegal intervención del gobernador Ja-vier Corral en el caso de Alejandro Gutiérrez, el exsecretario priísta detenido por un supuesto desvío de 250 millones de pesos deposita-dos por la federación al gobierno anterior, a fin de utilizarlos en las campañas electorales del PRI en 2016 lo mantiene bajo el análisis y la mira de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Judi-catura Federal.

Ello porque Corral ha dado la instrucción a sus cuerpos policia-cos estatales y a su Fiscal estatal, a César Augusto Peniche Espejel y a Juan Martín González Aguirre, responsable del Centro de Rein-serción Social Estatal Número 1 en Aquiles Serdán, Chihuahua, a incumplir el traslado de Gutiérrez y otros presos a un penal federal ordenado por el Juez federal de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gerardo Moreno García.

Frente a este incumplimiento, el mencionado juez impuso una multa por 403 mil pesos y amenazó con utilizar incluso al Ejército para hacer cumplir el traslado de los presos mencionados.

Sin embargo, con otras argucias y chicanas Corral ha impedido que la orden del juez federal sea cumplida y mantiene prácticamente secuestrados en el penal del estado tanto a  Alejandro Gutié-rrez como a Antonio Tarín García y a Gerardo Villegas Madriles, ex directores de Adquisiciones y de Administración de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua.

En este contexto Corral ha ordenado a su Fiscal estatal, César Augusto Peniche Espejel a  presionar al Juez (federal) Sexto de Distrito, Héctor Manuel Flores Lara para que falle en una petición de amparo interpuesta por el empresario local Carlos Chavira.

Esta manipulación de la justicia –tanto lo de Gutiérrez como lo de Chavira-, tienen alarmados a ministros de la Suprema Corte y de la Judicatura Federal encabezados por el ministro Luis María Aguilar Morales.

Hace unos días en un desplegado publicado en medios locales, el empresario Chavira le explica al presidente de la Suprema Corte que, desde octubre del 2011, enfrenta una persecución judicial, me-diática y política iniciada por el entonces gobernador César Duar-te que incluye amenazas a su integridad física y a la de su familia, intentos de extorsión y destrucción de su patrimonio, así como una campaña de descrédito, que lleva ya 7 años, en los que ha enfrentado y ganado 10 juicios abiertos en su contra, lo que a comprobado su inocencia, al obtener resoluciones jurídicas absolutorias.

El caso es que, luego de ganar cada uno, el gobierno del es-tado –primero encabezado por  César Duarte  y ahora por  Javier Corral- ha iniciado inmediatamente un nuevo proceso con base en los mismos argumentos, y la misma documentación, utilizados en los anteriores juicios.

Una abierta y descarada persecución política.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 9: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

925 de Mayo de 2018Columna México y el mundo

Putin llegó para quedarse… en el poder

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Ya los rusos han olvidado cuándo comenzó el mandato presidencial de Vla-dimir Putin. Llegó al Kremlin, eso sí, para quedarse. Así es la democracia exsoviética. De su padre casi dice lo mismo. Veamos sus explicaciones

—en “First Person, An Astonishingly Frank Self-Portrait by Russia’s President”— que nos deja asombrados y atónitos, sin más, y que traduzco a la letra: “Mi abuelo nació en San Petersburgo y trabajó como cocinero. Un cocinero, después de todo, es un cocinero. Pero aparentemente mi abuelo cocinaba muy bien porque, des-pués de la I Guerra Mundial, le fue ofrecido un empleo en un distrito elegante de las afueras de Moscú donde vivía Lenin y su familia (los Ulianov). Cuando Lenin murió el cocinero fue transferido a una de las dachas de Stalin donde trabajó largo tiempo”. Herencias bien simples. Siempre los mismos aunque desiguales.

Page 10: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

1025 de Mayo de 2018 Columna México y el mundo

Como él, como Putin, que llegó, también, para quedarse. La misma experiencia de Stalin que, a la muerte de Lenin, que él apre-suró, en 1924 se quedó con el poder absoluto hasta 1953. Buen ré-cord, el de Stalin y, también, el de su cocinero. En artículos pasados he señalado el significado, inequívoco, del peso del pasado. Putin ratifica esa pesadumbre y no es repetición, sino asombro.

Lo cierto es que Putin se inició, desde niño, en el karate. Le preguntan si tuvo éxito. Impávido responde: “Sí, cuando tenía un año o dos”. Vuelvo a leer, no sin regocijo, si me he equivocado. No. Dice, sin más, “a year or two”. No hay duda.

Le preguntan por sus aficiones. Las entrevistadoras tienen mala uva porque inquieren a Putin si ha sido jugador (de fichas) y su respuesta es purísima: “No, yo no soy jugador”. Yo tampoco, pero le quito, a mi respuesta, todo énfasis.

A continuación le preguntan a Putin si, en la Universidad, tuvo romances. Debe mirarlas con cara de asombro y de ira contenida: “¿Quién lo dice? Pero nada serio…”.

No tiene pecados menores, sólo el membrete del poder absoluto y reelecto en cada convocatoria. Las muchachas que cantan “sub-versivamente” le enfadan seriamente y las manda a prisión. Viejo colaborador del KGB se preparaba, desde el karate, para permanecer en lo alto del sistema, sobre todo ahora que no existen los Stalin, los competidores.

Las interrogadoras se encuentran con un muro de múltiples paredes que sólo se mueven en zonas de secreto. Las interrogado-ras, american, sudan de lo lindo para encontrarle, a Putin, un solo defecto en la musculatura. Él toma, además, la ofensiva: “¿Saben ustedes lo que es un ‘seksot’?”. La pregunta del interrogado las deja en “fuera de juego”, esto es, cómo van ellas a saber que “seksot” es secreto en ruso si son periodistas norteamericanas que sólo tienen los secretos del celular.

Dejemos atrás el tema del “seksot” y pasemos a su ingreso en el Servicio Secreto o KGB de la vieja URSS. Cuando le incitan, a Putin, a responder a esos temas delicados (¿qué encerrará el celular de Án-gela Merkel?), es decir, a la etapa en que Vladimir Putin ingresó en el aparato de espionaje soviético, se llevan, sin duda, un golpe bajo. No estaban preparadas a defender las partes débiles de su coraza.

He aquí la respondona de Putin: “Durante todos los años de la Universidad esperaba que me hablara el hombre del KGB si, final-mente, me recordaba”. Ellas, azoradas, se miran de reojo, supongo, ante esa respuesta enigmática. ¿Qué quería decirles Putin?

El líder ruso, impávido, prosigue: “Él parecía haberme olvidado”.

Las dos interrogadoras no pueden ni imaginar de qué habla el presidente de todas las Rusias (ya sin Ucrania aunque aspira a un pedacito al menos) ni de lo que dice, pero él prosigue así dejándolas azoradas: “Él parecía haberme olvidado, pero lo cierto es, después de todo, que yo había ido al KGB cuando era un niño e iba a la escuela para decir que deseaba ingresar en esa institución”.

Finalmente, años después le aceptaron en la KGB y le envia-ron a Alemania del Este —la ocupada por la URSS— para espiar los movimientos de las tropas occidentales. Aprendió alemán, pero pese a sus saberes técnicos no supo que en la Alemania del Este o de ocupación soviética crecía una niña que iba a ser especial. Era hija de un sacerdote protestante —a ver cuándo aprenden los sacerdotes del papa Francisco— que, al producirse la derrota de Hitler (y su suicidio con su esposa que minutos antes se había casado con él para morir a su lado) Alemania fue dividida en dos, la Occidental y la Soviética. En esa dura situación el sacerdote citado consideró sus deberes evangélicos y tomó una decisión: que él sería más útil en la Alemania Comunista que en la Alemania Occidental.

La niña se llamaba Ángela Merkel y dueña de una voluntad no-table hizo, en la Alemania Comunista, una carrera científica (sin que intuyese su destino, su futuro, el joven del KGB llamado Pu-tin) y, por ello, al derrumbarse el Muro de Berlín, Ángela Merkel fue incorporada a la Democracia Cristiana por decisión del enorme Helmut Kohl y sin que Putin pudiera imaginarlo. Ángela Merkel es el poder en la Alemania actual, al igual que su colega del KGB que renace, en cada elección, bien “controlada”, como ya se sabe. En-carcelando, de paso, a todas las jóvenes cantantes “subversivas” que piensan que un poco de marcha no vendría mal a los jóvenes que no se afiliaron al KGB desde que eran niños.

Ese es el hombre del pasado que liquidado el Imperio Ruso de Pedro el Grande y el Imperio de Stalin afectado por la desa-parición del KGB no le quedó otro remedio que convertirse en Presidente permanente de Rusia sin saber, finalmente, que ya no hay imperio ruso ni soviético y que el pasado se desploma en el lejano Oriente. Con una rabieta quimérica vuelve, Putin, a intentar mantener, en pie, el último pasado. Ya no es posible, pero será un momento histórico cuando, finalmente, dialogue, en alemán, con Ángela Merkel sobre algo de lo que no saben mucho los dos: sobre Crimea y Ucrania. Palabras, en el infinito de un pasado, todavía encrespado, que juega a la guerra como si los millones de muertos de dos guerras mundiales fueran, aún, cementerios de juguete.

Page 11: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

1125 de Mayo de 2018Columna Bote Pronto

Ninguno de los candidatos tiene una agenda intensiva. Las agendas lucen holgadas. Gerardo Sánchez tiene una actividad al día, a veces, ninguna. Felipe Camarena recorre más terreno pero no se siente un peso específico en su activar. Ricardo Sheffield parece confiado a los votos que escurran de AMLO y a las declaraciones de prensa. La maestra Bertha Solórzano tampoco despliega un rit-mo que impresione.

La historia y las encuestas parecen pesar demasiado, hoy en Guanajuato el PAN es lo más parecido a aquel PRI de mediados del siglo XX frente al cual no había lucha que valiera y los oposito-res solo aspiraban a posiciones que permitieran negociar agendas.

Esas son malas noticias para los guanajuatenses, que han visto como en los últimos años el partido al que le han venido con-fiando las decisiones de la vida pública y la convivencia, pierde parte del control del estado frente a la delincuencia, se abandona en la corrupción y el patrimonialismo y se arrulla en las acciones de gobierno discursivamente lucidoras, mientras abandona los temas difíciles.

Eso ocurre, entre otras cosas, por la excesiva confianza que tie-ne la clase política panista de que nada amenaza su imperio y que los guanajuatenses no solo le tienen entregada su voluntad, sino que prácticamente le pertenecen.

La política patrimonialista de regalos, de becas, de dádivas, de tabletas, de uniformes, de mochilas, de medicinas caras para el erario pero gratuitas para los usuarios, tiene una doble finalidad perfectamente articulada.

De una parte, permite un tráfico de concesiones que deriva en “moches” con fines partidistas o personales, allí se han fincado nue-va fortunas este sexenio como la del inasible Rafael Barba Vargas que ha pasado de empresario en perpetua bancarrota a potentado

Parece que en Guanajuato no hay nada en disputa. Las campañas parecen testimoniales. El puntero sabe que mientras menos aparezca es mejor, pues su partido es

dueño de los votos, así lo creen y así se comportan. La oposi-ción, por su parte, se limita a una campaña cumplidora formal, sin ambición alguna.

que se sienta en consejos regionales de bancos.Por otra parte, constituye el esquema de control corporativo de

amplios sectores de población que no ven una mejoría sustancial en su nivel de vida, pero que son susceptibles al intercambio de pequeñas concesiones por lealtad política.

¿Algún candidato opositor o partido político ha denunciado esa situación con alguna consistencia? No muchos, el Partido Verde que en Guanajuato ha construido una personalidad diferente a su matriz nacional, logró meter en aprietos a Miguel Márquez con su denuncia del gasto excesivo en medicamentos, pasó de otros temas y su candidato ni siquiera está aprovechando el que si cuajó.

¿Qué decir del PRI? Estaba perdido en el espacio desde hace tiempo, inseguro de negociar como el PRD que ya terminó de alia-do del PAN, o de asumir una postura crítica. Así recibe Gerardo Sánchez al PRI que él mismo controló a distancia, lo trata de volver más opositor y carece de sustancia.

Morena logró iniciar un proceso de consolidación como nueva fuerza política después del tropiezo de la elección de 2015, donde prácticamente todos los cuadros que llevó a cargos públicos termi-naron renunciados o expulsados; sin embargo, el proceso abortó con el pragmatismo empleado para postular candidatos, importan-do panistas y priistas renegados por resentimiento en el reparto de candidaturas.

¿Qué nos queda? No la resignación. Si bien la partidocracia en Guanajuato se instala entre la soberbia, la complicidad, la negocia-ción o la dispersión, queda la sociedad, cada vez más dispuesta a tomar el toro por los cuernos y aumentar su grado de participación. Esa es una buena noticia, sin duda.

Por Arnoldo Cuéllar Ornelas

En Guanajuato, ni debate ni campañas

@arnoldocuellaro

Page 12: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

1225 de Mayo de 2018 Columna Tiempos del Nigromante

Un grupo de candidatos decidió pintar su raya, grabar un spot para pedir el  voto en cascada  pero  excluir del promocional a Barbosa. En términos de marketingpolítico, parecería imposible que un grupo de candidatos excluyera al liderazgo natural de quien encabeza el proyecto de Morena para gobernar Puebla. Pero así lo hicieron porque la razón no es mercadológica, sino política.

El mensaje es evidente: pintaron su raya.¿Quiénes conforman este grupo de candidatos que han

decidido separarse del destino de Barbosa y aparecen en este spot?Alejandro Armenta Mier, candidato al Senado.Nancy de la Sierra, segunda fórmula al Senado (y también de-

fensora de Mario Marín en 2006).José Juan Espinosa, candidato a diputado local (y también de-

fensor de Mario Marín en 2006).Fernando Manzanilla, candidato a diputado federal y cuñado

incómodo.Nay Salvatori, candidata a diputada federal y poblana impre-

sentable.Claudia Rivera Vivanco, candidata a la alcaldía de Puebla

capital.Luis Alberto Arriaga, candidato a edil de San Pedro y ‘chapulín

multicolor’ con varias derrotas.Saúl Huerta,  candidato a diputado federal e integrante del

priismo más rancio.Nora Escamilla, candidata a diputada local por el Distrito 10.Karina Pérez Popócatl, candidata a presidenta de San Andrés

Cholula.Norma Layón, candidata a presidenta de San Martín Texmelucan.Y otra muchacha que nadie identifica.Con intervenciones corales, al estilo de ‘We are The World’ o

‘Cantaré, Cantarás’, llaman a voto en cascada a favor de Morena.Tangencialmente, en la línea que le toca al atrabancado José

Juan, dice que “la guerra sucia emprendida por la oposición no sólo

El tufo a ruptura interna en Morena Puebla sigue sin diluirse. Los candidatos a senadores, diputados federales, locales e incluso a las alcaldías, saben que, tras sus escándalos Bar-

bosa es un lastre que no suma. Tan no suma que puede hacerlos perder pese al boost que les da el efecto López Obrador. Como no quieren correr riesgos, es hora de tirar el lastre.

ha calumniado y desprestigiado a nuestros compañeros, sino que incluso los han asesinado”.

Resaltable la durísima afirmación de que “los han matado”, pero  ninguna mención a Barbosa  cuando ese era el momento idóneo para darle el respaldo ante la “guerra sucia”.

Otro candidato que nadie identifica dice que “este mensaje es un llamado a la unidad”. Y todos repiten, unidad, unidad, uni-dad, como en el rancio priismo de los 70.

“No permitamos que nos manipulen y nos desinformen como lo han dicho desde siempre”, dice Saúl Huerta con el  tono del Frente Juvenil Revolucionario en tiempos de Echeverría.

“Ya basta de gobernadores cuyos crímenes han quedado impu-nes”, dice Luis Alberto Arriaga, olvidando su tórrida amistad con Mario Marín que hasta diputado lo hizo (en la única ocasión que ha ganado).

Luego, Claudia Rivera dice que estamos hartos  en el mismo tonito de Víctor Giorgana en 2015: somos hartooooos, estamos hartoooooos.

“Sólo la democracia nos dará lo que México necesita”, dice Nay Salvatori, pensando en la chichi amamantadora.

Con su enorme sonrisa, Normita Layón dice que todos los can-didatos de Morena necesitan nuestro apoyo y respaldo.

Voten todo Morena, pide Nora Escamilla.El cierre coral es “Juntos Haremos Historia”.Todo muy rico y muy sabroso.Pero ¿dónde quedó Barbosa?¿No lo invitaron?¿Crearon un  grupo alterno de WhatsApp  para ponerse de

acuerdo?¿Tanto les pesan sus escándalos?¿Y los 10 puntos arriba?

El spot que evidencia la ruptura en Morena PueblaPor Arturo Rueda

@nigromantereuda

Page 13: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

1325 de Mayo de 2018

El PNV vuelve a salvar al herido soldado Rajoy

H ace exactamente un mes este cronista (ver republica.com “PNV: salvar al soldado Rajoy“) adelantaba que la salvación política de Rajoy, no estaba en las encuestas,

sino en la ayuda que le pudiesen dar los nacionalistas vascos a los que Rajoy lleva tratando, desde hace más de un año, con guante de seda y mano generosa con el ‘cupo’ y con cuantiosas y millonarias inversiones. Por eso, el PNV ya hace un mes, había decidido salvar al soldado Rajoy, a pesar de las dificultades, de las promesas de solidaridad con el independentismo catalán y de las encuestas. Las encuestas para Rajoy, no solo no han mejorado, sino que han tendido a empeorar como reflejo de la crisis política en la que se encuentra el Gobierno, su Presidente, y el partido en el poder, por el empuje imparable de Ciudadanos y el desgaste de una corrupción que no cesa. La salvación del Soldado Rajoy se ha vuelto a producir este año, pero en peores condiciones po-líticas del salvado, profundamente herido desde el punto de vista político.

Esta tarde pues, el Congreso de los Diputados, pendiente de Cataluña donde el presidente Quim Torra, no ha querido tras-pasar la línea roja del Código Penal y ha decidido suspender la imposible toma de posesión de concellers presos o exilados, y cuyos nombramientos el Gobierno se niega a publicar en el Dia-rio Oficial de la Generalitat, se producía la aprobación de los Presupuestos y la salvación política hasta 2020 (si no se complica todo, que también es posible) del Presidente y soldado del PP, Mariano Rajoy Brey. Ha sido a primera hora de la tarde, cuando el PNV, tras las primeras votaciones en apoyo al Gobierno sus cinco diputados han anunciado que respaldarán los Presupuestos “por responsabilidad” y pese al 155. Tras llevar el suspense hasta el final, los nacionalistas vascos confirmaban así su decisión de cumplir los compromisos con el Ejecutivo en las cuentas del Es-tado pese a la vigencia del artículo 155 de la Constitución para mantener la intervención de la Generalitat de Cataluña. Según una nota de Euzkadi Buru Batzar (EBB), el PNV decidía apoyar los presupuestos porque “pese a nuestra negativa a nego-ciar los PGE de 2018 , si el artículo 155 seguía en vigor en Ca-talunya, y que esta era una cuestión de principios. Hemos man-tenido esta posición hasta hoy por principio de responsabilidad: entendíamos y entendemos que lo responsable con Catalunya,

pero también con el autogobierno de Euskadi, era y es actuar de contrapeso en el Estado para contribuir al levantamiento del 155”.

Pero a pesar de que todo estaba decidido, el misterio y el suspense ha durado hasta la publicación de esa nota oficial, mi-nutos antes de la votación de esta tarde decisiva de Miércoles, aunque desde el Martes se sabía que la Ejecutiva del partido, ya había decidido seguir adelante mientras permanecía pendiente de la decisión del Juez Llarena, sobre si facilitaba o no la incor-poración de Rull y Turull al nuevo Govern con lo que se levan-taría automáticamente el artículo 155, condición que el partido vasco, ponía para votar los Presupuestos de Rajoy y salvarlo hasta las próximas elecciones generales, como le salvó con los anterio-res Presupuestos.

Entonces, con gran cabreo de Ciudadanos fue el Cupo. Este, ha sido inversiones en el País Vasco por un valor superior a los quinientos millones de euros y la baza política de la subida de las pensiones de acuerdo con el IPC, que han podido más que la solidaridad del 155 que continúa pero que no paraliza los Presu-puestos aprobados hoy y de lo que estaban informados los dipu-tados del PDeCat y de Esquerra a través de diputados catalanes en el Congreso.

Los nacionalistas han ido preparando durante estas últimas semanas el cambio de rumbo con una labor pedagógica para transmitir el mensaje de que era mucho más importante, al mar-gen de la estabilidad política, la relevancia de la tramitación, es-pecialmente “de lo relativo a las pensiones y a las cuestiones vin-culadas a la denominada Agenda vasca”. Reconociendo que este tiempo no ha sido bien aprovechado entre la Administración del Estado y las instituciones catalanas, el PNV apuesta por seguir trabajando en la acción política de desactivar el artículo 155, (como trabajó, en su momento, para convencer a Puigdemont que convocase elecciones autonómicas y no despeñarse con la Declaración de Independencia), pero dando luz verde con su voto un nuevo respiro a Rajoy y a su Gobierno y convirtiéndose casi, en socio de referencia más que incluso Ciudadanos, que aparece, oficialmente, como tal.

@oneto_p

Por José Oneto

Columna ¡Viva la Pepa!

Page 14: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 25 ... · hacen cuentas reales de lo que posiblemente ocurra el 1 de julio. Nos comenta nuestra fuente azul que tras el segundo

1425 de Mayo de 2018 Columna Política Cuántica

Por Enrique Dávila Vega

Segundo debate ganadores y perdedor

E l segundo debate con las modificaciones que buscan hacer un poco menos “acartonado” fue un golpe severo al mo-renismo. El abuelo Obrador fue tocado varias veces por

Anaya y Meade, y la única salida que tuvo el macuspano fue la ofensa y la denostación.

Mientras los otros tres candidatos ofrecieron propuestas concretas, el Mesías no salió de sus ya cansinas frases que todos conocen y que ya no hacen gracia alguna por su evidente falta de originalidad; usted lector ya las conoce y las ha oído hasta la saciedad durante estos 12 años en los que el morenista ha tratado de ser presidente: “la mafia del poder”, “el prian”, “la corrupción” y la novedad fue que el abuelo Obrador —ante los duros cuestionamientos— se comportó como un niño y utilizó la ofensa y la descalificación personal como herramienta para tratar de distraer la atención acerca de qué ha vivido, cómo es que sus hijos pueden estudiar en España financiados por el abue-lo Obrador si el dice no tener ingresos, por ejemplo.

El abuelo se vio cansado, con muy poca tolerancia a la frustración.La respuesta ante los cuestionamientos de su edad y sus ob-

soletas ideas, que quiso ser ingeniosa y que a todas luces fue pre-parada para contrarrestar este señalamiento, fue “soy el mayor y por lo tanto el de mayor experiencia”, algo que fue destrozado y llevada al ridículo con la respuesta directa que dió El Bronco, “el que seas el de más edad, no significa que tengas más experiencia”.

Si se sigue la regla de quién se enoja pierde, el abuelo Obra-dor perdió varias veces durante el debate.

Entre Meade y Anaya el desempeño fue muy parejo, lo que significa que Meade mejoró mucho su discurso y que si bien Anaya no ha disminuido en su capacidad de debate y de ora-dor, en esta ocasión le arrebató varios puntos al abuelo no se le vió con la contundencia necesaria como para dejar muy atrás a Meade.

Las encuestas telefónicas no se hicieron esperar y sus resul-tados fueron muy similares a las del primer debate. En primer lugar, dependiendo de la encuestadora, ponían a Ricardo Anaya seguido muy de cerca por José Antonio Meade y viceversa pero en lo que coincidían fue que en un muy lejano tercer lugar que-dó el Abuelo Obrador.

Al parecer los beneficiarios de los votos que tenía Margarita Zavala se están repartiendo entre Ricardo Anaya, Meade y El Bronco, llevándose el panista la mayor parte, según dicen los expertos.

El circulo cercano de la expanista, a pesar de que quieren dar una cara digna, se encuentran muy desorientados, los agravios fueron muy fuertes y las heridas profundas y el que Margarita Za-vala no exprese hacia donde ir incrementa mucho el desconcierto.

Morena presiona para que Margarita no tome una determi-nación para apoyar a Meade o Anaya y con señalamientos que van dirigidos a que por “congruencia” no los debe apoyar, busca desesperadamente establecer contacto con la ex candidata para ofrecer las perlas de la virgen si los apoya a ellos, información que Margarita confirmó publicamente.

¿El abuelo Obrador en su delirante mente está ofreciendo perdonar a Margarita Zavala y a su esposo Felipe Calderón? Ver para creer.

Margarita se ha puesto en medio de Meade y Anaya y alejada pero no sorda del abuelo Obrador; como ella misma dijo, en política el diálogo es importante.

“Quiero dejar en claro que no declino a favor de un candida-to, a quienes pensaban votar por mi, les digo que voten en liber-tad, en conciencia por quienes ustedes quieran”, señaló Zavala.

Aunque deja en libertad a sus seguidores para votar por quien quieran si señaló que el abuelo Obrador no es ninguna opción, por el momento.

De inmediato Meade escribió en twitter “Admirable lucha y congruencia de @Mzavalagc. Junto con ella, la de tantos hom-bres y mujeres que quieren un México más próspero y más justo. En nuestro proyecto,  son bienvenidos quienes están a favor de las libertades,  la dignidad humana, el bien común y el Estado de Derecho”.

Margarita también aceptó públicamente este acercamiento de Meade.

Y con quien si ha tenido un contacto, al menos telefónica-mente, según ella misma declaró fue con Ricardo Anaya. En un artículo pasado dije que estaba sobre la mesa una secretaria de estado o la presidencia del PAN, en estos días se sabrá cual es el resultado de esta subasta.

Radio pasillo informa que en el PRI se habla insistentemente de crearle a Zavala un partido político con la idea de quebrar al PAN. Así, esta historia continuará.

@EnriqueDavilaV