directora: doctora ruth molina...

149
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA TECNOLOGÍA ANÁLISIS DE LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS EN LAS PROPUESTAS DE MAESTRÍA CON METODOLOGÍA VIRTUAL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA EN COLOMBIA. MARTHA LILIANA SASTOQUE Directora: Doctora Ruth Molina Vásquez ENERO DE 2017

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    ÉNFASIS EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA TECNOLOGÍA

    ANÁLISIS DE LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS EN LAS PROPUESTAS DE

    MAESTRÍA CON METODOLOGÍA VIRTUAL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN

    EN TECNOLOGÍA EN COLOMBIA.

    MARTHA LILIANA SASTOQUE

    Directora: Doctora Ruth Molina Vásquez

    ENERO DE 2017

  • 2

    CONTENIDO

    1 RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN ....................................................... 4

    2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 9

    3 CAPITULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO ..................................... 11

    3.1 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 11

    3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............. 12

    3.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ......................................................... 14

    3.4 OBJETIVOS ................................................................................................. 15

    3.4.1 Objetivo General: .................................................................................. 15

    3.4.2 Objetivos Específicos: ........................................................................... 15

    3.5 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................... 16

    4 CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO ................................ 17

    4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO: ........................................................... 17

    4.2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 22

    4.2.1 Conceptualización de educación virtual. ............................................... 22

    4.2.2 Modelos pedagógicos ............................................................................ 28

    4.2.3 Componentes pedagógicos en la educación virtual ............................... 33

    4.2.4 Diseño instruccional en la educación virtual. ........................................ 40

    4.2.5 Entornos virtuales de aprendizaje ......................................................... 42

    4.2.6 Políticas educativas nacionales en educación virtual: ........................... 49

    4.2.7 Calidad en la educación virtual. ............................................................ 52

    4.2.8 Demandas de la educación virtual ......................................................... 53

    4.2.9 Contexto Colombiano en educación virtual .......................................... 55

    5 CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO ..................................................... 65

    5.1 ESTUDIO DE CASO ................................................................................... 66

    5.2 ETAPAS METODOLÓGICAS .................................................................... 68

    5.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................... 71

    6 CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................... 75

    6.1 ANÁLISIS PROGRAMA 1 ......................................................................... 76

  • 3

    6.1.1 Análisis Documental ............................................................................. 76

    6.1.2 Análisis entrevista Semi-Estructurada 1. .............................................. 80

    6.1.3 Análisis Aula Virtual 1 .......................................................................... 86

    6.1.4 Resultados programa 1. ......................................................................... 91

    6.2 ANÁLISIS PROGRAMA 2 ......................................................................... 94

    6.2.1 Análisis Documental. ............................................................................ 94

    6.2.2 Análisis entrevista Semi estructurada 2 ................................................ 98

    6.2.3 Resultados programa 2 ........................................................................ 102

    6.3 Análisis Programa 3.................................................................................... 104

    6.3.1 Análisis Documental. .......................................................................... 104

    6.3.2 Análisis de entrevista Semi estructurada 3 .......................................... 109

    6.3.3 Resultados programa 3. ....................................................................... 113

    7 CONCLUSIONES ............................................................................................. 115

    8 REFERENCIAS ................................................................................................. 118

    9 ANEXOS ........................................................................................................... 121

  • 4

    1 RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN

    1. ASPECTOS FORMALES

    TIPO DE DOCUMENTO Trabajo de Grado

    TIPO DE IMPRESIÓN RIUD

    ACCESO AL DOCUMENTO Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Centro de Documentación. Sede Posgrados

    Número Topográfico

    TITULO

    Análisis de lineamientos pedagógicos en las

    propuestas de maestría con metodología virtual en

    el área de educación en tecnología en Colombia.

    AUTOR Martha Liliana Sastoque Puerto

    DIRECTOR Dra. Ruth Molina Vásquez

    2. ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

    PALABRAS CLAVES Educación virtual

    Maestrías

    Modelos pedagógicos

    Colombia

    DESCRIPCIÓN

    El documento presenta los resultados del análisis de

    lineamientos pedagógicos en las propuestas de maestría

    con metodología virtual en el área de educación en

    tecnología en Colombia, donde se realiza una

    investigación de tipo cualitativa, con estudio de caso de

    tres programas de maestría en educación en tecnología o

    afines que se ofertan en el país en metodología virtual,

    destacando principalmente los componentes de un

    modelo pedagógico que de acuerdo con Flórez (1994),

    hacen referencia al proceso de enseñanza/aprendizaje y

    se fundamentan desde los ámbitos epistemológico,

  • 5

    sociológico-antropológico, psicológico y metodológico-

    didáctico.

    Finalmente se presentan las conclusiones en referencia a

    la aplicación de tres instrumentos de investigación

    destacando los componentes de un modelo pedagógico de

    los programas analizados.

    FUENTES

    PRINCIPALES

    Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una

    ayuda didáctica para convertirse en na mediación

    cultural. Educación y Cultura en la sociedad de la

    información, 19-31.

    Facundo, Á. (2004). La virtualización desde la

    perspectiva de la modernización de la educación

    superior: Consideraciones Pedagógicas. Universidad y

    Sociedad del conocimiento

    Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del

    conocimiento. Bogotá: MC GRAW HILL.

    M.E.N. (2015). Decreto 1075 Reglamentario Único del

    Sector Educación. Bogotá.

    Ministerio de Educación Nacional. (2010). registro

    calificado de programas académicos de educación

    superior.

    Molina, R. (2012). Una reflexión a partir de algunos

    modelos pedagógicos. Bogotá.

    Silvio, J. (2006). Hacia una Educación Virtual de

    calidad, pero con equidad y pertinencia. Universidad y

    Sociedad del conocimiento.

    UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del

    conocimiento. UNESCO.

    CONTENIDOS

    1. INTRODUCCIÓN

    Se presenta las características del documento, así como

    del estudio realizado y la pertinencia de éste para la

    educación

    2. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

  • 6

    Dentro de este capítulo se recoge el abordaje del

    problema por el cual se consolida la investigación, su

    necesidad de afrontar esta temática y la importancia de

    realizar este tipo de análisis para la educación, de igual

    forma se plantean los objetivos a alcanzar, para

    finalmente presentar de manera general a través de que

    componentes metodológicos se espera alcanzar los

    resultados.

    3. ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO.

    En este apartado se encuentra la revisión teórica desde

    dos componentes, primero a través de los estudios e

    investigaciones previamente realizadas que permiten dar

    relevancia al análisis en cuanto a modelos pedagógicos,

    por otro lado se cuenta con la mirada teórica de los

    conceptos que dan sustento a la investigación.

    4. MARCO METODOLÓGICO

    Se define en detalle qué tipo de investigación se realiza,

    siendo en este caso de orden cualitativa, su pertinencia,

    así como elementos que permiten el desarrollo de ésta;

    estrategias metodológicas, etapas e instrumentos a

    utilizar.

    5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Una vez aplicados los instrumentos dentro de este

    apartado y a la luz de las características descritas en la

    metodología se muestra el análisis de los tres programas

    que hacen parte del estudio y las características que se

    pudieron evidenciar.

    6. CONCLUSIONES

    De acuerdo con los objetivos planteados se categorizan

    las conclusiones encontradas una vez se realiza el análisis

    propuesto.

    7. REFERENCIAS

    Se muestra de acuerdo con las normas establecidas las

    referencias citadas en el documento final.

  • 7

    METODOLOGÍA

    Para el análisis se define que es una investigación de tipo

    cualitativa, el diseño metodológico se enmarca en un

    estudio de caso, el cual se caracteriza por ser una

    investigación en profundidad de una unidad de

    observación, teniendo en cuenta sus características, no se

    contemplan datos estadísticos ya que se trata de

    comprender un fenómeno, revelando los componentes

    teóricos que se han definido.

    Para la selección de los casos a estudiar se realiza un

    rastreo nacional a través de SNIES, de donde se

    seleccionan 3 para realizar el análisis, los cuales son:

    • Maestría en Educación mediada por TIC

    • Maestría en tecnologías digitales aplicadas a la

    educación

    • Maestría en Educación en Tecnología

    Para la recolección de datos de los casos seleccionados,

    se implementan tres instrumentos para cada uno

    programas; Análisis documental, Entrevista a Docentes y

    Análisis de Aulas virtuales.

    CONCLUSIONES Lineamientos pedagógicos

    Las Universidades dentro de sus apuestas pedagógicas en

    los programas de maestrías en educación con

    metodología virtual se han preocupado por establecer

    propuestas de carácter constructivista, donde es el

    estudiante el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje

    El conocimiento se considera es construido a través de

    elementos que el estudiante considera significativos, es

    decir, su contexto, sus intereses y su propia experiencia.

    El rol del docente se caracteriza especialmente por

    desempeñarse tanto como tutor y como autor de las

    asignaturas, sin embargo todos los programas cuentas con

    equipos técnicos especializados para el desarrollo de

    materiales especiales de apoyo (Videos, simuladores)

    Dentro de los procesos metodológicos que se pueden

    observar se privilegia el uso de foros, el trabajo

    colaborativo y las lecturas, procesos que se realizan de

  • 8

    manera autónoma por parte de los estudiantes, bajo los

    lineamientos propuestos por el docente.

    El aprendizaje autónomo se considera de gran valor en

    esta metodología, ya que permite al estudiante regular sus

    procesos académicos de acuerdo con sus necesidades.

  • 9

    2 INTRODUCCIÓN

    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como mediadoras en los procesos

    educativos y generadoras de nuevos paradigmas pedagógicos alrededor de este escenario,

    consolidan nuevas metodologías de educación en las que se fortalece la educación virtual

    que tiende a eliminar barreras de tiempo y espacio permitiendo nuevos escenarios de

    educación formal y se constituyen como una fuente importante para formación

    postgradual.

    Es así como se encuentra la necesidad de indagar acerca de estos procesos educativos

    emergentes en el país, permitiendo conocer sus alcances y evidenciar los componentes

    propios que caracterizan los modelos pedagógicos de la educación presencial se

    enriquecen, se transforman y dan pie a lineamientos para la educación virtual.

    Por tal motivo se plantea en esta propuesta de investigación que tiene por objeto realizar

    el análisis de lineamientos pedagógicos fundamentales en las propuestas de Maestrías con

    metodología virtual en Educación a nivel nacional, con el interés de reconocer las

    tendencias pedagógicas en educación virtual que se da en los procesos de formación a

    nivel de maestría.

    El desarrollo del proyecto de investigación indaga acerca de los programas de maestrías

    con las siguientes características: Maestrías en Educación en el área de educación en

    tecnología o afines con metodología de formación virtual, que cuentan con registro

    calificado, aprobación por el Ministerio de Educación (M.E.N) y que se encuentren

    activas en la actualidad. De acuerdo a estas características se realiza un rastreo inicial

    desde el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, en el cual se

    encuentran programas en tres universidades con las cuales se propone realizar un estudio

    de caso de las propuestas de los lineamientos pedagógicos, para finalmente hacer análisis

    comparativos e interpretaciones que permitan determinar las tendencias pedagógicas de

    formación postgradual en el área.

  • 10

    En este sentido se plantea como pregunta orientadora de la investigación: ¿Cuáles son

    lineamientos pedagógicos fundamentales en las propuestas de Maestrías con

    metodología virtual el área de Educación en tecnología y afines a nivel nacional?, que

    se consolida posteriormente a través de los objetivos del proyecto.

    Como carta de navegación de la investigación se establece una metodología de tipo

    cualitativo la cual se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la

    realidad y las poblaciones objeto de estudio. De manera particular el diseño metodológico

    se enmarca en el estudio de caso, el cual se caracteriza por una investigación en

    profundidad de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos

    específicos o el comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un

    segmento de ella, en este caso el estudio particular de cada una de las maestrías que hacen

    parte de la investigación.

    Asimismo, se plantean los siguientes productos como resultados del estudio:

    Documento informe de la tendencia pedagógica de la Educación Virtual en las

    propuestas de Maestrías en Colombia que se dan en metodología virtual, en el área

    de Educación en Tecnología.

    Socialización la propuesta en un artículo en revista académica acerca del análisis

    de los lineamientos pedagógicos fundamentales en las propuestas de Maestrías

    con metodología virtual el área de Educación en Tecnología a nivel nacional.

    Socializar los resultados en un evento académico de los hallazgos del análisis.

  • 11

    3 CAPITULO 1: CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

    3.1 JUSTIFICACIÓN

    En la actual sociedad del conocimiento la universidad ha venido adaptándose a las

    necesidades que ésta supone, donde el uso de la internet, sus redes y la conexión exigen

    nuevas formas de entender la escuela desde varias perspectivas, como interés propio de

    este estudio se centra en la necesidad de reconocer cuáles son los cambios más evidentes

    y necesarios en el componente pedagógico que se da en una educación mediada por las

    TIC como lo es la educación virtual.

    En este sentido se reconoce que existen cambios pedagógicos que se generan en la

    educación virtual, así como los modelos pedagógicos que tradicionalmente se conocen se

    trasforman para dar respuesta a esta nueva metodología educativa en aspectos

    relacionados con el rol de los sujetos docentes-estudiante, las interacciones de estos, la

    metodología y didáctica que se da en estos escenarios y por supuesto en los procesos de

    enseñanza-aprendizaje.

    Teniendo en cuenta estos cambios en el escenario pedagógico de la educación virtual es

    importante entender cómo en el país se están dando, especialmente en los procesos de

    formación postgradual en educación en tecnología, por tal motivo surge la necesidad de

    estudiar dichos componentes, a través del análisis de los modelos pedagógicos que las

    instituciones de educación superior en Colombia han propuesto para los programas

    académicos en esta metodología.

  • 12

    3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    En el contexto mundial actual mediado por las Tecnologías de la Información y la

    Comunicación (TIC), se afianzan diferentes formas que permiten atender a su manejo

    adecuado y pertinente, y se modifican de acuerdo al avance en su uso a partir de las

    necesidades y alcances propios de cada contexto. De esta manera se ha transitado desde

    la sociedad de la información, hacia las sociedades del conocimiento y por último a lo

    que se conoce como sociedades de aprendizaje (Husén, 1974; Hutchins R, 1968). Esta

    última se caracteriza por que valora la individualidad de cada sujeto y sus necesidades en

    cuanto a la apropiación del conocimiento y la construcción de aprendizajes, en donde las

    instituciones dejan de ser el único espacio para su adquisición. Es así como la UNESCO

    afirma que “La adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones

    educativas (en el espacio), ni se limita a la formación inicial (en el tiempo)” (UNESCO,

    2005, p.61)

    Dentro de las sociedades de aprendizaje, el conocimiento no es limitado

    generacionalmente por aquellos sujetos que asisten a la escuela, si no que por el contario

    se contempla la posibilidad que cada individuo a lo largo de su vida necesita la formación

    para el desempeño de diferentes labores y requiere de otros escenarios que le permitan

    esta formación; es así como se valora más la forma de adquirir los conocimientos y no

    quien posee este cocimiento. De esta manera en las sociedades de aprendizaje lo más

    importante es “aprender a aprender”, refiriéndose con ello a la posibilidad de aprender a

    reflexionar, dudar, adaptarse con la mayor rapidez posible y saber cuestionar el legado

    cultural propio, respetando los consensos (UNESCO, 2005).

    En este contexto se reconoce la importancia que tiene el cómo se aprende en las

    sociedades de aprendizaje, por lo tanto el “aprender a aprender” le permite a cada

    individuo escoger en el mundo de posibilidades que ofrecen las TIC, que quiere, que

    necesita aprender y como estructurar su aprendizaje de acuerdo con el tipo de información

    que encuentra en la red.

  • 13

    Estas consideraciones llevan a pensar las TIC como mediadoras pedagógicas. Por tal

    motivo se establecen metodologías de educación a partir de la integración que se realiza,

    tal como lo es la educación virtual, la cual tiene una gran acogida en los diferentes

    contextos ya que admite borrar barreras de tiempo y distancia permitiendo a muchas

    personas ingresar a diversos escenarios educativos (Molina & Briceño, 2010). Sin

    embargo, esta situación no puede ser ajena a los principios que responde la educación, a

    los escenarios que se construyen entorno a los procesos de enseñanza/aprendizaje, el

    reconocimiento del papel del maestro y el estudiante, contenidos y estrategias

    pedagógicas características propias de un modelo pedagógico.

    Es este sentido también se reconoce la importancia de conocer cómo se está dando la

    construcción de componentes pedagógicos en el área propia donde es más evidente el uso

    de las TIC, como es la educación en tecnología y por tal motivo el estudio se enfatiza en

    programas de maestría en educación en tecnología o afines, entendido que en estos no

    solo la TIC son mediadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje si no también hace

    parte estas tecnologías como objeto de estudio.

    De acuerdo con la búsqueda en SNIES se escogen tres programas académicos con las

    características requeridas para hacer parte del estudio las cuales son:

    Maestría en Educación mediada por TIC -Universidad del Norte

    Maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación-Universidad Manuela

    Beltrán-UMB

    Maestría en Educación en Tecnología-Universidad Distrital Francisco José de

    Caldas

  • 14

    3.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

    En este orden de ideas la educación superior del país en la cual es evidente que la

    educación virtual se configura como una importante posibilidad de formación

    profesional, se considera pertinente indagar de qué manera se consolidan estos procesos

    de formación en el aspecto pedagógico, cómo las instituciones de educación superior

    reconocen estos aspectos, ya que si bien son explícitos en los modelos pedagógicos

    tradicionales, en la educación virtual es necesario consolidarlos, junto con sus procesos y

    componentes de tal manera que se puedan evidenciar en cada una de las acciones de los

    procesos de formación.

    De igual forma, es importante reconocer cómo se entiende la tecnología como objeto de

    estudio en estas maestrías, ya que si bien las TIC son mediadoras en esta metodología

    también hacen parte de la construcción de conocimiento de las maestrías analizadas.

    Por todo lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación:

    ¿Cuáles son lineamientos pedagógicos fundamentales en las propuestas de Maestrías

    con metodología virtual el área de Educación en tecnología y afines a nivel nacional?

    Con el fin de dar respuesta a la pregunta se abordan las maestrías en Colombia que en la

    actualidad el M.E.N ha aprobado y cuentan con registrado calificado, tomando como

    fuente de estudio las Universidades que ofertan maestrías en metodología virtual en

    educación en tecnología y afines.

  • 15

    3.4 OBJETIVOS

    3.4.1 Objetivo General:

    Analizar las características de los lineamientos pedagógicos que fundamentan las

    propuestas de Maestrías en metodología virtual en el área de Educación en tecnología y

    afines en Colombia.

    3.4.2 Objetivos Específicos:

    Caracterizar la concepción de aprendizaje, rol del maestro y estudiante, contenidos y

    estrategias metodológicas en las propuestas de formación de Maestrías con

    metodología virtual el área de Educación en tecnología y afines a nivel nacional.

    Realizar un análisis comparativo de las propuestas de las Universidades.

    Determinar la tendencia pedagógica de la Educación Virtual en los programas de

    Maestrías en Colombia que se dan en metodología virtual en el área de educación en

    tecnología y afines.

  • 16

    3.5 MARCO METODOLÓGICO

    Para el presente trabajo de investigación se plantea un diseño metodológico de carácter

    cualitativo, a partir de un estudio de caso, ya que se realiza el análisis de caso, donde se

    recogen los datos desde aspectos documentales propios de instituciones a analizar en sus

    apuestas pedagógicas para la educación virtual, desde la práctica en un ambiente virtual

    y entrevistas a docentes de los programas académicos para posteriormente realizar el

    análisis e interpretación de los datos localizados.

    Se establece como una investigación de tipo cualitativa la cual se caracteriza por la

    utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad, las poblaciones objeto de

    estudio y por ser multimetódica, naturalista e interpretativa (Vasilachis I. , 2009). Los

    investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o

    interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan. Es

    así como se puede evidenciar la necesidad por hacer parte de la cotidianidad de la realidad

    a estudiar, como un análisis a fenómenos sociales que se están dando a través de la

    interpretación de estos.

    Para este estudio de caso se toman tres programas de maestría en educación en tecnología

    o afines que fueron definidas por resultados que arrojó la búsqueda en el SNIES, es así

    como se hace un estudio de caso para cada una de las maestría para posteriormente

    realizar el análisis comparativo de estas tres.

    Los programas a estudiar son los siguientes:

    Maestría en Educación mediada por TIC

    Maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación

    Maestría en Educación en Tecnología

  • 17

    4 CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO

    4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

    Para este estudio se presentan a continuación algunos trabajos de investigación que se

    configuran como antecedentes en las temáticas de educación a distancia, educación

    virtual, modelos pedagógicos, que pretenden ser orientadores en la propuesta de

    investigación:

    El primer trabajo sobre la temática de Educación a Distancia y Educación Virtual muestra

    una diferencia necesaria desde la perspectiva pedagógica y la formación del ser humano

    (Arias y González, 2010), al recoger de manera sintetizada los aportes de procesos de

    investigación pedagógica acerca de los componentes de la educación virtual y educación

    a distancia para la educación superior, como escenarios de resignificación a los procesos

    que se dan en la educación presencial, en los cuales de manera específica se reconoce la

    labor del docente en este tipo de contextos, los estudiantes como actores principales en

    estos espacios, los procesos de enseñanza/aprendizaje y por último se describe las

    condiciones para el desarrollo de la virtualidad en programas de educación superior,

    condiciones que se describen entorno a los ámbitos institucionales, administrativos y

    formación en uso de las TIC

    Esta perspectiva permite reconocer las principales características que se deben tener en

    cuenta en los procesos de educación virtual en las instituciones de educación superior, ya

    que se da al interior de una Universidad pública y por tal motivo se enmarca en la política

    nacional de educación virtual, la cual determina que los programas de educación virtual

    son aquellos “cuya metodología educativa se caracteriza por utilizar estrategias de

    enseñanza - aprendizaje que permiten superar las limitaciones de espacio y tiempo entre

    los actores del proceso educativo” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p.10). De

    igual manera el mismo decreto establece que “Los programas virtuales, adicionalmente,

  • 18

    exigen el uso de las redes telemáticas como entorno principal, en el cual se lleven a cabo

    todas o al menos el ochenta por ciento (80%) de las actividades académicas” (Ministerio

    de Educación Nacional, 2010, p.10).

    La investigación concluye, reconociendo los siguientes aspectos como significativos para

    los procesos de educación virtual en la educación superior:

    Que cada uno de los miembros participantes en el proceso educativo tenga formación

    y actualización permanente en los avances de las tecnologías de la información y la

    comunicación, para que éstas puedan emplearse en el proceso pedagógico para

    suministrar información, comunicación, simulación o entrenamiento en el área

    profesional propia de cada disciplina.

    Que el tutor, formador o educador no pierda el horizonte de su misión con relación a

    la formación de los seres humanos, por lo cual más allá de suministrar información,

    se ocupa de construir horizontes de vida, prospectivas y conocimientos para la vida

    misma.

    Que en la planificación, desarrollo y evaluación de los programas de educación

    superior presenciales y a distancia, se incluya la virtualidad como elemento inherente,

    que permita considerar a cada individuo en relación con los demás actores del proceso

    educativo, propiciando espacios de intercambio de información, comunicación, y

    simulación de experiencias propias de la vida cotidiana. Teniéndose en cuenta que en

    la formación y el desarrollo humano lo relevante debe ser siempre lo educativo y lo

    pedagógico, no lo tecnológico, bien sea educación presencial, a distancia o virtual.

    (Arias, González, & Padilla, 2012, p.219)

    Por su parte, en la investigación titulada Análisis de los Modelos Pedagógicos

    implementados en tres instituciones educativas del sector oficial de la ciudad de Santiago

    de Cali, se recoge los principales aspectos de los modelos pedagógicos y las

    características generales de la Escuela Tradicional y La Escuela Nueva en las que se

    identifican los procesos que se dan al interior de estas, tales como es la relación

    maestro/estudiante, los procesos de enseñanza/aprendizaje, la metodología y la

    evaluación. En el aspecto metodológico, se realiza el análisis de los modelos a partir de

  • 19

    encuestas a maestros y estudiantes, en la cuales se realiza la descripción, comparación y

    posteriormente el análisis de cuáles son los Modelos Pedagógicos que se están llevando

    a cabo en las Instituciones (Estupiñán, 2012).

    Esta Investigación contribuye al objeto del presente proyecto aspectos conceptuales

    entorno a la descripción de los modelos pedagógicos y las características generales que

    se dan al interior de estos procesos. Si bien el análisis tomado como antecedente se

    desarrolla en el marco de Instituciones de Educación básica en contextos de Educación

    presencial contribuye a reconocer como se puede abordar el análisis de Modelos

    Pedagógicos a partir de las comparaciones de lo que se propone documentalmente al

    Interior de las Instituciones y como estas se evidencian en los procesos de la cotidianidad

    escolar. Dentro de las conclusiones se destaca como hallazgos importantes entre otros los

    siguientes:

    El proceso enseñanza-aprendizaje es dirigido por el profesor, quien considera que

    los estudiantes manejan preconceptos de cada uno de los temas a estudiarse

    durante el año lectivo.

    Tendencia a la uniformidad, la normatividad y la tradición en el proceso de

    formación de los estudiantes.

    Se privilegia la transmisión del conocimiento, que es externo a la escuela,

    generado en otro lugar, antes que desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas

    que permitan la generación del conocimiento por parte de los estudiantes.

    En esta misma temática, la Investigación titulada “Estrategias metodológicas para la

    consolidación de redes virtuales de aprendizaje”, se desarrolla a partir de la consolidación

    de una red virtual de docentes donde se identifican aspectos pedagógicos, comunicativos

    y tecnológicos que permiten el desarrollo de dicha red como mecanismo de

    fortalecimiento del uso de las TIC en escenarios educativos, promoviéndolas como el

    medio a través del cual se realiza un proceso de formación a partir de la reflexión

    permanente, el trabajo colaborativo y el uso de canales efectivos de interacción e

    interactividad entre docentes (Molina y Briceño, 2010).

  • 20

    De igual forma en el escenario de la red se analizan los aspectos que permiten consolidar

    de manera efectiva la red, de acuerdo con las estrategias metodológicas que usan

    herramientas virtuales y la práctica pedagógica. Dentro de los aspectos Teóricos se

    retoman conceptos de redes virtuales de aprendizaje y estrategias metodológicas para el

    aprendizaje en red, que permiten fundamentar la construcción de la red como un escenario

    para la educación.

    Dentro de los aportes del documento al proyecto de Investigación, se destaca el

    reconocimiento de las herramientas virtuales en red como un elemento que permite

    consolidar escenarios de enseñanza/aprendizaje con aspectos metodológicos para que

    estos sean efectivos, de igual forma se identifica como aportes elementos conceptuales

    entorno a las estrategias metodológicas para el aprendizaje en red que contribuyen en

    identificar los modelos pedagógicos que se dan al interior de un escenario educativo en

    red.

    Finalmente el proyecto de investigación Análisis de las características pedagógicas de la

    propuesta de educación virtual de UNIMINUTO, analiza las características pedagógicas

    de la propuesta de educación virtual de UNIMINUTO y reconoce las apuestas

    pedagógicas de esa institución en el contexto de los programas académicos con

    metodología virtual, para lo cual se abordaron conceptos como pedagogía, modelo

    pedagógico, educación virtual y entornos virtuales de aprendizaje, conceptos que

    permiten caracterizar y categorizar elementos claves en las propuestas de educación

    virtual (Sandoval y Sastoque, 2013).

    Los aportes generales resultado de la revisión de los documentos anteriores, contribuyen

    en la elaboración metodológica de este estudio y favorecen en la selección de documentos

    que permiten identificar las características de la educación virtual y los aspectos

    pedagógicos en los que se fundamenta.

  • 21

  • 22

    4.2 MARCO TEÓRICO

    4.2.1 Conceptualización de educación virtual.

    La educación virtual emerge como una metodología de la Educación a distancia, siendo

    ésta de carácter formal, con diferentes metodologías y que se caracteriza principalmente

    por mantener de manera distante físicamente a estudiantes y profesores, donde sus

    mediaciones comunicativas se realizan mediante diversos medios de comunicación.

    De esta manera surgen específicamente cuatro componentes que consolidan esta

    metodología educativa:

    La institucionalidad de la formación educativa, que la diferencia del autoestudio

    y se relaciona con sujeción a la ley y a la normatividad de la organización

    educativa basada en su autonomía.

    La separación física del docente y el grupo de estudiantes y entre los mismos

    estudiantes, indicando espacios de independencia intelectual, de disponibilidad de

    recursos y de tiempos diferentes para la comunicación.

    La comunicación mediada o telecomunicación interactiva.

    Las experiencias de aprendizaje que se den en la comunidad académica a distancia

    se constituyen en el centro del proceso formativo. (Alianza de Instituciones de

    Educación Superior, 2013)

    Cualquiera que sea la metodología de la educación a distancia la preocupación debe estar

    concentrada en los procesos de aprendizaje que se dan en el estudiante, de acuerdo a su

    autonomía de trabajo, su estilo de aprendizaje y su ritmo de trabajo.

    Por otro lado es importante destacar el uso de la tecnología en la educación a distancia,

    ya que siempre ha permitido mediaciones en estos procesos educativos, en principio a

    través del uso de la radio, el televisor e incluso las cartas, sin embargo para que la

  • 23

    educación virtual sea un hecho en la actualidad se ha transitado por diferentes caminos

    (MEN, 2015), a través de tres generaciones que han permitido la consolidación de ésta y

    la definición de lo que hoy conocemos como educación virtual, de la siguiente manera:

    Primera Generación: El uso de una sola tecnología en principio por correo (cartas), la

    relación maestro-estudiante no se presenta de ninguna manera, se recibe la información a

    través de material impreso (libros de texto) donde también se encontraban las actividades

    a realizar y que deberían ser reenviadas por el mismo mecanismo, es decir, el estudiante

    es el único responsable del proceso formativo construye sus aprendizajes de manera

    individual y se entrena para evaluaciones definidas previamente.

    Segunda Generación: Se incluyen nuevas tecnologías como la radio o el uso del

    teléfono para la comunicación con el tutor, a diferencia de la primera generación la

    relación de maestro-estudiante se inicia a partir de correos donde podían expresar dudas

    acerca de las temáticas propuestas, se incluyen las visitas en sedes educativas para realizar

    seguimiento al proceso, a través de tutorías.

    Tercera Generación: Dentro de esta generación se estableció la educación virtual, a

    partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, de igual forma

    se configuran de manera más especial las relaciones maestro-estudiante, a través de la

    utilización de herramientas propias de las TIC, como el uso de correos electrónicos,

    grupos de discusión y otros instrumentos que facilitan la comunicación sincrónica y

    asincrónica entre los actores del proceso.

    No obstante otras perspectivas señalan que el transitar de la educación a distancia ha

    recorrido cinco etapas o generaciones, destacándose en cada una características

    principalmente referidas a cómo se desarrolla la interacción entre actores del proceso,

    para la descripción de éstas se toma como referencia la síntesis del desarrollo de estas

    fases hecha por la (Alianza de Instituciones de Educación Superior, 2013).

    Primera Generación: En esta el mecanismo de comunicación entre docente/estudiante

    se realiza a través del correo postal, buscando educación de calidad a grandes masas, esta

    surge en una sociedad postindustrial.

  • 24

    Segunda Generación: Se consolida a través de la radiodifusión, como complemento de

    la correspondencia, una vez la llegada de otras tecnologías como la televisión es incluida

    como medio de mayor masificación de la educación creando "tele recursos", se reconoce

    en esta generación como componente importante en la educación a distancia la autonomía

    que estos escenarios permiten crear en los estudiantes.

    Tercera Generación: Esta se consolida por el uso de los medios bidireccionales, donde

    la interacción maestro/estudiante se genera de manera más natural a la conocida en las

    generaciones anteriores, al igual que las relaciones entre estudiantes sin importar

    ubicaciones geográficas. En esta generación se conocen las bondades de la web 2.0 para

    los procesos de comunicación entre actores del proceso, impulsando el modelo

    constructivista, en especial la creación de conocimiento colectivo se consolida como una

    realidad propia de estos nuevos espacios educativos.

    Cuarta Generación: A pesar del uso en la generación antecesora de las Tecnologías de

    la información y la comunicación, en esta existen tres componentes que fortalecen el uso

    de estas herramientas: 1) La extracción de grandes volúmenes de contenidos, 2) La

    capacidad interactiva de la comunicación mediada por computadores y 3) el poder de

    procesamiento distribuido localmente. Otro aspecto importante en esta fase es la

    comunicación sincrónica, es decir en el mismo tiempo sin importar los lugares donde cada

    sujeto se encuentra, se dan a través de herramientas como la teleconferencia.

    Quinta Generación: Este es un modelo de aprendizaje inteligente, donde se constituye

    realmente instituciones educativas virtuales, a través de lo que conocemos como "campus

    virtual", permitiendo simulaciones e interacciones entre sujetos y/o agentes virtuales no

    humanos.

    Es entonces desde la tercera generación que se identifica una nueva metodología de

    educación, es importante caracterizarla a través de los componentes que se dan en estos

    escenarios educativos y que permiten consolidarla como una alternativa a los modelos

    tradicionales de educación a distancia. Para esto es necesario reconocer en primer lugar,

    los conceptos que se consolidan estos contextos educativos.

  • 25

    La Educación Virtual desde una mirada global del concepto de virtualización (Silvio,

    2000), la define como "… un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de

    la comunicación mediante computadora de datos, informaciones y conocimientos", que

    consiste en "en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos y

    procesos que encontramos en el mundo real" (p.1).

    Es así como la educación virtual pone énfasis tanto en los materiales de estudio como en

    la relación entre docentes y estudiantes que se realiza exclusivamente a través de las redes

    de comunicación. (Aretio, 2002).

    En esta misma dirección, la educación virtual u online es definida por la Fundación para

    el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO, 2002) como un

    sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC que combina

    distintos elementos pedagógicos, como la instrucción clásica (presencial o autoestudio),

    las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los

    contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico).

    Desde estas perspectivas es evidente en primer lugar que la educación virtual es

    intangible en comparación con lo acostumbrado en la educación presencial ya que los

    espacios físicos en esta metodología son innecesarios y por otro lado se privilegian a los

    actores de estos procesos como lo son docentes y estudiantes que mediante un sistema

    pueden generar espacios de aprendizaje basados en diversas formas de comunicación. Sin

    embargo desde una mirada menos procedimental de cómo se llevan estos escenarios, se

    define a la educación virtual como la creación de ambientes educativos amplios, masivos

    y pertinentes que responden a necesidades específicas de usuarios que están al margen de

    la educación presencial (Fundación Universitaria Católica del Norte , 2005).

    Sin embargo al término Educación virtual como la metodología de educación que se

    identifica principalmente por la ausencia presencialidad en los procesos educativos de

    una formación formal, surgen otro tipo de acepciones que caben delimitar por su

    difundida utilización para referirse a esta metodología o a un componente específico de

    esta.

  • 26

    En este sentido otro concepto de importante difusión en este campo es el e-learning

    delimitado como el aprendizaje mediado por las TIC, con interacciones pedagógicas entre

    alumno y contenidos, alumno y alumno, y alumno e instructor, basadas en la web

    (Gonzalez & Esteban, 2013). En esta misma línea los autores sostienen que e-learning es

    un producto más, de los generados por la sociedad de la información y la era digital, que

    cobra una especial importancia en el marco de los nuevos modelos de

    enseñanza/aprendizaje y del aprendizaje a lo largo la vida en convergencia con las

    posibilidades que las TIC ofrecen a las aplicaciones educativas. Es importante resaltar

    que estos procesos educativos van más allá que un uso técnico exclusivo que se dan a

    través de dispositivos y que es necesario que confluyan en éste, características propias de

    los escenarios educativos, tales como componentes pedagógicos o las relaciones entre

    maestro-estudiante mediadas por las TIC.

    De igual forma Cabero (2006), afirma que el e-learning se nos presenta como una de las

    estrategias formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos que van

    desde el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del saber, hasta la necesidad

    de perfeccionamiento constante que nos introduce la sociedad del conocimiento.

    Es así como se entiende que educación virtual y el concepto de e-learning hacen

    referencia a esos escenarios educativos mediados por las TIC donde se consolidan

    procesos pedagógicos y que permiten educación formal. De igual forma se evidencia la

    importancia de no entender la educación virtual únicamente desde lo instrumental, sino

    también desde esos aspectos pedagógicos que la hacen un ambiente propicio para la

    enseñanza y el aprendizaje, así como se han reconocido éstos en los escenarios educativos

    presenciales a través de diferentes corrientes, enfoques y modelos pedagógicos que

    dinamizan los contextos educativos que se ha construido de acuerdo a las necesidades de

    la época.

    Desde esta perspectiva se refuerzan otros componentes que no se han afianzado en los

    escenarios presenciales, dando una nueva esencia al aprendizaje y por consiguiente a los

    modelos pedagógicos tradicionales se reconfiguran desde otros escenarios. Rama (2008)

    define que en la educación virtual el tema central no es la comunicación, sino la nueva

  • 27

    pedagogía que ella significa e implica. La educación virtual viene a golpear el modelo

    pedagógico tradicional, al crear nuevos modelos que implican pensar nuevas pedagogías

    a partir de las TIC, lo cual obliga, según el término que ha propuesto Ángel Facundo

    (2004) una reingeniería educativa.

    Se observa la necesidad de reconocer la educación virtual no simplemente como una

    educación que se da a través del dispositivo y el evidente cambio de lo que comúnmente

    conocemos como modelo pedagógico, ya que las necesidades, las características y las

    dinámicas que se dan en estos escenarios difieren de manera importante de los contextos

    educativos presenciales, razón por cual el componente pedagógico necesita ser repensado

    desde una óptica educativa acorde con la naturaleza propia de esta metodología.

    Desde esta perspectiva, se especifican algunos componentes de la educación virtual en

    principio aquellos necesarios y suficientes tal como lo plantea Aretio (2002):

    La casi permanente separación del profesor/formador y alumno/participante

    en el espacio y en el tiempo, haciendo la salvedad de que en esta última

    variable, puede producirse también interacción sincrónica.

    El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio,

    determinados ritmos de estudio y, en algunos casos, itinerarios, actividades,

    tiempo de evaluaciones

    La comunicación mediada de doble vía entre profesor/formador y estudiante

    y, en algunos casos, de éstos entre sí a través de diferentes recursos.

    El soporte de una organización/institución que planifica, diseña, produce

    materiales (por sí misma o por encargo), evalúa y realiza el seguimiento y

    motivación del proceso de aprendizaje a través de la tutoría.

    De esta manera se empieza a entender que es la educación virtual, sus características y

    como responde no solo a una necesidad de encuentro físico entre docentes y estudiantes,

    sino también a elementos específicos de un escenario donde se da la enseñanza y el

    aprendizaje.

  • 28

    4.2.2 Modelos pedagógicos

    Es así como dentro de estos escenarios de enseñanza/aprendizaje se consolida todo un

    proceso pedagógico, del cual es necesario reconocer las características específicas de lo

    que se constituye un modelo pedagógico como se ha dado en los escenarios educativos

    presenciales.

    Los diferentes componentes que se dan alrededor de los procesos educativos han

    formalizado los modelos y corrientes pedagógicas, que se han descrito desde diferentes

    autores. De acuerdo con Flórez (1994), los componentes para caracterizar el proceso de

    enseñanza/aprendizaje se fundamentan desde los ámbitos epistemológico, sociológico-

    antropológico, psicológico y metodológico-didáctico.

    De esta manera, un modelo pedagógico es un sistema estructurado que permite definir

    los procesos de enseñanza-aprendizaje que surgen dentro de un escenario educativo y

    que estos se forman a través de cuatro componentes fundamentales.

    Sin embargo a esta estructura de modelo pedagógico tiene varias perspectivas desde la

    mirada de Not (1992) los modelos pedagógicos son especificados en dos grandes grupos

    que denomina como los heteroestructurantes o autoestructurantes.

    Los heteroestructurantes son aquellos modelos que privilegian el rol docente como el eje

    central del proceso educativo, quien transmite su conocimiento y este “acervo cultural en

    el aula de clase”. Se reconoce de igual forma en los modelos heteroestructurantes las

    clases magistrales y la instrucción que garantiza la apropiación del conocimiento, es así

    como se puede describir que en los modelos estructurales se identifica con relevancia la

    pedagogía tradicional, por tener los componentes descritos.

    Por otro lado de acuerdo a Not (1992), los modelos autoestructurantes difieren del anterior

    ya que en estos las condiciones se consolidan de acuerdo a las necesidades del estudiante,

    siendo este el eje central del proceso educativo, quien construye su conocimiento a través

    de la experiencia y el maestro es considerado como un facilitador o mediador entre el

    conocimiento y el aprendiz. De igual forma dentro de los modelos autoestructurantes se

  • 29

    defiende la idea que la escuela permite al estudiante ser un sujeto feliz. Es así como el

    constructivismo surge como mayor exponente de los modelos autoestructurantes debido

    a su carácter de construcción del ser humano.

    Desde esta posición de modelos autoestructurantes, De Zubiría (2006) propone la

    pedagogía dialogante, que caracteriza los modelos pedagógicos desde dos componentes

    como lo son la contextualización y la finalidad- La contextualización permite identificar

    el contexto sociocultural, personal e institucionalidad de los estudiantes, mientras que la

    finalidad pretende apuntar a las características de enseñanza que deben dar de acuerdo a

    la contextualización, para lo cual De Zubiría (2006) plantea las siguientes preguntas para

    recoger de manera global los aspectos necesarios del propósito educativo de acuerdo a

    necesidades de contexto y cultura:

    ¿A quién? (Contexto)

    ¿Para qué? (Propósitos)

    ¿Qué? (Contenidos)

    ¿Cuándo? (Secuencias)

    ¿Cómo? (Estrategias)

    ¿Para qué y qué? (Evaluación)

    De igual forma Coll (1991) plantea las siguientes preguntas orientadoras, que ofrecen

    información acerca de lo que se constituye un modelo pedagógico:

    ¿Qué se debe enseñar?

    ¿Cuándo enseñar?

    ¿Cómo enseñar?

    ¿Qué, Cuándo y Cómo evaluar?

    A partir de estas preguntas de entiende que para Coll (1991) un modelo pedagógico da

    sentido al proceso educativo, desde una mirada estructurada, argumentada y planificada

    previamente. Desde esta perspectiva el modelo se constituye a partir de cuatro

    componentes que permiten dar respuesta a las preguntas propuestas:

  • 30

    Psicológica: Este hace referencia a los aspectos que intervienen en el proceso educativo

    del estudiante, en cuanto al crecimiento personal de este, siendo este elemento el

    consolida en la planificación de la enseñanza.

    Pedagógico: Tiene estrecha relación con el currículo, de tal manera que sea flexible a

    modificaciones siempre esperando sea mejorado.

    Epistemológico: Busca relaciones entre los conocimientos y la estructura interna de estos.

    Sociológico: En este se acentúa la importancia de los conocimientos culturales de un

    contexto específico, permitiendo al estudiante sea un miembro activo de la sociedad

    donde se desempeña.

    Desde esta mirada se pretende dar respuesta a las necesidades educativas de contextos

    específicos y se plantea para la descripción de los componentes pedagógicos en la

    virtualidad lo propuesto por Flórez (1996), desde cuatro componentes que estructuran un

    modelo pedagógico.

    Figura 1 Componentes de un modelo pedagógico. Una reflexión a partir de algunos

    modelos pedagógicos. (Tomado de Molina, 2012, p. 2)

    La Epistemología, se convierte en el primer componente para la construcción de un

    Modelo Pedagógico, ya que como menciona Molina (2012), “La concepción

    epistemológica aporta sentido al modelo, en términos de que al interior de los procesos

  • 31

    pedagógicos, es apropiado guardar coherencia entre lo que se entiende por conocimiento,

    su proceso de apropiación o construcción y los tipos de aprendizaje que se plantean, el

    papel del docente, del estudiante y las didácticas propias del cada área de conocimiento”.

    (p.3)

    En las corrientes epistemológicas se establecen diferentes concepciones del conocimiento

    entre estas corrientes encuentran:

    Empirismo

    Racionalismo

    Realismo

    Idealismo

    Para el Empirismo la única fuente del conocimiento se da a partir de la experiencia y se

    opone a la epistemología del Racionalismo que establece que la fuente del conocimiento

    es la razón. En las corrientes epistemológicas del realismo el conocimiento se encuentra

    en las mismas cosas, pues éstas son reales, independientemente de la conciencia

    cognitiva, es decir la naturaleza propia de los objetos. Finalmente para las corrientes

    epistemológicas del idealismo se divide en dos objetos uno conciencia y el otro ideal. El

    primero hace referencia a los sentimientos y emociones y el otro a la lógica de las cosas

    como el conocimiento matemático, definiéndolo como subjetivo y objetivo.

    En las distintas corrientes epistemológicas se constituyen perspectivas de cómo se

    construye o apropia el conocimiento, las cuales se pueden relacionar con los diferentes

    modelos pedagógicos, por tal razón este componente se establece como eje principal en

    la formación de los demás componentes que constituyen un modelo pedagógico.

    El componente psicológico de un moldeo pedagógico busca dar una explicación a los

    procesos de aprendizaje de un sujeto y a los contextos que lo favorecen. Si bien el

    conocimiento es entendido desde diferentes corrientes epistemológicas de igual manera

    pasa con el aprendizaje y este a su vez se puede relacionar con el conocimiento que se da

    dentro un modelo pedagógico. “El aprendizaje se entiende como la forma de adquirir o

    apropiarse de algo, es decir que se trata de hacer propios los contenidos que se enseñan

  • 32

    en el acto. Es la actividad que corresponde al estudiante, es la cara de la moneda opuesta

    de la enseñanza, su resultado en el caso de obtener éxito en el proceso” (Molina, Una

    refelexión a partir de algunos modelos pedagógicos, 2012, p. 3)

    El ámbito psicológico, hace referencia a las procesos de aprendizaje de los estudiantes,

    razón por la que es necesario reconocer el contexto social y las situaciones determinantes

    que pueden ocurrir a su alrededor y que contribuyen a los procesos de aprendizaje. En

    este ámbito se muestra interés por los desarrollos cognitivos y la manera como los nuevos

    conocimientos son apropiados (Molina, 2012).

    Dentro de la correlación sujeto-aprendizaje se establece también una relación ser humano

    /entorno, ya que un sujeto cuando adquiere un conocimiento o aprendizaje, lo hace a

    través de diferentes formas de interactuar con el mundo físico, y de estas interacciones

    surgen su identidad, sus gustos, autonomía, etc, al igual que la relación estudiante-

    docente y todo lo que se da dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje. De esta parte

    nace el tercer componente de un modelo: el Componente socio-antropológico.

    Al hablar del espacio sociológico-antropológico, dentro de los Modelos Pedagógicos se

    reconoce a los sujetos como seres especiales y únicos por lo que es importante resaltar las

    diferencias y el reconocimiento de los procesos de aprendizaje de manera diferente entre

    cada uno, muy ligado a su entorno y sus preconceptos.

    El cuarto componente se encarga de dirigir u orientar los procesos de

    enseñanza/aprendizaje que se dan de una u otra manera en los anteriores componentes, se

    encarga de hilar los objetivos o competencias según el área de conocimiento de forma

    coherente con lo que establece cada modelo pedagógico. (Molina, 2012)

    El ámbito metodológico/didáctico resalta los procesos que se dan en la

    enseñanza/aprendizaje y que permiten dar respuesta entre lo teórico y la práctica en la

    interacción del docente y el estudiante.

    Para Rogers (1977), “la Didáctica es el arte y la técnica de orientar el aprendizaje” Casi

    con las mismas palabras, Mattos (1974, p.39) se refiere a enseñar como "incentivar y

    orientar con técnicas apropiadas el proceso de aprendizaje de los alumnos en la

  • 33

    asignatura". La labor de la didáctica ya no radica sólo en enseñar, sino en crear las

    condiciones para que los estudiantes aprendan.

    Según Molina (2012) la labor o práctica docente siempre estará influenciada por las

    características de un modelo pedagógico en especial o por la interacción de varios pues

    es difícil evidenciar la presencia de un modelo pedagógico “puro” al interior del aula sin

    importar su metodología educativa, es precisamente lo que sucede al interior de los

    aprendizajes en red, ya que se evidencian varias tendencias de más de un modelo

    pedagógico.

    Retomando estos componentes para la educación virtual se describen las características

    mencionadas por varios autores de acuerdo a las necesidades de los ambientes virtuales

    de aprendizaje.

    4.2.3 Componentes pedagógicos en la educación virtual

    Si bien los modelos pedagógicos conocidos tradicionalmente en escenarios educativos

    presenciales desde los elementos descritos en el apartado anterior pueden ser adaptados a

    la educación virtual, sin embargo, a continuación se describen las características del

    modelo pedagógico conectivista ya que este surge a partir de la incorporación de las TIC

    en la educación y por lo tanto recoge de manera importante las características de la

    mediación pedagógica en este tipo de ambientes.

    Concepción Epistemológica/Conocimiento:

    Dentro de la educación virtual se ha dicho varias cosas sobre la construcción del

    conocimiento empezando por (Downes, 2005) quien afirma que el conocimiento es

    conectivo, es un tipo de aprendizaje emergente, pues esté no se encuentra en el sujeto

    mismo, ni en su entorno, es decir que este tipo de conocimiento se encuentra asociado

  • 34

    con varios elementos, y a su vez la interacción de todos ellos entre sí. En este orden de

    ideas se habla de las conexiones o redes, pues para Downes (2005), las conexiones se dan

    a partir de redes al igual que sucede dentro del cerebro de un sujeto, por tal razón establece

    la similitud con las redes sociales y las redes que se dan cuando hay un conocimiento. Si

    bien es importante el conocimiento, dentro de los ambientes virtuales, se constituye un

    elemento importante: el cómo se adquiere este conocimiento, que fuentes de información

    y redes se construyen para consolidarlos. Silvio (2006) afirma “Esa nueva sociedad, aún

    en proceso de gestación, exige una renovación constante del conocimiento y una mayor

    rapidez y fluidez de los procesos educativos” (p.4).

    De igual forma se afianza este componente a través de lo propuesto por la UNESCO

    (2005) que afirma “La adquisición de los conocimientos no está confinada en las

    instituciones educativas (en el espacio), ni se limita a la formación inicial (en el tiempo).”

    (p.61).

    Es así como las fuentes de conocimiento no se encuentran alojadas en sitios especiales o

    en ciertos sujetos privilegiados, sino por el contrario se obtiene en la interacción de

    diferentes nodos, sean estos individuos o fuentes de información como lo pueden ser las

    redes sociales o académicas y se construye a través de la interacción de unas con otras.

    Concepción Psicológica/Aprendizaje

    El siguiente elemento que constituye la estructura de modelos pedagógicos hace

    referencia al ámbito psicológico, es decir, a los procesos de aprendizaje de los estudiantes

    (Molina, 2012).

    Dentro de los escenarios educativos virtuales el aprendizaje se ha nombrado de múltiples

    formas: aprendizaje ubicuo, aprendizaje invisible, aprendizaje situado, aprendizaje

    interactivo, aprendizaje digital, entre otros. Todo esto se da a raíz de la interacción masiva

    de los sujetos con las TIC. Es así como afirma Facundo (2004) que el principio y

    paradigma fundamental es aprender de forma consciente, por descubrimiento, indagando,

    compartiendo con otros sus problemas, análisis, conceptos e hipótesis descubiertas.

  • 35

    El aprendizaje no puede ser una acto obligado por el contrario debe apelar a las

    necesidades de los individuos y a las diferentes posibilidades que ofrecen las TIC, puesto

    que como menciona García (2012), la autonomía o independencia en el aprendizaje

    continúa siendo un valor destacado, dado que es la mejor forma para garantizar una

    enseñanza/aprendizaje a la medida, según las necesidades del demandante de formación:

    fecha de inicio y final del proceso, ritmo del aprendizaje, etc, decididos por el estudiante.

    Un elemento de igual forma importante en el componente del aprendizaje tiene que ver

    con el “aprender a aprender” ya que si bien el aprendizaje específico hace parte

    importante de este, también el estudiante de escenarios educativos virtuales debe

    reconocer que es lo realmente importante en su proceso, es así que se configura como un

    valor de cada individuo permitiéndole escoger en el mundo de posibilidades que

    proporcionan las TIC que quiere y necesita aprender y como estas estructuran su

    aprendizaje en cuanto al tipo de información que encuentra en la red. La UNESCO

    (2005), se refiere a este componente como aprender a reflexionar, dudar, adaptarse con la

    mayor rapidez posible y saber cuestionar el legado cultural propio respetando los

    consensos.

    De igual manera el “aprender a aprender” se refiere a las diferencias individuales de cada

    sujeto en cuanto a sus estilos de aprendizaje bien lo menciona (García, 2012) Los sistemas

    de educación a distancia no sólo pretenden la acumulación de conocimientos, sino

    capacitar al estudiante en aprender a aprender y aprender a hacer pero de forma flexible,

    forjando su autonomía en cuanto a espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje,

    al permitir la toma de conciencia de sus propias capacidades y posibilidades para su

    autoformación.

    Es evidente que el aprendizaje en la educación virtual se sitúa específicamente en las

    necesidades del estudiante, necesidades que deben ser reconocidas propiamente por él y

    que le permiten consolidar sus procesos de aprendizaje, para interpretar y comprender sus

    actuaciones en los procesos educativos.

    Concepción sociológico-antropológica/Relación Docente-Estudiante:

  • 36

    Así mismo las relaciones que se dan en los procesos de interacción social se configuran

    como un componente denominado sociológico-antropológico, que reconoce a los sujetos

    como seres especiales y únicos por lo que es importante resaltar las diferencias entre los

    sujetos, su entorno, sus preconceptos y las relaciones Docente/Estudiante.

    De manera que en la educación virtual el rol del docente y el rol del estudiante componen

    un elemento importante, ya que a pesar de las distancias físicas de estos dos actores, son

    ellos quienes fortalecen la práctica educativa virtual a través de sus interacciones.

    En primer lugar cabe resaltar de manera individual el rol de cada uno de estos, que

    posteriormente permita identificar sus relaciones. Es así como la actividad docente debe

    ser entendida como la encargada de mediar el aprendizaje de los alumnos. Se requiere un

    docente mediador del aprendizaje, capaz de diseñar experiencias y propiciar situaciones

    que induzcan al crecimiento cognoscitivo, mediante la interacción directa con el medio

    que lo rodea (Inciarte, 2008).

    Dentro del ámbito virtual se conoce al docente como tutor por que representa una figura

    de motivación, confianza, orientando, acompañando y facilitando recursos para el

    proceso de formación. El tutor debe responder a ciertas características propias de estos

    escenarios educativos, las cuales Inciarte (2008), determina de la siguiente manera:

    Planificador y desarrollador de acciones formativas

    Desarrollador de contenidos

    Administrador de Educación a Distancia

    Es así como alrededor de estas características el docente consolida su conocimiento, con

    el objeto de evaluar y utilizar la tecnología en los entornos virtuales o como una

    herramienta o recurso efectivo y eficaz para hacer más interactivo sus cursos y el

    desarrollo de las competencias (Inciarte, 2008)

  • 37

    Al mismo tiempo el estudiante juega un rol importante en el proceso de

    enseñanza/aprendizaje en los ambientes virtuales. (Cardona, 2005) reconoce a este como

    un sujeto que no será más el receptor pasivo de un conocimiento que se le entrega para

    que se lo aprenda y luego lo repita ante su transmisor. No es un actor pasivo de su

    aprendizaje. El alumno es autónomo para su aprendizaje, avanza a su propio ritmo, crece

    con su propio aprendizaje.

    Dentro de las características específicas del rol del estudiante (Meyer, 2002) manifiesta

    que los estudiantes en red deben poseer una serie de características distintivas, como son

    la motivación, la independencia y la autosuficiencia, como variables que influyen en el

    aprendizaje.

    De esta manera el estudiante es quien mantiene el control de su tiempo, interacción y

    organización de estrategias que le permitan llevar a cabo los procesos que se desarrollan

    dentro de un aula virtual, pues esta depende en gran parte del estudiante.

    De acuerdo con la relación docente/estudiante, los roles de cada uno se entienden como

    un proceso de mediación entre el conocimiento y el aprendizaje, en el que se comparten

    aprendizajes y se construyen de manera conjunta.

    Específicamente el maestro como sujeto mediador del conocimiento da respuesta a las

    necesidades particulares de sus estudiantes a partir de la orientación y el guiar actividades,

    esto a partir experiencias interesantes y significativas para los estudiantes.

    Concepción Didáctica/Estrategia Metodológica

    El último componente que se refiere a la estrategia metodológica y didáctica, resalta los

    procesos que se dan en la enseñanza/aprendizaje y que permiten dar respuesta entre lo

    teórico y la práctica en la interacción del docente y el estudiante.

    En este componente se resalta la forma como se consolidan los procesos prácticos que se

    dan en la educación virtual, si bien ha costado la construcción de procesos metodológicos

    diferentes a los tradicionales, se realiza un esfuerzo importante por aprovechar las

    diferentes alternativas que presta los ambientes virtuales. Como lo menciona Facundo,

    (2004), en la educación virtual predominan aún los diseños instruccionales lineales, y que

  • 38

    buena parte de los esfuerzos se han centrado en la producción y entrega de materiales

    (escritos, audiovisuales, multisensoriales o digitales) y en la reproducción en estos nuevos

    medios del modelo de presentación programada y regulada de contenidos siguiendo el

    viejo paradigma de aprendizaje por exposición y recepción. También lo es que ha sido

    precisamente en los programas de educación a distancia y en especial en aquellos que

    utilizan plataformas virtuales, donde más se ha venido ganando en flexibilidad y apertura

    de nuevos espacios de aprendizaje.

    A partir de este reconocimiento se constituyen diversas estrategias metodológicas,

    permitiendo un óptimo desarrollo de estos escenarios, definidas por Inciarte (2008)

    como:

    La retroalimentación como estrategia de formación

    El Chat como estrategia de formación, interactiva e inmediata que favorece la

    reflexión.

    El foro como estrategia de evaluación sumativa o formativa

    Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y coevaluar

    Trabajos escritos individuales o grupales, enviados por medio del correo

    electrónico.

    De igual forma (Barragán & Puello, 2009) en las estrategias se propone privilegiar la

    participación activa de los estudiantes, mientras el tutor orienta los procesos de

    aprendizaje, posibilitando la interacción de los participantes de este escenario de

    educación virtual, a través de los siguientes aspectos:

    Facilitar contenidos relevantes, contextualizados, diversificados, organizados,

    interactivos y problematizados.

    Definición y socialización de las responsabilidades de los estudiantes en cada

    actividad de aprendizaje, enfatizando en los objetivos de formación.

    Planificación y cumplimiento riguroso de los procesos de retroalimentación,

    asesoramiento y atención de inquietudes académicas, administrativas y

    tecnológicas de estudiantes

  • 39

    Generación y dinamización de actividades que exijan colaboración,

    cooperación, discusión y diálogo entre los participantes de un curso de

    formación virtual, tales como proyectos, resolución de problemas, casos de

    estudio y debates.

    De igual forma Barrgán & Puello (2009), proponen como herramientas para el desarrollo

    de las estrategias metodológicas, recursos para los procesos de enseñanza/aprendizaje en

    los escenarios de educación virtual, las siguientes; páginas web, chat, foros, wikis, blog,

    correo electrónico, bases de datos especializadas, buscadores web, software educativo

    especializado, editores de texto, tutoriales, multimedia, sistemas de ejercitación y

    práctica, simuladores. Sin embargo, estos hacen parte de la necesidad específica de la

    población con la cual se está desarrollando el ambiente de aprendizaje virtual y es el tutor

    quien escoge según la necesidad de aprendizaje el recurso que se debe utilizar.

    De lo anterior se observa que los componentes pedagógicos que se dan al interior de los

    entornos de aprendizajes virtuales hacen referencia a los nuevos procesos de

    enseñanza/aprendizaje, que se pueden configurar como Redes Virtuales de Aprendizaje

    (RVA) (Molina & Briceño, 2010), pues permiten de forma particular, desarrollar trabajos

    colaborativos, aprender con otros, con ellas y por medio de ellas. También se pueden

    considerar como comunidades virtuales que se enfocan exclusivamente en cubrir las

    necesidades de aprender, dentro de un contexto formal, en el marco de un curso de un

    espacio de encuentro regulado, un sitio en el cual se pueda preguntar, solucionar

    problemas, acceder a la información desarrollar estructuras conceptuales, realizar

    transferencia de conocimiento, es decir aprender sobre un tema.

    De esta manera se construye de manera general los componentes que establecen la

    consolidación de elementos pedagógicos para escenarios educativos virtuales, si bien no

    pretende dar lineamientos puntuales para aspectos pedagógicos, si procura dar una mirada

    oportuna a los reconocimientos que se han dado es aspectos de orden pedagógico que

    favorecen al mejoramiento de estos procesos educativos.

  • 40

    4.2.4 Diseño instruccional en la educación virtual.

    De acuerdo a los componentes establecidos en un modelo pedagógico en escenarios

    virtuales, así como la necesaria planificación de los espacios de formación y la estructura

    precisa que permita su desarrollo, se han generado teorías alrededor de estas estructuras

    específicas que permiten la organización de los procesos de enseñanza/aprendizaje en la

    virtualidad.

    Dichas conceptualizaciones se han denominado diseños instruccionales. Yukavetsky

    (2003) afirma que “El Diseño Instruccional (DI) es un proceso fundamentado en teorías

    de disciplinas académicas, especialmente en las disciplinas relativas al aprendizaje

    humano, que tiene el efecto de maximizar la comprensión, uso y aplicación de la

    información, a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez

    diseñada la instrucción, deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma

    efectiva las necesidades particulares del individuo” (p.6).

    En la necesidad de construir estas estructuras se han consolidado diferentes modelos

    instruccionales que permiten ser orientadores en la consolidación de ambientes virtuales

    de aprendizaje, en especial tres han sido los modelos más representativos, que abarcan las

    fases esenciales en la definición de un modelo instruccional.

    Yukavetsky (2003) propone las fases de: análisis, diseño, desarrollo, Implantación e

    Implementación y Evaluación. Dentro de la fase del análisis se propone como la base del

    diseño instruccional, definiendo el problema y posibles soluciones, a partir de una lista

    de tareas útiles para la fase de diseño.

    En el diseño se utilizan los insumos creados en el análisis, a través de un bosquejo de

    instrucciones. De igual forma se debe tener en cuenta y describir el contexto, la población

    para la configuración de objetivos, se determina los medios para la divulgación de la

    instrucción.

    La fase del desarrollo necesita de las herramientas consolidadas en el diseño y se crean

    los materiales específicos a utilizar. Así mismo en la Implantación e Implementación, se

  • 41

    realiza la divulgación de los materiales diseñados, permitiendo introducir el modelo

    instruccional o otro tipo de ambiente.

    Al finalizar se realiza la evaluación, que consiste en determinar la eficiencia y eficacia

    del modelo y en procesos de aprendizaje se pretenden dos formas de evaluación:

    evaluación formativa y evaluación sumativa.

    En este sentido se presentan a continuación una tabla resumen de los principales

    modelos instrucciones para la educación virtual junto con las fases de diseño e

    implementación.

    Tabla N. 1: Nombre de la tabla. (Fuente propia, 2016)

    Fases Modelo Addie Modelo Asure Modelo Davis

    Análisis

    Se determina las

    características de la

    audiencia, medios de

    difusión y

    limitaciones.

    Análisis de los

    participantes, (Analyze

    learners). Identifica las

    capacidades,

    necesidades e intereses

    de la audiencia.

    Descripción del

    estado actual del

    sistema de

    aprendizaje.

    Diseño

    Se selecciona el

    ambiente y se indica

    los objetivos

    instruccionales, se

    bosqueja el

    contenido del curso.

    Formular los objetivos

    del aprendizaje (State

    learning objectives). Se

    precisa en términos de

    conductas observables

    y medibles lo que se

    espera que cada

    participante adquiera y

    domine al final de cada

    experiencia.

    Derivación y

    elaboración de

    los objetivos del

    aprendizaje.

    Implantación

    Se duplican y

    distribuyen los

    materiales. Se

    implanta el curso y

    se resuelven

    problemas técnicos.

    Utilizar métodos,

    medios y materiales

    (Utilize methods,

    media and material), se

    orienta al uso adecuado

    de los recursos

    disponibles.

    Realización de

    la descripción

    de la tarea y el

    análisis de la

    misma.

  • 42

    Evaluación Se desarrollan

    pruebas para medir

    los niveles

    instruccionales y se

    efectúan pruebas y

    evaluaciones para

    evaluar el curso y

    emitir juicio de la

    efectividad de la

    instrucción.

    Requiere la

    participación de los

    aprendices (Require

    learner participation) se

    precisan las actividades

    y estrategias de

    aprendizaje centradas en

    los aprendices que les

    demanden una

    participación

    activa.revise).

    Revisar con sentido

    crítico y constructivo el

    desarrollo de todo el

    proceso de instrucción

    para determinar sus

    aciertos

    Aplicación de

    los principios de

    aprendizaje

    humano.

    4.2.5 Entornos virtuales de aprendizaje

    Una vez conceptualizado el término de educación virtual y la indiscutible carga

    pedagógica que se da en estos contextos, es necesario caracterizar los elementos propios

    de esta metodología de educación. En principio desde las particularidades innatas de los

    escenarios educativos, de esta manera es importante reconocer aquellas características

    que hacen estos escenarios propicios para la enseñanza y el aprendizaje.

    Tal como se da en los ambientes educativos presenciales se constituyen ambientes

    virtuales de aprendizaje. En principio entendemos un entorno de aprendizaje según lo

    expuesto por (Avila & Bosco, 2001) como el espacio en donde se crean las condiciones

    para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, nuevas experiencias, de

    nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación, que si bien

    estos elementos son compatibles para cualquier escenario de aprendizaje ya sea presencial

    o virtual. ¿Pero qué hace que se reconozca un ambiente virtual de aprendizaje?

    En principio debe contar con características mínimas que propician los elementos

    descritos, de esta manera (Salinas, 2004) las define de acuerdo a los siguientes

    componentes propios de una ambiente virtual de aprendizaje:

  • 43

    Comunicación mediada por ordenador (Componente tecnológico)

    Medios didácticos (componente curricular)

    Flexibilidad (Elementos del aprendizaje abierto)

    Entorno organizativo (Componente institucional)

    Aprendizaje y tutoría (Componente didáctico)

    Según Salinas (2004), el componente tecnológico hace referencia a los avances

    tecnológicos que permiten un diseño y distribución adecuada de los contenidos, una

    comunicación más natural entre docente y estudiantes a través de nuevas herramientas y

    la gestión propia de este escenario.

    De esta manera el componente curricular se piensa como flexible, que responda a las

    necesidades de aprendizaje de cada estudiante, dotando al profesor como un sujeto capaz

    de tomar decisiones para reconstruir su práctica de acuerdo al caso y esta debe presentarse

    de manera creativa.

    En cuanto a los elementos del aprendizaje, se constituyen aquellos que buscan lograr el

    objetivo de aprendizaje del estudiante, para esto se refieren a los métodos, medios y

    técnicas que propicien el logro de los objetivos, es así como el profesor es el único

    indicado en consolidar su metodología de acuerdo a sus conocimientos pedagógicos y lo

    que encuentre como necesario de acuerdo al contexto particular al que afronta.

    Como componente institucional Salinas (2004), propone la organización de espacios

    adecuados, diseño anticipado de los cronogramas, siendo estos conocidos con antelación

    por parte de estudiantes y docentes y la gestión en general que implique a la comunidad

    académica, dicho de otra manera una organización definida previamente de las

    actividades propias que se dan en los escenarios educativos.

    Por último el componente didáctico hace referencia a las relaciones docente-estudiante,

    que a partir de los elementos ya descritos deben fluir de manera natural, donde el

    conocimiento se concibe como una creación entre ambas partes y el docente no es el único

    poseedor de este, sino por el contrario es una construcción entre pares, por tal razón en

  • 44

    estos escenarios el docente se reconfigura como un facilitador, un mediador o tutor entre

    el conocimiento y el estudiante. De igual forma se reconoce al estudiante como el centro

    del proceso educativo.

    Desde otra perspectiva los entornos virtuales de aprendizaje también se deben caracterizar

    según Moreira & Jordi (2009) por ser un entorno creado virtualmente con la

    intencionalidad de que un estudiante obtenga experiencias de aprendizaje a través de

    recursos/materiales formativos bajo la supervisión e interacción con un profesor. A través

    de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones similares a las

    que acontecen en un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos,

    realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de

    forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y estudiantes.

    Es así como el diseño de estos ambientes no se reducen al componente tecnológico, que

    si bien requiere de una destreza importante de la organización, por el contrario es

    necesario una tarea más pedagógica en esta construcción del ambiente, que permita la

    identificación de los objetivos, la selección de contenidos y la planificación de actividades

    y evaluaciones que son propias de un pedagogo por su formación y experticia en el tema.

    Reconociendo que dentro de los escenarios educativos virtuales el docente y estudiante

    están de manera importante como sujetos que construyen de manera constante ambientes

    propicios para el aprendizaje, la interacción, la visibilidad que cada uno de estos debe

    tener y la relación docente/estudiante, cabe destacar estos aspectos para identificar los

    posibles cambios que se dan entre la educación virtual y la educación presencial.

    El rol del docente para los espacios de educación virtual cambia de manera importante,

    principalmente este cambio se evidencia en la demanda que tiene el diseño del curso, así

    como el acompañamiento casi personalizado los estudiantes por Internet que permite

    garantizar el proceso de aprendizaje.

    De acuerdo con Zapata (2015), el diseño y preparación de un curso debe contar con las

    siguientes características:

    Formulación de los objetivos.

  • 45

    Organización de contenidos indicando el formato en que se colocará cada uno

    de ellos: impreso, CD-ROM, web, vídeo.

    Diseño de la metodología de trabajo.

    Elaboración de una propuesta de cronograma para las actividades.

    Diseño de los instrumentos de evaluación.

    Elaboración de un banco con las preguntas más frecuentes y sus respuestas.

    Planeación de actividades, teniendo en cuenta que éstas deben ser variadas y

    permitir que los estudiantes desarrollen habilidades de selección, comparación,

    análisis, síntesis y experimentación.

    Selección de recursos de comunicación a utilizar: chat, correo electrónico, foro,

    videoconferencia.

    Selección de bibliografía.

    Identificación en la red de los sitios de interés, los cuales deben poseer enlaces

    desde el curso.

    Selección, con criterios de calidad, de información de Internet y de bases de

    datos especializadas.

    Conformar equipo con los diseñadores y técnicos que se encargaran de la

    publicación del curso en la Red.

    Comprobación cuidadosa del óptimo funcionamiento de las diferentes

    componentes del curso una vez terminada su implementación.

    Conocimiento de las herramientas indispensables para orientar un curso por red:

    procesador de texto, sistema de correo electrónico, sistema de chat, grupos de

    discusión, búsquedas en Internet y consulta en bases de datos especializadas.

    Teniendo en cuenta las particularidades de diseño y preparación del curso es necesario

    reconocer cuales son las características propias de desarrollo del curso, características

    que debe propiciar el docente en beneficio de la apropiación de los aprendizajes de los

    estudiantes, entre las cuales se destaca (Barragán Bohóquez & Puello Beltrán, 2009):

  • 46

    Propiciar espacios en la que los estudiantes puedan participar de manera

    tranquila y clara

    Responder de manera rápida las inquietudes de los estudiantes.

    Orientar y acompañar las actividades.

    Generar espacios que desarrollen trabajo cooperativo entre los estudiantes.

    Por otro lado las características bás