diversidad cultural y escuela. e - eweb.unex.es · diversidad cultural y escuela. el desarrollo de...

598
Raquel Borrero López Prudencia Gutiérrez Esteban Rocío Yuste Tosina (Coordinadoras) I.S.B.N.: 978-84-693-6409-3 Badajoz, Universidad de Extremadura DIVERSIDAD CULTURAL Y ESCUELA. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL

Upload: dokhanh

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 1 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Raquel Borrero Lpez

    Prudencia Gutirrez Esteban Roco Yuste Tosina

    (Coordinadoras)

    I.S.B.N.: 978-84-693-6409-3 Badajoz, Universidad de Extremadura

    DIVERSIDAD CULTURAL Y ESCUELA.

    EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 2 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 3 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Nota de las coordinadoras

    Las aportaciones que se publican son reproduccin literal de las enviadas por los autores y autoras,

    responsables ltimos del contenido intelectual de las mismas.

    Raquel Borrero Lpez

    Prudencia Gutirrez Esteban Roco Yuste Tosina

    (Coordinadoras)

    I.S.B.N.: 978-84-693-6409-3

    Badajoz, Mayo 2011

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 4 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    NDICE

    Pgina

    Prlogo.. 8

    I. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL... 12

    Diversidad cultural y competencia intercultural: Una reflexin despus de treinta aos de trabajo en el sistema educativo con alumnado gitano. ..

    19

    Interculturalidad y diversidad cultural en los centros educativos 42

    Competencia intercultural y diversidad familiar en las relaciones familia escuela.. 56

    Profesorado, educacin intercultural y convivencia en la escuela inclusiva 68

    II. PRCTICAS EDUCATIVAS DE XITO EN EUROPA. CONCLUSIONES DEL PROYECTO INCLUD-ED.

    82

    Formacin del profesorado en las comunidades de aprendizaje. 85

    III. PRCTICAS EDUCATIVAS INTERCULTURALES EN IBEROAMRICA.. 109

    Polticas educativas y diversidad cultural en Iberoamrica. Una mirada histrica doscientos aos despus del grito de Independencia..

    112

    IV. INTERCULTURALIDAD Y CONFLICTO... 129

    El aprendizaje de la interculturalidad desde el tratamiento del conflicto 132

    V. INTERCULTURALIDAD Y TIC. 144

    Blog Mis Primeras Semanas en el Aula de Enlace.. 147

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 5 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    VI. EXPERIENCIAS DE XITO.. 153

    xito escolar con poblacin inmigrante en la Escuela Mare de Du de Montserrat 156

    VII. REDES DE CENTROS DE EDUCACIN INTERCULTURAL. 160

    INTERconectad@s en RED.. 163

    VIII. TRABAJO CON PROFESORADO, ALUMNADO, FAMILIAS Y CENTROS.. 177

    El Programa de Atencin al Alumnado Inmigrante en la provincia de Badajoz. La perspectiva del profesorado...

    187

    El rol de la escuela ante una sociedad multicultural y plurilinge 202

    El profesorado y las lenguas minoritarias en un contexto intercultural. Resultados de una investigacin

    211

    La opinin de las familias ante la incorporacin del alumnado extranjero: anlisis en la regin de Murcia.

    222

    Qu valoraciones realizan los alumnos de educacin primaria ante la incorporacin de compaeros extranjeros?: el caso de la regin de Murcia..

    235

    Qu piensan los docentes ante la integracin del alumnado extranjero? Una investigacin en la regin de Murcia...

    248

    Actitudes del profesorado y educacin intercultural en las aulas de educacin primaria.

    263

    IX. EXPERIENCIAS ESCOLARES DE EDUCACIN INTERCULTURAL. 278

    El alumnado inmigrante: medidas para favorecer su desarrollo lingstico desde una perspectiva intercultural..

    288

    La competencia cultural y artstica dentro del rea de Educacin Artstica de la Educacin Primaria. La Msica como vehculo para la Educacin Intercultural.

    293

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 6 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a travs de un entorno virtual de aprendizaje..

    306

    La educacin intercultural en un instituto de Cantabria: retos y dificultades de una propuesta de intervencin para la Educacin Secundaria.

    318

    Escuela e interculturalidad: Experiencia realizada con alumnado inmigrante sobre calidad de vida y rendimiento acadmico..

    332

    X. ELABORACIN DE MATERIALES DIDCTICOS... 344

    Construyendo materiales para la realidad de nuestras aulas 347

    Ver cine para aprender a mirar con otros ojos.. 358

    Plataforma Educativa del CREI CyL: Recurso para la respuesta educativa del alumnado de diversidad cultural.

    367

    Una visin de la interculturalidad a partir de las imgenes de los libros de texto de educacin para la ciudadana..

    373

    Laboratorio virtual de lectoescritura.. 387

    La educacin intercultural: formando al profesorado para la inclusin digital en el aula

    396

    XI. OTRAS SITUACIONES DE DIVERSIDAD... 413

    El gnero y las emociones en ciencias de futuros docentes de educacin primaria... 417

    (Sin) Razn y emocin frente a la inmigracin: Dos caras de una misma moneda.. 433

    Educacin y diversidad de gnero en la Regin de Tnger-Tetun a comienzos del s. XXI.

    443

    Mtodos didcticos para impartir las materias de Biologa y Geologa para la prueba de acceso a la Universidad. Una experiencia intercultural dentro de la Educacin no formal

    475

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 7 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    El tratamiento de la interculturalidad en la asociacin ANTAREX: Una experiencia prctica.

    466

    Evolucin de la atencin a la diversidad de jvenes con fracaso escolar. 476

    La mediacin intercultural en Andaluca: Anlisis de la legislacin vigente 490

    Escolarizacin de chicos/as de origen inmigrante: Actuacin docente e institucional.

    503

    Competencias sociales en contextos interculturales: significado desde los jvenes chilenos

    515

    XII. MATERIALES Y RECURSOS PARA LA EDUCACIN INTERCULTURAL 527

    Proyecto CREADE 532

    La interculturalidad como respuesta. 546

    Aprendiendo el lenguaje con Nora. 565

    Educacin Primaria y Comunidad Gitana: Perspectivas de continuidad al finalizar la etapa.

    581

    Eplogo.. 597

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 8 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    PRLOGO

    Educar para la vida

    Calzado Almodvar, Zacaras. Decano de la Facultad de Educacin de la Universidad de

    Extremadura

    [email protected]

    Educar para la vida, se es el lema que nos mueve, que hace que diariamente pongamos

    todo nuestro empeo y esfuerzo en la tarea a la que nos dedicamos: formar al futuro

    profesorado de Educacin Infantil, Primaria y Secundaria de nuestras escuelas y centros

    educativos.

    Qu tenemos a nuestro alrededor? Por donde quiera que nos movamos, en los distintos

    hbitats y contextos, humanos o naturales, encontramos riqueza en nuestro derredor.

    Diversidad que muestra riqueza, riqueza compuesta por diversidad.

    Y la diversidad, elemento inherente a la naturaleza humana, debera ser considerada

    como potencialidad y riqueza. Por tanto, los problemas surgen cuando nos empeamos

    en ignorar o, mucho peor, en ocultar nuestras diferencias. Se trata de una enseanza

    esencial que como docentes, deseamos ver integrada en los currculos formativos de

    cualquier etapa, incluida como no poda ser menos, la enseanza superior.

    Me siento orgulloso de poder contribuir a la formacin del profesorado en nuestra

    regin, que se prolonga ya desde hace ms de cuarenta aos, consciente adems de la

    necesidad, hoy ms que nunca, de que maestras y maestros sean capaces de trabajar con

    las diferencias para conseguir transformar el mundo y la educacin en democrtica

    acogida y aceptacin.

    La diversidad se manifiesta en nuestro centro en muchas de sus facetas y es entendida

    como oportunidad para el aprendizaje, el desarrollo, el crecimiento y la mejora. Aprenden

    en los mismos espacios, nativos digitales y propietarios de cabs, usando al mismo

    tiempo, la pizarra de tiza y la pizarra digital interactiva. Crecen los foros de comunicacin

    entre docentes y estudiantes al mismo tiempo que desaparecen las tarimas. Recibimos

    estudiantes procedentes de Europa, Amrica y frica, y orientamos el crecimiento

    mailto:[email protected]

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 9 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    acadmico y personal de otras muchas personas como ciudadanas del mundo en

    universidades ubicadas a muchos kilmetros de distancia

    La Facultad de Educacin se mueve al son de una sociedad que necesita docentes

    preparados para gestionar la diversidad, sentirla como un valor positivo y entenderla

    como un bien comn.

    Por ello me complace formar parte, junto con el Centro de Profesores y Recursos de

    Badajoz, de una experiencia de formacin del profesorado tan necesaria y actual como la

    que se desarrolla en este Simposio. Deseo que, amparados en procesos formativos

    integrados en el necesario enfoque competencial que apoyamos y para el que

    trabajamos, nuestros estudiantes de hoy, sean quienes maana transformen las

    diferencias en armas de construccin masiva.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 10 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Diversidad como norma

    Fernndez Daz, Manuel. Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Badajoz

    [email protected]

    Cuando yo era pequeo en los centros escolares se separaban a las nias de los nios. Era

    lo normal en la escuela, no en la calle. Ya de maestro siempre he trabajado en clases

    mixtas. Es lo normal en la escuela y en la calle. Algo hemos ganado durante mi transicin

    de nio a profesional. Pero la escuela no se ha parado ah, la calle tampoco.

    En la escuela donde estudi haba una pizarra y muchas mesas. Las aulas donde he

    trabajado, sin embargo, han pasado por un cambio radical. Cambio para el que nos hemos

    tenido que preparar.

    Es verdad que para que se produzca el milagro del descubrimiento slo se necesita a

    alguien que ensee y alguien que quiera aprender. Pero igual que no aceptaramos ir a un

    hospital con tcnicas del pasado, tampoco debemos aceptar escuelas de otro siglo, ni en

    su organizacin, ni en sus mtodos, ni en sus herramientas.

    Pero no slo ha cambiado el contenido de las aulas, tambin quien entra en ellas con el

    nimo de crecer fsica, emocional, social e intelectualmente. De hecho toda la poblacin,

    de seis a diecisis aos, est escolarizada obligatoriamente. Sin excepcin. No importa

    raza, idioma, sexo ni creencias. Y en esa escuela hay que moverse como docentes.

    Desde hace tres dcadas la economa est condicionando los flujos migratorios de una

    forma casi dramtica. Cada vez hay ms personas que buscan un futuro mejor en pases

    diferentes al suyo. Esta situacin propicia la llegada de alumnado que desconoce nuestro

    idioma, que en ocasiones ni siquiera han estado escolarizados en su pas de origen.

    Por lo tanto no slo hay que estar preparado para superar los diferentes ritmos de

    aprendizaje del alumnado, sino que habr que organizar el centro, los contenidos, los

    horarios y los objetivos a la nueva situacin.

    En el Centro de Profesores conocemos esta realidad. Convivimos con ella. Sabemos de las

    situaciones complicadas que en ocasiones plantea la llegada de este tipo de alumnado.

    Pero tambin conocemos el trabajo y las propuestas de muchos colectivos de docentes

    que trabajan en este terreno, y que nos orientan sobre cmo hacerles frente

    ofrecindonos soluciones organizativas y metodolgicas.

    mailto:[email protected]

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 11 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Y esta ha sido la intencin de estas Jornadas, la de mostrar una realidad rica y diversa que

    no debe asustarnos; la de conocer diferentes planteamientos que encauzan y resuelven

    las dificultades que plantea esta realidad; la de contrastar los resultados que ofrecen los

    diferentes enfoques.

    La idea de realizarlas conjuntamente con La Universidad nos pareci acertada desde el

    principio. Creemos que los futuros profesionales de la educacin deben estar informados

    sobre la realidad de la escuela que se van a encontrar cuando se incorporen. Que

    entiendan la diversidad como algo normal, educativo y deseable.

    Espero que esta colaboracin se prolongue en el tiempo y sea provechosa para los

    docentes pero, sobre todo, repercuta de una forma positiva en el alumnado.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 12 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL

    Conclusiones Mesa Redonda: El desarrollo de la competencia intercultural. Raquel

    Borrero Lpez

    Diversidad cultural y competencia intercultural: Una reflexin despus de treinta

    aos de trabajo en el Sistema Educativo con alumnado gitano. Jess Salinas Catal

    Interculturalidad y Diversidad cultural en los centros educativos. Josep Lacomba

    Vzquez

    Competencia intercultural y diversidad familiar en las relaciones familia-escuela.

    Evangelina Rodrguez Marcos

    Profesorado, Educacin Intercultural y Convivencia en la Escuela Inclusiva. Juan

    Jos Leiva Olivencia

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 13 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Conclusiones Mesa Redonda: El desarrollo de la competencia intercultural

    Borrero Lpez, Raquel. Universidad de Extremadura

    [email protected]

    La mesa redonda con la que da comienzo la tarde aglutina las intervenciones de cuatro

    ponentes que arrojan luz sobre la posibilidad de desarrollar una competencia intercultural

    alrededor de cuatro mbitos clave en educacin: el alumnado, los centros educativos, la

    familia y el profesorado. Ser ste el orden en el que se desarrollen las intervenciones de

    las que, a continuacin, se recogern y comentarn algunas ideas esenciales. Tras las

    cuatro brillantes exposiciones, varias han sido las intervenciones de los asistentes que

    han querido contribuir al enriquecimiento del trabajo desarrollado por los ponentes de la

    mesa, por lo que encontrarn su reflejo en estas breves notas.

    As, interviniendo en primer lugar, Jess Salinas nos deja sobre la mesa sus reflexiones e

    interpretaciones de los elementos que permiten construir la competencia intercultural en

    el alumnado; y lo hace precisamente desde la propia perspectiva de los estudiantes,

    mostrndonos algunas de las imgenes mutuas que gitanos y payos tienen los unos

    para con los otros. Y enfoca su exposicin desde una perspectiva crtica que nos obliga a

    reflexionar sobre el verdadero significado de la interculturalidad, muy alejado ste del

    concepto de extranjera al que el sistema educativo parece querer orientarnos, y

    adoptando como hilo conductor la historia de la educacin y el trabajo que, desde hace

    ms de tres dcadas, se ha venido realizando en nuestro pas con las familias y

    estudiantes gitanos, germen de la educacin intercultural dentro de nuestro sistema

    educativo.

    La primera parte de su intervencin trata de resumir 600 aos de polticas educativas,

    poniendo mayor nfasis en el trabajo realizado durante los ltimos 30, momento en el

    que surge el movimiento asociativo gitano. Una segunda parte trata de acercarnos la

    realidad intercultural narrndonos la historia del desencuentro entre una sociedad

    mayoritaria y sedentaria y una minora viajera que, an hoy, desconocemos. Y una tercera

    parte nos presenta los retratos de los gitanos desde los estudiantes no gitanos y de los

    payos desde el alumnado gitano. De este estudio se desprende el miedo que, en nuestro

    pas, histricamente nos acompaa a la hora de trabajar con las diversidades culturales. Y

    es precisamente este miedo a las diversidades lo que impide el desarrollo de un debate

    real y profundo sobre la diversidad cultural. Cabe reflexionar cmo podemos recibir a las

    diversidades que proceden de otros pases si no sabemos hacerlo con las propias.

    mailto:[email protected]

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 14 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Y es que, hoy da, hablar de educacin intercultural en nuestro pas es, en muchos

    sentidos, hablar de inmersin o acogida del alumnado extranjero, lo cual no constituye

    una verdadera respuesta intercultural. Porque aunque existen polticas educativas

    esperanzadoras, no se ha generado un debate suficientemente intenso sobre el concepto

    de educacin intercultural que evite que se identifique la interculturalidad con el estatus

    o las caractersticas socioculturales. Estereotipos y prejuicios relacionados con los grupos

    minoritarios estn presentes en la escuela actual, desde la que se trabaja separando y

    perpetuando la existencia de un los otros que an no forman parte de nuestros

    currculos como parte de una diversidad propia y normalizada.

    Como reflexin final, y para concluir relanzando un tema sobre el que es necesario seguir

    trabajando, los profesionales de la educacin deberamos preguntarnos y plantearnos

    cmo resolver esta ausencia de representacin de las diversidades con las que

    trabajamos da a da en el currculo. Mxime si esta ausencia es buscada y voluntaria,

    promoviendo una concepcin etnocntrica y asimilacionista de nuestra escuela,

    deberamos apostar por un necesario cambio de actitudes y mtodos de trabajo capaces

    de erradicar estas concepciones parciales y sesgadas de la interculturalidad. Slo de este

    modo podremos contribuir al desarrollo de la competencia intercultural en nuestros

    alumnos consistente sta, en palabras del propio Salinas, en la habilidad de interactuar

    con los otros, de aceptar a otras perspectivas y percepciones del mundo desde una

    actitud de respeto por las otras culturas, y una voluntad de empata que relativice los

    valores absolutos y permita intercambiar y compartir.

    Josep Lacomba, a continuacin, ana la visin antropolgica y pedaggica de la

    educacin intercultural, presentndonos la mediacin intercultural como herramienta con

    gran potencial para la construccin de centros educativos interculturales y el desarrollo

    de la competencia intercultural en ellos.

    Instituciones como la Oficina de Atencin al Alumnado Inmigrante de la Generalitat

    Valenciana y a la que representa, ofrecen un marco adecuado para establecer procesos

    de mediacin y prevencin en el trabajo con el alumnado, las familias, etc. La creacin de

    estos cauces de mediacin permite vincular todos los programas de carcter

    compensatorio que otorgan recursos a los centros para atender a la diversidad. En este

    caso concreto, el importante trabajo que se est desarrollando en los centros educativos

    valencianos, reflejado en La Gua de Educacin Intercultural que Josep nos presenta y que

    constituye el eje vertebrador de esta ponencia, permite encontrar elementos

    aglutinadores de experiencias propias de los centros, dotndolas de estructura y cuerpo,

    lo que posibilita hablar de la construccin de escuelas interculturales. As, se tratara de

    integrar los planes de acogida en los proyectos de cada centro y desarrollar proyectos de

    educacin intercultural, buscando el compromiso y la implicacin de todos los miembros

    de la comunidad educativa de los centros. Queda claro as, como punto de partida

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 15 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    ineludible, que la demanda y la necesidad de responder a la diversidad cultural parte del

    centro y no de la administracin; no puede ser fruto de imposicin externa. La referida

    Gua ofrece un diseo general del proyecto educativo intercultural para los centros que,

    cada centro en particular, a partir de la implicacin del claustro, las familias, y el resto de

    miembros de la Comunidad Educativa, debe ir adaptando y contextualizando a travs una

    toma de decisiones autnoma y propia, que refleje su identidad propia. As, partiendo de

    una serie de bloques de contenido que favorecen el desarrollo de un currculo

    intercultural y cuya finalidad ltima es responder a la necesidad de abrir el currculo,

    como seran las sociedades, pueblos y culturas; las lenguas y literaturas del mundo; las

    cinematografas; etc., se parte de una estructura de trabajo que contempla objetivos,

    contenidos, metodologa, orientaciones para el profesorado, consideraciones didcticas y

    recursos, actividades, criterios de evaluacin y bibliografa, para estructurar las

    experiencias que, en torno a la interculturalidad, pueden desarrollarse en los centros

    educativos.

    Podemos concluir que, aunque en ocasiones se parta del desarrollo de actividades

    concretas, centradas a veces en tpicos culturales y folclricos, la finalidad esencial en la

    construccin de centros educativos interculturales, a travs de la mediacin en el proceso

    de construccin y transformacin. Pero para desarrollar la competencia intercultural en

    los centros educativos es necesario poder implicar a toda la comunidad educativa en la

    construccin del currculo, acercando a las familias a la escuela, implicando a los

    profesores en la toma de decisiones, fomentando las interacciones entre alumnado y

    profesorado; pero tambin de estas instancias con las familias, ya que desarrollan un

    papel insustituible en la construccin del currculo intercultural.

    Evangelina Rodrguez conduce su intervencin hacia la importancia de las relaciones

    entre familia y escuela en la construccin de una verdadera educacin intercultural y el

    desarrollo de la competencia intercultural, reclamando el papel de la familia como

    primera transmisora de valores en nuestra sociedad. Dicho papel cobra importancia si

    reflexionamos sobre las siguientes premisas de partida:

    - La relacin que existe entre la interculturalidad familiar y la interculturalidad social

    - La relacin que existe entre la construccin de la interculturalidad de las familias

    mixtas en todos los mbitos de la vida, ofreciendo un importante potencial de

    aprendizaje, extrapolable a la educacin y la sociedad. .

    - La diversidad de la educacin familiar forma parte de la educacin implcita que

    recae sobre la escuela y que constituye parte del currculo oculto, presente en las

    aulas.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 16 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    - La interculturalidad es una competencia personal y social que nos concierne a

    todos -no slo a los inmigrantes- para aprender a vivir juntos en la sociedad

    actual.

    Aunque omos hablar y leemos sobre el enriquecimiento cultural promovido por la

    diversidad familiar, cabra preguntarse si realmente se cree en tal enriquecimiento de

    manera que pueda reflejarse en prcticas educativas coherentes. La escuela intenta

    mantenerse en la neutralidad con un discurso eminentemente monocultural, incapaz de

    integrar el papel de la familia. Siguen existiendo fronteras imperceptibles, mantenidas

    por prejuicios y estereotipos sobre determinados grupos y culturas, porque los

    significados no son los mismos, aunque utilicemos los mismos conceptos de partida.

    La escuela tiende a obviar la diversidad familiar y muchas veces los profesores carecen de

    formacin e informacin sobre estas diversidades familiares y sobre cmo incorporarlas a

    sus contenidos. La atencin a las familias debera aparece reflejada, de forma sistemtica,

    en los proyectos educativos e idearios de los centros, que generalmente se limitan a

    reproducir las declaraciones de intenciones que aparecen en las normativas. Podemos

    afirmar ste ltimo, como uno de los principales puntos dbiles detectado por la

    profesora Rodrguez Marcos, tras el anlisis de numerosos planes de atencin a la

    diversidad.

    Por otra parte, y de acuerdo con nuestra ponente, consideramos necesario propiciar la

    confluencia entre las investigaciones sobre interculturalidad y familia, y las

    investigaciones sobre educacin e interculturalidad, que tienden a realizarse

    aisladamente.

    Resultan especialmente interesantes conclusiones que indican que las familias que han

    logrado construir la competencia intercultural en su seno son capaces de extrapolar esta

    construccin al seno social, dado su potencial para la escuela y el trabajo con la diversidad

    cultural. Las familias que consiguen desenvolverse eficazmente en situaciones de

    diversidad cultural han comprendido y puesto en prctica el tratamiento que debe ser

    dado a las diferencias, no slo en el mbito intrafamiliar, sino tambin en el social. Parece

    importante abogar en este punto por las atribuciones que las familias extranjeras realizan

    sobre la escuela, a la que consideran un puente para la inclusin social de sus hijos. Sn

    embargo, la relacin familia escuela est condicionada por el capital social y cultural de las

    familias, y por las representaciones sociales que las familias tienen de la escuela y

    viceversa. Las familias extranjeras muchas veces no llegan a comprender cmo est

    configurado el mundo de la escuela y se encuentran con importantes barreras,

    principalmente lingsticas; por su parte, las siguen manteniendo un discurso asimtrico y

    asimilatorio, camuflado bajo en concepto de interculturalidad.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 17 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Podramos concluir repitiendo que no existen soluciones nicas y que la interculturalidad

    pasa por buscar soluciones diversas a mltiples preguntas, que tenemos que aprender a

    responder desde nosotros mismos; as, parafraseando a Evangelina, la interculturalidad

    empieza por nosotros mismos.

    Cerrando la tarde, Juan Jos Leiva se centra en el desarrollo de la competencia

    intercultural desde el punto de vista docente. Su trabajo gira en torno a la necesidad de

    desarrollar globalmente las diferentes dimensiones que integraran este desarrollo,

    destacando el cambio actitudinal como cimiento importante en la construccin de una

    verdadera educacin intercultural.

    Cabra destacar, en este punto, el papel de los docentes en la construccin de una Europa

    abierta, democrtica, en la que no se nieguen, bajo ningn concepto, ciertos derechos

    sociales bsicos, evitando la utilizacin superficial y simplista de los trminos integracin

    y asimilacin como sinnimos.

    Se tratara de construir espacios de convivencia, vertebrando actividades puntuales, de

    tipo folclrico, con elementos ms profundos y esenciales, para construccin de un

    currculo comn. La escuela del siglo XXI como espacio comunitario de intercambio y

    construccin comn, no puede reducirse a un espacio esttico donde slo se ensea y se

    aprende. Hoy hablamos de espacios vivos, interactivos, afectivos. Se tratara, por tanto, de

    vivir la diversidad, poniendo en prctica conocimientos, habilidades y destrezas; en lugar

    de transmitir estereotipos. La comunicacin y la interaccin son la base de una

    interculturalidad que no puede simplificarse a la mera transmisin de conocimientos. La

    dimensin cognitiva, conocer al otro, es importante, pero hay que ir ms all. Se tratara

    de modificar el currculo dejando atrs las medidas centradas en la compensacin

    educativa, para desarrollar otro tipo de medidas centradas en aprender a convivir y

    aprender a hacer.

    El docente desempea un papel esencial en el diseo de un modelo educativo que parta

    de la Educacin Intercultural como propuesta educativa inclusiva, donde la educacin no

    sea patrimonio de nadie. En este modelo, las actividades que se desarrollen, lejos de

    folclorizar y estereotipar el currculo, deben promover la reflexin profunda acerca de su

    finalidad ltima, as como la implicacin y el compromiso de las familias y de toda la

    comunidad educativa. La educacin en valores, para el desarrollo de sociedades

    democrticas y plurales, es el marco ms apropiado para el desarrollo de una educacin

    intercultural, puesto que permite integrar a toda la comunidad. Cabe recordar, en este

    punto, que no estamos defendiendo una educacin para inmigrantes, sino para todos y

    todas; y no para los centros en el que hay un elevado nmero de alumnado extranjero,

    sino para todos porque en todos hay personas que deben formarse integralmente. Una

    labor docente comprometida y coherente con el modelo educativo necesario pasa por la

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 18 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    formacin y el desarrollo de nuevas estrategias que desencadenen prcticas coherentes:

    metodologas activas y participativas, desarrollo de la accin tutorial y transformacin de

    la escuela en espacios comunitarios de participacin ciudadana.

    El debate posterior ha incorporado a la sesin aspectos de gran relevancia como la

    cuestin religiosa y su implicacin en el desarrollo de competencias interculturales, que

    puede incorporarse desde la responsabilidad del docente para con todos sus estudiantes

    y desde el respeto y valoracin de todas las creencias y manifestaciones culturales por

    igual. Una escuela inclusiva pasar por el desarrollo de una autonoma que permita escoger

    y contextualizar sus prcticas para dar respuestas a todos sus integrantes. La

    construccin de una identidad propia para cada centro es esencial para el desarrollo de

    centros educativos interculturales y slo se logra a travs de la participacin de todos los

    miembros de la comunidad educativa.

    Se aborda tambin la importancia de generar un marco amplio de atencin a la

    diversidad, una cultura de atencin individualizada y sensibilizacin ante las necesidades

    del otro, en cuyo seno tendran cabida medidas para la atencin a la diversidad cultural.

    Hablamos de la educacin inclusiva, donde no slo es diferente el extranjero o el

    inmigrante, sino todos y cada uno de los estudiantes. Se recuerda la importancia de no

    confundir interculturalidad con folclore, partiendo de la necesidad de respetar todas las

    culturas que respetan los derechos universales y, en este sentido, esforzarnos por

    establecer una meta comn. Junto al tema de las creencias religiosas, e igualmente

    polmico, surge el tema de la desigual distribucin de los estudiantes extranjeros entre

    los centros pblicos y concertados, crtica recurrente y que resulta imposible de resolver a

    menos que se modifique el sistema de adjudicacin de plazas, que as lo promueve.

    Conocemos, hemos generado una serie de actitudes y predisposiciones, pero no hemos

    llegado al saber hacer, que es la clave del desarrollo de la competencia. Todava es

    importante hacer un gran esfuerzo por cambiar la formacin del profesorado. Podemos

    concluir afirmando que el saber hacer en el aula es saber transformar las realidades con

    las que nos encontramos en realidades con las que poder trabajar y de las que poder

    aprender.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 19 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Diversidad cultural y competencia intercultural: Una reflexin despus de treinta aos de trabajo en el sistema educativo

    con alumnado gitano

    Salinas, Jess. Profesor de Primaria. Educador Social

    [email protected]

    La educacin es el instrumento, probablemente menos

    violento, si cabe, de que se vale la cultura dominante para imponerse, para propagar su

    particular visin del mundo, para desarrollar su particular jerarqua de valores. La colisin

    con otras culturas minoritarias, y ms si son marginales o excluidas como lo es la cultura

    gitana, se hace inevitable.

    Antonio Carmona.

    ...aquello que podemos llegar a ser juntos es prioritario a lo que somos.

    McLaren.

    La historia de los gitanos espaoles es la historia de un testarudo sobresalto

    que dura cinco siglos; es la historia tambin del desencuentro entre una

    cultura secularmente nmada y una cultura sedentaria, generalmente recelosa,

    frecuentemente autoritaria y a veces inmisericorde.

    Felix Grande

    Hay muchas contradicciones en la educacin,

    dado que la escuela es una institucin de reclutamiento forzoso,

    que pretende educar a los ciudadanos en libertad.

    Es jerrquica, pero intenta educar en y para la democracia.

    Es sexista pero quiere educar democrticamente para la igualdad.

    Es una institucin heternoma, llena de normas y prescripciones externas,

    pero pretende educar para la autonoma.

    mailto:[email protected]

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 20 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Es una institucin pretendidamente democrtica,

    pero con mecanismos que favorecen el elitismo.

    Busca la diversidad, pero forma competencias culturales comunes.

    Desea desarrollar la crtica, pero no se evala internamente.

    Miguel ngel Santos.

    La diversidad en s misma no es ni una bendicin ni una maldicin. Es sencillamente

    una realidad, algo de lo que se puede dejar constancia. El mundo es un mosaico de

    incontables matices y nuestros pases, nuestras provincias, nuestras ciudades irn

    siendo cada vez ms a imagen y semejanza del mundo. La que importa no es saber si podremos

    vivir juntos pese a las diferencias de color, de lengua o de creencias;

    lo que importa es saber cmo vivir juntos,

    cmoconvertir nuestra diversidad en provecho y no en calamidad.

    Vivir juntos no es algo que les salga de dentro a los hombres; la reaccin espontnea

    suele ser la de rechazar al otro. Para superar ese rechazo es precisa una labor prolongada

    de educacin cvica. Hay que repetirles incansablemente a stos y a aqullos que la

    identidad de un pas no es una pgina en blanco, en la que se pueda escribir lo que sea,

    ni una pgina ya escrita e impresa. Es una pgina que estamos escribiendo; existe un

    patrimonio comn instituciones, valores, tradiciones, una forma de vivir que todos

    y cada uno profesamos; pero tambin debemos todos sentirnos libres de aportarle

    nuestra contribucin a tenor de nuestros propios talentos y de nuestras propias

    sensibilidades. Asentar este mensaje en las mentes es hoy, desde mi punto de vista, tarea

    prioritaria de quienes pertenecen al mbito de la cultura.

    Amin Maalouf(Discurso en los Premios Prncipes de Asturias, 2010).

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 21 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Unas necesarias consideraciones

    Consideraciones histrico sociales

    La historia. La persecucin de su diversidad.

    La historia de los gitanos espaoles es la historia de un desencuentro entre una sociedad viajera y

    una sociedad sedentaria, la construccin desde lo gitano de una identidad tnica frente a la

    sociedad mayoritaria, el eterno conflicto entre los gitanos y el poder.

    Cuando en el Siglo XV los Reyes Catlicos empiezan la construccin de la idea de Espaa como

    Estado, los gitanos ya estaban viajando por la Pennsula Ibrica y, algunas familias, asentndose

    en lugares como Andaluca: el llamado hogar de los gitanos.

    Con la primera Pragmtica de los Reyes Catlicos, en 1499, empieza una largusima etapa

    de acoso, donde se perseguir su diversidad y se les prohibir usar su idioma, sus

    vestidos, se les obliga a sedentarizarse, dejar sus oficios tradicionales y servir a un seor.

    La libertad de oficio y de lugar de residencia vendr con la Pragmtica de Carlos III, en 1783,

    indicar Declaro que los que llaman y se dicen gitanos no lo son por origen ni por naturaleza, ni

    provienen de raz infecta alguna. Sibilinamente los reconoce como ciudadanos espaoles pero les

    niega su existencia como diversidad: los gitanos no existen, ni pueden vivir como tales. Esta

    igualdad de derecho que se les otorga a los gitanos ser una desigualdad de hecho hasta la

    Constitucin de 1978. Este largo proceso de persecucin de su diversidad durante cinco siglos con

    ms de 250 normas y leyes, exclusivas contra los gitanos, ha supuesto su conversin en

    marginados y excluidos, ahora son, en gran parte, una minora tnica marginada.

    Qu lejos queda un horizonte de carromatos y gentes bulliciosas atravesando pases y

    culturas, huyendo de reyes e ideas absolutistas, de culturas hegemnicas y fagocitadoras,

    buscando espacios y ciudadanas donde vivir su diversidad y compartir su libertad. Ahora

    se huye de la pobreza, de la marginalidad, de la exclusin, del apartheid, del gueto, del

    hambre, se huye de las polticas racistas, de las deportaciones de Berlusconi y Sarkozy, en

    plena Europa democrtica.

    Significa esto que ya no hay viaje?

    El sueo del viaje vive, pero sedentario y aletargado frente al televisor.

    El grupo gitano

    Los gitanos espaoles forman un grupo mayoritariamente endgamo con una identidad

    fragmentada, un sistema de parentesco tradicionalmente basado en la filiacin patrilineal

    y residencia patrilocal. Su nicho econmico tradicional se caracteriza por una alta

    flexibilidad y movilidad con la combinacin o alteracin de estrategias de trabajo

    http://www.google.es/search?hl=es&&sa=X&ei=-NWRTJTQIoW6jAeSrbCOBQ&ved=0CAYQvwUoAQ&q=Berlusconi+y+Sarkozy&spell=1

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 22 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    transmitidos de padres a hijos. Su organizacin socio-poltica consiste en la ausencia de

    estructuras de poderes permanentes, transversales a los grupos de parientes, una fuerte

    jerarqua de gnero y el respeto por la decisin de los viejos del grupo. En comparacin

    con otros grupos de Roma en Europa, la poblacin gitana en Espaa es casi

    exclusivamente sedentaria y lo ha sido desde hace tiempo.

    Los gitanos del Estado espaol forman un grupo heterogneo donde su cultura ha

    evolucionado a un ritmo diferente dentro de cada una de las grandes familias o

    patrigrupos. Las relaciones intertnicas, con el concreto entorno de cada familia, tambin

    les han llevado a diferencias importantes. Dice Teresa San Romn (1987, p.239):

    Ciertamente la minora gitana no slo es diferente, sino heterognea y pocas veces es

    uniforme en sus condiciones y en sus aspiraciones, en su grado de aculturacin y de

    integracin, y en su conciencia tnica. Un proyecto que no contemple estas diferencias ser

    inadecuado e impositivo para la mayora de los gitanos y ser irrespetuoso e ineficaz.

    El movimiento asociativo

    En los albores de la democracia, en los aos 70 (1970) del siglo XX, empezar un

    movimiento asociativo y de participacin. Primero dentro de las estructuras de las Iglesia

    Catlica (Secretariados Diocesanos progitanos) y a partir de la muerte del dictador Franco

    y la llegada de la democracia (1975) se crearn las asociaciones gitanas laicas, la mayora

    de ellas dirigidas exclusivamente por gitanos. El movimiento asociativo gitano cuenta en

    la actualidad con ms de 700 asociaciones (de ellas unas 40 son asociaciones de mujeres

    gitanas), diversas federaciones donde se agrupan stas y algunas grandes asociaciones de

    carcter estatal. Esta gran cantidad de asociaciones no debe dar la idea de que agrupan a

    muchos gitanos, suelen ser asociaciones familiares, pero que, en su conjunto, no

    representan ni al 1% de los gitanos y gitanas espaoles, como generalmente pasa en el

    asociacionismo de otros sectores de la sociedad espaola.

    El movimiento evanglico

    No podemos olvidar la importancia del movimiento evanglico entre los gitanos

    espaoles, un movimiento que comienza en los aos 60 (1.960) y que en los 80 y 90

    tendr una enorme expansin entre la poblacin gitana coincidiendo con la crisis

    econmica de finales de los setenta y los ochenta donde muchas familias gitanas se

    quedaron sin trabajo y con grandes frustraciones, ya que haban conseguido trabajo y

    vivienda y seran desposedos de ellas. Estas inclusiones y exclusiones por parte de la

    sociedad mayoritaria respecto a los gitanos tendr una respuesta desde los cultos

    evanglicos: que no plantearn el rechazo cuando se les realoj en los barrios gueto y

    busc nuevas formas de convivencia, planteando un nuevo orden social frente a la crisis

    de algunos valores culturales y planteando mediante la religin una forma de modificar el

    medio y de adaptarse a las nuevas condiciones. Lo cierto es que muchsimos gitanos y

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 23 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    gitanas son miembros de la Iglesia Evanglica de Filadelfia, popularmente llamados

    aleluyas y su influencia en la aculturacin y en los cambios dentro de la cultura gitana son

    muy considerables.

    El actual reconocimiento institucional

    Las relaciones del gobierno central con los gitanos se han dado a travs del Ministerio de

    Asuntos Sociales donde fue creada la Comisin Consultiva para el Programa de Desarrollo

    Gitano en el ao 1989. Durante el ao 2006, el gobierno socialista, constituye un nuevo

    rgano de participacin llamado Consejo Estatal del Pueblo Gitano, tambin en el seno

    del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (ahora Ministerio de Sanidad y Poltica

    Social). Este Consejo sustituye a la Comisin Consultiva, pero no deja de ser un Consejo

    sin atribuciones ms all de las consultivas. En l hay ms representacin del movimiento

    asociativo gitano (20 organizaciones gitanas o que su trabajo fundamental es con

    poblacin gitana) y otros 20 vocales que representan a las Instituciones oficiales

    (Ministerios, Instituto de la Mujer,...). Un ao despus, en el 2007 se crea el Instituto de

    Cultura gitana como unafundacin del sector pblico estatal promovida por el Ministerio

    de Cultura (abandonando por primera vez el mbito de los Ministerios de Servicios

    Sociales) cuyos objetivos son el desarrollo y la promocin de la historia, la cultura y la

    lengua gitanas, y la difusin de su conocimiento y reconocimiento a travs de estudios,

    investigaciones y publicaciones.

    El Instituto de Cultura Gitana se propone acercar a toda la sociedad la legtima aspiracin

    de los espaoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadana desde el respeto de

    su identidad cultural.

    En la ltima dcada se empieza a dar reconocimiento oficial de su cultura, siempre desde

    las Instituciones de gobierno. Ejemplo de ello es la declaracinpromulgada por el

    Parlamento Andaluz, el 30 de octubre de 1996, mediante el que se establece el da 22 de

    noviembre como Da de los Gitanos Andaluces, en conmemoracin de la llegada de los

    primeros gitanos a Andaluca el 22 de noviembre de 1462, reconoce la importancia de la

    comunidad gitana andaluza, que con ms de 300.000 miembros supone casi un 3% de la

    poblacin total de esta comunidad autnoma y cuya aportacin cultural resulta

    fundamental en la cultura andaluza en general.

    La Declaracin del Parlamento de Catalua2, el 21 de noviembre de 2001:

    Reconoce la identidad del pueblo gitano y el valor de su cultura como salvaguarda de la

    realidad histrica de este pueblo.

    2Butllet Oficial del Parlament de Catalunya nm. 240. Palau del Parlament, 21 de novembre de 2001.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 24 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Insta al Gobierno a realizar las gestiones pertinentes para contribuir a difundir el

    reconocimiento de la cultura gitana y del valor de sta para la sociedad catalana.

    El Pleno del Congreso de los Diputados, 28 septiembre 2005,[...] acord lo siguiente:"El

    Congreso de los Diputados insta al Gobierno espaol a:

    a) Emprender una campaa de difusin de la lengua, la cultura, la historia y la identidad

    gitana dirigida tanto a la poblacin gitana, en particular, como al resto de la

    poblacin en general.

    b) Defender ante la Unin Europea el pleno reconocimiento de la identidad, cultura y

    lengua del pueblo gitano como propias de Europa.

    El de la Asamblea de Extremadura en noviembre del 2006: por la que se insta a la Junta

    de Extremadura a difundir el reconocimiento de la cultura gitana y su valor para la sociedad

    extremea, y a prevenir e identificar prcticas discriminatorias por origen racial o

    tnico[...] reconociendo que

    La identidad gitana se halla presente en la historia extremea, compartiendo culturalmente

    valores y costumbres enraizados en la ruralidad de nuestro pueblo. As pues se hace

    necesaria nuestra contribucin al reconocimiento, la valoracin y la difusin de la cultura de

    este pueblo milenario, cuyo influjo en la cultura extremea se ha hecho patente a lo largo de

    la historia y sigue contribuyendo en muchos aspectos de la vida cotidiana, lo que facilitar la

    supresin de prejuicios y estereotipos que en ocasiones perjudican la convivencia.

    Gitanos y gitanas en la poltica espaola

    A lo largo de los ltimos 30 aos de democracia solamente un gitano, Juan de Dios

    Ramrez Heredia, ha sido diputado en las Cortes espaolas y en el Parlamento Europeo;

    en la actualidad hay dos diputados gitanos en las Cortes parlamentarias de las

    Comunidades Autnomas de Extremadura y Valencia, pero ninguno en las Cortes

    espaolas. Tambin ha habido algn concejal en diversos ayuntamientos (una mujer

    gitana, M Carmen Carrillo, en el Ayuntamiento de Jan). Todos ellos y ellas han accedido

    a travs de su militancia en partidos polticos espaoles. Hace unos diez aos se cre el

    Partido Nacionalista Cal, que no ha tenido apenas seguidores entre los gitanos y ha

    pasado desapercibido y sin votos en las elecciones al parlamento espaol. En el ao 2002

    se cre otro partido poltico gitano llamado ARO (Alianza Roman) que no se ha

    presentado a las elecciones y est inactivo. La importancia de estas iniciativas es que se

    plantea la militancia tnica desde partidos polticos especficos y gestionados por ellos

    mismos; la realidad es que no tienen militancia ni dentro ni fuera de la poblacin gitana.

    Consideraciones histrico educativas

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 25 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Las hijas e hijos de los eternos viajeros van a la escuela. Una escuela que nunca ha sido

    viajera y que sigue desarrollando un discurso inmobiliario,--de pertenencias materiales e

    inamovibles--, lleno de prejuicios e ideas folclricas sobre la cultura gitana y que en su

    largo abrazo homogeneiza e inculca las normas, valores y prototipos que la sociedad

    mayoritaria necesita para seguir reproducindose.

    En estos casi 600 aos se han realizado unas polticas educativas con los gitanos

    asimiladoras, integradoras, compensadoras, multiculturales, pero imposiblemente

    interculturales:

    Las primeras aversiones: siglos XV al XIX

    idea de reduccin-desaparicin: quitarles los hijos a sus padres, llevarlos a

    orfanatos, hospicios, casas de la doctrina para modelarlos y convertirlos en

    vasallos del rey y de la religin cristiana.

    la pragmtica de 1783 instaura las Juntas de Caridad, encargadas de escolarizar

    y controlar a las nias y nios gitanos.

    Los censos realizados a los gitanos en el siglo XVIII descubren nias y nios

    escolarizados, en los pocos pueblos que tenan escuelas.

    Siglo XX: de la pedagoga catlica a la educacin compensatoria

    Escuelas del Ave Mara del Padre Manjn: 1899

    Escuelas en Guadix del Padre Poveda: 1909

    Una pedagoga basada en la catequesis y la redencin que quiere formar

    hombres sobre los cuales pueda depositarse la semilla de la fe. Ideas

    evangelizadoras sobre los gitanos cuyas enseanzas rozan el racismo y se

    imparten desde una prepotencia cultural y una imposicin de la religin

    cristiana.

    Escuelas del Patronato de Suburbios: 1940

    En la dictadura franquista no haba polticas educativas para los gitanos, ni

    ninguna intencin de preocuparse por su escolaridad. Estas escuelas estaban

    pensadas para la emigracin rural que llegaba a las grandes ciudades, pero en

    ella se acogieron gran nmero de nias y nios gitanos.

    EN LA DCADA DE 1960 A 1970 ESCOLARIZACIN PROMOVIDA POR

    INSTITUCIONES RELIGIOSAS

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 26 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Aulas unitarias a cargo de Critas diocesanas o parroquiales, se abrieron en

    toda Espaa para cubrir la generalizada desescolarizacin de las nias y nios

    gitanos fruto del desinters institucional, pero sobre todo, desinters por la

    educacin por parte de los padres y rebelda por parte de los chicos ante todo

    lo que suponga sujecin(Fernndez Morate, 2000, p. 111).

    Etapa democrtica: 1978-2008. De las escuelas puente a la LOE

    LAS ESCUELAS PUENTE

    Escuelas segregadas y especficas para alumnado gitano creadas en barrios

    marginales y asentamientos gitanos, fruto de un convenio entre el Ministerio

    de educacin y la Iglesia. Estos centros especiales de transicin, cuyo objetivo

    primordial era la adaptacin del nio gitano a la sociedad actual circundante y la

    creacin de unos hbitos socioculturales bsicos para la convivencia, as como

    capacitar al nio para su ingreso en Colegios Nacionales, no cumplieron su

    objetivo pues el 60% del alumnado no pas a la red normalizada del sistema

    educativo.

    EDUCACIN COMPENSATORIA, 1983 2000

    Aunque no especficamente para gitanos, supuso una mayor dotacin de

    profesorado y recursos, la constitucin de centros de recursos y servicios de

    apoyo escolar, as como becas de comedor y de libros, junto a cierta

    flexibilidad en las normas de admisin en los centros escolares, favorecen la

    incorporacin del alumnado gitano al sistema educativo.

    Fernndez Enguita dira que era ms de lo mismo, que no se incorpor y

    visibiliz la cultura gitana y que los gitanos fueron unos convidados de piedra a

    los que no se les pidi opinin de qu escuela queran.

    LODE-1983; LOGSE 1990; LOPEG-1995; LOCE-2002;LOE-2006

    Empieza el discurso polticamente correcto del reconocimiento de las

    diversidades culturales. Se inflaciona el marco terico y se desatiende a las

    prcticas y a las metodologas para desarrollar la interculturalidad. No es

    preceptivo, ni evaluativo, el desarrollo de una educacin intercultural, no es

    una competencia bsica y desaparece como eje trasversal en los contenidos

    curriculares.

    Lo gitano no se nombra pero se sobrentiende dentro del alumnado

    procedente de minoras tnicas y queda incluido en lo problemtico que hay

    que repartir equitativamente en los centros sostenidos con fondos pblicos.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 27 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Siempre va ligado el tema gitano a la desigualdad social, a la educacin

    compensatoria, pero nunca a su especificidad cultural y al reconocimiento de

    sta.

    La situacin actual

    Despus de siglos en que la nica educacin siempre se daba dentro del patrigrupo,

    de la extensa familia gitana, y a pesar del alto precio de una aculturacin que se da al

    permanecer largo tiempo dentro del sistema educativo, las familias gitanas han dado

    un cambio significativo. Sus ideas de desprestigio y apayamiento, que supona el ir a la

    escuela, ahora se han transformado en prestigio. La escuela es un paso necesario para

    que sus hijas e hijos accedan a un mundo laboral y social en igualdad de

    oportunidades que el resto de sus compaeros generacionales y un prestigio si lo

    hacen con xito y sin dejar su gitaneidad. Lo han logrado unos cientos de mujeres y

    hombres gitanos, que han acabado sus carreras universitarias y hoy deberan ser el

    espejo donde mirarse nios y jvenes gitanos. No tan clara ha sido la apuesta del

    sistema educativo con medidas supuestamente compensadoras, pocas veces

    interculturales y siempre supeditado a las polticas y los polticos dependientes en

    extrema necesidad de los votos de las mayoras. Paso de pulga si pensamos en los

    doscientos mil nios y jvenes gitanos que tienen edad de estar en el sistema

    educativo y de los cuales muy pocos permanecen y acaban la secundaria -slo un 20%-,

    solamente hay unos cien que estn a las puertas o dentro de la universidad (en una

    situacin normalizada deberan haber casi 30.000 gitanos y gitanas estudiando en la

    universidad), ni del enorme analfabetismo de los adultos gitanos, cuyos ndices -se

    calcula un 33%- son los que tena la poblacin adulta de la sociedad mayoritaria a

    principios del siglo XIX.

    Sera injusto no reconocer el esfuerzo de las familias gitanas, pero tambin lo sera no

    admitir el esfuerzo de los profesionales del sistema educativo, maestras, maestros,

    profesores, que han apostado y trabajado de una manera eficaz y a contracorriente

    con escasos conocimientos sobre la cultura gitana y mayor voluntad, para dar una

    acogida y respuesta al alumnado gitano. Tampoco se puede esconder el esfuerzo de

    plazas escolares y recursos invertidos en los programas compensadores por parte de

    las instituciones educativas.

    Del actual momento de escolarizacin generalizada de las nias y nios gitanos parece

    que lo nico que preocupa es el absentismo y el comportamiento disciplinario de

    algunas y algunos de ellos. Menos, su xito escolar. Poco, que las nias y nios gitanos

    estn a gusto en la escuela y la vean como suya. Casi nada, que las ideas de

    interculturalidad, flexibilidad curricular y antirracismo impregnen el proyecto

    educativo y sean llevados a la prctica del da a da.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 28 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Nuestra mayor minora tnica, los gitanos, est siendo invisibilizada y diluida en otras

    urgencias y otras prioridades. O nuevamente demonizada con la llegada de los gitanos

    del este de Europa y sus precarias condiciones que despiertan y, nuevamente,

    generalizan los estereotipos y rechazos de siempre sobre todos los gitanos.

    Pero este absentismo de las nias y nios gitanos, irresuelto y demasiadas veces

    crnico, que, cuando se hace extremo, llega al abandono escolar prematuro (ante

    todo en educacin secundaria), se da en la poblacin gitana ms marginal pero

    tambin, y esto es ms inquietante, se produce dentro de las familias en una situacin

    socioeconmica normalizada. Algo no va bien. La alta velocidad que empez con la

    democracia est parada, y hasta puede que en retroceso, en la normalizacin escolar

    y educativa de las nias, nios, jvenes y adultos gitanos.

    Tampoco podemos olvidarnos de la existencia polticas esperanzadoras que asumen

    quepara que de una manera normalizada aparezcan los gitanos y su cultura en los

    textos escolares, es necesario que sean previamente introducidos en los decretos

    curriculares de las Comunidades Autnomas. Dos de ellas, aunque de una manera

    tmida, han abierto un esperanzador futuro al reconocer oficialmente a los gitanos

    espaoles en sus decretos por los que se establece el currculo de la de la Educacin

    Secundaria Obligatoria. Tambin la Generalitat de Catalunya desde su Departament

    dEducaci desarrolla un Plan para la Lengua, la interculturalidad y la cohesin social y

    dentro de l existe un Plan para el alumnado de la comunidad gitana donde reconoce

    que la concepcin de una educacin asimilacionista ha mantenido las aportaciones

    culturales de esta comunidad al margen de los currculos oficiales y se propone

    asegurar la incorporacin de la riqueza cultural de la comunidad gitana [..] en el

    currculo escolar; Proporcionar material didctico a los centros educativos para dar

    a conocer aspectos relevantes de la riqueza cultural de la comunidad gitana;

    Promover que los materiales didcticos y los libros de texto reflejen elementos

    culturales de la comunidad gitana y que se eviten los estereotipos. Elaboracin y

    difusin de materiales especficos para las reas curriculares ; Elaboracin de un

    protocolo para las editoriales.

    Igualmente dentro de este Plan para el alumnado de la comunidad gitana se

    concretan intervenciones sobre la formacin del profesorado y los profesionales de

    los servicios educativos, proyectos especficos en centros docentes, colaboracin con

    entidades gitanas o que trabajen en ese mbito, promocin de la lengua roman en el

    alumnado gitano, recepcin de gitanos de Pases del Este, y todo ello dentro de un

    marco ms amplio y global como son los Planes de Entorno y el Plan integral del

    pueblo gitano.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 29 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Tambin existen proyectos educativos magnficamente adaptados a las necesidades

    socioculturales de su alumnado gitano, como es el CEIP Andaluca en la ciudad de

    Sevilla, que desarrolla una metodologa desde las Comunidades de Aprendizaje de

    resultados muy positivos.

    El tiempo y, ante todo, la evaluacin del desarrollo y los resultados de estas buenas

    propuestas y objetivos, nos dirn si ste era el camino.

    Todas estas polticas de concrecin no nos deben hacer olvidar que hay que evitar

    siempre que se pueda las polticas especficas y fomentar la utilizacin de los servicios

    y recursos comunes y generales. Evitar polticas de segregacin, de concentracin de

    las familias con problemas. Pero, cuando estas segregaciones y concentraciones ya

    existen, tampoco se puede negar que hacen falta medidas y recursos de accin

    positiva concretos, ante todo en estos entornos marginales, donde aumenta la

    pobreza y la desestructuracin cultural, social y familiar. Recursos y medidas que

    deben tener un estricto seguimiento y si son exitosas desaparecern con la solucin

    del problema y si no lo son hay que evaluarlas y revisarlas, hacer los cambios

    necesarios para su operatividad o, sencillamente, hacerlas desaparecer para evitar

    efectos perversos.

    An con los constantes cambios se confirman unas polticas educativas que tienden a

    preocuparse por la acogida de los inmigrantes intentando facilitar una aceleracin

    en el aprendizaje de la lengua castellana o la lengua propia de las autonomas para su

    integracin en el sistema educativo. En general se emplean los recursos

    compensatorios en el alumnado inmigrante y se da por resuelto (o imposible de

    resolver) el tema gitano. Existe una idea general, aunque nadie se atreve a escribirla

    explcitamente, de no invertir ms en lo gitano justificando que ya han tenido y tienen

    las mismas oportunidades que los dems y los que no estn en la escuela es porque

    no tienen ningn inters y, desgraciadamente, se sigue incluyendo a los gitanos en

    cualquier poltica de atencin a lo problemtico (marginados, conflictivos,

    absentistas,...), pero casi nunca cuando se habla de las culturas del Estado espaol, de

    sus nacionalidades y pueblos, se incluye la cultura de los gitanos espaoles.

    Nunca ha habido unas polticas claras (poltica clara = poltica cara, segn Teresa San

    Romn, 1998) por parte de los gobiernos ni sus administraciones. Con intervenciones

    parciales, siempre desde lo social y con la frmula de los programas compensadores

    desde educacin, parece que se da por resuelta la cuestin gitana. Error. La situacin

    en la actualidad nos dice que el 70% de los mayores de 16 aos no ha completado la

    educacin primaria, apenas hay jvenes que llegan y menos que acaban la secundaria

    (un 80% de abandono antes de acabar la secundaria) y son anecdticos los que llegan

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 30 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    a la Universidad. Nadie puede afirmar que est resuelta la normalizacin del acceso de

    la poblacin gitana al sistema educativo.

    Se puede decir que es un proceso que ha empezado hace 30 aos y que el avance de

    los gitanos en su incorporacin al sistema educativo ha sido importante. Cierto. Pero

    hay que aadir que desde 1990 hay un claro estancamiento y retroceso sobre el tema

    escolar gitano. No todo se resolva con una plaza en la escuela, tenan que sentirse

    protagonistas y reconocidos culturalmente en una escuela intercultural, en una

    escuela de todas y de todos, tambin de los gitanos. No ha sido as, la sociedad

    mayoritaria, y con sus votos, las instituciones, les cuesta reconocer lo gitano como

    cultura. Sin olvidarnos que las familias gitanas, para el normalizado acceso y

    permanencia en el sistema educativo de sus hijos e hijas, necesitan que se hayan

    normalizado antes otros factores decisivos y algunos ms urgentes: vivienda, trabajo,

    convivencia intertnica, etc.

    En los contenidos curriculares propios de las Comunidades autnomas se ha

    desarrollado su cultura autctona, el idioma (cuando es diferente al castellano), la

    historia, las costumbres, etctera, pero nadie se plantea la recepcin y posible

    desarrollo de las culturas de las otras diversidades del Estado espaol, menos an de

    la gitana. Ser que las instituciones educativas nunca han tenido claro la idea de una

    escuela intercultural. Prueba de ello es que las diversidades culturales suelen

    interpretarse en trminos problemticos y les conducen a legislar una intervencin

    centrada en la adaptacin, en la compensacin de-aquellos-que-han-de-integrarse.

    Instituciones educativas (Consejeras de Educacin,...) acadmicas (Universidades,...),

    sindicatos y los propios docentes estn construyendo un concepto y desarrollando

    unas prcticas llamadas interculturales como especificas para el alumnado extranjero.

    Se est planteando el cmo atender a las culturas extranjeras, pero se sigue

    desarrollando un discurso etnocntrico de nuestra cultura y node nuestras culturas.

    Nuestras culturas interiores (las del Estado espaol, entre ellas la cultura gitana) estn

    fuera de este discurso.

    La idea de interculturalidad es un concepto utpico y vaco en nuestro sistema

    educativo. Hay un abismo entre el desarrollo del concepto (distorsionado por un

    desarrollismo excesivo y academicista que lo ha convertido en materia de asignatura o

    en moda tnica de efmera duracin, que lo ha devaluado y ha confundido a la

    sociedad mayoritaria) y las poqusimas prcticas, verdaderamente interculturales, que

    se dan dentro de las aulas

    As pues, con un sistema educativo clasista que naturaliza la separacin por redes

    escolares (no se segrega dentro de la escuela, sino por escuelas), desde un sistema

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 31 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    educativo donde no es preceptivo, ni evaluativo, el desarrollo de una educacin

    intercultural, como eje trasversal en los contenidos curriculares, difcilmente nos

    podemos plantear que el alumnado adquiera competencias interculturales.

    Imgenes mutuas. Cmo nos ven los gitanos, cmo vemos a los gitanos. Condiciones

    previas al encuentro o al desencuentro, al conflicto o a las relaciones igualitarias, a la

    construccin de la competencia intercultural

    Durante mis ms de veinte aos de trabajo en la escuela pblica con alumnado

    mayoritariamente gitano y mi posterior dedicacin a desarrollar materiales para

    introducir la cultura gitana en el sistema educativo, desarrollando su aplicacin en

    mltiples intervenciones en las aulas de colegios e IES, tambin mis muchsimas horas

    dedicadas a la formacin de profesorado en estos temas, me han llevado a diversas

    reflexiones y algunos trabajos que me ayudaran a contrastar y entender la construccin y

    permanencia de los prejuicios y estereotipos sobre los gitanos. As que con la valiosa

    ayuda de mltiples maestros, maestras y profesores/as de diversas ciudades del Estado

    espaol consegu una valiosa informacin a travs de una breve encuesta contestada por

    unas 400 alumnas y alumnos de 5 y 6 de primaria o 1 de bachiller. Es una edad propicia a

    expresar con espontaneidad y naturalidad sus opiniones. Tienen capacidad de reflexionar,

    de argumentar y manejar la escritura suficientemente para expresar sus ideas.

    Buscaba opiniones sinceras y sin contaminar con ninguna informacin previa. nicamente

    pona en el papel de la encuesta:

    Es de gran valor para las maestras y maestros saber tu opinin, sincera y annima, sobre lo

    que piensas de (Qu es para ti ser gitano? / Si eres gitano. Qu es para ti ser payo? Y otras

    preguntas para saber si opinaban lo mismo su familia, sus amigas y amigos, si haban

    tenido experiencias o relaciones de vecindad o amistad). Mil gracias, tus aportaciones, a

    las maestras y maestros nos servirn para mejorar lo que enseamos.

    Quera respuestas desde sus preconceptos, desde sus ideas vividas en la familia, en la

    pandilla, en el barrio, en la ciudad,..., sus opiniones, el cmo ven a las otras y a los otros.

    Estas fueron sus respuestas:

    La imagen de los gitanos, desde el alumnado no gitano

    NEGATIVA

    Un gitano es una persona a la que le gusta mucho la juerga y le gustan las peleas y se apodera de todo.

    Los gitanos y los payos son diferentes, porque ellos pelean mucho y nosotros vamos

    tranquilos sin peleas. Y van con el coche muy deprisa por la ciudad y los payos no.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 32 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Porque los payos no venden drogas, aunque los gitanos s y adems los gitanos van por

    todas partes con el pijama.

    Que son malos y se saltan las normas de trfico y roban.

    Tener mucho dinero, tener coches lujosos y muchas joyas.

    Son malos y chulos.

    Que son malos, matan y venden drogas.

    Ellos asquerosos y nosotros buenos.

    Egostas y machistas.

    Una persona que hace lo que quiere, que van sin carn, que van con navajas y que te

    provocan.

    Los gitanos deben ser ms amables. Los gitanos si viven en Espaa que acten como

    nosotros, que no insulten y que no peguen.

    No tienen estudios, tienen muchos hijos, viven mal, trabajan en la chatarra, viven del dinero

    que les dan en el ayuntamiento, les gustan las navajas de 7 muelles.

    Ser gitano es vivir en una sociedad en la que todo el mundo apoya a todos. Es ser muy

    vengativo, poco respetuoso en algunos casos. Se enfurecen con facilidad y te tiene en

    cuenta no tener ningn encuentro con ellos (por lo que te pueda pasar).

    Pertenecen a una cultura muy cerrada que yo no comparto.

    Ser muy perro y si trabajan es en la chatarra o viven de las subvenciones de critas.

    No soy racista pero reconozco que no me gustara ser gitano y detesto sus ritos.

    Ser gitano es pertenecer a una sociedad que se aparta de los dems para vivir con sus

    propias reglas.

    Los gitanos viven en chabolas o pocilgas sin relacionarse con los payos y nosotros en casas,

    actan en masa ante un problema y nosotros no

    Para mi ser gitano es vivir en una familia unida con un patriarca en el poder y la cabra.

    Tienen su propia cultura, religin y actitudes y hacen lo que quieren sin seguir los

    comportamientos de los payos. Adems tienen una fregoneta y venden laranjas

    perdidas y pegan palizas a los payos, los matan y se chispan y se meten metadona.

    Ser gitano es ser una persona marginada, no porque los payos los marginemos, sino porque

    ellos propios se lo buscan.

    Pues para m sera horroroso (ser gitana), pues salvo algunas excepciones, tienen

    costumbres anticuadas y extremadamente machistas y violentas.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 33 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Un gitano para mi es una persona que parece que tiene ms derechos que nosotros. Ellos

    no trabajan y tienen dinero, por qu?, porque es la calaa del pueblo. En mi pueblo los

    gitanos suelen ser lo peor porque no tienen miedo a nadie.

    No tienen la misma inteligencia. Son tontos.

    Son negros y malos. Siempre llevan navajas en los bolsillos y nosotros somos blancos,

    amables y sinceros.

    Tabla n 1. Aspectos negativos de su visin sobre la poblacin gitana

    S, PERO, NO

    Para mi ser gitano es alguien que le gusta mucho el flamenco y algunos tienen la piel ms

    oscura.

    Para mi ser payo es alguien normal y son ms educados que los gitanos.

    Para mi ser gitano no sera una vida normal, porque nunca la he vivido y por eso no sera

    una vida normal. Tienen la piel ms negra y que hablan muy brutos.

    Para mi los gitanos son personas al igual que nosotros pero son un poco trastos. La

    diferencia es que los gitanos son muy diferentes a nosotros. Pero hay gitanos buenos y

    gitanos malos.

    Pues que los gitanos. Tienen la piel oscura. Y los payos la piel blanca.

    Tienen distintas culturas, la piel es muy diferente, hacen cosas muy diferentes, hablan de

    forma diferente, no creen en la virgen.

    No lo s si son buenos o malos, siempre estn en la calle......

    Ser para mi gitano o gitana es ser una persona normal y corriente. Tienen otra cultura y

    diferentes costumbres respecto a las mujeres.

    Los payos tienen las mismas formas de pensar en algunas cosas y son ms trabajadores y

    les importa menos si su mujer ha estado viviendo con otro hombre.

    Para mi ser payo es que me gusta ms la msica rap.

    Que los gitanos son ms morenos y los payos ms blancos. Que los payos son de Espaa y

    los gitanos de la India.

    Para mi los gitanos son personas normales, solamente que algunas, no todas, hablan un

    poco mal y que alguno tiene la mente cerrada y piensan que las nias deben quedarse

    encasa para ayudar a sus madres y eso lo veo una tontera.

    Yo desde mi punto de vista, que soy merchero, los gitanos son personas pero donde van se

    quieren poner los primeros en todo.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 34 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Que los payos son ms buenos y los gitanos son ms malos.

    Son personas iguales que los payos pero que tienen diferentes costumbres.

    Tambin algunas veces se saltan las normas.

    Ser gitano es ser una persona que siente las cosas con mucho ahnco, que tiene un sentido

    de la unidad familiar muy arraigado y que les gusta trabajar. Y que siempre utilizan la astucia

    y las armas para ir para adelante en la vida.

    Son personas muy nobles y respetuosas pero conservadoras y antiguas, pero lo malo es que

    tienen gran descontrol al tener muchos hijos y luego no los pueden mantener y si le haces

    algo a la familia acaban contigo. Pero tambin hay mucha discriminacin en la sociedad con

    la raza gitana

    Yo creo que los que somos payos queremos ser payos y los gitanos quieren ser gitanos.

    Tabla n 2. Aspectos positivos y negativos de la visin que tienen acerca de la poblacin gitana.

    POSITIVA

    Es como otra forma de vivir, porque ellos estn siempre muy alegres y llevan siempre mucho oro.

    Para mi sera ser igual que los payos, tienes el mismo derecho que los payos. No se casan,

    se escapan y estn una noche y ya para ellos estn casados. Otra es que no creen en la

    Virgen. Creen en Dios. Los payos vamos a la iglesia y ellos al culto.

    Nada. Creo que son igual que yo.

    Guay, cariosos, agradables y bailaores.

    Con los gitanos se pasa bien y son buena gente y hasta mi familia se lleva bien y hasta mi

    padre los invita a pasar y hasta dice para que se queden a comer.

    Son personas que algunas son buena gente. Que se conocen todos y casi siempre estn

    juntos.

    Yo creo que son una raza distinta y muy curiosa por aprender, son seres como nosotros.

    Pero algunos creen que los gitanos son malos y es que esa gente no los conoce como son

    poco peligrosos, son como nosotros y cometen errores como nosotros y casi no hay

    ninguna diferencia.

    Para mi ser gitano es una raza muy diferente a la de los payos.

    1 Son ms unidos que los payos

    2 Son alegres y creyentes.

    Una persona normal que tienen distintas culturas y costumbres

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 35 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Que tienen ritmo y venden ropa

    Nada porque a m me gustan las dos culturas. Las caractersticas propias entre los gitanos y

    los payos es que todos somos personas. Los gitanos tienen una lengua distinta y al paso de

    los aos ya hablan castellano y que algunos gitanos tienen la piel ms oscura.

    Alguien que se sabe defender.

    Pues una persona ms. Amante de la libertad y la familia. Los payos estamos menos unidos a la familia y decimos menos lo que pensamos.

    Tabla n 3. Imgenes positivas de la poblacin gitana.

    La imagen de los payos, desde el alumnado gitano

    NEGATIVA

    Para m ser payo es una amargura. Los payos no sienten la msica, son sosos, son muy

    blancos.

    Para m no hay diferencia entre payos y gitanos.

    Para mi ser payo, por ejemplo, es insultar a veces a los gitanos.

    A los gitanos les gustan unas cosas y a los payos otras.

    Algunos son racistas y que no nos miren mal y nos miren de lado.

    Un payo es rabo y una gitana hermosa.

    Ser gitano es una emocin y una cultura.

    Que son unos racistas payos muertos de sopa.

    Qu es ser payo?, pues un payo. S porque cada uno vive su vida y sigue su religin

    Que me pegan. Que son chulos y tontos.

    Tabla n 4. Imgenes negativas de la poblacin paya.

    S, PERO, NO

    Que los payos se creen mejores que nosotros que son ms fuertes, que tienen ms cosas, etc., pero todos somos personas. Que son algunos buenos y algunos malos

    Los payos son ms blancos y no saben nuestra lengua.

    A m me gusta la cultura gitana. Es una cultura bonita.

    Tabla n 5. Imgenes positivas y negativas de la poblacin paya.

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 36 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    POSITIVA

    Los payos son diferentes, hacen cosas buenas. Para m los payos son buenos y para m me caen bien y aunque no tengan nuestras

    costumbres me gustan.

    Los gitanos son buenos y alegres

    Los payos buenos y listos

    Ser gitano es igual que ser payo, puedes ser malo o bueno.

    Para mi ser gitana significa vivir ms la vida. Tambin significa no comprar cosas caras, solo

    lo que necesitas.

    Ser payo es ser de otra raza. Dos caractersticas de los payos: celebran de otra forma las

    bodas, tienen otras costumbres. Sus diferencias son que ellos son de otra forma de ser y

    ellos tienen otras culturas. Aunque no lo creis no hay tantas diferencias entre nosotros, y

    por mi todos somos iguales. Tengo algunos amigos y profesores que me aceptan como soy,

    por lo tanto, yo correspondo igual.

    Tabla n 6. Imgenes positivas de la poblacin paya.

    No pretendo, con tan pequea muestra, cuantificar ni categorizar apoyndome en ella,

    pero s reconocer y confirmar lo que a lo largo de treinta aos de trabajo en el sistema

    educativo con alumnado he ido viviendo, y que tambin ha sealadoTeresa San Romn

    (1987, p. 287): Durante siglos, los gitanos han estado en la disyuntiva de la marginacin o la

    integracin. Y ah parecen seguir. Pocas veces se ha planteado la sociedad paya el asumir la

    diferenciacin cultural del gitano, y pocas veces se ha planteado el gitano la convivencia

    responsable con el payo [] el payo es un opuesto. No es nunca uno de ellos. Al gitano le

    une y le asla ese enfrentamiento.

    []

    La imagen paya de los gitanos los identifica con la marginacin, la miseria y la desconfianza y

    por eso los payos no nos damos cuenta de la cantidad de gitanos integrados, sin dejar de ser

    gitanos, que nos rodean.

    De las 400 encuestas, solamente el 7% (28 encuestas) han sido contestadas por alumnado

    gitano. Las ideas que expresan han sido muy coincidentes, algunas muy redundantes, de

    todas ellas he reflejado 38 contestaciones del alumnado no gitano y 17 del alumnado

    gitano. El alumnado mayoritario, los payos, tienen una respuesta ms positiva (56%)

    reconociendo la igualdad entre payos y gitanos y diciendo que en las dos culturas hay

    gente buena y mala. A los gitanos les cuesta ms el reconocimiento de esta igualdad (solo

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 37 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    el 31%). El rechazo violento, ofensivo y racista es casi en la misma proporcin (25%). El s,

    pero no.... ser de un 19% en el alumnado mayoritario y un 44% en los gitanos y gitanas.

    Tras la lectura de las imgenes mutuas entre payos y gitanos y entre gitanas y payas, se

    nos confirma la coincidencia de percepciones que se ha detectado en otros grupos

    humanos contrarios entre si:

    Las intenciones pacficas siempre corresponden a NOSOTROS

    Las intenciones agresivas siempre son del OTRO

    Los malos, los que siempre mienten, siempre son los OTROS. Unos dicen: son

    malos, matan y venden drogas; los otros unos tambin dicen: son unos

    racistas, me pegan, son chulos y tontos.

    Y cuando hay un reconocimiento de que en ambos lados hay buenos y malos,

    aparece casi siempre un pero...

    De esta forma, se crean las condiciones psico-sociales previas para el desencadenamiento

    de conflictos a corto, mediano o largo plazo. Y aqu debe empezar el reconocimiento del

    conflicto y el trabajo, desde la educacin intercultural y antirracista, para desenmascarar

    el por qu de los conflictos y dotar al alumnado de una competencia intercultural

    absolutamente necesaria para un futuro convivencial, respetuoso y justo.

    Dice Xavier Lluch:

    Todos sabemos que, en ocasiones, la diversidad cultural es fuente de conflicto,

    motivo para la controversia, excusa para la discriminacin. Ciertamente, la

    diversidad nos enriquece. Pero tambin nos plantea retos de difcil solucin: valores

    contrapuestos, incluso contradictorios, costumbres y maneras de actuar

    difcilmente compatibles, actitudes opuestas. Aceptar la diversidad cultural no

    significa negar que haya conflictos de raz cultural. Por lo tanto, hay que aprender a

    vivir con el conflicto, educarnos en su anlisis y tratamiento, extraer su vertiente

    educativa. Si somos capaces de hacerlo as nos ahorraremos el coste negativo que

    para la comunidad tienen los conflictos sociales mal tratados y mal resueltos. O

    aquellos que, por haber sido negados, ocultados, no explicitados, acaban

    enquistndose y devienen casi irresolubles.

    Otro trabajo, desde la etnografa escolar con la infancia gitana, sera el de Begoa Garca

    (2009), que nos aporta unas reflexiones concomitantes y complementarias a nuestras

    confirmaciones:

    Los prejuicios y los estereotipos que se desarrollan en el interior del colegio

    reflejan las imgenes negativas que envuelven al grupo minoritario gitano en la

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 38 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    sociedad mayoritaria. A menudo, las y los docentes, como parte de la misma,

    tambin las comparten y, consciente o inconscientemente, las proyectan sobre su

    alumnado gitano. La diferencia se construye, as, mediante un complejo proceso de

    reflejos mltiples que lleva a la infancia gitana a construir su propia identidad

    cultural en base a estos prejuicios e imgenes negativas. A travs de este proceso

    de distincin, los grupos culturales implicados en la interaccin que se da en el

    espacio social de la escuela mantienen un intercambio de miradas significativas que

    marcan recprocamente su pertenencia a la minora o a la mayora. De esta forma la

    desigualdad entre ambas adscripciones socioculturales se perpeta a travs del

    mantenimiento de una

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 39 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    Algunas reflexiones que no pueden ser conclusiones.

    Estas pequeas aportaciones, recogen la voz del alumnado gitano y no gitano en sus

    descaradas imgenes mutuas; observan que la idea de la interculturalidad, desde el

    desarrollo de lo gitano en nuestros proyectos educativos, apenas est llegando a la

    escuela; plantean la existencia clarsima de una frontera tnica dentro del aula y que, en

    demasiadas ocasiones, el profesorado ayuda a mantenerla, pero, esto es un rbol de un

    bosque que se convierte en una gran muralla china construida por nuestro sistema

    educativo clasista y, por tanto, segregador por las redes escolares que crea (pblica,

    concertada, privada). Esta gran frontera genera distancias, pervivencia de la prepotencia

    cultural, la no convivencia y, por lo tanto, la negacin del intercambio, la imposible

    interculturalidad.

    Por otro lado, las consideraciones razonadas en este documento, junto a estas pequeas

    aportaciones, nos sitan en lo lejos que estamos de un sistema educativo que asuma las

    diversidades culturales como algo positivo y no como unas-diferencias-a-las-que-hay-que-

    integrar introducindolas en un currculo etnocntrico, eurocntrico y fagocitador de las

    dems diversidades culturales.

    An no est debatido y asumido un concepto de interculturalidad que asuma el derecho

    de todas las culturas a ser tenidas en cuenta y a poder desarrollarse dentro de nuestro

    sistema educativo. An no sabemos reconocer nuestras culturas intrnsecas, tal y como

    son reconocidas en el prembulo de nuestra Constitucin: los Pueblos de Espaa, sus

    culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Nuestro sistema educativo, nuestros 17

    sistemas educativos, an no han desarrollado la recepcin de las diversidades del Estado

    espaol. Parece que no hay diversidades culturales, ni lenguas diferenciadas, nicamente

    reconocemos como diverso lo extranjero, lo que viene de fuera de nuestras fronteras.

    As, la cultura gitana, tampoco es reconocida, lo gitano es un problema que se va

    situando en el lado de las polticas educativas para los extranjeros, para los absentistas,

    para los conflictivos, para los marginales, etc. Hay esperanzadoras excepciones en este

    tratamiento, pero son excepciones.

    Otra mirada complementaria sobre la interculturalidad es la de Teresa San Romn (1998):

    Una de las cosas para m ms claras es que muchos de los problemas que los educadores

    estn planteando como problemas de interculturalidad, no son problemas de

    interculturalidad sino de estatus y sobre todo son problemas de marginacin social. Eso no

    significa que no existan los problemas de interculturalidad, en absoluto, existen. Pero

    resulta que estos problemas de interculturalidad son distintos segn se trate de gente que

    es marginal o gente que es agregado de embajada. Por lo tanto, el primer paso sera tener

    en consideracin esto. Estamos tratando muchas veces como problemas de

  • Diversidad cultural y Escuela. El desarrollo de la Competencia Intercultural

    Pgina | 40 Borrero, R., Gutirrez, P. y Yuste, R. (coord.)

    interculturalidad problemas que son de marginacin social o problemas que son de

    estatus.

    La educacin intercultural y las referencias a la competencia intercultural se estn

    enfocando como respuesta a la emigracin extranjera, al aprendizaje de la lengua como

    parte fundamental para la integracin en nuestro sistema educativo.Tambin florecen las

    buenas prcticas interculturales, la mayora bienintencionadas y casi siempre

    abundando en la folclorizacin de las dems culturas.

    Nos queda claro que la mayora de los proyectos educativos de los colegios e institutos

    no son interculturales y, excepto en los marcos tericos de leyes y polticas educativas,

    nada favorece en la prctica a que lo sean. Ello conlleva que ni siquiera se planteen la

    adquisicin de competencias interculturales entre su alumnado y, menos an, cuando no

    es una competencia bsica evaluable y necesaria para el xito acadmico-escolar.

    Nos quedan muchas actitudes que cambiar y mucho trabajo para que nuestro alumnado

    sea competente interculturalmente, tenga la habilidad de