economía mundial, que se iniciaron en huelva en 1999. con comunicaci… · evolución de la...

10

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro
Page 2: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

La Sociedad de Economía Mundial se reúne con periodicidad anual para analizar y debatir los problemas que presenta la economía mundial, en las denominadas Reuniones de Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999.

Las Reuniones de Economía Mundial son un foro internacional, abierto a diferentes enfoques y opiniones, en el que se presentan y discuten investigaciones que tienen por objeto el análisis de la Economía Mundial. Constituyen un punto de encuentro y de debate destacado para todos los investigadores, profesores, estudiantes y otros profesionales de la economía, centrados en el análisis de la Economía Mundial.

La XVIII Reunión de Economía Mundial (XVIII World Economy Meeting), edición de 2016 del congreso que celebra anualmente la Sociedad de Economía Mundial (SEM), tiene como título “Europa-América: Alianzas estratégicas en la Economía Mundial” (“Europe-America: Strategic Aliances in the World Economy”). Tiene lugar en la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) los días 1 y 2 de junio de 2016.

Las áreas temáticas del Congreso son:

1. Desarrollo y Cooperación.

2. Inversión Extranjera Directa y Empresas Multinacionales.

3. Finanzas Internacionales.

4. Comercio Internacional.

5. Desigualdad y Políticas Sociales.

6. Economía Sostenible y Política Energética.

7. Educación y Capital Humano. Desarrollo a través de I+D+i.

8. Organismos Económicos Internacionales, Integración Regional y Gobernanza Global.

9. Relaciones Laborales y Migraciones.

10. Otros temas: Nuevas teorías y tendencias en la Economía Mundial.

Page 3: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

SESIONES PARALELAS

MIÉRCOLES 1 AULA 3 AULA 9 AULA 10 AULA 11 AULA 4

10.30 A 11.30 INSCRIPCIÓN Y REGISTRO

11.30 A 13.00 DESIGUALDAD COMERCIO DESARROLLO OEI SOSTENIBILIDAD

55 35 1 75 63

62 47 2 79 64

56 37 3 77 65

59 38

78 69a

62c

13.00 A 14.30 CONFERENCIA INAUGURAL: PARANINFO BORRELL

15.30 A 17.00 VARIOS COMERCIO DESARROLLO FINANZAS

90 49 4 25

91 44 5 26

92 52 7 27

93

17.00 A 18.30 DIÁLOGO SOBRE ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL:

LHOTELLERIE Y FITZGERALD

18.30 A 20.00 IED MIGRACIONES Y

LABORAL EDUCACIÓN K

HUMANO I+D+i FINANZAS

15 81 70 28

18 82 72 29

16 83 71 30

17 87 73 32

JUEVES 2 JUEVES 2 DE MAYO

9.30 A 11.00 INGLÉS COMERCIO DESARROLLO MIGRACIONES Y

LABORAL

31 42 8 84

69 43 9 85

6 41 10 86

14 45

88

54

11.30 a 13.00 CONFERENCIA MAGISTRAL: JOSÉ ANTONIO OCAMPO

15.00 A 16.30 IED COMERCIO DESARROLLO OEI

24 46 11 80

19 36 13 80a

20 48 12 76

40 62a

17.00 A 18.30 MESA REDONDA: KOLDO UNCETA, RAMÓN SANCHEZ TABARÉS Y JULIO SEQUEIROS

18.30 A 20.00 IED COMERCIO DESIGUALDAD OEI SOSTENIBILIDAD

21 39 57 77 66

22 50 60 78 67

23 51 61 80b 68

53 62B

58

Page 4: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

1 DE JUNIO

HORA ACTIVIDAD LUGAR 10.00- ACREDITACIÓN-café Colegio Málaga 11.30-13.00

SESIONES PARALELAS Colegio Málaga

DESARROLLO. Modera: Carlos Berzosa AULA 10 Transferencias de valor en el comercio internacional: Repercusiones para los países subdesarrollados a través de la inversión extranjera directa (1)

Adán Gutiérrez de Lucas

Análisis de la sostenibilidad del modelo económico venezolano: chavismo, petróleo y distribución de la renta (2)

Elena Pérez Lagüela David Hernández Martínez

Desarrollo local como espacio para la promoción de la economía popular y solidaria (3)

Joseph Sánchez Balseca

DESIGUALDAD. Modera: Pedro Pérez AULA 3 ¿Afecta el contexto político y socioeconómico a la movilidad social? Un análisis de la movilidad intergeneracional por ocupaciones en España desde mediados del siglo xx (55)

Carlos Iglesias Raquel Llorente Diego Dueñas

Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62)

Iván González Sarro

Las crisis financiera y económica: una coartada que cuestiona la cohesión social (56)

Francisco Rodríguez Ortíz

¿Por qué las personas sin hogar no solicitan ayuda económica? El caso de la RMI en España (59)

Loubna Khalifi Elena Bermejo Tamara Pérez Adrián Hernández Javier Abellán

Análisis de la evolución reciente de la pobreza en América Latina: Estrategias de crecimiento posibles (62c)

José Nabor Cruz Marcelo Gloria Lizeth Ochoa Adame isalia Nava Bolaños

COMERCIO INTERNACIONAL. Modera: David Montero AULA 9 Derecho internacional y comercio de productos agropecuarios entre la Unión Europea e Israel- Palestina (35)

Ángeles Sánchez Díez José Manuel García de la Cruz

Relaciones reales de intercambio y ventaja absoluta de coste. Un análisis para el caso de México y estados unidos (1970-2012) (47)

Fahd Boundi Chraki

Comercio bilateral franco-alemán y Costes Laborales Unitarios Nominales. Potencialidad y límites del indicador (37)

Julián López Gallego

El Comercio medido en valor añadido: el caso de España y Rusia (38)

José Manuel Martín Ruiz Óscar Rodil Marzábal

ECONOMIA SOSTENIBLE Y POLÍTICA ENERGÉTICA. Modera: Carlos Martínez

AULA 4

Fiscal policy and Sovereign Wealth Funds in oil-rich economies: the Norwegian case (63)

Eszter Wirth Juan Manuel Ramirez-Cendrero

Adapting to Sea Level Rise: a Comparative Study between Spain and California (64)

Cristina García Fernández

El agua: una aproximación al análisis impositivo y a los costes de las tecnologías de depuración (65)

Leticia Gallego Valero Isabel Mª Román Sánchez Encarnación Moral Pajares

La fiscalidad medioambiental europea. El caso español del impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero (69A)

María Luisa Fernández de Soto Blass

ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES, PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y GOBERNANZA GLOBAL. Modera: Rodrigo Escribano

AULA 11

Page 5: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

Un indicador sintético de desarrollo de los países beneficiarios iniciales del fondo de cohesión, en el marco de la política regional comunitaria (75)

José Antonio Rodríguez Martín José Antonio Salinas Fernández José María Martín Martín

El TTIP: ¿hacia un ‘nuevo’ orden mundial? (79) José Antonio Nieto Solís

El debate sobre la política de competencia internacional. Una cuestión de economía política determinada por la hegemonía (77)

Luis Palma Martos José Luis García Hidalgo Christian Chase Solán

Cambios, Similitudes Estructurales y Vocaciones Productivas en los Principales Centros Nodales de la Patagonia Chilena (78)

Sergio Soza-Amigo

13.00-14.30

Inauguración oficial por parte del Rector de la Universidad de Alcalá. CONFERENCIA INAUGURAL A CARGO DE JOSEP BORRELL: ¿QVO VADIS EUROPA? Presenta: Daniel Díaz Fuentes

PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

14.30-15.30

COMIDA (RUZAFA) Patio Paraninfo. Rectorado

15.30-17.00

SESIONES PARALELAS Colegio Málaga

DESARROLLO. Modera; Daniel Sotelsek AULA 10 México: del pacto corporativo de la sustitución de importaciones a la desregulación económica (4)

Roberto F. García Ramírez

La compra pública como instrumento de desarrollo regional. Una comparación de las experiencias de Suecia y Ecuador (5)

M. Concepción Peñate Valentín M. del Carmen Sánchez Carreira

Distribución funcional de la renta y crecimiento de la demanda: México y España (7)

Julio Herrera Revuelta José Raúl Luyando Cuevas

FINANZAS INTERNACIONALES. Mod.: Valpy Fitzgerald AULA 11 ¿Política monetaria como poder compensatorio? Una interpretación institucionalista de la crisis en la Eurozona (25)

Javier Arribas Cámara Luis Cárdenas del Rey

Productivity convergence during the Eurozone genesis (1992-2007): Empiric evidence of an expected phenomena (26)

Miguel García Duch

La alianza internacional para la inclusión financiera: el caso de las pymes en México (27)

Juan Ramón Lecuona Valenzuela Lilianne Isabel Pavón Cuéllar

El capital español en el proceso de reordenación del sistema financiero chileno (1970-2016) (32)

Misael Arturo López Zapico

COMERCIO INTERNACIONAL. Modera: Elsa Mora AULA 9 ¿Qué tanto afecta Asia a Latinoamérica?: El canal de las materias primas (49)

Lya Paola Sierra

Crecimiento y elasticidades de comercio exterior en Argentina (44)

Guido Zack Daniel Sotelsek

Crisis Financiera y Comercio Internacional: Un análisis para los países de la OCDE (52)

Ruth Ortiz Zarco Eusebio Ortiz Zarco Gerardo Ángeles Castro

NUEVAS TEORÍAS Y TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. Modera: Iván González

AULA 3

Imperfecciones de mercado: la telefonía en México (2006-2016) (90)

José de Jesús Armendáriz Gutiérrez Torres Alejandro Oscar Félix Herrera Guillermo Villeda Hernández

Influencia del emprendimiento sobre el crecimiento económico y la eficiencia: importancia de la calidad institucional y la innovación social desde una perspectiva internacional (91)

Justo de Jorge Moreno Javier Díaz de Castro

Un ejemplo de aplicación práctica para la enseñanza de macroeconomía Intermedia: demanda agregada-oferta agregada (92)

María Hierro Adolfo Maza Paula Gutiérrez-Portilla

Page 6: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

María Gutiérrez-Portilla

Evolución de resultados de la asignatura “Macroeconomía II” en el marco del EEES (93)

Adolfo Maza María Hierro Paula Gutiérrez-Portilla María Gutiérrez-Portilla

Pausa 17.15-18.30

Diálogo sobre la Arquitectura Económica Internacional entre Pilar L´Hotellerie (Banco de España) y Valpy Fitzgerald (Oxford University). Presenta Daniel Sotelsek (IELAT)

Colegio Málaga

18.30-20.00

SESIONES PARALELAS Colegio Málaga

EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO DESARROLLADO A TRAVÉS DE I+D+i. Modera: David Corrochano

AULA 10

Violencia criminal y resultados escolares. un análisis para el caso de Costa Rica (70)

Beatriz Barrado Vicente

Emprendedores españoles en Silicon Valley: perfil y desempeño de sus Start-ups (72)

Isidre March Chordà Rosa Maria Yagüe Perales

Innovation Policy, Economic Growth and Employment: an investigation of multiplier and structural effects (71)

Celia Torrecillas Bruno B. Fischer Andrea Sánchez

Innovación y eficiencia en países de la OCDE: hacia un sistema global de innovación (SIGI) (73)

Marco Antonio Rojo Gutiérrez Andrés Padilla-Oviedo Illeana Mercedes Canepa Pérez

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS MULTINACIONALES. Modera: Marcos Fernández

AULA 3

El papel de la IED china en América Latina: ¿cooperación sur-sur? (15)

Christian Rafael Orozco Suárez

Spatial linkages to FDI location: evidence from the Spanish regions (18)

Paula Gutiérrez-Portilla Adolfo Maza José Villaverde

Internacionalización de la producción y cambio tecnológico. Las estrategias tecnológicas de filiales de empresas españolas en el sector industrial de América Latina (16)

Eduardo Sánchez Iglesias Vicente Sánchez Jiménez

La internacionalización del sector agroalimentario español. El caso ANECOOP (17)

Elsa Mora Fernández Raúl Compés López

FINANZAS INTERNACIONALES: Mod: Misael A. López AULA 11 Conceptualización teórica y medición del dinero de alto poder en una economía sin moneda propia: La dolarización en el Ecuador (28)

Carlos de la Torre Muñoz Wilson Vera Lasso

Análisis del tercer “rescate” griego. Una aproximación desde la antropología económica de la deuda (29)

Elena Pérez Lagüela

Loss Aversion in Saving Behaviour: Evidence from the ECB’ European Household Finance and Consumption Survey (30)

Judith Clifton Daniel Díaz-Fuentes Gonzalo Llamosas García

RELACIONES LABORALES Y MIGRACIONES. Modera: Julio Revuelta

AULA 9

La brecha laboral en México en contexto de crisis (82) María Antonieta Barrón

A spatial approach of the impact of immigration on wages: evidence from Spain (83)

María Gutiérrez-Portilla Adolfo Maza María Hierro

Condiciones laborales en México bajo un contexto neoliberal, 1982-2014 (87).

Liliana Palma Delgado Jorge Alberto Romero Toral

Page 7: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

Jueves 2 de Junio 9.30-11.00

SESIONES PARALELAS

Colegio Málaga

DESARROLLO. Modera: Wilson Vera AULA 10 Las políticas de cooperación Sur-Sur en América Latina: los casos de Chile, Venezuela y Brasil (8)

Guillermo Santander Campos

Objetivos y efectos del desarrollo de la red de alta velocidad (9)

César Muñoz Martínez

Investment flows and investment rules: A New Investment Sub-component for an updated Commitment to Development Index (CDI) (10)

Iliana Olivié Aitor Pérez

English Session. Chair: Rodrigo Escribano AULA 3 The Persistence of Profits: Evidence From The European Union and The South American Banks (31)

Marcin Puziak

The renewable based electric power system as an alternative to fossil and nuclear systems (69)

Marcin Pinczyński Rafał Kasperowicz

Alternative development and cooperation strategies in case of Latin America (6)

Emine Tahsin

Sources of economic growth – global perspective (14) Jakub Gazda

The Development of the Pork Market in the World in Terms of Globalization (54)

Elżbieta Jadwiga Szymańska

RELACIONES LABORALES Y MIGRACIONES Modera: Fernando Alonso

AULA 11

Empresas trasnacionales en la frontera norte de México: De sus estrategias de competitividad a la precarización laboral (84)

Julieta Martínez Cuero

El empleo asalariado de la inmigración latinoamericana ante la crisis en España: una acentuación de su precariedad (85)

Talina Contreras Dávila

Cambio estructural y migración. El caso de México (86) Leonardo Lomelí Vanegas M. Laura Vázquez Maggio

Instituciones del mercado de trabajo: midiendo los cambios durante la gran recesión en la UE15

Santos M. Ruesga Benito Laura Pérez Ortiz Ana I. Viñas Apaolaza

COMERCIO INTERNACIONAL. Modera: Joaquín Flores AULA 9 Exportación, importación y crecimiento: un análisis sectorial para la República Dominicana (42)

Huáscar A. Jiménez Pichardo

La institucionalización del Comercio Mundial: Del GATT a la OMC y los Acuerdos Megarregionales (43)

Aída Lerman Alperstein

El sesgo país intranacional: Nueva evidencia para Estados Unidos (41)

Valeriano Martínez-San Román Ingrid Mateo-Mantecón Rubén Sainz-González

La liberalización comercial en la OMC y los países del sur: los casos del sector textil y de la agricultura (45)

Efren Areskurrinaga Mirandona

11.00-11.30

Pausa café Patio Colegio Málaga

11.30-13.00

Conferencia: La Arquitectura Financiera Internacional JOSÉ ANTONIO OCAMPO. Columbia University Presenta: Daniel Díaz Fuentes

Sala de Conferencias Internacionales. Rectorado

13.00-14.00

Socios de la SEM: Asamblea Ordinaria. Asamblea Extraordinaria No Socios SEM/Visita guiada a Alcalá de Henares

Sala 3M Rectorado/Aula 11

14.00-15.00

Comida (Ruzafa) Patio Paraninfo. Rectorado

Page 8: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

15.00-16.30

SESIONES PARALELAS Colegio Málaga

DESARROLLO. Modera: María de la O Barroso AULA 10 Assessment of socio-economic development through country classifications: a cluster analysis of the Latin America and the Caribbean (LAC) and the European Union (EU) (11)

Rogelio Madrueño Aguilar

América Latina y la economía mundial en el contexto de la crisis global (13)

Gregorio Vidal

Una taxonomía internacional de estados desarrollistas multidimensionales(12)

Fernando De La Cruz Prego Sergio Tezanos Vázquez

Notas para una reflexión. Hacia un Estado de bienestar: los trabajos por venir (62a)

Rolando Cordera Campos Federico Novelo Urdanivia

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS MULTINACIONALES. Modera: Guido Zach

AULA 3

¿Qué factores condicionan las inversiones latinoamericanas en la Unión Europea? (24)

Fernando Alonso Guinea Julio Revuelta López

Brexit or not Brexit? (19) L. Federico Manchón Cohan

Atributos y particularidades del proceso de expansión de las multilatinas en Europa Central (20)

Daniel Neděla

COMERCIO INTERNACIONAL. Modera: Julio Sequeiros AULA 9 The effect of heterogeneous ICT on bilateral trade under different levels of income(46)

Ernesto Rodríguez Crespo

Gradual Trade Liberalizations in a model of the product cycle (36)

Adolfo Cristóbal Campoamor

El crecimiento económico y el transporte marítimo: un modelo para la costa oeste de Suramérica (48)

Beatriz Lopez Bermudez María Jesús Freire Seoane Carlos Pais Montes

TTIP: Los efectos de la integración transatlántica en Latinoamérica (40)

Joaquín Flores Paredes Aldo Vigueras García

ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES, PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y GOBERNANZA GLOBAL. Modera: Daniel Díaz Fuentes

AULA 11

Medida de la relevancia del comercio intrarregional en América Latina y sus subregiones a partir de indicadores de intensidad e introversión (80)

Pedro Caldentey del Pozo Jesús Lasarte-López Mª del Carmen López Martín

Understanding the Logic of European Regional Finance: the role of the European Investment Bank (80a)

José Manuel Alonso Daniel Díaz Fuentes Julio Revuelta López

América Latina en una encrucijada: entre Europa y el Pacífico Un análisis comparativo de sus acuerdos interregionales de comercio preferencial (76)

María José Brunetto Beretervide

17.00-18.30

MESA REDONDA: KOLDO UNCETA, RAMÓN SANCHEZ TABARÉS Y JULIO SEQUEIROS. PRESENTA CARLOS BERZOSA

Colegio Málaga

18.30-20.00

SESIONES PARALELAS Colegio Málaga

ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES, PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y GOBERNANZA GLOBAL. Modera: Gonzalo García

AULA 11

Alianzas estratégicas en la economía: la experiencia automotriz mexicana en el TLCAN (77)

Juan Ramón Lecuona Valenzuela Lilianne Isabel Pavón

Explaining European Investment Bank lending patterns 1958 – 1995 (78)

Judith Clifton Daniel Díaz-Fuentes Ana Lara Gómez

Una década de regionalismo “post-liberal” en América Francisco Javier Verdes-

Page 9: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

Latina. Balance y retos (80b) Montenegro Escánez

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS MULTINACIONALES. Modera: Fernando Alonso

AULA 3

La Internacionalización de la pyme española. Factores diferenciales para comprender las barreras y consolidar las exportaciones en Latinoamérica (21)

José Manuel Garaña Corces

Corporate Governance and Firm Performance Evidence from Spain: Literature Review (22)

Erika López-Quesada Martín

Inditex, internacionalización y gobernanza de la cadena global de producción textil (23)

Mercedes de Luis López

COMERCIO INTERNACIONAL. Mod.: Marta Fernandez AULA 9 TTIP or not TTIP? Explaining its support and opposition (39)

Federico Steinberg Jorge Díaz Lanchas

Cultura emprendedora y crecimiento exportador: un análisis empírico del papel mediador de la imagen corporativa (50)

Francisco Villena Manzanares

Exportaciones agrícolas de América Latina a la Unión Europea: estudio de las notificaciones por motivos técnicos, sanitarios y fitosanitarios (51)

Sofía Boza Juan Rozas Rodolfo Rivers

Rendimientos crecientes, competencia y exceso de capacidad: la industria siderúrgica mundial (2000-2014) (53)

Pablo Rodríguez Liboreiro

DESIGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES Modera: Manuela de Paz

AULA 10

El papel redistributivo del servicio universal en los servicios de interés económico general liberalizados (57)

Carlos Pateiro Rodríguez Esther A. Barros Campello Mauro Rodríguez García Jesús Manuel García Iglesias José Manuel Barreiro Viñán

La contribución de la dimensión social de la integración regional a la reducción de la desigualdad en Centroamérica (60)

Guillermo Bornemann-Martinez Pedro Caldentey-del-Pozo Emilio J. Morales-Fernández

Is European integration leaving behind disadvantaged citizens? Evidence from public infrastructure services (61)

Judith Clifton Daniel Díaz-Fuentes Marcos Fernández Gutiérrez

La relación entre la política fiscal, la distribución de la renta y el medio urbano en América Latina, 1990-2012 (62b)

Judith Clifton Daniel Díaz Fuentes Julio Revuelta López

Promoviendo la desigualdad con la política social (58) Carlos Alejandro Tello Macías

ECONOMÍA SOSTENIBLE Y POLÍTICA ENERGÉTICA Modera: Encarnación del Moral

AULA 4

Oil Prices: Governance Failures and Geopolitical Consequences (66)

Gonzalo Escibano Javier Valdés

El compromiso de las empresas con el medioambiente. Caso estudio de la Comunidad Valenciana (67)

Antonia Sajardo Moreno Rafael. J. Chaves Sajardo

Gestión Sostenible de la Anchoa del Cantábrico: Análisis socio-económico del sector de la conserva de la anchoa en Cantabria (68)

Ainoa Quiñones Montellano Saúl Torres Ortega María Jesús González Prieto

20.30-22.30

CENA DE GALA EN LA HOSTERIA DEL ESTUDIANTE Hostería del Estudiante

23.00 Entrega del Premio José Luis Sampedro Hostería del Estudiante

Clausura de la XVIII REM

Page 10: Economía Mundial, que se iniciaron en Huelva en 1999. CON COMUNICACI… · Evolución de la «clase media» en los EE.UU. (1960-2015): Expansión y Declive (62) Iván González Sarro

Patrocina