edición bimestral. año 2 número 5 febrero 2011 … · atención asistencial de la sanidad...

40
1 1 Revista Teórica-Dpto. de Marxismo e Historia-Facultad General Calixto García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Directora : MSc. Marlene Portuondo Consejo de Dirección Dr.C. Landelino Sierra, Lic. J.M. Fernández, Lic. Pedro Rodríguez, Lic Efraín Sánchez, Lic. Patricia González y Lic. Cristian Cabello Edición Bimestral. Año 2 Número 5 febrero 2011 [email protected] Sumario Página 2 La memoria histórica de un centenario hospital por Gema Regalado, Irving Cruz y Yohana Toca Página 6 El cambio climático al sur del río Bravo por Lic. José Mayo Página 18 Compromiso con la profesión y la humanidad por Lic. Patricia González Página 21 La caricatura en la seudorepública por Laura Rodríguez y Eric de Armas Página 27 La salud en El Cerro por Lic. Ildre Dávila Página 32 Un arquitecto cubano en la Torre Eiffel por Yenobis Demis-Smaerd Página 35 Martí en la numismática cubana por MSc. José Antonio Pérez Página 37 Los costos en la eficiencia económica por Lic. Cristian Cabello

Upload: haque

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

1

Revista Teórica-Dpto. de Marxismo e Historia-Facult ad General Calixto García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Directora : MSc. Marlene Portuondo Consejo de Dirección Dr.C. Landelino Sierra, Lic. J.M. Fernández, Lic. P edro Rodríguez, Lic Efraín Sánchez, Lic. Patricia González y Lic. C ristian Cabello Edición Bimestral. Año 2 Número 5 febrero 2011 [email protected]

Sumario Página 2 La memoria histórica de un centenario hospital por Gema Regalado, Irving Cruz y Yohana Toca Página 6 El cambio climático al sur del río Bravo por Lic. José Mayo Página 18 Compromiso con la profesión y la humanidad por Lic. Patricia González Página 21 La caricatura en la seudorepública por Laura Rodríguez y Eric de Armas Página 27 La salud en El Cerro por Lic. Ildre Dávila Página 32 Un arquitecto cubano en la Torre Eiffel por Yenobis Demis-Smaerd Página 35 Martí en la numismática cubana por MSc. José Antonio Pérez Página 37 Los costos en la eficiencia económica por Lic. Cristian Cabello

2

2

La memoria histórica de un centenario hospital por Gema Regalado, Irving Cruz, y Yohana Toca

Las pésimas condiciones higiénicas en que se encontraba el Hospital Militar de San Ambrosio de La Habana, principal unidad de atención asistencial de la sanidad militar hispana en Cuba, determinaron que el régimen colonial a causa del número elevado de bajas en las tropas en campaña por

enfermedades infectocontagiosas, construyera en las Alturas del Príncipe otra unidad médica.

La nueva Casa de Salud, que disponía de 81 barracas en su mayoría dedicadas a medicina general para facilitar el tratamiento de más de dos mil pacientes, fue inaugurada el 23 de enero de 1896 con el nombre de Hospital Militar Alfonso XIII, y donde convalecieron por padecer infecciones, principalmente, la cuarta parte de los 200 mil soldados ibéricos que envió a Cuba la Corona de España para ahogar en sangre la Guerra de Independencia de 1895.

Tras la ocupación militar del archipiélago cubano por los uniformados de Washington el ejército norteamericano se adueñó de esa instalación sanitaria, y el gobernador militar, general Leonardo Wood dispuso la inversión de una elevada suma de dinero para la reparación capital de la misma, y la adquisición de la tecnología médica de avanzada, lo que contribuyó a que fuera reinaugurada a principios de 1899.

Al año siguiente pasó a ser regida por el ayuntamiento habanero, y entonces se denominó Hospital Municipal Número Uno.

Sin embargo funcionó poco tiempo como dependencia del mayor municipio del país por la crítica deficiencia en la atención sanitaria a

3

3

consecuencia del escaso presupuesto financiero, y volvió a estar bajo el control del nivel central del Estado Cubano.

Las barracas o pabellones fueron bautizados con los nombres de grandes figuras de la medicina cubana, lo cual aún se mantiene en el presente, y en 1906 comienza a funcionar el Laboratorio Central.

En la primera década de la vigésima centuria también se empieza a impartir clases en las especialidades de Patología de Afecciones Intertropicales , Clínica Médica, Enfermedades Nerviosas y Mentales, y Química Clínica, lo que marca la génesis del perfil docente del hospital vedadense , y es lo que lo distingue a lo largo de su historia.

El Secretario de Sanidad y Beneficencia, doctor Antonio Núñez de Villavicencio, logra , en 1914, que el gobierno burgués-terrateniente de entonces apruebe un presupuesto especial para acometer la sustitución de 60 pabellones de madera por sólidas edificaciones de mampostería , y que se cambie el nombre del centro sanitario capitalino por el de Hospital Nacional General Calixto García, en homenaje al Lugarteniente General del Ejército Mambí, héroe de las tres guerras independentistas del pueblo cubano contra España.

Con la reforma universitaria dirigida por el líder del estudiantado cubano, Julio A. Mella fue aprobada la reorganización de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, y el traslado para una moderna edificación en las cercanías de la más antigua entidad de estudios superiores de las cátedras radicadas en un vieja construcción del barrio habanero de Jesús María.

Así se convirtió en el segundo hospital docente del país pero con mayores facilidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje que el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, donde se formaban profesionales de la salud desde 1886.

Un fuerte huracán causó daños de consideración, en 1926 en diversas instalaciones, especialmente los pabellones del “Calixto García” como es conocido popularmente dicha unidad asistencial, y fueron reparados lo mejor posible así como se construyeron calles, aceras, plazas, y jardines en ese lugar que alcanza notoriedad internacional no sólo por el elevado número de sus camas, sus majestuosas edificaciones, y la belleza de su conjunto arquitectónico, que se puede comparar con los más famosos de Europa y Estados

4

4

Unidos sino también por la calidad profesional de su personal médico.

Hay que subrayar que en varias cátedras de medicina se consolidaron verdaderas Escuelas Cubanas en las especialidades de Cirugía General, Medicina Interna, Dermatología, Parasitología, Obstetricia, Medicina Legal, Psiquiatría, Neurocirugía y otras.

Por decreto presidencial pasa esta unidad médico-docente a ser regida por la Universidad de La Habana en la pasada década del 40,y en la cual, también ,se publica bimestralmente por la Asociación de Médicos y Alumnos Internos (AMAI) la revista médica “Archivos del Hospital Universitario”, que llegó a ser considerada una de las mejores de Cuba en su época.

La clínica del estudiante En la Clínica del Estudiante, fundada en enero de 1949, se beneficiaban con el servicio médico los alumnos universitarios que padecían cualquier enfermedad al igual que los que recibían heridas en manifestaciones de protesta por golpes o disparos de la policía estuvieran o no matriculados en la colina universitaria de la capital del país.

El primer mártir de la lucha insurreccional contra la dictadura batistiana, el estudiante de arquitectura Rubén Batista Rubio, quien fue gravemente herido el 15 de enero de 1953 en un acto estudiantil de repudio a los gobernantes de turno, falleció un mes después en esa instalación médica.

Otro joven revolucionario, que fue baleado por los jenízaros de la tiranía militar cuando tomaba parte en una de las tantas movilizaciones de condena al régimen del marzato fue el expedicionario del yate Granma y comandante del Ejército Rebelde, Camilo Cienfuegos Gorriarán.

En la etapa de enfrentamiento a los serviles servidores de Washington, entre 1952 y 1958, murieron el estudiante de medicina Manuel Hernández León , los empleados del Servicio de Enfermedades Tuberculosas del hospital vedadense Rogelio Paredes Careaga y Raúl Plasencia Díaz, y el ex-director del mismo, doctor Antonio Pulido Humarán .

5

5

A causa de la brutal represión de las fuerzas policíacas y militares contra los opositores a la satrapía proyanqui, el Consejo Universitario del recinto del Alma Mater suspendió las actividades docentes en diciembre de 1956 por tiempo indefinido.

No pocos médicos y estudiantes del hospital en cuestión se unieron al Ejército Rebelde, entre ellos, los doctores Julio Martínez Páez, Oscar Fernández Mell, José R. Balaguer Cabrera, Adolfo Rodríguez de la Vega, José R. Machado Ventura, Enrique López y Bernabé Ordaz Ducungé, y los alumnos Gilberto Cervantes Núñez, José M. Millar Barruecos y Omar Fernández Cañizares.

La primera transmisión televisiva en vivo de intervenciones quirúrgicas La primera transmisión televisiva en vivo de intervenciones quirúrgicas, que se realizó en Cuba tuvo lugar en la más importante Casa de Salud de la mayor ciudad cubana en diciembre de 1950.

En circuito cerrado se vieron las imágenes de este evento denominado Video Médico, y las cuales fueron recepcionadas en diez equipos instalados en los anfiteatros del hospital y de su facultad donde estaban presentes estudiantes y médicos.

Este tipo de experimento tecnocientífico se había realizado hasta ese momento en pocos países latinoamericanos, y en Estados Unidos, y en la mayor isla del Caribe fue promocionado por los laboratorios E. R. Squibb & Son Interamericano Corp. de New York y el consorcio electrónico RCA Víctor.

En el mayor despliegue tecnológico utilizado hasta entonces en las Ciencias Médicas de Cuba se emplearon dos cámaras equipadas con lentes para captar a corta distancia todos los detalles clínicos y quirúrgicos, un receptor y transmisor de microonda, un equipo especializado en control y monitoreo con regulación y sincronización de las imágenes, dos grandes pantallas , varios equipos de audio para llevar el sonido al público asistente ,y una minúscula cámara para captar gérmenes y células a través del microscopio.

Con este acontecimiento médico-televisivo se convirtió Cuba, hace 55 años, en el primer país de Iberoamérica que practicó directamente del Video Médico, lo cual fue un hecho de indudable beneficio para el desarrollo de la televisión comunitaria y de la medicina.

6

6

El cambio climático al sur del río Bravo por Lic. José Mayo

Más de 300 mil muertos y una cifra superior en heridos así como 2 millones de damnificados causaron el pasado año un total de 950 catástrofes naturales en el mundo.

Estos desastres medioambientales, que se manifestaron mediante terremotos, erupciones

volcánicas, inundaciones, sequías e incendios dieron lugar a daños materiales por valor de 130 mil millones de dólares, señaló el secretario general de la ONU, Ban Kimoon.

El peor de todos se registró en Haití, uno de los países más pobres del mundo, en enero de 2010, con un saldo mortal de 220 mil personas, y la destrucción de miles de viviendas, centros docentes y sanitarios, unidades laborales e instituciones gubernamentales, sociales y religiosas en varios lugares de la primera república negra en el hemisferio occidental.

Es necesario destacar que nueve de cada diez de estos fenómenos, fundamentalmente, de origen climático, fueron provocados por huracanes o fuertes tormentas, que desencadenaron el desbordamiento de ríos, y el surgimiento de mares temporales de agua dulce en numerosas naciones de los cinco continentes, entre ellas, Brasil, Colombia, Venezuela, y Bolivia.

Científicos y otros especialistas señalaron que lo ocurrido refleja las consecuencias negativas para la humanidad del cambio climático, que se origina por la desmedida y sistemática agresión depredadora del hombre a la naturaleza, y que se encauza por la ilimitada emisión de gases de invernadero (GEI).

Ellos están conformados por el dióxido de carbono, el metano, el ozono, el vapor de agua, y otras sustancias, e impiden que parte de

7

7

la radiación infrarroja (energía derivada del calentamiento del planeta azul) escape al Cosmos.

A pesar de que representan menos del 1 % de los elementos de la atmósfera cumplen la vital función de producir el efecto invernadero natural para asegurar la vida en el mundo terrícola.

Los GEI son esenciales para la vida pero están creciendo ilimitadamente desde la pasada centuria debido a la actividad nociva de los seres humanos contra la naturaleza con la emisión de dióxido de carbono por la combustión de carbón, petróleo, gas natural y metano, y de otras sustancias como los clorofluorocarbonos. A causa de los GEI la temperatura media se elevará entre el 5,8 % grados centígrados para el 2,100, y el nivel del mar en casi seis metros para provocar inundaciones en tierras bajas y mayores precipitaciones.

En un documento de la ONU titulado” Monitor de Vulnerabilidad Climática” se resalta que en las últimas dos décadas se acentuó la fragilidad de las naciones debido al acelerado calentamiento del planeta azul, cuya mayoría se concentra en el llamado Tercer Mundo.

En los últimos se incluyen los latinoamericanos y caribeños, donde desde la década del 60 del siglo XX se han registrado la desaparición de los glaciares en los Andes, la intrusión de agua salada en las reservas de agua dulce y tierras de cultivos, el incremento de enfermedades entre animales y plantas, el aumento de padecimientos en los seres humanos, el decrecimiento de producciones agropecuarias, y el incremento de la frecuencia e intensidad de huracanes.

En estas afectaciones geográficas influyó el evento de enfriamiento de las aguas del océano Pacífico conocido como La Niña o AENOS, según informes del Centro del Clima del Instituto de Meteorología de Cuba.

Añadió la entidad caribeña que el proceso de interacción océano-atmósfera generó en la mayor isla de Las Antillas y en otras ínsulas vecinas la disminución de las lluvias y el aumento de los frentes fríos en los meses de noviembre y diciembre de 2010, lo que se mantendrá en el primer trimestre del actual año.

8

8

La deforestación en la Amazonía A juicio de profesionales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil lo antes señalado se deriva, en gran medida, de la deforestación de la Amazonía, un biomas selvático del noreste, norte y centro de América del Sur, que es el que impide que se expandan, aún más, las regiones desérticas en el planeta.

Ellos consideran que hay que evitar la degradación de la floresta amazónica ya que la misma, junto a la barrera de la Cordillera de los Andes, reorientan los vientos húmedos llamados “ ríos voladores ” , los cuales aseguran las lluvias en la zona amazónica y en otras partes del tercer cuerpo cósmico del sistema solar para así garantizar las producciones agropecuarias.

Los biomas forestales como el de la Amazonía son determinantes en el equilibrio necesario para controlar las dañinas “bombas bióticas”, estrechamente relacionadas con el ambiente atmosférico, al igual que otro componente básico de regulación del clima denominado “Circulación de Hadley”, que consiste en la elevación del aire en la región ecuatorial por el calentamiento solar para formar las nubes que propician las precipitaciones requeridas para desarrollar los bosques tropicales.

En realidad las bombas bióticas son bombas de agua que humedecen los vientos a través de la evaporación acuática de las hojas de los árboles, y se ha comprobado que la selva amazónica aporta diariamente más de 20 mil millones de toneladas de vapor de agua.

No hay que olvidar que Brasil mas que ser la tierra del fútbol es la del agua pues es receptora de un promedio de lluvias de 13,400 metros cúbicos de agua por año, y el 30 % de estas precipitaciones se deben al “reciclaje amazónico”.

Por tal razón es impostergable poner fin a la actual deforestación amazónica, especialmente con las “ quemadas ” porque la arboleda con raíces superficiales es vulnerable por su baja resistencia al fuego, y su gradual eliminación por cualquier razón o motivo ya provocó miles de víctimas y daños materiales de consideración con los huracanes Mitch, George, Iván, Katrina y Stan ,entre 1994 y 2005, en países centroamericanos y caribeños, y la muerte de barreras de coral en numerosos sitios del mar Caribe ,todo lo cual perjudica el

9

9

turismo , uno de los principales renglones económicos de la zona por donde arribaron los europeos al Nuevo Mundo, en el siglo XV.

También otro fenómeno climático similar a La Niña, y que es conocido como El Niño causó en 1982 -83 y 1997-98 numerosos muertos, heridos y damnificados, y pérdidas materiales en Perú, Ecuador y Colombia.

Los hielos se derriten en la Antártida y el Ártico En tales países del norte de Suramérica y en otros del mismo subcontinente no sólo se acrecentaron las lluvias e inundaciones en las últimas décadas sino también subieron los niveles del mar debido al derretimiento del hielo por el exceso de calor en los picos andinos y en la Antártida.

Lo que acontece en la geografía del Polo Sur generará asimismo la penetración del mar en las tierras arroceras de una veintena de deltas fluviales de varios países, especialmente asiáticos, la desaparición de varias islas del océano Pacífico, y la introducción del mar en áreas costeras de territorios caribeños, entre ellos, Cuba.

El equilibrio climático se altera también en el techo del planeta, es decir en el Polo Norte, donde las emisiones de dióxido de carbono por el uso exagerado de combustible fósil han colapsado los gigantescos bloques de hielos.

El Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos aseguró que el actual nivel del territorio helado en el Ártico es el más bajo de la historia porque sus más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie están expuestos durante las 24 horas diarias a los rayos del sol, lo cual motiva que estos emitan calor adicional a la atmósfera con temperaturas promedio de cinco grados más elevados que hace 30 años atrás para así desestabilizar los patrones meteorológicos del hemisferio septentrional .

Sin lugar a dudas esto explica el invierno, excepcionalmente frío, de recientes años en los continentes de Europa, Asia y América del Norte porque el ascenso de la temperatura en el Ártico provoca más nieve en las regiones templadas.

Algo más grave puede pasar en el Ártico al bajar su temperatura a límites riesgosos, lo que daría lugar a que la mitad del Permafrost

10

10

(hielo permanente) se derrita en varios metros de profundidad, y se libere la mayor parte del metano (gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono) acumulado durante millones de años en los 13 millones de kilómetros cuadrados en Siberia y Canadá.

El experto mundial en Permafrost, Vladimir Romanovsky, investigador de la Universidad de Alaska, al alertar sobre el sorprendente ascenso del calor en el Polo Norte reveló que ese material ha desparecido en más de 130 kilómetros en la provincia canadiense de Québec, y por supuesto ha liberado una cantidad desconocida de metano.

A lo anterior se requiere incorporar que los derrames de petróleo en los mares por naufragios de transportes de crudo, o por accidentes o destrucción de las torres de extracción de este tipo de combustible como lo acontecido en 2010 en una instalación de la compañía inglesa British Petroleum, situada en el golfo de México, en las cercanías de las costas del estado norteamericano de Louisiana, representó que el metano se disolviera en el agua a una profundidad de un kilómetro por el accionar metabólico de bacterias marinas, y luego ascendiera como parte de los gases de invernadero.

Riquezas naturales en la región de mayor desigualdad social Del agua, el preciado líquido para el homo sapiens y las especies de los reinos animal y vegetal se cuenta en América Latina y el Caribe con la mayor reserva hidrológica del planeta (22 %) en las zonas del golfo de México, el sur de Brasil, y el Triángulo Uruguay-Paraguay-Bolivia.

También el continente latinoamericano y caribeño dispone de las reservas cultivables más grandes del mundo (576 millones de hectáreas) y tiene a su haber el 25 % de los bosques planetarios, especialmente en Brasil, y Perú puesto que la mitad del territorio al sur de río Bravo está conformado por áreas forestales con la biomasa leñosa de más altura de La Tierra, y donde cae el 30 % de las lluvias mundiales.

Hay que agregar que en ambos países junto con Colombia, Ecuador, Venezuela, y México habita el 70 % de todas las formas de vida vegetal y animal de la esfera terrícola.

11

11

A pesar de las riquezas naturales de América Latina y el Caribe es la región de mayor desigualdad en la distribución de ingresos per cápita ya que el 10 % de su población recibe solamente el 30 % del ingreso promedio continental.

El impactante desequilibrio climático, que se atraviesa hoy en día en el único cuerpo cósmico del sistema solar en que existe la vida humana preocupa desde las últimas décadas de la pasada centuria a la inmensa mayoría de los gobiernos de las más de 200 naciones con regímenes republicanos o monarquías existentes en los siglos XX y XXI aunque hay voces disidentes o discordantes en círculos de poder de Estados Unidos y algunos de sus aliados estratégicos en cuanto a la posibilidad de que desaparezca el hombre por sus propios errores y desaciertos ecológicos.

Las primeras evidencias del cambio climático aparecen en la década del 60 del siglo XX, lo que motivó la celebración en 1979 de la I Conferencia Mundial sobre el Clima, y al año siguiente se estableció el Programa Mundial para el Clima.

Ocho años después se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático bajo el auspicio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, y la Organización Meteorológica Mundial, y el cual resaltó el perjuicio de los GEI a la vida humana, y esto también se reflejó en la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima, efectuada en Suiza, en 1990.

Posteriormente se elaboró un texto denominado Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue sometido a la firma de Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de la Tierra, realizada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 1992, y que fue suscrito por 155 naciones.

En la confección de este documento se enfrentaron las posiciones de naciones desarrolladas, que preconizaban que todos los Estados redujeran o eliminaran sus emisiones de GEI mientras los países subdesarrollados reclamaron que se aplicara tal medida solamente a los industrializados por ser los verdaderos generadores de los mismos.

En ese histórico cónclave los primordiales compromisos fueron el desarrollo de programas para mitigar el cambio climático, el fomento de tecnologías y procesos para prevenir, reducir y controlar las

12

12

emisiones de GEI, y la promoción de programas de educación de masas sobre el cambio climático.

En América Latina y el Caribe la política del desarrollismo o estructuralismo enarbolado por la CEPAL desde la pasada década del 70 para impulsar el nacionalismo económico reforzó el concepto del ambientalismo con regulaciones administrativas, y políticas públicas sobre cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente para enfrentar el accionar destructivo de la naturaleza por empresas extranjeras con el ánimo de obtener mayores ganancias.

De Copenhague a Cancún El canciller cubano, Bruno Rodríguez expresó en la reunión del segmento de alto nivel de la XVI Conferencia de la COP 16 de la Convención Marco de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), efectuada en diciembre de 2010 en la isla mexicana de Cancún, que “el cambio climático constituye uno de los peligros más graves e inminentes que enfrenta la humanidad para su supervivencia.”

Y añadió el jefe de la diplomacia cubana que “es un deber demandar de quienes tienen toda la responsabilidad histórica que cesen el derroche y el consumo irracional de los recursos limitados de nuestro planeta, y que se destinen a la promoción de la paz y el desarrollo sostenible de todos los pueblos las sumas millonarias que hoy se utilizan para hacer la guerra”.

Rodríguez destacó igualmente en Cancún ante las delegaciones de 194 países que la alteración del sistema climático tiene sus raíces en los patrones de producción y consumió insostenibles de los países industrializados.

Apuntó el diplomático antillano que el Tercer Mundo no es el culpable de las catástrofes naturales que acontecen actualmente ni tampoco de los que pudieran ocurrir en el futuro sino más bien es la víctima de las potencias imperialistas y sus clientes políticos que ya disfrutan de la sobreexplotación de los recursos mundiales.

El jefe de la delegación de la ínsula mayor del Caribe manifestó, además, la insatisfacción de su país natal con lo convenido en Cancún acerca de que los principales emisores de gases de invernadero dieron a entender que para el 2020 lo más que disminuiría el nivel de los mismos sería en un 16 % en comparación

13

13

con los niveles de 1990, y que allí se expresó por estos con ambigüedad e imprecisión cuánto, cómo y cuándo se aportará en dinero por los países ricos a los pobres para enfrentar las consecuencias desastrosas del cambio climático en sus respectivos territorios.

Un año antes había fracasado en la capital de Dinamarca, la XV Conferencia de las Partes porque un grupo de países primermundistas dirigidos por Estados Unidos , el mayor emisor de GEI del globo terráqueo aunque su población representa sólo el 4 % en el mismo, impusieron un documento apócrifo denominado Acuerdo de Copenhague, el cual no resolvía de manera justa y efectiva las verdaderas causas y consecuencias del cambio climático con soluciones globales equitativas y equilibradas que involucren a todos los Estados.

No concluyó este encuentro internacional con acuerdos para proseguir y mejorar la lucha mundial contra el calentamiento global a partir de 2012 cuando expiran los compromisos primarios del Protocolo de Kyoto sino con la adopción de un decepcionante texto no vinculante, y negociado a última hora por un grupo reducido de gobernantes del mundo industrializado, que propuso limitar el alza de la temperatura a dos grados centígrados pero sin detallar las formas o vías de alcanzar tal meta.

Aunque algunos analistas auguraron que en Copenhague no se iban a tomar acuerdos efectivos sobre la atenuación del cambio climático altos funcionarios de la ONU llamaron a las potencias capitalistas a cumplir sus compromisos de asistencia financiera a los países más vulnerables por el impacto del calentamiento global.

Incluso, el actual, inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama admitió que el cambio climático es una amenaza para todos los seres humanos del planeta.

No obstante que en Cancún tampoco se logró el consenso para evitar el agravamiento de los males desatados por el calentamiento global los delegados de 300 organizaciones campesinas e indígenas de 76 países participaron en el Foro Global de Vía Campesina por la Vida, la Justicia Ambiental y Social, que sesionó de forma paralela al COP-16, y donde se aprobó un documento que al igual que la Declaración de Cochabamba de mayo de 2010 reclama la justicia ambiental a las transnacionales, demanda la vigencia de Protocolo

14

14

de Kyoto, y alerta sobre los negativos efectos del calentamiento global en el descenso de los actuales volúmenes de producción de alimentos, y por consiguiente en la elevación de los precios de los mismos en los momentos en que la tercera parte de los terrícolas está condenada al hambre.

Los agrocombustibles aumentan los precios de los alimentos La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer que en enero del presente año los precios mundiales de los alimentos, especialmente los lácteos, cárnicos, y oleaginosos, así como los cereales y el azúcar se catapultearon hacia la cima superior en las últimas dos décadas en un incremento promedio del 3 %.

Esa entidad de la ONU reveló que la génesis de dicha situación está en las malas cosechas de trigo y maíz por desastres naturales, y el alza del precio del petróleo, debido a las violentas manifestaciones antigubernamentales en Egipto y otros Estados árabes.

En el agravamiento de la crisis alimentaria en el planeta ejerce un gran peso la conversión de granos en combustible para vehículos automotores.

El máximo líder de la Revolución Cubana, comandante en jefe Fidel Castro, en una de sus Reflexiones con fecha de 19 de enero de 2011 bajo el titulo de “Es hora ya de hacer algo”, precisó que más de mil millones de personas sufren hambre y desnutrición en el mundo.

Hizo referencia a lo declarado por el prestigioso ecologista norteamericano, Lester Brown acerca de que en su tierra natal se destinan 119 millones de toneladas de granos a las destilerías de etanol, lo cual habría bastado para alimentar a 350, 000,000 de personas.

Este científico estadounidense indicó que en los últimos años se aceleró la producción de agrocombustibles en detrimento de la alimentación del género humano a la par que se acentuó la erosión de los suelos, y se comprobó el vertiginoso descenso de los depósitos acuíferos por el bombeo excesivo para el riego de los cultivos de agrocombustibles.

15

15

Aunque estos se presentan como la idónea respuesta ambiental al calentamiento global ya que emiten menos gases de invernaderos que los combustibles fósiles , y como fomentadores de desarrollo rural, aceleradores de transformaciones del campesinado e impulsores de las economías nacionales en realidad lo que provocan es la extensión del monocultivo y el latifundio, la acelerada y devastadora deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la escasa distribución de los beneficios económicos, y el fortalecimientos de las grupos oligárquicos

Hoy en día la tercera parte de las tierras cultivables en los cinco continentes pierden la capa vegetal más rápidamente que en el tiempo necesario para la formación del suelo nuevo, lo cual influye en los rendimientos agrícolas.

Es necesario apuntar que en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en mayo de 2010 en la ciudad boliviana de Cochabamba se planteó que cualquier tipo de acuerdo a largo plazo para garantizar una perspectiva de desarrollo sostenible en los territorios neocolonizados por el capitalismo tiene que incluir la aceptación de que ellos emitan gases de invernadero como parte intrínseca del progreso socioeconómico.

Por el contrario los beneficiarios del modo de producción capitalista en consonancia con sus obligaciones vinculantes y cuantificables han de reducir sus excesivos y degradantes daños de gas invernadero.

Los tercermundistas volvieron a la carga en Cancún al pronunciarse por la adopción de decisiones concretas sobre el segundo período de compromisos del Protocolo de Kyoto, que cubre sólo el 20 % de las emisiones globales de gases invernadero, cuando en realidad la Convención Marco ha de abarcar la totalidad de los mismos a través de una clara y precisa hoja de ruta con soluciones esenciales con vista a la COP 17 (a celebrarse en 2011 en Durban, Sudáfrica ) para frenar el cambio climático pero sin dejar de enfrentar la pobreza, y la desigualdad social, transferir tecnologías del norte industrializado hacía el sur subdesarrollado, facilitar los recursos monetarios para impulsar las economías tercermundistas, y brindar financiamiento fresco por encima de los compromisos precarios y condicionados de la Ayuda Oficial para el Desarrollo.

16

16

Tales rumbos no son una obra de caridad de los más ricos con los más pobres sino una obligación moral y jurídica de los primeros con los compromisos de la Convención de Cancún y con las migajas prometidas en Copenhague ya que los pueblos no pueden esperar más por los privilegiados poderosos.

En ese cónclave el presidente de Bolivia, Evo Morales apuntó que si se lanza al cesto de basura al Protocolo de Kyoto entonces “seremos responsables de economicidios, de ecocidios, y por tanto de genocidios porque estamos atentando contra la humanidad en su conjunto”.

En el documento, aprobado en la ciudad japonesa de Kyoto en 1997, y que no fue ratificado por Estados Unidos y Australia, se establece el objetivo de reducir los gases de invernadero en una media del 5,2 % con respecto a los niveles de los mismos en 1990.

El primer mandatario altiplánico recordó algunos acuerdos del foro sobre cambio climático en Cochabamba, entre ellos, la creación de un Tribunal de Justicia Climática para sancionar a los gobiernos, transnacionales o personas que dañen el medio ambiente, y la organización de un Referendo Mundial en 2011 para eliminar el modelo capitalista de sobreproducción y sobreconsumo.

Otra autoridad estatal que intervino en este evento fue el entonces ocupante de la silla presidencial en Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, quien resaltó que si Estados Unidos como emisor del 30 % del total mundial de los gases de invernadero pues libera anualmente más de tres mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera no se incorpora como firmante a la reedición del Protocolo de Kyoto entonces no se podrá contrarrestar adecuadamente el deterioro del medio ambiente.

Indicó que Copenhague 2009 dejó como herencia o legado la no fijación de cifras por países en esa esfera para disminuir las sustancias contaminantes, lo que permite a cualquier nación dañar el entorno natural sin sanciones legales, y dijo que allí se había aprobado la insuficiente cantidad de 30 mil millones de dólares para que el Tercer Mundo se adaptara a las consecuencias perniciosas del cambio climático.

Sin lugar a dudas que lo más significativo de la edición número 16 de la cumbre climática en Cancún fue que no se garantizó un segundo período de compromisos del Protocolo de Kyoto, y se admitió que se

17

17

eleve la temperatura hasta más de 4 grados centígrados a pesar de que en los últimos meses con la mitad de ese índice de calentamiento global se ocasionaron numerosos y diversos y graves daños a la especie humana.

El aporte de Cuba a la protección de la naturaleza Cuba es una de las naciones paradigmáticas que más aporta a salvaguardar la naturaleza no sólo respaldando las posiciones de avanzada en el mundo contra la depredación capitalista e imperialista del medio ambiente sino también aplicando medidas efectivas para evitar el calentamiento global.

El presidente de CUBASOLAR, doctor Luiz Berriz declaró en días pasados que la más grande de las ínsulas antillanas deja de emitir anualmente cerca de 90 mil toneladas de dióxido de carbono.

Expresó que más de 200 mil personas, y numerosos objetivos socioeconómicos de nuestro país se benefician con el uso de las fuentes renovables de energía alternativa para generar electricidad, ahorrar combustible fósil y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

A renglón seguido precisó que lo antes indicado es parte de los resultados positivos de la Revolución Energética encaminada a revertir los altos niveles de consumo eléctrico sin afectar las producciones y los servicios básicos, e informó que en la Patria de Martí y de Fidel funciona actualmente cerca de 10,000 sistemas fotovoltaicos, y una cifra similar de calentadores solares en hospitales, escuelas, círculos infantiles, centros laborales, y hogares de ancianos, fundamentalmente en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

La estrategia del Gobierno Revolucionario de Cuba para la preservación del medio ambiente en el territorio nacional, y en apoyo al accionar mundial con tan noble propósito se evidencia igualmente con la existencia de 253 áreas protegidas para regular el clima, captar agua, fijar el carbono al suelo, y conservar las cuencas hídricas y las costas marinas.

En la isla conocida como la Llave del Golfo de México después de 1959 se han realizado millonarias inversiones para recuperar las

18

18

cuencas hidrográficas, eliminar o reducir los focos contaminantes, reforestar las montañas, y conservar y recuperar los suelos.

La política ambiental cubana se encausa, fundamentalmente, a través del artículo 27 de la Constitución Socialista de 1976, que establece el principio de integrar la protección del medio ambiente con el desarrollo socioeconómico sostenible, la aprobación del Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo en 1993, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en 1994, la aprobación de la Ley de Medio Ambiente No. 81 de 1997, y , en igual año, la Promulgación de la Estrategia Ambiental Nacional .

El ejemplo de la pequeña ínsula caribeña demuestra que con poco se puede hacer mucho a favor de salvar a la especie humana de su extinción por la modificación de la composición química de la atmósfera dando lugar al deterioro del clima a escala planetaria desde hace más de 250 años debido a la expulsión de gases y partículas de invernadero por la industria, el transporte y la generación de electricidad.

Es inocultable o innegable es que la matriz energética mundial descansa en los combustibles fósiles, y estos emiten dióxido de carbono y metano, los cuales atrapan la radiación infrarroja dando lugar desde la Revolución Industrial de Inglaterra en el siglo XVIII a que la temperatura media global haya aumentado gradualmente hasta derretir aceleradamente los glaciares para así elevar el nivel del mar, y provocar otros y variados desastres naturales.

No queda otro camino para impedir la destrucción del planeta azul y del homo sapiens que lograr la armonía entre el hombre y la naturaleza sin renunciar éste al progreso socioeconómico de la modernidad .

Un mundo mejor es posible pero en estrecha vinculación de la especie humana con el medio ambiente.

Compromiso con su profesión y la humanidad. por Lic. Patricia González, Lic. Irene Mateo De Aco sta. Un gran orgullo es para la ciencia médica cubana que el 3 de diciembre de cada año se celebre el Día de la Medicina

19

19

Latinoamericana como homenaje de reconocimiento al eminente médico camagüeyano Carlos J. Finlay por sus valiosos aportes a la medicina cubana y mundial.

El sobresalió por su genio y tenacidad pero, sin lugar a dudas, fue un hombre que amó y se consagró a su especialidad.

Finlay nació en Puerto Príncipe (actual Camagüey), y realizó sus estudios de medicina en el Jefferson Medical College de la ciudad norteamericana de Filadelfia, donde se graduó en 1855, y después continuó su preparación profesional en Francia, que era considerada como la Meca de la Medicina.

Al retornar a La Habana se interesó por el estado sanitario de la capital cubana, que había sido azotada por epidemias de enfermedades trasmisibles como la viruela, el cólera y la fiebre amarilla.

Desde 1868 llevó a cabo importantes trabajos sobre la prevención del cólera, y otras enfermedades, y aunque consagró una gran parte de su vida a las investigaciones relativas a la higiene ejerció la asistencia médica durante toda su vida.

Años después fue elegido, primero, Miembro de Número de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y, más tarde, Miembro de Mérito este destacado científico que afirmaba que el objetivo principal de la medicina es “dar salud al enfermo y conservar la del hombre sano”.

El descubrimiento que lo inmortalizó

Desde la década del 80 del siglo XIX se dedicó a investigar la etiología de la fiebre amarilla , lo que le permitió en la Conferencia Sanitaria Internacional , efectuada en Estados Unidos, plantear que han de existir tres condiciones para que esa enfermedad se propague como una epidemia, y son las siguientes :

20

20

1.-La existencia previa de un caso de fiebre amarilla.

2.-La presencia de un sujeto apto para contraer la enf ermedad.

3.-La presencia de un agente cuya existencia sea compl etamente independiente de la enfermedad y del enfermo, pero necesaria para trasmitir la enfermedad del individuo atacado de fiebre amarilla al hombre sano.”

Finlay fue el descubridor de la teoría metaxénica de la transmisión de las enfermedades y de la identificación del mosquito como agente trasmisor de la fiebre amarilla.

También sobresalió su labor de prevención para eliminar el AGENTE TRANSMISOR de cualquier padecimiento, y lo cual es conocido en la actualidad como lucha antivectorial.

Al respecto resaltó que las condiciones favorables al mosquito Aedes Aegypti son el calor, la humedad, las aguas estancadas y el clima veraniego.

Para demostrar la validez de su teoría sobre este dañino insecto fue el primero en establecer la experimentación directa para salvaguardar la vida humana, sin violar principios éticos ni poner en peligro de muerte a los pacientes.

En 1900 arriba a Cuba una Comisión de Expertos de Estados Unidos, presidida por el doctor Walter Reed para el estudio de la fiebre amarilla pues existía una crítica situación epidemiológica que afectaba la salud de los soldados norteamericanos basificados en la mayor de Las Antillas desde 1898 tras la intervención estadounidense en la Guerra del 95 de los mambises cubanos contra España.

Estos especialistas trataron de usurpar la teoría científica de Finlay atribuyéndosela a Reed, y olvidando el gesto altruista del médico cubano, quien cedió los resultados de sus experimentos a los colegas norteños para probar su hipótesis en función de salvar vidas humanas.

En la vanguardia de los higienistas cubanos En los primeros años del pasado siglo es nombrado Jefe Nacional de Sanidad, y éste cargo lo desempeña hasta 1909 dedicando sus mayores esfuerzos a la creación de un sistema de salud pública.

21

21

Por tal motivo fundó la Escuela de Higienistas de Cuba junto a los prestigiosos galenos cubanos Juan Guiteras Gener, y Antonio Díaz Albertini, entre otros.

Además realizó campañas de higienización para prevenir las epidemias de Tuberculosis, Fiebre Tifoidea, y Fiebre Amarilla.

Esta última se eliminó en tres meses en 1909, y a partir de entonces no se registraron más casos de este padecimiento en el archipiélago cubano.

Finlay, quien fue propuesto varias veces para el Premio Nobel sin que nunca se le otorgara a pesar de sus relevantes méritos, falleció en agosto de 1915 más su ejemplo de compromiso con su profesión y con la humanidad ha quedado como un valioso legado para las nuevas generaciones de científicos cubanos y de otras nacionalidades

La caricatura en la seudorepública por Laura Rodríguez y Erick De Armas

Como la caricatura es hija de la sátira puede decirse que ella siempre ha sido una especie de burla, protesta o escarnio contra procesos sociales, instituciones o individuos

Durante la etapa neocolonial en Cuba era habitual y sistemático el choteo como una especie de manera nacional para enfrentar el desamparo, y la provisionalidad oficial.

También se reflejaba en aquella época a través de la impotencia popular. Era el no poder , el ser menos que el adversario y tener conciencia de ello. Cuando no se podía vencer o

neutralizar al enemigo de alguna forma tradicional entonces se utilizaba lo sutil, lo irónico y lo satírico.

La fórmula mágica a seguir era: No puedo combatirte de frente, entonces me burlo.

22

22

De ahí el ataque indirecto mediante símbolos , y el no dar la cara era lo que distinguía a la caricatura de la época republicana.

El pueblo cubano ante tanta opresión y explotación oligárquica e imperialista tuvo que buscar las coyunturas que le permitieran penetrar el rígido molde de los gobiernos burgueses, es decir, una brecha por donde socavar los cimientos del poder, y esa hendija sería la caricatura.

La caricatura en Cuba como en otras naciones influyó en la formación de ideas y conceptos oposicionistas.

El burlador fuera humorista o satírico dejaba a un lado la expresión oral o escrita, y empleaba el dibujo como arma de combate.

La caricatura era un ir en contra de lo establecido, y su sentido inmediato fue, indudablemente, causar risa pero a la vez era ella al mismo tiempo su más seguro triunfo.

Generalmente la caricatura se volvía encarnizada cuando el pueblo cubano estaba opuesto a los gobernantes de turno fueran constitucionales o dictatoriales, y cumplía la doble intención de criticar o censurar al poder gubernamental y divertir al pueblo.

En 1892 comienza a publicarse el semanario Cacarajícara, editado por la colonia cubana en Nueva York, donde colaboraba como caricaturista, Ricardo de la Torriente, el más conocido de los que ejercían esta actividad artística en la republica mediatizada

El fue el creador en las primeras tres décadas del siglo XX de Liborio, el personaje que simbolizaba a los cubanos, y cuya contrapartida era el Tío Sam como representante de los monopolios estadounidenses.

Con posterioridad nacieron las figuras caricaturescas de El Bobo de Eduardo Abela, y El Loquito de René de la Nuez para seguir encarnando a los sectores populares.

La caricatura política contra la injerencia yanqui

La caricatura política fue un medio efectivo, letal y tenaz en la lucha contra la injerencia yanqui en el período republicano, especialmente en el rechazo a la Enmienda Platt, impuesta por Washington como apéndice a la Constitución de 1901.

23

23

Disímiles fueron las caricaturas que se publicaron contra este documento imperial que legalizaba el derecho de Estados Unidos a intervenir militarmente en Cuba bajo cualquier pretexto.

Los dibujos de El Pulpo, el Tío Sam y el Águila se empleaban alternamente para representar al Gobierno de Estados Unidos mientras que El saco de carbón, colocado en la Bahía de Guantánamo, mostraba la Base Naval en ese territorio del orienta cubano.

A su vez el candado, el cepo, el grillete, el cuchillo y el látigo, instrumentos utilizados para dominar y avasallar, reflejaban el entreguismo de la oligarquía local y el injerencismo yanqui en los asuntos internos de Cuba.

El periódico La Discusión publicó, el 21 de marzo de 1900, una caricatura de Torriente con el título Asalto y robo. Suceso escandaloso , y la misma mostraba al Tío Sam encañonando a Cuba con la Enmienda Platt, y a su lado estaban colocados los frutos de su pillaje a la nación cubana que eran el tesoro nacional, la Isla de Pinos, y el saco de carbón, éste último para hacer alusión a las bases navales norteamericanas.

Esto despertó la ira del alto mando de las tropas norteamericanas que habían ocupado el territorio nacional desde 1898, y por tal razón se estableció una querella criminal contra ese rotativo por injurias.

Posteriormente otra caricatura publicada en el mismo órgano de prensa , cuyo autor era Jesús Castellanos , y en la que se mostraba al pueblo cubano clavado en una cruz como Cristo, y flanqueado por dos ladrones con los rostros del presidente estadounidense, William Mckinley, y el gobernador militar, general Leonardo Wood provocó que éste ordenara el encarcelamiento del artista y del director de La Discusión asi como la clausura del mismo bajo la acusación de injuriar a los poderes establecidos .

A lo largo de las tres primeras décadas del Siglo XX los caricaturistas cubanos protestarían en varias ocasiones con sus obras contra los tratados firmados entre Cuba y Estados Unidos asi como contra los empréstitos concedidos por Washington a los regímenes liberales y conservadores, y contra la injerencia norteamericana en los asuntos internos de nuestro país.

El semanario la Política Cómica de Torriente

24

24

La primera publicación periódica que dedicó sus páginas a las caricaturas fue La Política Cómica dirigida por Torriente desde 1905 hasta 1931.

Él fue el padre de Liborio, al que algunos críticos consideran copiado del tipo de guajiro popularizado, a finales del siglo XIX por el artista plástico español Landaluze, con grandes patillas, zapatos de vaqueta y jipi campesino.

Es necesario resaltar que Torriente aunque desarrolló en sus caricaturas una temática antintervencionista en ningún momento reveló una conciencia antimperialista

No obstante que el Liborio de Torriente se valía de recursos populares como la décima para comentar los sucesos de la actualidad política y socioeconómica nacional asumía una actitud completamente pasiva pues ni siquiera protestaba sino que simplemente manifestaba una denuncia tácita.

Liborio se presentaba como observador pasivo, y se identificaba como “la víctima de siempre” por su conformismo, y pesimismo.

No ocurrió así con el personaje de El Bobo de Eduardo Abela en la década del 30 del pasado siglo.

Esta figura se dio a conocer a partir de 1926 en el periódico La Semana como un cubano “vivo” que se hacía “el bobo” para decir sus verdades sobre los jerifaltes del machadato, y así asume el rol de ser la voz del sentimiento nacional, y en abierto contraste con su antecesor Liborio no se deja vencer y busca una salida lúcida y adecuada a los problemas que denuncia. El Bobo de Abela se convertiría en el símbolo de una época que requería un mayor protagonismo cívico y político del pueblo cubano.

Uno de los objetos más usados por Abela en sus caricaturas fue la vela para representar la esperanza del pueblo en un mejor futuro, y ella podía aparecer apagada, fláccida, y con dimensiones enormes de acuerdo al estado política en el país.

El Bobo, que fue un combatiente sutil y mordaz contra la dictadura machadista, dejó de publicarse a la caída de la misma.

Mas la idea del personaje símbolo de rebeldía y capaz de burlar a los censores no dejaría de ser retomada en los 50 de la pasada centuria.

25

25

En plena lucha armada contra la dictadura de Batista surgiría El Loquito de René de la Nuez en las páginas del semanario humorístico Zig–Zag, en 1957.

El emblemático Loquito era una figurita de ojos estrábicos con sombrero de papel de periódico en la cabeza en forma de barquito, y una de sus manos introducidas en una especie de chaleco al estilo de Napoleón Bonaparte, que miraba con estupor irónico lo que acontecía en el país.

La primera vez que se presentó ante la opinión pública fue saliendo del Hospital de Dementes de Mazorra para dar la impresión de que era un loco, y que hacía cosas de loco.

Por supuesto, El Loquito juega con el tipo de personaje que popularmente es reconocido como alguien que gusta de “hacerse el loco”.

Unas veces miraba complacido cómo echaba chispas una sierra de carpintero, en alusión ingenua pero eficaz a la lucha armada de la Sierra Maestra, y otras deploraba alguna de las martingalas de los gobernantes batistianos valiéndose de imágenes sencillas.

Según la especialista en arte y profesora de la Facultad de Letras y Arte de la Universidad de La Habana, doctora Adelaida de Juan, entre los recursos alusivos más empleados por El Loquito de Nuez se encuentra la validación del léxico popular, es decir, la utilización de frases que sirvieron para desarrollar claves como “arar en el mar”, “cruzar el Niágara”, “estar con el corazón en la boca”, “andar con pies de plomo” y “enyerbarse”.

Estas últimas eran esgrimidas con un sentido político, y por ello para referirse a la deplorable situación económica que sufría el país eran utilizadas otras como “comerse un cable”, “pagar los platos rotos” o “no quiero caldo, toma tres tazas”.

Otro símbolo muy reiterado en las caricaturas de El Loquito fue el de las “bolas” o rumores populares que se escuchaban en diversos lugares para referirse a la lucha insurreccional y a la sanguinaria represión de las fuerzas batistianas contra el movimiento revolucionario.

Los símbolos de los que más se vale Nuez para referirse a la Sierra Maestra, donde combatían los integrantes del Ejército Rebelde para derrocar a la dictadura batistiana eran la sierra de carpintería

26

26

pensada o contemplada por El Loquito y el dibujo del ómnibus marcado con el número 30, ruta que en aquella época llegaba hasta el reparto capitalino llamado La Sierra.

A medida que El Loquito fue adquiriendo aceptación popular el censor oficial en el semanario Zig-Zag se esforzaba más por intentar truncarlo, y así fue que prohibió utilizar el número 30 en sus caricaturas .

Entonces Nuez desplegó su mayor capacidad de inventiva, y en lugar del 30 colocaba un camarón, que es la representación de dicho número en la charada, o la palabra en inglés “thirty”, o un conjunto de operaciones matemáticas, cuyo resultado siempre daba 30.

También se impidió que se asociara El Loquito con un indio piel roja que aparecía de vez en cuando pues este hacía alusión al sátrapa Batista, y por tal motivo Nuez comenzó a dibujar la imagen del sol, el cual en Cuba es popularmente llamado “el indio” pero esta representación también fue censurada .

En cuanto a los delatores oficiales o “chivatos”, que informaban a los cuerpos represivos sobre las actividades revolucionarias, El Loquito subrayaba la necesidad de discreción absoluta al aparecer en la vía pública con un zipper en la boca, y al mencionar la censura de prensa aparecía con un bozal amarrado, o con dos maderas clavadas sobre la boca o incluso sin boca.

Igualmente recalcaba cómo se impedía la libertad de expresión por las autoridades tiránicas a través de una máquina de escribir cubierta de telarañas, o colocada en una urna de cristal.

El Loquito, incluso, se convertía en vocero de las victorias militares del Ejército Rebelde en las montañas orientales cuando al referirse al triunfo de las armas verdeolivos en el combate de Bueyecito contempla un buey de juguete, o la de Pino del Agua al colocarse frente a un pino que tiene en el tronco un grifo de agua.

El humorismo cubano buscó diversas fórmulas para burlar la censura batistiana, y por eso en el semanario Actualidad Criolla se cambiaban las pruebas de planas después que el censor oficial revisaba los textos, lo que daba lugar a la clausura de este órgano de prensa durante varios días, y a la persecución de los caricaturistas y redactores por los sicarios policíacos.

27

27

Es necesario señalar que el humor revolucionario estaba presente en la Sierra Maestra con el joven combatiente Santiago Armada (Chago), cuyas caricaturas de Julito 26 se destinaban al periódico El Cubano Libre, fundado por el comandante Ernesto Che Guevara.

A esto hay que añadir que en los años ´50 del anterior siglo sobresalieron otros caricaturistas que denunciaron, satirizaron y reflejaron a través del arte la realidad compleja de su tiempo, entre ellos , José Hernández Cárdenas (Hercar), Juan Eduardo David, Rafael Díaz (Felo), Rafael Fornés, Adigio Benítez, Humberto Valdés Díaz (Val),y Virgilio Martínez.

Los dibujos satíricos de Benítez se publicaron en el diario comunista Hoy y en la revista Mella, órgano clandestino de la Juventud Socialista, como denuncias a la corrupción política-administrativa del batistato, y Martínez, se distinguió con las historietas de Pucho y sus perrerías, en las que el protagonista principal es un perro que participa en la lucha antibatistiana. El humor cubano reflejó la llamada protesta del silencio de miles de hombres y mujeres, que debido a la situación política del país se ocultaban tras sus picarescas figuras, y mediante símbolos se encargaban de informar al pueblo sobre las injusticias y crímenes de los regímenes burgués-terratenientes y pro-imperialistas de turno para lograr que las masas tomaran conciencia, y se unieran en combatirlas hasta eliminarlas del escenario nacional como sucedió con el triunfo de la Revolución Cubana , en enero de 1959.

La salud pública en El Cerro por Lic. Ildre Dávila

En los primeros años de República se heredó del colonialismo español una situación pésima en la salud pública.

El barrio capitalino de El Cerro no estaba exento de tan precarias condiciones del sector sanitario aunque

28

28

sus residentes habían sido testigos a partir de 1902 de la intensa labor que realizara el eximio médico camagüeyano, Carlos J. Finlay en el saneamiento de la Zanja Real, durante las epidemias de cólera y de fiebre amarilla.

En esa zona de extramuros se edificaron mansiones señoriales por la burguesía lugareña, y por allí corrían por un cauce construido por la mano del hombre las aguas del río Almendares hacia el corazón de La Habana más antigua, donde se había fundado la capital insular.

En los terrenos del área barrial, que según el argot popular tenía la llave de la más importante urbe del archipiélago cubano, se construyeron casuchas de madera y latas, y se instalaron solares en viejas residencias con sus paredes y techos en estado deplorable.

También allí empresarios yanquis compraron numerosas fincas para urbanizarlas con el fin de obtener ganancias en negocios inmobiliarios, y a tal fin diseñaron manzanas muy pequeñas, calles sin pavimentar y aceras muy estrechas, sucias, fangosas y carentes de césped y árboles.

Sin embargo en los albores de la vigésimo centuria en el barrio de El Cerro se registra un auge inusitado y sorpresivo de centros de atención médica con la construcción de numerosas unidades asistenciales por instituciones sociales aunque el verdadero propósito era garantizar el enriquecimiento ilimitado e inescrupuloso a unos pocos propietarios capitalistas.

Es adecuado indicar que sólo se brindaban servicios médicos en forma gratuito en las Casas de Socorro, mal dotadas de equipamiento e incapaces de ofrecer medicamentos para solucionar los problemas de salud de la población humilde.

Se debe apuntar que varias de las Casas de Salud del Cerro se transformaron en baluartes del movimiento revolucionario contra los gobiernos burgués-terratenientes durante la seudo república, y en los años de la tiranía batistiana algunos médicos y estudiantes de los mismos se incorporaron a la lucha insurreccional contra la satrapía militar .

La Quinta de los dependientes del comercio

29

29

En la mansión de verano del Conde de O`Reilly, se instala, a partir de 1884 el centro de atención médica de los trabajadores del comercio con el nombre de La Purísima Concepción.

No obstante que durante la república mediatizada ese lugar fue un negocio de magnates y politiqueros su asistencia médica era catalogada como una de las mejores del país.

Sus asociados pagaban una cuota mensual de $2.85, y los que dejaban de pagar el importe eran dados de baja, y no podían volver a disfrutar de los servicios médicos hasta abonar lo que adeudaban.

Además los socios que llevaban más de 50 años inscriptos en ese hospital privado recibían una atención especial, y no tenían que pagar el importe mensual.

En esta unidad sanitaria se realizó, en 1907, la primera sutura de corazón en Cuba, la segunda en América Latina y la sexta en el mundo, y medio siglo después se llevó a cabo el primer parto sin dolor .

Un hecho de gran relevancia histórica tuvo como escenario a este centro médico en 1925 cuando el líder de la FEU, Julio A. Mella fue ingresado allí tras once días de huelga de hambre en protesta por su encarcelamiento por la falsa acusación de la tiranía machadista de que él había colocado un petardo en el cine Payret.

El también fundador del Primer Partido Marxista-Leninista de Cuba era socio de “La Dependiente”, y pertenecía al Club de Remeros de la asociación de igual nombre.

Otro acontecimiento significativo ocurrió aquí en 1927 cuando el intelectual revolucionario, Rubén Martínez Villena es ingresado por el doctor Gustavo Aldereguía debido a su delicado estado de salud, y durante su estancia le comunican que se había aceptado su ingreso en el partido de los comunistas.

A pesar de su dolencia de tuberculosis el destacado poeta y abogado no deja de escribir, sentado en su cama, varios artículos, manifiestos y materiales de propaganda en defensa de los intereses de clase de los obreros cubanos.

Pocos años después se efectúa con éxito la primera huelga de sus trabajadores con el objetivo de obtener el pago de 4 meses dejados de percibir por ellos, y en 1934 se realiza otra paralización de labores con resultados positivos para sus participantes ya que logran una

30

30

jornada laboral de 12 horas diarias, y la asistencia médica por igual para todos los asociados, excepto que las intervenciones quirúrgicas las pagarían sólo quienes dispusieran de altos ingresos monetarios.

Los empleados de “La Dependiente” enviaron medicamentos al Ejército Rebelde, e incluso los revolucionarios heridos en acciones insurrecciónales fueron atendidos por el personal médico, y algunos de ellos eran ocultados en las edificaciones para salvarlos de la sanguinaria represión policíaca.

Cuando la huelga del 9 de abril de 1958 el doctor Cosme Ordóñez al frente de otros trabajadores controlaron esta casa de salud para asegurar la atención médica a los combatientes de la clandestinidad, y al pueblo pero al fracasar la misma se vieron obligados a abandonar el lugar por la irrupción violenta de esbirros batistianos.

El Gobierno Revolucionario interviene en septiembre de 1960 la Quinta de Dependientes, y una década más tarde se cancela el pago mensual de los asociados así como se cambia el nombre por el de Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre pues se formaban en el mismo médicos, enfermeras y otras especialidades.

El Hospital de los asturianos

El Centro Asturiano de La Habana inauguró, el 15 de marzo de 1897, la Quinta Covadonga para brindar asistencia médica a los naturales de la comunidad autónoma de Asturias y sus descendientes.

Al principio, en esta Institución sanitaria se discriminaba a la mujer, y no es hasta 1925 que se les acepta como beneficiarias de la asistencia sanitaria.

También estaban excluidas de la misma los ciudadanos de la raza negra, y no fue hasta después de aprobarse la Constitución del 40 en que se comenzó a aceptar algunos mestizos, cuya piel no fuese muy oscura, y tuvieran parentesco cercano con dirigentes asturianos de la entidad rectora de la casa de salud.

Desde la fundación de la misma , y hasta 1932 ocuparon cargos directivos grandes personalidades de la medicina cubana, entre ellos , el doctor José A. Presno Bastiony, figura mayor de la cirugía, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana así como presidente fundador de la Sociedad Nacional de

31

31

Cirugía, director fundador de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana, Ministro de Salubridad y Asistencia Social, y Presidente de la Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana.

Otros eminentes galenos de La Covadonga fueron los doctores Juan Santos Fernández Hernández, oftalmólogo de prestigio internacional, Luis Ortega Bolaños, Octavio Montoso Saladrigas, Ramón Grau San Martín, expresidente de la República de Cuba en las pasadas décadas del 30 y del 40, Alberto Recio Fons, el más sobresaliente laboratorista clínico cubano, Nicolás Puente Duany, patólogo de reconocimiento internacional, Gustavo Aldereguía Lima, uno de las más destacados especialistas de la tisiología cubana y Mario Muñoz, mártir del asalto al cuartel Moncada.

El sistema de clínicas particulares, que se basaba en el mutualismo o el pago de cuotas mensuales por sus asociados , desaparece en 1961 al crearse el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) , y establecerse la medicina gratuita en todo el territorio nacional en beneficio del pueblo, y desde entonces comenzaron a operarse cambios básicos en la Quinta Covadonga , que una década después se le asigno el nombre de Hospital Clínico Quirúrgico doctor Salvador Allende, y en 1984 se instaura en sus predios la Facultad de Medicina para la formación de médicos y otras especialidades de la esfera de la salud pública.

El sanatorio “La Milagrosa” para mujeres

La Asociación de Católicas Cubanas inaugura, en 1919, el sanatorio La Milagrosa con el objetivo de proporcionar a la mujer la asistencia médica especializada en el organismo femenino.

Este centro sanitario se ubicó en la exmansión señorial de los Condes de Fernandina, la cual era propiedad en aquel momento de la Marquesa de la Real Campiña, y donde se ofrecía servicios de maternidad y medicina general a sus asociadas.

Así nació la primera y única Institución de ese género en Cuba y en América Latina, que estaba dotada de equipamiento de tecnología avanzada como los más famosos hospitales de Europa y Estados Unidos.

Más de medio millón de pesos se invirtieron allí en construcciones, material quirúrgico y equipos, cuyo personal asistencial se caracterizaba por su trato afable y solidario.

32

32

El Centro Benéfico Jurídico de los comunistas cubanos

Por acuerdo de la dirección nacional del primer partido marxista-leninista de Cuba se erigió desde 1938 el Centro Benéfico Jurídico de Trabajadores de Cuba, en el que sus asociados efectuaban el pago de una cuota semanal deducida de sus salarios.

El establecimiento del control de las historias clínicas de los pacientes fue uno de los principales aciertos de dicha Institución, ya que era la única del país en que se codificaban y archivaban sistemáticamente las mismas.

También allí se aplicaba la medicina de grupo desde la década del 50 del siglo XX, la cual tuvo amplia repercusión nacional ya que rompía con los moldes clásicos de muchos médicos de mentalidad burguesa.

Esta iniciativa consistía en dos veces por semana proceder al pase de visita a todos los enfermos por varios galenos de diversas especialidades , y en cada caso el colectivo de profesionales analizaba la historia clínica, se exponían las investigaciones realizadas , se confrontaban los criterios y opiniones de valoración de cada dato con relación al diagnóstico, y luego se practicaba un nuevo examen físico del paciente por uno del grupo, y ante la presencia de los demás para finalmente arribar a las más adecuadas conclusiones científicas.

Además fue la primera unidad cubana de salud donde se sistematizó la aplicación de la vacuna antituberculosa BCG a los nacidos en la sala de maternidad, así como se utilizó el tarjetero para controlar la aplicación de la vacuna antipolio SALK a todos los niños.

Un cubano en la Torre Eiffel por Yenobis Demis-Smaerd

La Torre Eiffel o La Dame de Fer (La Dama de Hierro) como se le conoce en Francia es el mayor ícono galo, y el símbolo non plus ultra de Paris.

33

33

En el mundo es reconocida como una maravilla arquitectónica, y, además, es el edificio más alto de la capital francesa.

Este monumento de metal, que recibe el mayor número de visitantes de todos los continentes, fue erigida para la Feria

Mundial de 1889 por el arquitecto Gustave Eiffel.

Debido a su altura de 324 metros, lo cual equivale a un edificio de 81 pisos, desde ella se puede divisar a la principal urbe de Francia, que es calificada igualmente como la Ville Lumière ( Ciudad Luz) en el horario nocturno.

No es muy conocido que la construcción de la Torre Eiffel se debe , fundamentalmente , al genio y tenacidad del arquitecto cubano Guillermo Pérez Dressler, y cuyo mérito histórico ha sido eclipsado por el ingeniero Eiffel, a quien se atribuye la edificación de ese símbolo de la identidad de la tierra natal de Carlomagno, Montesquieu, Saint-Simon, Danton, Robespierre, Bonaparte, Víctor Hugo, Zola, Voltaire, Dumas, Pasteur, De Gaulle y otros famosos hombres de la historia de la humanidad, y del país donde tuvo lugar la Revolución Francesa , la Revolución de 1848, y la Comuna de Paris.

Dressler nació en 1860 en la villa de Guanabacoa, y sus padres eran de origen español, escocés y cubano.

Desde muy temprana edad mostró un gran talento para el dibujo y la arquitectura, lo que motivó que sus progenitores decidieran residir en la zona céntrica de la capital cubana para garantizarle las posibilidades de estudios en la Universidad de La Habana.

Cursa estudios de arquitectura en París A causa de la muerte del padre cuando era un quinceañero se ve obligado a abandonar las aulas, y emplearse como aprendiz de boticario en una farmacia.

34

34

Uno de sus profesores, quien estaba convencido de que Dressler poseía un gran talento, y que podía sobresalir en la arquitectura nacional le gestiona con una familia pudiente del Vedado el financiamiento para una beca en la universidad gala de La Sorbona.

A los 21 años de edad se gradúa con honores en ese prestigioso y renombrado centro de estudios superiores, y obtiene una plaza en la firma de arquitectos Dumouriez, Valmy et Frères, donde rápidamente se convierte en uno de sus mejores profesionales.

Él asumió la dirección de las obras de reedificación del puente Peronet, y de la construcción de la autopista Vichy-Nantes, y diseña en su totalidad el edificio Charpentier y la catedral de Bersy.

En1886, por la muerte del rey Ludwig Segundo de Bavaria, la familia real lo contrata para construir la tumba de ese monarca, en Munich, y después, en esa urbe alemana construye la Nomer Platz.

La trayectoria profesional de Dressler cambia radicalmente a partir de 1887 cuando su ex-profesor de La Sorbona, el arquitecto y pedagogo Gravier de Vergennes le presenta a Eiffel, quien necesitaba un asistente para la edificación de su famosa torre.

De inmediato el cubano guanabacoense con ciudadanía francesa, se convierte en la mano derecha del afamado arquitecto parisino, el cual deposita en él toda su confianza como profesional hasta el punto de permitirle corregir varios de sus diseños, y, además, lo designa como administrador ejecutivo de la apoteósica obra.

Eiffel, quien tiene a su cargo varios proyectos arquitectónicos, permite a Dressler diseñar en su totalidad una cuarta parte de la torre, aunque esto nunca se le acreditó al joven caribeño.

Otra situación que se mantenía oculta era que Eiffel padecía de vértigo, y por el pánico a las alturas ascendía solamente al primer piso de la torre. Todo lo que se edificó por encima de ese nivel estuvo a cargo de la orientación y supervisión de Dressler.

La torre Eiffel se inauguró el 31 de Marzo de 1889 con la presencia de Eiffel y Dressler, y mientras el primero para disimular su vértigo fingía charlar con dignatarios de varios países en la base, el segundo fue quien guió a la prensa mundial hasta la cumbre del monumento, y les sirvió de anfitrión.

35

35

Ese mismo Dressler es convocado a Inglaterra por la Reina Victoria para edificar The Victoria and Albert Museum and Gardens, en las afueras de Londres.

Pocas semanas después Dressler partió rumbo a la nación británica en el HMS Forepina pero este barco naufragó en el estrecho de Dover a causa de una fuerte tormenta, y sólo cuatro pasajeros sobrevivieron pero ninguno de ellos era el brillante arquitecto antillano.

Con el transcurso del tiempo se fue eclipsando su decisivo aporte a la construcción de la Torre Eiffel, y hoy en día no se recuerda que sin su participación profesional no existiría el mundialmente monumento de metal que simboliza a Paris.

Martí en la numismática cubana Por MSc. José Antonio Pérez

El Apóstol de la Independencia, y Héroe Nacional de Cuba, José Martí, quien sobresalió como escritor, orador, poeta, periodista, maestro, humanista y revolucionario, aparece por primera vez en la Numismática, gracias a su importante y destacadísima presencia como representante del gobierno de la República Oriental de Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional Americana.

Varios expertos del continente americano conformaron este grupo, que fue instituido por acuerdo de los participantes en la Primera Conferencia Internacional Americana ,celebrada entre octubre de 1889 y abril de 1890, y

los cuales recomendaron :

36

36

1.-La creación de la Unión Monetaria Internacional con una o más monedas internacionales uniformes en peso y Ley, que pudieran circular en todos los países americanos.

2.-La celebración de una reunión en Washington de los integrantes de una comisión que estudiara la cantidad, curso, valor y relación de metales en que se habría de acuñar la moneda internacional.

El secretario norteamericano de Estado, John Blaine , quien fue el principal propulsor de ese foro monetario, efectuado en 1891, y trató de impedir la asistencia de Martí al mismo , tuvo a su cargo la jefatura de la delegación de su país que asumió una posición ambigua al plantear lo siguiente :

1.-Que el establecimiento de una moneda común de plata de curso forzoso en todos los Estados de América era un sueño fascinador, y el cual no podía intentarse sin el avenimiento de las principales potencias capitalistas del globo terráqueo.

2.-Que Washington recomendaba el uso del oro y la plata para la moneda con relación fija y acatada universalmente.

3.-Que los pueblos de América y el Reino de Hawai invitaran a las potencias capitalistas a un Congreso Monetario Universal, a efectuarse en Londres o en París, para tratar sobre la organización de un sistema uniforme y proporcionado de monedas de oro y plata.

Martí, quien había expresado de Blaine que “no ha mostrado otra grandeza fuera de la intriga que la de tratar de imponer la plata como moneda circulante” juega un papel muy activo en el cónclave monetario al participar en todas las sesiones para así ganar el apoyo de la mayoría de los delegados.

Igualmente fue elegido como miembro de la comisión, que debía redactar el Informe Final, y el mismo lo elaboró en idioma español para después traducirlo a la lengua de Shakespeare.

En ese momento él destacó que “el mayor obstáculo al reconocimiento y fijeza de la moneda de plata es el temor de su producción excesiva en los EUA, y del valor ficticio que los EUA le puedan dar por su legislación, todo lo que aumente este temor, daña a la plata”, y agregó que “el porvenir de la moneda de plata está en la moderación de sus productores, y forzarla es despreciarla pues la plata de Hispanoamérica se levantará o caerá con la plata universal”.

37

37

Asimismo resaltó que “muchas de las dificultades para el establecimiento de una moneda o monedas internacionales podrían desaparecer con la adopción del bimetalismo y el establecimiento de una relación común entre el oro y la plata por los grandes poderes comerciales.”

Y concluyó indicando que “sería conveniente que se reuniese, en Londres o en París, una Conferencia Monetaria Universal, con asistencia de los países americanos”.

En un articulo titulado “La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América”, y que se publicó en la Revista Ilustrada de Nueva York, en mayo de 1891, Martí comentó los peligros para Hispanoamérica de una unión política y económica con Estados Unidos, y sentenció : “La unión con el mundo, y no con una parte de él, contra otra. Por el universo todo debiera ser una la moneda. Será una. Todo lo primitivo, como la diferencia de monedas, desaparecerá, cuando ya no haya pueblos primitivos. Ha de procurarse la moneda uniforme. Ha de establecerse una relación fija entre el oro y la plata”.

Tuvo razón Martí pues la legislación norteamericana protectora de la plata provocó la crisis financiera de 1893 en Estados Unidos, al depreciar definitivamente la plata frente al oro, a tal extremo que cambió la política monetaria interna con la adopción del patrón oro en 1900.

Por sus sagaces reflexiones en torno a la moneda continental, y por su actitud antiimperialista durante las sesiones de la Comisión Monetaria Internacional Americana ,en 1891, y antes de que su imagen fuera plasmada en alguna de las piezas numismáticas Martí ganó, en ese evento, un lugar cimero en la Numismática Cubana y Latinoamericana.

Los costos en la eficiencia económica por Lic. Cristian Cabello El ahorro de recursos es, actualmente, de vital importancia para lograr la eficiencia económica en nuestro país debido a la situación nacional , y al llamado que se ha hecho al pueblo para que tome parte activa en el proceso de análisis de los Lineamientos

38

38

Económicos y Sociales del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

En el tomo III de El Capital, el fundador de la doctrina científica de la clase obrera, Carlos Marx señaló la gran significación del costo de producción y la preocupación por parte de los capitalistas por esta categoría económica ya que la misma

representa lo que le cuesta al propietario de los medios de producción producir una mercancía o brindar un servicio.

El costo es el conjunto de recursos empleados en la producción de un artículo o en la prestación de un servicio expresado en términos monetarios o físicos, y su necesidad de medir se fundamenta en el poder determinar lo que cuesta un producto o un servicio.

Entre sus diferentes tipos se incluyen el costo por área de responsabilidad con el cual se registran todas las acciones y hechos económicos, que se producen en la unidad de aplicaciones, y según las normas y procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de Contabilidad.

A principios de 2010, el costo por áreas de responsabilidad estaba implantado en 173 hospitales, 3,033 policlínicos ,87 clínicas estomatológicas, y otras 125 entidades vinculadas a la salud.

Otro tipo es el costo unitario, el cual se puede definir como la relación existente entre el importe total de una producción o la prestación de servicios, y las cantidades de unidades producidas o servicios prestados. La cantidad de productos o servicios que se brindan se denominan nivel de actividad.

Los beneficios que brindan los Costo Unitarios son los siguientes:

1.-Comparar los valores financieros ejecutados en centros de costos seleccionados.

2.-Revisar los elementos de los costos que inciden por exceso o defecto en las desviaciones de los resultados, y en comparación con el centro de costo de trabajos similares.

39

39

3.-Analizar los valores mostrados en los Costos Unitarios, y realizar aquellos que tiene una desviación muy grande de la media.

En cuanto a los costos de los servicios de salud se debe resaltar que hace dos años la estancia de un paciente hospitalizado ocasionaba un costo promedio de $66 .10 y el total de la hospitalización promedio alcanza $329 .00.

En los hospitales más especializados como los clínicos quirúrgicos el costo diario promedio era de $73.87 mientras el monto total de estancia promedio era de $507.42.

Además en los hospitales pediátricos la estancia diaria tenía un valor de $469.82, y de ellos, $59.20 correspondían a medicamentos.

Entretanto en el cuerpo de guardia costaba como promedio $8.13 por paciente pero en los hospitales quirúrgicos y en los ginecobstétricos el costo por igual índice se elevaba hasta $ 11.64.

La consulta externa tenía un valor por paciente de $13.15 pero en los clínicos quirúrgicos era de $ 17.37 y en los pediátricos de $16.93.

En la atención primaria de los policlínicos la consulta costaba $7.96 y una atención en el cuerpo de guardia era de $ 4.15 mientras cada servicio estomatológico costaba $ 3.70 por paciente, y cada prótesis dental un total de $ 11.72.

A simple vista se aprecia que nuestra salud aunque es gratuita requiere de inmensos recursos para su funcionamiento eficaz.

40

40