el apogeo del imperio español felipe ii
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOLEL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOLM.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Felipe IIFelipe II
Sucedió a su padre en 1556. Su imperio fue el más poderoso de su época. En 1580 heredó Portugal al morir el rey
portugués sin descendencia, Felipe II reclamó el reino por ser hijo de Isabel de Portugal ese mismo año fue nombrado rey de Portugal sumando las posesiones portuguesas a las españolas. En sus dominios no se ponía el sol abarcaba territorios en Europa, África, América, Asia
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe2.shtml Para saber más
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Posesiones de Felipe IIPosesiones de Felipe II M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Monarquía HispánicaMonarquía Hispánica
Instaló la corte en Madrid desde donde gobernó consideró a España el centro de su monarquía por ello su imperio se denominó MONARQUÍA HISPÁNICA
La ciudad pasó de 13.000 a 100.000 habitantes durante el reinado de Felipe II
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Objetivos de su reinadoObjetivos de su reinado
1. Conservar su herenciaSentía la obligación de conservarla y trasmitirla a sus herederos
2. Defender el catolicismoLa Monarquía Hispánica era la gran defensora del catolicismo frente al islam y el protestantismo.La Inquisición actuó con dureza frente a cualquier separación religiosa. Actuó implacable creció la intolerancia
Tiziano “La religión socorrida por España” en esta obra representa mediante símbolos la labor de España como defensora del catolicismo
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Problemas exterioresProblemas exteriores
Francia Turcos Países Bajos Inglaterra
Todas estas guerras provocan grandes gastos que colapsaron la economía, Felipe II tuvo que declarar varias bancarrotas suspender el pago delas deudas por falta de dinero
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Guerra con FranciaGuerra con Francia
Guerras con Francia: habían comenzado durante el reinado de Carlos I, y continuaron durante los primeros años del de Felipe II, pero acabaron pronto. En 1557, las tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas en la batalla de San Quintín.
Para conmemorar está victoria mandó construir el monasterio de San Lorenzo del Escorial
Dos años después, España y Francia firmaron la Paz de Cateau-Cambrésis. Se pactó en ella el matrimonia de Felipe y de Isabel de Valois
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Guerra con los turcosGuerra con los turcos
Guerras con los turcos: El Imperio otomano era la principal potencia musulmana de aquella época y amenazaba las posesiones españolas en el Mediterráneo. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas, la Liga Santa, que derrotó a los barcos del Imperio otomano en la batalla de Lepanto http://www.mgar.net/var/lepanto.htm
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Guerra con los Países BajosGuerra con los Países Bajos
Revuelta de los Países Bajos: Se extendió en este territorio el Calvinismo Felipe II no lo va a tolerar provocó que en 1566, las provincias del norte de los Países Bajos españoles se levantaron contra Felipe II. Esas provincias se declararon independientes. Felipe no lo aceptó. Comenzó, así, una guerra que duraría más de ochenta años
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Guerra con InglaterraGuerra con Inglaterra
Guerra con Inglaterra: En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. Felipe II formó una gran escuadra, la Armada Invencible, para invadir Inglaterra; pero esta sufrió una gran derrota en 1588. El conflicto entre España e Inglaterra continuó hasta 1604.http://www.mgar.net/var/armada.htm
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Problemas interioresProblemas interiores
ARAGÓN Antonio Pérez, aragonés, fue el secretario
del rey hasta 1579, Fue arrestado por el asesinato de Escobedo - hombre de confianza de don Juan de Austria- y por abusar de la confianza real al conspirar contra el rey.
Antonio Pérez escapa a Zaragoza y se ampara en la protección de los fueros aragoneses, Felipe II intenta enjuiciar a Antonio Pérez mediante el tribunal de la Inquisición para evitar la justicia aragonesa. Este hecho provoca una revuelta en Zaragoza, que Felipe II reduce usando la fuerza haciendo entrar el ejercito real en Zaragoza
REBELIÓN DE LOS MORISCOS.
En 1568, los moriscos de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la edad media) se sublevaron. Esta rebelión fracasó tres años después.
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

ResumenResumen
En 1556 Carlos V abdicó, y dividió su enorme imperio en dos partes. A su hijo Felipe le cedió los territorios más importantes: los territorios españoles, italianos y flamencos.
En 1580 Felipe II heredó la Corona portuguesa y el imperio que Portugal tenía en América, África y Asia.
La política de Felipe II tuvo dos objetivos principales:
La conservación de todos los territorios que había heredado. La defensa del catolicismo.
Felipe II se enfrentó a los siguientes problemas:
La guerra con Francia. El enfrentamiento con los turcos. La revuelta de los Países Bajos. El enfrentamiento con Inglaterra.
M.C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”