el dinero

Download El dinero

If you can't read please download the document

Upload: ramon-castro

Post on 16-Apr-2017

23.153 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

EL DINERO Y LA INFLACIN

IDEAS CLAVE:

MEDIO DE PAGO --> Idea de instrumento, de vehculo que posibilita el intercambio

ACEPTADO --> Idea de confianza

CONCEPTO: CUALQUIER MEDIO DE PAGO COMN Y GENERALMENTE ACEPTADO PARA REALIZAR TRANSACCIONES ECONMICAS

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

FUNCIONES DEL DINERO

MEDIO DE CAMBIO

Instrumento gracias al cual se intercambian bienes y servicios

Elimina los inconvenientes del trueque (no es necesaria la doble coincidencia de deseos)

UNIDAD DE CUENTA

Unidad de cuenta para fijar los precios

Zona euro --> Unidad de cuenta: euro

ALMACN DE VALOR

El dinero es depsito de valor. Por ello es aceptado como medio de pago

No es el nico depsito de valor ni el mejor (activos mobiliarios, inmobiliarios, etctera)

PATRN DE PAGOS DIFERIDO

La mayora de los pagos a efectuar en un futuro suelen realizarse en dinero (devolucin de prstamo).

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

TIPOS DE DINERO

DINERO MERCANCA:

Cualquier medio de cambio comnmente aceptado (dinero) que puede tambin ser intercambiado como bien (mercanca)

qu valor ser mayor, el que toma como dinero o el que le corresponde como mercanca? por qu?

DINERO SIGNO:

Cualquier medio de cambio comnmente aceptado (dinero) cuyo valor como dinero es superior a su valor de produccin.

Las monedas y billetes caben dentro de la categora de dinero-signo siempre y cuando se cumpla una condicin, sabras decir cul?

Dinero de curso legal --> Dinero Signo que la autoridad monetaria declara oficialmente como medio de cambio (monedas y billetes actuales)

Dinero bancario --> Creado por instituciones financieras y representado por medio de cuentas corrientes, cuyos saldos pueden movilizarse mediantes cheques, tarjetas, etctera.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL DINERO EN LA ACTUALIDAD

Dinero de curso legal: Monedas y billetes. En la zona euro, el responsable de la emisin de dinero de curso legal es el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) siendo el Banco Central Europeo (BCE) su mximo exponente.

Dinero bancario: Tarjetas de crdito, tarjetas de dbito, tarjetas monedero

Dinero pagar: Cheques, pagars, letras de cambio

Otro dinero: PayPal

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

LOS AGREGADOS MONETARIOS

Las autoridades monetarias, con el fin de controlar y realizar un seguimiento del dinero en circulacin de una economa, establece lo que se llama AGREGADOS MONETARIOS. As pues, en una economa, cuando hablamos de dinero tendremos:

M1: agregado monetario estrecho que comprende el efectivo en circulacin (billetes y monedas) y los depsitos a la vista mantenidos en IFM* y en la Administracin Central (por ejemplo, en Correos o en el Tesoro).

M2: agregado monetario intermedio que comprende M1 y los depsitos disponibles con preaviso hasta tres meses (es decir, depsitos de ahorro a corto plazo) y los depsitos a plazo hasta dos aos (es decir, depsitos a plazo a corto plazo) mantenidos en IFM* y en la Administracin Central.

M3: agregado monetario amplio que comprende M2 y los instrumentos negociables, en particular, cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado monetario y valores distintos de acciones hasta dos aos emitidos por las IFM*.

(*) Instituciones financieras monetarias (IFM): instituciones financieras que constituyen el sector emisor de dinero de la zona del euro. Incluyen el Banco Central Europeo, los bancos centrales nacionales de los pases de la zona del euro y las entidades de crdito y fondos del mercado monetario radicados en la zona.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

Segn lo anterior, el BCE no puede controlar toda la cantidad de dinero de la economa, ya que no es responsable de la emisin de todo el dinero (M3), solamente de las monedas y billetes.

Por tanto, en el proceso de creacin de dinero intervienen:

- El Banco Central Europeo (BCE)- Las Instituciones Financieras Monetarias (IFM), por ejemplo, los bancos.

Inicialmente, el BCE emite los billetes pero, como veremos a continuacin, el proceso de creacin no termina aqu. Las instituciones financieras monetarias tienen un papel muy importante.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

LAS CLAVES DE LA CREACIN DE DINERO: BASE MONETARIA Y OFERTA MONETARIA

BASE MONETARIA BM = E + R

OFERTA MONETARIAOM = E + D

Efectivo (E) = Billetes y monedas en manos del pblico

Reservas (R) = Las entidades financieras deben depositar en el Banco de Espaa el 2% de sus depsitos. A esta cantidad se la denomina Reservas

Depsitos (D) = Depsitos que el pblico mantiene en las instituciones financieras.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

LA BASE MONETARIA ES CONTROLADA POR EL BCE:

EL BCE DECIDE CUNTO EFECTIVO HABR EN LA ECONOMA

EL BCE DECIDE EL COEFICIENTE LEGAL DE CAJA (actualmente el 2%) CONTROLANDO DE ESTA MANERA LA CANTIDAD DE RESERVAS

LA OFERTA MONETARIA REPRESENTA TODO EL DINERO DE LA ECONOMA:

EL BCE SOLAMENTE CONTROLA LA PARTE DE EFECTIVO

EL BCE NO PUEDE CONTROLAR DIRECTAMENTE LOS DEPSITOS

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

CMO CONTROLA ENTONCES EL BCE EL DINERO DE LA ECONOMA?

A TRAVS DEL MULTIPLICADOR MONETARIO

Operamos, expresando el efectivo y las reservas como porcentaje de los depsitos existentes:

RelacionandoTomando variaciones:

Multiplicador monetario

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

IMPLICACIONES DEL MULTIPLICADOR MONETARIO

El BCE puede controlar el coeficiente de caja (r):

Si el BCE sube el coeficiente de caja, las entidades financieras estarn obligadas a mantener en forma de reservas una mayor parte de sus depsitos disponiendo en este caso de menos dinero para prestar. Por tanto, para cualquier variacin de la base monetaria, ahora la oferta monetaria variar menos

Si el BCE disminuye el coeficiente de caja, las entidades financieras tendrn que destinar menos cantidad de sus depsitos a reservas. De esta manera, dispondrn de mayores recursos para prestar. Para cualquier variacin de la base monetaria, ahora la oferta monetaria variar ms

Si la gente mantiene efectivo en lugar de depsitos, las entidades financieras tendrn menos recursos para prestar. Por tanto, la oferta monetaria aumentar menos. Esta es una de las razones por las cuales las entidades financieras potencian el uso de tarjetas de crdito y dbito, de la banca online, etctera con el fin de reducir al mximo la cantidad de efectivo que el pblico mantiene en sus bolsillos.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Agentes que ahorran(pblico en general)Agentes que necesitan dinero(familias para compraruna casa; empresas parainvertir, etctera)INTERMEDIARIOSFINANCIEROSDepositansu dinero

recibenun interspor el depsito(id)

prestan dinero alos que lo necesitan

Devuelven el dinero msun inters (ia)

Inters acreedor (ia) Inters deudor (id) = MARGEN DE INTERMEDIACIN

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

EL BANCO DE ESPAA (art. 1.3. Ley 13/1994, de 1 de junio)

El Banco de Espaa es parte integrante del Sistema Europeo de BancosCentrales (SEBC) y estar sometido a las disposiciones del Tratadode la Comunidad Europea y a los Estatutos del SEBC.

FUNCIONES ATRIBUIDAS AL SEBC EN LAS QUE PARTICIPA EL BE:

Definir y ejecutar la poltica monetaria de la zona del euro, con el objetivo principal de mantener la estabilidad de precios en el conjunto dicha zona.

Realizar las operaciones de cambio de divisas as como poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas del Estado.

Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos en la zona del euro.

Emitir los billetes de curso legal.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

FUNCIONES DEL BE COMO BANCO NACIONAL

Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas al Banco Central Europeo.

Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero y, sin perjuicio de las funciones del BCE, de los sistemas de pagos nacionales.

Supervisar la solvencia y el cumplimiento de la normativa especfica de las entidades de crdito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisin le haya sido atribuida de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Poner en circulacin la moneda metlica y desempear, por cuenta del Estado, las dems funciones que se le encomienden respecto a ella.

Elaborar y publicar las estadsticas relacionadas con sus funciones y asistir al BCE en la recopilacin de la informacin estadstica necesaria.

Prestar los servicios de Tesorera y agente financiero de la Deuda Pblica.

Asesorar al Gobierno, as como realizar los informes y estudios que resulten procedentes.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

OTROS CONCEPTOS:- BancosLos bancos admiten depsitos y financian con ellos a los sectores privado y pblico. Otros activos financieros que emiten son ttulos de renta fija y variable.- Cajas de AhorrosEn la actualidad, el negocio de las cajas de ahorro es muy similar al de la banca privada. Captan fondos de ahorradores y los canalizan hacia los agentes con necesidad de financiacin. Una parte de sus beneficios han de destinarlos a lo que se conoce como Obra Social qu parte?- Cooperativas de crditoSuelen estar creadas por cooperativas. Su forma de operar es similar a la de la banca privada y cajas de ahorros. Se especializaron en sectores determinados como el agrcola.

- ICO- BOLSA DE VALORES

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

LA INFLACIN:

Una economa padece de inflacin cuando los precios suben de manera continuada

Cmo medimos el nivel general de precios de una economa?

A travs de un ndice que se llama IPC (ndice de Precios al Consumo)

La inflacin es, por tanto, el aumento en el IPC y la mediremos calculando la tasa de crecimiento del IPC

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

A QUIN BENEFICIA LA INFLACIN? A QUIN PERJUDICA?

De manera general, la inflacin beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores.- Si pedimos prestado 1000 euros a devolver dentro de un ao al 5 % de inters anual, pasado ese ao devolveremos los 1000 euros y 50 euros de intereses.- Si los precios no han variado (inflacin nula), la persona que nos prest el dinero podr comprar a final de ao lo mismo que al principio (su poder adquisitivo no habr variado).- Pero si los precios han subido por ejemplo un 3% (inflacin 3%), la persona que nos prest el dinero recibe 1000 euros que ahora compran un 3 % menos que a principio de ao. Es obvio que el acreedor solamente ha obtenido un rendimiento neto de un 2 % (cuando nos quera cobrar un 5%) y que nosotros hemos obtenido un prstamo realmente al 2% y no al 5%.

Nota: el 2 % es el tipo de inters real y el 5 % es el tipo de inters nominal

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

TEORAS SOBRE LA INFLACIN

INFLACIN DE DEMANDA

Tesis Monetarista: La causa principal de la inflacin es el aumento en la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la produccin de la economa. Si el pblico tiene una mayor cantidad de efectivo, lo intentar gastar presionando sobre la oferta agregada. Si la economa est cerca de su nivel potencial de producto, el exceso de demanda se solventar con un aumento en los precios.

Tesis Keynesiana: Para los keynesianos, la inflacin no es causada necesariamente por aumentos en la cantidad de dinero sino por las presiones que ejerce la demanda sobre la estructura de costes del sector productivo. En otras palabras, aumentar la produccin de la economa conlleva un coste a asumir: las subidas de precios

INFLACIN DE COSTES

Motivada por aumentos continuados de precios en materias primas de sectores clave. Los factores geopolticos actuales estn incidiendo negativamente en la evolucin de los precios energticos mundiales. Esto conlleva que casi todos los bienes y servicios se encarezcan debido al fuerte carcter errtico de los precios del crudo y derivados.

EL DINERO Y LA INFLACIN

Ramn Castro Prez http://ramoncastro.es

MIDIENDO LA INFLACIN

La inflacin se mide a travs de la variacin de un ndice compuesto de precios llamado IPC (ndice de Precios al Consumo)

INFLACIN ANUAL --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA DICIEMBRE

INFLACIN INTERANUAL --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE UN MES DETERMINADO HASTA EL MISMO MES DEL PERODO SIGUIENTE

INFLACIN ACUMULADA --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA LA FECHA DENTRO DEL MISMO AO

Click to edit the title text format

Click to edit the outline text format

Second Outline Level

Third Outline Level

Fourth Outline Level

Fifth Outline Level

Sixth Outline Level

Seventh Outline Level

Eighth Outline Level

Ninth Outline Level