el optimo economico del uso de agro ecuador

128
EL ÓPTIMO ECONÓMICO DEL USO DE AGROQUÍMICOS EN LA PRODUCCIÓN DE PALMA AFRICANA (Caso Santo Domingo de los Colorados)

Upload: jhon-salcedo

Post on 20-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Agro en Ecuador Palma africana

TRANSCRIPT

  • EL PTIMO ECONMICO DELUSO DE AGROQUMICOS EN LA

    PRODUCCIN DE PALMAAFRICANA

    (Caso Santo Domingo de los Colorados)

  • EL PTIMO ECONMICO DELUSO DE AGROQUMICOS EN LA

    PRODUCCIN DE PALMAAFRICANA

    (Caso Santo Domingo de los Colorados)

    Ana Mara Nez Torres

    Facultad de EconomaPontificia Universidad Catlica del Ecuador

    Ao Jubilar (1949-1999)

    EdicionesABYA-YALA

    Quito-Ecuador1998

  • EL PTIMO ECONMICO DEL USO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA(Caso Santo Domingo de los Colorados)Ana Mara Nez Torres

    1a. Edicin Facultad de Economa PUCE12 de Octubre y CarrinCasilla: 17-01-2184Telefax: (593-2) 509-771Quito-Ecuador

    Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Telfono: 562-633 / 506-247Fax: (593-2) 506-255E-mail: [email protected]@abyayala.orgQuito-Ecuador

    Impresin DocutechQuito - Ecuador

    ISBN: 9978-04-455-8

    Impreso en Quito-Ecuador, 1998

  • A mis padres

    Mi gratitud imperecedera a Mauricio Cuesta,quien con sus amplios conocimientos, experiencia

    y dedicacin dirigi mi trabajo

    Contribuy a esta publicacin el I. Municipio de Santo Domingo de los Colorados

  • NDICE

    1. INTRODUCCIN ............................................................. 13

    2. LOS AGROQUMICOS: PRODUCTIVIDAD,EXTERNALIDADES Y POLTICA AMBIENTAL ........... 19

    2.1. El ptimo econmico en el uso de factores de produccin .................................................................. 202.1.1. La funcin de produccin................................ 202.1.2. El ptimo econmico del uso de un factor

    de produccin .................................................. 232.1.3. La curva de oferta ............................................ 292.1.4. La curva de oferta de palma y la poltica de

    precios ............................................................... 332.1.5. La oferta con fertilizacin no qumica ........... 34

    2.2. Las externalidades de la produccin agrcola ........... 35

    2.3. Propuestas econmicas para el control de la contaminacin............................................................. 402.3.1. Derechos de propiedad .................................... 412.3.2. Fusin de actividades productivas .................. 422.3.3. Estndares ambientales .................................... 432.3.4. Impuestos y subsidios ...................................... 442.3.5. Cuotas negociables ........................................... 45

    2.4. Sntesis de la teora econmica aplicada en el estudio ........................................................................ 46

    3. LOS AGROQUMICOS: PRODUCTIVIDAD,EXTERNALIDADES Y POLTICA AMBIENTALEN LA PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA............ 51

  • 3.1. La produccin de palma africana en Santo Domingo de los Colorados ............................. 513.1.1. El cultivo de palma africana en el Ecuador .... 513.1.2. Caractersticas de la palma africana ................ 533.1.3. La zona de estudio ........................................... 563.1.4. El cultivo de palma africana ............................ 57

    El vivero............................................................. 59La plantacin .................................................... 60

    3.1.5. Recoleccin de la informacin......................... 643.1.6. El palmicultor tpico de la zona ...................... 673.1.7. Costos de produccin del palmicultor

    tpico ................................................................. 72

    3.2. La contaminacin por agroqumicos ........................ 743.2.1. El uso de agroqumicos .................................... 753.2.2. Resultados de las muestras de agua ................. 80

    3.3. El modelo de produccin ........................................... 843.3.1. Estimacin de la funcin de produccin ........ 84

    Fertilizantes ....................................................... 86Pesticidas ........................................................... 90

    3.3.2. Oferta ................................................................ 92

    3.4. El costo de las externalidades de la produccin de palma ...................................................................... 953.4.1. Produccin ganadera ....................................... 953.4.2. Salud humana ................................................... 973.4.3. Biodiversidad ................................................... 993.4.4. Valor del impuesto segn el costo social ........1003.4.5. Actitud ambiental del productor de palma ....101

    4. RESULTADOS ....................................................................105

    GLOSARIO...............................................................................111ANEXOS ...................................................................................113BIBLIOGRAFA.......................................................................119

  • LISTA DE FIGURAS

    FIGURA 1. Produccin de palma africana a diferentes niveles de fertilizacin ...................................... 22

    FIGURA 2. Valor de la produccin y nivel ptimo de fertilizacin en la produccin de palmaafricana.............................................................. 25

    FIGURA 3. El ptimo econmico del uso del fertilizante ......................................................... 31

    FIGURA 4. La curva de oferta de palma africana .............. 33

    FIGURA 5. Impacto en la produccin por el pago del dao causado a terceros por la produccin de palma............................................................ 38

    FIGURA 6. Produccin de palma africana a diferentes niveles de fertilizacin ...................................... 87

    FIGURA 7. Produccin de palma africana a diferentes niveles de pesticidas.......................................... 91

    FIGURA 8. Curva de oferta de palma en funcin del precio de los fertilizantes.................................. 92

    FIGURA 9. Curva de oferta de palma en funcin del precio de los pesticidas....................................... 93

  • LISTA DE TABLAS

    TABLA 1. Superficie sembrada de palma africana por regin y provincia ................................................. 53

    TABLA 2. Palmicultores de la zona ............................................. 66

    TABLA 3. El palmicultor tpico .................................................... 68

    TABLA 4. Productos utilizados en la fertilizacin en las plantaciones de palma ................................................. 69

    TABLA 5. Control de plagas en las plantaciones de palma......... 71

    TABLA 6. Estrucura de costos por hectrea del palmicultortpico de la zona ........................................................... 73

    TABLA 7. Pesticidas utilizados en la produccin de palma........ 76

    TABLA 8. Comparacin del resultado de las muestras de la zona de estudio con los reglamentos para distintos usos del agua ................................................. 81

    TABLA 9. Estimaciones de la funcin de produccin................. 85

    TABLA 10. Estimaciones de la oferta ............................................. 94

    TABLA 11. Prdida esperada en la produccin ganadera de carne......................................................................... 96

    TABLA 12. Prdida esperada en la produccin ganaderade leche ......................................................................... 97

    TABLA 13. Valor esperado de prdidas en la produccin ............ 98

    TABLA 14. Estimacin de la produccin de palma ...................... 103

  • LISTA DE MAPAS Y ANEXOS

    MAPA 1. Mapa poltico e hidrogrfico de la zona de estudio .......................................................... 58

    MAPA 2. Ubicacin de los productores de palma de la muestra ..................................................... 65

    MAPA 3. Ubicacin de las muestras de agua .................. 79

    ANEXO I. Clasificacin de pesticidas de uso agrcola...............................................................115

    ANEXO II. Clasificacin de fertilizantes.............................116

    ANEXO III. Programa de manejo integrado de plagas (MIP)......................................................117

    ANEXO IV. Esquema de la entrevista ..................................118

    ANEXO V. Resultados de las muestras de la zona de estudio ..........................................................119

  • 1. INTRODUCCIN

    El ser humano ha desarrollado los agroqumicos con el finde aumentar la produccin agropecuaria. Entre ellos se incluyenlos fertilizantes y plaguicidas. En el pas su introduccin es rela-tivamente reciente, a partir de los aos setenta, y su utilizacinactual est ampliamente difundida.

    Desde 1940, el uso de pesticidas ha contribuido al avancetecnolgico de la produccin agrcola mediante la reduccin,en un 75%, de los costos de mano de obra, y el aumento de laproductividad, en un 230% (USDA; 1989; citado por Beach yCarlson; 1994: 612). Sin embargo, su utilizacin ha generado ex-ternalidades negativas: contaminacin de aguas tanto subterr-neas como superficiales, toxicidad para la vida silvestre y traba-jadores agrcolas, eliminacin no selectiva de plagas y fauna be-neficiosa, contaminacin de cultivos aledaos o cultivos no diri-gidos y riesgos a la salud humana. A estos efectos se aade el de-sarrollo de plagas1 resistentes a los plaguicidas (Anexo I), en cor-tos perodos de tiempo.

    Los fertilizantes son compuestos qumicos utilizados paraproporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para su cre-cimiento. stos reemplazan a los nutrientes naturales a medidaque van siendo consumidos por los cultivos, o se aplican a sue-los deficientes en minerales para hacerlos productivos. Existendiversos tipos de fertilizantes sintticos2, y su aplicacin depen-de del requerimiento nutricional del cultivo (Anexo II). Sin em-bargo, la creciente utilizacin y el inadecuado manejo de los cul-tivos agrcolas causan efectos contaminantes, tanto en aguas su-perficiales como subterrneas.

  • 14 / Ana Mara Nez Torres

    En general, la contaminacin por agroqumicos se en-cuentra en ros, lagos y acuferos. En regiones hmedas dondelas aguas superficiales provienen de aguas subterrneas, existe unmayor potencial de contaminacin. La calidad del agua subte-rrnea se ve afectada por la presencia de nitratos y pesticidasprovenientes de la percolacin de agroqumicos. Niveles altos delnutriente fsforo se encuentran en aguas superficiales de zonasde alta pluviosidad y erosin de suelo (OECD; 1994: 30). La pre-sencia de nitratos y pesticidas en el agua disminuye su calidad,afecta el sostenimiento de la vida animal y vegetal, y disminuyela capacidad de esparcimiento que proporciona la naturaleza.

    Adems, el tratamiento del agua contaminada por nitr-geno y pesticidas no slo es costoso, sino que tambin los efectosen la salud humana por su consumo o exposicin continua sedesconocen. Su ingestin tiene efectos cancergenos y mutagni-cos. Se ha encontrado que al menos 107 ingredientes activos delos pesticidas son cancergenos para los animales. Los contami-nantes qumicos no slo ponen en riesgo la salud humana, sinoque tambin comprometen el uso del agua para el abrevamientodel ganado (Wexler; 1995: 245).

    El gasto mundial en pesticidas se valora en 23,7 mil millo-nes de dlares para 1990. Amrica Latina consume el 8% del gas-to total. En el Ecuador, el uso de pesticidas es relativamente bajoen comparacin a otros pases latinoamericanos. Por ejemplo, enCosta Rica el gasto en pesticidas es el doble a pesar de que el reacultivada equivale a la dcima parte del rea cultivada en elEcuador (Farah; 1994: 34). Sin embargo, Crissman y Cole (1994:593) reportan prdidas en das de trabajo y en costos por cuida-dos mdicos a causa de envenenamientos agudos por el uso deinsecticidas prohibidos (carbamatos, como el carbofuran, y r-ganofosforados, como el methamidophos). Adems, se han de-tectado en productos alimenticios residuos de pesticidas que so-brepasan los niveles de tolerancia recomendados por la Organi-zacin para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la Organi-

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 15

    zacin Mundial para la Salud (OMS). Las causas de estas exter-nalidades relacionadas directamente con la salud humana y elmedio ambiente por el uso de agroqumicos, son: su seleccin(no tcnica), sobredosificacin (apoyada por las prcticas de co-mercializacin), desconocimiento de normas para su almacena-miento, manejo y aplicacin y la necesidad eventual de mayorescantidades.

    No existe acuerdo sobre si los costos son mayores que losbeneficios ante otras alternativas diferentes al uso de agroqumi-cos en la produccin agrcola. La Academia Nacional de Cienciasde los Estados Unidos (1989) seala que, sin el uso de agroqu-micos o con aplicaciones mnimas se lograran cultivos tan pro-ductivos como los que se obtienen con la aplicacin de fertili-zantes y pesticidas sintticos.

    Como alternativa a la fertilizacin qumica, en la agricul-tura orgnica se emplea el abono animal y el abono verde pro-veniente de plantas fijadoras de nitrgeno. Sin embargo, paraevitar el escurrimiento sobre las aguas superficiales y la infiltra-cin de nitratos en las aguas subterrneas se requiere que ambostipos de fertilizacin tengan un manejo cuidadoso sobre la cargade nitrgeno del suelo a la hora de plantar, el crecimiento de laplanta, los efectos de la lluvia y el riego y la vulnerabilidad delagua subterrnea (OECD; 1994: 12). En el caso de los pesticidas,la alternativa es el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Esta for-ma de enfrentar el control de las plagas utiliza la resistencia na-tural de las plantas a las pestes y enfermedades, elimina las con-diciones que favorecen el desarrollo de plagas y se recurre al usode pesticidas (de origen qumico o biolgico) solamente cuandose cruza el umbral econmico del dao al cultivo (Wiebers;1994: 32). Las estrategias desarrolladas en el MIP (Anexo III) tie-nen como objetivo reducir las aplicaciones de pesticidas y el ries-go de la contaminacin qumica de las fuentes de agua (OECD;1994: 32).

  • 16 / Ana Mara Nez Torres

    Las polticas ambientales para las actividades productivasen el Ecuador reconocen que toda actividad productiva generaimpactos en el medio ambiente. En esta lnea de anlisis, se reco-noce que en las ltimas dcadas se ha ampliado la frontera agr-cola mediante la utilizacin de tecnologas no sustentables en zo-nas frgiles. Tanto la agricultura empresarial como la agricultu-ra tradicional han provocado impactos negativos en el medioambiente por el uso indiscriminado de agroqumicos (CAAM;1996). Aunque las importaciones de pesticidas no han sufridoincrementos paralelos a los aumentos en la produccin agrcola,en realidad las importaciones son fluctuantes sin una tendenciadefinida, como consecuencia de la variacin del tipo de cambio,inflacin y altas tasas de inters (Farah; 1994: 34).

    El desconocimiento de los efectos de los pesticidas en elecosistema lleva a una utilizacin sin ningn tipo de precaucin(Da Ros; 1995: 70). En alrededor de 2 millones de hectreas de laCosta ecuatoriana se encuentran plantaciones (monocultivos)que hacen uso de grandes cantidades de pesticidas. Una de estasreas, objeto de estudio, se halla entre Santo Domingo de los Co-lorados y Quinind (provincias de Pichincha y Esmeraldas). Enestudios realizados por Fundacin Natura (1984) se detect lapresencia de pesticidas persistentes en el ro Cucaracha (prxi-mo a La Concordia, a 40 km de Santo Domingo). Actualmente,se advierte la prdida de biodiversidad en los ros de la zona. Es-te dao, segn la percepcin generalizada de los habitantes de lazona, se debe a labores agrcolas que intervienen en la produc-cin de palma africana, cuyo cultivo es la actividad predomi-nante del rea, junto a la produccin ganadera.

    Para prevenir el dao potencial o real a la salud humana yambiental, el gobierno interviene con polticas de produccin ycomercializacin de agroqumicos. El criterio para establecer es-ta regulacin se basa en la efectividad del agroqumico y los cos-tos de su utilizacin. A causa de la prohibicin del uso y fabrica-cin de pesticidas persistentes en el medio ambiente (como los

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 17

    insecticidas clorados, entre los principales el DDT) se han desa-rrollado pesticidas sustitutos de alta toxicidad para contrapesarla poca persistencia y disminuir el dao ecolgico (Lichtenbergy otros; 1993: 946). Sin embargo, el agricultor elige el agroqumi-co a usar en base de su eficacia segn la gravedad de la plaga o elcosto del cultivo, y carece de incentivos para incluir costos exter-nos en su funcin de produccin.

    El objetivo de este estudio es determinar el ptimo eco-nmico del uso de agroqumicos y relacionarlo con la contami-nacin observada en esteros y ros del rea de Santo Domingo yLa Concordia. El modelo utilizado relaciona el nivel de uso deagroqumicos con la produccin y sus precios relativos. Adems,se estima el costo social causado por la contaminacin. De estaforma, se llega a delinear polticas de precios para el control dela contaminacin en la produccin de fruta de palma africana3.La determinacin de una poltica ambiental de precios se rela-ciona con el costo de oportunidad de los daos causados por laactividad palmicultora.

    El estudio se presenta en dos captulos. El primero constade tres partes. En la primera parte se expone la teora de la pro-duccin y se construye un modelo hipottico (funcin de pro-duccin). En la segunda parte se establece la falla de mercadoque origina la asignacin ineficiente de los recursos a causa de lacontaminacin. En la tercera parte se describen los posibles me-dios para lograr el ptimo econmico de contaminacin a travsdel mercado y con la intervencin del gobierno con regulacionese incentivos, y se argumenta sobre cul sera el instrumento msadecuado para controlar la contaminacin por agroqumicos.

    El segundo captulo corresponde a la parte emprica de lainvestigacin, y se divide en cuatro partes. En la primera parte sedescribe la zona de estudio, la produccin de palma y la seleccinde la muestra. Luego, se presentan los costos de produccin delproductor tpico de palma y su situacin financiera. En la segun-da parte se describe el estado de contaminacin del agua de es-

  • 18 / Ana Mara Nez Torres

    teros y ros, y el impacto directo e indirecto en la salud humanapor el uso de agroqumicos, y se interpreta sus posibles causas.En la tercera parte se estima la funcin de produccin de palmay se determina el ptimo econmico del uso de agroqumicos.En la cuarta parte se presenta una aproximacin al clculo de loscostos sociales, mediante la cuantificacin de los daos causadosdirecta o indirectamente a la salud humana y animal y al am-biente por el uso de agroqumicos; se determina el impuesto deacuerdo con estos costos, y se establece la disposicin del agricul-tor para enfrentar el control de la contaminacin.

    Notas:

    1 Plaga es todo organismo externo que ataca a las plantas o sus productos, al ganado

    y al ser humano. Este trmino incluye insectos, malezas, roedores, pjaros, nemto-

    dos y patgenos como virus, bacterias y hongos.

    2 Los elementos ms comunes de los fertilizantes son nitrgeno, fsforo y potasio,

    denominados macroelementos.

    3 En adelante se har referencia a la produccin de fruta de palma africana como a la

    produccin de palma.

  • 2. LOS AGROQUMICOS:PRODUCTIVIDAD, EXTERNALIDADES

    Y POLTICA AMBIENTAL

    La agricultura, ms que cualquier otra actividad humana,depende de los recursos naturales. La especializacin de la pro-duccin agropecuaria tiene efectos negativos sobre la tierra, elagua, el aire y los sistemas ecolgicos, incluyendo la vida huma-na. Por ejemplo, la contaminacin del agua de un ro por el usocreciente de agroqumicos en la produccin agrcola imponecostos no compensados a otros usuarios, es decir, una externali-dad negativa. Sin embargo, las decisiones de produccin se to-man en funcin de costos privados nicamente. Para relacionarobjetivos privados y sociales en la asignacin de los recursosexisten dos alternativas: la intervencin del gobierno y la crea-cin de condiciones, como la definicin de los derechos de pro-piedad para recursos de acceso abierto o propiedad comn, pa-ra que el mercado considere lo deseable privada y socialmente.

    Para implementar una poltica ambiental que regule eluso de agroqumicos, es necesario determinar el ptimo econ-mico del nivel de uso de los factores de produccin. El nivel deuso ptimo de agroqumicos se determina a travs de un mode-lo de produccin agrcola. Este modelo se desarrolla en base dela teora neoclsica, y relaciona el nivel de produccin con losprecios del factor de produccin (agroqumicos) y del producto(palma africana).

    Una poltica de precios de los agroqumicos incide en loscostos de produccin. El encarecimiento o abaratamiento de losfactores de produccin determina la decisin de uso de mtodosalternativos de control de plagas y de fertilizacin. Por lo tanto,

  • 20 / Ana Mara Nez Torres

    la produccin que el agricultor obtiene anualmente es funcinde los precios del agroqumico y de sus sustitutos o complemen-tos de los que el agricultor dispone e incluye en su funcin deproduccin.

    2.1. EL PTIMO ECONMICO EN EL USO DE FACTORES DE PRODUCCIN

    2.1.1. La funcin de produccin

    La funcin de produccin, segn explica Ellis (1993: 22), esun modelo matemtico que define la relacin fsica entre la pro-duccin (Y) y los factores que intervienen en la produccin agr-cola, as:

    Y = f (X1, X2, . . ., Xn) (1)

    donde X1, X2, . .. , Xn son los factores de produccin: fertilizantes,pesticidas, semilla, tierra, trabajo, maquinaria, labores de cultivo,humedad, temperatura, entre otros. Diferentes combinacionesdel nmero y cantidades de factores de produccin resultan endistintas cantidades de produccin. Toda funcin de produccindebe satisfacer dos condiciones matemticas para tener sentidoeconmico: la primera derivada de la ecuacin de produccin de-be ser positiva, y la segunda derivada negativa. Esto es, la respues-ta de la produccin a niveles crecientes del uso del factor debeaumentar (dY/dXi > 0) pero a tasas decrecientes (d

    2Y/dX < 0).En esta definicin de funcin de produccin existen cier-

    tos aspectos generales que se deben considerar:aa)) Existe un determinado nivel de produccin que se pue-

    de obtener sin la aplicacin de ciertos insumos. Por ejemplo, sinla aplicacin de fertilizantes, pesticidas y riego se esperara uncierto nivel de produccin. En cambio, sin el uso de mano de

    2i

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 21

    obra y tierra no se conseguira produccin alguna (Ellis; 1993:19).

    bb)) La funcin de produccin es la curva de Produccin To-tal Fsica (PTF), la cual muestra el mximo nivel de produccinobtenible a diferentes niveles de uso de un factor variable. En laFigura 1(A) se presenta la produccin de palma africana comofuncin del uso del fertilizante1. La produccin mxima que pue-de obtenerse a niveles crecientes del uso del fertilizante es 8.350kg de fruta de palma. Esta cantidad de produccin es el nivel deproduccin mximo tcnicamente posible (Upton; 1996: 73).

    cc)) La produccin adicional que se obtiene con cada uni-dad adicional de fertilizante se denomina Producto Marginal F-sico (PMaF).

    Aunque la produccin crece con cada aplicacin adicionaldel fertilizante, cada vez la cuanta del aumento es menor. La for-ma de la curva de la Figura 1(A) describe esta relacin; as, si seaaden 50 kg del fertilizante a distintos niveles, uno alto y unobajo, el incremento en la produccin es menor en el nivel alto encomparacin al incremento en el nivel bajo. Esta relacin fsicade produccin es la Ley de los Rendimientos Marginales Decre-cientes. El PMaF aumenta a tasas negativas una vez que se ha al-canzado el nivel mximo de produccin, que es cuando la pro-duccin total comienza a disminuir (Nicholson; 1995: 313).

    Cuando un solo factor es variable en la funcin de pro-duccin, la propiedad del PMaF decreciente es equivalente a lade retornos constantes a escala decrecientes del factor variable enconsideracin. Esta caracterstica de la funcin de produccin

    PMaF =PTF

    > 0 Produccin crecienteX1

    (2)

    PMaF =

    PTF =

    2Y< 0 Crecimiento a tasa decreciente

    X1 X1 X1 X12( )

  • 22 / Ana Mara Nez Torres

    FIGURA 1PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA ADIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIN

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 23

    garantiza que la oferta de corto plazo presente una relacin di-recta (pendiente positiva) entre precio y cantidad (Mc Closkey;1990: 211).

    d) Otra relacin que se deriva de la PTF es la medida deproductividad expresada por el Producto Medio Fsico (PMeF). ElPMeF es la produccin total dividida para la cantidad total delfertilizante utilizada en la produccin.

    PMeF =PTF

    (3)X1

    Si la funcin de produccin exhibe retornos de escalaconstantes o decrecientes, entonces el PMaF disminuye y es me-nor que el PMeF cuando el promedio est disminuyendo (Bin-ger y Hoffman; 1988: 21). Esta caracterstica de la funcin deproduccin ilustra la Figura 1(B), donde el PMaF < PMeF.

    2.1.2. El ptimo econmico del uso de un factor de produccin

    El uso eficiente de un factor variable de produccin se de-termina a travs de la definicin de la relacin existente entre elprecio del factor (input) y el precio del producto (output). Paraello, las relaciones fsicas se transforman en valores monetariosmediante la multiplicacin de los productos fsicos por el preciode venta del producto (PY). Se asume que el productor es un to-mador de precios en los mercados competitivos del producto,por lo tanto, el precio es constante a todo nivel de produccin(Call y Holahan; 1985: 438). Las curvas representadas en la Figu-ra 2(A) y 2(B) mantienen la misma forma que las curvas de la Fi-gura 1(A) y 1(B). Solamente la escala vertical en kilogramos setransforma en unidades monetarias (sucres). En el ejemplo cita-do, el precio de la palma a nivel de finca es 350 sucres por kilo-gramo. Si se multiplica el PTF, PMaF y PMeF por PY se obtienenel Valor Total de Produccin (VTP), el Valor del Producto Margi-

  • 24 / Ana Mara Nez Torres

    nal (VPMa) y el Valor del Producto Medio (VPMe), respectiva-mente.

    La Figura 2 presenta las curvas del VTP, VPMa y VPMee incluye adems la curva de Costo Total del Factor (CTFa). ElCTFa indica el costo acumulado en el que se incurre a medidaque el nivel de uso del fertilizante aumenta (Ellis; 1993: 22). SiPX1 es el precio del fertilizante, el costo total del fertilizante es:

    CTFa = X1 . PX1 (5)

    El CMaFa es otra forma de describir al factor variable. En la Fi-gura 2(B) se muestra el Costo Marginal del Factor (CMaFa).

    CMaFa =CTFa

    = PX1 (6)X1Esta relacin es una lnea recta al nivel del CMaFa = PX1 = 7.000sucres [(Figura 2(B)].

    El ptimo econmico del uso del factor (X ) depende de la

    relacin entre el precio del factor (PX1) y el precio del producto

    (PY). Si se consideran relaciones marginales como seala Upton

    (1996:74), este ptimo ocurre cuando el CMaFa [Ecuacin (6)]

    es igual al VPMa [Ecuacin (4b)].

    PTF PY = PX1 (7)X1

    1

    VTP = PTF PY = Y PY (4a)

    VPMa = PMaF PY =PTF

    PY (4b)X1

    VPMe = PMeF PY =PTF

    PY (4c)X1

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 25

    FIGURA 2VALOR DE LA PRODUCCIN Y NIVEL PTIMO DE FERTILIZACIN EN LA PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA

  • 26 / Ana Mara Nez Torres

    Esta condicin se cumple en el punto E de la Figura 2(B)el cual determina el ptimo econmico del uso del fertilizante:X =150 kg.

    Alternativamente, si se consideran valores totales, este p-timo determinado en E corresponde a la diferencia mxima en-tre VTP [Ecuacin (4a)] y el CTFa [Ecuacin (5)].

    max (VTP CTFa)

    (VTP CTFa)= 0

    X1(8)

    VTP

    CTFa= 0

    X1 X1VPMa = CMaFa

    La relacin de la Ecuacin (8) es igual a la descrita en laEcuacin (6). La distancia AB en la Figura 2(A) representa la di-ferencia mxima que se alcanza cuando se utilizan 150 kgdel fertilizante (X = 150) (Ellis; 1993: 24). El anlisis de las re-laciones marginales en la Figura 2(B) indica que, cuando el VPMa > CMaFa, a la izquierda del punto E (X < 150), el pro-ductor obtiene un ingreso por unidad adicional mayor al costounitario del factor. Conviene entonces aumentar el uso del fac-tor para obtener una mayor produccin por unidad de factorutilizado. Al contrario, cuando el VPMa < CMaFa, (X > 150),los ingresos adicionales generados por el uso creciente del factorson menores que los costos unitarios del factor (Nicholson;1995: 711). En esta condicin es mejor disminuir el nivel del usodel factor hasta cuando se cumpla la condicin expresada en laEcuacin (8).

    1

    1

    1

    1

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 27

    Las Ecuaciones (7) y (8) relacionan dos elementos clavesque afectan el ptimo econmico del uso de un factor de pro-duccin: el precio del factor (PX1) y el precio del producto (PY).Entonces, hay tres formas de expresar el ptimo econmico deluso del fertilizante:1) Cuando el ingreso adicional (VPMa) iguala al costo adicio-

    nal (PX1), Ecuacin (7). Si el VPMa > PX1, se est subutilizan-do el factor, y si el VPMa < PX1, se est sobreutilizando el fac-tor.

    2) Si se divide la Ecuacin (7) para CMaFa y de acuerdo con laEcuacin (6), se tiene lo siguiente:

    VPMa=

    CMaFa CMaFa CMaFa

    (9)VPMa

    = 1PX1

    Por lo tanto, si VPMa/PX1 > 1, el agricultor aplica muy poco

    fertilizante, y si el VPMa/PX1 < 1, el agricultor est aplicando

    demasiado.3) Si la Ecuacin (8) se resuelve por el producto marginal fsico

    se tiene que el PMaF es igual a la razn de precios insumo-producto.

    VPMa = PX1

    PMaF PY = PX1 (10)

    PMaF =PX1PY

  • 28 / Ana Mara Nez Torres

    En el ejemplo, el precio del factor es PX1 = 7.000 sucrespor kilogramo y el precio del producto PY = 350 sucres por kilo-gramo. De acuerdo con la Ecuacin (10) cuando el PMaF = 20kg se determina el ptimo econmico del uso del fertilizante, Fi-gura 1(B). Esta relacin de precios indica el costo de oportuni-dad de un kilogramo del fertilizante. Con 350 sucres se puedecomprar 1 kg de palma africana o 0,05 kg del fertilizante (Ellis;1993: 25).

    En el caso del uso de pesticidas (X2) y su efectividad se haencontrado que, al nivel promedio utilizado por los agricultoresanalizados, el valor del producto marginal de los pesticidas esmayor que los costos marginales (Carrasco-Tauber y Moffitt;1992: 161). De acuerdo con la Ecuacin (8), esto significa que seestaran utilizando pesticidas en cantidades menores al ptimoeconmico. Esto conduce a pensar que los pesticidas son alta-mente productivos y que los agricultores los utilizan racional-mente. Contradictoriamente, existe una percepcin generalizadarespecto de una sobreutilizacin de los pesticidas en la produc-cin agrcola (Crissman y Cole; 1994: 594).

    Lichtenberg y Zilberman (1986) sealan que los resulta-dos economtricos de sobreestimacin de la productividad delos pesticidas posiblemente se deban a la especificacin funcionalutilizada. Los autores sugieren otra especificacin funcional pa-ra la funcin de produccin, en la que se introduce una funcindao-control para los pesticidas2. Carrasco-Tauber y Moffitt(1992: 161) al desarrollar empricamente el modelo de Lichten-berg y Zilberman (Nota 2) mediante la comparacin de estima-ciones con funciones de produccin de la forma Cobb-Douglas,exponencial, logstica y Weibull, concluyen que la discrepanciaentre la percepcin y los resultados de los estudios economtri-cos sobre la productividad de los pesticidas no se encuentra en laespecificacin de la funcin dao-control. Las diferentes especi-

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 29

    ficaciones economtricas sugeridas para esta nueva restriccinson todas aceptables desde el punto vista estadstico. Esto impli-ca que ni terica ni empricamente es necesario adoptar una for-ma funcional distinta a la que usualmente se emplea.

    Por lo tanto, en este estudio se utiliza el modelo descritoen la ecuacin del modelo de Lichtenberg y Zilberman (1986),donde P y P0 en la Ecuacin (a) de la Nota 2 son irrelevantes enlas condiciones de produccin de palma en la zona de estudio. Elagricultor realiza el control qumico de acuerdo con percepcio-nes de dao o previsiones de ataque o costumbre. Ningn pro-ductor cuenta con el conocimiento necesario o tcnico adiestra-do para la determinacin de la poblacin del insecto (P) o gra-do de control del pesticida (P0) para decidir la frecuencia de apli-cacin. Con esta consideracin P = 1 y P0 = 1, lo cual reduce lafuncin de produccin a lo siguiente:

    Y = f (X, X2) = f (X1, X3, . . ., Xn, X2) (11)

    Esta expresin es igual a la funcin de produccin del modelo dela Ecuacin (1). Por lo tanto, el anlisis y la determinacin delptimo econmico del uso de pesticidas es similar al de fertili-zantes.

    2.1.3. La curva de oferta

    Los cambios de los precios de los factores de produccinafectan los niveles ptimos de produccin y de uso del factor. Elptimo econmico del uso del fertilizante para la produccin depalma (Y), se determin en la Seccin 2.1.2. segn la Ecuacin(10). La relacin precio del factor / precio del producto es la quedetermina el ptimo econmico (Ellis; 1993: 25). La razn deprecios en el ejemplo de la palma es de 20:1. Esta relacin signi-fica que con 350.000 sucres se pueden comprar 50 kg del fertili-

  • 30 / Ana Mara Nez Torres

    zante o 1.000 kg de palma. La razn de precios tambin es igualal PMaF del fertilizante en el nivel ptimo [A de la Figura 2(A)]que corresponde a los niveles de uso del fertilizante X1 = 150 kgpara obtener una produccin de palma de 7.350 kg [Figura 1(A)y 1(B)].

    Si la razn de precios de la Ecuacin (10) vara, el PMaFtambin vara segn la magnitud del cambio de los precios. Porejemplo, si el precio del fertilizante aumentara a 10.500 sucrespor kilogramo y el precio de la palma se mantuviera en 350 su-cres por kilogramo, la razn PX1 : PY sera 30:1. Este aumento delprecio del factor aumenta los costos de uso, por lo cual la curvadel CTFa se vuelve ms vertical y la igualdad CMaFa = VPMa selogra a un menor nivel de uso del fertilizante (X = 100). Estenuevo ptimo econmico ocurre en B del VTP de la Figura 3(A).

    De forma similar, si el precio del fertilizante disminuyeraa 3.500 sucres por kilogramo, la razn PX1 : PY sera 10:1. Estadisminucin del precio del factor disminuye los costos del usodel factor y la curva del CTFa se vuelve ms horizontal y laigualdad CMaFa = VPMa se alcanza a un mayor nivel del uso delfertilizante (X = 200). El ptimo econmico se logra en C delVTP de la Figura 3(A).

    Si el precio de la palma permanece constante, los cambiosdel precio del fertilizante afectan los costos de produccin: a ma-yor precio del fertilizante mayor costo de produccin y en con-secuencia menor nivel de produccin (Y) y menor uso del fac-tor ( X ).

    Sin embargo, como afirma Upton (1996: 75) en la deter-minacin del ptimo econmico no son los precios de 7.000sucres y 350 sucres para el fertilizante y la palma, respectivamen-te, los que determinan la posicin ptima, sino su precio relati-vo 20:1.

    1

    1

    1

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 31

    FIGURA 3EL PTIMO ECONMICO DEL USO DEL FERTILIZANTE

  • 32 / Ana Mara Nez Torres

    Entonces, si se considera el precio de mercado de la palma(PY) en funcin del precio del fertilizante (PX1) se tendra:

    PYPX1 =PY =

    sucres / kg de palmaPX1 sucres / kg del fertilizante

    (12)

    donde PYPX1 es el precio de la palma dado que ocurre PX1.Puesto que PY permanece constante, a medida que PX1

    disminuye PYPX1 aumenta. Consecuentemente, a mayor PYPX1mayor produccin. Esta relacin directa, precio de palma(PYPX1) -produccin (Y

    ), representa el nivel ptimo de produc-cin de palma para diferentes niveles de precios relativos. Loscambios en el precio del fertilizante afectan los costos de produc-cin, por lo tanto, a la oferta de palma. La oferta est dada por losniveles ptimos de produccin generada a diferentes precios delfertilizante. En la Figura 4 se presenta la curva de oferta de la pal-ma. La curva de oferta se deriva de la regla de maximizacin debeneficios (VPMa = PX1) y representa las cantidades que el agri-cultor produce a distintos niveles de precios relativos (Ellis;1993: 26). PYi es el precio relativo percibido por el agricultor co-mo resultado del encarecimiento (abaratamiento) del precio delfactor de produccin (PXi).

    PYi =PY PXPXi (13)

    Si se define el precio de la palma PYi como el ingreso mar-ginal (IMa), y el pago incremental en la cantidad del fertilizanterequerido para obtener un kilogramo extra de palma como elcosto marginal (CMa), la condicin de maximizacin de ganan-cias puede enunciarse como:

    IMa = CMa (14)

    )(

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 33

    Como seala Nicholson (1995: 710), esta condicin demaximizacin es equivalente a la condicin que se plantea en laEcuacin (8): donde el ingreso adicional (VPMa) obtenido porla venta de la produccin resultante del uso adicional de un ki-logramo del fertilizante es igual al costo marginal (CMaFa = PX).

    2.1.4. La curva de oferta de palma y la poltica de precios

    Los precios relativos de los factores de produccin deter-minan los niveles ptimos de produccin y de uso del factor. Si los precios de los factores se afectan a travs de incentivos3, laproduccin vara segn la intencin de la poltica de precios.

    FIGURA 4LA CURVA DE OFERTA DE PALMA AFRICANA

  • 34 / Ana Mara Nez Torres

    Si el gobierno deseara desalentar el uso de un factor deproduccin de un bien, como los agroqumicos contaminantes,lo que debera hacer es asignar un impuesto (t) al agroqumicoutilizado por el agricultor. El efecto es elevar el costo de produc-cin en una cantidad igual a t,

    t =PYi

    t

    PXPXi PXi + t (15)

    dondePYi es el precio de la palma percibido por el agricultor co-mo consecuencia del aumento o disminucin del preciodel factor de produccin,PXi es el precio del fertilizante que vara en el tiempo,PX es el precio actual del fertilizante, y t es el impuesto al uso del agroqumico.

    El VPMa del fertilizante en relacin a PX + t es menor. Esdecir, el ingreso adicional que obtiene el agricultor por kilogra-mo adicional del fertilizante aplicado es menor que el costo adi-cional. Por lo tanto, el agricultor produce en el ptimo econmi-co a un menor nivel de uso del fertilizante y como consecuenciala oferta de palma disminuye y se desplaza a O2 en la Figura 4.

    2.1.5. La oferta con fertilizacin no qumica

    Si se considera un mtodo alternativo de fertilizacin,por ejemplo, el uso de cultivos de cobertura para la fijacin denitrgeno, su costo est en funcin de los gastos de estableci-miento del cultivo de cobertura. El costo de la fertilizacin biol-gica (CTFaB) est dado por:

    CTFaB = PB . B (16)

    ][

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 35

    dondePB es el precio compuesto de todos los factores que inter-vienen en la siembra: semilla, mano de obra, riego, prepa-racin del suelo, etc., y B es el bien compuesto fertilizacin biolgica.

    El costo marginal del factor de produccin es:

    CMaFaB =CTFaB

    = PB (17)B

    Si la racionalidad econmica del productor es incluir estaprctica en el establecimiento de una plantacin de palma, elcosto de la fertilizacin biolgica es menor que el costo de la fer-tilizacin qumica (PB < PX1). Por lo tanto,

    CMaFaB < CMaFaX1 (18)

    entonces, la oferta de palma aumenta, lo cual se expresa en eldesplazamiento de la curva de la oferta hacia O3.

    El menor costo de la fertilizacin biolgica se debe a quelos gastos de establecimiento del cultivo se extienden y distribu-yen durante la vida til del cultivo (20 aos). Esta forma de fer-tilizacin, a ms de ser ecolgica y ambientalmente amigable, re-duce los costos de produccin.

    2.2. LAS EXTERNALIDADES DE LA PRODUCCINAGRCOLA

    Toda actividad productiva genera contaminacin en elmedio ambiente. La contaminacin se define como:

  • 36 / Ana Mara Nez Torres

    la intromisin de sustancias o energa en el medio ambien-te por la actividad del hombre, capaz de afectar la salud hu-mana, daar a los recursos y sistemas ecolgicos y hacerlosmenos atractivos para el esparcimiento o interferir con losusos propios del medio ambiente (Mason; 1990: 99).

    Segn Tisdell (1994: 9) una externalidad negativa surgede la accin de un individuo y/o de una actividad que imponencostos o prdidas a terceros por las cuales no hay compensacinalguna. Por ejemplo, la contaminacin del agua de un ro por eluso de agroqumicos en la produccin agrcola genera costos aotras actividades productivas e individuos que utilizan el ro pa-ra consumo o fines recreacionales. En otras palabras, la defini-cin econmica de la contaminacin depende de los efectos so-bre el medio ambiente y la interdependencia de actividades queocasiona la reaccin de los usuarios. Estos efectos se traducen enuna disminucin del bienestar a causa de prdidas financierasy/o recreacionales no compensadas (Pearce y Turner; 1990: 61).En el caso de la produccin agrcola, al no asumir los costos cau-sados por su actividad, se realiza en escala en un nivel mayor queel ptimo social. Esto ocasiona una prdida neta para la sociedad(Tisdell; 1994: 10).

    La externalidad revela la divergencia entre costos privadosy costos sociales. Estos costos omitidos no reflejan los verdade-ros costos de oportunidad de producir palma. El costo marginalprivado (CMaP) en el cual el palmicultor basa sus decisiones deproduccin no incluye el costo externo que impone a los usua-rios del agua como resultado de su actividad productiva. En estecaso el costo marginal externo (CMaE) es el costo del dao alagua de los esteros, el cual no considera el palmicultor al produ-cir una unidad adicional de palma. Cuando existen estas condi-ciones productivas, el costo de produccin debe ajustarse (incre-

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 37

    mentar) para incluir el CMaE y alcanzar la eficiencia productiva.El nivel de produccin ptimo de Pareto4 ocurre cuando el costomarginal social (CMaS = CMaP + CMaE) intersecta la curva dedemanda (Orduna; 1995: 36).

    La curva de oferta es el costo marginal de la produccin depalma. Muestra las cantidades del producto que los agricultoresestn dispuestos a suministrar a los distintos precios. En la Figu-ra 5 se presenta cmo afecta a la oferta de palma cuando se in-cluyen los costos causados por la contaminacin del agua. Sinconsiderar la externalidad, la empresa agrcola maximizadora deganancias se encuentra en el equilibrio de mercado E1. Al preciode equilibrio (PE1) se producen YPE1 kg de palma, es decir, el pre-cio refleja solamente los costos privados. Cuando los agriculto-res pagan el dao que causan a terceras personas, deben incluircomo parte del costo de producir palma un factor de produccincuyo costo no pagaban anteriormente (el dao causado por eluso del agua). Este costo aumenta el costo de produccin y cau-sa un desplazamiento de la oferta hacia O2. El nuevo equilibriode mercado es E2. El precio de la palma aumenta a PE2 sucres porkilogramo y como resultado la cantidad demandada disminuyea YPE2 (Dillingham y otros; 1992: 129). Dado que la curva de cos-tos marginales es la curva de oferta del productor, E2 ser unnuevo punto de oferta al precio PE2.

    La no consideracin de los costos externos produce unasobreasignacin de recursos a la palma y el nivel de produccines de YPE1 kg. Cada kilogramo adicional al ptimo social (YPE2)genera un costo mayor al beneficio social (Hyman; 1989: 109-111). La ganancia neta a la sociedad (resta de las reas del exce-dente consumidor y del excedente del productor) por la produc-cin y consumo de palma se reduce por una cantidad equivalen-te al rea E1E2C. Al reducir la contaminacin del agua se benefi-cia a terceros y resulta en un uso ms eficiente de los recursos, a

  • 38 / Ana Mara Nez Torres

    medida que los productores consideran el costo marginal de lacontaminacin. Cuando la produccin de palma est en el nivelde YPE2 el beneficio social marginal es igual al costo social mar-ginal y la ganancia neta para la sociedad es el rea ABE2.

    Las externalidades no son generadas solamente fuera delsistema agrcola, sino tambin dentro del sistema, como ocurrecon la salud de los trabajadores agrcolas que utilizan y manejanlos agroqumicos en el proceso de produccin. El riesgo de con-taminacin de los trabajadores agrcolas es el mayor problemade la salud humana vinculado a los pesticidas (Science AdvisoryBoard; 1990). Los riesgos de la salud de los trabajadores tambin

    FIGURA 5IMPACTO EN LA PRODUCCIN POR EL PAGO DEL DAOCAUSADO A TERCEROS POR LA PRODUCCIN DE PALMA

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 39

    provienen de la ingestin de pesticidas y nitratos presentes en elagua.

    Segn investigaciones realizadas, los agricultores y traba-jadores agrcolas de pases en desarrollo son los que presentanmayor riesgo de contaminacin por exposicin a los pesticidas.Por ejemplo, en la produccin de papa en el Ecuador se han de-tectado envenenamientos agudos por pesticidas. Las consecuen-cias son la prdida de das de trabajo5, altos costos mdicos, ascomo lesiones crnicas en el sistema nervioso y daos en la der-mis. En este estudio se cuantifica la interaccin entre la tecnolo-ga de produccin, la salud humana y la calidad ambiental. Losresultados muestran que los pesticidas son altamente producti-vos, pero esta productividad puede verse disminuida, por los en-venenamientos agudos as como por las enfermedades crnicas(Crissman y otros; 1994: 597).

    En otro estudio realizado en las Filipinas se determinaronefectos similares sobre la salud de los agricultores productores dearroz. Los resultados demuestran que los pesticidas son produc-tivos y que el proteger la salud de los agricultores tiene efectospositivos sobre la productividad. As, una reduccin del uso delos pesticidas ms txicos no disminuye significativamente laproductividad, porque el efecto negativo de la disminucin de ladosis de aplicacin es superado por los efectos positivos en la sa-lud del agricultor6 (Antle y Pingali; 1994: 419).

    La eficiencia econmica del uso de pesticidas desde elpunto de vista social se alcanza cuando los agricultores incorpo-ran en su funcin de produccin los costos asociados con losefectos negativos causados a los individuos y al ambiente dentroy fuera del sistema agrcola. No obstante, los agricultores y lostrabajadores agrcolas carecen del equipo adecuado para protec-cin, no disponen de prcticas alternativas de control de plagasy carecen del conocimiento necesario para usar de forma ms se-gura los pesticidas (Antle y Capalbo; 1994: 601).

  • 40 / Ana Mara Nez Torres

    2.3. PROPUESTAS ECONMICAS PARA EL CONTROLDE LA CONTAMINACIN

    La actividad agrcola no incluye los costos relevantes (so-ciales) de su produccin. En consecuencia, los precios de merca-do no reflejan los costos adicionales impuestos a la sociedad. Es-ta subestimacin de costos conduce a la ineficiencia productivadesde el punto de vista social, por lo que requiere la intervencinpblica para corregir esta falla en el mercado mediante el esta-blecimiento de regulaciones directas, incentivos econmicos(positivos y negativos), as como la definicin de los derechos depropiedad sobre el ambiente y los recursos.

    Las estrategias para el control de la contaminacin varansegn el tipo de contaminante. La contaminacin del agua poragroqumicos (contaminacin de fuente no puntual) se originacon el depsito de residuos en el suelo por la aplicacin directapara el control de plagas y por formas inadecuadas de aplicaciny manejo de residuos, y con el movimiento areo de los qumi-cos que se depositan directamente en el agua. Estos residuos sontransportados a las aguas superficiales a lo largo de diferentes pe-rodos de tiempo. La concentracin en el agua depende de lascondiciones climticas y la frecuencia y perodo de uso. Estas ca-ractersticas de uso, depsito y transporte de los agroqumicosdificultan el monitoreo preciso de emisiones, y an cuando stese realice no se pueden atribuir los efectos contaminantes a launidad agrcola ms prxima (Scheierling; 1994:1).

    Los mecanismos econmicos utilizados para el control de lacontaminacin son una mezcla de instrumentos econmicos yde regulacin directa. Los enfoques econmicos planteados sonla asignacin de derechos de propiedad (Coase, 1960), fusin deactividades contaminantes y contaminadas, impuestos y subsi-dios (Pigou, 1932), permisos negociables (Dales, 1968) y la de-terminacin de estndares ambientales (Baumol, 1972).

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 41

    2.3.1. Derechos de propiedad

    Este enfoque, desarrollado por Coase, sostiene que el nivelde produccin socialmente ptimo se alcanza mediante la nego-ciacin una vez que se definen los derechos de propiedad.

    En el caso de la produccin de palma, la externalidad quese origina por el uso de agroqumicos se explica por la falta dedefinicin de los derechos de propiedad de los ros en el rea deproduccin. El costo privado (CP) del uso del ro como deposi-tario de sustancias qumicas es cero, mientras que el costo social(CS) o lo que todos los usuarios estaran dispuestos a pagar pa-ra que se mantenga limpio el ro es mayor que cero (Nicholson;1995: 802). Esta discrepancia CS > CP se origina porque, en au-sencia de derechos de propiedad definidos, el agua (los ros) esun bien pblico cuyo aprovechamiento resulta en una asigna-cin ineficiente.

    La definicin de derechos legales que especifican las rela-ciones entre personas respecto al uso de un recurso constituye elincentivo para el uso eficiente del recurso. Una definicin ade-cuada de los derechos de propiedad debe tener caractersticas de:

    Especificidad de derechos, y restricciones de uso y san-ciones por su violacin;

    Exclusividad de beneficios y costos del propietario delrecurso;

    Transferibilidad de los derechos, y Aplicabilidad y vigencia del derecho de propiedad

    (Emerson; 1992: 47).

    Independientemente de quien posea los derechos de pro-piedad del recurso, el uso que prevalecer ser el de la actividadpara el que sea ms valioso dicho recurso. Si los derechos de pro-piedad se asignan a los contaminadores, quienes detentan el de-recho de propiedad son los que imponen un costo a los dems

  • 42 / Ana Mara Nez Torres

    usuarios del recurso. Los usuarios del ro estarn dispuestos apagar al dueo del agua una cantidad igual al costo de oportu-nidad del contaminador por producir al nivel que logre una con-taminacin socialmente aceptable. Por lo tanto, el costo para losusuarios del agua estar representado por el CMaS en la Figura 5y el contaminador producir YPE1 y vender sus derechos restan-tes de usos del ro en una cantidad entre E1E2C (la prdida de ga-nancias por producir YPE2 y no producir YPE1 y la mxima canti-dad con que los afectados estn dispuestos a sobornar a los con-taminadores para que no ocurra el aumento del nivel de produc-cin a YPE1) (Nicholson; 1995: 811).

    La asignacin de recursos es la misma si los derechos depropiedad pertenecen a los contaminados. stos, a su vez, esta-rn dispuestos a aceptar un pago igual a los costos que se les im-pone por la actividad productiva del contaminador. El pago estasociado al dao total que causa la produccin entre YPE2 y YPE1en la Figura 5. Por lo tanto, el mismo ptimo social de produc-cin (nivel ptimo de contaminacin) se alcanza independiente-mente de quien posee el derecho de propiedad del ro (Pearce yTurner; 1990: 72).

    Este ptimo se alcanza cuando los involucrados en la ex-ternalidad son pocos y estn en capacidad de defender sus inte-reses y los costos de lograr y ejecutar los acuerdos (costos detransaccin) no superan los beneficios de la negociacin. En lacontaminacin qumica del agua, las causas y efectos estn gene-ralmente separados en tiempo y espacio (Scheierling; 1994: 2).Por lo tanto, en el caso de esta investigacin este medio de con-trol de la contaminacin no es aplicable.

    2.3.2. Fusin de actividades productivas

    En presencia de externalidades la produccin es eficientedesde el punto de vista social si se fusionan los procesos conta-

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 43

    minadores y contaminados. Por ejemplo, si la produccin agr-cola contamina el ro e impone costos (daos) en la produccinganadera. La fusin en una explotacin agropecuaria internalizaen sus costos el dao ocasionado por la contaminacin agrcolaa la produccin ganadera. De esta forma, el costo de produccinagropecuario es el CMaS. Es decir, el costo de produccin agro-pecuario incluye el costo privado ms el costo de la externalidad(oferta social O2 en la Figura 5). De esta manera, el nivel de pro-duccin que maximiza los beneficios es YPE2, CMaS = PY (Ordu-na; 1995: 41).

    2.3.3. Estndares ambientales

    Existen tres tipos de estndares:

    Estndares de concentracin: niveles mximos de un con-taminante en el medio ambiente: la concentracin de ni-tratos o nitrgeno en el agua;

    Estndares de emisin: niveles mximos de emisiones delas fuentes de contaminantes: dosis de aplicacin de pesti-cidas y fertilizantes; y,

    Estndares tcnicos: prcticas a adoptarse en las activida-des susceptibles de contaminar: capacitacin del trabaja-dor agrcola en el uso y manejo de agroqumicos (Field;1995: 248).

    Los estndares se fijan segn el riesgo o la magnitud deldao a la salud humana y al medio ambiente. Tambin se basanen el uso de tecnologa de produccin para lograr objetivos decalidad ambiental. Sin embargo, este mtodo de fijacin de es-tndares ha tenido resultados contradictorios en el caso de lacontaminacin del agua por fsforo y nitrgeno (concentracio-nes de fsforo han disminuido mientras que las de nitrgenohan aumentado).

  • 44 / Ana Mara Nez Torres

    El uso de pesticidas en el Ecuador est regulado por el De-partamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura yGanadera (MAG). La normalizacin sobre su empleo est a car-go del Instituto Ecuatoriano de Normalizacin (INEN; 1996).Sin embargo, el MAG no capacita ni realiza control alguno de di-cho uso. Los criterios de calidad para el uso del agua son estable-cidos por el Reglamento a la Ley de la Prevencin y Control dela Contaminacin Ambiental.

    2.3.4. Impuestos y subsidios

    Otra forma para internalizar los costos de la contamina-cin es la propuesta por Pigou, que consiste en la fijacin de unapenalizacin o impuesto por unidad de contaminacin.

    En el caso de la contaminacin por la produccin de pal-ma, el contaminador asumira el costo externo a travs del pagode un impuesto. Este impuesto es igual al CMaE (t) al nivel deproduccin del ptimo social (YPE2). Este costo adicional despla-za el CMaP hacia O2. El impuesto determina el nivel de produc-cin socialmente ptimo en YPE2 (Figura 5). El efecto de un im-puesto en la eficiencia y la equidad depende de cuan sensitivo esel mercado de la palma, cuya sensibilidad se evidencia en los va-lores de las elasticidades de la oferta y la demanda de palma.

    El impuesto se puede imponer al producto o a los insu-mos de produccin. El impuesto por unidad producida no es unincentivo para la sustitucin de insumos (factores de produc-cin), mientras que un impuesto al insumo s lo es, adems deincentivar el uso ptimo (tcnico y econmico) del factor (Tis-dell; 1994: 48). Igualmente, el impuesto sobre el insumo tieneefecto directo en el costo marginal del agricultor (CMaP).

    Contrario a los estndares de emisin, el encarecimientode un factor de produccin incentiva la bsqueda de alternativastecnolgicas. Sin embargo, desde el punto de vista poltico, los

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 45

    estndares de emisin pueden ser negociados mientras que losimpuestos pueden recibir oposicin por los sectores productivosafectados, debido a que sus mayores costos pueden conducir a laprdida de competividad en el mercado internacional.

    Alternativamente, la autoridad podra incentivar la reduc-cin del uso del insumo contaminante y, por lo tanto, de emisio-nes por medio de subsidios a sustitutos no contaminantes omenos dainos. Generalmente, los subsidios han sido incentivospara la disminucin del uso de agroqumicos (Scheierling;1994: 59).

    2.3.5. Cuotas negociables

    A diferencia de los impuestos, que actan sobre los pre-cios, las cuotas negociables lo hacen sobre las cantidades. stasson un nuevo tipo de derechos de propiedad y pueden ser apli-cados directamente como permisos negociables para adquirirderechos de contaminacin. Los permisos especifican la canti-dad de contaminacin que su propietario puede causar. Si estacantidad es insuficiente con respecto a su nivel de produccin elproductor puede adquirir mayor capacidad contaminante en elmercado de cuotas. La suma de los niveles de contaminacin es-pecificados en las cuotas iguala al objetivo mximo de contami-nacin que fijan los encargados de disear la poltica ambiental.En la compra/venta de permisos se negocia el derecho a usar uncontaminante como el derecho a un ambiente ms limpio.

    Si los costos de produccin entre los contaminadores fue-ran lo suficientemente diferentes para incentivar la negociacin,este instrumento sera exitoso por su costo efectividad. El uso delcontaminante en diferentes pocas podra tambin ofrecer la po-siblidad de negociar las cuotas. Sin embargo, al considerar un so-lo cultivo, donde las tcnicas y prcticas de produccin son simi-lares, este instrumento de poltica parece no ser una alternativa.

  • 46 / Ana Mara Nez Torres

    La inexistencia del mercado y de los estndares de conta-minacin hacen de este mecanismo de control una herramientano viable en pases en desarrollo, donde no existe un mercado decontaminacin apoyado por procedimientos legales y adminis-trativos eficientes para definir inequvocamente las cuatro carac-tersticas ya mencionadas de los derechos de propiedad de lospermisos.

    2.4. SNTESIS DE LA TEORA ECONMICA APLICADA EN EL ESTUDIO

    El presente estudio parte del concepto de que el productoragrcola es un agente racional que optimiza el uso de factores deacuerdo con sus objetivos privados. La teora neoclsica de laproduccin agrcola como parte de la microeconoma, permiteanalizar el comportamiento econmico del agricultor en la ma-ximizacin de ganancias.

    La actividad agrcola deteriora el medio ambiente por elmal uso de agroqumicos. Este efecto negativo se traduce en ladisminucin del bienestar de terceros. Esta situacin perjudicialse origina debido a que el agricultor toma sus decisiones en fun-cin de sus costos privados, sin considerar los costos que impo-ne a terceros. En este sentido, la teora econmica ambiental per-mite establecer la asignacin ineficiente de los recursos por estafalla de mercado.

    La contaminacin ambiental es un efecto inevitable en elproceso productivo, que requiere la intervencin del gobiernomediante regulaciones e incentivos. La poltica ambiental permi-te determinar el ptimo social de contaminacin. Nivel de pro-duccin en el que los beneficios y los costos privados y socialesde contaminar son iguales.

    De acuerdo con el tipo de contaminacin y las condicio-nes de la economa, el diseador de poltica determina cul es el

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 47

    mejor instrumento que permitir controlar la contaminacin.La contaminacin por agroqumicos, por sus caractersticas pro-pias (origen en fuentes no puntuales, se difunde espacial y tem-poralmente y contaminador no identificado particularmente)est limitada a ciertas opciones. Estas opciones se restringen aunms cuando no existen mercados para la contaminacin. La al-ternativa de impuestos al insumo contaminante parece ser el ins-trumento de poltica ms viable.

    En el siguiente captulo de este estudio se determina lafuncin de produccin, en base de la teora neoclsica, y se rela-ciona el nivel de produccin con los precios relativos del factorde produccin (agroqumicos) y del producto (palma africana).As se explica y determina cuantitativamente el ajuste a los pre-cios relativos de la asignacin del nivel de uso de agroqumicos yla produccin de palma del agricultor. Por lo tanto, se predice laincidencia del encarecimiento o abaratamiento de los factores deproduccin en los costos de produccin y por ende en la decisinde uso de mtodos alternativos de control de plagas y de fertili-zacin.

    Notas:

    1 Las conclusiones se basan en el anlisis de un solo factor variable, todos los otrosfactores y la tecnologa de produccin se mantienen constantes. Esta condicin serepresenta as:

    Y = f (X1 | X2, . . ., Xn) (a)

    donde X1 es la cantidad del fertilizante (el factor de produccin variable) y ( | ) sig-nifica que todos los otros factores se mantienen constantes. La relacin matemti-ca que describe el grfico en la Figura 1(A) es una ecuacin cuadrtica (se asumeesta funcionalidad matemtica solamente para ilustracin):

    Y = 2.100 + 50 X1 - 0,10 X(b)

    Sin embargo, sta no es la nica forma matemtica de una funcin. Las diferentesfunciones de produccin [f (.)] posibles en los procesos de produccin reales se de-ben a las diferentes formas de combinar las cantidades de los insumos (Ellis; 1993:22).

    21

  • 48 / Ana Mara Nez Torres

    2 El modelo de Lichtenberg y Zilberman relaciona el nivel de produccin, el nivel dela plaga y el uso de los pesticidas. La funcin de produccin est dada por:

    Y = f [X, P (X2, P0)] (a)

    donde X es un vector de los otros factores de produccin,P es el nivel de la plaga,X2 el pesticida, yP0 el nivel de la plaga no controlado.

    Si se considera que la forma de la funcin de produccin y el nivel de plaga tienela forma:

    Y = X P- (b)

    P = P0 X (c)

    entonces la funcin de produccin es:

    Y = a X X (d)

    donde a = P y b = .

    Esta especificacin de la funcin de produccin representa al modelo estndar quegeneralmente se utiliza en los estudios. La especificacin alternativa propuesta porestos autores es:

    Y = X [h (X2)] (e)

    donde [h(.)] es la proporcin de la capacidad del agente daino abatido por el usodel pesticida (X2) y 0 < [h(.)] < 1. Al considerar la capacidad finita de dao ocasio-nado por la poblacin de una plaga en el modelo se distingue explcitamente entrelos insumos productivos (X) y los insumos protectores (X2) del cultivo.Los productos marginales de las funciones dao-control estn dadas respectivamen-te para las Ecuaciones b y c a niveles determinados de los insumos X y X , por:

    f ( X, X ) = X X

    (f)

    X2

    f ( X, X )= X [h (X )]-1

    h (X ) (g)X2 X2

    Los resultados de las investigaciones realizadas con las dos especificaciones funcio-nales muestran que los pesticidas son altamente productivos en ambos casos (Ca-rrasco-Tauber y Moffitt; 1992: 160).

    3 Los incentivos (t) en poltica de precios pueden ser positivos o negativos. Si t > 0 esun impuesto, y si t < 0 es un subsidio.

    2

    2

    -12

    2

    2

    0

    b2

    2

    2

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 49

    4 Una situacin ptima de Pareto se da cuando un individuo no puede mejorar su si-tuacin sin que empeore la de otro individuo. Todo equilibrio en competencia per-fecta es un ptimo de Pareto y todo ptimo de Pareto es un equilibrio en compe-tencia perfecta siempre y cuando exista perfecta informacin en el mercado, y noexistan externalidades. En presencia de externalidades el ptimo de Pareto se dacuando el costo marginal social iguala al precio.

    5 Los costos relacionados al restablecimiento de la salud (medicinas, transporte, pa-gos por consultas privadas, etc.) suman US$18/caso y la prdida de ingresos son deUS$10/caso con el salario local de US$1,50/da. Estos costos significativos son pa-ra 25 casos de 50 (Crissman y otros; 1994: 597).

    6 Sin embargo, como sealan Cropper y Freeman (1991), para medir el valor total dela prdida de bienestar del individuo se deben incluir no slo los costos mdicos yel costo de oportunidad del tiempo de recuperacin sino tambin los gastos defen-sivos, la prdida de utilidad asociada a la enfermedad y al ocio perdido, y los cam-bios de esperanza de vida.

  • 3. LOS AGROQUMICOS:PRODUCTIVIDAD, EXTERNALIDADES

    Y POLTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA

    3.1. LA PRODUCCIN DE PALMA AFRICANA ENSANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

    El abastecimiento de aceite para la industria nacional pro-viene de zonas agrcolas productoras de palma africana en la Sie-rra, Costa y Amazona. La Costa contribuye con el 52% de laproduccin total y la Amazona con el 13%. En la Sierra, laprovincia de Pichincha aporta con el 35% de la produccin na-cional.

    El objetivo de esta seccin es describir la produccin depalma africana en el rea de Santo Domingo de los Colorados yLa Concordia, provincias de Pichincha y Esmeraldas. Para esto sedescribe la geografa, climatologa y estructura agraria de la zo-na de estudio, el cultivo de palma africana en el rea, el procesode seleccin de la muestra de agricultores, y se concluye con lapresentacin del productor de palma tpico de la zona y la situa-cin financiera de su gestin empresarial.

    3.1.1. El cultivo de palma africana en el Ecuador

    El origen de la palma en el Ecuador se ubica en Santo Do-mingo de los Colorados-Quinind y se remonta a 1953-1954. Laexpansin del cultivo se inicia en 1967, con un incremento de1.020 hectreas de superficie sembrada (Carrin y Cuvi; 1985:43). Actualmente, el rea sembrada de palma africana es de alre-

  • 52 / Ana Mara Nez Torres

    dedor de 97 mil hectreas, distribuidas en Costa, Sierra y Orien-te (Tabla 1). Esta superficie equivale al 9,3% de las 1044.400 hec-treas sembradas de cultivos, que cubren el 15,7% de la superfi-cie del litoral (INEC-SEAN; 1996: 7). Las principales reas decultivo se encuentran en las zonas hmedas del litoral, concen-tradas en su mayor parte en el cantn Quinind (25.343 ha),provincia de Esmeraldas, y en el cantn Santo Domingo de losColorados (27.602 ha), en la Sierra.

    Entre 1990 y 1995 la produccin de palma africana contri-buy como materia prima para la extraccin, en promedio, de152.473 TM de aceite a la industria nacional de grasas comesti-bles y jabonera. Las exportaciones de aceite, en 1996, alcanzaronlas 22.908 TM y su destino fue Mxico (80%) y Europa (20%).El ingreso de divisas por este rubro fue de 11 millones de dla-res.

    Para generar esta produccin ha sido necesario el uso detecnologas cuya mezcla de factores de produccin incluye el usode agroqumicos, los cuales representan alrededor del 25% de loscostos de produccin1. Investigaciones sobre el uso de pesticidasen el cultivo de palma africana en el Ecuador reportan que el58% de los trabajadores agrcolas presentaba sntomas en dife-rente grado por exposicin a pesticidas carbamatos y rganofos-forados (Fundacin Natura; 1994: 269). Similarmente, usuariosdel agua de los ros Cocola en La Independencia y Cucaracha enLa Concordia (poblados ubicados aproximadamente a 40 km deSanto Domingo de los Colorados), presentan enfermedades he-pticas y drmicas, causadas por contacto con e ingestin deagua contaminada por pesticidas de lenta descomposicin pro-cedentes de explotaciones de palma (Fundacin Natura; 1984).

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 53

    3.1.2. Caractersticas de la palma africana2

    La Palma Africana (Elaeis guineensis Jacquin) es una olea-ginosa que puede llegar a medir de 18 a 30 metros de altura. Es-t formada por un tallo columnar cuyo extremo est recubiertopor la base de las hojas de hasta 7 metros de longitud que lo co-ronan. Las inflorescencias se forman en la base de las hojas. Losfrutos se desarrollan en racimos, que contienen alrededor de 280frutos pendiendo de un raquis. Botnicamente, al fruto se lo de-fine como una drupa: la pulpa (mesocarpio) cubre al cuesco (en-

    TABLA 1SUPERFICIE SEMBRADA DE PALMA AFRICANA PORREGIN Y PROVINCIA

    PROVINCIA SUPERFICIE %(ha)

    COSTA 50.827 52

    Esmeraldas 25.343 26Los Ros 21.369 22Guayas 2.626 3Manab 1.419 1El Oro 70 0

    SIERRA 34.218 35

    Pichincha 32.303 33Imbabura 1.750 2Cotopaxi 165 0

    ORIENTE 12.807 13

    Napo 7.119 7Sucumbos 5.688 6

    TOTAL 97.850 100

    FUENTE: Censo Nacional de ANCUPA, 1995.

  • 54 / Ana Mara Nez Torres

    Flores masculinas enespdice ramoso

    Fruto

    Seccin dela hojapinnada

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 55

    docarpio) que contiene la almendra (endospermo). La produc-cin de racimos y su contenido de aceite aumenta conformeavanza en edad. Este cultivo perenne empieza a producir al ter-cer ao y alcanza una vida til de alrededor de 20 aos. Pasadaesta edad la planta alcanza alturas que dificultan la cosecha delfruto. Por ello hay que renovar la plantacin.

    De la pulpa se extrae el aceite rojo y de la almendra el acei-te de palmiste. El aceite rojo se utiliza para aceites y mantecas co-mestibles y jabonera. El aceite de palmiste se lo emplea en la in-dustria cosmtica. De un kilogramo de fruta se obtiene alrede-dor de 23% de aceite rojo y 4% de aceite de palmiste. El fruto dela palma es altamente perecible. Una vez que el racimo maduray se separa de la planta, en el fruto se desarrolla un proceso en-zimtico que inicia su degradacin y aumenta la acidez del acei-te extrado. El maltrato y magullamiento del fruto aceleran laacidificacin. La acidez mxima para considerar el aceite aptopara consumo humano es menos del 4%. Para lograr este estn-dar de calidad, el tiempo entre la cosecha de la fruta y la extrac-cin del aceite no debe ser mayor a 24 horas (la acidez aumentaalrededor de un 2% diario). Con un perodo lmite de 3 das, elaceite se utiliza para la fabricacin de jabn. Por esta razn, lasplantas extractoras se ubican cerca de las plantaciones.

    Las condiciones climticas ptimas para el cultivo de pal-ma africana se encuentran en la zona ecolgica tropical hmeda.La precipitacin pluvial necesaria est entre 1.500 y 1.800 mmanuales. La heliofana es de alrededor de 1.400 horas de sol anua-les. Una distribucin uniforme de lluvias y de horas-sol es deter-minante para lograr un buen rendimiento del cultivo. La hume-dad del suelo incide en el nmero y peso de los racimos. Las ho-ras de luminosidad contribuyen a la rapidez de la maduracindel fruto y al contenido de aceite de la pulpa. El cultivo tambinrequiere una temperatura anual media entre 24C y 26C, unahumedad relativa promedio diaria del 75% y una altitud no ma-yor a los 500 metros sobre el nivel del mar.

  • 56 / Ana Mara Nez Torres

    3.1.3. La zona de estudio

    La zona de estudio est ubicada entre el cantn Santo Do-mingo de los Colorados y el cantn Quinind, a lo largo de lava Santo Domingo de los Colorados-La Concordia-La Indepen-dencia, en una extensin de 27 km. Geogrficamente se encuen-tra de 005 de latitud norte a 009 de latitud sur y entre 7925a 7914 de longitud oeste.

    La zona de vida es la del bosque tropical hmedo ubicadaentre 200 y 400 metros sobre el nivel del mar. La temperaturaanual promedio en el perodo 1990-95 es de 24,5C y la precipi-tacin de 3.157 mm. En 1996 los promedios de temperatura yprecipitacin fueron de 23,4C y 2.274 mm, respectivamente. Lapoca lluviosa corresponde a los meses de diciembre a mayo y lapoca seca se extiende de junio a noviembre.

    El cultivo requiere entre 125 y 150 mm mensuales de plu-viosidad y la zona apenas registra, en promedio, 25 mm en no-viembre y hasta 650 mm en marzo. El promedio anual de horasde luminosidad en la zona es de 700 horas, lo cual representa el50% de las horas-sol necesarias para una rpida maduracin delfruto y alto contenido de aceite. Estas limitaciones climticas re-velan desventajas frente a las plantaciones cultivadas en lasprovincias de Napo y Sucumbos, cuya produccin alcanza alre-dedor de 17,4 TM/ha/ao.

    Los suelos donde se cultiva la palma son de origen volc-nico con alto contenido de materia orgnica, de textura areno-franco a franco-arenosa, con alta permeabilidad y porosidad. Es-tas caractersticas fsicas del suelo determinan una baja capaci-dad de retencin del agua. La porosidad favorece el desarrollodel cultivo en sus fases iniciales. Sin embargo, es una desventajaen perodos de crecimiento, cuando se necesita mayor retencinde humedad y actividad qumica del suelo (INIAP-ANCUPA;1997: 1).

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 57

    La zona presenta una topografa semiondulada, que se en-cuentra regada por ros, esteros y riachuelos que en algunos ca-sos nacen y mueren dentro del rea. Los ros y esteros objeto deestudio son los ros Cucaracha y Blanquita y los esteros Canero,La Palma, Machecito, Chorrera, Campo Triste, Mache Chico yMache Grande (Mapa1).

    La zona de inters abarca alrededor de 11.000 hectreas,donde el 42% del rea se dedica exclusivamente a la explotacinde cultivos, el 36% a la de pastizales y el 22% a la explotacinmixta de cultivos y pastizales. El 50 % de los productores de lazona se dedica a la produccin agrcola, el 30% a la ganadera decarne y leche, y el 20% a la agricultura y ganadera.

    La palma africana es el cultivo ms importante en la pro-duccin agrcola de la zona y ocupa 5.800 hectreas. El 50% delos agricultores se dedica a este cultivo, mientras el resto cultivapalmito, pltano, banano, pia, caf, cacao y balsa. La produc-cin de palma en la zona es de 53.500 TM al ao, con un prome-dio de 9,2 TM por hectrea al ao.

    3.1.4. El cultivo de palma africana

    La semilla proviene del hbrido Tenera. ste resulta delcruce de las variedades Dura (de mayor resistencia, fruto delga-do y acta como madre progenitora) y Pisfera (carece de frutopor ser femenino-estril y acta como padre polinizador). El94% de las plantas se originan de este hbrido. El resto (6% de lasplantas) proviene de semilla de la variedad Dura. Las variedadeshbridas producen frutos con 83% de pulpa, 8% de cuesco y 9%de almendra, mientras que los frutos producidos por las varieda-des Dura contienen 62% de pulpa, 30% de cuesco y 8% de al-mendra y el de Pisfera 95% de pulpa, 5% de almendra y carecede cuesco.

  • 58 / Ana Mara Nez Torres

    MAPA 1MAPA POLTICO E HIDROGRFICO DE LA ZONA DE ESTUDIOFUENTE: Instituto Geogrfico Militar (Escala 1: 100 000)

    QUININD

    LA INDEPENDENCIA

    RIO

    CO

    CO

    LA

    RIO

    CU

    CA

    RA

    CH

    A

    RIO CU

    CARACHA

    EST.CANERO

    EST. LA PALMA

    EST. MACH

    ECITO

    RIO BLANCO

    VALLE HERMOSO

    EST. CAMPO TRISTE

    RIO BLANQUITAEST. CHORRERA

    RIO MACHE

    EST. CHINOPE

    EST. MACHECHICOEST. MACHE GRANDE

    RIO BL

    ANCO

    RIO MEME

    EST. CECILIA

    RIO TO

    AC

    HI

    VIA SANTO

    DO

    MIN

    GO

    - QU

    ININ

    DE

    SANTO DOMINGODE LOS COLORADOS

    LA CONCORDIA

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 59

    El vivero

    El vivero se establece con aproximadamente 14.000 plan-tas por hectrea, para una densidad de siembra en la plantacinde 143 plantas por hectrea y una prdida esperada (resiembra)de un mximo de 10% (14 -15 plantas). El vivero se mantienedesde el estado de plntulas hasta la edad de 12 meses, cuandoestn listas para el trasplante.

    El cuidado del vivero requiere riego, deshierbas manualesmensuales, fertilizacin foliar mensual hasta los tres meses y lue-go al suelo cada tres meses. Los fertilizantes ms utilizados sonurea (46% N), superfosfato triple (46% P2O5), muriato de pota-sio (60% K2O) y sulfato de magnesio (11% MgO). Se fertilizan 3veces al ao con dosis de 0,03 kg de urea, 0,01 kg de superfosfa-to triple, 0,01 kg de muriato de potasio y 0,04 kg de sulfato demagnesio, por planta.

    Los insectos que atacan a la palma en esta etapa de creci-miento son el gusano barrenador de races (Sagalassa valida) quees la plaga ms daina del cultivo, defoliadores como la hormigaarriera (Atta cephalotes), el gusano cogollero (Spodoptera frugi-

  • 60 / Ana Mara Nez Torres

    perda) y las cochinillas (Dysmicoccus brevipes y Rhizoeccus ame-ricanus) que afectan el cuello y las races de la plntula. Para elcontrol de estas plagas se utilizan insecticidas de contacto contrainsectos que causan dao foliar, sistmicos contra insectos chu-padores y dainos de races, y gasolina y diesel contra hormigas.

    La enfermedad ms comn es la pudricin de flecha cau-sada por hongos (Fusarium roseum y Fusarium oxysporum). Suincidencia es mayor en los primeros cuatro aos de establecidala plantacin y espordica entre los 4 y 8 aos. Para su trata-miento se utilizan fungicidas sistmicos. Actualmente, el proble-ma del anillo clortico afecta a los viveros de palma; en 1996-97caus la muerte de 46.000 plntulas. Su origen y tratamiento sedesconocen. Segn investigaciones realizadas, para su prevencinse recomienda el uso de cscara de arroz colocada en la tierra delas fundas y suelo del vivero (ANCUPA-FEDAPAL; 1997: 4).

    La plantacin

    El trasplante al campo se realiza al ao de edad a una dis-tancia de 9 metros entre plantas en tres bolillo3, previa prepa-racin del terreno y formacin de coronas (eliminacin de vege-tacin y residuos vegetales en forma de crculos en los puntos desiembra).

    En las interlneas del cultivo se siembra pueraria (Puerariaphaseoloides), planta leguminosa que cubre el espacio entre plan-tas y contribuye a mantener la humedad, fertilidad (fijacin denitrgeno) y estructura del suelo, reduce la proliferacin de ma-lezas y plagas. La planta cubre la superficie entre plantas a loscuatro meses aproximadamente.

    Las labores culturales que se realizan en la plantacin va-ran segn la edad de la planta. El control de malezas se efectaalrededor de la planta (corona) y en la interlnea (chapia). Enplantaciones de 1 a 4 aos la corona y la chapia se realizan cadames y medio. El control qumico de maleza se lo hace cada tres

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 61

    meses, tras un control manual. Las plantaciones mayores de 4aos requieren de chapia y corona cada 3 meses en la poca se-ca. El control de malezas es ms frecuente en la poca de lluviaspor la mayor presencia de plaga (cada 2 meses).

    La poda consiste en cortar las hojas viejas una vez al ao.Las hojas de la palma pequea se cortan con machete o palillas ylas de la palma alta con malayo (cuchillo de hoja curva con man-go largo).

    La fertilizacin se realiza a comienzo y/o al final de las llu-vias, junto con la poda o con la corona. Las cantidades varan deacuerdo con la edad de la planta hasta los 9 a 10 aos. Las dosisde aplicacin por planta van de 0,9 a 3 kg de urea (46% N) o su-per nitro (33% N), de 0,23 a 1,5 kg de superfosfato triple (46%P2O5), de 1,36 a 2,3 kg de muriato de potasio (60% K2O), de 0,45a 1,81 kg de sulfato de magnesio (11% MgO), de 3 a 10 kg de calagrcola (87,5% CO3Ca), y de 0,01 a 0,03 kg de boro como ele-mento y 0,91 kg de sal en grano (47% Cl) sobre todo en plantasadultas. Para decidir la dosis del fertilizante a aplicarse se reali-zan anlisis foliares y de suelos una vez al ao.

  • 62 / Ana Mara Nez Torres

    Los principales insectos que atacan a plantaciones estable-cidas son el cogollero (Alurnus humeralis) cuya larva y adultocausan la defoliacin entre 30 y 50% de las hojas, y la gualpa(Rynchoporus palmarum) cuya incidencia aumenta en casosde heridas de la planta o en la renovacin de la plantacin. Pa-ra el control se aplican insecticidas de contacto o sistmicos ytambin se recurre a las trampas en el caso de la gualpa. Entrelas enfermedades se encuentra la pudricin del cogollo cuyosagentes causales son hongos (Fusarium sp., Rhizotocnia sp. y

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 63

    Thielaviopsis paradoxa) y la pudricin basal causada tambinpor hongos (Fusarium sp., Rhizotocnia sp., Pythium sp. y Thielaviopsis paradoxa). Ambas enfermedades, que pueden lle-gar a ocasionar la muerte de las palmas, se tratan con fungicidassistmicos.

    La cosecha se realiza a partir del tercer o cuarto ao. Parael corte de los racimos se utilizan palillas o el cuchillo malayo.Los racimos son recogidos y llevados a terrazas de recoleccin(tambos) por mulas. Del tambo se los transporta a la extractoraen un lapso promedio de un da. Durante la poca hmeda (di-ciembre a mayo) se cosechan alrededor de 11,5 TM/ha y se rea-liza cada 6-16 das (en promedio cada 15 das). En la poca seca(junio a noviembre) la cantidad cosechada se reduce aproxima-damente al 60% de la obtenida durante la poca lluviosa (6,9TM/ha) y se cosecha cada 10-21 das (en promedio cada 19 das).Se cosecha en promedio 19 veces al ao, con un descanso de 2 y3 semanas en invierno y verano, respectivamente.

    Los raquis y ceniza resultantes del proceso de extraccindel aceite se utilizan como materia orgnica que se incorpora a

  • 64 / Ana Mara Nez Torres

    la plantacin. Esta prctica de cultivo es fuente de materia org-nica y fsforo y reduce la proliferacin de insectos y malezas.

    3.1.5. Recoleccin de la informacin

    La informacin se recolect durante 4 semanas (25 deagosto-30 de septiembre de 1997), por medio de entrevistas per-sonales al agricultor en su propiedad. Se eligieron 30 productoresde las explotaciones de palma localizadas a lo largo de la carrete-ra Santo Domingo-La Concordia-La Independencia, desde el km17 al km 44 de la va Santo Domingo-Quinind (Mapa 2). Lamuestra representa el 42% de los productores agrcolas usuariosde los ros y esteros y cubre el 51% del rea de estudio. Adicional-mente, la muestra incluye 5 ganaderos que representan el 14% delos productores dedicados exclusivamente a esta actividad.

    La encuesta se present al tomador de decisiones para ob-tener respuestas a preguntas relacionadas a su sistema de pro-duccin, uso y manejo de agroqumicos, y a su actitud y concien-cia ecolgica respecto a evitar el dao a terceros por el uso deproductos nocivos para la salud humana y animal (Anexo IV).Las respuestas corresponden al perodo de produccin com-prendido entre el 1o. de enero-31 de diciembre de 1996. Los res-pondentes fueron 11 dueos y 19 administradores. Los tomado-res de decisiones fueron 28 hombres y 4 mujeres.

    De los 30 palmicultores en la zona de estudio, 19 son ex-clusivamente palmicultores y sus plantaciones ocupan 3.308 haen el rea con una produccin de 8,9 TM/ha/ao. En el segundogrupo, 5 palmicultores son ganaderos (de carne y leche) y ocu-pan 859 ha con una contribucin de 10,5 TM/ha/ao. Otros 3palmicultores tambin cultivan otros productos (palmito y cau-cho) con 350 ha y producen 8,9 TM/ha/ao. El resto de palmi-cultores (3) son ganaderos y tambin cultivan pia, pltano, ma-racuy, entre otros, y producen 9,5 TM/ha de palma al ao (Ta-bla 2).

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 65

    MAPA 2UBICACIN DE LOS PRODUCTORES DE PALMA DE LAMUESTRA

    LEYENDA

    PRODUCTORESDE PALMA

    n GANADEROS

    QUININD

    LA INDEPEN

    DENCIA

    RIO

    CO

    CO

    LA

    RIO

    CU

    CA

    RA

    CH

    A

    RIO CU

    CARACHA

    EST.CANERO

    EST. LA

    EST. MACH

    ECITO

    RIO BLANCO

    VALLE HERMOSO

    EST. CAMPO TRISTE

    RIO BLANQUITAEST. CHORRERA

    RIO MACHE

    EST. CHINOPE

    EST. MACHECHICOEST. MACHE

    RIO BL

    ANCO

    RIO MEME

    EST. CECILIA

    RIO TO

    AC

    HI

    VIA SANTO

    DO

    MIN

    GO

    - QU

    ININ

    DE

    SANTO DOMINGODE LOS COLORADOS

    LA CONCORDIA

    PALMA

    GRANDE

  • 66 / Ana Mara Nez Torres

    TAB

    LA 2

    PAL

    MIC

    ULT

    OR

    ES

    DE

    LA

    ZO

    NA

    AG

    RIC

    ULT

    OR

    N

    ME

    RO

    DE

    EX

    TE

    NSI

    N

    DE

    R

    EA

    P

    RO

    DU

    CC

    IN

    AG

    RIC

    ULT

    OR

    ES

    PR

    OP

    IED

    AD

    DE

    PA

    LM

    AA

    NU

    AL

    (ha)

    (ha)

    (T

    M/h

    a)

    No.

    %

    Pro

    med

    ioP

    rom

    edio

    Pro

    med

    ioV

    (%)a

    Palm

    icu

    ltor

    1963

    174

    171

    8,9

    40

    Palm

    icu

    ltor

    -gan

    ader

    o 5

    1717

    212

    910

    ,59

    Palm

    icu

    ltor

    -agr

    icu

    ltor

    310

    117

    958,

    230

    Palm

    icu

    ltor

    -gan

    ader

    o-3

    10

    380

    160

    9,5

    43

    agri

    cult

    or

    PR

    OM

    ED

    IO T

    OTA

    L30

    100

    189

    15

    69,

    234

    a.C

    oefi

    cien

    te d

    e va

    riac

    in

    .

    FUE

    NT

    E:T

    raba

    jo d

    e ca

    mp

    o

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 67

    El tamao de las propiedades vara entre 20 y 700 ha. El20% de los palmicultores tiene explotaciones menores a 50 ha, el53% entre 51 y 200 ha y el 27% de las explotaciones tiene una su-perficie mayor de 201 ha.

    El 68% de los productores de palma de la zona provee defruta a 8 extractoras de aceite rojo. El 32% restante est asociadoo es industrial de 5 de las 8 empresas extractoras. EPACEM (Ex-tractora y Procesadora de Aceites S.A.) es la nica empresa querefina y saca productos finales. Ms del 86% de los palmiculto-res son miembros de la Asociacin Nacional de Cultivadores dePalma Africana (ANCUPA) y de la Fundacin de Fomento deExportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen Na-cional (FEDAPAL). Los palmicultores asociados a estas organi-zaciones aseguran el mercado para su produccin, evitan fluc-tuaciones en el precio el cual est relacionado con el precio in-ternacional del aceite (18% del precio del aceite para la va San-to Domingo-Quinind) y se benefician de las investigaciones enel manejo del cultivo.

    3.1.6. El palmicultor tpico de la zona

    El palmicultor tpico de la zona posee, en promedio, unapropiedad de 189 ha. De esta extensin dedica 156 ha al cultivode palma, del cual produce 9,2 TM/ha. La Tabla 3 presenta ladistribucin de las actividades a las que se dedica el palmicultorde la zona, que adems, posee 20 ha de pastizales y 11 ha dedica-das a otros cultivos (pia, caucho, palmito, entre los principales).

    La plantacin tpica consiste en 129 ha con palmas en pro-duccin de 16 (rango de 5 a 25) aos de edad, sembradas a unadensidad de 143 plantas por hectrea. La renovacin de la plan-tacin se realiza con 27 ha de palmas de 3 (rango de 1 a 4) aosde edad. Adems, cuenta con un vivero con 133 plntulas meno-res a un ao de edad (Tabla 3).

  • 68 / Ana Mara Nez Torres

    El rendimiento promedio de la zona de 9,2 TM/ha/ao re-presenta el 81% del promedio nacional (11,3 TM/ha/ao). Parael logro de esta produccin el agricultor necesita realizar laboresde fertilizacin, control fitosanitario, poda y cosecha. Adems,requiere de la siembra para la renovacin y replante de la plan-tacin.

    La fertilizacin tpica se realiza 1,98 veces al ao para pro-porcionar los requerimientos de N, P, K, Mg, Cl, Ca y Bo. Lafuente de nutrientes proviene de frmulas comerciales de fertili-zantes, que se aplican mezclados alrededor de la planta. Las do-sis promedio por hectrea y por aplicacin son de 126 kg deurea, 86 kg de muriato de potasio, 47,2 kg de sulfato de magne-sio, 43 kg de superfosfato triple y 36 kg de sal en grano (Tabla 4).Solamente 6 (20%) de los agricultores realizan fertilizacin or-gnica con residuos de palma (0,23 veces al ao) y gallinaza (0,03veces al ao). Sin embargo, la leguminosa pueraria (fijadora deN) se encuentra en todas las plantaciones.

    TABLA 3 EL PALMICULTOR TPICO

    Tamao de la propiedad rea: 189 ha

    CultivosPalma mayor a 4 aos rea: 129 ha Edad: 16 aosPalma menor a 4 aos rea: 27 ha Edad: 3 aosVivero (< 1 ao) rea: 0,01 ha Edad: 7 mesesOtros cultivos rea: 11 ha

    PastoGanado rea: 20 ha Hato: 22 cabezas

    OtrosConstrucciones y rea: 2 ha reas sin uso

    FUENTE: Trabajo de campo

  • El ptimo econmico del uso de agroqumicos / 69

    TABLA 4PRODUCTOS UTILIZADOS EN LA FERTILIZACIN EN LASPLANTACIONES DE PALMA

    FERTILIZANTES DOSIS POR NMERO DE NMERO DEAPLICADOS APLICACIN VECES AL AO AGRICULTORES

    (kg/ha)

    COMERCIALES Promedio (Rango)

    Nitrogenados 151,58

    Urea (46% N) 125,84 1,23 (0 - 4) 25Super nitro (33% N) 12,87 0,20 (0 - 2) 3Nitrato de sodio (13,5%N) 12,87 0,10 (0 - 3) 1

    Fosforados 42,90

    Superfosfato triple (46% P2O5) 42,90 0,67 (0 - 4) 10

    Potsicos 98,67

    Muriato de potasio (60% K2O, 40% Cl) 85,80 1,00 (0 - 4) 21Sali