en algunas regiones de bolivia - umss:...

32

Upload: dotram

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGRUCO SERIE TECNICA No. 13

POTENCIAL DE DESECHOS DE

MATADERO EN ALGUNAS

REGIONES DE DOLIVIA

P"r: J.M. Freddy Dellado Franz Lar.ge V.

AGRUCO Serie Técnica N°. 13

POTENCIAL DE DESECHOS DE MATADERO EN ALGUNAS REGIONES DE BOLIVIA

Por: J.M. Freddy Delgado B. Franz Lange V.

©AGRUCO Agroecología Universidad Cochahamba

Potencial de Desechos de Matadero en

Algunas regiones de bolivia

AGRUCO (editor)

Autores: J.M. Freddy Delgado B. Franz Lange V.

Cochabamba, 1989 28 p., ill.

Impresión: AGRUCO

AGRUCO: Av. Petrolera km. 4 Y2 (Facultad de Agronomía). Casilla: 3392 TelfslFax: (0591-4) 252601/252602 E-mail:[email protected] Cochabamba - Bolivia

Se permite reproducir parte del contenido haciendo referencia a la fuente y enviando una copia de 10 publicado

1.

2.

3.

4.

4.1.

4.1. 1.

4. 2. b)

5.

5.1.

5.2.

5.3.

5.4.1.

5.4.2.

5.5.

5. 7.

5.8.

5.9.

a)

b)

6.

CONTENIDO

Pago

INTRODUCCION. · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . • 1

ANTECEDENTES. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • .2

IMPORTANCIA. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • .2

OBJETIVOS ... • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3

, MATERIALES Y METODO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . • • 3

Materiales ... • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . 3

Localización. · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . 3

Método ...... . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . 4

RESULTADOS Y DISCUSION .. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • .4

Mataderos encuestados en Bolivia. • • • • • • • • • • • • • • • • • .4

Capacidad de faeneo por matadero. • • • • • • • • • • • • • • • • • .6

Principales razas de ganado faeneado. . . , . . . . . . . . . . . 7

Tamaño de las astas por astas. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . 8

Peso de las astas por razas . ......... .. . • • • • • • • • •

Destino de los subproductos de matadero. • • • • • • • • •

Usuarios principales de los mataderos . • . . . • • • • • • •

Zonas de abastecimiento de ganado bovino a los diferentes mataderos • . • • . . . • • . • • . , , . . . . . . . . . . . . • •

Situación actual de los mataderos • • • • • • • • • • • • • • •

SINTESIS DE POTENCIALES • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Potencialidades generales a nivel nacional. • • • • • •

Potencialidades a nivel regional . . . . . . . . . . • • • • • • •

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • . . . • . . • • • • • •

• .9

.10

.11

.12

. 13

• 14

.14

.16

.18

1 •

1. INTRODUCCION.

La agricultura en Bolivia se constituye actualmente en uno de los sectores productivos de mayor importancia económica, aunque existen limitantes que repercuten en la productividad. Entre estos factores podemos señalar la baja fertilidad de los suelos y la ausencia de alternativas para el mejoramiento de los mismos.

La revolución verde iniciada en los años 60 ha planteado el uso de fertilizantes quimicos para mejorar la fertilidad de los suelos cuyo uso esta siendo restringido en los paises desarrollados debido a varios factores como la contaminación de las aguas subterraneas por sobre fertilizacion, desestructuracion de los suelos. En Bolivia, el uso de fertilizantes quimicos solo ha llegado ha tener cierta importancia en las regiones agro industriales del oriente y en algunas otras regiones de la zona interandina en cultivos intensivos. La restriccion de su utilización se debe principalmente a los altos precios en el mercado debido a que son productos de importancion que implican una dependencia económica de los grandes monopolios internacionales.

Estos antecedentes determinan la busqueda de alternativas para fertilización de los suelos en base a recursos localmente disponibles. y mejoradores de las propiedades fisicas del suelo en este sentido, "AGRUCO" plantea el enriquecimiento de los estiércoles de diferentes especies (aves, bovinos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos) , con otros recursos que generalmente son considerados desechos en los que se incluye a los de los mataderos (astas, huesos, sangre, pesuñas, cerdas), y cenizas de madera utilizadas en algunas fabricas. Asimismo se puede utilizar agrominerales como la roca fosforica para reforzar la calidad del fertilizante organico, o utilizada en otras formas.

En el Departamento de Cochabamba, "AGRUCO", ha demostrado exitosamente la forma adecuada de utilizar algunos de estos sub-productos, basados en la experiencia de varios años de trabajo en la investigacion de la incorporacion de huesos y cuernos en forma molida mezclados con estiércoles de diferentes especies destinados para fines agricolas.

Por los resultados positivos obtenidos en las investigaciones y la extension agroecologica , es que se proyecta este trabajo a areas potenciales en el faeneo de ganado bovino, como son los Departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz; con la finalidad de .que estos "mal llamados desechos de matadero" pueden ser utilizados en la agricultura.

2.

La sangre, pesuñas, cerdas y esti�rcol depositados en los diferentes mataderos estudiados no han sido cuantificados, pero pueden ser utilizados en la fabricacion de alimentos balanceados en el primer caso, y en el mejoramiento de abonos organicos en los otros solo se ha cuantificado los cuernos y los huesos.

ANTECEDENTES.

Para se parte de

determinar la importancia del presente estudio los siguientes antecedentes.

a) Los subproductos de matadero contienen macro y micro elementos nutritivos para plantas y animales, por lo tanto su aplicacion agrlcola o pecuaria tiene principios basados en el mejor uso de los recursos localmente disponibles.

b) El proceso adaptacion detalles se

técnico para su aprovechamiento es de que consiste en el secado y molienda, encuentran en la serie No 8.

fAcil cuyos

c) Su disponibilidad en los diferentes mataderos es viable debido a que no existe un aprovechamiento de estos. (solo en el matadero de Cochabamba AGRUCO tiene adjudicada la licitacion de cuernos y huesos. ) .

2. IMPORTANCIA

Los principales departamentos ganaderos del pals son: Beni y Santa Cruz. El primero tiene como principal actividad la ganaderla extensiva que es su mayor fuente de ingresos, donde el principal medio de comunicacion hacia los mercados del interior, principales demandantes de carne, es el aéreo (transporte de carga y pasajeros); el segundo actualmente se encuentra vinculado con el pals por varios medios de comunicacion vial mediante caminos carreteros, ferrocarril y transporte aéreo. En la actualidad se esta construyendo el camino carretero Santa Cruz - Beni; por la parte oeste se comunicara el territorio beniano con el Departamento de La Paz (Zona Andina) .

El transporte de ganado se realiza también mediante la vla fluvial (principalemnte destinada al Departamento de Cochabamba como ganado en pie) . Santa Cruz, cubre principalmente su demanda interna de carne vacuna.

Otros centros Valles Interandinos

importantes de abastecimiento son los de los Departamentos de Cochabamba,

3.

Chuquisaca y Tarija. A diferencia de los Departamentos Orientales, estos se encuentran vinculados por caminos carreteros y ferrocarril que favorece el trasporte a las ciudades (mercado). En estos, los mataderos son de menor importancia por el volumen de carne faeneada y tienen características precarias, cuyos habitantes aprovechan casi en su totalidad las diferentes partes del ganado por los hAbitas de consumo.

3. OBJETIVOS.

- Conocer y partes Bolivia.

cuantitativamente el potencial de astas (cuernos del hueso frontal) de algunos mataderos de

- Determinar en funcion a la capacidad de faeneo anual de ganado bovino por matadero, bases para el aprovechamiento de estos y alternativas para la produce ion de abonos orgAnicos mejorados.

4. MATERIALES Y METODOS.

4.1. Materiales.

Los materiales para el siguiente estudio fueron los siguientes:

- Informacion analíticos

bibliogrAfica relacionados al

de estudios sector pecuario

criticas y y al consumo

de carne vacuna.

- Informacion bAsica sobre los subproductos de mataderos y evaluaciones agroeconomicas de abonos organicos mejorados. (Informes Técnicos de la planta de Wajra Abono) .

- Mapas y materiales cartogrAfico.

- Encuestas tipo realizados en base al matadero Municipal de Cochabamba.

4.1.1. Localizacion.

Los mataderos departamentales de Cochabamba, Santa Cruz

en estudio, se ubican en las cuatro ciudades del país: de la Sierra, Trinidad.

capitales La Paz,

Tres en provincia: Montero (provinCia Obispo Santiesteban-Dpto. Santa Cruz); San Francisco y Santa Maria (en la provincia Yacuma-Dpto. Beni) (MAPA 1) .

,

, "

..

, '

I i ' ,

• , ! • •

I t .... l. 1:6 65D 000

,

, CH .... llf.IILAHrI

Solo! d, I lJyuni /i p O l._.,

,f' '-' �"., . --

, t'_ ...,.,,�_ , , , '

,J\,/

G, .. nwk1o

A

Reí: 6?> Ma tad erGS

, Mimn

N ,¡� JUIUY

,

, ,

I I

I "

A

A

--- _ .. - -- ---

u

i •

la

A y

4.

4. 2. b) Método.

La metodologia utilizada se basa en la experiencia del proyecto AGRUCO en el aprovechamiento agricola de huesos y cuernos derivados de subproductos del matadero Municipal de Cochabamba y datos estadisticos del faeneo de ganado bovino, en los que se consideran dos etapas fundamentales:

1 • El reconocimiento del contexto socioeconomico y diagnosis del potencial de desechos de matadero Bolivia.

la en

Esta importancia demostrando maximizados fertilizacion

primera fase tiende a identificar la del faeneo de ganado bovino principalmente, las deficiencias, ventajas y potenciales a ser

a corto plazo y que pueden fortificar la de los suelos dentro de la actividad agricola.

Para el desarrollo de esta etapa se ha tomado contacto estrecho con el personal de los diferentes mataderos, Instituto Nacional de Estadistica, Coorporaciones de Desarrollo Departamentales, Asociaciones Ganaderas. Esta labor fué precedida de una recoleccion, analisis e interpretacion de datos existentes.

2. Estudio técnico tendiente al analisis de la utilizacion de los desechos de matadero con fines de fertilizacion de suelos. El presente estudio ha sido abordado en 8 mataderos previamente seleccionados tomando en cuenta la produccion de ganado y el consumo de carne de los centros urbanos mas importantes. Ademas se ha considerado mataderos provinciales que sirvan de parametros representativos.

base El instrumento

a un cuestionario de la investigacion fué realizado en aplicado en los ocho mataderos (ANEXO

1) •

La técnica de la investigacion utilizada para la recoleccion de la informacion basica fué la entrevista personal a los responsables de los mataderos en estudio.

5. RESULTADOS Y DISCUSION.

5.1. Mataderos encuestados en Bolivia.

Los parametro

mataderos en para enfocar

estudio a nivel

(Cuadro Nacional

1 ) la

• • s�rv�eron como utilizacion de

6.

los desechos de matadero, tomandose a los mas representativos en este rubro, por ser en primer lugar los de mayor concentracion demografica del pais y que determina un mayor mercado para la carne de res; y en segundo, por ser en el caso de los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra y del Beni zonas ganaderas por excelencia y principales centros de abastecimiento del ganado bovino en pie o faeneado.

Cuadro 1. Mataderos Encuestados.

NQ Departamento Provincia

1 Cochabamba

2 Santa Cruz

3 Santa Cruz

4 La Paz

6. Beni

6 Beni

7 Beni

8 Beni

Cercado

Andrés Ibañez

Santiesteban

Murillo

Cercado

Cercado

Yacuma

YaculDa

* Honorable .alcaldia Municipal

Nombre

Matadero Municipal

Pampa de la isla

D ICAR (Montero)

Matadero Municipal

FRIGASA Frigorifico Municipal

MOCOVI

San Francisco

Santa Maria

Razon Social

*H H M-Cbba.

*H H M-S.C.

Privado

*H H M-L.P.

Fondo Ganadero

Privado

Privado

Privado

El cuadro 1 demuestra que existe dos tipos de propiedad de mataderos:

a)

b)

Municipales, que Departamentales de son los principales vacuno.

estan ubicados en las capitales Santa Cruz, Cochabamba y La paz, que centros de consumo de carne de ganado

Privados, personas Montero.

pertenecientes a particulares como

asociaciones de ganaderos o a son los mataderos del Beni y

6.

6. 2. Capacidad de faeneo por .atadero.

La capacidad de animales faeneados por hace referencia a la promedios de faeneo.

faene o se refiere a la cantidad de unidad de tiempo. En el Cuadro 2 se capacidad instalada, dtil y los

Cuadro 2. Capacidad de faeneo/matadero (1986).

Matadero

M.M.CBBA.

M.M.S.C.

D ICAR

FRIGASA

MOCOVI

Cap. Instalada c/dia

180

500

160

130

70

S.Francisco 70

Sta.Maria 50

M.M.La Paz 400

*Otros mataderos Beni

Total

Cap. Prom. Util Faeneo c/dia c/dia

160 80

350 360

36 35

200* 200

150* 150

69 69

47 47

300 120

Prom. " Faeneo Matadero c/año

29.200 6.2

127.750 27.0

Lugar

Ciudad de Cochabamba

Ciudad de Santa Cruz

12.775 2.70 Montero

73.000 15.4 Trinidad

54.750 1 1. 6 Trinidad

25.185

17.155

43. 800

5.30 Sta. Ana de Ya cuma

3.60 Sta. Ana de Ya cuma

9.30 La Paz

90.675 18.90

473.298 100.00

* Se han to.ado en cuenta, 40 mataderos del Beni, en base a datos estadisticos del INE-CORDEBENI, 1978. A partir de estos datos se han realizado proyecciones para el año 1986.

Con excepcion de los dos mataderos de Trinidad la capacidad instalada esta aparentemente sobredimencionada, debido principalmente a problemas de infraestructura y/o factores externos relacionados con la disponibilidad de vias de comunicacion.

7.

Considerando los dos mataderos de Trinidad los dos de Santa Ana de Yacuma y estimaciones de 40 mataderos provinciales del Beni de un total de 53, se tiene que el 54.8% del total faeneado de los mataderos en estudio pertenecen al departamento beniano. Este porcentaje de ganado en pie sale del pais por via legal o ilegal, principalmente hacia el Brasil. En base a datos del INE-CORDEBENI, se ha realizado una estimacion del ganado en pie que sale hacia el Brasil que llega a�n % del total faeneado.

5. 3. Principales razas de ganado faeneado.

En el Cuadro 2, se ha demostrado la importancia que adquieren los Departamentos del Beni y Santa Cruz en el % de cabezas faeneadas como proveedores de carne vacuna a nivel nacional. El sistema en estas regiones de clima calido, han determinado la adaptacion de razas de origen asiatico (clima tropical) de las que destacan las razas cebuinas. Este hecho determina que el 84.4% de las razas vacunas faeneadas son las razas cebuinas (Cuadro 3).

Cuadro 3. Por ciento de razas faeneadas por matadero.

R a

Matadero Criollo Holandés de Valle

M.M.CBBA

M.M.S.C.

% %

10 4

15 5

D ICAR Montero 15 10

FRIGASA - -

MOCOVI - -

San Francisco - -

Santa Maria - -

La Paz 40 -

Promedio 10 2.4

Pardo Suizo

%

1

5

15

-

-

-

-

-

2.6

z a

Razas Ceb�

Cebuinas Nellore

Mestizo % %

85 -

70 5

20 35

80 20

90 10

45 55

45 55

60 -

61.9 22.5

s

Santa Gertrudis

-

-

5

-

-

-

-

-

0.6

8.

El ganado criollo por las caracteriaticas de su crianza para produccion de carne, no es descornado y cuenta con cornamenta de gran tamaño, no asi en las razas lecheras (Holandés y Pardo Suizo) que son descornados, por lo tanto, son de menor importancia para el estudio (considerando que la parte que se pretende aprovechar es el asta, mAs una parte del hueso frontal).

En estas regiones el ganado criollo (GavirA) ha sido absorvido o reemplazado por el mestizo, producto del cruzamiento de razas cebuinas de tipo Nelore Gyr y Guzerat. El alto porcentaje de ganado Cebó en el Seni se debe principalmente a la politica regida por el proceso ganadero de la localidad de Reyes durante los años 1.958-60 que consistía en vender a precio de fomento y facilidad de pago lotes de ganado CebA (Informes de la Estacion Experimental de Reyes-COTESU; 1.972). Estas razas se caracterizan por su rusticidad y adaptacian a las condiciones ecolagicas de la regian y la ganadería extensiva practicadas.

En los Departamentos de Seni, Pando y Santa Cruz, departamentos orientales del país existe experiencia y conocimientos de los ganaderos, en la cría de ganado cebuino. Esta es la razan por la cual en los mataderos de la zona andina no existe diferenciacian entre las razas cebuinas y de valle, como también es de poca importancia.

El ganado criollo de valle, ocupa el tercer lugar y las razas lecheras como la Holandés y Pardo Suizo el ultimo por ser de razas de cria intensiva, donde su descarte es mínimo en las diferentes granjas.

En los mataderos de la zona andina el ganado Cebuino es llamado "Cambas" y se asigna poca importancia a la raza, por que la comercializacian se dA por lo general por caracteristicas visuales que determinan el peso aproximado de la res y no por razas.

5.4.1. Tamaño de las astas por razas.

La mayoría de las razas cebuinas y la mezcla con razas criollas, por lo general tienen cornamenta desarrollada al igual que el ganado criollo de valle. Por el contrario, las razas Holandesas, Pardo Suizo y otras, poseen cornamenta poco desarrollada, dependiente del sistema de cria. En la ganadería extensiva, no se practica descorne por ser una defensa natural del ganado, principalmente cebuino. En los sistemas de explotacian intensiva y controlada, por lo general se practica el descorne (ganado Holandés y Pardo Suizo) .

9.

Cuadro 4. Clasificaci6n por tamafio de las astas.

Distancia de Testuz a la punta de la asta

cm.

10 - 20

25 - 30

30 - 45

45 - 65

Para clasificar tomado, los parametros punta, de cada una de de la asta.

Distancia entre las puntas de las astas

cm.

40 - 50

70 - 80

80 - 100

100 - 150

Clasificaci6n

Pequeños

Medianos

Grandes

Muy grandes

el tamaño de la cornamenta se ha siguientes: Distancias de punta a

las astas, y de la testuz a la punta

5.4.2. Peso de las astas por razas.

Del faeneo de las reses se elimina como desechos las astas, que se consideran desde la punta del cuerno hasta parte del hueso frontal que forma el esqueleto del cuerno, cuyo promedio unitario es de 1.266 gr. En los mataderos del Beni se ha observado la eliminaci6n de todo el esqueleto de la cabeza, factor que aumentarla considerablemente la disponibilidad de hueso. Este dato no ha sido cuantificado por no existir datos reales.

10.

Cuadro 5. Peso tamaño de cornamenta por raza. vacuna ••

Razas % NQ de cabezas Tamaño de Peso unidad Total faeneados cornamenta de cuernos Kg.

Cebu 61.9 293.589 Grandes y 2. 057 603. 9 13 Mestizo muy grandes

Nelore 22.5 108.628 Medianos y 1. 583 171. 904 grandes

Criollo 10 de Valle

Pardo Suizo

2.6

Holandés 2.4

Santa 0.6 Gertrudis

Total 100"

44.07 1

12. 3 14

11. 746

2.942

473.290

Pequeños y grandes

Pequeños y descornados

Pequeños y descornados

Grandes y muy grandes

Promedio

1.423

0. 473

0.473

2.057

1.266

62.779

5. 843

5.574

6.052

856.065

5. 5 Destino de los subproductos de matadero.

El destino de el ente financiero y basados en dos tipos de

los subproductos administrativo

propiedad:

son del

determinados por cual dependen,

a) Municipal, que en el caso de Cochabamba, se da la concesion por licitacion publica (corambre, astas y cerdas) . En el matadero de la ciudad de Santa Cruz, la sangre es utilizada en la fabricacion de alimentos balanceados. En los demAs es desechada por los canales de desagüe. En La Paz las astas son utilizadas como combustible.

b) Privados, en estos casos son muchos casos con el hueso craneal

desechados totalmente en inclusive (Cuadro 6).

Cuadro 6. Destino de los subproductos de

Matadero Astas Huesos Estiércol Cerdas

11.

Sangre Pezuñas

M.M. CBBA. Licitación - - Licitación - -

M.M.S. C.

DICAR

FRIGASA

MOCOVI

S.Francisco

S. Maria

M.M.La Paz

- -

Obsequio -

Venta Venta

Venta Venta

- -

- -

- -

-

-

-

-

-

-

-

Fuente: Elaboracion propia (AGRUCO).

- Licitación -

- - -

- Venta -

- Venta Venta

- - -

- - -

- - -

En los dos mataderos de la ciudad de Trinidad, la res faeneada se vende integra, es decir no se hace la separación de los cuernos y muchas veces es desechado todo el cr!neo. En el matadero DICAR de montero existe una producción de carne pre-seleccionada, donde los huesos de las diferentes partes del cuerpo son obsequiadas o algunas veces vendidas a precios infimos.

5.7. Usuarios principales de los mataderos.

Los usuarios de los principales mataderos estan ligados a la comercialización y mercadeo de la carne de res. En las zonas ganaderas tropicales predominan los mismos ganaderos y en las zonas andinas (ciudades) los intermediarios llamados mañasos o matarifes.

El Cuadro 7 muestra a los principales usuarios de los diferentes mataderos expresado en por ciento.

12.

Cuadro 7. Usuarios de los mataderos.

Matadero

M. M.CBBA.

M.M. S.C.

DICAR

FRIGASA

MOCOVI

M.M.La Paz

S. Francisco y S.Marla

Ganaderos " Intermediarios "

o 100

80 20

90 10

70 30

100 O

O 100

100 O

El tipo de usuarios determina por lo general la cantidad de subproductos, asl por ejemplo en los mataderos del Beni, se elimina toda la cabeza. En los mataderos de Cochabamba y La Paz, para los matarifes la cabeza es comercializable.

La comercializacion esta sujeta a la administracion interna de los mataderos, algunos son comercializados por empleados de la institucion o la empresa propietaria del matadero. Otros se comercializan por personal que cobra un porcentaje por res faeneada.

En todos especialidades de

5. 8. Zonas de diferentes

Las zonas orientales de los cuales proveen de urbanos del pals.

los casos este personal esta dividido por corte de res y menudencias.

abasteci.iento mataderos.

de ganado bovino a 108

ganaderas del pais son los llanos Departamentos de Santa Cruz y del Beni los carne a las principales ciudades y centros

Entre estas zonas importancia, San Borja y Ballivian, Santa Ana de como principales centros ciudad de La Paz.

se pueden mencionar por su Reyes, de la provincia Gral.

Yacuma de la provincia de Yacuma; de abastecimiento de carne a la

ganado Diez,

p1e a

13.

Las provincias de Moxas, Mamaré, Marban, proveen de a los mataderos de Trinidad. Las provincias de Vaca

Itenez, Guayaramerin y Riberalta proveen de ganado en la ciudad de Cochabamba y Santa Cruz •

En el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, las provincias del norte cruceño, donde estan centros de ganaderos de importancia, como Okinawa, Saavedra, Mineros, Portachuelos y otros (San Javier, San Ramon etc.) tienen su mercado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El Departamento de Cochabamba cuenta con Valles Interandinos (Valle alto, Central y Bajo) que son zonas de cierta importancia ganadera, para el abastecimiento de carne a los mataderos provinciales.

El Departamento (Patacamaya, Guaqui), criolla para los centros

de la Paz, tiene como proveedores de urbanos.

5. 9. Situacion actual de los mataderos.

el altiplano carne vacuna

La situacion actual es de naturaleza diversa; va desde problemas de capacidad de faeneo hasta la ubicacion espacial de los diferentes mataderos con relacion a los centros de abastecimiento y mercado.

El matadero Municipal de Cochabamba, requiere de una nueva infraestructura materiales y equipos adecuados a las condiciones de trabajo (derribo y faeneo). La operatividad actual no reune los medios necesarios en cuanto a la infraestructura y equipamiento, tampoco garantiza la calidad higiénica, aunque cuenta con los servicios adecuados de agua potable. el matadero Municipal de La Paz posee problemas similares a estos.

En los departamentos orientales el mayor problema es la falta de medios de transporte para el traslado de ganado en pie y faeneado, de los centros de cria (estancia) a los centros de consumo y matadero. Otro de los problemas mas algidos es la falta de equipos que solucionen los problemas de conservacion de la carne faeneada que permita espacios de tiempo entre el faeneo y comercializacion. En los mataderos del Beni el faeneo es en algunos casos estacional, debido a las condiciones climaticas especialmente en épocas de lluvias.

14.

SINTESIS DE POTENCIALES.

a) Potencialidades generales a nivel nacional.

- El principal potencial de los subproductos de matadero (astas), radica en el contenido de macro y microelementos nutritivos, importantes para el desarrollo de las plantas y su contribucion a la fertilidad de los suelos.

Cuadro 8. Caracteristicas quimicas, de hueso y cuernos.

Nutrientes

Nitrogeno N

Fosforo P205

Potasio K20

Calcio Ca

Magnecio Mg

Materia OrgAnica

PH

Materia Seca M.S

Nutrientes en " Hueso

4.00

21. 3

0.1

22.7

0.9

17.8

7.9

87.9

Calculados a 100" de M.S. Cuerno

14.3

0.2

0. 2

0.2

0.1

50. 1

- -

94.9

Fuente: Serie técnica NQ 8 AGRUCO. (Lange, 1987).

El presente diagnostico determino la existensia cualitativa y cuantitativa de algunos desechos de matadero utilizable para la fertilizacion de los suelos. La experiencia del aprovechamiento de los subproductos del matadero por AGRUCO, determinaron la elaboracion de un abono orgAnico, conocido con el nombre de "Wajra Abono" cuya composicion es la siguiente:

Cuadro 9. Co.posici6n fisica del waJra abono.

Material Por ciento"

Gallinaza 75

Harina de huesos 12

Viruta de cuernos 5

Ceniza 8

Total 100

Fuente serie técnica NQ 8 AGRUCO. (Lange, 1987)

15.

- La experiencia arrojando buenas

con este producto ha sido evaluado respuestas en diferentes cultivos.

Con la aplicacion de este tipo de abono, se logra un efecto residual de dos a tres ciclos de cultivos a causa de una solubilidad gradual de sus ingredientes. Influye tambien el PH del suelo, del que depende la solubilidad de otros elementos nutritivos para las plantas.

El efecto sobre suelos tropicales, ya pobres en Fosforo. Los los cuernos de Nitrogeno

el PH es un factor importante en los que estos tienen un PH Acido y son huesos son buena fuente de Fosforo y con un PH alcalino.

AdemAs se debe tener en cuenta, el aporte de materia orgAnica y los efectos favorables sobre las propiedades Fisicas-Quimicas y Microbiologicas del suelo, en comparacion con los fertilizantes quimicos.

- AGRUCO, dentro su seccion de formacion tiene personal capacitado como para el asesoramiento técnico de otros proyectos similares, tanto en la elaboracion del wajra abono, como en su evaluacion agronomica.

- En base a la cuantificacion de otros materiales que puedan sustituir a la gallinaza, se puede utilizar otros recursos como: estiércoles de granja de varias especies, ovino, caprino, vacuno, o la mezcla entre estos, residuos vegetales reforzados con roca fosforica.

- En la zona andina la recomendacion harina de hueso mAs cuerno por cada 100

es Kg.

de 170 Kg. de mezcla.

de

16.

b) Potencialidades a nivel re,ional.

..

COCHABAHBA.

La Anica ciudad donde los desechos de matadero son aprovechados, exitosamente es en Cochabamba. Es en base a este analisis en el que se basan los demas (Anexo 2).

BENI.

.. Beni, por ser un Departamento ganadero por excelencia, es considerado el de mayor potencial a nivel nacional. De la evaluaci6n de los mataderos de Trinidad FRIGASA y HOCOVI, la cantidad de materia prima aprovechable (hueso y carne) es de 277.4 Tn. como promedio de cinco años de faeneo, con los cuales se puede elaborar 1682 Tn. de abono organico (A.O.) (Anexo 3).

.. Por el sistema estiércol queda aunque existen ganado donde el este material subproductos de una producci6n forrajeras, o en

intensivo de cria de ganado bovino, el disperso en la pradera de pastoreo, periodos de estabulaci6n parcial del estiércol es depositado en corrales. Con se pueden realizar mezclas con los matadero (hueso y cuerno) destinados a

ciclica en la fertilizaci6n de praderas el fomento de cultivos horticolas.

.. Los mataderos de Santa Haria y San Francisco en Santa Ana de Yacuma, han sido también evaluados (Anexo 4). El marco de desarrollo de éstos, es similar a los de Trinidad, pero sera necesario analizar aquellos aspectos complementarios como ser, el de la disponibilidad de servicios de energia eléctrica y otros, para su aprovechamiento. Su potencial promedio es de 9 1.9 Tn. de materia prima, con la que podria elaborarse 54.1 Tn. de abono organico cada año.

.. El matadero Municipal de la ciudad de Santa Cruz, cuenta con su potencial mayor que el de Cochabamba por el mayor volumen de faeneo, con un promedio de 131.4 Tn. por año de materia prima que permitirla a elaborar 773 Tn. de A.O. (Anexo 5) .

.. D ICAR, en la ciudad de Montero del Departamento de Santa Cruz, reforzarla el potencial de éste con el aporte de 91.7 Tn. de materia prima por año, por lo que el potencial de ambos seria de 865 Tn. de A.O. (Anexo 6).

No se ha cuantificado la situaci6n de otros mataderos provinciales, cuyo potencial acrecentarla su disponibilidad para la fabricaci6n de abonos organicos.

17.

La similitud con el sistema extensivo de cria de ganado bovino con el Beni, determinarla también, los mismos parametros en las mezclas y elaboración de abonos organicos.

- En el matadero Municipal de La Paz, el potencial promedio de materia prima por año, es de 51.1 Tn. con el que podrla elaborarse 324 Tn. de A.O. (Anexo 7).

- En el altiplano paceño, la fertilización de los suelos para la produccion de cultivos es tradicional y se realiza mediante el empleo de estiércoles de camélidos sudamericanos y ovinos; estos se caracterizan por ser pobres en nutrientes, para los cuales el refuerzo con subproductos de matadero resultarla ser un factor de importancia en el incremento de la producción.

Si bien la disponibilidad de estos subproductos de matadero (hueso y cuerno) no es significativa para el desarrolllo agrlcola de las diferentes regiones, pero puede ser un aporte significativo para la agricultura intensiva, a pequeña escala, o la motivacion para el aprovechamiento de otros recursos localmente disponibles.

18.

ANEXO 1.

Cuestionario para estudio del potencial de desechos de matadero en Bolivia.

1. Departamento .................................... .

2. Local idad . .... .......................................... .

3. Nombre del matadero ................................ .

4. Capacidad total (NQ de cabezas de ganado/dial

instalada .. ............. .......................................... .

5. Capacidada actual .................................... .. .

6. NQ de animales faeneados promedio por dia (vacunos)

.................. (promedio anual)

7. Porcentaje de cabezas de ganado utilizables (con cuernos y huesos).

Con cuernos " Sin nada "

8. NQ de animales faeneados por especie/dia.

Vacunos Cuernos Huesos

Porcinos Cerdas Huesos

Caprinos Cuernos Huesos

9. Epocas de faeneo (No de cabezas por dial

Enero 4t "

Julio 4t "

Febrero 4t "

Agosto # "

Marzo 4t "

Septiembre # "

Abril 4t "

Octubre # "

Mayo 4t "

Noviembre 4t "

Junio 4t 5

Diciembre # "

10. Usuarios principales de los mataderos.

Ganaderos

19.

Mañasos

Por No de cabezas enX -

Por NQ de cabezas enX

5 10 15 20 25 30 35 40 + 5 10 15 20 25 30 35 40 +

1 1. Cual es el destino de: a) Cuernos • • • , • • • • • • • • • • • • • • • • • • .

b) Cerdas • • • • . . . • . • • . . • . • • . . . . • . .

e) Huesos . . • . . . . • . • • . . • • • . . . • • • • •

d) Sangre ....................... .

12. Que utilidad se les da a los cuernos, cerdas, huesos, sangre?

13. A cargo de quienes esta la venta de estos productos?

14. Cual es el precio de la venta de estos productos?

1985 . .. . ................. .

1986 ..................... .

1987 .. . . . ................ .

15. Quienes son los compradores de los huesos, cuernos y cerdas?

16. Para que fines compran los desechos del matadero?

17. Cómo se procesan los desechos de los mataderos?

18. Cuantos matarifes se atiende/dia?

19. Existen algunos proyectos para una mejor utilización de los subproductos de mataderos? Cuales?

20. Cual es sistema de venta de los subproductos de matadero? a) venta directa b) por licitación c)

• por conven10

A7,e�c. 2. PClte7,ci a 1 de F Os fc.rc, y Ni t roge."c. tc.ta 1 e'(, Kg� de 1 CeS. subp·(·e{ductc's. prc' ... ,·e· .... d E'7ltes de 1 Inat: aueY'c, Mur,l el pal de CClehabamba ..

--------------------------------------------------------,,-- -- ---- -- ---,,-- ------------------------------------------

A»cls Cabezas FaerJeadas

Pérdida 10::<

Uyddades Uti le!>

Pescl Ur,idad

Kg.

rcctal materia Prima

Kg.

H\.�esce 75.54::<

Kg.

Fósfcc'('ce Total 0.18::<

Kg.

C\,Ier7,cl 23 .. 46�

Kg.

Nitróge'rlcl Total 0.14::<

Kg. - ---- --- ---�--,- _._------- -- ----------- -- ------ ------ -- -- --------- ------ -- -- ------- -- ---- ------------------ ---- -------- -

1'388

1'38'3

1'3'30

1'3'31

1392

28.1'35

'='9 ':8': 10.. • o.J. ....

31.044

"""':"/ r:.74 ,5L... ¡:l

34.180

2.813

2.'358

3.104

;3 ,=,r:.7 .� ...

3.418

oJC" 371: "- ,.,,1. o.J.

26 .. 625

27.'33'3

29 .. 317

30.762

1.265

1 .. 2&6

1 .. 266

1 • .255

1 .. 266

3� 1�':4 "-. ,,-o.J.

33 .. 7092

35 .. 3712

37.1153

38. '3447

24 .. 5888

.25 .. 8C11(1

27 .. 0730

Z8.4081

29 .. 80B3

4 .. 426 7.5366 1.055

4.&44 7 .. 9(182 1.107

4.873 8 .. 2982 1.. 162

5 .. 113 8.7073 1. ZO'3

5 .. 365 '3.13&4 1.279

--------------------------------------------------------------------------------------------------_._------------

Te.tal 177.2658 .24,,421 5.812 -------------,--------,,--,._,--_ .. _-------------,---,,--�---------------------------_ .. _--------,,-------------�--------------------

FueS"'Jte: Elaboraeicm pY""c{pia,. e'" b�s.e � datc.s del matadercc MUYlicipl!:\l Cochabamba�

1) Tasa de c'f'ec'i,niey,t.c. 4. '33:;{ 2) lO%. de perdida pc;.'('" �'a:<!c''{les técr,icas y adrJ3inist"r""ativas 3) 1.256 pEfSC1 seco de asta (huescl + eueri"'lc,) 4) 76.54% pC1Y- el e."tcl del pesc", de asta eccrrespo7de a hueso 5) O� 18%. p(1)'"' eierltcl de FÓs.fCi'(""Ce tCital er, el h\,lesCe 6) 23.46%. po"('" eiel"'Jto del pesel de asta,. c'ciy"respct"flde a euE''f')'''¡c, 7) 0.14% pm"" eierltcl de rdtY'óge"i'lo tc.tal er, el C'llE'r-7¡C' ..

'" O •

..

u •• u . � -,. .� ;.. .... 111

u Ul

� ." 1& .., .. ¡¡ .. .:;

w U .. ':l U '" -...

u -... ,

.-111 " lJ ;"

� 111 "

.c

• '"

" � �

� '" '" ;..

.., . � .1.

.... '" t ..,

.:; ;.. .)

.... . u1.� "> IJ...:;

��

• ,.,

; .,... IZ

1 1 , 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I Y 1 :.-....-I� ¡Üir,¡.:o _ 1 '+-0 ..... _ Q1

.. ' � I .. , v ._ 1 '0 ..... 0

IIJ.. 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 , 1 1 ,

1 1 1 1 1 1

1 1 1

1

••

u1 , fIi 1 Ul 1:l 1 .... I NQ¡ ¡ Ili;: 1 J:¡ Q¡ ¡ .. ", 1 UIJ.. 1 1 1 1 1

1 1 u\ 1 O I �:;::

1 o:

I 1 , '" ,O;¡

1 �-1 • l<t

1 1 1

lo;¡ 1"-'" 1 • l<t 1 ,., 1

1 1 1

1 •

't"-:0 1" 1 •

IV 1 "-1

1 1 1 , 1 ,O)

I� 10) 1 • I C'lJ IN t ClJ

1 1 1 1 1 1 ,,,, 1 '0

11:'>

1 1 1 1 1

• v) u',

N

1 111 It"-11:'> , .

1<1' 1" 1" 1

1 1 1 ,

1

• O, �

• ., ,.,

• O, ,.,

"

O) ,., " ,

• ,., <1'

• V <1' ("JJ

g

u1 ,., O,

• OJ

• "' O, "

• ,.,

"

• .'

• o;¡ ,.,

• .". ...

• r­o;¡ O,

• 01

o g

1 1 1 1 11.))1

IJÍIV¡ li110)1 111' 0'

,,'1")1 111 i ('IJ I

1 1 1 1 1 ,

",1 I 1 1 1

1 1 1 1 1 1

"" 'D 1

• 1 �l

1 1

1 �- 1 �l

• 1 c:o I ! l.i1 I ; ('IJ I I

• '" 1:'> ')J

1 1 1

1 1 ,

1 1 •

,

�l "1

• I r-, �:

li') I '''1 I \'1j I

"1 1

1 1 1 ¡ ! , 1 1 1 1 1 I ,

• 1 O,

'"

, 1

1

�'1J i v) 1 • I

,., 1 ,<) I .. 1

1 1

1 1 1 , 1 j

1 1 1 1

r ..... ! j <t 1 1 o;¡ I 1

• I I <t 1 I .. I I

1 I , 1 I I I I ,

li"l I I r .... I I <1' I I

• 1 1 c:o ¡ I <t I 1 "' I

I 1 1 1 I I I I 1 I

I ..... ¡ \'1J ¡ i[j ¡ trrl-+ll (1"'11 ÚI _,1--1

• 'M

� lJ � ;" lO u\ '" '" ;..

IJ.. Ul .:; , .-

111 ." •• .., ., ¡¡ ", .:;

....

Q¡ 1:l ul .:;

.... ..

1:l " W ., ••

J:¡

ffi

u .. 8

J:¡ '"

.... LU

"

" r<

1: ¡¡¡ u +

...... -- ...... ...... .-" ...... --...... ('IJ ('1 <t LI1W r-..

21.

Aj"je�c¡ 4 .. Pc¡te)"jc·ial de Fósfc¡y'c¡ y Nit'f'6ge'r�c¡ tc¡tal, er, J-t:g. de h\.lescl y e\.l�r·rlCo eli1Ri."�adc¡s de los matade-ros Sa", FraYlei secl y Santa Mari a - Pr-c,vi Ylci a Yacuma - Be-ni ..

------- - -------- -------------------------------------- ----------- - - - - - - - - ------- - -- - ----- --------- - _ ._----------,

F6sfm ... ·c. Nitr6geno Añc¡s Cabe:;::.5- Pérdidas Urddades PesCo TCltal miCI t e'j'"' i a H\.leso Te,t .. l Cuer"(,c. T Clt ¿.¡ l

Fae",eadas lO" Uti les U"rddad Prima BO.71" O.lB" 13.23 (l. 14" Kg. Kl/' Kg. Kg. Kg. I<g.

-----_._----_ .. _-----_._------------_. __ ._----_._-_.----. _---_._-- _ . . __ ._--_._-_._-_._-----_._----------------------_._------------

19BB

1989

1990

1931

1992

42 .. 340

43.'357

45.641

47.3B9

43.204

4.234

4.3'36

4 .. 56.4

4.733

4.920

3B.l06

3'3 .. 558

41.077

42 .. 65(f

44.284

� "j"¡'t:" "- .. .... ... �

� ':t� � .. Io::..}�

2 .. 235

�, oIj __ r "':".o1-.":;'..J

"j 'j"'� 1-. ..... .j.;,J

85.016.7

BB.412

31. B07 01:'" -.�-. J ... I, .:!o ...... '

98 .. '375

73 .. 848

76.662

73.606

82 .. 554

8� .. B21

13.2'33 11.319 1.585

13.799 11.74'3 1.645

14 .. 329 12 .. 201 1.708

14. B78 12.66B 1.773

15.443 13 .. 153 1. B41 ---____ o. _ •• _ -- - ______ ._ - - ____ • _____ •• ___ ___ -__ -___ ._ •• _._. __________ - _ ••• - -_. __ - - ___ ._ -_ ••• __ , - _ •••• '._ - - __ ._. __ -__ o __ - ___ • ___ - - _ •• - -- - -____ o

TCltal 459.634 71 .. 747 8.552 --

------- -----_ .. _-------------------------_._-------------.-_ ..... _ _ ._----,---._--. ... _------------_ ...... _ .•. _------_. __ ._--------

FueYJte: El ilDccraci 6", prclpi a ..

1) Ta5.a de c-rec'imie'¡'"Jtc¡ 3.83:;( 2) 10:X. dE' pé'("'didas PCq" �"'a:Cfr,E's;. téc'y,icas y admi7�i5.t.r·ativas 3) 2� 235 pese\ seccl de asta (h\.lE'sc, + C\.H?ry,c.) 4) 86 .. 71% pC1)" c·ie",te. del pes.c¡ de la u:rddad (astas) (¡¡.le cCt"f'respemde a blleSCI + c·abe:a 5) (1 .. lB%. pC1r cieYJtc. de FÓ5.fc.rcl teltal E'Y'I el hueso 6) l3 • .c'9X por cie·ntc. del peso de la tmidad (¡;,stas) qUE c\:;"("'respcq,de a cue'('Ylc,

7) (l. 14� pC1r cieY'.tc¡ de Nitróge",c< tc.tal eY', el C\le.,..",c,

"" "" •

Ai";e�c< t �. Pc.tEr�c'i d 1 de rósfc.rc. y Nit¡'"·óge)·¡c, tc-ta l de h\.1 E'SC' y C"UE'i"r¡c. P¡'-'c"",'E-:r,iEl"¡tes del lf¡atadE'"("o MU"f'¡iC:'ipal de Sa·(¡t a C)"' U:i: ,

-� - '-" .. , -- ,,- ...... _ . . - . . . • - ._-" - --- _ .... -.- --- --------- - -- - - --- ----- --- -- -- ---- - ._. -._- _.,._-_._-- - ---- ------- ---------- -------- -- ------------------------

Años Cabezas FaE"(¡E'adas

Pé·,...·di da 1(1�

UYJi dade-s Ut. i 1 es

(astas}

Peso Unidad

Kg.

T Clt a 1 mat E''r'"i a � ..... i m�¡

Kg.

Hueso 75. 51�':

kg.

F�. s f Cfro Tc,ta l

Kg.

CuerYJc, <:1-' • � ... . .. ,,) - "'+ \:;) .. ...

K�.

Ni ty".ge·flc, Tc.tal O .. 14�

v • � g.

------- -- - --- ------- _._------------------_._-- --_.- -_ .. _.----.- -,---_._._ •.... _.- - .. _-- _ .. - --- ---_ .. _-- ---- -- -, --- -- -,- ._-_. _. _ .. '--- .. - ._-- -- --_.- - ---_. ----_._-.-'-

1'338

l'3B'3

1'3'3(1

1Q'31

1S3.2

1(13.744

10'3.253

115 .. 054

121.164 '-:'"7 C:-�7 � '- .. " ..> ;;;r

10.374

1 r. Q':f&::; "" .. ;;;r .. ""'

11 .. 505

12.116

12.7G(f

�3.370

'3B.3�S

103. 549

109.(148

! lJ\. 837

1.26G

1 �,." r • .:.. �o

1. 266.

, ':Ir r. .¡; • lo.. o. t:)

• '"'.� r. ... " .:.�, ¡;:)

lIB. 20M

124.483:;';

131. 0'330

� -:-n ..... � 1- ,., ...... ''->. 'o.,,J '0

¡'C- --,,-- .. 'i"; • .:. .. o�·o

'30.4752

�c:- .0:, ... , qr �� .. .... -�

100.3386

1"C- "'L<'"' > .. 1 ... 1. bDI i..

'11 .-

,.., .. C, ... " ..:. ¡ e .... '

12.286

17 f c:-... ,

. J.�V

lB. 060

, ,.,, , ... .-, .lo ;;.. . l.) .::!\. ,

20 .. 02'3

27.731

,,:,.� ,:.,.. i· ..... _ .. ........ ,

-o -t4 � '. J.J

32.33B

3.1L h)1

3.862

4.0B9

4.305

-'i .. 53.1+

1 •• 775 - - - - - ._ ---- -- ------ -- -- - ---,- --- -'- - -- ._- •• -. - -� •••• '--- _. _ . . -- --- --- -- _. -- - ----- --------- -- ••• _ --- -------- ___ o -- _. ______ -__ - __ __________ • - _. __ • ___ ._

Tectal � c:-.., ��." u.., .... '-'- .. ... 35.545 -,' Ir"r.. .... ... . �OQ

___ _______ • _________ • ________________ __ _______ _ _ ___ •• _____ • __ •• __ ____ _ ______ _____ •• , _ •• _. _____ • __ • ____ o _. _ • _____ _ ___ H ___ • ___ •• , _ . __ _ . _ . ____ • ______ __ • __ • __

F,\�· ·t�·· �1-bc ·{- ",·'·, r,"'" r.,· - �, e-s" - ' c '" �_."' .... �- .r .... r-. • � ,... _ ) _ tv c _ . . ",". l ¡ .• -.-,,�_.-- ..... ··,'-'· - ' 1 ��= I""' - " t"" ,... . .. . . . . loc.l 1:. ':' g • ' 0:»_: 1..' . ,...· .... 1 ,... D o;;:; J Ud 1: di ... ' ';;;' u ... ... \o':;> ... H:::' .gc:: .. .... .... . , CI)·) ; 1:'1', 1: ... . eI ... .:> er· ... ' ¡.;(. ¡I." .... .... "" ... -.: ':�""t · ... '-·1 ... ' .... .

1} t asa de c·""Ec:i mi entel 5.31 j( 2") 10":' de pé-r-didil pc.)" j"azc,·"E'S téc?"ácas. y adwiy,i5;,trioiti-...'as 3) 1 .. 266 pe-s.,:< !;..E'CCt de ast as {huescl + c·UE'¡ .... y¡c.) 4) 76.. !::4% dt:'! pes.c! de Ct=.t.a cc,rf'"e-spc''fldE' a l huE'�.(; 5} Ct .. 1 B::<' de F6�.fc"('c. tccta l E',(, E"l hueso 6) 23, 46�<' de peso de asta cCfr-r·es.pc<YJóe a ClU?i'7IC' 7) o. 14�':' de Nit·¡ .. ·t,.gErrsc' tc,ta! &fs el c·uE'r'.',c.

'" '" •

A:rJe�cc 6. PClterJc i a l de Fósfclrcl y N i tróge:rJo total er. Kg. de hUESC< y cuer··(ie. e l i mi nados del matadEr·c. dE' MOi·¡tel"c, DleAR.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________ . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ - _ _ _ _ _ .0--····_-- - - - - _ · _ - - - - _ · _ - - - - - - · _ - - _ · _ - - - - - - - - _ · _ _ __ _ _ _ _ _ . _ _ _ . _ _ _ � _ _ _ _ _ _ .

�Hlc.=- Cabe:Las F aer,e-adas

Pé .... d i d a 1,'"

nrd t!ade=:. Ut i l e!>

Pe-so Urd d c:id

K¡¡.

Te.t a l mat E'y i a PriMa

K g .

Hut. .... 5.�c, 76., 54'"

t<g.

FÓsfc."('c. Tc·t c. l (1 .. ! B-:t

Kg.

C\.ler--rll:' 23. 4E.�

Kg.

Ni trt.geno Tct. .. l 0. 1 4"

l<g. - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - _ . _ _ _ _ _ _ - w _ _ _ • _ _ • • _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ • __ • _ _ _ ._. __ .•• _ _ _ _ _ . _ . _ . _____ _ _ _ __ •• _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1 '388 1 .2' .. 775

1 989 1 3. 223

1 '3'3(' 1 3. 687

1 '3'31 • 4 ' " 7 .. .. Job

1 '3'32 1 4 . 554

1 . 277

1 -.,=,,=, .. .) .. L.

1 . 35'3

1 . 4 1 5

1 . 455

1 1 . 4'38

1 1 . 901

• -::-, -;:: t ", .. t...;. . __ .. U

12. 751

1 3. 198

1. 266

1 .. 256

4 ':l.':: ("... Jo .. >->..) __

1 .. Zfi6.

! , 26.5

� l:. c-c-,.. ..1 1" • ...Jo ... ' .

15. 057

! 5 ... 5�5 o r • 4 � Ji \Jo .. Ji ' .;)

16.. 70'3

• • • i· '";. .. .. .. .. 11 ....

1 L 53.2

1 L '33&

4 -:'- "155 Ji .... .. _

1 2 .. 731)

-:, .... .... C" ... .. \,. . ... , . ...;

2. (176

'" ' 4� ... .. .¡ �

-:, ':''='4 >- .. .......

" ¿ "7.r, ·�, . .... .. ...

3 .. 4 1 5

...... 11:;"--1<:" ...:. ... .... ".:..,..;

..... ,.rl'"} ........ O ... ':J

¿ .. 7B7

-:- �-:l'''''''. ..... ...........

478

4'35

5 1 2

530

549 - - - - - - - - _ . _ - - _ . _ .. _ . _ - - - - - - - - _ . �----_._.�-- .. - - - - - _ ._ . . _ . __ .- - - - - - _ .•. _ - - - - ._--_._ .. __ .- --- .. - .. - ._- - _ .... ... _. _. -- _.- --_ .. _ - _ ..... _. - - - . _ ._-- _. _-_ . _ - - - - - - - _ . _ - - _ . __ . -

TClt a l 78. 0 7 1 1 0 .. 7=.6 2564 ... - _ _ - _._. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ._ - - . _ _ _ _ _ _ _ _ _ .0. _______ _ _ _ _ ._�_ ..... _ o O ••• ·• _., _. _" " ' • • _ _ _ • .o _ _ _ , _ _ ••• _ •• _ ••• _ _ _ _ o _ ••• , ... ... __ , ,.o. __ _ • • , _ •• •• _ •• _ o •• _,_, ••• ••• ' _ _ _ _ _ .... _ ._ •• __ • _ _ _ _ _ •• _ _ _ _ _ _ _ _ . _

Fller¡te : E l abcc("'aci f.,·ff p·(·c.pi a er, base a diltos del rnatade-rc. Di ear-- Mcc(l'tercc.

1 ) TaSi! de ¡:'rec'i IQl e:rltc, 3. 51 2'} 1 0%. de pérdi das pc;"("' .,..·�¡:{."("jE"S téc·r.i ;:'a5.o i Cidmi Y¡l 5t "("·at. i vas 3) 1 . 265 pese. seco u'nidad (ast a s.) hUE"sc, + Clll?r'{,o) 4 ) 76. 54':' de-! pEse. dE- l a uy'¡dad que c·eq··¡"·espc¡"(fde a l hU E'se,

5 ) 0. 1 8% de- Fósfc.y-·c, tc.t �l erl el hueso 5) 23. 4G.� del pi?SO de l a lii·,j. dad ' ast as} qliE" c'c<t" r--E-Spc"(,de al C'UE"r--1"¡O 7 ) O .. 1 4%. dE' Nit·("·óge· ... 'c total I?'f"¡ el C ... iE" ..... ·nc'

N 01> •

.:. ;.. ili

" lO +' ID " -

'" ".

" -, o-, o -ili u

• '"

v ..

•• ID t: +'

q ... iU C1

'" ;.. .> ,� ?

• ,.

, , , , I 1 , , I , I 1 , I I 1 , I ; , I , I I I

, ,

, I I i i , , i ,

, I , , , , , I I i , I , , ,

I ,

I , , , I I

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ID o,.

'" u\ ID " ." " Ili ili ili

.o ):: ID ili (,j ID

IJ..

1 ,

• I <!) , , , ,

i I ,

, , , o

¡ � I , I

• ' ''' 1 , I I , \ ' O

O : <0

: 1 , o

• ,., ...

¡ � ...

• r�

• OJ �1

:E OJ

• ...

• ...

<O (). (tI

• OJ • •

• r-·

• ,., ...

• <O ...

• [<1

• r'�

• ... ,,'

" 1 ,. r-·

• r-· �1

• �o, ...

o r-, O

• �l

,

,

(':1 ¡ 1"-­C1 ¡ Li1 CTI � O l

I , • • .. -.,; � (!I i , 1 : 1 I ,

, ¡

l i ... f"1 ' j Cll i

• ... ••

• <!) ...

, ,;) , l.CI 1

�'\j •

... '

IrJ ! ... (n , , • 1"- ' ...

• hl

• �1 r·, "J

, ¡ , • , • , ,

,

,

,

, ,

, , , , • , , ,

, , , , , , ,

I 1

.. 1 .. ' "b t 1- '

-,.

.., -M (,¡ I¡¡ ;..

Ü .il ID

.< W

-

.-IJ..

2 5 .

1 . LANGE v . , FRANZ . Waj ra Abono .

2 6 .

B I B L I OGRAFIA

Producc i ón arte sanal y u s o a g r í c o l a d e l Cochabamba , AGRUCO , 1 9 8 8 . p . 2 9 .

2. CASTELLANOS , J . Z . E s tud i o s sobre l a produc c i ón ,

3 .

ut i l i z a c i ó n y carac t e r í s t i cas de l o s e s t i é r c o l e s en l a Comarca Lagune ra . Memo r i a s d e l l e r . c i c l o Inte rnac i o nal de con ferenc i a s sobre l a ut i l i z a c i ó n d e l e s t i é r c o l en l a agr i cu l tura Monterrey-Méx i c o . ed . CECSA , 1 9 8 2. p . 2 0 5 .

BOL IVI A , AGROBIOLOGIA UNIVERSIDAD Seme s t ral d e l Proyecto AGRUCO . AGRUCO , 1 9 8 6. p . 3 4 8 .

COCHABAMBA . I n f o rme 1 9 8 6 . Cochabamba ,

4 . DELGADO BURGOA , J . M . FREDDY . Potenc i a l pecua r i o de l a

5 .

prov i n c i a Tapacar í . Te s i s I ng . Ag r . Cochabamba , Univ e r s idad Mayor de San S imón , 1 9 86 . 2 1 8 p .

BOL IVIA , AGROBIOLOGIA Ope rat i vo de AGRUCO ,

UNIVERSIDAD COCHABAMBA . Cochabamba , AGRUCO , 1 9 8 5 .

P l an p . 5 5 .

6 . CHOADES E . , ROBERT . 1 9 8 2 . p . 3 7 .

La encue sta i nf o rmal . L i ma , C I P ,

* * *