ensayo del articulo análisis de contenido aplicado a prensa semanal

7
Ensayo del Articulo Análisis de contenido aplicado a prensa semanal Nombre: Hilda Ariadne Martínez Gill Matricula: 2867887 Salón: 2010 Clase: Comunicación y análisis de contenido Fecha: 25 de enero del 2016 Maestra: Bertha del Carmen Rivas García 1 HILDA ARIADNE MARTINEZ GILL 3.DOC

Upload: ariadne

Post on 16-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de contenido de la prensa

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Del Articulo Análisis de Contenido Aplicado a Prensa Semanal

Ensayo del Articulo Análisis de contenido aplicado a prensa semanal

Nombre: Hilda Ariadne Martínez GillMatricula: 2867887Salón: 2010Clase: Comunicación y análisis de contenidoFecha: 25 de enero del 2016Maestra: Bertha del Carmen Rivas García

1

Hilda Ariadne martinez GIll 3.DOC

Page 2: Ensayo Del Articulo Análisis de Contenido Aplicado a Prensa Semanal

¿Que? ¿Como? ¿Para qué? ¿Para quién?

Cuáles son las características, en cuanto a temática y lenguaje, necesarias para que un medio sea compatible con periódicos de distinto signo y un público extenso.

Por la lectura de los artículos que componen el corpus que nos proponíamos analizar. Estimamos que el análisis de contenido, técnica propia de la metodología observacional, puede ayudar a confirmar o a descartar esta hipótesis tentativa ya que aporta una serie de instrumentos metodológicos específicos de este tipo de acercamiento.

La finalidad analítica de este tipo de análisis es la identificación y explicación de los distintos elementos que otorgan sentido a toda comunicación.

Interesados en saber las diferentes técnicas para comunicar mediante un vocabulario extenso.

Maestros Estudiantes comunicólogos

La identificación y explicación de los distintos elementos que otorgan sentido a toda comunicación.

1. En cuanto al vocabulario, podemos concluir que es rico, como corresponde a escritores profesionales.2. En cuanto a los temas, se observa la elección por parte de los autores de temáticas poco comprometidos políticamente.Abordar el estudio exhaustivo de la sintaxis nos habría llevado a una categorización distinta que estaría compuesta por la coordinación y la subordinación divididas en subcategorías que darían cuenta de los distintos tipos de coordinación, así como los de subordinación y al establecimiento de

Este estudio nos permitiría comprobar el grado de complejidad sintáctica que completaría el análisis de contenido realizado teniendo como unidad de registro la palabra y su frecuencia de uso. En el presente estudio, en lo que respecta a la sintaxis, sí hemos observado el empleo de conjunciones o pronombres relativos

Lectores interesados en la manera de redacción de distintos autores.

Maestros Científicos Estudiantes Comunicólogos

2

Hilda Ariadne martinez GIll 3.DOC

Page 3: Ensayo Del Articulo Análisis de Contenido Aplicado a Prensa Semanal

unidades de registro diferentes, las oraciones.

Estudiamos si en los artículos predominan un tono de charla alejado del ensayismo y una amenidad que los acerca, en nuestra opinión, a un público variado que lee los textos y se siente implicado en ellos.

Atribuimos una clave a cada categoría que se adjuntó a cada unidad de registro, al hilo de su aparición en el texto, para no perder la información proporcionada por el contexto.

La finalidad analítica de este análisis es la identificación y explicación de los distintos elementos que otorgan sentido a toda comunicación.

Para el lector interesado en los distintos elementos que pueden dar sentido a lodo tipo de comunicación.

Comunicólogos Maestros estudiantes

Este artículo presenta un léxico rico, con un registro de lengua estándar y bastantes acercamientos al registro familiar. El tema tratado no implica compromiso ideológico alguno sino que es un juego literario sin más pretensiones.

En el artículo « El tren expreso» de Reverte, se describe la vida de don Ramón de Campoamor. Formalmente, el texto se compone de 762 palabras en 4 párrafos: 113 adjetivos; 40 adverbios; 83 artículos; 70 conjunciones; 1 interjección; 2 latinismos; 119 preposiciones; 43 pronombres; 188 sustantivos y 103 verbos. El sustantivo es la categoría más utilizada y el vocabulario referente a la escritura y al tema en concreto son las dominantes en este caso.

Para que prevalezca el deseo de una sociedad por comunicarse, sobre el deseo de unas instituciones por indicar a esa misma sociedad cómo comunicarse. Vuelve a observarse una relación directa entre mayor frecuencia de aparición, importancia del término dentro del texto y temática a tratar por parte del escritor.

Para él le lector interesado en la manera de escribir de los autores seleccionados.

Maestros Estudiantes comunicólogos

3

Hilda Ariadne martinez GIll 3.DOC

Page 4: Ensayo Del Articulo Análisis de Contenido Aplicado a Prensa Semanal

Ensayo

El objetivo principal de esta actividad es saber que trata de comunicar el artículo con una investigación mediante un análisis de contenido.

Según el pdf. De Rivas García B. C. (2014). Comunicación y análisis de contenido Generalidades. Jalisco México file:///C:/Users/ariadne/Desktop/ensayo/Cy%20AC%20intro.pdf

Dice que: El análisis de contenido implica, describir tendencias en el contenido de los medios. Develar diferencias y deficiencias en el contenido de los medios de comunicación. Comparar mensajes, niveles y medios de comunicación. Describir los objetivos de la comunicación. Descubrir los estilos de comunicación y determinar el estado psicológico de personas o grupos. Etc.

La manera en la que efectué la tabla fue a base de preguntas tales como las de ¿qué?, ¿Cómo?, ¿para qué? Y ¿Para quién?

En la pregunta ¿Qué? Trate de Identificar y describir el asunto del artículo y relaciona los atributos entre el emisor y mensaje. En la pregunta ?cómo? trato de explicar que técnica y de qué manera tratan de mandar su mensaje y lo que tratan de transmitir en el artículo. La pregunta ¿para qué? Es el análisis de los efectos que tiene la comunicación del artículo, viendo la respuesta que genera en los lectores que leen este artículo. La pregunta ¿para quién? Es la relación que tiene el mensaje que transmite el artículo con el lector.

Referente al artículo sobre el cual base mi análisis habla de la manera en la que podemos transmitir un mensaje y atraer un público más variado en base a referencias culturales, tipos de lenguaje, la sintáctica con los ejemplos de la lectura de unos artículos.

El artículo con el que trabaje está muy completo por que describe y analiza perfectamente el tipo de vocabulario tan extenso que se utilizó variando desde formal hasta vulgar.

4

Hilda Ariadne martinez GIll 3.DOC

Page 5: Ensayo Del Articulo Análisis de Contenido Aplicado a Prensa Semanal

Conclusión

Referente a la información del artículo se me hizo muy interesante ya que puede ser atractivo para todo tipo de lector porque contiene información súper interesante y muy bien explicada y con palabras entendibles, se podría decir que contiene un léxico muy amplio.

Muestran un análisis de contenido muy completo sobre los artículos en los que se basaron para hacer esta investigación.

Referencias:

Gómez, Silvia; Mena, Esther; Sedeño, Ana; Turci, Isabel Análisis de contenido aplicado a prensa semanal Psicothema, vol. 12, núm. Su2, 2000, pp. 261-266 Universidad de Oviedo Oviedo, España.

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.

pdf. De Rivas García B. C. (2014). Comunicación y análisis de contenido Generalidades. Jalisco México file:///C:/Users/ariadne/Desktop/ensayo/Cy%20AC%20intro.pdf.

5

Hilda Ariadne martinez GIll 3.DOC