epidemiología

28
Enfermedades infecciosas Enfermedades infecciosas Se caracterizan por los siguientes Se caracterizan por los siguientes síntomas: síntomas: Fiebre Fiebre Malestar general Malestar general Decaimiento. Decaimiento. ETAPAS DE UNA INFECCIÓN Periodo de incubación: Tiempo comprendido desde la entrada del agente infeccioso , hasta la aparición de los síntomas.( el agente infeccioso se puede multiplicar y distribuirse en diferentes zonas).

Upload: brenda-trujillo

Post on 25-Nov-2014

275 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lo de armandiitooo!!!!

TRANSCRIPT

Page 1: epidemiología

Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas

Se caracterizan por los siguientes síntomas:Se caracterizan por los siguientes síntomas:FiebreFiebreMalestar generalMalestar generalDecaimiento.Decaimiento.ETAPAS DE UNA INFECCIÓNPeriodo de incubación: Tiempo comprendido desde la entrada del agente infeccioso , hasta la aparición de los síntomas.( el agente infeccioso se puede multiplicar y distribuirse en diferentes zonas).

Page 2: epidemiología

Etapas de la infecciónEtapas de la infección( continuación )( continuación )

Periodo de desarrolloPeriodo de desarrollo: Aparecen los : Aparecen los síntomas característicos de la síntomas característicos de la enfermedad.enfermedad.

Convalescencia: Convalescencia: Se controla, se supera la Se controla, se supera la enfermedad y el enfermo se recupera.enfermedad y el enfermo se recupera.

Page 3: epidemiología

LAS ENFERMEDADES LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS SE DIVIDEN EN:INFECCIOSAS SE DIVIDEN EN:

TransmisiblesTransmisibles: Las que se pueden : Las que se pueden propagar directamente desde el individuo propagar directamente desde el individuo infectado a travéz de la piel, secreciones, infectado a travéz de la piel, secreciones, aire, etc.aire, etc.

No transmisibles: No transmisibles: El agente causal no se El agente causal no se transmite de un individuo a otro, sino que transmite de un individuo a otro, sino que requiere de otras circunstancias del requiere de otras circunstancias del huésped y del medio ambiente.huésped y del medio ambiente.

Page 4: epidemiología

EPIDEMIOLOGÍA

DESCRIPTIVA

ANALITICA

Page 5: epidemiología

Epidemiología Descriptiva

Magnitud o frecuencia•Datos burdos ( suministrados por personas )• Datos sistemáticos( por expertos ) Tasas y estadísticas

Variaciones Personales

Atributos Biológicos• Edad• Sexo• Raza

Atributos Sociales

• Ocupación• Profesión• Religión• Hábitos

Variaciones de Lugar País, ciudad, medio rural, comunidad , etc.

Variaciones de Tiempo

• Anuales• Semestrales• Mensuales• Diarias• Horarias

Page 6: epidemiología

Epidemiología analíticaEpidemiología analítica

Método comparativoMétodo comparativo: Son estudios : Son estudios retrospectivos, prospectivos , retrospectivos, prospectivos , longitudinales y transversales.longitudinales y transversales.

Método experimentalMétodo experimental: Planeado con : Planeado con animales o personas, pero con medidas animales o personas, pero con medidas de control.de control.

Page 7: epidemiología

Datos para la formulación de una Datos para la formulación de una hipótesis.hipótesis.

PadecimientoPadecimiento

Medio de transmisiónMedio de transmisión

Periodo de Incubación.Periodo de Incubación.

Medidas de prevención.Medidas de prevención.

Medidas de control.Medidas de control.

Page 8: epidemiología

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

A1=Enfermedades prevenibles por A1=Enfermedades prevenibles por vacunación.vacunación.A2=Enfermedades abatibles por mejorar A2=Enfermedades abatibles por mejorar el medio ambiente.el medio ambiente.A3=Enfermedades respiratorias.A3=Enfermedades respiratorias.A4=Enfermedades de transmisión sexual.A4=Enfermedades de transmisión sexual.A5=Rubeola, parotiditis, hepatitis, varicela, A5=Rubeola, parotiditis, hepatitis, varicela, podrian quedar el el grupo No. 1,, si hay podrian quedar el el grupo No. 1,, si hay vacunas.vacunas.

Page 9: epidemiología

CADENA EPIDEMIOLÓGICACADENA EPIDEMIOLÓGICA

La cadena epidemiológica es el resultado La cadena epidemiológica es el resultado de la interacción entre el agente causal, de la interacción entre el agente causal, una vía de transmisión y un huésped una vía de transmisión y un huésped susceptible. El miedo del huésped tiene susceptible. El miedo del huésped tiene mucha importancia, porque el agente mucha importancia, porque el agente causal y el huésped están inmersos en causal y el huésped están inmersos en una competenciauna competencia

Page 10: epidemiología

Elementos que forman la cadena Elementos que forman la cadena EpidemiológicaEpidemiológica

LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA CADENA LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA SON:EPIDEMIOLÓGICA SON:-RESERVORIO-RESERVORIO-EL AGENTE CAUSAL-EL AGENTE CAUSAL-HUESPED SUSCEPTIBE.-HUESPED SUSCEPTIBE.-VIA DE TRANSMISION-VIA DE TRANSMISION-PUERTA DE ENTRADA-PUERTA DE ENTRADA-PUERTA DE SALIDA-PUERTA DE SALIDA

Page 11: epidemiología

EL RESERVORIOEL RESERVORIO

RESERVORIORESERVORIO: ES EL HABITAT NATURAL EN : ES EL HABITAT NATURAL EN EL CUAL VIVEN Y SE REPRODUCEN EL CUAL VIVEN Y SE REPRODUCEN AGENTES INFECCIOSOS QUE PUEDEN SER AGENTES INFECCIOSOS QUE PUEDEN SER FUENTE DE UNA INFECCION. EJEM: UN FUENTE DE UNA INFECCION. EJEM: UN VEGETAL ANIMAL, PERSONA U OTRO VEGETAL ANIMAL, PERSONA U OTRO OBJETO INANIMADO.OBJETO INANIMADO.

Page 12: epidemiología

TIPOS DE RESERVORIOTIPOS DE RESERVORIOENFERMO CLÍNICOENFERMO CLÍNICO: : ESTÁ SUFRIENDO LA ENFERMEDAD.ESTÁ SUFRIENDO LA ENFERMEDAD.ENFERMO SUB-CLÍNICOENFERMO SUB-CLÍNICO: : ESTA ENFERMO, PERO CON SÍNTOMAS VAGOSESTA ENFERMO, PERO CON SÍNTOMAS VAGOSPORTADOR SANOPORTADOR SANO. . TIENE EL MICROORGANISMO PERO NO DESARROLLALA TIENE EL MICROORGANISMO PERO NO DESARROLLALA ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.PORTADOR EN CONVALESCENCIAPORTADOR EN CONVALESCENCIA: : TUVO LA ENFERMEDAD PERO SE ESTA RECUPERANDO.TUVO LA ENFERMEDAD PERO SE ESTA RECUPERANDO.PORTADOR EN PERIODO DE INCUBACIÓN: PORTADOR EN PERIODO DE INCUBACIÓN: TIENE LOS MICROORGANISMOS PERO AUN NO SE PRODUCE LATIENE LOS MICROORGANISMOS PERO AUN NO SE PRODUCE LAENFERMEDAD.ENFERMEDAD.EL AGENTE. EL AGENTE. : : UN ELEMENTO VIVO (VIRUS, BACTERIA, PARASITO) FÍSICO, SOCIAL, UN ELEMENTO VIVO (VIRUS, BACTERIA, PARASITO) FÍSICO, SOCIAL, GENÉTICO, O INMUNOLÓGICO, CAPÁZ DE ALTERAR EL ESTADO DE GENÉTICO, O INMUNOLÓGICO, CAPÁZ DE ALTERAR EL ESTADO DE SALUDSALUD

Page 13: epidemiología

PUERTA DE SALIDA Ó DE ENTRADA DE PUERTA DE SALIDA Ó DE ENTRADA DE UNA ENFERMEDAD:UNA ENFERMEDAD:

PARA QUE UN AGENTE CAUSAL PUEDA PASAR DE UN PARA QUE UN AGENTE CAUSAL PUEDA PASAR DE UN RESERVORIO A OTRO HUESPED, NECESITA: RESERVORIO A OTRO HUESPED, NECESITA: UNA FORMA DE SALIR( PUERTA DE SALIDA)UNA FORMA DE SALIR( PUERTA DE SALIDA) UNA PUERTA DE ENTRADA EN EL HUESPED.UNA PUERTA DE ENTRADA EN EL HUESPED.LAS VIAS DE ENTRADA O SALIDA SON:LAS VIAS DE ENTRADA O SALIDA SON:APARATO DIGESTIVO:APARATO DIGESTIVO:AL CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS Y AL DEFECAR.AL CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS Y AL DEFECAR.APARATO RESPIRTORIO:APARATO RESPIRTORIO:AL RESPIRAR, AL TOSER, AL ESTORNUDAR Y POR GOTITAS AL RESPIRAR, AL TOSER, AL ESTORNUDAR Y POR GOTITAS DE SALIVA.DE SALIVA.LA PIEL:LA PIEL:POR ALGUNA HERIDA O RAZGADURA Y POR CONTACTO.POR ALGUNA HERIDA O RAZGADURA Y POR CONTACTO.MUCOSAS:MUCOSAS:BUCAL, RESPIRATORIA, ANAL , VAGINAL , NASAL.BUCAL, RESPIRATORIA, ANAL , VAGINAL , NASAL.

Page 14: epidemiología

TIPOS DE TRANSMISIÓNTIPOS DE TRANSMISIÓNVÍA DE TRANSMISIÓNVÍA DE TRANSMISIÓN::ES EL MEDIO POR EL CUAL VIAJA EL AGENTE PARA ENCONTRAR ES EL MEDIO POR EL CUAL VIAJA EL AGENTE PARA ENCONTRAR UNA UNA PUERTA DE ENTRADA QUE LE SEA FAVORABLE PARA UNA UNA PUERTA DE ENTRADA QUE LE SEA FAVORABLE PARA REPRODUCIRSE.REPRODUCIRSE.VIA DIRECTA:VIA DIRECTA:INYECCIONES, DROGAS, RELACIÓN SEXUAL, PROCEDIMIENTOS INYECCIONES, DROGAS, RELACIÓN SEXUAL, PROCEDIMIENTOS MÉDICOS, MÉDICOS, GOTAS DE SALIVA, PARTOS Y TRANSFUSIONES.GOTAS DE SALIVA, PARTOS Y TRANSFUSIONES.

VIA INDIRECTA:VIA INDIRECTA:TIENE QUE HABER UN MEDIO ENTRE EL AGENTE Y EL HUESPED.TIENE QUE HABER UN MEDIO ENTRE EL AGENTE Y EL HUESPED.POR VEHÍCULOPOR VEHÍCULO: ALIMENTOS CONTAMINADOS, UTENCILIOS DE : ALIMENTOS CONTAMINADOS, UTENCILIOS DE COCINA, ROPA, SABANAS, JUGUETES.COCINA, ROPA, SABANAS, JUGUETES.

POR VECTOR: POR VECTOR: BIOLÓGICO- ZOONOSIS: MOSCO, PIOJO, PULGA, ETC.BIOLÓGICO- ZOONOSIS: MOSCO, PIOJO, PULGA, ETC.

POR AIRE: POR AIRE: GOTAS DE SALIVA, POLVO, TIERRA.GOTAS DE SALIVA, POLVO, TIERRA.

Page 15: epidemiología

HUESPED SUSCEPTIBLE:HUESPED SUSCEPTIBLE:

ES EL ÚLTIMO ELEMENTO DE LA ES EL ÚLTIMO ELEMENTO DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA .CADENA EPIDEMIOLOGICA .

ES EL QUE NO TIENE DEFENSAS ES EL QUE NO TIENE DEFENSAS ESPECIFICAS PARA DETERMINADO ESPECIFICAS PARA DETERMINADO AGENTE O QUE SE HA DEBILITADO AGENTE O QUE SE HA DEBILITADO POR ALGUNA CAUSA. PUEDE SER POR ALGUNA CAUSA. PUEDE SER UNA PERSONA O ANIMALUNA PERSONA O ANIMAL

Page 16: epidemiología

INMUNIDADINMUNIDAD

PARA QUE SE PRODUZCA UNA PARA QUE SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD EN EL HUEPSED, ENFERMEDAD EN EL HUEPSED,

ESTE TIENE QUE SER SUSCEPTIBLE, ESTE TIENE QUE SER SUSCEPTIBLE, PERO ESTO DEPENDERÁ DE LA PERO ESTO DEPENDERÁ DE LA RESISTENCIA O INMUNIDAD QUE RESISTENCIA O INMUNIDAD QUE PUEDA TENER EN SU ORGANISMO.PUEDA TENER EN SU ORGANISMO.

Page 17: epidemiología

EXISTEN DOS TIPOS DE MECANISMOS QUE EXISTEN DOS TIPOS DE MECANISMOS QUE

IMPIDEN LA APARICIÓN DE UNA INFECCIÓNIMPIDEN LA APARICIÓN DE UNA INFECCIÓN::

1.- 1.- MECANISMOS DE RESISTENCIA INESPECÍFICA:

LA PIEL ,TRACTO RESPIRATORIO, SISTEMA LA PIEL ,TRACTO RESPIRATORIO, SISTEMA DIGESTIVO, VAGINA, SALIVA Y LAGRIMAS.DIGESTIVO, VAGINA, SALIVA Y LAGRIMAS.

2.-2.-INMUNIDAD ESPECÍFICA:INMUNIDAD ESPECÍFICA:

INMUNIDAD CELULAR ( LINFOCITOS -T )INMUNIDAD CELULAR ( LINFOCITOS -T )

INMUNIDAD CELULAR: (ANTICUERPOS.)INMUNIDAD CELULAR: (ANTICUERPOS.)

Page 18: epidemiología

TIPOS DE INMUNIDADTIPOS DE INMUNIDAD: :

NATURAL O HEREDADA:NATURAL O HEREDADA:

DE ESPECIEDE ESPECIE

RAZARAZA

INDIVIDUALINDIVIDUAL

ADQUIRIDA: PASIVAADQUIRIDA: PASIVA: :

CALOSTRO( ANTICUERPOS)CALOSTRO( ANTICUERPOS)

ANTITOXINASANTITOXINAS

AGAMAGLOBULINAS.AGAMAGLOBULINAS.

Page 19: epidemiología

TIPOS DE INMUNIDAD( CONTINUACIÓN )TIPOS DE INMUNIDAD( CONTINUACIÓN )

ACTIVA:ACTIVA:

DESPUES DE PADECER CIERTAS ENFERMEDADES DESPUES DE PADECER CIERTAS ENFERMEDADES SE FORMAN ANTICUERPOS. ( NO EN TODAS )SE FORMAN ANTICUERPOS. ( NO EN TODAS )

VACUNAS:VACUNAS:

ANTICUERPOS .ANTICUERPOS .

GERMENES ATENUADOS (VIRUS- BACTERIAS)GERMENES ATENUADOS (VIRUS- BACTERIAS)

TOXOIDESTOXOIDES

INMUNISACIONESINMUNISACIONES

Page 20: epidemiología

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA INMUNODEPRESIONINMUNODEPRESION

Entre los trastornos hereditarios por inmunodeficiencia que afectan Entre los trastornos hereditarios por inmunodeficiencia que afectan a los linfocitos-B están los siguientes:a los linfocitos-B están los siguientes:

Hipogammaglobulinemia. Hipogammaglobulinemia. Causa repetidas infecciones respiratorias Causa repetidas infecciones respiratorias que van de leves a moderadas.que van de leves a moderadas.

Agammaglobulinemia.Agammaglobulinemia. Causa infecciones severas y frecuentes, a Causa infecciones severas y frecuentes, a menudo es mortal.menudo es mortal.

Entre los trastornos hereditarios por inmunodeficienciaEntre los trastornos hereditarios por inmunodeficiencia que afectan a los linfocitos-T están los siguientes:que afectan a los linfocitos-T están los siguientes: Los que causan aumento de sensibilidad a los hongosLos que causan aumento de sensibilidad a los hongos ocasionando infecciones recurrentes por candida albicans.ocasionando infecciones recurrentes por candida albicans. La inmunodeficiencia hereditaria combinadaLa inmunodeficiencia hereditaria combinada que afecta tanto a los que afecta tanto a los Linfocitos T y B, esta puede ser mortal en el primer año de vida si noLinfocitos T y B, esta puede ser mortal en el primer año de vida si no Se trata opoortunamente.Se trata opoortunamente.

Page 21: epidemiología

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA INMUNODEPRESION( continuación)LA INMUNODEPRESION( continuación)

Las personas están inmunodeprimidas cuando:Las personas están inmunodeprimidas cuando:

-Toman medicamentos que afectan su sistema inmunitario como los-Toman medicamentos que afectan su sistema inmunitario como los

córtico-esteroides.córtico-esteroides.

-Están recibiendo tratamientos de quimioterapia y radioterapia.-Están recibiendo tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

-Están infectados con VIH SIDA-Están infectados con VIH SIDA

-Están desnutridos principalmente por carencia de proteinas.-Están desnutridos principalmente por carencia de proteinas.

-Todos los casos de cancer-Todos los casos de cancer

-Se les ha practicado una esplenectomía o extirpación de bazo-Se les ha practicado una esplenectomía o extirpación de bazo

porque el bazo ayuda a combatir ciertas bacterias.porque el bazo ayuda a combatir ciertas bacterias.

-Se tiene Diabetes-Se tiene Diabetes

- Se es mayor de edad ( la vejez) pues se presenta una reducción- Se es mayor de edad ( la vejez) pues se presenta una reducción

de actividad de los linfocitos.de actividad de los linfocitos.

Page 22: epidemiología

Afecciones y enfermedades que pueden causar trastornos Afecciones y enfermedades que pueden causar trastornos o reducción del sistema Inmunitarioo reducción del sistema Inmunitario

Afasia-telagiectasiaAfasia-telagiectasiaSíndrome de GeorgetteSíndrome de GeorgetteSíndrome de Chediak-higashiSíndrome de Chediak-higashiSíndrome de JobSíndrome de JobDefectos a la adhesiónleucocitaria.Defectos a la adhesiónleucocitaria.PanhipogammaglobulinemiaPanhipogammaglobulinemiaEnfermedad de BrutanEnfermedad de BrutanAg- gammalobulinemia-congénitaAg- gammalobulinemia-congénita Deficiencia selectiva de IgA.Deficiencia selectiva de IgA.

Page 23: epidemiología

Cuestionario de Enfermedades Infecciosas Cuestionario de Enfermedades Infecciosas e Inmunidade Inmunidad

1-¿Qué es una enfermedad infecciosa?1-¿Qué es una enfermedad infecciosa?

2-¿Qué es una enfermedad trasmisible?2-¿Qué es una enfermedad trasmisible?

3-¿Qué tipos de agentes Biológicos producen enferm.infecciosas?3-¿Qué tipos de agentes Biológicos producen enferm.infecciosas?

4-¿Cómo es una enfermedad trasmisible?4-¿Cómo es una enfermedad trasmisible?

5-Escriba tres ejemplos de infecciones por bacterias?5-Escriba tres ejemplos de infecciones por bacterias?

6-Escriba tres ejemplos de infecciones por virus.6-Escriba tres ejemplos de infecciones por virus.

7-Escriba tres ejemplos de infecciones por protozoos7-Escriba tres ejemplos de infecciones por protozoos

8-Escriba tres ejemplos de infecciones por hongos.8-Escriba tres ejemplos de infecciones por hongos.

9-¿Qué características tiene una enfermedad infecciosa?9-¿Qué características tiene una enfermedad infecciosa?

10-Escriba tres diferencias entre el método clínico y el 10-Escriba tres diferencias entre el método clínico y el epidemiológico.epidemiológico.

Page 24: epidemiología

Cuestionario de Enfermedades Infecciosas Cuestionario de Enfermedades Infecciosas e Inmunidad ( continuación )e Inmunidad ( continuación )

11-Cuadro sinóptico del método epidemiológico.11-Cuadro sinóptico del método epidemiológico.

12-Principios fundamentales de la Epidemiología12-Principios fundamentales de la Epidemiología

13-Tipos de variabilidad de respuesta.13-Tipos de variabilidad de respuesta.

14-Elementos que forman la cadena epidemiológica.14-Elementos que forman la cadena epidemiológica.

15-Tipos de reservorio.15-Tipos de reservorio.

16-Puertas de entrada y salida de una enfermedad.16-Puertas de entrada y salida de una enfermedad.

17-Vías de trasmisión de una enfermedad.17-Vías de trasmisión de una enfermedad.

18-Mecanismos de resistencia inespecífica que impiden la aparición18-Mecanismos de resistencia inespecífica que impiden la aparición

de una enfermedad.de una enfermedad.

19- Tipos de inmunidad.19- Tipos de inmunidad.

20-Todo sobre diabetes.20-Todo sobre diabetes.

Page 25: epidemiología

CUESTIONARIO DE CUESTIONARIO DE INMUNODEPRESIONINMUNODEPRESION

1.- ¿CUANDO OCURREN LOS TRANSTORNOS POR 1.- ¿CUANDO OCURREN LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA?INMUNODEFICIENCIA?

2.- ¿DE QUE ESTA COMPUESTO EL SISTEMA INMUNITARIO?2.- ¿DE QUE ESTA COMPUESTO EL SISTEMA INMUNITARIO?

3.- ¿COMO NOS PROTEJE EL SISTEMA INMUNITARIO? EXPIQUE 3.- ¿COMO NOS PROTEJE EL SISTEMA INMUNITARIO? EXPIQUE MECANISMOS.MECANISMOS.

4.- EN LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA ¿QUE 4.- EN LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA ¿QUE CELULAS SE AFECTAN?CELULAS SE AFECTAN?

5.- UNA INMUNODEFICIENCIA COMBINADA T + B ¿QUE 5.- UNA INMUNODEFICIENCIA COMBINADA T + B ¿QUE PROBLEMAS OCACIONA?PROBLEMAS OCACIONA?

6.- ESCRIBA 5 CAUSAS DE TRANSTORNOS DE 6.- ESCRIBA 5 CAUSAS DE TRANSTORNOS DE INMUNODEFICIENCIA QUE NO SEAN AFECCIONES O INMUNODEFICIENCIA QUE NO SEAN AFECCIONES O ENFERMEDADES.ENFERMEDADES.

Page 26: epidemiología

CUESTIONARIO DE INMUNODEPRESIONCUESTIONARIO DE INMUNODEPRESION( CONTINUACIÓN)( CONTINUACIÓN)

7.- SIGNOS DE PRESCENCIA DE UN TRANSTORNO POR 7.- SIGNOS DE PRESCENCIA DE UN TRANSTORNO POR INMUNODEFICIENCIA.INMUNODEFICIENCIA.

8.- ¿QUE EXAMENES SE UTILIZAN PARA DIAGNOSTICAR UN 8.- ¿QUE EXAMENES SE UTILIZAN PARA DIAGNOSTICAR UN TRANSTORNO DE INMUNO-DEFICIENCIA?TRANSTORNO DE INMUNO-DEFICIENCIA?

9.- OBJETIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS POR 9.- OBJETIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA.INMUNODEFICIENCIA.

10.- ¿QUE DEBEN DE EVITAR LOS PACIENTES CON 10.- ¿QUE DEBEN DE EVITAR LOS PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIA?INMUNODEFICIENCIA?

11.- PRONOSTICO DE LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA.11.- PRONOSTICO DE LOS TRANSTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA.

12.- SITUACIONES EN QUE REQUIEREN ASISTENCIA MEDICA LOS 12.- SITUACIONES EN QUE REQUIEREN ASISTENCIA MEDICA LOS PACIENTES QUE ESTAN TOMANDO MEDICAMENTOS PACIENTES QUE ESTAN TOMANDO MEDICAMENTOS INMUNODEPRESORES. INMUNODEPRESORES.

Page 27: epidemiología

CUESTIONARIO DE CUESTIONARIO DE ENFERMEDADES EMERGENTESENFERMEDADES EMERGENTES

1-QUE SON LAS ENFERMEDADES EMERGENTES.1-QUE SON LAS ENFERMEDADES EMERGENTES.

2- QUE MEDIDAS DEBEN TOMAR LAS ADUANAS Y AEROPUERTOS PARA 2- QUE MEDIDAS DEBEN TOMAR LAS ADUANAS Y AEROPUERTOS PARA TENER CONTROL DE ESTAS ESFERMEDADES.TENER CONTROL DE ESTAS ESFERMEDADES.

EMERGENTES VIEJAS Y TRES NUEVAS.EMERGENTES VIEJAS Y TRES NUEVAS.

4-ADEMAS DE AFECTAR AL HOMBRE A QUE OTRAS ESPECIES PUEDEN 4-ADEMAS DE AFECTAR AL HOMBRE A QUE OTRAS ESPECIES PUEDEN AFECTAR.AFECTAR.

5-ESCRIBA TRES CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES QUE FAVORECEN LA 5-ESCRIBA TRES CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE ESTAS ENFERMEDADES.APARICIÓN DE ESTAS ENFERMEDADES.

6-ESCRIBA TRES CIRCUNSTANCIAS SOCIALES QUE PROPICIEN LA 6-ESCRIBA TRES CIRCUNSTANCIAS SOCIALES QUE PROPICIEN LA APARICION DE ESTAS ENFERMEDADES.APARICION DE ESTAS ENFERMEDADES.

7-COMO INFLUYEN LOS ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS PARA 7-COMO INFLUYEN LOS ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS PARA QUE SE PRESENTEN ESTAS ENFERMEDADESQUE SE PRESENTEN ESTAS ENFERMEDADES ..

Page 28: epidemiología

CUESTIONARIO DE ENFERMEDADES CUESTIONARIO DE ENFERMEDADES EMERGENTES (CONTINUACIÓN)EMERGENTES (CONTINUACIÓN)

8-EXPLIQUE COMO HAN CONTRIBUIDO LOS SIGUIENTES FACTORES PARA 8-EXPLIQUE COMO HAN CONTRIBUIDO LOS SIGUIENTES FACTORES PARA QUE RESURJAN LAS ENFERMEDASDES EMERGENTES.QUE RESURJAN LAS ENFERMEDASDES EMERGENTES.-CAMBIOS ECOLÓGICOS.-CAMBIOS ECOLÓGICOS.-COMPORTAMIENTO HUMANO.-COMPORTAMIENTO HUMANO.-VIAJES DE COMERCIO INTERNACIONAL.-VIAJES DE COMERCIO INTERNACIONAL.-DESRROLLO TECNOLÓGICO.-DESRROLLO TECNOLÓGICO.-ADAPTACIONES MICROBIANAS.-ADAPTACIONES MICROBIANAS.-MEDIDAS DE SALUD PUBLICA.-MEDIDAS DE SALUD PUBLICA.

9.-¿ COMO COMENZÓ LA EPIDEMIA EN LA PELICULA “ SOY LEYENDA”9.-¿ COMO COMENZÓ LA EPIDEMIA EN LA PELICULA “ SOY LEYENDA”-¿ QUE MEDIDAS TOMA EL DR. NEVILLE , PARA SALVAR A LA NIÑA Y A LA -¿ QUE MEDIDAS TOMA EL DR. NEVILLE , PARA SALVAR A LA NIÑA Y A LA MUCHACHA Y PORQUE LE DA UN TUBO DE ENSAYO CON SU SANGRE MUCHACHA Y PORQUE LE DA UN TUBO DE ENSAYO CON SU SANGRE ¿ PORQUÉ DECIDE MATARSE AL FINAL, EN LA PELICULA , EL DR. NEVILLE?¿ PORQUÉ DECIDE MATARSE AL FINAL, EN LA PELICULA , EL DR. NEVILLE?10.- ¿EN QUE PAIS INICIA LA INFLUENZA H5N1? ¿ QUE ESPECIES SE 10.- ¿EN QUE PAIS INICIA LA INFLUENZA H5N1? ¿ QUE ESPECIES SE INFECTARON?INFECTARON?¿COMO MUTA UN VIRUS¿COMO MUTA UN VIRUS??