epidemiologia - dr jimenez - control de enfermedades 5

15
CONTROL DE ENFERMEDADES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

CONTROL DE ENFERMEDADES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Page 2: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES• El epidemiológico aporta una valiosa contribución al diseño,

la ejecución y la evaluación de los programas de prevención y control de enfermedades. En la fase inicial, la información epidemiológica permite seleccionar con mayor preedición a los grupos poblacional su factor objetos de las naciones. durante la operación de los programas , la recolección , análisis periódicos de los datos puede reorientar no solamente la dirección de las acciones de control, si no también sugerir la toma de medidas y estrategias nuevas. finalmente, el impacto logrado, en términos de reducción de casos y en defunciones, solo puede ser medido si existe una adecuada base de datos que permita comparar la situación inicial en relación a la obtenida, una vez los que programas de control han sido ejecutados.

Page 3: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

• Los servicios de salud a nivel local, tiene que mantener su doble acción ; por un lado , proveer a las personas según sus necesidades individuales y por otro lado desarrollar acciones dirigidas a la población en conjuntos según normas y prioridades establecidas.

• Las acciones dirigidas a la atención de las personas se refieren , de maneras especificas, a evitar que un individuo sano enferme y a que los que han enfermado sea atendido en forma rápida y adecuada.

• Las acciones dirigidas a la población en conjuntos se llevan a cabo a través de las organización de programas o campaña de prevención y control de enfermedades. Algunas acciones comúnmente desarrollada por los servicios de salud incluyen control de niño sano , el programa de vacunación y el programa de control de las enfermedades diarreicas.

Page 4: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

• El programa ofrece sus servicios a la población en forma continua . Los programas que están bien organizados establecen con claridad su objetivo y forma de trabajo, de manera tal que la población pueda aprovechar al máximo los beneficios ofrecidos.

• Hay ocasiones en que las ocurrencias de una epidemia, o una situación de emergencias, obligan a concentrar la utilización de recursos (humanos y materiales) en formas intensas y por un periodo limitado de tiempo. Esto caracteriza a una campaña. La campaña es por lo tanto una acción temporal con un fin determinado y especifico.

Page 5: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

ALCANCE DE LAS MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de prevención y control de enfermedades pueden dirigirse a individuos o a poblaciones. las medidas de alcance individual tienen por objetivo la protección de la salud o la prevención o curación de una enfermedad en una persona, sin necesariamente tener impacto sobre el comportamiento de la enfermedad en la población .

Las medidas de alcance poblacional pueden tener como objeto, el control, la eliminación o la erradicación de la enfermedad en la comunidad.

Page 6: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

1.- Control de la enfermedad.- es el uso de medidas dirigidas a la comunidad con el objetivo de reducir la morbilidad y la mortalidad causada por las enfermedades el nivel de control dependerá de la enfermedad que se trate, de los recursos a emplear y de las actitudes de la población.

Page 7: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

2.- Eliminación de la enfermedad: Corresponde a aquellas situaciones donde ya no existen casos de enfermedad, pero aun persisten las causas que potencialmente pueden producirla.

3.- Erradicación de la enfermedad: ocurre cuando no solo se han eliminado los casos clínicos, sino las causas (en particular el agente) de la enfermedad.

Page 8: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

CONDICIONANTES La decisión sobre el alcance (control, eliminación

o erradicación ) de las medidas a tomar, esta condicionada por los factores que determinan la persistencia de la enfermedad y la eficacia y factibilidad operacional de las medidas.

La eficacia de las medidas disponibles se determina por la capacidad que tienen de prevenir o curar las enfermedad operacional de las medidas .

Además el grado de eficacia de cada medida, se debe considerar la duración de esta eficacia

Page 9: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

Algunas medidas tienen la ventaja adicional de que cuando se aplican a una persona, trae beneficios a otras.

La eficacia de la medida dependerá además del comportamiento estacional de la enfermedad. Para el control de brotes, es importante conocer el intervalo de tiempo necesario para que la medida se torne eficaz. Por ejemplo, las vacunas necesitan un promedio de 10 días; en tanto que la eficacia de los antibióticos puede manifestarse en 24 hrs. o varias semanas; y la destrucción de alimentos contaminados es inmediata.

Por ultimo , se debe considerar que las medidas aplicadas sobre medio ambiente pueden tener impacto sobre varios agentes. Por ejemplo, las shigellas, las salmonellas y otras bacterias que producen enteritis, se reducen con la clorinacion del agua.

Page 10: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

La Factibilidad operacional: de las medidas de prevención o de control esta condicionada por la posibilidad de que sean usadas a un nivel adecuado de cobertura de que permita la reducción o interrupción de la transmisión. Se debe considerar los siguientes factores en el proceso de determinar la factibilidad o interrupción de la transmisión. Se debe considerar los siguientes factores en el proceso de determinar la factibilidad operacional de las medidas:

1.- la extensión y la organización de los servicios de salud.

2.- El valor o costo de la medida que se pretende aplicar .

3.- El tipo y la cantidad de personal que se requiere 4.- El equipo necesario y la complejidad de su

manejo. 5.- La frecuencia con que se debe aplicar la medida.6.- Los efectos secundarios de la medida.7.- La aceptabilidad de la población.

Page 11: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

TIPOS DE MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de control pueden clasificarse de acuerdo al objetivo hacia el cual se dirigen: el hombre, el medio ambiente ( animado o inanimado), la situación social, el estilo de vida o combinaciones entre estos.

• DIRIGIDAS AL HOMBREA sus factores genéticos:

1.- La educación y orientación de aquellas familias en las cuales existe una cierta predisposición a alguna enfermedad hereditaria.2.- En ciertas enfermedades congénitas, el daño individual puede detectarse precozmente y con un tratamiento adecuado se puede evitar mayor deterioro(ej: fenilquetonuria y galactosemia)3.- Evitar la exposición a riesgo ambientales (ej,radiacion)o al consumo de productos nocivos (el. talidomida)

Page 12: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

A su vida cotidiana:

1.-Generales o inespecíficas: estas medidas están encaminadas a influir sobre el estilo de vida a través de la promoción de ideas acerca de lo que “ se supone que es saludable”.

2.-Particulares o especificas: están encaminadas a mejorar la habilidad del huésped de resistir el ataque de agentes productores de la enfermedad, ya sea disminuyendo la susceptibilidad del individuo o aumentando su resistencia para responder mejor a la agresión y reparar el daño sufrido.

Page 13: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

Dirigidas al ambiente:Ambiente animado:

1.-Destrucción del agente: medidas tradicionales como la pasteurización de la elche, la clorinacion del agua, la esterilización el equipo quirúrgico son ejemplos de esta medida de prevención y control.2.-Evitar el contacto huésped agente:

-evitar que el agua, los alimentos y el suelo sean contaminados con excretas humanas y animales.

-aislar y limitar el movimiento de los casos altamente contagiosos cuando existe un gran numero de susceptibles en el área.

-buscar, identificar y tratar a los portadores, a través del seguimiento de casos hasta su periodo de convalecencia.

Page 14: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

3.- Interrupción de la transmisión a través de vectores o hespedes intermediarios:

a) Evitar el contacto entre el vector y el sujeto infectado.

b) Tratar al sujeto infectado para que deje de ser fuente potencial de infección.

c) Exterminar el vector.d) Prevenir el contacto entre vector

infectado y una persona susceptible.

Los huéspedes intermediarios son vertebrados y se incluyen tanto animales domésticos como salvajes. las enfermedades que afectan a estos animales a su vez pueden propagarse al hombre (zoonosis).

Page 15: Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5

Las acciones de control para evitar la inducción y propagación de las zoonosis

generalmente incluyen :• A) Tratamiento o eliminación de animales enfermos.• B) Inmunización de los animales cuando existen medidas

especificas de protección,• C) Evitar el contacto entre los animales enfermos y el hombre.• D) Esterilización de productos animales dispuestos para el

consumo• E) Eliminación de roedores domésticos.AMBIENTE INANIMADO: En el ambiente inanimado se encuentran diversos agentes como el

calor, las radiaciones y los productos químicos etc., que pueden influir en la salud humana.

Las medidas de prevención y control varían según la naturaleza del problema.