erge(1)

29
 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS «DR IGNACIO CHAVEZ» CLINICA DEL AP ARATO DIGESTIVO DR. ANTONIO MANZO MONTAÑO LARA DUARTE ROGELIO ARTURO MORELIA MICH AGOSTO 2011

Upload: roger-lara

Post on 13-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 1/29

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGOFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS

«DR IGNACIO CHAVEZ»CLINICA DEL APARATO DIGESTIVO

DR. ANTONIO MANZO MONTAÑO

LARA DUARTE ROGELIO ARTURO

MORELIA MICH AGOSTO 2011

Page 2: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 2/29

 

Conjunto de signos y síntomas o lesioneshistopatológicas del esófago causados por elretorno del contenido gástrico o gastroduodenalhacia el esófago debido a una insuficiencia del EEI

Definición

Page 3: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 3/29

 

3-4% de la población5% en >50 años

Mujeres embarazadas sintomatología elevada 48-79%

Ambos sexos

Mayor complicación en hombres:

Esofagitis 2-3:1

Esófago de Barrett 10:1

Epidemiología

Page 4: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 4/29

 

R. Fisiológico: después de comer, no más de 50 episodios en 24hrs, corta duración y no ocurre en la noche

*No produce síntomas ni lesión de la mucosa

*pH- metría normal <4

R. Patológico: excede el número y duración, ocurre tanto en eldía como noche, produce síntomas y lesión de la mucosa y elevaciónen el pH

Reflujo Fisiológico / Patológico

Page 5: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 5/29

 

1.- Disfunción de la barrera antirreflujo en la unión esofagogástrica

2.- Relajaciones transitorias del EEI

3.- Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico

4

.-

Retraso en el vaciamiento gástrico5.- Menor producción de saliva y sus componentes

6.- Resistencia Epitelial

FISIOPATOLÓGIA

Page 6: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 6/29

Page 7: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 7/29

1.- Disfunción de la barrera antirreflujo en la unión esofagogástricaN: EEI 3-4 cm y 10-26 mmHgP: 60% Px EEI >2cm y <10 mmHg

2.- Relajaciones transitorias del EEIN: relajación después de una deglución con 7 seg de duración.P: Relajaciones no precedidas de la deglución y 30 seg

3.- Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágicoDebido a una falla motora del músculo del cuerpo esofágico. Laperistalsis fallida es el hallazgo manométrico + frecuente.

 

Page 8: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 8/29

4.- Retraso en el vaciamiento gástricoPresente en el 60% Px c/ERGE. Responsable de los síntomasasociados (pirosis).

5.- Menor producción de saliva y sus componentesEn Px con esofagitis por reflujo producción de salivaSaliva pH 7 neutraliza

6.- Resistencia Epitelialante agresores del material refluido en la ERGE

 

Page 9: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 9/29

MANIFESTACIONES CLINICAS

 Manifestaciones

Esofágicas

 Manifestaciones

Extraesofágicas

 

Page 10: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 10/29

Manifestaciones Esofágicas

PirosisSx Característico, producido después de la

ingesta de alimentos.

Regurgitación Ocurre después de la comida, al adoptar laposición de decúbito o al agacharse

Disfagia Producida por la estenosis péptica delesófago. Luz <13 mm, en un principio porsolidos y común acompañado deregurgitaciones

 

Page 11: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 11/29

 HemorragiaGastrointestinal

Manifestada por Hematemesis o melena, presente del2-6% de los Px con ERGE

Otros

Hipo, eructos, halitosis o sialorrea

 

Page 12: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 12/29

Manifestaciones Extraesofágicas

Otorrinolaríngeas

DisfoníaDolor faríngeoOtitis

LaringitisEstenosisCarcinoma laríngeo

Pulmonares

Asma BronquialNeumoníaApnea

BronquiectasiaFibrosis pulmonar idiopática

 

Page 13: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 13/29

 Dolor torácico nocarcinogénico

Pérdida de esmaltedental

 Sx Atípicos

a) Aspiración del material refluido hacia las víasrespiratorias.

b) Estimulación neuronal refleja del N Vago por lapresencia de ácido en el esófago

 

Page 14: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 14/29

ERGE (variedades clínicas)

ERGE no erosiva:

Presencia de síntomas (pirosis y regurgitación), ausenciade lesiones esofágicas. Variedad más frecuente 70% .

ERGE erosiva:

Manifestaciones clínicas ypresencia de erosiones u otras lesionesendoscópicas

 

Page 15: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 15/29

Esófago de Barrett:

Presencia de metaplasia intestinal en el esófago. Posibleevolución a adenocarcinoma.

 

Page 16: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 16/29

Diagnostico

Se realiza basado en pruebas diagnosticas adecuándoseal problema del pacientes y la cronicidad de los síntomas.

 

Page 17: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 17/29

VALOR RELATIVO DE LAS PRUEBAS DIANOSTICAS EN LA ERGE

ESOFAGOGRAMA ENDOSCOPIA pH- METRIA MANOMETRIA

Disfagia +++ ++-

+Esofagitia + +++ - -

Reflujo + - +++ -

Síntomas atípicos + + +++ -

Función motora + - - +++

- No es útil, + parcialmente útil,́ +++ muy útil

 

Page 18: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 18/29

a) Detección del reflujo gastroesofágico: pH metría esofágica de 24 hrs,cuantificar los eventos si ocurren de pies, en decúbito, duración y porcentaje.

b) Elevación de las secuelas de la ERGE: En Px con 2-3 meses de evolución esrecomendable la endoscopia y toma de biopsia.

c) Determinar si los síntomas son debido a ERGE: pH-metría

d) Evaluación preoperatoria o pronóstica: Manometría (función mecánica)

e) Evaluar la respuesta al Tx: Supresión de pH.

 

Page 19: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 19/29

CLASIFICACIÓN ENDOSCOPICA

De esofagitis (Modificada de Savary Miller)

Grado I Erosiones aisladas o múltiples en un pliegue esofágico

Grado II Erosiones múltiples en varios pliegues esofágicos

Grado III Erosiones que afectan la circunferencia del esófago

Grado IV Úlcera, estenosis o acortamiento del esófago

Grado V Esófago de Barrett

De los Ángeles

Grado A Una o más rupturas mucosas <5mm que no se extienden entre 2 pliegues

Grado B Una o más rupturas mucosas >5mm que no se extienden entre 2 pliegues

Grado C Una o más rupturas mucosas continuas que se extienden entre 2 pliegues,pero no afecta a más del 75% de la circunferencia esofágica.

Grado D Una o más rupturas mucosas que afectan >75% de la circunferencia

 

Page 20: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 20/29

Tratamiento

Dependerá de la evolución y severidad delpadecimiento, así como de la edad y condiciones clínicasdel Px.

 

Page 21: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 21/29

ETAPA I

Modificaciones en el estilo de vida Uso de medicamentos antiácidos Suprimir alimentos reflugénicos

Grasa, menta, chocolate,, café, alcohol, tabaco Reducción de peso, no usar fajas o ropa apretada Evitar el decúbito después de las comidas Cenas 3 hrs antes de dormir

Efectivo en el 20% de los Px

 

Page 22: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 22/29

ETAPA II

Antagonistas receptores de H2: cimetidina Ranitidina, famotidina.Ranitidina: más conocido dosis150 mg dos veces al día, durante 4 a 8

se-manas

Procinéticos:Cisaprida: mejora la peristalsis esofágica , aumenta la presión basal y

acelera el vaciamiento gástrico. Dosis 5 ó 10 mg (tabletas o suspensión oral) 2 a

4 veces al día

 

Page 23: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 23/29

ETAPA III

IBPOmeprazol, iansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol.

Logran cicatrizar el 80% de las esofagitis por reflujo y a doble o triple dosis el100%.

Omeprazol 20-40 mg/día 8-12 semanasPantoprazol 40-80 mg/dia 8-12 semanas

 

Page 24: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 24/29

ETAPA IV

Requiere cirugía antirreflujo.Funduplicatura tipo Nissen de 360° 90% de Px libres de esofagitis hasta10 años.

El Px sometido a Cx es aquel con esofagitis sintomática, Px joven queresponde exitosamente al Tx pero a un costo económico elevado, Px condosis elevadas de Tx o síntomas de difícil control como laringitis o asma

bronquial

 

Page 25: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 25/29

Esta es una Funduplicatura de 360º y consiste en cubrir el esófago

abdominal con el fondo gástrico.

 

Page 26: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 26/29

Estenosis péptica: se rehabilita con dilataciones esofágicas periódicas ycon un control adecuado del RGE.

Esófago de Barrett: Metaplasia esofágica que puede evolucionar a

adenocarcinoma, por ello requiere seguimiento periódico con endoscopiay biopsia para cuidar el desarrollo de la displasia.

Complicaciones

Page 27: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 27/29 

Page 28: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 28/29

LINEAMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA CON ENDOSCOPIAS YBIOPSIAS DE PX CON ESÓFAGO DE BARRETT

Grado de Displasia IntervaloNinguna Cada 2-3 años, después de 2 exploraciones anuales

negativas

Bajo- Grado Cada 6 meses por un año; posteriormente cada año

Alto- Grado Confirmación por experto, resección o vigilancia

endoscópica cada 3 meses

Colegio Americano de Gastroenterología

Page 29: ERGE(1)

5/12/2018 ERGE(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/erge1 29/29