estenosis aórtica calcificada degenerativa por la edad. tutor mi: juan carlos hdz criado r 2:...

26
Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda de Ebro.

Upload: felipa-melena

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad.

• Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado

• R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz.

• H. Santiago Apostol. Miranda de Ebro.

Page 2: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Aspectos Esenciales

• La estenosis AO degenerativa del anciano es la valvulopatía más frecuente en paises desarrollados y se asocia con frecuencia a la aterosclerosis.

• Los sintomas característicos de la E.Ao grave se desencadena con el esfuerzo .

• El riesgo de muerte súbita en la estenosis AO crece exponencialmente cuando aparecen sintomas, estando indicada la cirugía.

Page 3: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

• El soplo de la estenosis Ao se ausculta en foco Ao, se irradia a carótidas y huecos supraclaviculares.

Page 4: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Epidemiología

• La estenosis Ao (EAo) es la valvulopatía más frecuente en occidente (5% de la población anciana) con predominio en el sexo masculino.

• En un grupo de edad mayor a los 70 años.

Page 5: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

FX de riesgo de de aterosclerosis.

Edad.

Sexo masculino.

Tabaquismo

DM 2 .

HTA.

LDL elevadas.

HDL reducidas.

PCR elevada.

Page 6: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Fisiopatología

• La fisiopatología de la enfermedad de calcificación valvular Ao se caracteriza por tres procesos primarios: Acomulación de lipidos, inflamación y calcificación.

Page 7: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

• Mecanismo principal es de compensación de la elevación de la postcarga izquierda, hipertrofía concentrica de VI para incrementar su contractilidad, lo que produce un progresivo aumento del gradiente transvalvular capaz de mantener el gasto cardiaco hasta finales de la enfermedad.

Page 8: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Figura.

Page 9: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

clínica

• La EAo puede ser asintomatica por mucho años debido al que el gradiente ventriculo aortico puede mantener el gasto cardiaco hasta que le area AO este muy reducida.

• Sin embargo cuando aparecen los síntomas , la enfermedad progresa rápidamente y el pronóstico empeora la supervivencia sin tratamiento durante dos o tres años.

Page 10: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Síntomas mas importantes

• Angina: ( generalmente de esfuerzo) el sintoma mas frecuente (30-60%).

• Sincope: suele ser de esfuerzo, por la incapacidad de aumentar el gasto cardiaco con el ejercicio.

• Disnea de esfuerzo: se considera el síntoma de peor pronóstico, especialmente cuando progresa a disnea de reposo, ortopnea, DPN,

Page 11: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Exploración física

• El signo auscultatorio mas importante es un soplo sistólico rudo , áspero y de baja frecuencia que comienza después del primer ruido y tiene morfología romboidal ( cresendo-diminuendo) se localiza en foco AO , pudiendo irradiarse al hueco supra esternal y carótidas. Y mas raramente al borde esternal izquierdo y a la punta (fenómeno de Gallavardin).

Page 12: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda
Page 13: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda
Page 14: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Pruebas complementarias

• ECG: hipertrófia ventricular y crecimiento auricular izquierdo, aunque se correlacionan con la gravedad de la estenosis. Hemibloqueo anterior.

• Rx Tórax: Excepto en casos avanzados con dilatación ventricular la silueta cardiaca suele ser normal. Aveces puede apreciarse la calcificación de la válvula AO.

Page 15: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Analítica

• Los niveles NT-pro-BNP…..

Page 16: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Ecocardiografía

• Nos dará la estimacion de la gravedad de la enfermedad de la etsenosis AO mediante registro e la morfología, calcificacción, área valvular, y gradiente.

Page 17: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Tratamiento

• En pacientes sintomáticos el pronóstico es malo , con una supervivencia media inferior a dos o tres años. Debido a eso la cirugía es la EAo severa esta indicada, con cualquiera de los síntomas clásicos.

• La intervención mejora la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes sintomáticos.

Page 18: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Caso clínico.

• Mujer de 86 años.• HTA esencial.• DM tipo 2 • Dislipemia• Hipotiroidismo.• Hernia de hiato.• Neo de mama IZQ hace 15 años en remisión

completa.• IQ: Prótesis de cadera derecha.

Page 19: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

• Tx Actual:

• Esomeprazol 20 mg/día.

• Enalapril/Hidroclorotiazida 20mg/12.5mg /día.

• Metformina 850 mg/día.

• Pitavastatina 1mg ½ comp/día.

• Eutirox 25 mcg/día.

• Adiro 100 mg/día.

• Zaldiar 37.5/325mg cada 12 h.

Page 20: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Anamnesis -Disnea de moderados esfuerzos

-Dolor toracico, tipo opresivo de intensidad leve a moderada con irradiación a brazo izquierdo.

-No cortejo vegetativo.

Page 21: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

E.F Consiente orientada bien hidratada y perfundida

aparentemente buen estado gerenal.

CyC:No IY. Soplo carotideo bilateral.CyC:No IY. Soplo carotideo bilateral.

• AC: Rítmio sinusal, con soplo holosistolico polifocal AC: Rítmio sinusal, con soplo holosistolico polifocal III/IVIII/IV

• AP:MVC sin ruidos sobre agregados.

• ABD: Blando depresible, no doloroso, peristaltismo conservado. PPR bilateral(-).

• EEII: Pulsos periféricos presentes y simetricos, no edemas, no signos de TVP.

Page 22: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Pruebas complementarias.

• AS a destacar: BQ Col: 230, col HDL 41, LDL:131 TG: 291. Hemoglobina glucosilada: 5,6%.

• TnT seriada: inicial 20,11

20,95

22,46

Rx tórax: Ateromatosis Aórtica y cardiomegalia sin otros hallazgos significativos a destacar.

• EKG seriados: Sin cambios significativos.

Page 23: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Ecocardio

• Auricula izquierda ligeramente dilatada, Vlavula mitral con calcio sobre su anillo. Alteración en el patrón de relajación. Ventriculo izquierdo no dilatado con hipertrofía concéntrica moderada y función sistólica normal sin alteraciones segmentarias de la contractilidad.

• Valvula Aórtica desestructurada con apertura limitada y estenosis severa por gradiente y area , regurgitación ligera. Cavidades derechas normales.

Page 24: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda
Page 25: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda
Page 26: Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad. Tutor MI: Juan Carlos Hdz Criado R 2: Zebadua Cortes Samantha Beatriz. H. Santiago Apostol. Miranda

Gracias.