estrategias de ciencias unidad 12 de octavo grado

Upload: samuel-aramis-aramis-mancia-trinidad

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    1/10

    LICEO CRISTIANO REVERENDO JUAN BUENOESTRATEGIA DE CLASES

    Porque, quin de vosotros, queriendo edificar una torre,no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.

    Lucas 14:28

    GENERALIDADES

    Docente Documento N 12.1 Ho !" c#!"e$ 3 horas

    A"%&n!tu ! Ciencia Salud y Medio Ambiente G !'o ()

    N Un%'!' 12 Astronoma: Ciencia del Espacio N Conten%'o Estrellas, Tipos, Estructura y Ciclo deVida.*ec+! 'e %n%c%o 1 !1"!11 *ec+! 'e ,%n!#%-!c% n 1#!1"!11

    EST/NDAR DE CONOCI0IENTO

    O et%3o$nda%ar y e&plicar con curiosidad el ori%en y estructura de al%unos cuerposcelestes, representando y describi'ndolos con el prop(sito de comprender susrelaciones e in)luencia en la *ida de la Tierra .

    Conten%'o Conce4tu!# Estrellas, Tipos, Estructura y Ciclos de Vida

    Conten%'o 5 oce'%ment!#Indagacin y descripcin de los principales tipos de estrellas, suestructura , principales gases que las componen y representacin desu ciclo de vida

    Conten%'o Act%tu'%n!#Creatividad al representar la estructura de los diferentes tipos deestrellas.Inters por la descripcin de las etapas de vida de una estrella.

    Com4etenc%!" E"4ec6,%c!"Comunicaci(n de la in)ormaci(n con len%ua+e cient)ico.

    a-onamiento e $nterpretaci(n Cient)ica Aplicaci(n de procesamiento

    In'%c!'o e" 'e #o& o

    Indaga y describe con inters los tipos principales de estrellas y los

    gases que las componen Describe y representa correctamente laestructura de los diferentes tipos de estrellas5ROCESO DID/CTICO

    C%t! 6 #%c!Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la Luna y las estrellas que tuformaste, digo: que es el hombre para que tengas de l memoria, y el hijo del hombre para que lo visites. Salmo 8: !"

    Int o'ucc% n 7 mot%3!c% n8 m%n.

    En una p %ina de color ne%ra, salpicarla con %otas de tempera blanca utili-andoun *ie+o cepillo de dientes tratando de llenar la ho+a./bser*a e identi)ica di)erentes )ormas en las manchas.

    A 0ue se parece la ho+a ne%ra, a 0ue se parecen las manchas blancas, 2u'

    representaran las )ormas 0ue lo%raste identi)icar Comenta con tuscompa4eros y compa4eras.

    T ! ! o 'ocenteconte9tu!#%-!'o 18 m%n. ESTRELLAS

    Son inmensas bolas de %ases ardientes. 5a masa del sol, una estrella pe0ue4a,es 33 mil *eces mayor 0ue la terrestre. 5as estrellas tpicas est n )ormadasprincipalmente por 6idro%eno y 6elio, aun0ue poseen tra-as de todos loselementos conocidos. 5as estrellas brillan con lu- propia debido a 0ue lainmensa presi(n interna las recalienta tanto 0ue los tomos de 6idro%eno se)usionan y se con*ierten en 6elio, en un proceso llamado 78S$/9 TE M/98C5EA . 5a )usi(n nuclear es la uni(n de dos n cleos de Tritio ;isotopo del

    hidro%eno< para )orma un n cleo de helio, proceso 0ue libera dos protones y secon*ierte en ener%a.

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    2/10

    E&isten di)erentes tipos

    9acieron a partir de nubes de Se )orman a partir de nubes de %ases pol*o )ormadas por 0ue resultan de la e&plosi(n de estrellas 6idro%eno y helio %i%antes y son ricas en elementos esultado del =i% =an%. >esados.

    Al%unas estrellas son marrones, otras ro+i-as, amarillas, anaran+adas, blancas oa-uladas. Tampoco es uni)orme su brillo. El color y la intensidad del brillo de lasestrellas dependen del tama4o, temperatura y la edad.

    CICLO DE VIDA DE LAS ESTRELLAS5as estrellas se ori%inan a partir de nubes de %ases y pol*o c(smico 0ue sea%lutinan por la )uer-a de %ra*edad. 5a presi(n %enerada por la contracci(nrecalienta tanto la potro estrella 0ue el hidro%eno de la re%i(n central comien-aa )usionarse y )ormar helio, proceso 0ue produce ener%a en )orma de radiaci(ny calor: la estrella comien-a a brillar.5as estrellas similares al sol brillan establemente por unos 1" mil millones dea4os? las estrellas con @ masas solares son estables por unos @ millones dea4os, mientras 0ue las estrellas con 1@ masas solares por solo unos 1" millonesde a4os. El tama4o de la estrella determina el destino despu's de la muerte.

    a< 5as estrellas similares al sol se in)lan y desprenden una )racci(n de sumasa como una nube de %as. 5a in)laci(n las con*ierte en %i%antesro+as, )inalmente se contraen, dan ori%en a estrellas enanas blancas;pe0ue4as pero muy brillantes< y terminan como cuerpos opacos )ros ydensos.

    b< 5as estrellas con una masa entre B y 3" *eces mayor 0ue la solare&plotan y arro+an al espacio %ran parte de la corte-a? el n cleoremanente se con*ierte en la mayora de los casos una estrella deneutrones, un astro opaco 0ue se )orma cuando los electrones de los

    tomos se +untan con los protones y se con*ierten en neutrones.c< 5as estrellas con una masa 3" o m s *eces mayor 0ue la solar tambi'ne&plotan, pero parte del n cleo remanente colapsa y )orman un a%u+erone%ro.

    T ! ! o & u4!# o %n'%3%'u!#conte9tu!#%-!'o 18 m%n.

    esponde )also ;7< o *erdadero ;V< se% n corresponda a las si%uientesa)irmaciones

    a< 5as estrellas tienen un brillo estable por0ue su n cleo siempre liberaener%a en la misma proporci(n

    b< En los c mulos de estrellas, no todas e*olucionan con la misma*elocidad

    c< 5as estrellas se ori%inan a partir de nubes de %ases de pol*oc(smico

    Tipos de estrellas

    Estrellas de primerageneracin

    Estrellas de segunda o posterior generacin.

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    3/10

    E3!#u!c% nconte9tu!#%-!'! 1: m%n.

    Elabora el es0uema de la temperatura super)icial de las estrellas y contesta 0uesi%ni)ica el cambio de color a lo lar%o del es0uema.

    Voc! u#! %o c#!3e Estrella, hidro%eno, helio.

    ;tem" 4! ! e3!#u!c% n conen,o

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    4/10

    LICEO CRISTIANO REVERENDO JUAN BUENOESTRATEGIA DE CLASES

    Porque, quin de vosotros, queriendo edificar una torre,no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.

    Lucas 14:28

    GENERALIDADESDocente Documento N 12.2 Ho !" c#!"e$ 3 6/ AS

    A"%&n!tu ! C$E9C$A, SA58F G MEF$/ AM=$E9TE G !'o ( /CTAV/

    N Un%'!' Astronoma: Ciencia delEspacio

    N Conten%'o/ $HE9, EST 8CT8 A GF$A9M$CA $9TE 9A FE5 S/5 G S8$9758E9C$A FE9 5A V$FA FE 5AT$E A

    *ec+! 'e %n%c%o 1B!1"!11 *ec+! 'e ,%n!#%-!c% n I1!1"!11

    EST/NDAR DE CONOCI0IENTO

    O et%3o $nda%ar y e&plicar con curiosidad el ori%en y estructura de al%unos cuerposcelestes, representando y describi'ndolos con el prop(sito de comprender susrelaciones e in)luencia en la *ida de la Tierra.

    Conten%'o Conce4tu!# Origen, estructura y dinmica interna del Sol y su in uencia en la vidade la !ierra.

    Conten%'o 5 oce'%ment!# Investigacin, representacin y descripcin del origen del Sol y susregiones" n#cleo, $ona de radiacin, $ona de conveccin y fotsfera.

    Conten%'o Act%tu'%n!# %aloracin de la importancia del Sol como una fuente de energ&aesencial para la vida en la !ierra.

    Com4etenc%!" E"4ec6,%c!"Comunicaci(n de la in)ormaci(n con len%ua+e cient)ico.

    a-onamiento e $nterpretaci(n Cient)ica

    Aplicaci(n de procesamiento

    In'%c!'o e" 'e #o& o

    Identi'ca y e(plica con claridad la estructura y funcionamiento de lasdistintas regiones que componen la estructura del Sol y utili$a estosconocimientos para clasi'carlo dentro de uno de los grupos deestrellas.

    5ROCESO DID/CTICO

    C%t! 6 #%c!Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la Luna y las estrellas que tuformaste, digo: que es el hombre para que tengas de l memoria, y el hijo del hombre para que lo visites. Salmo 8: !"

    Int o'ucc% n 7 mot%3!c% n8 m%n.

    /bser*ar por la noche ;antes de la clase< el )irmamento anota en tu cuadernolas )ormas 0ue puedes identi)icar en el cielo nocturno.

    eali-a un c lculo apro&imado de 0u' tipo de estrellas hay: m s %randes,medianas o pe0ue4as, comparte tus anotaciones y deducciones con tu %rupo.

    T ! ! o 'ocenteconte9tu!#%-!'o 18 m%n. ORIGEN DEL SOL

    El sol se )ormo hace unos ,@"" millones de a4os, es la estrella m s %randeconocida en el 8ni*erso. En el interior del sol se producen di)erentes reaccionesde )usi(n en la 0ue los tomos de hidr(%eno se trans)orman en helio.El Sol es la principal )uente de ener%a para el )uncionamiento de los seres *i*osen el planeta, adem s su ener%a puede ser apro*echada de di)erentes )ormaspor los seres humanos. >or e+emplo el uso de paneles solares, para lue%ousarlos como )uente de electricidad.

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    5/10

    LOS CICLOS SOLARES = LA VIDA EN LA TIERRA5a acti*idad del Sol presenta *ariaciones 0ue se repiten peri(dicamente. El ciclosolar me+or conocido dura 11 a4os.5as *ariaciones en la acti*idad solar a)ectan las condiciones atmos)'ricas, laintensidad de radiaci(n 0ue recibe la Tierra y el clima. 5a alteraci(n del estadode la ionos)era a)ecta el )uncionamiento de aparatos electr(nicos y de las redesde transmisi(n de ener%a el'ctrica e in)ormaci(n.El Sol puede apro*echarse para mantener calor dentro del ho%ar y e*itar lahumedad y los hon%os. Esto puede lo%rar construyendo las *i*iendas de tal)orma 0ue los rayos solares calienten los sitios de inter's.

    USO DE LA ENERGIA SOLARCon los a*ances tecnol(%icos, se est trans)ormando la ener%a solar enener%a el'ctrica, lo 0ue est ayudando a nuestro medio ambiente.

    T ! ! o & u4!# o %n'%3%'u!#conte9tu!#%-!'o 18 m%n. Elabora un cartel 0ue e&pli0ue la )unci(n de cada parte del sol y su importancia.

    E3!#u!c% nconte9tu!#%-!'! 1: m%n.

    $ndica si las si%uientes a)irmaciones son *erdaderas ;V< o )alsas ;7

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    6/10

    LICEO CRISTIANO REVERENDO JUAN BUENOESTRATEGIA DE CLASES

    Porque, quin de vosotros, queriendo edificar una torre,no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.

    Lucas 14:28

    GENERALIDADES

    Docente Documento N 12.> Ho !" c#!"e$ 1 hora

    A"%&n!tu ! C$E9C$A, SA58F G MEF$/ AM=$E9TE G !'o ( Oct!3o

    N Un%'!' Astronoma: Ciencia del Espacio N Conten%'o )a )una y las mareas.

    *ec+! 'e %n%c%o I !1"!11 *ec+! 'e ,%n!#%-!c% n I !1"!11

    EST/NDAR DE CONOCI0IENTO

    O et%3o$nda%ar y e&plicar con curiosidad el ori%en y estructura de al%unos cuerposcelestes, representando y describi'ndolos con el prop(sito de comprender sus

    relaciones e in)luencia en la *ida de la Tierra.Conten%'o Conce4tu!# )a )una y las mareas.

    Conten%'o 5 oce'%ment!#

    Descripcin de las distintas fases de la )una" cuarto creciente,cuarto menguante, luna nueva y luna llena.

    *(plicacin de la relacin de la )una y los ocanos en laformacin de las mareas.

    Conten%'o Act%tu'%n!# %aloracin e inters por la importancia de las mareas en la industriapesquera y la navegacin.

    Com4etenc%!" E"4ec6,%c!"Comunicaci(n de la in)ormaci(n con len%ua+e cient)ico.

    a-onamiento e $nterpretaci(n Cient)ica Aplicaci(n de procesamiento

    In'%c!'o e" 'e #o& o *(plica con inters la relacin entre la )una y las mareas, valorando suimportancia en la industria pesquera y la navegacin.5ROCESO DID/CTICO

    C%t! 6 #%c!Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la Luna y las estrellas que tuformaste, digo: que es el hombre para que tengas de l memoria, y el hijo del hombre para que lo visites. Salmo 8: !"

    Int o'ucc% n 7 mot%3!c% n8 m%n.

    e*isa en un calendario las )echas donde se indican )ases lunares. /bser*a con0u' )recuencia se repite cada )ase y anota el n mero de das 0ue transcurrenentre una y otra )ase.

    2u' puedes concluir al terminar la in*esti%aci(n Anota la conclusi(n y comp rtela con el resto del %rupo

    T ! ! o 'ocenteconte9tu!#%-!'o 18 m%n. L! Lun!? e# @n%co "!t #%te 'e #! T%e !

    El di metro terrestre es 3 # *eces mayor 0ue el lunar. El *olumen lunar es @"*eces menor 0ue el terrestre y su masa D1 *eces menor. 5a %ra*edad lunar es *eces menor 0ue la terrestre, su temperatura de la cara iluminada es 1I# C,mientras 0ue la oscura es de 1#3 C ba+o cero. 5a 5una es el astro m scercano, m s notable, hermoso y el primero 0ue *isito la humanidad, losastronautas 0ue *ia+aron a la 5una in)ormaron, 0ue ola a p(l*ora, a-u)re ohue*os podridos.

    0o3%m%ento" 'e #! Lun!$5a 5una tarda IB.@ das en dar una *uelta alrededor de la tierra el mismo tiempo0ue en %irar sobre su propio e+e, por eso es 0ue siempre le *emos la misma

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    7/10

    cara. Febido a la traslaci(n, la 5una muestra )ases.

    7ase lunar es cada una de las di*ersas apariencias o )ormas con 0ue desde laTierra se de+a *er la 5una, se% n el rea iluminada por el Sol.

    5a 5una presenta )ases principales: 5una 9ue*a, Cuarto Creciente, 5una5lena y Cuarto Men%uante. Cuarto Creciente

    5una 5lena 5una 9ue*a

    Cuarto Men%uante

    L! Lun! 7 #!" m! e!"Mareas, son las sucesiones peri(dicas y alternadas de ascensos y descensosdel ni*el del mar, producidas por la atracci(n de la 5una y el Sol. Cada ciclo dura1I horas y I@ minutos. A pesar de 0ue a masa de la 5una mucho menor 0ue ladel Sol su in)luencia %ra*itatoria es mayor debido a su pro&imidad.E&isten dos tipos de mareas: mareas *i*as, ocurren cuando la Tierra la 5una y elSol se encuentran alineadas en cual0uier orden, son intensas debido a laadici(n de los e)ectos %ra*itatorios de la 5una y el Sol sobre la Tierra. 5asmareas muertas ocurren cuando el Sol y la 5una )orman un n%ulo recto, sond'biles debido a 0ue la %ra*edad solar y la lunar se contrarrestan.

    T ! ! o & u4!# o %n'%3%'u!#conte9tu!#%-!'o 18 m%n.

    Comenta con tus compa4eros, compa4eras y maestro sobre las creenciasanti%uas acerca de la 5una 5lena.

    E3!#u!c% nconte9tu!#%-!'! 1: m%n.

    5os pescadores de la playa Salinitas decidieron ir a pescar en %rupo. Saldr n a lasB:"" de la ma4ana, para re%resar por la tarde.El calendario muestra 0ue ese da habr luna en cuarto creciente

    >iensas 0ue tendr n una buena o mala +ornada de pesca Lusti)ica tu respuesta

    Voc! u#! %o c#!3e Marea alta, marea ba+a, )ase lunar,

    ;tem" 4! ! e3!#u!c% n conen,o

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    8/10

    LICEO CRISTIANO REVERENDO JUAN BUENOESTRATEGIA DE CLASES

    Porque, quin de vosotros, queriendo edificar una torre,no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.

    Lucas 14:28

    GENERALIDADES

    Docente Documento N 12. Ho !" c#!"e$ 1 hora

    A"%&n!tu ! Ciencias Salud y Medio Ambiente G !'o /cta*o

    N Un%'!' Ciencia del Espacio N Conten%'o Eclipses

    *ec+! 'e %n%c%o ID!1"!11 *ec+! 'e ,%n!#%-!c% n ID!1"!11

    EST/NDAR DE CONOCI0IENTO

    O et%3o$nda%ar y e&plicar con curiosidad el ori%en y estructura de al%unos cuerposcelestes, representando y describi'ndolos con el prop(sito de comprender susrelaciones e in)luencia en la *ida de la Tierra

    Conten%'o Conce4tu!# Eclipses

    Conten%'o 5 oce'%ment!#+epresentacin y descripcin del proceso de formacin de los eclipses. Diferenciacin entre eclipses de Sol y eclipses de )una.

    Conten%'o Act%tu'%n!#

    ctitud cr&tica sobre las diferentes creencias de la poblacinrelacionadas con los*clipses. Creatividad e inters en la representacin de los eclipses de Sol y)una.

    Com4etenc%!" E"4ec6,%c!"Comunicaci(n de la in)ormaci(n con len%ua+e cient)ico.

    a-onamiento e $nterpretaci(n Cient)ica Aplicaci(n de procesamiento

    In'%c!'o e" 'e #o& o +epresenta y describe con facilidad el proceso de formacin de loseclipses solares y )unares

    5ROCESO DID/CTICO

    C%t! 6 #%c!Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la Luna y las estrellas que tuformaste, digo: que es el hombre para que tengas de l memoria, y el hijo del hombre para que lo visites. Salmo 8: !"

    Int o'ucc% n 7 mot%3!c% n8 m%n.

    Eclipse es la ocultaci(n de un cuerpo celeste debido a la interposici(n de otro.se%uramente son eclipses los 0ue describe el libro de Apocalipsis N El sol se*ol*i( ne%ro y la luna ro+a como la san%reO Apocalipsis :1IEn El Sal*ador el eclipse total de sol m s reciente ocurri( en 1BB1, en elmomento m &imo el ambiente se ensombreci( como al atardecer, al%unosanimales se prepararon para dormir pese a 0ue ocurri( al medio da en %eneralpara cada sitio %eo%r )ico los eclipses totales de sol se repiten despu's de dos

    o tres si%losT ! ! o 'ocenteconte9tu!#%-!'o 18 m%n. Ec#%4"e 'e "o#

    Es el oscurecimiento del sol debido a 0ue la luna se coloca entre la tierra y el solla luna puede ocultar al sol por 0ue se encuentra unas "" *eces m s cerca 0ueel sol y su di metro es unas "" *eces menor 0ue el solar.

    5os eclipses producen dos crculos conc'ntricos de sombra sobre la tierra. Elinterior m s oscuro se llama 8mbra y el e&terior se llama penumbra. 5osobser*adores 0ue se encuentran dentro de la umbra *en un eclipse total,mientras 0ue desde la penumbra se *e un eclipse parcial. 5os eclipses anulares

    se presentan cuando la luna y la tierra se encuentran m s ale+adas y la sombrano alcan-a a cubrir el disco solar.

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    9/10

    T$>/S FE EC5$>SE FE S/5

    T$>/ SECT/ /SC8 EC$F/

    >A C$A5 8na secci(n peri)'rica del disco solar

    A985A El centro del sol y 0ueda *isible un anillo peri)'rico

    T/TA5 Todo el disco solar.

    EC5$>SES FE 589A

    Es el oscurecimiento de la luna debido a la interposici(n de la tierra entre ella yel sol. 5os eclipses de luna son m s duraderos 0ue los de sol debido a 0ue uncuerpo %rande ;la tierra< oculta a uno pe0ue4o ;5a luna< y a 0ue la tierra y laluna est n muy cerca.8na creencia popular sal*adore4a prohbe a las mu+eres embara-adas *er laluna eclipsada, so pena de parir los hi+os con labio leporino o mal)ormaciones, amenos 0ue usen ropa interior de color ro+o.5os eclipses de luna pueden ser totales, parciales y penumbra les. Son totales sila umbra oscurece al sat'lite? parciales si la umbra s(lo oscurece parte del discolunar y penumbra les si s(lo la penumbra oscurece a la luna.

    5/S EC5$>SES G 5A V$FA F$A $A

    5os eclipses suelen ser asociados con terremotos, tsunamis, huracanes, pla%as,epidemias, %uerras, cadas de meteoritos, crisis polticas y tra%edias personales.M s todos los mitos tienen al% n sustento hist(rico. a *eces ocurrencasualidades? el terremoto 0ue bati( San Vicente y San Sal*ador la madru%adadel de mar-o de 1#1B debi( ser doblemente espantoso, pues coincidi( con un

    eclipse lunar.S es cierto 0ue durante un eclipse la luna se pone ro+i-a y 0ue +usto antes de la)ase total de un eclipse solar corren bandas ondulantes de luces y sombrasdebido a un )en(meno (ptico llamado inter)erencia y 0ue durante eloscurecimiento disminuyes la temperatura ambiental, sopla un li%ero *iento y sede+an *er los astros m s brillantes.5os animales se desconciertan por la adelantada cada de la noche.

    T ! ! o & u4!# o %n'%3%'u!#conte9tu!#%-!'o 18 m%n.

    Anotar a la par de cada enunciado si es )also *erdadero.P El )en(meno de las mareas sur%e por el principio de la ley de %ra*itaci(n

    uni*ersal P 5as mareas muertas implican la muerte de los seres acu ticos 0ue

    habitan en los oc'anos P Cient)icamente, est comprobado 0ue la luna llena incide en el

    porcenta+es de nacimientos P Cuando el sol y la luna est n alineados )rente a la tierra e+ercen sus

    )uer-as en la misma direcci(n sobre el planeta y se producen las mareasaltas

    P El eclipse lunar se da cuando la tierra se interpone entre el sol y laluna

    E3!#u!c% nconte9tu!#%-!'! 1: m%n. Elabora un cuadro comparati*o de los si%uientes astros

  • 7/25/2019 Estrategias de Ciencias Unidad 12 de Octavo Grado

    10/10

    5una Sol TierraCaractersticasprincipales

    7en(menosastron(micos enlos 0ue inter*iene

    $n)luencia en losseres humanos

    Voc! u#! %o c#!3eEclipse, umbra, eclipse de luna, eclipse de sol.

    ;tem" 4! ! e3!#u!c% n conen,o