estudio de la efectividad de la proteína ompa de

24
1 Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética. MARIA LILIANA BELTRÁN RAMOS Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Química Asesor, ANDRES GONZALEZ BARRIOS Ingeniero químico, M. Sc., Ph. D UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTA D.C. NOVIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

1

Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12

W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites

de aguas residuales generadas en la industria cosmética.

MARIA LILIANA BELTRÁN RAMOS

Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Química

Asesor,

ANDRES GONZALEZ BARRIOS

Ingeniero químico, M. Sc., Ph. D

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTA D.C.

NOVIEMBRE 2018

Page 2: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

2

Objetivo general:

• Evaluar la efectividad de la proteína OmpA obtenida a partir de Escherichia coli

W3110/pCA24N/ompA como biosurfactante para la remoción de grasas y aceites presentes en

el agua residual de la industria cosmética.

Objetivos específicos:

• Elaborar la curva de crecimiento del Escherichia coli, con el fin de obtener el tiempo exacto

para realizar el proceso de inducción y obtener una sobreexpresión de la proteína.

• Producir la proteína OmpA de Escherichia Coli en escala de laboratorio, y establecer un

protocolo de extracción de la misma.

• Determinar la efectividad de remoción de grasas y aceites en el agua residual, proveniente

de la industria cosmética, a partir del método Soxhlet.

Page 3: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

3

Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli

K-12W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la

separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la

industria cosmética.

Maria Liliana Beltrán Ramos1, Andrés González Barios Ph.D2 1Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química

2Profesor asociado, Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de

Ingeniería Química

1. Introducción

La industria cosmética en Colombia, ha

estado en auge los últimos años

posicionándose como el cuarto mercado en

América latina y con un crecimiento esperado

del 11.6%. Esto ha generado, que los niveles

de contaminantes producidos por esta área

hayan aumentado, y de la misma forma

llevado a las grandes empresas a incursionar

en métodos alternativos para el tratamiento de

aguas residuales. [1] Las aguas residuales de

la industria cosmética se caracterizan por

tener valores elevados de sólidos

suspendidos, DQO (Demanda química de

oxígeno), detergentes, grasas y aceites

[2].Productos tales como el aceite de ricino,

aceite mineral, ceras, glicerina, acetato de

amilo entre otros, son uno de los componentes

aceitosos de más del 90% de los elementos

distribuidos por esta industria, y por ende,

uno de los componentes que se encuentran en

mayor proporción en las aguas residuales [3].

En Colombia, el nivel de grasas y aceites en

el agua se encuentra regulado por la

resolución 631 del 2015, en donde se estipula

que el máximo valor permitido para estos

componentes corresponde a 15,00 mg/L

como promedio diario y 25 mg/L como

promedio mensual [4]. La presencia de estas

en los cuerpos de agua ocasiona la aparición

de natas y espumas, y generan cambios

fisicoquímicos en las propiedades del agua.

Con el fin de reducir el impacto de las altas

concentraciones de grasas y aceites, se ha

incursionado en diferentes métodos de

tratamiento para su remoción. Entre ellos, se

encuentra la implementación de trampas de

grasa, en el cual los contaminantes quedan

atrapados dentro de un tanque de acero

inoxidable, en donde el sistema los recupera

por calefacción y deja pasar el agua

clarificada [5].El tratamiento biológico, en el

cual se implementa una cepa de bacterias

especialmente formulada para la remoción de

grasa animal y vegetal, la cual requiere de

ciertas dosificaciones de productos químicos,

para garantizar la degradación de las grasas y

aceites, lo cual lo hace menos efectivo y

desfavorable para el ambiente [6]. Por otro

lado, se encuentra el método de flotación por

aire disuelto (DAF). Este último

procedimiento consiste en que, en ausencia de

agitación, se introducen micro burbujas de

aire, las cuales al ascender generan una

adhesión de las partículas presentes en el

líquido, separándolas y formando una capa

flotante de material concentrado. Sin

embargo, este método no es eficiente cuando

la emulsión agua y aceite es estable, y debe

Page 4: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

4

hacerse el rompimiento de la emulsión

mediante la adición de un surfactante[7].

Una de las alternativas recientes, que surgió

debido a las nuevas tecnologías sostenibles es

la implementación de biosurfactantes como

agentes separadores de contaminantes

presentes en las aguas residuales.

Los biosurfactantes pueden producirse por

una amplia gama de microorganismos que

incluyen bacterias, hongos y levaduras, tales

como el Bacilus Salmalaya, Pseudomonas

aeruginosa y Saccharomyces lipolytica

[8].Son llamados biotensoactivos por la

presencia de moléculas anfifílicas, las cuales

tienen propiedades emulsificantes,

dispersantes y tenso activas, que les permiten

disminuir la tensión superficial del agua de 75

mN/m a 25 mN/m aproximadamente. De la

misma forma, favorecen la biodegradación de

sustratos insolubles, reduciendo la tensión

superficial entre la fase acuosa y oleaginosa.

Son compuestos extracelulares, de baja

toxicidad, con bajo espectro de actividad

tenso activa a condiciones de pH, salinidad y

temperatura extremos y son biodegradables.

Sin embargo, existen ciertas desventajas que

los hacen poco implementados en algunas

industrias, tales como que su producción es

costosa a gran escala, es difícil obtener un

producto puro y la regulación de la síntesis

para su producción, es poco comprendida [9].

La parte hidrofóbica del biosurfactante se

debe a la presencia de grupos de ácidos grasos

de cadena larga, y también puede ser un

fosfato, alcohol, ácido carboxílico,

carbohidrato, aminoácido o péptido cíclico

[8].Presentan una superficie inferior, y la

tensión interfacial incluye grupos de

macromoléculas tales como proteínas,

lisopéptidos, glicolípidos y fosfolípidos.

Se ha incursionado en el estudio de síntesis de

biomoléculas peptídicas que puedan ser

empleadas como surfactantes, y en general se

componen de nano péptidos que forman

interfaces estables usando aminoácidos

hidrofóbicos. Los péptidos comúnmente

contienen metionina, valina y leucina, y

permiten cambiar las interacciones

moleculares, disminuyendo la tensión de

líquidos, y permitiendo garantizar la

estabilidad de emulsiones.

El estudio de péptidos ha permitido dar paso

al estudio de diferentes proteínas como

surfactantes provenientes de distintos tipos de

organismos [10].

Uno de los microorganismos que han sido

mayormente estudiados para la obtención de

proteínas recombinantes, ha sido el

Escherichia coli, entre la cual se destaca la

proteína transmembranal OmpA. El lado N-

terminal de esta proteína es variable, pero el

dominio clásico cuenta con 171 residuos de

aminoácidos que atraviesan la membrana

ocho veces en cadenas β-antiparalelas con

cuatro bucles expuestos a la superficie

relativamente grande e hidrofílicos y con

cortos giros periplásmicos. El dominio C-

terminal, se encuentra en el periplasma y se

une al peptidoglicano conectándolo así a la

membrana externa [11].

Ilustración 1. Modelo completo Proteína OmpA [23]

Page 5: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

5

Para la determinación de aceites y grasas en

el agua residual, se utiliza el método de

extracción Soxhlet. En este procedimiento,

los aceites y las grasas sólidas o viscosas

presentes se separan de la muestra líquida por

filtración sobre una matriz sólida absorbente.

Después de la extracción en un aparato

soxhlet con solvente orgánico, se pesa el

residuo que queda de la evaporación del

solvente para determinar el contenido en

grasa y aceite. No se mide una cantidad

absoluta de una sustancia específica; si no que

se determinan grupos de sustancias con

características físicas similares, con base en

su solubilidad en el solvente (n-hexano) [12].

Con base a lo anterior, se puede determinar

que no se han implementado métodos

eficientes para la remoción de aceites y grasas

de las aguas residuales de la industria

cosmética, que sean amigables con el

ambiente y de bajo costo.

El presente proyecto, pretende llevar a cabo

la implementación de la proteína OmpA

proveniente del Escherichia coli K-12

W3110/pCA24N/OmpA como

biosurfactante, con el objetivo de reducir

considerablemente la cantidad de aceites y

grasas presentes en la aguas residuales de la

industria cosmética. Para ello, se establecen

diferentes aspectos importantes, tales como

realizarla curva de crecimiento del

microorganismo, con el fin de conocer el

tiempo exacto para la inducción de lactosa,

determinar un procedimiento para la

obtención y cuantificación de la proteína,

preparación de emulsiones agua/aceite

mineral, planteamiento de un diseño de

experimentos con variaciones en la

concentración de aceite y proteína y la

implementación del método Soxhlet, para

conocer el porcentaje de remoción de aceites

que tiene el biosurfactante.

2. Metodología

El desarrollo metodológico tiene cuatro

partes principales: Microorganismo y medio,

obtención de la proteína, preparación de

emulsiones y evaluación de remoción de

grasas y aceites.

2.1 Microorganismo y Medio

Para llevar a cabo la experimentación se

requirió de la preparación de un medio LB

sólido, el cual permitiera realizar la siembra

de un clon del Escherichia coli. Se prepararon

100 mL de medio, con 1.036 g/L de NaCl,

0.5069 g/L de Extracto de levadura, 1.059 g/L

de Agar y 1.0438 g/L de Triptona.

Posteriormente, se auto clavó la solución y se

preparó el antibiótico pertinente

(cloranfenicol).

Es importante resaltar que se requiere que el

cloranfenicol presente una concentración de

50 𝜇𝑔/𝑚𝐿. Para esto, se realiza una dilución

de 0.1 g de cloranfenicol en un balón de 50

mL y se afora con etanol. Después de esto, se

extrae 2.5 mL de esta solución y se colocan

Ilustración 2. Plásmido de clonación pCA24N. T5-lac,

región de inducción de lactosa. [10]

Page 6: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

6

en un balón de 25 mL, el cual se afora con

etanol.

Después de que la solución se atoclavara, se

esperó a que el medio LB se encontrara a

temperatura ambiente (evitando

solidificación), y se agregó el cloranfenicol

en la cabina de flujo laminar horizontal

esterilizada por radiación UV, se adiciona

1𝜇𝐿de cloranfenicol por cada mL de medio.

Se sirvió el medio en 3 cajas de Petri y se

esperó su solidificación a una temperatura de

37°C.Se descongeló el clon de la proteína

OmpA y se tomaron 5𝜇𝐿 con una micropipeta

para realizar una siembra por agotamiento.

Este procedimiento consiste en dejar caer una

gota en el agar, y esparcir en líneas en un solo

sentido, flameando el asa entre cada barrido.

Las cajas con los cultivos fueron llevados a la

incubadora a 37°C durante un periodo de 18-

24 horas y al día siguiente se guardaron en

una nevera a 4°C.

Por último, se preparó 50 mL de medio LB

líquido en un Erlenmeyer de 500mL, con

0.509 g/L de NaCl, 0.506 g/L de triptona y

0.251 g/L de extracto de levadura. Se

autoclavó la solución y se agregan 50𝜇𝐿 de

cloranfenicol. Se realiza la inoculación de la

bacteria de medio solido a líquido, con las

puntas de micropipeta previamente

autoclavadas, y se incuba en un shaker a 37°C

y 250 rpm durante 16 horas.

2.1.1 Curva de Crecimiento

Se realizaron dos curvas de crecimiento en

Erlenmeyer. Para esto, se prepararon dos

medios LB líquidos de 195 mL, que contenían

1.952 g/L de NaCl, 1.949 g/L de triptona y

0.977 g/L de extracto de levadura. Se

agregaron 195𝜇𝐿 de cloranfenicol.

Posteriormente, estos medios fueron

inoculados con el medio preparado en el

literal 2.1. Se agregaron 5 mL del preinóculo

en cada Erlenmeyer, y se dispusieron en una

incubadora shaker a 37°C y 250 rpm, por un

periodo breve de tiempo para garantizar la

mezcla. Se tomó 1mL del inóculo obtenido, y

a través de un espectrofotómetro se determinó

la densidad óptica de la muestra, medida a

600 nm. Los valores de absorbancia se

registraron cada hora, durante 10 horas. Es

importante destacar, que la extracción del mL

se realizó en la cabina de flujo laminar

horizontal, con micropipetas previamente

auto clavadas, y que se separaron 2 mL del

medio LB líquido con cloranfenicol, antes de

agregar el preinóculo, para usarlo como

blanco en las mediciones UV.

2.1.2 Inducción de lactosa

Se realizó la preparación del medio LB sólido

y líquido y se repitió el procedimiento de

siembra e inoculación. Se preparó un pre

inóculo de 50 mL, y se inoculó en un medio

líquido de 500 mL, previamente autoclavados

y el cual contenía 50𝜇𝐿 de cloranfenicol. Se

registró la absorbancia por medio del

espectrofotómetro, hasta que llegara al valor

deseado correspondiente a la fase

exponencial, durante aproximadamente 4

horas (absorbancia en un rango de 0.9 a 1). En

la cabina de flujo laminar horizontal

esterilizada por radiación UV, se realiza la

inducción de 5 g/L en el cultivo.

Posteriormente se realiza la incubación del

inóculo en un shaker a 250 rpm y 37°C, por

cuatro horas más hasta que se alcanzara la

fase estacionaria.

2.2Obtención de la proteína

2.4.1 Centrifugación

En la cámara de flujo laminar esterilizada con

UV, se sirvió en inóculo obtenido en 10 tubos

falcon de 50 mL. Posteriormente, se realiza

un proceso de centrifugación durante 1 hora,

Page 7: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

7

a 4500 rpm y a una temperatura de 4°C. Al

terminar este procedimiento, se obtienen las

células en el precipitado de la solución

centrifugada. Con el fin de determinar el peso

de estas células, todos los precipitados fueron

recolectados en un solo tubo, el cual fue

pesado previamente.

2.4.2 Lisis por sonicación

Al falcon obtenido en el numeral anterior, fue

agregado un buffer de lisis en una proporción

de 4mL por cada gramo de células presentes.

Después de esto, se lisan las bacterias con el

sonicador de punta en un baño de hielo por 40

ciclos de 20sx40s ya una amplitud de 37%.

2.4.3 Centrifugación final y cuantificación de

proteínas

Posterior al proceso de sonicación, se

introduce el tubo Falcon en la centrifugadora

refrigerada, a una velocidad de 4500 rpm,

durante 1 hora a 400°C. Esto se realiza, con

el objetivo de obtener la proteína en el

sobrenadante y los residuos en el precipitado.

La cuantificación de la proteína se realiza

utilizando el programa Nanodrop, con una

longitud de onda de 280 nm, y utilizando el

buffer de lisis como blanco.

2.3. Obtención de Emulsiones a separar

Con el objetivo de realizar en el laboratorio

una muestra sintética del agua residual de la

industria cosmética, se realizó una

investigación de las principales materias

primas que se implementan en la elaboración

de productos de esta industria. Se determinó

que el aceite mineral, era conveniente para

simular los aceites y grasas presentes en el

agua, puesto que es empleado en productos

como cremas, lociones, productos de

protección solar entre otros. Además, es

manejado en un amplio rango de

concentraciones que puede ser del 1 al 99%

dependiendo del producto. [13]

Para realizar la emulsión aceite- agua, se

requiere la adición de un surfactante que

garantice una mezcla homogénea y estable.

Con base a esto se utiliza el método HLB

(balance hidrofílico-lipofílico), con el fin de

emplear dos tipos de surfactantes, que

pudieran mezclarse siguiendo la regresión

lineal basada en fracciones en peso [14]

𝐻𝐿𝐵𝑀 = 𝑥1𝐻𝐿𝐵1 + 𝑥2𝐻𝐿𝐵2 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

De acuerdo a esto, se decidió emplear Tween

20 (fase continua), el cual posee un HLB de

16.7, y Span 80 (Fase dispersa), el cual posee

un HLB de 4.3. El HLB requerido, para la

mezcla aceite mineral- agua corresponde a

10. [15]

2.4 Evaluación de Remoción de grasas y

Aceites

Para conocer el efecto del biosurfactante en la

remoción de grasas y aceites del agua, se

planteó un diseño factorial 2𝑛 con réplica. En

este se evaluaron dos factores, los cuales

corresponden a la concentración de aceite

presente en el agua y a la concentración de

proteína aplicada a la emulsión.

La concentración de grasas y aceites en el

agua residual de la industria cosmética varía

dependiendo la actividad para la que se

utilice. Las mayores concentraciones se

presentan en los procesos de producción del

maquillaje y tratamientos, mientras que

concentraciones bajas se presentan para las

labores de limpieza y aseo de los equipos de

proceso. [3]. De esta manera se determinó

emplear un nivel de 25% fase dispersa y un

nivel de 50% fase dispersa, con el objetivo de

obtener diferentes concentraciones, de

acuerdo a los procedimientos realizados en la

industria.

Page 8: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

8

La concentración de proteína aplicada, se

espera evaluar en diferentes tipos de dosis

(baja y alta) y establecer si existe una relación

entre la cantidad de proteína aplicada y el

porcentaje de remoción de grasas y aceites del

agua residual. Se determinan dos niveles

0.025% w/w y 0.1 % w/s.

De esta manera se realizarán 8 experimentos,

como se resume en la tabla a continuación

Tabla 1.Diseño de Experimentos

2.4.1 Preparación de Muestras

Para la preparación de las muestras que se

emplean en el diseño experimental se parte de

la cantidad de agua residual realizada en el

punto 2.3. Se determina que a cada muestra se

agregaran 2.5 mL de proteína, y a partir de la

concentración obtenida a través del programa

Nanodrop, se calcula la cantidad de agua que

debe añadirse a la muestra para garantizar un

%w/w de 0.025 y 0.1. La explicación de este

cálculo se puede observar en la sección de

Anexos.

Con base a lo anterior, se establece que es

necesario añadir 82.5 g de agua residual para

garantizar una relación de 0.025% w/w, y

206.2 g de agua residual para obtener una

relación de 0.1% w/w, tanto para las muestras

de que contienen 25 % fase dispersa, como

para las que contienen 50% fase dispersa.

2.4.2 Decantación

Después de obtener las 8 muestras con la

adición de proteína, se colocan en 8 embudos

de decantación respectivamente, con el fin de

favorecer la separación del aceite del agua. El

proceso de decantación se lleva a cabo

durante 24 horas, para garantizar la máxima

eficiencia. No se considera tapar los

embudos, puesto que se está haciendo una

simulación del proceso de tratamiento de

aguas residuales, en el cual el agua se

encuentra directamente expuesta al ambiente.

Adicional a las 8 muestras, se utilizan 2

blancos, uno que contiene agua residual del

25% fase dispersa y otro que contiene agua

con un 50% de dispersa, a los cuales no se les

agrega proteína. Esto se realiza con el

objetivo de evaluar cómo sería la separación

del aceite únicamente por acción de la

gravedad, y de esta manera evaluar la

efectividad del biosurfactante.

Al finalizar el periodo de 24 horas, el

precipitado se recolecta en envases de vidrio,

los cuales han sido previamente lavados con

agua caliente y hexano, esto con el fin de

eliminar residuos de detergente, el cual puede

afectar los resultados del experimento.

2.4.3 Método Soxhlet

El método Soxhlet, se basa en el principio de

que cualquier aceite o grasa viscosa presente

en una muestra, se puede separar del líquido

por filtración, y después de una extracción en

un aparato Soxhlet con solvente (n-hexano),

el residuo remanente de la evaporación de

este último, puede pesarse y de esta manera

determinar la concentración de grasa y aceites

de la muestra [16].

Inicialmente, se registra el volumen total de

cada una de las 10 muestras elaboradas

previamente, marcando el envase en el

menisco. Se realiza una verificación de acidez

de la muestra (pH < 2), en este caso fue

necesario agregar 1 mL de H2SO4 a cada

muestra, para cumplir con el requerimiento.

Posteriormente, se realiza una filtración de

100 mL de sílice diatomácea, el cual tiene

Factores

Concentración Proteína 25% 50%

0.025 % w/w 2 réplicas 2 réplicas

0.1% w/w 2 réplicas 2 réplicas

Concentración Aceite

Page 9: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

9

como objetivo atrapar las grasas presentes en

la muestra, y después se procede a realizar la

filtración de la muestra acidificada por

gravedad, utilizando papel filtro Whatman

40. Al finalizar el periodo de filtración, se

deja secar el papel filtro durante 2 días [16].

Después de que el papel filtro se encuentre

completamente seco, se pesa un matraz

(secado previamente a 103°C) y se le adiciona

a este 100 mL de n-hexano. El matraz se

coloca en el aparato Soxhlet y se extrae el

aceite y la grasa a una velocidad de 20 ciclos/

hora, durante un periodo de 8 horas.

Al finalizar este procedimiento, se realiza la

destilación del hexano que contiene el matraz,

en un baño del rotavaporador a una

temperatura de 85°C. Posteriormente,

después de destilar todo el hexano, el matraz

es llevado a un horno, para su secado a una

temperatura de 60°C durante 30 minutos. Se

lleva el matraz a un desecador de

enfriamiento durante un día. Se pesa el matraz

y se calcula la concentración de grasas y

aceites, a partir de la siguiente ecuación [16]

𝐺𝑟𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒𝑠 [𝑔

𝐿] = (𝑃2 − 𝑃1) ∗

1000

𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

𝑃2: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 [𝑔]

𝑃1: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 [𝑔]

3. Resultados y Análisis

3.1 Microorganismo y Medio

3.1.1 Curva de Crecimiento

Se realizaron dos inóculos, para garantizar la

obtención de resultados de mayor precisión,

con respecto a la curva normal de crecimiento

bacteriano. Cada uno mantuvo las mismas

condiciones de crecimiento, 50 mL de

preinóculo en 195 mL de inóculo.

• Primer Inóculo

• Segundo Inóculo

Como puede observarse en las gráficas 1 y 2,

el crecimiento bacteriano tiene un

comportamiento similar en ambos inóculos, y

permite diferenciar las tres fases principales

del proceso de crecimiento: Fase Lag, Fase

exponencial y Fase estacionaria.

Se puede establecer, que la fase lag, la cual

involucra el reinicio del ciclo bacteriano,

tiene una duración promedio de 1 hora y se

encuentra en un rango de absorbancia de

0.118 a 0.171 Por otro lado, es posible

evidenciar la fase exponencial, momento en

Gráfica 2. Curva de Crecimiento del Escherichia coli K-12

W3110/pCA24N/ompA para el segundo inóculo durante un

periodo de 10 horas.

Gráfica 1. Curva de Crecimiento del Escherichia coli K-12

W3110/pCA24N/ompA para el primer inóculo durante un periodo de

10 horas.

Page 10: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

10

que las bacterias comienzan a crecer

aceleradamente (debido a que recuperan el

ciclo celular),se da entre la 4 y 5 hora de

medición, donde la absorbancia se encuentra

en un rango correspondiente a 0.954 y 1.277.

Por último, es posible evidenciar la fase

estacionaria en las últimas cuatro horas,

donde debido a la disminución de nutrientes

y el agotamiento de los mismos, el número de

células del cultivo no varía. En este punto la

absorbancia se maneja en un rango de 1.381 a

1.651.

Con base a lo anterior, puede determinarse

que el momento propicio para la inducción de

lactosa y permitir que ocurra la

sobreexpresión de la proteína OmpA ocurre

al pasar las 4 primeras horas de crecimiento.

La inducción de lactosa permite la activación

del plásmido pCa24N, del cual depende la

sobreexpresión de la proteína OmpA [17].

Por otro lado, puede establecerse que la

información obtenida es confiable debido a

que se genera una tendencia similar en ambos

inóculos y las variaciones de absorbancia se

mantienen en magnitudes cercanas.

Se espera que, en el proceso de inducción de

lactosa, se alcance la absorbancia registrada

en las 4 horas, la cual puede variar entre 0.954

y 1.057.

3.2 Producción de la Proteína

Al terminar el proceso de centrifugación, se

determinó el peso de las células que fueron

recuperadas, como se presenta a continuación

De esta manera, el peso total de todo el

precipitado recuperado durante la

centrifugación corresponde a 3.87 g.

Puesto que se mantiene una relación de 4 mL

de Buffer de lisis por gramo de células, para

el proceso de sonicación fue necesario

agregar 15.47 mL de buffer de lisis a las

células precipitadas.

Por otro lado, al finalizar el proceso de

sonicación y la última centrifugación, se

obtuvieron 20 mL de proteína, representadas

en el sobrenadante de la muestra, como puede

observarse en la ilustración número 3.

Ilustración 3. Proteína OmpA obtenida al finalizar la

centrifugación.

Posteriormente, a través del programa

Nanodrop se determinó que la concentración

de proteína de la muestra es de 8.25 mg/mL,

en una relación 260/280 nm de 1.8.

Es importante tener en cuenta que, aunque se

espera la sobreexpresión de la proteína

OmpA en el sobrenadante, como no fue

llevado a cabo un proceso de purificación, el

valor de concentración que se obtiene con el

espectrofotómetro de barrido espectral, puede

tener interferencias por la presencia de otras

moléculas que pueden ser cuantificadas a

través del programa. La decisión de no llevar

a cabo un proceso de purificación,

principalmente se debe a los costos que puede

generar este procedimiento tanto a nivel

Peso Tubo Inicial [g] Peso Tubo Final [g] Peso Células [g]

13.37 17.23 3.87

Tabla 2. Cantidad de Células recuperadas

Page 11: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

11

laboratorio como a nivel industrial. Esto

disminuiría la oportunidad del biosurfactante

de ser implementado como una alternativa

óptima, eficiente y competitiva en

comparación con los métodos de tratamiento

de aguas convencionales, los cuales son más

económicos.

En investigaciones realizadas previamente, se

ha tenido como objetivo la caracterización

fisicoquímica de la proteína transmembranal

OmpA, y la determinación de la

concentración micelar crítica (CMC), un

parámetro relevante en el estudio de los

surfactantes. El CMC, se determina como la

concentración de surfactante límite para la

formación de micelas en una disolución [17].

El valor reportado para la concentración de

proteína en estas investigaciones es de 8.16

mg/mL [17].

Con base a lo anterior, puede establecerse que

el valor de concentración hallado para la

proteína se encuentra en un valor propicio,

para garantizar la efectividad de este como

biosurfactante. Las diferencias entre el valor

hallado y el encontrado en investigaciones

previas, puede deberse al método

experimental empleado, puesto que, en esta

última, la obtención de la proteína se realizó

a través de un biorreactor y se le hizo un

proceso de purificación. Lo cual permite

obtener un resultado de mayor precisión, pues

se asegura que todo el contenido de la muestra

pertenece únicamente a la proteína OmpA

[17].

3.3 Obtención de emulsiones a separar

Se decidió preparar dos tipos de emulsiones,

de acuerdo a lo presentado en el diseño de

experimentos. En primera instancia, se

determina la proporción de Tween 20 y Spam

80 a utilizar, con base en la ecuación 1.

Tanto para la emulsión de 25% fase dispersa

como para la de 50 % de fases dispersa, el

surfactante representara un 4% de la

emulsión.

Se harán emulsiones de 800 mL, de esta

forma se adicionarán 32 g de surfactante con

las siguientes proporciones

10 = 𝑥𝑇𝑤𝑒𝑒𝑛20 ∗ (16.7) + 𝑦𝑆𝑝𝑎𝑛80 ∗ (4.3)

1 = 𝑥𝑇𝑤𝑒𝑒20 + 𝑦𝑠𝑝𝑎𝑛80

𝑥𝑡𝑤𝑒𝑒𝑛20 = 0.46 ; 𝑦𝑠𝑝𝑎𝑛80 = 0.5403

De esta forma se obtiene, que debe emplearse

14.72 g de Tween 20 y 17.28 g de Span 80

para que el biosurfactante permita generar

estabilidad en las emulsiones.

Por otro lado, se determinó que para la

emulsión de 25% fase dispersa se requieren

182.72 g de aceite y 585.28 g de agua;

mientras que para la emulsión de 50 % fase

dispersa, se requieren 382.2 g de aceite y

385.28 g de agua.

3.4 Evaluación de remoción de grasas y

aceites

3.4.1 Decantación

Se realizó el proceso de decantación de las 8

muestras en el diseño de experimento, y de

los blancos respectivos. Una imagen del

montaje puede observarse en la sección de

anexos.

Al pasar el periodo de 24 horas, se pudo

observar claramente como en todos los

embudos de las 8 muestras experimentales,

existe una separación notoria de la fase

dispersa y de la fase continua. Por otro lado,

las muestras de blanco se mantuvieron

estables, y no fue posible observar una

separación significativa de las fases. Este

hecho, demuestra que efectivamente el

biosurfactante tiene una influencia en la

separación de grasas y aceites del agua, sin

Page 12: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

12

embargo, solo con esta observación, no es

posible identificar si este efecto es

significativo.

Ilustración 4. Muestra de blanco 25% fase dispersa después

de un periodo de decantación de 24 horas.

Ilustración 5. Muestra 1, 25% fase dispersa- 0.025%w/w de

Proteína, después de un periodo de decantación de 24 horas.

A continuación, se muestra el volumen de

precipitado recuperado para cada una de las 8

muestras experimentales y de las dos

muestras blanco.

3.4.2 Método Soxhlet

A través del método Soxhlet fue posible

cuantificar la cantidad de grasa presente en la

muestra, aplicando la ecuación 2. [18]

De esta manera se obtiene los siguientes

resultados

Blanco Fase Dispersa % w/w Proteína Volumen [mL]

9 25% - 58

10 50% - 42

Tabla 4. Volumen de precipitado de cada muestra después

de la decantación.

Tabla 3. Volumen de precipitado de las muestras de blanco.

Tabla 5. Parámetros para la determinación de la cantidad de grasas y

aceites presentes en la muestra.

Muestra Fase Dispersa % w/w Proteína Volumen [mL]

1 25% 0.025% 50

2 25% 0.025% 37

3 50% 0.025% 40

4 50% 0.025% 30

5 25% 0.10% 48

6 25% 0.10% 52

7 50% 0.10% 40

8 50% 0.10% 54

Muestra Volumen [mL] Peso Matraz Inicial [g] Peso Matraz Final [g]

1 50 115.88 116.43

2 37 112.20 112.66

3 40 112.92 113.26

4 30 112.82 113.04

5 48 110.06 110.20

6 52 115.01 115.18

7 40 116.03 116.31

8 54 109.67 109.93

9 58 114.01 117.23

10 42 113.73 116.46

Método Soxhlet

Page 13: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

13

Para determinar el porcentaje de remoción de

grasas, se emplea la concentración obtenida

en las muestras blanco, puesto que estas

representan el agua tratada inicialmente sin

ningún tipo de tratamiento, y por ende son un

estimativo de la cantidad de grasa inicial de

las muestras [19]. De esta manera se establece

la eficiencia de remoción empleando la

siguiente ecuación [20]

%𝑅𝑒𝑚𝑜 =(𝐶𝐵 − 𝐶𝑖)

𝐶𝐵

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3

𝐶𝐵: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜

𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 [𝑔

𝐿]

𝐶𝑖: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠

8 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 [𝑔

𝐿]

El porcentaje de remoción obtenido se

muestra a continuación

Tabla 6. Resultados de remoción de grasas de las 8

muestras experimentales

Es importante destacar, que en el método

Soxhlet se realizó una muestra blanco y una

muestra patrón, para garantizar la efectividad

del método, descartando interferencias por la

presencia de grasa en el papel filtro, o en los

equipos empleados; y pasa asegurar que

realmente se esté realizando mediciones de

grasas y aceites.

En los resultados anteriores, es posible

observar como la concentración de grasa y

aceite de las muestras, disminuye de manera

considerable al adicionar cierta cantidad de

proteína OmpA. La mayor eficiencia de

remoción se presenta en la muestra 5, que

tiene 25% fase dispersa y un % w/w de

proteína de 0.1, por otro lado, la menor

eficiencia se encuentra en la muestra 2, que

contiene un 25% de fase dispersa y un % w/w

de proteína de 0.025. Este comportamiento,

es un indicio de que el factor que influye en

el porcentaje de remoción es la proporción de

proteína aplicada en el agua, sobre las

características de la fase dispersa de esta

última. Este comportamiento será explicado

con mayor detalle más adelante. Por otro

lado, se puede establecer que el

biosurfactante es eficiente puesto que los

porcentajes de remoción alcanzados son

altos, como puede observarse en la tabla 6, en

la cual todos presentan una eficiencia mayor

al 75%. En tratamientos convencionales de

remoción de grasa, tales como las trampas de

grasa, el tratamiento biológico y el método de

flotación de aire disuelto, los porcentajes de

remoción, teniendo en cuenta las condiciones

de operación y las características del agua

Muestra Concentración grasa [g/L] Porcentaje de remoción [%]

1 10.95 80.29%

2 12.28 77.88%

3 8.44 86.99%

4 7.52 88.40%

5 3.07 94.46%

6 3.21 94.21%

7 6.95 89.28%

8 4.76 92.66%

9 55.54 -

10 64.86 -

Gráfica 3. Concentración de grasa de las 8 muestras

experimentales y de los 2 blancos.

Page 14: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

14

residual tratada, oscilan entre el 70% y el 90%

[21].

Por otro lado, en tratamientos que emplean

biosurfactantes, se destacan los provenientes

de bacterias productoras de lipasa, en el cual

la remoción de grasas alcanza tasas

superiores al 60% [22]. De la misma forma,

investigaciones que involucran la adición de

enzimas de diferentes microorganismos tales

como, el Aerobacter aerogenes, Bacillus

subtilis, y Celulomona biazotea, para la

eliminación de lípidos de las aguas residuales

producidas en la limpieza de equipos

industriales, reportan remociones del 70% al

90% [22]. El Acinetobacter sp, el cual ha sido

uno de los microorganismos más efectivos

para remoción de grasas, genera una

disminución del 60-65% [22]. De una manera

similar, se han realizado pruebas con P.

aeruginosa 𝐿𝑃602, para el tratamiento de

aguas residuales con altos contenidos de

aceite, en donde el contenido de lípidos fue

reducido en un 70 % en las primeras 24 horas,

y fue indetectable después de 48 horas [22].

Es importante destacar, que la efectividad de

estos biosurfactantes radica en la

implementación de tratamientos adicionales,

como trampas de grasa, y que dependen en

gran proporción de las características propias

del aceite que contiene el agua residual.

Con base a lo anterior, se determina que la

eficiencia del biosurfactante, se encuentra

dentro de los estándares esperados de

remoción, y de acuerdo a los métodos de

tratamiento convencionales, representa una

alternativa viable, capaz de ser incorporada a

gran escala. Sin embargo, es importante tener

en cuenta, que la efectividad varía, tanto por

el tipo de agua empleada como por la cantidad

de proteína agregada. Al ser comparada con

otro tipo de biosurfactantes, la eficiencia de

remoción se encuentra dentro del rango

esperado, teniendo en cuenta diferencias en

métodos de obtención y propiedades de los

microorganismos empleados.

Para determinar las diferencias presentadas

en cuanto a concentración de grasa y

porcentaje de remoción, dependiendo de

factores tales como, la fase dispersa de la

muestra y la cantidad de proteína aplicada, se

halla el promedio de los resultados obtenidos

de cada muestra para cada factor, como se

muestra a continuación

Tabla 7. Concentración y % de remoción de grasas

promedio, de acuerdo a las características de la fase

dispersa.

De acuerdo a los resultados anteriores, es

posible establecer que las características de la

fase dispersa del agua residual no generan un

alto impacto en la remoción de grasas, ni en

la concentración de estas en el agua. Esto

puede observarse, en la diferencia de

remoción entre los dos tipos de agua, la cual

es inferior al 3 %, y en la diferencia de

concentración de grasas, la cual es de 0.46

g/L. Sin embargo, para aplicaciones a gran

escala, esta diferencia puede ser significativa,

y de esta manera aguas residuales con

mayores concentraciones de grasa y aceites,

serán tratadas de manera más efectiva al

realizar la aplicación del biosurfactante.

Tabla 8. Concentración y % de remoción de grasas

promedio, de acuerdo al % w/w de proteína.

% w/w Proteína Concentración grasa [g/L] Porcentaje de remoción [%]

0.025% 9.80 83.39%

0.10% 4.50 92.65%

Fase dispersa Concentración grasa [g/L] Porcentaje de remoción [%]

25% 7.38 86.71%

50% 6.92 89.33%

Page 15: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

15

Por otro lado, el efecto de la relación %w/w

de proteína con respecto al agua, tiene un

efecto de mayor relevancia, tanto en la

concentración de grasas y aceites obtenido al

final del proceso, como en el porcentaje de

remoción. La diferencia de concentración de

grasas es de 5.3 g/L, mientras que la

diferencia entre el porcentaje de remoción es

de 9.26%. Esto representa, que a medida que

aumenta la presencia de la proteína OmpA de

Escherichia coli en un determinado tipo de

agua, se obtendrá una mayor eficiencia de

remoción de grasas y aceites. El hecho de que

a una mayor proporción de la proteína OmpA,

se obtengan una efectividad alta en la

disminución de concentración de grasa en el

agua, se debe a su naturaleza anfifílica que le

permite interactuar tanto con la mitad del

periplasma como con la membrana hidrófoba,

lo cual permite la separación de las moléculas

de grasa [23]. Por otro lado, tiene una alta

homología a la proteína emulsionante AlnA,

usada en el biosurfactante comercial Alasan

[24], lo cual hace que se puede reconocer

como un biosurfactante potencial de alta

eficiencia.

Para comprobar el efecto de los dos factores

implementados en la remoción de grasas, y

para establecer si este efecto es

estadísticamente significativo, se realiza un

diseño factorial en el programa

computacional Minitab®. Se maneja un nivel

de significancia del 5%, con el fin de

disminuir la probabilidad de cometer un error

tipo II, (no rechazar la hipótesis nula, dado

que esta es falsa). Se plantean las siguientes

hipótesis

𝐻0: 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 % 𝑑𝑒

𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑦/𝑜 𝑒𝑙 %𝑤

𝑤𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎

𝐻1: 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 % 𝑑𝑒

𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑦/𝑜 𝑒𝑙 %𝑤

𝑤𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎

Los resultados llevados a cabo a través de

Software se presentan a continuación

Con base a lo anterior, es posible fundamentar

estadísticamente, la significancia de los

factores involucrados, en la remoción de

grasas y aceites de las aguas residuales de la

industria cosmética.

En el caso de las características de la fase

dispersa, y puesto que el valor del p-value es

mayor a la significancia (5%), se establece

que no se rechaza la hipótesis nula, y que no

hay una diferencia significativa en el

porcentaje de remoción de grasa, al

implementar aguas residuales con un 25 % de

fase dispersa y un 50% fase dispersa. Este

hecho rectifica lo establecido anteriormente.

Por otro lado, en el caso del % w/w de

proteína implementado, el valor del p-value

es menor al nivel de significancia del 5%, por

lo que se rechaza la hipótesis nula. Se

determina que existe una diferencia

significativa al mantener una relación de

0.025% de proteína con respecto al agua en

comparación con emplear una relación del

0.1%, en cuanto a la remoción de grasas y

aceites del agua residual de la industria

cosmética. Esto rectifica que a mayor

Ilustración 6. Resultados diseño Factorial

Page 16: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

16

presencia de la proteína OmpA, la efectividad

del método de tratamiento va a ser

considerablemente alta.

Por último, cuando existe una interacción del

porcentaje de fase dispersa, con el %w/w de

proteína, el efecto en la remoción de grasas y

aceites es significativo, siendo más alto

cuando se presenta una mayor presencia de la

fase dispersa, y mayor proporción de proteína

en el agua. La significancia de esta

interacción puede observarse específicamente

en el diagrama de Pareto, encontrado en la

sección de anexos. De la misma forma, la

prueba de residuales del diseño factorial, se

encuentra en esta sección.

4. Conclusiones

A través de la metodología planteada, y

realizando una simulación del agua residual

de la industria cosmética, a través de

emulsiones aceite mineral-agua, fue posible

determinar la eficiencia de la proteína OmpA

del Escherichia coli como biosurfactante para

la remoción de grasas y aceites. De esta

manera, se establece que la proteína OmpA

del Escherichia coli, es un biosurfactante

potencial, puesto que, al aplicarlo a las

emulsiones, disminuyo significativamente la

concentración de grasas presentes en estas,

con remociones superiores al 75%.

Por otro lado, se puede establecer que a partir

de la construcción de la curva de crecimiento

del Escherichia coli, se determina el

momento propicio para la inducción de

lactosa, el cual fue de 4 horas, lo que

garantiza la sobreexpresión de la proteína

OmpA. De la misma forma, fue posible

desarrollar emulsiones aceite-mineral agua,

teniendo en cuenta el método HLB, lo que

permitió evaluar la efectividad de la proteína

en una simulación del entorno real.

Se puede establecer que, la relación %w/w de

proteína aplicada al agua, tiene un efecto

altamente significativo en la remoción de

grasas de las muestras, en la cual con una

relación de 0.1% w/w se obtienen las mayores

remociones. Por otro lado, las características

de la fase dispersa del agua, no representa un

impacto significativo en el proceso de

tratamiento. Sin embargo, cuando existe una

interacción entre las características del agua y

la proporción de proteína, existe un efecto

significativo, lográndose altas remociones

con los dos factores.

Además, se establece que el método Soxhlet,

es un mecanismo adecuado para la

cuantificación de grasas y aceites, puesto que,

permitió determinar la concentración de estos

compuestos en las muestras, y de esta manera

poder obtener un porcentaje de remoción.

Por último, con el objetivo de garantizar la

efectividad del método, y evaluar de manera

precisa el potencial biosurfactante de la

proteína OmpA, es recomendable realizar una

purificación de esta, para eliminar la

interferencia en mediciones de concentración,

producto de la presencia de otras moléculas

diferentes.

Page 17: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

17

Referencias

[1] J. Cerón, «Bogotá, el gran centro de la

industria cosmética colombian,»

Portafolio, vol. 21, 2017.

[2] A. Modehano, J. Monsalvo, J. López y J.

Rodríguez, «Tratamiento de aguas

residuales de la industria cosmética por

tratamiento biológico de membranas,»

Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

[3] A. M. d. Bogotá, «Guías para la gestión y

manejo Integral de residuos industria de

productos cosmeticos y aseo,» Universidad

distrital Francisco José de Caldas, Bogotá,

2010.

[4] M. d. a. v. y. d. MAVD, «Resolución 631

del 2015,» 7 Marzo 2015. [En línea].

Available:

http://www.minambiente.gov.co/images/n

ormativa/app/resoluciones/d1-

res_631_marz_2015.pdf. [Último acceso: 8

Octubre 2017. [Último acceso: 3

Septiembre 2018].

[5] M. I. Toapanta, «Calidad del Agua: Grasa y

aceites,» ESPOL, 2016.

[6] A. residuales, «Tratamiento de emulsiones

y aguas residuales aceitosas,» 22 Abril

2016. [En línea]. Available:

https://www.aguasresiduales.info/revista/b

log/tratamiento-de-emulsiones-y-aguas-

residuales-aceitosas. [Último acceso: 10

Noviembre 2017].

[7] F. Chile, «Tecnologías de Flotación por aire

disuelto DAF,» 22 Abril 2016. [En línea].

Available:

http://www.sinia.cl/1292/articles-

49990_03.pdf. . [Último acceso: 10

Septiembre 2018].

[8] M. Maikudi, A. Dadrasnia y k. Lim,

«Application of biosurfactants in

environmental biotechnology; remediation

of oil and heavy metal,» Bioengineering,

vol. 3, nº 3, pp. 289-304, 2016.

[9] G. Yañez y A. Wong, «Biosurfactantes

Microbianos, Producción Potencial con

Residuos,» BioTecnología, vol. 17, nº 3,

2013.

[10] D. Carrero, «Análisis de la estabilidad de

una emulsión aceite/agua (n-

dodecano/agua) usando la proteína OmpA

de E.coli como tensioactivo,» Universidad

de los Andes, Bogotá D.C, 2011.

[11] T. F. o. O. i. E. coli, «The Function of

OmpA in Escherichia coli,» Biochemical

and Biophysical Research

Communications, vol. 292, nº 2, pp. 396-

401, 2002.

[12] R. Bojaca, «DETERMINACIÓN DE

GRASAS Y ACEITES EN AGUAS POR

EL METODO SOXHLET,» 28 Diciembre

2007. [En línea]. Available:

http://www.ideam.gov.co/documents/1469

1/38155/Grasas+y+Aceites+en+agua+por

+m%C3%A9todo+Soxhlet..pdf/15096580-

8833-415f-80dd-ceaa7888123d. [Último

acceso: 9 Noviembre 2017].

[13] T. Petry, D. Bury, M. Hauser y A.

Makowetz, «Review of data on the dermal

penetration of mineral oils and waxes used

in cosmetic applications,» Toxicology

letters, vol. 280, pp. 70-78, 2017.

[14] J. L. Salaguer, FORMULACION: HLB,

PIT y R de Winsor, Mérida: FIRP, 1998.

[15] I. A. Inc, The HLB system a time-saving

guide to emulsifier selection, Wilmington:

Anticipating Needs, 1980.

Page 18: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

18

[16] S. 5520D, «Standar Methods for the

examination of water and wastewater,» 21

Edición, 2005.

[17] A. Ordoñez, «Caracterización

fisicoquímica de la protína transmembranal

OmpA de Eschericia coli en solución

acuosa mediante medidas de tensión

superficial y calorimetría isotérmica,»

Universidad de los Andes, Bogotá. D.C,

2016.

[18] L. L. A. Alvarado, A. Flores, A. García y F.

Carrillo, «Método de análisis para la

determinación de la concentración de

grasas y aceites como contaminantes en

aguas residuales industriales.,» Centro de

Investigación en Ciencia Aplicada y

Tecnología avanzada, Altamira.

[19] UNAM, «ANÁLISIS DE AGUA -

DETERMINACIÓN DE GRASAS Y

ACEITES RECUPERABLES EN AGUAS

NATURALES, RESIDUALES Y

RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO

DE PRUEBA,» Universidad Nacional

Autónoma de México, 2011.

[20] M. Peña y C. Peña, «Análisis de la

efectividad de la proteína OmpA de

Escherichia coli W3110/pCA24N/ompA en

la separación de grasas en aguas sintéticas

residuales de composición agua-aceite

basadas en comportamientos de la industria

láctea.,» Universidad de los Andes, Bogotá,

2017.

[21] MAVDT, «Resolución 1795 de 2011:

Vertimientos de aguas residuales

domésticas e industriales.,» Ministerio de

Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial,

Bogotá,DC, 2006.

[22] M. Cammarota y D. Freire, «A review on

hydrolytic enzymes in the treatment of

wastewater with high oil and grease

content,» Bioresource Technology, nº 97,

pp. 2195-2210, 2006.

[23] S. Aguilera, A. Macías, D. Pinto, W.

Lawrence, M. Vives, H. Castro, O. Alvárez

y A. González, «Escherichia coli´s OmpA

as Biosurfactant for Cosmetic Industry:

Stability Analysis and Experimental

Validation,» Springer International

Publishing , 2014.

[24] S. Segura, A. Macía, D. Carrero, W.

Lawrence, M. Vives, H. Castro, O. Álvarez

y A. González, «Escherichia coli´s OmpA

as Biosurfactant for Cosmetic Industry:

Stability Analysis and Experimental

Validation Based on Molecular

Simulations,» de Advances in

computational Biology, Springer

International Publishing, 2014, p. 265.271.

Page 19: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

19

Anexos

1. Resultados de absorbancia para los dos inóculos

Tabla 9. Absorbancia inóculo 1

Tabla 10.Absorbancia inóculo 2

2. Registro fotográfico Obtención Proteína

Hora Tiempo [h] Absorbancia [A]

10:12 a. m. 0 0.118

11:12 a. m. 1 0.167

12:12 p. m. 2 0.378

1:12 p. m. 3 0.729

2:12 p. m. 4 1.056

3:12 p. m. 5 1.277

4:12 p. m. 6 1.381

5:12 p. m. 7 1.526

6:12 p. m. 8 1.586

7:12 p. m. 9 1.628

8:12 p. m. 10 1.651

Hora Tiempo [h] Absorbancia [A]

10:12 a. m. 0 0.155

11:12 a. m. 1 0.171

12:12 p. m. 2 0.285

1:12 p. m. 3 0.673

2:12 p. m. 4 0.954

3:12 p. m. 5 1.143

4:12 p. m. 6 1.231

5:12 p. m. 7 1.319

6:12 p. m. 8 1.412

7:12 p. m. 9 1.489

8:12 p. m. 10 1.523

Page 20: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

20

Ilustración 7. Medio LB

Ilustración 8. Precipitado con buffer de lisis.

Ilustración 9. Proceso de lisis en el sonicador de punta.

Page 21: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

21

3.Preparación de Muestras

• 0.025% w/w

8.25𝑚𝑔

𝑚𝐿∗ 2,50𝑚𝐿 = 20.62 𝑚𝑔

0.025% =20.62 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 82500 𝑚𝑔 = 82.50 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

• 0.1% w/w

8.25𝑚𝑔

𝑚𝐿∗ 2,50𝑚𝐿 = 20.62 𝑚𝑔

0.10% =20.62 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 206250 𝑚𝑔 = 206.50 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Ilustración 10. Resultados de concentración de Proteína usando Nanodrop.

Page 22: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

22

Ilustración 11. Emulsiones del 25% y 50% fase dispersa.

4. Montaje de embudos de decantación de las muestras

Page 23: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

23

5. Método Soxhlet

6. Grasa recuperadas al finalizar el método Soxhlet

Page 24: Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de

24

7. Gráfica de Pareto y de residuales, Diseño de experimentos

De acuerdo a la gráfica de Pareto, se puede observar que el factor que tiene mayor efecto en la remoción

de grasas, es el % w/w de proteína en la muestra. Esto, debido a que supera el valor correspondiente al

valor estándar, lo que lo hace estadísticamente significativo. De la misma forma, es posible decir que la

interacción entre las características del agua residual y la proporción de proteína aplicada, superan el

valor estándar y de esta manera tienen un efecto estadísticamente significativo en la remoción de grasas

y aceites del agua residual de la industria cosmética.

Por otro lado, al realizar el análisis de residuales se comprueba que no existen valores atípicos, por lo

que se mantiene el supuesto de homocedasticidad. De la misma forma, al no observarse una tendencia

clara en el comportamiento de los residuos, se establecen que estos son independientes.

Ilustración 12. Gráfica de residuales