exploración de la proteína transmembranal ompa en la

20
Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la recuperación mejorada de hidrocarburos presentes en sistemas porosos Proyecto de Grado para optar por el título de Ingeniero Químico María Alejandra Tibaquirá Martínez Asesor: Andrés González Barrios Ingeniero Químico, M.Sc, Ph.D Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Bogota- Colombia Junio 2014

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la recuperación

mejorada de hidrocarburos presentes en sistemas porosos

Proyecto de Grado para optar por el título de Ingeniero Químico

María Alejandra Tibaquirá Martínez

Asesor: Andrés González Barrios

Ingeniero Químico, M.Sc, Ph.D

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Química

Bogota- Colombia

Junio 2014

Page 2: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Objetivo general:

Evaluar la capacidad de la proteína transmembranal Escherichia coli OmpA como biosurfactante

para la recuperación de hidrocarburos.

Objetivos Específicos:

- Sobreexpresar la proteína OmpA E.coli empleando IPTG como agente inductor.

- Realizar un procedimiento de purificación de la proteína OmpA E.coli a través del método de cromatografía de afinidad con metales inmovilizados.

- Evaluar las propiedades biosurfactantes y emulsificantes de la proteína OmpA E.coli.

- Evaluar la eficiencia de recuperación de hidrocarburos empleando la proteína transmembranal OmpA a través del uso de un modelo piloto de sistema poroso.

Page 3: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la recuperación

mejorada de hidrocarburos presentes en sistemas porosos

Ma. Alejandra Tibaquirá Martínez, Andrés González Barrios

Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química

Resumen El empleo de biosurfactantes en la industria petrolera es una alternativa que busca

alcanzar altos niveles de productividad en la recuperación mejorada de hidrocarburos, evitando la

contaminación ambiental por el uso de sustancias químicas tóxicas. El objetivo de este trabajo es

evaluar la recuperación de crudo pesado en sistemas porosos al emplear proteínas transmembranales

(OmpA). OmpA fue purificada a partir de E. coli - W3110/pCA24NOmpA +

inducida

con isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido a concentración 2mM. A partir del análisis por

electroforesis se determinó la expresión de la proteína en las muestras purificadas, evidenciando una

concentración mayor de proteína en la muestra purificada final, frente a los lavados del proceso de

purificación. Adicionalmente, el análisis semi -cuantitativo del área de crudo desplazada (ODA)

permitió observar la capacidad de la proteína para la recuperación mejorada de crudo. El estudio de

capacidad emulsionante mostró que la proteína OmpA presenta un índice de emulsificación del

45%. Finalmente, los resultados de la prueba piloto en columna de arena empacada muestran que a

concentraciones de 0.00094% y 0.0015% w/v se alcanza una recuperación adicional de crudo del

11% y 12% respectivamente.

Palabras clave: transmembranales, E. coli, electroforesis , emulsificación, recuperación adicional.

1. Introducción

La demanda por petróleo a nivel mundial

continúa aumentado y la falta de sustitutos

potenciales continúa generando una alta

dependencia de la producción de este. Por

esta razón, uno de los retos principales de la

industria es desarrollar metodologías que

permitan aumentar la eficiencia productiva,

mejorando la recuperación de crudo en los

reservorios. La extracción de crudo se

encuentra dividida en tres etapas. La etapa

primaria aprovecha la energía natural dentro

del pozo para llevar el crudo a la superficie.

En algunos casos, la energía no es suficiente

para llevar el petróleo a superficie, por lo que

se emplean métodos artificiales los cuales

consisten en sistemas de bombeo mecánico

o inyección de gas para reducir la viscosidad.

Durante el recobro primario se logra una

recuperación del 12-15% del OOIP (Original

Oil in Place) [1]. Por otro lado, la etapa

secundaria emplea inyección de agua y gas

que permitan mejorar la movilidad del crudo.

La inyección de agua transfiere momentum al

crudo, lo que permite que este continúe

fluyendo. En el caso de inyección del gas se

genera una capa que permite por expansión

dar energía de transporte al crudo. Durante

esta etapa se alcanza una recuperación del 10-

15% del OOIP [1]. Finalmente, la

recuperación terciaria está constituida

principalmente por procesos térmicos,

inyección de gas e inundación química que

buscan mejorar la eficiencia de barrido y

movilizar el crudo residual que queda en la

zona porosa. Los procesos de recobro térmico

los cuales buscan incrementar la temperatura

del yacimiento para reducir la viscosidad del

crudo o generar una especie de crackeo de las

moléculas con el fin de mejorar la movilidad.

Otro método es la inyección de gas (miscible

o no miscible) para reducir la viscosidad. El

último método, consiste en la inyección de

químicos que buscan aumentar la viscosidad

del agua o mejorar la tensión interfacial

Page 4: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

dentro del reservorio. La recuperación

durante el recobro terciario se encuentra entre

un 5-25% del OOIP [1].

En la actualidad, un gran número de los

pozos de extracción se consideran vacíos

aunque continúen teniendo cerca del 50% de

su rendimiento potencial [2]. Es allí donde la

recuperación terciaria (Enhanced Oil

Recovery) entra a cumplir un papel

fundamental en el proceso. Sin embargo, las

desventajas principales de esta recuperación

son su alto costo, debido al uso de productos

químicos los cuales deben ser en su mayoría

importados, [1] así como el impacto negativo

que genera al medio ambiente.

MEOR (Microbial Enhanced Oil Recovery)

es una técnica de recuperación terciaria donde

microorganismos o sus metabolitos recuperan

crudo residual en el reservorio [3]. Existen

tres estrategias principales para llevar a cabo

este proceso: 1) inyección de

microorganismos con capacidad de

producción biosurfactante (método in situ), 2)

inyección de nutrientes que estimulen el

crecimiento de cepas indígenas con capacidad

biosurfactante, 3) producción de bioproductos

ex situ y posterior inyección en el reservorio

[4]. La Tabla 1,muestra los metabolitos con

potencial para ser empleados en la industria

de hidrocarburos.

Dentro de los bioproductos empleados en el

recobro terciario y en la bioremediación se

encuentran los biosurfactantes. Su principal

característica es que son compuestos

anfipáticos en naturaleza, por lo que reducen

la tensión superficial e interfacial [5]. Dentro

de las ventajas de estos cabe resaltar: menor

toxicidad, mayor biodegradación, buenas

características espumantes, alta selectividad a

actividades específicas en condiciones

extremas (temperatura, pH, salinidad) y la

habilidad de ser sintetizados a partir de

recursos renovables [6].

Tabla 1. Microorganismos y su aplicación en la

industria de hidrocarburos [7]

Producto Microorganismo Aplicación

Biomasa

Bacillus licheniformis, Leuconostoc

mesenteroides, Xanthomonas

campestris

1.Modificación de

la permeabilidad

2.Disminución de

viscosidad

3.Degradación de

crudo

Biosurfactante

Acinobacter

caslcoaceticus,

Arthrobacter paraffineus, Bacillus

sp., Clostridium sp. Pseudomonas sp.

1.Reducción de la

tensión interfacial y

la viscosidad

Biopolímeros

Bacillus polymyxa, Brevibacterium

viscogenes,

Leuconostoc

mesenteroides,

Xanthomonas campestris,

Enterobacter sp.

1.Modificación de

la permeabilidad

2.Modificación de

viscosidad

3.Control de

movilidad

Bio-solventes

Clostridium

pasteurianum, Zymomonas mobilis

1.Emulsificación

2.Reducción de

viscosidad

Bio-acidos

Clostridium sp., Enterobacter

aerogenes

1.Aumento de la

permeabilidad

2.Emulsificación

Bio-gases

Clostridium sp., Enterobaxter

aerogenes, Methanobacterium sp.

1.Aumento de la

presión

2. Reducción de la

tensión interfacial y

viscosidad.

3.Expansión del

crudo

4.Aumento de la

permeabilidad

Page 5: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

En los últimos años se han realizado

estudios de proteínas transmembranales como

agentes biosurfactantes. Estas proteínas

poseen una naturaleza anfipática debido a que

interactúan con el periplasma y el medio de la

membrana. La Escherichia coli es uno de los

microorganimos más estudiados debido al

amplio conocimiento que se tiene sobre su

estructura molecular [8]. Las proteínas

transmembranales de este microorganimo

como la OmpA, contienen cadenas

hidrofóbicas e hidrofílicas (Figura 1), las

cuales cumplen un rol importante en la

construcción de biopelículas de la E.coli [8].

La estructura terciaria de esta proteína está

compuesta por 170 residuos en el dominio

N- terminal, conformado por ocho cadenas β

antiparalelas y 155 residuos en la C-terminal

del dominio periplásmico [8].

Figura 1. Modelo completo OmpA. La

conformación de láminas β representa la parte

hidrofóbica de la molecula y el dominio

periplasma la parte hidrofílica, mostrando la

estructura anfipática de la molécula. [8]

Como se mencionó anteriormente, uno de los

bioproductos con potencial en el recobro

terciario son los biosurfactantes. América

Latina cuenta con el 48% de las reservas de

crudo pesado (10-22° API) del mundo. En

Colombia el 45% de la producción

corresponde a este tipo de crudo y se estima

que en 15 años alcance el 60% de la

producción total [9]. Sin embargo, para esto

es importante desarrollar tecnologías que

permitan aumentar la eficiencia productiva

sin impactar el medio ambiente, además de

ser sostenibles económicamente. Por esta

razón, el objetivo principal de este trabajo es

extraer y purificar la proteína transmembranal

OmpA (con plásmido resistente al

cloranfenicol, Ver Figura 2), para su

exploración como agente biosurfactante en la

recuperación mejorada de hidrocarburos

presentes en zonas porosas.

Figura 2. Mapa del plásmido pCA24N. El gen

represor es el laclq. La región de resistencia al

clorafenicol se denomina cat. El sitio 6his

corresponde al lugar de producción de

proteínas con 6 histidinas [10]

2. Metodología

2.1 Microorganismos y medio

E. coli –W3110/pCA24N OmpA +

fue

previamente aislado en agar LB (NaCl 10g/L;

Triptona 10g/L; Agar 15g/L; Extracto de

levadura 5g/L) e incubado a 37°C overnight.

Del aislamiento se inoculó una colonia

aislada en 50ml de MedioLB (NaCl 10g/L;

Triptona 10g/L; Extracto de levadura 5g/L;

Cloranfenicol 50µg/mL) y se dejó en un

6xHis

Page 6: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

equipo de agitación shaker a 250rpm y 37°C

overnight. Se tomó una alícuota de 5ml del

pre-inóculo, el cual fue inoculado en 195mL

de Medio LB.

2.2 Curva de Crecimiento

El inóculo (200mL) se llevó a un shaker a

250 rpm y 37°C. En intervalos de tiempo de

una hora se realizaron mediciones en el

espectrofotómetro a 600nm. A partir de la

D.O (densidad óptica) reportada para cada

una de las muestras se construyó la curva de

crecimiento. De esta forma es posible

determinar las fases de crecimiento del

microorganismo, así como el tiempo

adecuado para realizar la inducción con

IPTG, que permita sobreexpresar la proteína

de interés.

2.3 Inducción usando IPTG

Se realizó nuevamente el procedimiento

descrito en el numeral 2.1. Se prepararon en

total 600mL de MedioLB y 1000mL para el

segundo proceso de purificación. Pasadas 5

horas y media (D.O =0.7), se agregó el IPTG

a concentración 2mM a cada inóculo.

Nuevamente se dejaron en el shaker (250rpm

y 37°C) por tres horas. Posteriormente, se

centrifugaron las muestras a 4000 rpm y 4°C

durante 15min. Se desechó el sobrenadante y

el precipitado se conservó a -20°C.

2.4 Extracción de la proteína

El precipitado fue resuspendido en 300µL de

Buffer #1 con pH entre 7-8 (50mM Na-

fosfato pH=8.0; NaCl 300mM; 0.01%

Tween®-20; 1%Triton X-100). Las células

resuspendidas fueron sonicadas a una

amplitud del 38% en 40 ciclos de 20s x 40s

(20s sonicación x 40s reposo) las muestras se

colocaron en baño de hielo para mantenerlas

a 4°C. Durante este proceso se genera el

rompimiento de la membrana, conllevando a

la lisis celular.

Finalmente, las muestras se centrifugaron a

13000rpm y 4°C durante 15min. Se almacenó

el sobrenadante a -20°C.

2.5 Purificación de la proteína

El protocolo de purificación de proteína se

lleva a cabo empleando el El kit Dyanabeds

Talon de Invitrogen ®, el cual se basa en

cromatografía de afinidad de metales

inmovilizados.

50µl de la solución dynabeads (perlas

supermagnéticas) se adicionaron a cada

ependorff. Se aplicó un campo magnético

hasta que las perlas se hubieran recolectado

en la pared y el líquido estuviera claro. Se

descartó el sobrenadante. Las perlas se

resuspendieron en 300µL de Buffer#2 (50mM

Na-fosfato pH=8.0; 0.01% Tween® 20; NaCl

300mM), se llevaron al campo magnético

hasta que el líquido estuviera claro. Se

descartó el sobrenadante. Se resuspendieron

las perlas 100µL de Buffer#2 y se agregó el

sobrenadante producto de la sonicación hasta

completar los 700µL. Las muestras se

llevaron a un shaker a 4°C (baño de hielo)

durante 10min. Se aplicó un campo

magnético y se descartó el sobrenadante. Se

realizaron 4 lavados empleando 300µL de

Buffer#2. Se resuspendieron las perlas entre

cada paso de lavado y se aplicó un campo

magnético. Se conservó el sobrenadante de

cada lavado para posterior análisis.

Finalmente se resuspendieron las perlas en

100µL de Buffer #3, buffer de elución

(50mM Na-fosfato pH=8.0; 0.01% Tween®

20; NaCl 300mM; Imidazol 150mM), se

aplicó el campo magnético y se conservó el

sobrenadante con la proteína purificada a

Page 7: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

-20°C. Los lavados y la proteína purificada se

guardaron para posterior análisis de

electroforesis y cuantificación de proteína.

Para la recuperación de las perlas se empleó

el protocolo de recuperación del kit

Dynabeads. Ver Anexo 1.

2.6 Electroforesis

Se realizó una electroforesis (SDS PAGE)

para confirmar la presencia de la proteína

OmpA en los lavados y las muestras de

proteína purificada.

Para este procedimiento se empleó un gel de

poliacrilamida al 12% para visualizar las

proteínas del tamaño deseado. Para

comparación de los resultados se usó el

marcador de peso BioRad #161-0318 para la

primera purificación y para la segunda

Lonza#50547.

Se preparó en un beaker el gel de corrido

(3.35mL Agua Desionizada, 2.5mL Buffer

Tris pH=8.0; 0.1mL SDS 10%; 4mL Solución

Acrilamida; 60µL Persulfato 0.1%; 10µL

TEMED) el TEMED y el persulfato de

amonio se agregaron al final debido a que son

los agentes de polimerización. Posteriormente

se preparó el gel de almacenamiento (3mL

Agua Desionizada, 1.25mL Buffer Tris

pH=6.8; 0.1mL SDS 10%; 0.7mL Solución

Acrilamida; 50µL Persulfato 0.1%; 10µL

TEMED). El gel de almacenamiento se

adicionó en la parte superior del montaje.

Las muestras se denaturaron a 90°C por 5

min. El corrido se dio a amperaje constante

de 150V durante una hora y media.

Después de esto, se agregó Fijador de

Proteina (50% etanol, 10% ácido acético,

40% agua). Posteriormente, se adicionó Azul

de Comassie (BioRad,Co) para la coloración.

Finalmente, se realizó la distinción

empleando solución decolorante (50% Agua

Desionizada; 10% ácido acético, 40%

metanol)

2.7 Cuantificación de Proteína

Para la cuantificación de la proteína se

emplearon dos métodos: por

espectrofotometría usando el equipo

NanoDrop y por cuantificación de intensidad

de pixeles con ImageJ®.

El primer método consiste en medir la

absorbancia a 280nm en el NanoDrop. 2µL

de la muestra se ubicaron en el detector para

determinar la concentración en mg/mL.

El segundo método consiste en la lectura de

la imagen escaneada del gel de electroforesis.

La imagen se modifica a escala de grises,

para que el programa identifique

correctamente los pixeles de las bandas de

interés. Posteriormente, se seleccionaron el

carril estándar y los carriles de interés.

ImageJ® presenta el resultado como áreas,

las cuales representan la intensidad del pixel

de cada carril seleccionado. Se determinó el

área de cada banda y se calculó el porcentaje

de cada una. Finalmente, usando el estándar

se obtuvo una curva de calibración (masa

contra área) para cuantificar la proteína de

interés.

2.8 Estudio de la proteína OmpA en

recuperación mejorada de hidrocarburos

2.7.1 Caracterización de la muestra de crudo

Para el desarrollo de la prueba de columna

piloto se empleó crudo proveniente del

campo ubicado en el Municipio de Carmen

de Carupa (Cundinamarca-Boyaca) el cual

presenta una densidad de 12° API. Este se

empleó en una dilución al 20% n-dodecano,

con el fin de facilitar la fluidez en la

Page 8: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

columna. Por esta razón, se llevó a cabo

mediciones de la densidad (°API) y la

viscosidad que permitieron caracterizar la

dilución de crudo empleada en el proyecto.

Para determinar la densidad se empleó un

picnómetro metálico y se empleó la

ecuación1:

( )

( ⁄ )

(1)

Posteriormente, se empleó el reómetro para

determinar la viscosidad del crudo, con una

muestra de 22ml. El procedimiento del

reómetro consiste en generar un esfuerzo de

corte incremental a la muestra y

posteriormente realiza la operación inversa.

2.7.2 Evaluación de las propiedades

biosurfactantes de la proteína OmpA en

mezclas de crudo.

Con el fin de evaluar la capacidad

surfactante de la proteína OmpA en

hidrocarburos, primero se realizó una prueba

ODA (Oil Displaced Area) [9]. 50mL de

agua desionizada se agregaron a una placa

petri, luego se agregó una gota de 20µL de

crudo (diluido 20% n- dodecano).

Finalmente, se agregaron 10µL de la

proteína purificada y se evaluó el diámetro

de dispersión definido por el círculo formado

por el desplazamiento del crudo. Paralelo a

esto se realizó un control negativo con

solución salina (NaCl -5%), con el fin de

validar la prueba asegurando que no existan

variables externas que afecten los resultados.

2.7.3. Evaluación del índice de

emulsificación de la proteína OmpA

Una de las pruebas cualitativas de actividad

en biosurfactantes corresponde al cálculo de

la capacidad de emulsificación, empleando la

muestra de crudo caracterizada

anteriormente.

Se emplearon 2ml de la muestra de crudo en

falcons. Posteriormente, se adicionaron 2ml

de la proteína purificada y se homogenizó la

mezcla por 5 minutos. El proceso de

homogenización permite mezclar la fase

dispersa en la fase continua, con el fin de

formar la emulsión. Similarmente, se realizó

un control positivo con Tween® 20 y un

control negativo con solución salina (NaCl

5%) para comparar los resultados. Se dejó

por 24hrs y se determinó el volumen total

(mL) y el volumen de la emulsión (mL). Se

repitió la toma de datos cada 24hrs por los

siguientes ocho días. Finalmente, se empleó

la ecuación 2 para determinar el índice de

emulsificación:

2.7.4 Montaje del sistema de columna

empacada: recuperación de crudo en

sistemas porosos.

Para el análisis de las propiedades

surfactantes de la proteína OmpA en la

recuperación de crudo de sistemas porosos,

se empleó un modelo piloto de columna de

arena empacada de dimensiones 4.4 x 3.8 x

17.5 cm. Las características del modelo se

muestran en la Figura 3 y Figura 4. La arena

(150-250µm tamaño de partícula) se empacó

dando suaves golpes para asegurar una

distribución uniforme en la columna.

Posteriormente, se evacuó la columna

primero con nitrógeno por un minuto para

remover la presencia de . Luego de esto,

se adicionó una solución salina (NaCl 5%)

( )

( )

(2)

Page 9: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

hasta que la columna esté saturada. El

volumen total empleado se denomina como

Volumen de Poro (PV). Simultáneamente, se

aplicó vacío por la parte inferior (filtro

106µm) por 2min para evacuar cualquier gas

de la columna. Después, se inyectó el crudo

a velocidad constante.

La columna se dejó incubando por 5 días a

34°C. Pasado este tiempo, se inyectó en la

columna 3PV para asegurar la saturación del

sistema y se calcula el volumen de crudo

recuperado ( ) .Seguido a esto, se

inyectó la proteína purificada a

concentraciones de 0.00094% y 0.0015%w/v

y se calculó el volumen recuperado ( )

La Tabla 2 muestra los parámetros de

cálculo empleados en el proceso.

Figura 3. Modelo columna acrílica 17.5cm

altura. Imagen Adaptada [3]

Figura 4. Esquema de las tapas columna.

Imagen Adaptada [3]

Tabla 2. Parámetros de análisis- prueba de

columna empacada

Parámetro Ecuación

PV

Volumen (mL) de saturación de solución salina

Volumen (mL) desplazado por la solución salina

Volumen (mL) de crudo desplazada segunda saturación

con solución salina

Volumen (mL) de crudo

desplazado con biosurfactante

( )

( )

( )

AOR(%)

Page 10: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

3. Resultados y Análisis de Resultados

3.1 Curva de crecimiento

El objetivo de determinar la curva de

crecimiento de la E. coli –K12

W3110/pCA24N OmpA +

es determinar el

tiempo y D.O adecuados para realizar la

inducción con IPTG (este debe encontrarse

dentro de la fase de crecimiento exponencial)

Figura 5. Curva de crecimiento E. coli –K12

W3110/pCA24N OmpA +

En la Figura 5 se puede observar que la fase

de crecimiento exponencial se encuentra

entre las horas 3 y 8 con

. El valor determinado para

realizar la inducción con IPTG se encuentra

alrededor de , por lo que el

tiempo seleccionado de inducción se

encuentra entre la hora 5 y 6. La inducción se

realiza a las 5 horas y media.

3.2 Corroboración de la presencia de

proteína

Con el fin de corroborar la expresión de

proteína en las muestras preparadas se realizó

una electroforesis (SDS PAGE). El objetivo

de esta prueba fue determinar si las muestras

purificadas y/o los lavados obtenidos durante

el proceso de purificación contienen la

proteína de interés OmpA.

En la Figura 6 es posible observar los

resultados de la electroforesis. En carril 5, se

presenta la muestra purificada, es posible

observar la banda correspondiente a la

proteína OmpA con peso molecular 31kDa

[8] lo que indica que esta se expresó

correctamente. Sin embargo, en el carril se

observan bandas adicionales, por lo que se

puede concluir que la purificación de la

proteína no fue ideal, ya que presenta trazas

de otras proteínas.

Resultados similares se observan en la Figura

7 correspondiente al segundo proceso de

purificación. En esta se observa una

diferencia de concentración que se presenta

en la coloración de la banda del purificado 4

(carril 5) y muestra purificada (carriles 7 y

8), esto es un indicador de que el proceso de

purificación es efectivo para concentrar la

proteína de interés. Sin embargo al igual que

en el resultado anterior, no fue posible

purificar la proteína de interés.

Figura 6. Imagen Electroforesis: los números

de carril 1 corresponde al marcador de peso.

Los carriles 2,3,4 corresponden a los lavados

realizados en el proceso de purificación. Los

carriles 6,7,8 corresponden a las muestras de

proteína purificada. La banda de la proteína

OmpA presenta un MW de 30.38kDa

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 5 10

D.O

60

0n

m

Tiempo (horas)

Page 11: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Figura 7. Imagen Electroforesis: los números

de carril 1 corresponde al marcador de peso.

Los carriles 2,3,4 corresponden a los lavados

realizados en el proceso de purificación. Los

carriles 6,7,8 y 9 corresponden a las muestras

de proteína purificada. La banda de la proteína

OmpA se presenta un MW de 32.08kDa (carril

8y 9 ) y de 31.4kDa en el lavado 4(carril 5)

3.3 Cuantificación de proteína

Los resultados obtenidos con el NanoDrop se

muestran en la Tabla 3 (el número de la

muestra corresponde al ependorff analizado).

Tabla 3. Concentración de las muestras de

proteina OmpA purificada, por

espectrofotometría con NanoDrop(280nm)

La concentración final de proteína obtenida

presenta valores por debajo de lo esperado.

Los resultados obtenidos en trabajos

anteriores muestran que con una

concentración de 2mM de IPTG se han

alcanzado concentraciones de 4.28 mg/ml

[11]. Esto puede ser consecuencia del tiempo

de inducción seleccionado ya que si se realiza

sobre el final de la fase exponencial los

rendimientos obtenidos son más bajos. Con

el fin de reducir esta incertidumbre es

recomendable realizar diferentes horas de

inducción, todas dentro de la fase

exponencial, con el fin de determinar un

tiempo donde se maximice la producción.

Similarmente, se cuantificó la proteína

empleando la imagen del gel de

electroforesis. El análisis de intensidad de

pixeles (expresado en área) en el programa

ImageJ permite determinar una curva de

calibración del estándar (marcador de peso).

Se realizó una gráfica del estándar, teniendo

en cuenta el porcentaje de área de cada banda

y la masa total empleada. A partir de esta se

determinó una función lineal, con correlación

R igual a 1. La ecuación 3 corresponde a la

primera purificación de proteína y la ecuación

4 a la segunda purificación:

( )

(3)

( ) (4)

Donde x es la masa (mg) y f(x) el área

relacionada a la intensidad de pixel, se

determina que la concentración de la proteína

para la primera purificación es de 0.151

mg/mL. Para la segunda purificación se

obtuvo valores de 0.123 mg/ ml para el carril

8 y 0.03 mg/ml para el carril 9. Estos valores

concuerdan con los datos obtenidos en el

análisis del Nanodrop.

Concentración mg/ml

Muestra Purificación 1 Purificación 2

1 0.15 0.09

2 0.17 0.14

3 0.15 0.06

4 0.16 0.07

5 0.24 0.04

6 0.12 0.07

7 - 0.09

8 - 0.06

9 - 0.13

10 - 0.12

Media 0.165 0.083

Desviación

Estándar 0.040 0.034

Page 12: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Adicionalmente, el lavado 4 de la segunda

purificación contenía la proteína de interés,

por lo que fue empleado en la prueba de

columna empacada. La concentración de cada

muestra empleada fue de 0.054 mg/ml.

3.4 Caracterización de la muestra de crudo

Los resultados de la medición de densidad del

crudo, permiten confirmar que se empleó

crudo pesado (10-22° API) en las pruebas de

columna. El resultado mostró que la densidad

de la muestra de crudo diluido con dodecano

al 20% tiene una densidad de 18° API.

Tabla 4. Resultados densidad °API muestra de

crudo

Parámetro Resultado

Masa picnómetro- crudo (g) 10.867

ρ crudo ( ) 0.944

ρ crudo (°API) 18.25

Los resultados del estudio de viscosidad en la

muestra de crudo diluida se presentan en la

Figura 8.

Figura 8. Comportamiento de la viscosidad de

la muestra de crudo diluida con n-dodecano

20%

El estudio de la viscosidad de la muestra de

crudo diluida, se observó que la muestra

presenta características pseudoplásticas, con

una disminución de la viscosidad a media que

aumenta la velocidad de esfuerzo de corte.

Esta característica es ocasionada debido a que

mayores esfuerzos hay un rompimiento de las

estructuras internas, debido a que el crudo de

esta zona presenta un porcentaje de material

particulado, así como naftalenos, lo que

genera una disminución de la viscosidad.

Adicionalmente, se observa una disminución

pronunciada de la viscosidad en dos puntos

de la gráfica (0.25 y 0.37 (1/s)), esta

tixotropía se genera por la misma razón

planteada anteriormente. Sin embargo, para

entender con mayor detalle las características

reológicas de la muestra, se deben realizar

replicas que permitan visualizar el

comportamiento de la viscosidad a diferentes

esfuerzos cortantes.

Por otro lado, el crudo original del pozo

presentaba una viscosidad de 70Pa s a 34°C.

Para esta misma temperatura, la muestra de

crudo diluido con n-dodecano (20%) tiene

una viscosidad de 0.63Pa s. Esta propiedad

permitió una mejor fluidez del crudo a lo

largo de la columna empacada.

3.5 Evaluación de las propiedades

biosurfactantes de la proteína OmpA en

mezclas de crudo.

Los resultados de la evaluación de la

capacidad biosurfactante de la OmpA, se

presentan en la Figura 8. La capacidad tenso-

activa se mide con el diámetro de

desplazamiento del crudo. Los resultados del

control negativo no presentaron área de

desplazamiento, confirmando la actividad

surfactante de OmpA en las mezclas crudo-

agua.

0.2

0.28

0.36

0.44

0.52

0.6

0.68

0.005 0.025 0.125 0.625 3.125 15.625 78.125

Vis

cosi

dad

(P

a s)

Log Esfuerzo cortante (1/s)

Velocidad incrementalVelocidad decreciente

Page 13: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

La Tabla 5 muestra los resultados de la

prueba al adicionar OmpA.

Tabla 5. Área de desplazamiento

Figura 9. Área de dispersión de crudo al

adicionar 10µL de proteína purificada a) 20µL

de crudo b) Desplazamiento de crudo al

agregar la proteína.

3.5 Estudio del índice de emulsificación de la

proteína OmpA en muestras de crudo.

Los resultados del índice de emulsificación,

mostraron que la proteína OmpA presenta

una actividad emulsificante superior al

control negativo (1-2% superior). Una

capacidad emulsificante del 45-41% sugiere

que la proteína permite movilizar el crudo por

la zona porosa en forma de emulsión.

Adicionalmente, se observa en la gráfica, que

las tres pruebas presentan una estabilidad de

emulsión, ya que el índice se mantiene

relativamente constante durante el periodo de

prueba. Cabe destacar que la causa de este

comportamiento en el control negativo se

debe al porcentaje de asfaltenos presentes en

la mezcla de crudo. Los asfaltenos son

compuestos aromáticos de alto peso

molecular, que se encuentran en suspensión

coloidal en el crudo. La superficie de las

partículas asfalténicas dispersas en la fase

continua (crudo) están rodeadas de resinas en

forma micelar [12], lo que genera la

formación de emulsiones estables.

Figura 10. Estudio del índice de emulsificación

de la proteína OmpA

La Tabla 6, compara los resultados obtenidos

para la proteína OmpA con otros estudios de

agentes biosurfactantes. En los resultados se

observa una alta dispersión de los resultados,

lo que indica que las propiedades del

biosurfactante tienen un efecto sobre el

resultado de esta prueba. Adicionalmente, se

observa que el índice de emulsificación de

OmpA es mayor en comparación a otros

biosurfactantes evaluados anteriormente.

Comparaciones más precisas se podrían

evaluar empleando crudo con características

similares (densidad, viscosidad y

composición) ya que como se explicó

anteriormente, existen componentes en el

crudo que pueden propiciar la formación de

emulsiones.

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8Ind

ice

de

em

uls

ific

ació

n (

%)

Días

Control Negativo OmpA

Control positivo

Ensayo Diámetro cm Área

1 3.11 30.38

2 5.39 91.27

3 6.114 118.43

Media 4.87 80.03

a) b)

Page 14: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Tabla 6. Índice de emulsificación diferentes

biosurfactantes

Agente

Recuperación

Muestra

Crudo

%

Fuente

Biosurfactante

Pseudomonas

fluoresens

Diesel 55 [13]

Biosurfactante

Bacillus subtilis

Aceite de

Motor 33 [14]

Biosurfactante

Candida

lipolytica

Diesel 20 [15]

3.6 Exploración de la eficiencia de la proteína

OmpA en la recuperación de hidrocarburos

en modelo de columna piloto

Posteriormente, se realizó el estudio de la

proteína en recuperación de crudo residual en

sistemas porosos. Se emplearon diferentes

concentraciones de proteína purificada

OmpA. Los resultados de recuperación

adicional se muestran en la Tabla 7, se

muestra que en el control negativo no se

observó recuperación adicional (%AOR), lo

que confirma la efectividad de la proteína

para el recobro mejorado de crudo.

Adicionalmente, la recuperación presentó un

incremento cuando se emplearon

concentraciones mayores. Cabe resaltar que

se emplearon bajas concentraciones en

estudio y se logró un recobro mejorado

dentro de los valores esperados en la industria

(5-30%).

Por otro lado, en la literatura se han reportado

resultados de recuperación mejorada de

hidrocarburos presentes en zona porosa los

cuales se presentan en la Tabla 8. Una de las

principales limitaciones en la comparación de

resultados, está relacionado a las

características del crudo empleado (densidad

y viscosidad) ya que estas definen la

movilidad del crudo y por lo tanto la

eficiencia de la recuperación final. Así como

otros factores que no fueron evaluados en

detalle en este proyecto como: porosidad y

permeabilidad, los cuales también definen la

eficiencia de recobro de crudo. Los

resultados presentados en la Tabla 8,

emplearon la misma prueba piloto de

columna empacada. Se observa que el

método in situ con Clostridium

acetobutylicum, presenta un porcentaje de

recuperación de crudo pesado igual al

encontrado en este proyecto. En los otros

casos, se presentaron mayores porcentajes de

recuperación mejorada, sin embargo, cabe

destacar que en estos casos se empleó

muestras de crudo con densidad menor, lo

que facilita la movilización de este a través de

la zona porosa.

Tabla 8. Resultados de recuperación mejorada

de petróleo

Agente

Recuperación

Muestra

°API

%

AOR Fuente

Clostridium

acetobutylicum

18.68 12 [16]

Biosurfactante

lipopetido

Bacillus subtilis

Aceite de

Motor ~43 [17]

Bioemulsificante

Bacillus

lichenformis

22.3 ~31 [3]

ASP1 - ~27 [18]

1Mezcla surfactante-polimero (alkaline surfactant oil).

4. Conclusiones

A partir de los resultados presentados se

observa que a partir del método de inducción

con IPTG y purificación de la proteína con el

kit Dynabeads es posible expresar la proteína

de interés OmpA. Sin embargo, las

concentraciones finales obtenidas son

inferiores a los valores esperados. Por lo

tanto, se debe realizar un análisis del tiempo

Page 15: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

de inducción con el fin de determinar uno que

permita maximizar la producción final.

También, se puede evaluar el efecto de

diferentes concentraciones de IPTG en la

cantidad final de proteína.

Por otro lado, a partir del análisis del área de

desplazamiento de crudo (ODA) se puede

concluir que la proteína presenta propiedades

biosurfactantes en una muestra crudo-agua,

ya que logra un área de dispersión del crudo,

resultado que no se evidenció en el control.

Además, la prueba del índice de

emulsificación, reveló que la proteína tiene

un efecto emulsionante en las mezclas crudo-

agua, superior al de la solución salina. Los

resultados finales muestran un índice de

emulsificación del 45%, así como una

estabilidad dela emulsión formada durante los

ocho días de estudio. Estos dos resultados,

revelan las propiedades biosurfactantes de la

proteína OmpA en los sistemas de crudo

agua.

Finalmente, conociendo los resultados

positivos de la proteína se realizó la

evaluación del modelo de columna piloto

para el recobro mejorado de hidrocarburos.

Los resultados obtenidos fueron

satisfactorios, alcanzando porcentajes del 11

y 12% de recuperación para concentraciones

de 0.00094% y 0.0015% w/v

respectivamente. Además, de que no se

reveló actividad de recobro adicional

empleando únicamente solución salina (NaCl

5%) como control. Por lo tanto, se puede

concluir que la proteína transmembranal

OmpA, presenta una actividad biosurfactante

en las muestras de crudo agua que permiten

mejorar la movilidad del crudo en sistemas

porosos, aumentando la recuperación final.

Por lo que es un bioproducto potencial para

ser empleado en las técnicas de recuperación

mejorada MEOR.

5. Trabajo Futuro

Uno de los intereses principales en la

producción de proteínas es obtener un

producto final concentrado. Para esto, es

posible adicionar urea (agente denaturante)

posterior al proceso de homogenización

(sonicación) y centrifugación. La urea

permite solubilizar la proteína y otros

metabolitos presentes en las muestras, de esta

forma se esperaría obtener una mayor

concentración de OmpA. Posterior a esto, es

importante desarrollar procesos de agregación

que permitan renaturar la proteína.

Adicionalmente, en relación a las pruebas de

columna piloto es importante estandarizar el

tamaño de partícula de arena empleado en el

modelo, ya que una mayor dispersión de

tamaño genera incertidumbre en la cantidad

de OOIP que presenta en la columna. Por otro

lado, es importante realizar pruebas a

diferentes concentraciones, que permitan

evaluar la máxima eficiencia de la proteína en

el recobro mejorado de hidrocarburos. Para

esto, se pueden realizar análisis de la CMC

(concentración micelar crítica) el cual es un

parámetro que determina la concentración

mínima de un surfactante para formar

Ensayo

Control 61 15 13 0 76 25 13 0

%0.00094 62 38 11 3 39 61 71 11

%0.00158 64 30 5 3 53 47 83 12

Tabla 7. Resultados de recuperación de hidrocarburos en modelo de columna empacada

Page 16: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

micelas. A partir de este, se puede evaluar el

porcentaje de recuperación (%AOR)

empleando concentraciones cercanas a la

CMC.

Otro trabajo futuro es evaluar nuevas

aplicaciones de la proteína transmembranal

OmpA, como en la bioremediación de aguas

y suelos contaminadas por crudo y sus

derivados.

Finalmente, para desarrollar un enfoque

industrial es importante producir la proteína

de interés a gran escala. Para esto se deben

estudiar los fenómenos de transferencia de

masa, calor y momentum en los Erlenmeyer,

con el fin de determinar las variables

necesarias para realizar un proceso de

escalamiento. De esta forma, desarrollar de

manera adecuada una producción en

bioreactores que permitan maximizar la

cantidad de producto final.

6. Referencias

[1]. DÍAZ, A ; ZAPATA, F (2014) Petroleum

and Gas Industry. Bogotá : Seminario Web.

Consejo Nacional de Ingeniería Química de

Colombia.

[2]. HOUSE, J. (2008) Adaptation of

pseudomonas aeruginosa in Kansasoild fields for

use in tertiary recovery. Mc Pearson Science

Division of Science and Technology.

[3]. SUTHAR H, HINGURAO K, DESAI A,

NERURKAR A. (2008) Evaluation of

bioemulsifier mediated Microbial Enhanced Oil

Recovery using a sand packed column. Journal of

Microbiological Methods , 2008. pags: 255-230..

[4]. NK, BORDOY y BK, KONWAR (s.f)

Microbial Surfactant Enhanced Mineral Oil

Recovery Under Laboratory Conditions Colloids

and Surfaces B: Biointerfaces. Pags: 73-82 .

[5]. BAHRY,S; WAHABIBI,Y; ELSHAFIE,A;

BEMANI,A; JOSHI,S (2011) Biosurfactant

production by Bacillus subtilis B20 using date

molasses and its possible application in enhanced

oil recovery. 3rd international Symposium on

Applied Microbiology and Molecular Biology.

[6]. DESAI JD, BANAT IM (1997) Microbial

production of surfactants and their commercial

potential. Microbiology and molecular Reviews..

Pags: 47-64.

[7]. SULAMAINO, H; JOSHI, S; Y, AL-

WAHABI; Al-BaHRY, S; ELSHAFIE, A; AL-

BERMANI, A. (2011) Microbial biotechnology

for enhancing oil revovery:Current developmnet

and future prospects. India : Biotechnol.

Bioinf.Bioeng. Society por applied biotechnology.

Pags 147-158.

[8]. AGUILERA,S; MACÍAS, A; VARGAS

W;VIVES, M; CASTRO,H; ALVARÉZ, O;

GONZÁLEZ, A (2014) Escherichia coli´s

OmpA as Biosurfactant for Cosmetic Industry:

Stability Analysis and Experimental Validation

Based on Molecular Simulations. Advanced in

Computational Biology. Pags 265-271.

[9]. Crudos Pesados, La gran apuesta del sector.

(2013). [Recuperado el: 2014 de Marzo de 6.] En

http://colombiaenergia.com/node/75.

[10]. BARRETO C, RAMIREZ, J; GÓMEZ,

J; ACHENIE, L; GONZÁLEZ A (2012)

Optimization of the bioconversion of glycerol to

ethanol using Escherichia coli by implementing a

bi-level programming framework for proposing

gene transcription control strategies based on

genetic algorithms. Advances in Biology and

Biotechnology. Vol 3. No 4. Figura 2.

[11] CARRERO, D. (2011) Análisis de una

emulsión aceite/agua (n-dodecano/ agua) usando

la proteína OmpA de E.coli como tensoáctivo.

Bogotá : Proyecto de grado: Universidad de los

Andes. Departamento de Ingeniería Química.

[12]. DELGADO, J. (2006) Asfaltenos:

Compisicióm, Agregación,Precipitación . Mérida.

Venezuela : Universidad de los

Page 17: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Andes.Laboratorio de formulación , interfases,

reología y procesos. Versión 1.

[13] ABOSEUD, M; MAACHI,R; AMRANE,

A (2007) Biosurfactant production from olive oil

by Pseudonomonas fluorescens. Communicating

current research and educational topics and

trends in Applied Microbiology. A (Mendez) -

Vilas Ed. Pags 340-347.

[14] MAKKAR, RS; CAMEOTRA S (1998)

Production of biosurfactant at mesophilic and

thermophilic conditions by strain of Bacillus

subtilis. Journal of Industrial Microbology

&Biotechnology. Pags 48-52

[15] RUFINO,R ; SARUBO, L; CAMPOS-

TAKAKI,G (2007) Enhancement of stability of

biosurfactant produced by Candida lipolytica

using industrial residue as substrate. World J

Microbiol Biotechnol. Pags 729-734

[16] BEHLULGIL,K; MEHMETOUGLU,T;

DONMEZ,S (1992) Aplication of microbial

enhanced oil recovery technique to turkish heavy

oil. Applied Microbiology and Biotechnology.

Vol 36, Issue 6. Pags 833-835

[17] PATHAK, K; KEHARIA, H (2014)

Application of extracellular lipopeptide

biosurfactant produced by endophitic Bacillus

subtitlis K1 isolated from aerial roots of banyan

(Ficus benghalensis) in microbial enhanced oil

recovery (MEOR) . 3Biotech. Pags 41-48

[18] ABHIJIT,S ; ACHINTA, B; KEKA, O,

AJAY,M (2012) Comparative studies on

enhanced oil recovery by alkali-surfactant and

polymer flooding. J Petrol Prod Technology. Pags

67-74

Page 18: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Anexo 1

Recuperación de perlas empleadas en el proceso de purificación

Kit Dyanabedas Talon- Invitrogen ®

Por medio de la remoción del ion- metálico del agente quelante, cualquier residuo de la interacción

proteína-cobalto es retirado. Las perlas Dynabeads TALON son regeneradas empleando una

solución buffer de , y puede ser reutilizada en múltiples purificaciones de proteína.

1. Se resuspendieron las perlas (2mg) en 500µL de EDTA (0.2M) y se sonicaron durante

5min.

2. Se aplicó un campo magnético por 2 minutos (hasta que el líquido este claro) para separar

las perlas de la solución buffer. Se descartó el sobrenadante.

3. Se resuspendieron las perlas en 500µL de agua desionizada.

4. Se aplicó campo magnético a los ependorff por 2 minutos y se descartó el sobrenadante.

5. Se repitieron los pasos 3 y 4 dos veces, usando 500µL de agua desionizada en cada lavado.

6. Se resuspendieron las perlas en 500µL de con concentración de 2mM. Se incubó en

un shaker por 10 minutos.

7. Se aplicó campo magnético por 2 minutos hasta que el líquido estuviera claro y se descartó

el sobrenadante.

8. Se resuspendieron las perlas en 500µL de solución buffer PBS (0.1% Tween 20®)

9. Se aplicó campo magnético por 2 minutos y se descartó el sobrenadante.

10. Se realizaron dos lavados con 500µL de etanol (20%). Se aseguró la resuspensión correcta

de las perlas en la solución, así como la remoción total del sobrenadante.

11. Se resuspendieron las perlas en 700µL de etanol (20%) para su almacenamiento.

Fuente: Protocolo re recuperación de Dyanabeas Talon

Manual Invitrogen®

Page 19: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Anexo 2

Resultados de la cuantificación de proteína

Espectrofotometría Nanodrop

Uno de los procesos de cuantificación empleados fue por espectrofotometría, este proceso

se realizó para todos los lavados la proteína para la primera purificación. Los resultados se

presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Resultados de cuantificación de proteína con Nanodrop

Primera purificación

Muestra mg/ml Masa (mg)

1F 0.15 0.105

2F 0.17 0.119

3F 0.12 0.084

4F 0.17 0.119

5F 0.16 0.112

6-F 0.19 0.133

Lavado 4-1 0.25 0.175

Lavado 4-2 0.13 0.091

Lavado 4-3 0.1 0.07

Lavado 4-4 0.06 0.042

Lavado 4-5 0.01 0.007

Lavado 4-6 0.12 0.084

Lavado 3-1 0.91 0.637

Lavado 3-2 0.46 0.322

Lavado 3-3 0.16 0.112

Lavado 3-4 0.18 0.126

Lavado 3-5 0.59 0.413

Lavado 3-6 0.15 0.105

Lavado 2-1 0.52 0.364

Lavado 2-2 0.5 0.35

Lavado 2-3 0.86 0.602

Lavado 2-4 0.82 0.574

Lavado 2-5 0.98 0.686

Lavado 2-6 1.65 1.155

Lavado 1-1 5.41 3.787

Lavado 1-2 6.24 4.368

Lavado 1-3 6.92 4.844

Lavado 1-4 8.51 5.957

Lavado 1-5 6.73 4.711

Page 20: Exploración de la proteína transmembranal OmpA en la

Figura 1. Comparación de concentración (mg/ml) de los lavados obtenidos en el proceso de

purificación

Los resultados presentes en la Figura 1, muestran la disminución en la concentración de

proteína a medida que se realizan los lavados en el proceso de purificación. Dicho efecto es

esperado, ya que en cada etapa se concentra la proteína de interés OmpA, pero se separa de

otras proteínas también expresadas por el microorganismo. Por lo tanto, en el primer

lavado, se encuentra el mayor número de proteína total, compuesta por un conjunto de

metabolitos incluyendo la proteína de interés.

La Tabla 2 muestra los resultados para el proceso de purificación, en donde se evaluaron

únicamente la proteína purificada y el Lavado 4.

Tabla 2. Resultados de cuantificación de proteína con Nanodrop

Muestra mg/ml mg

p1 0.09 0.009

p2 0.14 0.014

p3 0.06 0.006

p4 0.07 0.007

p5 0.04 0.004

p6 0.07 0.007

p7 0.09 0.009

p8 0.06 0.006

p9 0.13 0.013

p10 0.12 0.012

Lavado 4-1 0.03 0.021

Lavado 4-2 0.14 0.098

Lavado 4-3 0.01 0.007

Lavado 4-4 0.03 0.021

Lavado 4-5 0.01 0.007

Lavado 4-6 0.13 0.091

Lavado 4-7 0.03 0.021

Lavado 4-8 0.03 0.021

Lavado 4-9 0.09 0.063

Lavado 4-10 0.04 0.028

0

2

4

6

8

Lavado 1 Lavado 2 Lavado 3 Lavado 4 Final

Co

nce

ntr

aci

ón

mg

/ml