estudio-del-trabajo-ii-final.docx

Upload: maykoszaid

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    1/12

    28/MAYO/2015

    l estudio del trabajo es unavaluación sistemática de los

    métodos utilizados para laealización de actividades con elbjetivo de optimizar la utilizaciónfcaz de los recursos y destablecer estándares deendimiento respecto a las

    ctividades que se realizan.

    ESTUD!DE"T#$%$&!

    nálisis de tiempos'T() (!ST) *ronómetro

     ASESOR: ING. DANIEL R

    az ,arc+a (arcos Elielrt+nez Trejo (i-uel $n-elyola *ervantes $ntonio

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    2/12

    IntroducciónEn la actualidad la mayor+a de las empresas u or-anizaciones medianas y-randes en (é/ico y en todo el mundo realiza estudios y aplicaciones paraaumentar su productividad. Sin embar-o 0recuentemente se con0unden los

    términos productividad y producción. 1roductividad es la relación cuantitativaentre lo que producimos y los recursos que utilizamos y 1roducción se refere ala actividad de producir bienes y2o servicios.

    El Estudio del Trabajo nos presenta varias técnicas para aumentar laproductividad. E/isten dos ramas del estudio del trabajo'

    3 Estudio de métodos3 Estudio de tiempos

    El estudio del trabajo implica analizar la manera de 4acer la trans0ormación encada etapa del proceso a esto le llamamos 5estudio de métodos6.

    En esta presentación se muestra un análisis comparativo entre distintosmétodos para el estudio de tiempos) como lo son (T() (!ST y con elcronómetro) comparando la 0acilidad de cada método para determinar lostiempos) as+ como la variación entre ellos.

    Análisis del ensamble de una linterna1artes ma-en

    *uerpo de la linterna

    %ase del 0oco

    Empaque

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    3/12

    7oco

     Tuerca

    #esorte

    %ase del cristal

    *ristal

    1ilas

    Movimientos básicos a realizar:

    Colocar empaque a la base del oco

    Colocar el oco sobre el empaque

    !os"c"o#ar el resor$e al oco

    Se coloca la $uerca % se &"ra e# la base del oco

    E#samblar el cr"s$al a la base de cr"s$al 

    Colocar la base del oco co# la base del cr"s$al % &"rar para e#samblar 

    Su'e$ar el cuerpo de la l"#$er#a % se "#ser$a# las p"las

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    4/12

    (omar las bases %a e#sambladas) colocarlas % &"rar para armarlas e#el cuerpo de la l"#$er#a

     

    *+$odo *(*

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    5/12

    1rocedimiento que analiza cualquier operación manual o método por losmovimientos básicos requeridos para realizarlo y asi-na a cada movimiento untiempo estándar predeterminado que se establece se-8n la naturaleza delmovimiento y las condiciones en las que se realiza.

    El (T( es el que establece normas de tiempo en trabajos individuales)desarrollar datos de estandarización) calcular la mano de obra.

    #econoce 9 movimientos manuales) : movimientos de pie y de cuerpo) y ;movimientos oculares) el tiempo para realizar cada uno de ellos es a0ectadopor la combinación de condiciones 0+sicas y mentales.

    $cción realizada(ano

    Derec4a T(U(ano

    zquierda $cción realizada$lcanzar la tapa < #.<

     Tomar la tapa < ,

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    6/12

     Tomar el cuerpo ,

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    7/12

    # )A,A)(,$I)A$#7ácil de aprender y comprender.Si se usa muy se-uido se aprende de memoria.E/actitud controlada.

    1oco trabajo por escrito. Tiene como base el desplazamiento de objetivos."as actividades se describen en términos de parámetros variables) ysubactividades%ásicas que se ordenan en secuencia.En el método (!ST F se-.

    "# $()!(')IA$#

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    8/12

    $ecuencia del proyecto

    Colocar empaque a la base del foco

     A1 B0 G1 A0 B0 P3 A0

    5x10= 50 TMU

    Colocar el foco sobre el empaque

     A1 B0 G1 A0 B0 P3 A0

    5 x10= 50 TMU

    Posicionar el resorte al foco

     A1 B0 G1 A0 B0 P3 A0

    5 x10= 50 TMU

    Se coloca la tuerca y se gira en la base del foco

     A1 B0 G1 A0 B0 P1 A0 F3

    6 x10= 60 TMU

    Ensamblar al cristal la base del cristal

     A1 B0 G1 A0 B0 P1 A0

    3 x10= 30 TMU

    Colocar la base del foco con la base del cristal y girar para

    ensamblar

     A1 B0 G1 A0 B0 P1 A0 F3

    6 x10= 60 TMU

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    9/12

    Sujeta el cuerpo de la lámpara

     A1 B0 G1 A0 B0 P0 A0

    2x10= 20 TMU

    Sujetar y coloca las pilas

     A1 B0 G1 A0 B0 P1 A0

    3 x10= 30 TMU

    Tomar las bases ensambladas, colocarlas y girar para armarlas

    en el cuerpo de la lámpara

     A1 B0 G1 A0 B0 P1 A0 F3

    6x10= 60 TMU

    Total: 41 T!"

    14#$% segundos

    *+$odo del cro#,me$ro

    "a técnica más usada o empleada en el departamento de in-enier+a ocapacitación para medir el trabajo es el estudio de tiempos porcronometro.

    (3ui4o necesario 4ara eectuar el estudio de tiem4os#

    El equipo requerido básicamente para el análisis de un estudio de tiempos es elsi-uiente.

    . *ronometro.. 7ormato de estudio de tiempos) J4oja de observacionesI.. Tablero de observaciones.G. Equipo au/iliar como) Jtacómetro) vernier) Ke/o metro etc.I

    -ormas de $omar $"empos por cro#,me$ro

    E/isten ; procedimientos básicos para medir el tiempo medido de loselementos de un ciclo de trabajo'

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    10/12

    a6 -ectura contin7a

    *onsiste en accionar el cronómetro y leerlo en el punto de terminaciónde cada elemento sin desactivar el cronómetro mientras dura el estudio.Lse considera recomendable para cronometrar elementos cortos.

    entaas de lectura contin7a. Se obtiene un re-istro completo en un per+odo de observación.. o se deja tiempo sin anotar.. Se obtienen valores e/actos en elementos cortos.G. May menos distracción en el analista.

    *esventaas. Su cálculo numérico requiere de más tiempo.. #equiere mayor concentración del analista.

    b6 uelta a cero o lectura re4etitiva

    *onsiste en accionar el cronómetro desde cero al inicio de cadaelemento y desactivarlo cuando termina el elemento y se re-resa a cero)esto se 4ace sucesivamente 4asta concluir el estudio. Se considerarecomendable para cronometrar elementos lar-os.

    entaas de vuelta a cero o lectura re4etitiva. El cálculo por elemento requiere de menos tiempo.

    . "os elementos 0uera de orden se re-istran 0ácilmente.. Se obtienen valores e/actos en elementos cortos.G. May menos distracción en el analista.

    *esventaas. Su cálculo numérico requiere de más tiempo.. #equiere mayor concentración del analista.. o se obtiene el re-istro completo al no considerar retrasos y elementos

    e/traNos.G. 1ropicia distracción en el analista.

    )onclusiónSe estandariza el tiempo con el fn de tener una base para lapro-ramación del trabajo) determinar los costos estándares de mano deobra y de a4+) sustentar los incentivos para el personal.

    El análisis de un proceso puede dar lu-ar a acciones de rediseNo paraincrementar la efcacia) reducir costes) mejorar la calidad y acortar los

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    11/12

    tiempos reduciendo los plazos de producción y entre-a del producto oservicio.

    ,($!-A*O$ ('(,A-($ 9I'A-($

    Esta es la serie de pasos realizados para llevar a cabo el ensamble de estalámpara de mano) todos los movimientos que se realizaron 0ueron evaluados yde acuerdo a lo que se observó se clasifco y se le dio el valor en T(U para vercuánto se tardaba en realizarse el ensamble) se realizaba en ; se-undosutilizando el sistema (T() con la utilización del sistema (!ST tardo

  • 8/17/2019 ESTUDIO-DEL-TRABAJO-II-final.docx

    12/12